ISEPCi Instituto de Investigación Social, Económica y...

32

Transcript of ISEPCi Instituto de Investigación Social, Económica y...

  • ISEPCi Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana

    Av. Independencia 933 5° P - 1099 - 54-011-4342-1613Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

    [email protected] - www.isepci.org.ar

    Licencia Creative CommonsMapa de la Pobreza y la Exclusión por Isaac Rudnik y otros.

    se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.

  • información estadística con participación popular

    Los datos que conforman este Mapa de la Pobreza y la Exclusión del Área Metropolitana, que alcanza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, fueron obtenidos en el contexto de una investigación que abarca los últimos dos años. La misma se ubica dentro del recorrido teórico y político latinoame-ricano de intelectuales comprometidos con los procesos de transformación social en un sentido de justicia, que asumieron el desafío de combinar la producción teórica con el desarrollo de diferentes experiencias, trabajos e investigaciones, para hacer más riguroso el propio espa-cio de construcción de conocimiento, articulándolo con saberes, vivencias y procesos educativos en los cuales los sujetos sociales involucrados son productores de un nuevo conocimiento más ajustado, creíble, legítimo.

    Se trata de promover procesos de construcción de ciuda-danía genuinos que avancen en la consolidación creciente de espacios de participación y organización popular, que aporten a modificar los aspectos y las condiciones que impiden el desarrollo de una vida plena de una importante porción de nuestra población. A la par de crear y fortalecer espacios de capacitación, información y aprendizaje, que permitan pasar de la calidad de espectadores y recepto-res de políticas públicas, a ser sus principales actores y protagonistas.

    Los Indicadores que constituyen la base de nuestro Mapa de la Exclusión y la Pobreza, surgieron como respuesta a la falsificación de las estadísticas que desde hace varios años se vienen realizando desde el ámbito oficial, privándonos de herramientas creíbles que son pun-to de partida indispensable para analizar nuestra realidad y pensar en las causas que la condicionan. Esto nos llevó a desarrollar esta Investigación-Acción Participativa con la intervención protagónica de los propios vecinos y vecinas que viven en los barrios donde el Movimiento Barrios de Pie sostiene diferentes instancias de trabajo territorial: comedores, merenderos, círculos infantiles, centros de mujeres, puntos de alfabetización y de educación popu-lar, postas sanitarias, y otras similares, convergiendo con usuarios de los servicios públicos, trabajadores y ciudada-nos en general, de distintos sectores de la sociedad. Allí donde se busca y recoge la información se desencadenan estos procesos de construcción de ciudadanía genuinos referidos anteriormente, mediante un debate permanente que siempre intenta trascender la puesta en escena del mero diagnóstico y descripción de la situación, buscando acciones colectivas que modifiquen una realidad que no contempla la satisfacción de las necesidades básicas de amplias franjas de la población.

  • Estos Indicadores se van construyendo a través de una indagación sistemática en diferentes temáticas que hacen a la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, en ámbi-tos como: el movimiento de precios y el proceso inflacionario, que nos permitió desarrollar el Índice Barrial de Precios (IBP) sobre la base del valor real de los productos de la Canasta Básica de Alimentos y de los verdaderos porcentajes de pobreza e indigencia que persisten. En el ámbito de la situación nutricional, realizando constataciones directas del peso y la talla de niños/as y adolescentes de 0 a 19 años, observando las libretas sanitarias, tomando contacto con las embarazadas sin acompañamiento de salud, etc., lo que nos permitió construir el Indicador Barrial de Salud Nutricional (IBSN). En lo que respecta a la contaminación de los arroyos del conurbano bonaerense y la situación sanitaria de quienes viven en sus márgenes, a partir del registro de los vertidos de basura, efluentes industria-les y cloacales, de las enfermedades de la población y su acceso a servicios de agua, saneamiento y recolección de residuos, obtuvimos los primeros resultados en camino de construir un Indicador Ambiental y Sanitario. En el complejo ámbito del transporte, nos concentramos en la investigación en el sector ferroviario particularmente en el Ferrocarril Sarmiento, allí promovimos el desarro-llo de una Auditoria Social del Transporte realizada por los propios usuarios, buscando la confluencia de usuarios y trabajadores en el espacio de Vías Sarmiento, que viene realizando un importante aporte mediante la constitución de herramientas de control con participación popular. En la Ciudad Autónoma investigamos con los vecinos y vecinas de los barrios precarios, villas y asentamientos ubicados en la periferia, acerca de las percepciones de los problemas existentes, los niveles de conocimiento sobre los mecanismos de urbanización y el nivel de participa-ción ciudadana en los núcleos habitacionales, con lo que

    empezamos a instalar el Indicador Participativo de Urbanización.

    Con esta información actualizada al mes de junio de 2013, que arroja resultados contundentes sobre la persis-tencia de altos niveles pobreza e indigencia, de Necesida-des Básicas Insatisfechas que alcanzan a amplios sectores de la sociedad que no se corresponden con los anuncios oficiales, es que damos a conocer el Mapa de la Po-breza y la Exclusión del Área Metropolitana, que nos proponemos ir renovando semestralmente, mediante la actualización de los datos que aquí se vuelcan y la inves-tigación sobre otros ámbitos de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de la región.

    Por último nos parece importante resaltar, que en las múl-tiples entrevistas realizadas predomina una fuerte visión crítica desde los actores intervinientes, hacia los actores políticos del ámbito público en sus distintos niveles, ya sea por presencia negativa o por ausencia inexplicable. Por lo que naturalmente se desprende que la necesidad de las transformaciones necesarias en las realidades con-cretas, van de la mano de indispensables requerimientos de importantes cambios en las políticas públicas, y en las formas en que accionan los agentes que las vehiculizan.

    Isaac RudnikDirector

    ISEPCiInstituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana

  • El Indice Barrial de Precios (IBP) tiene como objetivo esti-mar el costo de vida en los distintos barrios humildes del país mediante el cálculo del valor y variación de la Canas-ta Básica de Alimentos (CBA), compuesta por 50 produc-tos de los rubros almacén, verdulería y carniceria.

    El proyecto IBP es una Investigación-Acción Participativa en donde los vecinos, que son los que relevan los pre-cios, experimentan un proceso de reflexión y acción. Los resultados del IBP Conurbano y el de las otras ciudades y provincias donde se realiza, muestran una marcada diferencia con los datos oficiales publicados por el Indec. Asimismo, muestran que la pobreza e indigencia actuales se encuentran en los mismos niveles que los existentes en el inicio de nuestra investigación.

    La construcción del Índice Barrial de Precios (IBP) se en-marca en un contexto caracterizado por la falta de datos estadísticos confiables y los consiguientes problemas que trae aparejado no conocer cabalmente la realidad, espe-cialmente a la hora de discutir actualizaciones de salarios, planes sociales, etc. Actualmente, el ISEPCi, junto al Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) y la organización Barrios de Pie, constru-yen un indicador propio en 7 provincias del país.

    La credibilidad de la producción estadística se logra agre-gando los elementos de participación y transparencia a la construcción de los índices. La participación abre las puer-tas al involucramiento de una mayor cantidad de personas en la elaboración de los datos estadísticos. Esta partici-pación también genera transparencia a su elaboración ya que su metodología necesariamente debe ser publicada y conocida por todos los participantes. Además, el proyecto muestra que las organizaciones sociales pueden asumir un rol activo en el diseño y elaboración de indicadores socio-económicos, lo cual establece la mejor oportunidad de recuperar la necesaria confianza en la información que se produce.

    El IBP es un proyecto que además de brindar una herra-mienta estadística de gran valor en el abordaje de proble-máticas como la pobreza y la indigencia, funciona como un poderoso conector entre sectores que muchas veces trabajan en vías paralelas como son las organizaciones sociales y los espacios académicos.

  • ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    Desde una primera mirada sorprende la continuidad de los relevamientos de precios que los vecinos y vecinas vienen realizando sistemáticamente cada treinta días, y cuya úni-ca retribución es contar con un Índice de Precios propio, lo que muestra la potencialidad que abre la participación de la población, cuando es convocada para trabajar con honestidad y transparencia.

    Este logro extraordinario, permite alcanzar el objetivo de que el IBP refleje objetiva y rigurosamente una porción re-presentativa de la realidad de la población del conurbano bonaerense. Claramente esa realidad que muestra, es la

    de una fracción de la población del conurbano cercana al 25% (unos 2.500.000 bonaerenses) del total, que no tiene los ingresos suficientes para salir de la pobreza, mientras que no menos de 600.000 personas de la misma geografía no alcanzan a cubrir sus necesidades alimenta-rias. Sale a la luz un escenario que busca ser ocultado tras el débil manto de la manipulación estadística.

    La ampliación de la brecha con las cifras que anuncia el gobierno, demuestra que es cada vez mas acuciante la necesidad de realizar los cambios indispensables en el IN-DEC, que permitan recuperar su credibilidad y legitimidad.

  • La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se compone de los 50 productos básicos para que una familia pueda alimen-tarse durante 30 días.

    El IBP releva los precios mas baratos que se puedan en-contrar para cada producto en los comercios en los que las familias habitualmente compran. Aquellas que no tienen el ingreso suficiente para obtenerlos son consideradas indigentes.

    La Canasta Básica Total (CBT) incorpora el total de los pro-ductos (ropa, educación, salud, transporte, etc.) necesarios para vivir dignamente durante un mes. Para su cálculo, el

    IBP sigue la metodología oficial multiplicando el valor de la CBA por la inversa del coeficiente de Engel actualizado mensualmente. Las familias que no alcanzan al ingreso para cubrir la CBT, son consideradas pobres.

    En el Conurbano Bonaerense unas 600.000 personas no tienen los recursos suficientes para alimentarse adecua-damente, mientras que unas 2.500.000, no logran salir de la pobreza, esto significa que un 5,60% de la población se encuentra en situación de indigencia, en tanto que un 24,05% es considerada pobre, según los relevamientos realizados por el Indice Barrial de Precios.

  • CONCLUSIONES

    Llevado a cabo por los vecinos y vecinas de los barrios populares el IBP alcanza dimensiones considerables, comparables a los de los relevamientos oficiales. Para junio de 2013, la encuesta se realizó en 7 ciudades del país: Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Chaco, Corrientes, Mendoza, Mar del Plata, y Salta relevándose alrededor de 7.100, 4.500, 5.000, 3200, 3.300, 5.100 y 4.900 precios respectivamente. En total, el operativo colecta alrededor de 33.000 precios mensuales de los 50 productos que forman parte de la Canasta Básica Alimentaria, siendo hasta donde conocemos, el operativo de recolección de precios más grande aparte de los oficiales (provinciales y nacionales).

    El Indice Barrial de Precios tiende a consolidarse como una referencia nacional y regional del tema precios, mientras avanza en su cobertura geográfica, y en la participación de un conjunto de vecinos y vecinas que en cada región donde se produce, se van constituyendo en un colectivo que no sólo recolecta esta valiosa información, sino que también impulsa diversas iniciativas.

    Desde sus inicios, aquellas destinadas a mostrar con infor-mación fehaciente los verdaderos porcentajes de pobreza e indigencia que aún persisten en nuestro país en general y en el conurbano bonaerense en particular, y en lo que va del año 2013 las que han venido desnudando la inutili-dad de las medidas oficiales que aparentemente buscan detener una variación ascendente de los precios que no se detiene.

    FICHA TÉCNICA

    Coordinadores: Isaac Rudnik y Marcelo Maqueda

    Cantidad de encuestadores: 75

    Localización: 26 distritos del Conurbano Bonaerense

    Fecha de realización: mensual, desde julio de 2011

    Población encuestada: 7.100 precios mensuales aprox.

  • Esta Investigación-Acción Participativa, está orientada a construir datos epidemiológicos de base, que permitan la detección precoz de malnutrición en niños, niñas y adoles-centes de 0 a 19 años del conurbano bonaerense realiza-da en comedores, merenderos, círculos infantiles y postas sanitarias del Movimiento Barrios de Pie. Surge a partir de la preocupación expresada por madres que asisten a los comedores, quienes refieren atravesar por dificultades para acceder a la compra de los productos de la canasta básica de alimentos.

    Busca poner en movimiento acciones de acompañamien-to y protección a estas familias, para reducir los efectos negativos de la malnutrición, e intenta potenciar los relevamientos sobre situación nutricional, libretas sanita-rias, embarazadas sin acompañamiento de salud, que se realizan desde las postas sanitarias, para la participación y el debate en salud colectiva.

    La antropometría utilizada permite la realización de estudios para el seguimiento individual del crecimiento del niño/a y adolescente, la detección precoz de situaciones de vulnerabilidad y riesgo para su tratamiento y la evalua-ción de la situación nutricional de una población. Se eligió evaluar como indicadores nutricionales al peso/edad y talla/edad.

    Se realizaron encuentros de capacitación a los/as integran-tes de los centros comunitarios a cargo del relevamiento sobre la técnica de toma de peso, talla, uso y manejo de las tablas antropométricas y percentilaje.

    Se estandarizaron todas las técnicas y se definieron las variables, indicadores y criterios para la evaluación nutri-cional, según las recomendaciones hechas por la Sociedad Argentina de Pediatría. Se definieron cuatro grupos eta-rios: lactancia (de 0 a 2 años), primera infancia (de 2 a 6 años), segunda infancia (de 6 a 12 años), adolescencia (de 12 a 19 años). Para la evaluación nutricional se tomaron los siguientes percentilos (Pc): indicador peso/edad: riesgo de bajo peso Pc10 o menor; bajo peso Pc3 o menor; peso normal +Pc10 y -Pc90; sobrepeso Pc90 o mayor. Para ta-lla/edad: en riesgo -Pc10; baja talla Pc3 o menor; y normal +Pc10.

    En relación a la población y materiales, el diseño del estudio fue de tipo observacional, transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Los tres relevamientos realizados fueron en respuesta a la convocatoria realizada por el Movimiento Barrios de Pie, a la cual concurrieron en forma espontánea niños/as y adolescentes solos o acom-pañados por mayores.

  • ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    Los resultados de los relevamientos arrojan que entre un 43% y un 47% de la población pesada presenta malnu-trición en alguna de sus diferentes posibilidades, contra el 57% o un 53% cuyo peso resultan adecuados para la edad.

    Resultan convenientes algunas reflexiones sobre el pro-ceso de construcción del IBSN y estudios recientes que aportan para profundizar nuestra mirada. La Encuesta de Nutrición y Salud del Ministerio de Salud de la Nación y sus conclusiones presentadas en 2006 señalan que existe una proporción baja de niños con desnutrición aguda en-tre 1% y 3% de la población general. Por otro lado afirma que hay una moderada cantidad de niños con desnutrición crónica, que se demuestra con baja talla para la edad entre el 5% y el 23% de los niños, según el lugar donde vivan. Destaca el sobrepeso y la anemia por deficiencia de hierro como el problema más relevante.

    El primer relevamiento del IBSN identificó un 45% de malnutrición, con una marcada incidencia del bajo peso, que en la muestra total alcanzaba el 17%. Es decir, 300 niños/as y adolescentes que presentaban retraso en el crecimiento, en relación a que su peso era inferior al correspondiente para su edad.

    Al no contar con una línea de base anterior se desconoce desde cuándo se venía manteniendo esta situación. Lo ur-gente era atenuar la situación que provocaba el bajo peso: ya sea la ingesta de alimentos insuficiente en cantidad o en calidad, o las enfermedades/infecciones (como pará-sitos) que no permiten la absorción de lo que consumen. Para ello se iniciaron gestiones en las unidades sanitarias a fin de conseguir turnos colectivos, además de entregar bolsones con alimentos secos a las familias.Otro aspecto analizado fue cómo incidía la situación en cada grupo etáreo, con la intención de encender signos de alerta en las etapas de mayor vulnerabilidad, y donde la alimentación inadecuada durante largo tiempo impacta negativamente en el desarrollo psicofísico.

  • CONCLUSIONES

    El IBSN fue construido concibiendo a la salud o la en-fermedad no como problemáticas biológicas, sino como procesos dinámicos e interrelacionados, donde la capa-cidad de sanar o enfermar está íntimamente relacionada con el acceso a la protección y atención de la salud, el contexto socio-histórico y el modo activo o pasivo en que los individuos y comunidades, de acuerdo a sus capaci-dades, se insertan en el mismo con posibilidades o no de transformar su realidad. Entiende a la salud como parte de un sistema universal de protección social y seguridad social, de carácter público, ligado indisolublemente a una justa redistribución de la riqueza.

    En nuestro país y particularmente en la Provincia de Buenos Aires, la situación de colapso por la que atraviesa el sector y en particular, el primer nivel de atención, se explica en los limites de una política sanitaria abocada a la enfermedad y estructurada en la lógica de seguros como el Plan Nacer y ahora SUMAR, construidos a partir de coberturas individuales asistenciales y curativas, atra-vesados por una lógica programática que atenta contra la integralidad de las intervenciones.

    El derecho a la salud se restringe a paquetes de prestacio-nes básicos/mínimos o de bajo costo para los más pobres, sin priorizar otras dimensiones como campañas masivas de información, promoción y prevención, vigilancia epide-miológica, pilares básicos de la Atención Primaria Integral. En relación a la salud nutricional, este modelo conspira y ahonda las dificultades para abordar con políticas integra-les de acompañamiento, protección y vigilancia activa el crecimiento y desarrollo de niños/as y adolescentes.

    Las dificultades para acceder al turno en el primer nivel de atención como así también “el maltrato hacia los pa-cientes” y la culpabilización a las madres en relación a la malnutrición de sus niños/as, instalan mecanismos expul-sivos de los grupos familiares y terminan naturalizando la ausencia de la responsabilidad del Estado, como garante indelegable de la salud de la población.

    El IBSN busca desencadenar procesos de reflexión, análisis e intervención sobre la situación nutricional de los niños que asisten a los comedores del Movimiento Barrios de Pie. Esta muestra no ha sido aleatoria, tuvo la intención de poder contar con información que redunde o aporte al análisis de la situación de vulnerabilidad que se vive en los barrios, en particular con lo relacionado a la inseguridad

  • alimentaria. Se ha construido indicadores antropométricos locales, no globales, que permiten describir el impacto de la malnutrición en situaciones locales específicas para cada barrio.

    Se ha consolidado un grupo de promotores/as de sa-lud comprometidos/as con la tarea que se encuentran formulando líneas de trabajo territorial, acompañando y fortaleciendo a las familias; buscando la articulación con los efectores de salud locales y abriendo espacios de reconocimiento del trabajo realizado, presentándolo en las unidades sanitarias para ampliar los niveles de accesibili-dad a la salud en el barrio.

    FICHA TÉCNICA

    Coordinadora: Laura Inés Lonatti

    Cantidad de encuestadores: 80 promotores de salud

    Localización: 84 barrios del Conurbano Bonaerense

    Fecha de realización: abril a mayo de 2013

    Población encuestada: 1966 niñxs y adolescentes de 0 a 19 años

  • Se trata de un relevamiento sanitario y ambiental realiza-do a pedido de la Cooperativa 8 de Octubre, encargada de la limpieza de arroyos en el conurbano bonaerense. El objetivo es acercar los resultados a las autoridades corres-pondientes y a los propios vecinos y vecinas, para facilitar la descripción de los problemas que diariamente contac-tan en su trabajo y aportar a la búsqueda de soluciones concretas.

    El relevamiento consistió en el registro visual de una serie de eventos ocurridos en los arroyos (acumulación y quema de basura domiciliaria, patológicos y chatarra, vertido de efluentes cloacales e industriales, entre otros) y una encuesta domiciliaria a las viviendas aledañas a la zona del registro visual, un total de 631 hogares en todos los distritos. Se indagó principalmente sobre infraestructura y servicios de las viviendas (pavimento, agua potable, cloa-cas, recolección de residuos), la situación sanitaria de los miembros del hogar y su percepción de la contaminación.

    Se registraron los eventos y las imágenes recogidas en las planillas del relevamiento visual en mapas satelitales. De Los resultados de los formularios de las entrevistas se ex-trajeron los promedios por ítem sobre el total por arroyo, por distrito y sobre el total general.

  • ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    El relevamiento realizado por la Cooperativa de Limpieza de Arroyos y Canales 8 de Octubre arroja resultados con grandes similitudes en la mayoría de los aspectos analiza-dos y algunas diferencias a considerar.

    En general, las condiciones de las viviendas de los hogares son similares: la mayoría son casas de material, con techo de chapa o de loza, en cuadras con calles de tierra.

    La mayoría de los distritos está entre un 75 y 80 % de acceso al agua de red, a excepción de Escobar, con menos del 15%. En la mayoría de los distritos más de un tercio de las viviendas no cuenta con la instalación de agua dentro de la vivienda. En Escobar el porcentaje supera la mitad de hogares.

    Los vertidos cloacales aparecen como uno de los principa-les agentes contaminantes de los arroyos. En La Matanza prácticamente no se relevaron hogares con acceso a la red cloacal, en Escobar el porcentaje es del 8%. Incluso en barrios donde existe la instalación de la red, son pocos los hogares que tienen la conección al interior de la vivienda. La mayoría trata los vertidos a partir de pozos ciegos sin cámara séptica, a pesar de los altos costos del desago-te con camiones cisterna. En la mayoría de las cuadras relevadas se pueden observar los caños para el vertido de los efluentes de las viviendas conectados en forma directa al arroyo.

    Se desconoce la existencia de estrategias que apunten a resolver este problema: líneas de crédito accesibles para la

  • conexión de la vivienda a la red, asistencia en la contra-tación de camiones cisterna, entre otras. En el caso de la cuenca del Matanza Riachuelo, la empresa AySA está eje-cutando el Plan Rector para el Saneamiento Cloacal, pero según información disponible no contempla la resolución a escala local de la situación señalada.

    Otro de los problemas principales son los microbasurales con residuos domiciliarios. La mayoría de las entrevistas revelan que existe el servicio de recolección de basura, pero sólo la tercera parte señala que se recoge diariamen-te. En el Arroyo Las Víboras, La Matanza, la principal vía de recolección la garantiza un carro contratado por vecinos. Casi la mitad de los hogares relevados de La Matanza quema los residuos que genera, en Escobar casi el 70 %.

    En el caso de los arroyos del Matanza-Riachuelo, ya existe un Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos presen-tado por Autoridades de la ACUMAR que contempla la eliminación de macro y microbasurales. En ese sentido, si bien hubo avances a partir del trabajo de las cooperativas de limpieza en los márgenes de arroyos, hasta tanto no se ataquen las causas que los originan, los basurales van a persistir.

    Se han encontrado otras fuentes de contaminación como vuelcos industriales, cementerios de chatarra, o los deriva-dos de cría de animales, entre otros. La mayoría de estas fuentes focalizadas se pueden identificar rápidamente, incluso varias han sido denunciadas ante las autoridades locales por vecinos y por la propia Cooperativa de Limpie-za en anteriores oportunidades.

    En cuanto al estado sanitario, las patologías relevadas más frecuentes son las enfermedades respiratorias, las de la piel y las EPOC, con similar cantidad de casos en la mayoría de los distritos, aunque en el caso de Escobar se presentaron resultados menores al resto -la mitad- en problemas respiratorios y de piel. El distrito de San Martín supera notablemente al resto en cantidad de casos de hepatitis A; y en la cantidad de casos de enfermedades en la población infantil: niños nacidos con bajo peso, dificultades en el aprendizaje y problemas de crecimiento. En Almirante Brown se presentaron la mayor cantidad de casos de cáncer. Del total de casos de miembros del hogar fallecidos relevados, la mitad pertenece a ese distrito. El total de consultas a centros de salud es baja, si se compa-ra al total de casos de las principales enfermedades.

    CONCLUSIONES

    Los resultados revelan principalmente fallas en lo que hace a infraestructura y servicios; en menor medida falta de control a industrias. En lo que hace a la red de agua y cloacas no sólo es ausencia de las obras, hay lugares don-de las obras se hicieron pero las viviendas siguen sin estar conectadas a la red, por los altos costos de la instalación. En sectores de alta vulnerabilidad económica la responsa-bilidad del estado en estos temas no debiera llegar “hasta la vereda”. No se conocen planes en los organismos pertinentes que contemplen esta situación.

  • Si bien todo lo concerniente a aguas y cloacas es res-ponsabilidad de los municipios, la empresa prestataria es AySA, sociedad anónima del estado nacional. El control de los residuos industriales está bajo la órbita de la provincia, aun así por distancia o desconocimiento, las denuncias se realizan en el ámbito municipal y allí quedan.

    Un elemento indispensable para el seguimiento y resolu-ción de los problemas es la coordinación entre las dis-tintas jurisdicciones (nación, provincia y municipios). No sólo que esta coordinación no se concreta, sino que estas instancias están cruzadas por disputas políticas, que en muchos casos impiden que se solucionen problemas bási-cos que podrían resolverse aun con los recursos existentes. En los casos de los arroyos pertenecientes a la Cuenca del Matanza Riachuelo existe una autoridad de cuenca, la ACUMAR, que debiera facilitar la tarea, pero esto no sucede. tal como lo señala la Corte Suprema en la causa Mendoza, es necesario un abordaje integral de las cuen-cas más allá de las fronteras de los distritos; difícilmente se puedan lograr resultados positivos en una localidad si aguas arriba se aplican políticas en sentido inverso.

    En lo que hace al estado sanitario de la población releva-da lindante a los arroyos, si bien el objetivo del presente trabajo no es establecer relación directa entre las enferme-dades y los agentes contaminantes, no quedan dudas de que el entorno referido no es el conveniente para quienes afrontan patologías como enfermedades respiratorias, pul-monares o de la piel. Determinan la urgencia en mejorar las condiciones ambientales planteadas. Por otro lado, en lugares de altos grados de vulnerabilidad social, económi-ca y ambiental, el estado no puede quedar a la espera de que la población se presente al centro de salud.

    Otro elemento indispensable es la participación activa de la población involucrada, que carga sobre sus espaldas los costos de no contar con estos servicios. Ninguna de las estrategias de resolución de los problemas plantea-dos los contempla como actores y protagonistas de los cambios necesarios. Podrían lograrse avances concretos en materia de control de industrias, gestión de residuos y salud con iniciativas que contemplen mayor participación. Las cooperativas de limpieza de arroyos, que además son financiadas por el Estado, podrían cumplir un importante rol en ese sentido.

    FICHA TÉCNICA

    Coordinadora: Silvia Ferreyra

    Cantidad de encuestadores: 176

    Localización: La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, San Martín y Escobar

    Fecha de realización: marzo de 2013

    Población encuestada: 631 hogares

  • El presente estudio tiene como marco el debate abierto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre la legislación vigente en materia de urbanización, específicamente a lo que refiere como “la solución integral al problema social, habitacional y urbano en las Villas y Núcleos Habitaciona-les Transitorios de la Ciudad”, contemplando lo referido a obras públicas, salud, educación y un sistema local de elección de autoridades. Debates que señalan su falta de aplicación o la aplicación a partir de la institucionalización de la lógica clientelar ya existente de los punteros, inmer-sos en redes delictivas como el narcotráfico, las redes de trata de personas, prostíbulos o el contrabando.

    De allí que el Indicador Participativo de Urbanización se plantea indagar entre los vecinos y vecinas de los barrios precarios, villas y asentamientos ubicados en la periferia de la ciudad acerca de las percepciones de los problemas existentes, los niveles de conocimiento sobre los mecanis-mos de elección de autoridades, la aplicación de la ley de urbanización y el nivel de participación ciudadana en los núcleos habitacionales.

    Plantea una metodología de investigación cualitativa y cuantitativa, mediante una encuesta semi estructurada. Los datos cuantitativos permiten detectar desde la per-cepción de los vecinos y vecinas cuáles son los problemas más urgentes. Los cualitativos permiten adentrarnos en

    las expectativas de transformación, las creencias en torno a las instituciones sociales y políticas existentes y en el registro sobre los obstaculizadores del cambio social. Per-mite motorizar un debate sobre la urbanización, los límites existentes y las posibilidades de avanzar.

    Los resultados fueron discutidos en espacios de capaci-tación y foros de debate con vecinos/as, generando un proceso educativo/participativo sobre las posibles vías de articulación de políticas públicas eficientes y certeras, afianzando su rol como agentes de cambio, control y monitoreo de las mismas.

    El relevamiento se realizó en dos oportunidades, en la mis-ma población. En la más reciente se precisaron los ítems referidos a los niveles de conocimiento sobre la represen-tación política.

  • ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    La población entrevistada es mayoritariamente de sexo femenino, no supera el nivel de estudio secundario, aban-donó sus estudios por razones económicas y la mitad no tiene empleo actualmente.

    Los tres ejes más sentidos en tanto a problemas que afec-tan la vida cotidiana se pueden sintetizar en primer lugar lo concerniente a drogas, en segundo lugar la inseguridad y en tercer lugar las dificultades en el acceso a cloacas, transporte, obra pública, viviendas, un ambiente sano, agua potable y sistema de recolección de residuos. Las personas encuestadas incluyeron entre los ítems relevados al problema de los cortes de luz o la falta de acceso a la electricidad de manera permanente.En cuanto a espacios de participación y creencia en las instituciones barriales, existe un elevado nivel de casos (más del 70%) en los cuales no existe una participación sostenida en alguna institución barrial. En los casos donde existe, participan principalmente en comedores comuni-tarios u organizaciones sociales; en segundo lugar en la Iglesia, en tercer lugar en salas de salud y cuarto en orga-nizaciones políticas. Es escasa la participación en centros culturales.

    En la primera encuesta, al indagar sobre los mecanismos de elección de autoridades (quién y cómo elegían a los representantes), las respuestas fueron difusas y contra-dictorias, poniendo en relieve el desconocimiento sobre este aspecto de la ley de urbanización. Apareció una estrecha relación entre la urbanización, sus límites y los representantes del barrio, pero no asociada directamente al mecanismo de elecciones. Más allá de que supieran o no qué o cómo se vota a los representantes, igual pedían que cambien por no cumplir con lo que se habían compro-metido.

    En la segunda encuesta, se precisaron los ítems referi-dos a la representación política, profundizando sobre la percepción que había sobre los punteros. Casi un 60% de los entrevistados afirma que existen punteros en el barrio, pero prácticamente la misma cantidad señala que no los conoce.

    Cuando se indaga sobre los punteros, aparecen como ideas centrales para definirlos la desconfianza, las prome-sas no cumplidas y la utilización de los recursos del barrio y de los propios vecinos para satisfacer demandas propias o intereses de allegados. Son presentados como la forma política más cercana, local. Se construye una represen-tación de la política a partir de las concepciones que se trazan de los punteros: “los instrumentos que son para el barrio los usan para sus propios intereses”; “ellos se benefician y los que los rodean”; “son chorros, prometen y no cumplen”; “aprovechadores que usan a la gente para sus intereses”; “la puntera del barrio es muy dejada y no ayuda a la gente que necesita, ayuda a sus preferidos”. La ilegitimidad se visibiliza a partir de la falta de mecanismos

  • transparentes de votación: “no se quién los votaron y para qué si no hacen nada o se esconden cuando le pedís ayuda”.

    Ante la pregunta sobre qué tendría que pasar para que el barrio cambie, se presenta con claridad en la mayoría su vinculación con un cambio político, con nuevos dirigen-tes locales que aporten a la realidad y con participación de vecinos: “que entre nuevos presidentes en el barrio”; “buena gente para dirigir”; “organización legal sin punteros”; “que la gente sepa elegir a los representantes y delegados del barrio”; “que sea organizado con los vecinos”; “cambiar a los delegados de la manzana”

    En cuanto a los problemas concretos, las expectativas de cambios pasan por más seguridad, resolver el problema de los jóvenes y el acceso a drogas; y avanzar en infraestruc-tura como cloacas, iluminación, trazado de calles y vivien-

    das: “más seguro y vivir mejor teniendo mejor las calles, la luz”; “me gustaría que no haya droga en el barrio y mejorar la calidad de vida”; “tendrían que arreglar las cloacas, la energía se corta en invierno y limpiar la basura que contamina. Me imagino al barrio limpio, con avenidas, seguridad y una vivienda digna”.

    La urbanización aparece como una transformación de alto impacto en la calidad de vida: “cuando una tiene una casa linda, con salita, luz propia, cloacas, etc.”; “abrir calles para que la policía y la ambulancia llegue. Vivir digno”; “que esté bien –el barrio- pagando todos los servicios como ser el agua, la luz, veredas o limpieza”; “que todos estén censados”; “que las calles estén pavimentadas”; “que no haya pasillos, que haya recolección de basura”; “tener una casa digna, calles, luz, sin problemas pero para eso primero un trabajo digno”; “que no sea más villa y se pague impuestos”.

  • CONCLUSIONES

    Surge una marcada tendencia sobre la urbanización como algo no cumplido y a su vez como lo que permitiría mejo-rar la realidad del barrio. Se construye la idea de urbani-zación como el espacio en el cual se sintetizan las expec-tativas de transformación, de una vida digna con vivienda propia y acceso a servicios públicos. Referido a estos últimos, la posibilidad de pagar para recibir de manera permanente agua, luz, gas, alumbrado, barrido, limpieza, recolección de residuos se presenta como prioritaria.

    A propósito de la percepción de los problemas lo primero que enuncian es la inseguridad, seguido de la presencia constante de drogas y la falta de cloacas.

    Se expresa un elevado nivel de desconocimiento del siste-ma de representación político barrial, lo que sumado a

    una marcada distancia entre las demandas de los/las veci-nos/vecinas y los dirigentes locales, la falta de legitimidad que los punteros tienen y la relación inversa con el poder que manejan, perpetúa la desigualdad, la injusticia y las condiciones de vida desfavorables. La falta de elecciones y la poca claridad en los mecanismos de elección de auto-ridades en las villas es un obstaculizador para lograr la urbanización e impide la participación de vecinos y vecinas en este proceso.

    Se observa sin embargo, una expresión de expectativas de modificación de estas estructuras por parte de los vecinos y vecinas, quienes visibilizan en las figuras de los punteros la responsabilidad de los problemas planteados y afirman que es en el cambio de esta lógica que se puede encon-trar la posibilidad de transformación de la realidad que vivencian y padecen.

    FICHA TÉCNICA

    Coordinadoras: Lucía Bianchi y Fernanda González

    Cantidad de encuestadores: 30

    Localización: villas de emergencia y asentamientos de la CABA

    Fecha de realización: abril y junio de 2013

    Población encuestada: 500 personas

  • VIAS (Verificación Informativa y Auditoría Social), como su nombre lo proclama es una Auditoria Social del transporte, particularmente en este caso, del servicio del ferrocarril Sarmiento. ¿Que queremos decir con auditoria social? Que los usuarios y los trabajadores unen sus esfuerzos y se ponen al mando de las herramientas de control ante la ausencia de un estado que administre y controle los servicios de transporte.

    Es nuestra meta controlar el plan de obras y los sucesivos anuncios que difunde el gobierno, confrontándolos con la verdadera realidad que nosotros vivimos y conocemos, la de los viajes inseguros, en condiciones inhumanas y que día a día nos exponen a una potencial tragedia como las que vienen sucediendo. Queremos darle un espacio la palabra y un espacio de pertenencia al usuario para que desde su lugar, pueda aportar a la gran tarea de defender el Ferrocarril y hacer cumplir un funcionamiento eficiente y seguro en el transporte de pasajeros.

    La actividad se basa en tres ejes principales de trabajo: relevamientos presenciales, recopilación de información vía redes sociales y difusión de los datos en los medios.

    A) Relevamientos presenciales: el criterio para el releva-miento de datos fue privilegiar las cuestiones generales de uso y servicio que hacen a la cotidianeidad de los pasajeros. Podemos dividir la información en dos grandes grupos: Infraestructura de las estaciones, y Condiciones del servicio del tren.

    B) Relevamiento de datos vía redes sociales: los usuarios del tren envían fotodenuncias enfocadas en determinado desperfecto o falla en el servicio, indicando el número de vagón y el día en que fueron tomadas las fotos, y luego, se centralizarán en el sitio www.viassarmiento.org.ar

    C) Presentación de informes: el propósito de los informes es que las autoridades actúen sobre la información brinda-da por la iniciativa VIAS. Se presentan mensualmente, y se comparan con los resultados anteriores.

  • ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    Desde el comienzo del funcionamiento de esta herramien-ta hemos notado que con el paso del tiempo que en todos los datos “mensurables” por los usuarios del transpor-te ferroviario, más allá de ciertos vaivenes, se verifican algunas mejoras, probablemente debido a que el Estado, después de la tragedia de Once, destinó millones de pesos en inversión para la reparación o como le llaman para la “puesta en valor” de la infraestructura de transporte. Pero se siguen viendo formaciones en malas condiciones, aun con los reacondicionamientos que se vienen relevando, puertas con sistemas de cierre defectuosos, pisos rotos y furgones en estado de hacinamiento son moneda corrien-te.

    Pero, el análisis de esta información no sería completa sino la cotejamos con algunos datos indispensables sobre las políticas públicas destinadas a este sector. Para esto tomamos tres aspectos que nos parecen centrales.

    Subsidios: El gasto en subsidios aumentó más de cuatro veces (415%) como porcentaje del PIB entre 2005 y 2012. Esto produjo que el peso de los subsidios en los ingresos de las empresas prestatarias ascendió a casi 80% en 2010, la recaudación por tarifas cayó en forma dramáti-ca del 93% al 23% en 8 años. Como contrapartida, los subsidios, que sólo representaban en 2002 el 7% de los ingresos de las empresas prestatarias, en 2010 alcanzaron el 77%.

  • Entre 2004 y diciembre de 2011, el total de subsidios para todas las líneas metropolitanas fue de $ 10.115 mil millones, según información de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Para el mismo período, en el caso de TBA, el subsidio total alcanzó los 2.300 millones de pesos.

    El creciente gasto del Estado vía subsidios con-trasta con el profundo deterioro del transporte ferroviario que se produce durante el mismo período.

    Inversion: En los últimos años la inversión pública en el sector transporte se incrementó significativamente. Entre 2002 y 2009, la Inversión Real Directa (IRD) del sector pú-blico argentino registró un aumento de casi diez veces en pesos constantes, según el informe “Un transporte para la equidad y el crecimiento” (2011). Sin embargo, la frase del Ministro es imposible de creer, ya que el ministerio que el comanda, en la última emisión de datos, los mismos están disponibles hasta el año 2008. En ellos se puede observar

    que el 81,4% del presupuesto destinado a transporte se ejecutó en obras de vialidad, en tanto que sólo el 13,4% fue para la inversión en estructura ferroviaria.

    Soterramiento: es la representación mas clara de una política pública que combina el abandono del sistema fe-rroviario urbano, con medidas espasmódicas que intentan encubrir su verdadera orientación. Actualmente el sote-rramiento se encuentra parado, y no hay indicios de que el mismo se vaya a llevar a cabo durante este año, siendo una medida desesperada que se encaró luego de la trage-dia de once. Como primer paso se compró una tuneladora a un costo de 40 millones de euros, que se encuentra inactiva pues no hay financiación para esta obra faraónica, cuya realización recaería en manos de AySA. Esta decisión de derivarle esta responsabilidad a la empresa estatal dedicada a la distribución y saneamiento del agua pota-ble para la población y que no tiene nada que ver con el transporte, solo se puede explicar por las internas entre diversos sectores de la administración nacional que se disputan el control de este posible negocio.

  • CONCLUSIONES

    Los Ferrocarriles Urbanos de pasajeros, son un medio de transporte esencial para millones de trabajadores y trabajadoras del Área Metropolitana de Buenos Aires, que deben trasladarse cada día desde y hacia lugares de traba-jo y/o estudio. De ello depende en una medida importante llegar a tener la capacitación adecuada junto a fuentes de trabajo y condiciones de vida dignas. Solamente en el AMBA se trasladan diariamente cerca de 10 millones de pasajeros, de los cuales un 23% deben hacerlo en tren, lo que significa un aumento constante de pasajeros por este medio en la última década. Mientras las inversiones del Estado vía subsidios y anuncios de nuevas inversiones se incrementan, el deterioro cada vez mas acelerado de los ferrocarriles, ya no sólo baja la calidad del transporte por esta vía, sino que en la actualidad en períodos cada vez cortos se desencadenan tragedias, como las de Flores, Once y Castelar con la secuela de muertos y heridos, en su casi totalidad habitantes de las zonas mas postergadas del Área Metropolitana.

    FICHA TÉCNICA

    Coordinadores: Jorge Ceballos, Javier Núñez y Damián Alvarez

    Cantidad de encuestadores: 20

    Localización: Zona Oeste del Conurbano Bonaerense

    Fecha de realización: mensual, desde septiembre de 2012

    Población encuestada: 6 estaciones del Ferrocarril Sarmiento

  • Los diferentes relevamientos realizados en forma paralela, buscando contener diversos aspectos de la realidad de la sociedad del Área Metropolitana, finalmente muestran resultados convergentes.

    La necesidades insatisfechas que abarcan distintas temáticas básicas, sin embargo confluyen en las mismas geografías y por ende sobre las mismas personas. La pobreza y la indigencia, no se miden sólo por los ingresos monetarios insuficientes para alimentarse y obtener los productos indispensables para vivir durante treinta días. Muchas familias que no alcanzan a tener esos ingresos mínimos, además soportan las consecuencias ambientales de la contaminación de los basurales a cielo abierto, de las aguas contaminadas, de la carencia de cloacas, sus hijos e hijas niños/as y adolescentes atraviesan graves problemas de malnutrición, sufren diariamente la calamidad de un sistema de transporte que parece destinado a entorpecer la búsqueda de mejores horizontes, y sobrellevan como pueden las duras condiciones de una inseguridad íntima-mente ligada a la penetración impune y desenfrenada del narcotráfico.

    La representación de las políticas públicas está mediati-zada por la presencia insoslayable de los punteros que ganan espacio y autoridad, mucho más por ser proveedo-res de prebendas para mantener todo como está, que por una representatividad genuina ganada por la búsqueda de cambios reales.

    Se va delineando así un verdadero Mapa de la Pobreza y la Exclusión instalado en las periferias de la Ciudad Autónoma y de todos los distritos del Conurbano de Bonaerense. Situación extendida a todas las ciudades del país, en muchas de las cuales este Mapa es más vasto aún.

    El primer paso para buscar cambiar estas condiciones en que viven millones argentinos y argentinas, es reconocer su existencia, que es el que pretendemos empezar a tran-sitar con este aporte, en el camino de construir un modelo capaz de incluir a los cuarenta millones de habitantes en los beneficios del ininterrumpido proceso de crecimiento que venimos teniendo desde hace mas de una década.

    CONSIDERACIONES FINALES

  • NIVELES DE POBREZA EN LAS PROVINCIAS DONDE SE REALIZA EL INDICE BARRIAL DE PRECIOSCORRESPONDIENTES AL CUARTO TRIMESTRE DE 2012