ISO 14000.ppt

13
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NCh - ISO 14.001.c 97 e proyecto de Norma, es una homologación de la norma internacional 14.001 : 1996 (Environmental Management Sistems) ep2000 ( S.G.A.)

Transcript of ISO 14000.ppt

Page 1: ISO 14000.ppt

SISTEMA DE GESTIÓNAMBIENTAL

NCh - ISO 14.001.c 97Este proyecto de Norma, es una homologación de la norma internacional ISO 14.001 : 1996 (Environmental Management Sistems)RSN-Sep2000

( S.G.A.)

Page 2: ISO 14000.ppt

INTRODUCCIÓN

** Organizaciones de todo tipo, están preocupadas en obtener y demostrar un desempeño ambiental sano, controlando el impacto de sus actividades, productos o servicios en el ambiente teniendo en cuenta su política y objetivos ambientales.** Numerosas empresas han emprendido revisiones o auditorías para evaluar su desempeño ambiental.** Las normas que tratan la gestión ambiental, pretenden entregar a las empresas, los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental eficaz, que pueda integrarse a otros requisitos de gestión.** El éxito de un S.G.A., depende del compromiso de todos los niveles de la Empresa, especialmente del nivel más alto.

** El objetivo general de la norma es respaldar la protección ambiental y prevenir la contaminación.

Page 3: ISO 14000.ppt

Política Ambiental

Revisión Gerencial

PlanificaciónAspectos AmbientalesRequisitos legales Objetivos y MetasPrograma Ambiental

Implementación y OperaciónEstructura y Responsabilidad

CapacitaciónComunicación

DocumentaciónControl de la Documentación

Control OperacionalPreparación y respuesta ante emergencias

Evaluación y Acción CorrectivaMonitoreo y MediciónNo conformidades, AccionesCorrectivas y PreventivasRegistrosAuditoría del SGA

SISTEMA DE GESTION AMBIENTALISO 14001

CICLO DEMEJORAMIENTO

CONTINUO

Page 4: ISO 14000.ppt

POLITICA AMBIENTALPOLITICA AMBIENTAL

División Salvador de CODELCO-CHILE, es una empresa minera productora de cobre y subproductos, cuyas faenas se ubican en la III Región de Atacama.

Para este propósito, División Salvador ha comprometido sus esfuerzos en desarrollar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental, basado en los siguientes principios:

Su misión es “Desarrollar negocios mineros en forma competitiva y ambien-talmente sustentable, para contribuir a maximizar la generación deexcedentes corporativos, en una perspectiva de largo plazo”, la que está orientada a satisfacer sus necesidades, resguardando el patrimonioambiental de su entorno.

Prevención de la Contaminación, mediante el control de los impactos ambientales que se puedan producir en sus actividades, productos y servicios.

Cumplimiento del Marco Regulatorio, el cual considera toda la normativa ambiental aplicable, más todos los compromisos suscritos con la autoridad.

Page 5: ISO 14000.ppt

En función de esta política, cada área planificará las acciones necesarias para controlar, gradualmente, los impactos ambientales de sus operaciones, en forma integrada con calidad, seguridad y salud ocupacional, involucrando a sus colaboradores, en un proceso de mejora continua.

La administración tiene la convicción que, al conducirnos conforme a los lineamientos definidos en esta política, estaremos asegurando la sustentabilidad ambiental del negocio y una mejor calidad de vida para todos nosotros y la futuras generaciones.

Uso Eficiente de los Recursos, en especial el agua y la energía.

Mantener una Adecuada Comunicación, con nuestros trabajadores, colaboradores, autoridades y comunidad, sobre la gestión ambiental de la organización.

FIDEL BÁEZ NÚÑEZGerente General

Page 6: ISO 14000.ppt

REQUISITOS DE LA NORMA ISO-14001 PARA LA POLÍTICA AMBIENTALDebe estar iniciada y respaldada al más alto nivel de la organizaciónDebe ser apropiada a la naturaleza, escala e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios.

Tiene que incluir un compromiso con la mejora continua y prevención de la contaminación.Debe incluir un compromiso de cumplimiento con la legislación, regla- mentaciones y otros requerimientos medioambientales.

La empresa debe propender al uso eficiente de los recursosDebe proporcionar una marco apropiado para el establecimiento de objetivos y metas. Debe estar documentada, implementada y comunicada a todos los empleados y a disposición del público.Debe incluir la Misión, los valores y el escenario ambiental en que se aplica.Debe tener una redacción clara y comprensible para trabajadores y público en general.

Page 7: ISO 14000.ppt

CONCEPTOS DE LA POLÍTICA QUE HAY QUE INTERNALIZARCONCEPTOS DE LA POLÍTICA QUE HAY QUE INTERNALIZAR

MEDIO AMBIENTE

Entorno en el cual opera una empresa, incluyendo aire, agua, suelo, re-cursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación, este entorno abarca desde el interior de la empresa hasta el sistema global.

ASPECTO AMBIENTAL

Elemento de las actividades, productos o servicios de una empresa que puede generar un impacto ambiental.

IMPACTO AMBIENTALCualquier cambio producido en el ambiente, sea adverso o beneficioso que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servi-cios de una empresa.

POLÍTICA AMBIENTAL

Declaración que efectúa la empresa de sus intenciones y principios enrelación con su desempeño ambiental global, que proporciona un marcopara la acción y para el establecimientos de sus objetivos y metas.

Page 8: ISO 14000.ppt

El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones desti-nadas a asegurar la mantención de las condiciones que hacen posiblela evolución o el desarrollo de las especies y de los ecosistemas pro-pios del país.

PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

Uso de procesos, prácticas, materias o productos que evitan, reduceno controlan la contaminación, los cuales pueden incluir reciclado, tra-tamientos, cambios de procesos, mecanismos de control, uso eficien-te de los recursos y sustitución de materiales.

PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones desti-nadas a mejorar el ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.

PARTE INTERESADA

Individuo o grupo involucrado en, o afectado por, el desempeñoambiental de la organización .

Page 9: ISO 14000.ppt

META AMBIENTAL

Etapas cuantificables que la empresa se propone para cumplir los objetivosambientales.

COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

Resultados medibles del sistema de gestión ambiental, basados en su política, objetivos y metas ambientales.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Proceso de mejoramiento sostenible y equitativo de la calidad de vida delas personas, fundadas en medidas apropiadas de conservación y protec-ción del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativasde las generaciones futuras.

MEJORAMIENTO CONTINUOProceso de perfeccionamiento del sistema de gestión ambiental,para alcanzar mejoras en el desempeño ambiental.

Page 10: ISO 14000.ppt

OBJETIVO AMBIENTAL

Propósito que surge de la política ambiental, que una empresa se propone a sí misma alcanzar, debe ser cuantificable en lo posible.

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL

El uso y aprovechamiento racionales o reparación, en su caso, de loscomponentes del Medioambiente, especialmente aquellos propios delpaís que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto deasegurar su permanencia y capacidad de regeneración.

CONTAMINACIÓN

La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía ocombinación de ellos, en concentraciones o permanencia superioreso inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislaciónvigente.

DAÑO AMBIENTAL

Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativoinferido al Medioambiente o a uno o más de sus componentes.

Page 11: ISO 14000.ppt

Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuyapresencia en el ambiente en ciertos niveles, concentraciones o pe-ríodos de tiempo, pueda constituir un riesgo para la salud de laspersonas, a la calidad de vida de la población, a la preservación dela naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

CONTAMINANTE

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEs el documento descriptivo de la actividad o proyecto que se pretende realizar o de las modificaciones que se le introducirán,emitido bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenidopermite al organismo competente, evaluar si su impacto ambientalse ajusta a las normas ambientales vigentes.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEs el procedimiento, a cargo de la Comisión Nacional del Medio Am-biente(CONAMA) o de la Comisión Regional(COREMA) respectiva, ensu caso, que, en base a Estudio o Declaración de Impacto Ambiental,determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto seajusta a las normas vigentes.

Page 12: ISO 14000.ppt

Es el documento que describe detalladamente las acracterísticas deun proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modifica-ción. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,identificación e interpretación de su impacto ambiental y describirla o las acciones que ejecutarán para impedir o minimizar sus efectossignificativos adversos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

RESIDUO

Cualquier sustancia, objeto o materia del cual su poseedor se des-prende o tenga la intención de desprenderse.

RESIDUO PELIGROSOCualquier residuo que tenga una de las siguientes características:**Inflamabilidad **Corrosividad **Reactividad **TóxicidadRESIDUO INDUSTRIAL LÍQUIDO (RIL)

Efluente residual evacuado desde las instalaciones del establecimientoemisor, cuyo destino es un curso de agua receptor.

Page 13: ISO 14000.ppt

Cualquier material que sea descartado de un proceso industrial osemi-industrial, pudiendo ser sólido, semi-sólido, o algún líquido ogas contenido en un recipiente.

RESIDUO INDUSTRIAL SÓLIDO (RIS)

ZONA LATENTEEs aquella en que la medición de la concentración de contaminación enel aire, agua o suelo, se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

ZONA SATURADAEs aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuen-tran sobrepasadas.

NORMA PRIMARIA DE CALIDAD AMBIENTALEs aquella que establece los valores de las concentraciones y períodosmáximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias,derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones,ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambien-te pueda constituir un riesgo para la protección o conservación delmedio ambiente o la preservación de la naturaleza.