ISBN:978-84-92477-54-8 - ediasa.es · Impreso en España / Printed in Spain «Cualquier forma de...

20

Transcript of ISBN:978-84-92477-54-8 - ediasa.es · Impreso en España / Printed in Spain «Cualquier forma de...

ISBN:978-84-92477-54-8

INSTITUCIONES Y CASOS DE

DERECHO ROMANO

Manuel Jesús García GarridoCatedrático Emérito de Derecho Romano

de la UNED

INSTITUCIONES Y CASOS DE

DERECHO ROMANO

© Manuel Jesús García Garrido

© Ediciones Académicas, S.A. Bascuñuelos, 13-P. 28021 – Madrid

ISBN: 978-84-92477-54-8Depósito legal: M-27409-2012

Impreso por: Campillo Nevado, S.A. Antonio González Porras, 35-37 28019 MADRID

Impreso en España / Printed in Spain

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

A Fernando Reinoso Barbero, “Magnus defensor iuris romani praecepta” que gracias a su infatigable labor y contagioso entusiasmo ha conseguido esta renovada edición.

9

ÍNDICE

ÍNDICE DE CASOS .............................................................................................. 16

PRÓLOGO .............................................................................................................. 17

COSAS, PROPIEDAD Y POSESIÓN .............................................................. 19

I. COSAS .................................................................................................................... 19§ 1. Concepto y clasificación de las cosas ....................................................... 19§ 2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación .................... 20§ 3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi) ........ 21§ 4. Familia y pecunia ...................................................................................... 22§ 5. Cosas muebles e inmuebles ...................................................................... 22§ 6. Partes accesorias y pertenencias ............................................................... 22§ 7. Frutos ........................................................................................................ 23

II. PROPIEDAD Y POSESIÓN ............................................................................... 23§ 8. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana ............................ 23§ 9. Clases de propiedad .................................................................................. 24§ 10. Contenido de la propiedad ...................................................................... 26§ 11. Posesión civil .......................................................................................... 26§ 12. Limitaciones legales de la propiedad ...................................................... 27§ 13. El condominio ......................................................................................... 29

III. INTERDICTOS Y ACCIONES ........................................................................ 30§ 14. Los interdictos ........................................................................................ 30§ 15. La acción reivindicatoria ........................................................................ 33§ 16. El interdicto «quem fundum» y la acción exhibitoria ............................. 34§ 17. La acción publiciana ............................................................................... 35§ 18. Acción negatoria ..................................................................................... 36§ 19. Acciones sobre relaciones de vecindad .................................................. 36§ 20. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo) ......... 37

·Caso nº 1: La venta del fundo dividido y adjudicado ............................ 38§ 21. Otras acciones del propietario ................................................................ 38

10

instituciones y casos

IV. ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD .............................................................. 39§ 22. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad ........................... 39§ 23. Ocupación ............................................................................................... 40

·Caso nº 2: Lobos contra cerdos (caso guía) ........................................... 40·Caso nº 3: Las abejas ¿salvajes o domesticadas? (caso guía) ................ 43·Caso nº 4: Las piedras caídas al tíber .................................................... 45

§ 24. Incrementos fluviales .............................................................................. 46§ 25. Tesoro ..................................................................................................... 46

·Caso nº 5: Un tesoro en mi fundo (caso guía) ....................................... 46§ 26. Adquisición de frutos .............................................................................. 47

·Caso nº 6: La lana y la leche de las ovejas hurtadas .............................. 48§ 27. Especificación (specificatio) ................................................................... 48§ 28. Accesión .................................................................................................. 49

·Caso nº 7: Rutilia Pola compra un lago sin ribera ................................. 50§ 29. Entrega (traditio) .................................................................................... 51§ 30. Mancipatio .............................................................................................. 52§ 31. Cesión ante el pretor (in iure cessio) ...................................................... 54§ 32. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio) ......... 54§ 33. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis

praescriptio) ........................................................................................... 54

V. SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO ................................................................... 58§ 34. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum) ......................... 58§ 35. Principios y reglas de las servidumbres .................................................. 59§ 36. Servidumbres prediales rústicas ............................................................. 60§ 37. Servidumbres prediales urbanas ............................................................. 61§ 38. Acciones en defensa de las servidumbres ............................................... 61§ 39. Constitución de las servidumbres ........................................................... 62§ 40. Extinción de las servidumbres ................................................................ 63

·Caso nº 8: Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua (caso guía) ............................................................................................. 64

·Caso nº 9: Servidumbre de no elevar la edificación (caso guía) ........... 65§ 41. El usufructo ............................................................................................. 66§ 42. Constitución, defensa y extinción del usufructo ..................................... 67

·Caso nº 10: Usufructo de la casa vieja .................................................. 68§ 43. Uso, habitación y servicios de los esclavos ............................................ 70

VI. ENFITEUSIS Y SUPERFICIES ....................................................................... 70§ 44. Enfiteusis ................................................................................................ 70§ 45. Superficies .............................................................................................. 72

LAS OBLIGACIONES ........................................................................................ 73

I. OBLIGACIÓN Y ACCIÓN .................................................................................. 73§ 46. La obligación: concepto y evolución histórica ....................................... 73§ 47. Contenido de la obligación ..................................................................... 74§ 48. Obligaciones divisibles e indivisibles ..................................................... 75

11

Manuel J. García Garrido

§ 49. Obligaciones naturales ............................................................................ 75§ 50. Cumplimiento y extinción de las obligaciones ....................................... 76§ 51. Acciones civiles personales .................................................................... 77§ 52. Acciones personales y fuentes de las obligaciones ................................. 77§ 53. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones ........ 78

II. DELITOS .............................................................................................................. 80§ 54. Delitos privados ...................................................................................... 80§ 55. Delitos de hurto («furtum») .................................................................... 82

·Caso nº 11: El hurto o rapto de la esclava meretriz ............................... 84·Caso nº 12: El hurto de la nave cargada de trigo o de vino ................... 85

§ 56. Delitos de daño ....................................................................................... 86·Caso nº 13: Los lanzadores de jabalinas (caso guía) ............................. 88·Caso nº 14: El aprendiz de zapatero ...................................................... 90·Caso nº 15: Choque de carros en el capitolio (caso guía) ..................... 91

§ 57. Delito de lesiones u ofensas («iniuriae») ............................................... 92§ 58. Delitos de derecho pretorio ..................................................................... 93

III. PRÉSTAMOS ..................................................................................................... 94§ 59. El crédito y los negocios crediticios ....................................................... 94§ 60. El mutuo («mutui datio») ....................................................................... 95

·Caso nº 16: El préstamo del banquero con pacto de amortización (caso guía) ............................................................................................. 96

§ 61. El préstamo marítimo ............................................................................. 97§ 62. El pago («solutio»), la compensación y la mora .................................... 98§ 63. Otras daciones crediticias ....................................................................... 100§ 64. Préstamos pretorios: 1. Constitución de plazo («constitutum») ............. 101§ 65. II. La asunción de deuda por el banquero («receptum argentarii») ....... 102§ 66. Comodato ................................................................................................ 102

·Caso nº 17: El caballo dado en comodato ............................................. 103·Caso nº 18: El préstamo de la artesa ...................................................... 105

§ 67. IV. Prenda («pignus»): la acción personal .............................................. 106§ 68. La prenda como garantía real. Objeto y contenido ................................. 106§ 69. Hipoteca .................................................................................................. 107§ 70. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales .......... 108§ 71. Pluralidad de hipotecas ........................................................................... 110§ 72. Extinción de la prenda ............................................................................ 110

·Caso nº 19: Ticia hipoteca un fundo ajeno ............................................ 111·Caso nº 20: La casa de baños y el esclavo pignorado (caso guía) ......... 111·Caso nº 21: El colono hipoteca sus aperos y ganado (caso guía) .......... 112

IV. ESTIPULACIONES ........................................................................................... 113§ 73. «Sponsio» y «Stipulatio » ....................................................................... 113§ 74. Estructura clásica de la «stiputatio» y de la «obligado verbis» ............. 114§ 75. Contenido y modalidades de la estipulación .......................................... 116§ 76. Reconocimiento de pago («acceptilatio») .............................................. 116§ 77. Decadencia de la estipulación ................................................................. 117

12

instituciones y casos

§ 78. Transcripción de créditos («transcriptio nominum») ............................. 118§ 79. Documentos crediticios subjetivos («chírographa») objetivos

(«syngrapha») ......................................................................................... 119·Caso nº 22: El quirógrafo de Crisógono ................................................ 120

§ 80. Estipulaciones inválidas ......................................................................... 121§ 81. Estipulaciones de objeto indeterminado ................................................. 123§ 82. Estipulación penal ................................................................................... 123§ 83. Novación ................................................................................................. 123§ 84. Pluralidad de sujetos y solidaridad ......................................................... 124§ 85. Fianza o garantía personal ...................................................................... 125§ 86. La «fideiussio» ........................................................................................ 127§ 87. La intercesión («intercessio») ................................................................. 128§ 88. La fianza justinianea ............................................................................... 128

V. CONTRATOS DE BUENA FE ............................................................................ 129§ 89. Acciones de buena fe y contratos ........................................................... 129§ 90. Culpa contractual .................................................................................... 130§ 91. Fiducia .................................................................................................... 132§ 92. Depósito .................................................................................................. 133

·Caso nº 23: Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero (caso guía) ............................................................................................. 135

§ 93. Contratos consensuales ........................................................................... 136§ 94. Mandato .................................................................................................. 137

·Caso nº 24: El rescate de los prisioneros de los lusitanos ..................... 139§ 95. Cesión de créditos y deudas .................................................................... 140§ 96. Gestión de negocios («negotiorum gestio») ........................................... 141§ 97. Sociedad .................................................................................................. 142

·Caso nº 25: La sociedad de los banqueros ............................................. 144·Caso nº 26: La cuadriga en venta .......................................................... 145

§ 98. Compraventa: origen, caracteres y elementos ........................................ 145§ 99. Acciones .................................................................................................. 148§ 100. Obligaciones del comprador y del vendedor ........................................ 148§ 101. El riesgo de la pérdida de la cosa («periculum») .................................. 149§ 102. Evicción ................................................................................................ 149§ 103. Vicios ocultos ........................................................................................ 150§ 104. Pactos añadidos a la compraventa ........................................................ 152§ 105. Arras ...................................................................................................... 153

·Caso nº 27: El fundo que se vendió dos veces (caso guía) .................. 154·Caso nº 28: La venta de los predios en litigio ..................................... 155·Caso nº 29: El edil arbitrario (caso guía) ............................................ 156

§ 106. Permuta y contrato estimatorio ............................................................. 157§ 107. Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones .................................. 158§ 108. Clases de arrendamiento ....................................................................... 159

·Caso nº 30: Construcción por unidades de obra .................................. 161·Caso nº 31: El peaje o portazgo pagado por el carretero ..................... 162

§ 109. Transporte marítimo de mercancías: ley Rhodia de la echazón ........... 163

13

Manuel J. García Garrido

FAMILIA ................................................................................................................. 165

I. LA FAMILIA ......................................................................................................... 165§ 110. La familia .............................................................................................. 165§ 111. Parentesco. Líneas y grados .................................................................. 166§ 112. Las relaciones de potestad .................................................................... 167§ 113. Adquisición de la patria potestad .......................................................... 168§ 114. Extinción de la patria potestad y emancipación ................................... 170§ 115. Defensa procesal ................................................................................... 171§ 116. La «manus» ........................................................................................... 172§ 117. Los esclavos y la «dominica potestas» ................................................. 173§ 118. La manumisión y sus formas ................................................................ 176§ 119. Los libertos y el patronato .................................................................... 177§ 120. Situación patrimonial de los hijos y esclavos. El peculio ..................... 178§ 121. Las acciones adyecticias ....................................................................... 180

II. EL MATRIMONIO ROMANO .......................................................................... 181§ 122. La concepción clásica del matrimonio ................................................. 181§ 123. Los esponsales ...................................................................................... 182§ 124. Los requisitos del matrimonio clásico .................................................. 183§ 125. La disolución del matrimonio y el divorcio .......................................... 184

·Caso nº 32: La española casada con el romano y abandonada (caso guía) ........................................................................................... 186

§ 126. El concubinato ...................................................................................... 187§ 127. El matrimonio en derecho postclásico .................................................. 187

III. LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES .................. 190§ 128. Régimen tradicional del patrimonio familiar ........................................ 190§ 129. Régimen clásico de separación de bienes ............................................. 191

IV. TUTELA Y CURATELA .................................................................................... 196§ 130. La tutela originaria ................................................................................ 196§ 131. Tutela de los impúberes ........................................................................ 197§ 132. Funciones y responsabilidad del tutor .................................................. 198§ 133. Tutela de las mujeres ............................................................................ 200§ 134. La curatela ............................................................................................ 201

LA HERENCIA ...................................................................................................... 203

I. LA HERENCIA ..................................................................................................... 203§ 135. Sucesión «mortis causa» y herencia. Terminología ............................. 203§ 136. Las concepciones sobre la herencia en las diversas etapas históricas ..... 204§ 137. El objeto de la herencia ........................................................................ 206§ 138. Hereditas y bonorum possessio ............................................................ 206§ 139. Presupuestos de la sucesión hereditaria ................................................ 209§ 140. La delación de la herencia .................................................................... 210§ 141. Transmisión de la herencia ................................................................... 212§ 142. Adquisición de la herencia .................................................................... 212

14

instituciones y casos

§ 143. Aceptación o adición de la herencia ..................................................... 213§ 144. Herencia yacente ................................................................................... 214§ 145. «Usucapio pro herede» ......................................................................... 215§ 146. Confusión hereditaria y separación de bienes ...................................... 216§ 147. El beneficio de inventario ..................................................................... 218

II. LA SUCESIÓN INTESTADA ............................................................................. 218§ 148. La sucesión ab intestato ....................................................................... 218§ 149. La sucesión intestada en el antiguo derecho civil ................................. 219§ 150. La sucesión intestada en el edicto del pretor ........................................ 220§ 151. Reformas de la legislación imperial ..................................................... 222§ 152. La sucesión intestada en el derecho de Justiniano ................................ 222

III. LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ............................................................... 223§ 153. Concepto y características .................................................................... 223§ 154. Formas antiguas y clásicas ................................................................... 224§ 155. El testamento militar ............................................................................. 226§ 156. El codicilo ............................................................................................. 227§ 157. Formas de testamento en derecho postclásico y justinianeo ................ 228§ 158. Capacidad para testar («testamentifactio») ........................................... 230§ 159. Capacidad para heredar ........................................................................ 231

IV. CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO ... 233§ 160. Disposiciones del testamento: la institución de heredero ..................... 233

·Caso nº 33: La herencia de Panonio Avito .......................................... 236§ 161. La institución bajo condición o término ............................................... 237§ 162. Las sustituciones ................................................................................... 238

·Caso nº 34: La sustitución del hermano por los esclavos .................... 239·Caso nº 35: La herencia del hijo emancipado ..................................... 240·Caso nº 36: La causa curiana (caso guía) ............................................ 240

V. CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS .... 241§ 163. Concepto de legado .............................................................................. 241§ 164. Clases de legados .................................................................................. 242§ 165. Sujetos y objeto de los legados ............................................................. 245§ 166. Adquisición del legado ......................................................................... 247§ 167. Limitaciones legales de los legados ...................................................... 248

·Caso nº 37: Legado de opción ............................................................. 248·Caso nº 38: Legado de usufructo universal a la madre (caso guía) ........................................................................................... 249

§ 168. Fideicomisos. Concepto y evolución histórica ..................................... 249§ 169. Fideicomiso de herencia ....................................................................... 251§ 170. Sustitución fideicomisaria ..................................................................... 252§ 171. Fideicomiso de familia y de residuo ..................................................... 252§ 172. Fideicomiso de libertad ........................................................................ 253

·Caso nº 39: Depósito y fideicomiso de un arca (caso guía) ................ 253·Caso nº 40: El fideicomiso del banquero gaditano (caso guía) ........... 253

15

Manuel J. García Garrido

VI. I NTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS ....................................................... 254

§ 173. Interpretación del testamento ................................................................ 254§ 174. El error en las disposiciones testamentarias ......................................... 255§ 175. Ineficacia del testamento ...................................................................... 256§ 176. Revocación del testamento ................................................................... 257§ 177. Ineficacia y revocación de los legados ................................................. 258

VII. PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS ................................... 260§ 178. Derecho de acrecer ............................................................................... 260§ 179. Las colaciones ....................................................................................... 261

VIII. SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO .................................................. 262§ 180. La sucesión contra el testamento en el derecho civil ............................ 262§ 181. Reformas pretorias ................................................................................ 263§ 182. El testamento inoficioso y la legítima ................................................... 264

·Caso nº 41: Una hija instituida y otra preterida (caso guía) ................ 265§ 183. Reformas de Justiniano ......................................................................... 266

IX. ACCIONES HEREDITARIAS .......................................................................... 267§ 184. Petición de herencia («hereditatis petitio») .......................................... 267§ 185. El interdicto «de cuyos bienes» («interdictum quorum bonorum») ..... 268§ 186. El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum») ......... 268§ 187. Acción de partición de herencia ............................................................ 269

X. DONACIONES ..................................................................................................... 270§ 188. La donación .......................................................................................... 270§ 189. La ley Cincia y los límites de las donaciones ....................................... 271

·Caso nº 42: Donación e hipoteca de un fundo (caso guía) .................. 272·Caso nº 43: La donación de Ticia a sus deudores ................................ 272

§ 190. Régimen postclásico y justinianeo ....................................................... 273§ 191. La donación modal ............................................................................... 274§ 192. La donación «mortis causa» ................................................................. 274

16

instituciones y casos

ÍNDICE DE CASOS 1.- La venta del fundo dividido y adjudicado ................................................ 38 2.- Lobos contra cerdos (caso guía) ............................................................... 40 3.- Las abejas ¿salvajes o domesticadas? (caso guía) ................................... 43 4.- Las piedras caídas al tíber ........................................................................ 45 5.- Un tesoro en mi fundo (caso guía) ........................................................... 46 6.- La lana y la leche de las ovejas hurtadas ................................................. 48 7.- Rutilia Pola compra un lago sin ribera ..................................................... 50 8.- Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua (caso guía) ............. 64 9.- Servidumbre de no elevar la edificación (caso guía) ............................... 6510.- Usufructo de la casa vieja ......................................................................... 6811.- El hurto o rapto de la esclava meretriz ..................................................... 8412.- El hurto de la nave cargada de trigo o de vino ......................................... 8513.- Los lanzadores de jabalinas (caso guía) ................................................... 8814.- El aprendiz de zapatero ............................................................................ 9015.- Choque de carros en el capitolio (caso guía) ............................................ 9116.- El préstamo del banquero con pacto de amortización (caso guía) ........... 9617.- El caballo dado en comodato ................................................................... 10318.- El préstamo de la artesa ............................................................................ 10519.- Ticia hipoteca un fundo ajeno .................................................................. 11120.- La casa de baños y el esclavo pignorado (caso guía) ............................... 11121.- El colono hipoteca sus aperos y ganado (caso guía) ................................ 11222.- El quirógrafo de Crisógono ...................................................................... 12023.- Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero (caso guía) .... 13524.- El rescate de los prisioneros de los lusitanos ........................................... 13925.- La sociedad de los banqueros ................................................................... 14426.- La cuadriga en venta ................................................................................ 14527.- El fundo que se vendió dos veces (caso guía) .......................................... 15428.- La venta de los predios en litigio ............................................................. 15529.- El edil arbitrario (caso guía) ..................................................................... 15630.- Construcción por unidades de obra .......................................................... 16131.- El peaje o portazgo pagado por el carretero ............................................. 16232.- La española casada con el romano y abandonada (caso guía) ................. 18633.- La herencia de Panonio Avito ................................................................... 23634.- La sustitución del hermano por los esclavos ............................................ 23935.- La herencia del hijo emancipado .............................................................. 24036.- La causa curiana (caso guía) .................................................................... 24037.- Legado de opción ..................................................................................... 24838.- Legado de usufructo universal a la madre (caso guía) ............................. 24939.- Depósito y fideicomiso de un arca (caso guía) ......................................... 25340.- El fideicomiso del banquero gaditano (caso guía) ................................... 25341.- Una hija instituida y otra preterida (caso guía) ........................................ 26542.- Donación e hipoteca de un fundo (caso guía) .......................................... 27243.- La donación de Ticia a sus deudores ........................................................ 272

17

PRÓLOGO

Los nuevos planes de estudio del Grado de Derecho en la UNED, y en otras universidades, han obligado a reducir y sintetizar los libros y manuales de las asignaturas. Con estas finalidades junto con el renovado propósito de conseguir una mayor claridad expositiva se presenta esta edición con el titulo de “Institucio-nes y Casos de Derecho Privado Romano.”

La inclusión de los casos en los capítulos supone un retorno a los criterios seguidos en las primeras ediciones del libro. En ellas defendía la importancia de los casos como necesario complemento de las reglas e instituciones. Reitero mi firme convencimiento, después de una larga experiencia docente con varias gene-raciones de alumnos, del valor formativo de los casos jurisprudenciales romanos. No niego que sus planteamientos son sencillos y simples y sus soluciones breves y escuetas, aunque también motivan aclaradoras discusiones y discrepancias en-tre los juristas. La complejidad de la problemática actual y la proliferación de leyes y reglamentos conducen a un laberinto legislativo y judicial imposible de abarcar. Por ello se muestra necesario iniciar a los futuros juristas en casos sencillos y elementales que no tenemos que inventar porque los encontramos en el Digesto. Es una importante prueba de su actualidad el que sean objeto de estu-dio en muchas Facultades de Norteamérica.

De otra parte, la utilización por los jueces españoles, y también por los Tribu-nales de la Unión Europea, de las reglas y principios procedentes del Derecho Romano supone una revitalización de este clásico ordenamiento, considerado como integrador del Derecho comunitario.

17

18

instituciones y casos

Como disciplina básica en los estudios jurídicos, el Derecho Romano es un legado permanente de valores multitemporales y multiculturales. Multitempora-les porque mantiene una continua influencia en la historia antigua, medieval y moderna y en la dogmática y práctica jurídica que llega hasta nuestros días en los Códigos civiles y en las sentencias de los Tribunales. Milticulturales porque el Derecho Roma-no ha sido y continua siendo el objeto de una ciencia universal, a cuyo estudio se han dedicado generaciones de juristas, y también porque es factor integrador de la cultura occidental.

Debo mostrar mi agradecimiento, en la mas elevada expresión, al equipo de personas que han colaborado en la revisión y corrección de los capítulos del libro ya que sin su ayuda no hubiera sido posible su publicación: Fernando Reinoso Barbero, a quien dedico el libro, Federico Fernández de Buján, Ana Rosa Martín Minguijón, Julio Hernando Lera, Ana Mohino Manrique y Francisco Bartol Her-nández. Hago también extensiva mi gratitud a los profesores del Departamento, tutores y alumnos por sus valiosas sugerencias.

Manuel García GarridoMadrid, mayo de 2011

19

COSAS, PROPIEDAD Y POSESIÓN

I. COSAS

§ 1. Concepto y clasificación de las cosas

Los juristas romanos parten del concepto material y social de cosa, como ob-jeto del mundo exterior susceptible de apropiación y disfrute por el hombre. El derecho de propiedad sobre las cosas se identifica como la cosa misma: no se re-clama la propiedad sobre la cosa sino ella misma (rei vindicatio). Las que perte-necen a una persona forman sus bona o su patrimonium.

Las cosas se clasifican atendiendo por un lado a sus características físicas y exteriores, o por la consideración que merecen al derecho a efectos de su perte-nencia y apropiación por el hombre.

Por sus características exteriores o físicas, las cosas se dividen en:

— Corporales o incorporales: Gayo, 2. 12-14, afirma que «son corporales las cosas tangibles, como un fundo, un esclavo, un vestido, un objeto de oro o de plata y, en fin, otras muchas». «Son incoporales las no tangibles, como son las que con­sisten en un derecho; por ejemplo, una herencia, un usufructo, y las obligaciones de cualquier clase». Esta contraposición deriva de un tópico filosófico-retórico.

— Cosas divisibles e indivisibles: aunque físicamente todas las cosas pueden dividirse, para los efectos jurídicos se distinguen: las que pueden dividirse, de forma que las partes resultantes tienen la misma función que tenía la cosa entera,

20

instituciones y casos

y aquellas otras que no son susceptibles de división sin que sufran daño, «aque­llas cosas que no se pueden dividir sin perecer», Paulo, 21 ed. D. 6. 1. 35. 3, ejemplo: un animal. El concepto jurídico de división no siempre coincide con el material de hacer partes, ya que el patrimonio puede dividirse en partes ideales, aunque la cosa sea indivisible. Por otro lado, la posibilidad del uso o disposición por varias personas, motiva la necesidad de su división o su utilización por una sola de ellas o acto solidario.

— Cosas simples o cosas compuestas: Pomponio, 30 Sab. D. 41. 3. 30 pr., dice que hay tres clases de cosas: « Una la que constituye una unidad singular (en griego “objeto continuo”), como un esclavo, una viga, etc.; otra la que consta de cosas unidas, o varias cosas coherentes entre sí (en griego “objeto unido”), como un edificio, una nave o un armario; la tercera la que consta de cosas suel­tas, como varios objetos no independientes y reunidos bajo un solo nombre, como el pueblo, una legión o un rebaño.» Se habla también de conjunto de cosas (uni­versitates rerum) que pueden ser homogéneas, como un rebaño o una biblioteca; heterogéneas, como una herencia o el ajuar de una casa.

— Cosas genéricas o específicas: las primeras se determinan genéricamente, es decir, por categorías, por ejemplo, dinero, vino o trigo; mientras las segundas son las cosas individualmente determinadas.

— Cosas fungibles o no fungibles: las primeras son las que se determinan por su peso, número o medida (I. Inst. 3. 14 pr.). Fungible es una expresión de los intérpretes derivada del texto de Paulo, 28 ed. D. 12. 1. 2. 1, quien afirma que «al pagarse valen por el género más que por la especie». Las cosas fungibles pueden ser sustituidas por otras de la misma categoría, mientras que las no fungibles son cosas específicas o individualmente determinadas.

— Cosas consumibles o inconsumibles: según se pierdan o no en el pri-mer uso que se haga de ellas. La pérdida o consumición puede ser física o jurídica.

§ 2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación

Las cosas «están normalmente en propiedad de alguien» (Gayo, 2. 9) o no tienen propietario (res nullius); también pueden encontrarse transitoriamente sin propietario, por ejemplo: la herencia yacente; o pueden haber sido abandonadas por el propietario (res derelictae).

Gayo, 2. 1, distingue las cosas que son de patrimonio privado o se hallan fue-ra de él. Las cosas que no son susceptibles de apropiación se llaman cosas ex-tracomerciales (res extra commercium). Por razones de derecho humano (hu­

Manuel J. García Garrido

21

mani iuris: Gayo, 2. 2) no pueden estar en la propiedad privada las cosas comunes, las públicas y las cosas de las ciudades (res communes, res publicae, res univer­sitatis). Las cosas comunes son las que pertenecen a todos los ciudadanos que pueden usarlas, como el mar y el litoral hasta donde alcanzan las más altas ma-reas. «El mar que por naturaleza está a disposición de todos»: Ulpiano, 6 opin. D. 8. 4. 13 pr.. Las cosas públicas son las que pertenecen al pueblo (res populi), que en parte coinciden con las cosas comunes. Se distinguen las cosas destinadas al uso público, como las calles o las plazas, de las que están en el patrimonio del pueblo y que los magistrados las representan o negocian con ellas igual que un particular. Res universitatis son las cosas pertenecientes a la ciudad o al munici-pio, como los mercados o el foro.

También están excluidas de la propiedad las cosas destinadas al culto de los dioses (divini iuris); Gayo, 2. 2-9, afirma «que son sagradas las que están consa­gradas a los dioses superiores», como los templos o los ornamentos del culto. Una cosa se hace sagrada por la ceremonia de la consacratio. Religiosas son las «dedicadas a los dioses manes», es decir al culto de los difuntos. El enterramien-to del cadáver en un lugar lo convierte en religioso. Mientras el sepulcro está fuera del comercio, el ius supulchri se considera como un derecho patrimonial. Puede enajenarse y transmitirse, estando protegido por acciones in factum y los interdictos, y por una acción popular la actio sepulchri violati. Gayo, 2. 8, dice que también las cosas santas, como las murallas y las cosas de la ciudad, son en cierto modo de derecho divino.

§ 3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi)

Esta clasificación entre cosas mancipables y no mancipables, que procede del más antiguo derecho, hace referencia a las cosas más importantes y per-manentes en la primitiva economía agraria que se distinguen de las destinadas al cambio. Son res mancipi los fundos italicos, o situados en Italia, con sus antiguas servidumbres rústicas, los esclavos y los animales de tiro o de carga. Mancipi derivaría de mancipium, que era la potestad que en el antiguo dere-cho tenía el paterfamilias sobre personas o cosas. Mientras que para la trans-misión de las cosas mancipables se requerían las formas solemnes de la man­cipatio o de la in iure cessio, para las no mancipables bastaba con la simple entrega o traditio.

La distinción de cosas mancipables y la mancipatio se mantiene durante toda la época clásica. Justiniano elimina de la compilación toda referencia a la res mancipi y sustituye en los textos mancipatio por traditio, declarando (CI. 7. 31. 1. 5) abolida la clasificación por considerarla fuera de la realidad.

22

instituciones y casos

§ 4. Familia y pecunia

En relación con la clasificación de res mancipi y nec mancipi está la distinción entre familia y pecunia. La ley de las XII Tablas se refiere a estas expresiones que aparecen unidas para designar el patrimonio. Familia significaría el patrimonio familiar, formado por las cosas mancipables, mientras que pecunia serían los bienes de cambio y especialmente el dinero. El valor de cambio fue originaria-mente la cabeza de ganado (pecus). Después se usó como valor el cobre en barras (aes rude: fraccionado en rauduscula), que se pesaba en una balanza (libra) y cada barra constituía una unidad o libra. La libra de unos 273 gr. era el as libralis y sus doce fracciones las unciae. En el siglo III a. C. se procede a la acuñación de la primera moneda en bronce y se crean los triumviri monetales encargados de la emisión de la moneda. La unidad monetaria o nummus es el sestertius.

§ 5. Cosas muebles e inmuebles

La distinción se refiere a las cosas, según que se puedan desplazar o no, y procede de la época postclásica (Ep. Ulpiano, 19. 6. 8). En las cosas muebles se distinguen los seres vivos que pueden desplazarse por sí mismos (semovientes). La clasificación se basa en distinciones clásicas; en relación con el tiempo reque-rido para la usucapión, las XII Tablas, distinguía entre fundi y las demás cosas (ceterae res). Gayo, 2. 42, 204; 4. 150 contrapone mobiles a fundi o aedes y Ulpiano, 17 Sab. D. 7. 1. 7 pr., mobiles a res soli. Los fundos, según donde están situados, son itálicos o provinciales; también urbanos o rústicos. En derecho post-clásico la distinción adquiere mayor importancia y sustituye a la de res mancipi y nec mancipi al admitirse un sistema de publicidad para la enajenación de los bie-nes inmuebles.

§ 6. Partes accesorias y pertenencias

Las cosas muebles pueden ser partes accesorias de otras, a las que están destinadas permanentemente, como las llaves en las cerraduras o los adornos, aunque tengan más valor que la cosa a la que se pone. «Cuando hay piedras preciosas en los vasos de oro o de plata, son aquéllas accesorias del oro o de la plata, pues atendemos a cuál es el objeto para cuyo adorno sirve la otra cosa y no a la que sea de más valor»: Ulpiano, 20 Sab. D. 34. 2. 19. 20. «Si se in­crustan las piedras preciosas en una montura de oro para poderlas llevar có­modamente, entonces decimos que el oro es accesorio de las piedras precio­sas»: Paulo, 3 Sab. D. 34. 2. 20.

Manuel J. García Garrido

23

Cuando una cosa mueble o conjunto de muebles se destina permanentemente a servir a un inmueble, se habla de pertenencias. Así, los bienes incorporados a un fundo se consideran instrumentos del fundo. Aunque sean separables de la cosa que se unen, en la interpretación de los contratos se les da un tratamiento unitario. De esta manera ocurre con la casa y su mobiliario (domus instructa), y el negocio o tienda con sus accesorios y esclavos que lo atienden (taberna instructa).

§ 7. Frutos

Son frutos los productos naturales o rendimientos a cuya producción periódica está destinada la cosa que los produce. Los frutos se consumen, sin que por ello se altere la cosa misma que los produce (salva rerum substantia). Se distingue entre frutos naturales, cuando se producen por un proceso natural, como las crías de los animales, las cosechas, etc.; o civiles que son las rentas que produce el arrendamiento o cesión temporal de las cosas. Así, «las rentas de las cosas arren­dadas se equiparan a los frutos»: Ulpiano, 21 Sab. D. 30. 39. 1.

Los frutos pueden encontrarse en varias situaciones:

— frutos pendentes: cuando están todavía unidos a la cosa madre;

— frutos separati: los que están separados de la cosa fructífera por alguna causa (humana o de la naturaleza);

— frutos extantes: que están en el patrimonio del que los recoge;

— frutos percepti: los recogidos por el usufructuario o persona distinta del propietario;

— frutos percipiendi: que debieron recogerse y no se recogieron;

— frutos consumpti: los ya consumidos.

II. PROPIEDAD Y POSESIÓN

§ 8. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana

Para estudiar el régimen jurídico romano de la propiedad, es imprescindible examinarlo desde la perspectiva de situaciones concretas de hecho, que después permitan elevarse a las abstracciones de los derechos de propiedad o derechos sobre las cosas. En una fase originaria, sólo puede reconocerse una señoría o poder efectivo sobre las cosas y no se distinguen éstas de los derechos sobre ellas mismas. En una etapa originaria, los poderes personales se manifestaban en actos