ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE...

39
ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Transcript of ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE...

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 1 de 37

INDICE DE ARTICULOS

1 - Explorando recursos sobre Seguridad en Internet Autor: Celia Fernández Corral

pág. 3

2 - Datos y cifras de FP curso 2015-2016 Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

pág. 4

3 - Impulsividad ¿Qué es y cómo afrontarla? Autor: Mª Carmen Martínez Magaña

pág. 7

4 - La dimensión europea de la participación familia-escuela Autor: Azucena Esteban Alonso

pág. 8

5 - Mindfulness para enseñar y aprender I Autor: Patricia Carrero Montes

pág. 10

6 - ¿Qué es lo que pasa con la carne roja? Autor: Mª José Allende Cuadrado

pág. 12

7 - Recursos educativos para celebrar la Navidad en el aula de Inglés Autor: Araceli Mínguez García

pág. 15

8 - El mejor regalo es un beso Autor: Esther Soria Aldavero

pág. 17

9 - La investigación educativa y la autorreflexión en la práctica docente Autor: Inés Mª Monreal

pág. 19

10 - Los proyectos en Educación Infantil Autor: Mª Jesús Gallego

pág. 20

11 - La joven de la perla Autor: Laura Antolín Esteban

pág. 22

12 - El Camino de Santiago Autor: Roberto Alonso Tajadura

13 - Calle Cura Merino (Lerma, Burgos) Autor: Nuria Jorge Rodríguez

pág. 23

pág. 25

14 - Cuando sale la luna Autor: María Iglesias Sánchez

pág. 27

15 - ¿Qué están haciendo? Una historia en dibujos Autor: María Iglesias Sánchez

pág. 27

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 2 de 37

16 - El cocodrilo al que no le gustaba el agua Autor: María Rodríguez Maniega

pág. 28

17 - Los squurm. La niñera de monstruos Autor: María Rodríguez Maniega

pág. 28

18 - De Victoria para Alejandro Autor: Celeste Casares Vega

pág. 29

19 - La Flecha negra Autor: Celeste Casares Vega

pág. 29

20 - Tierra desacostumbrada Autor: Noelia Madrigal

pág. 30

21 - Y las montañas hablaron Autor: Noelia Madrigal

pág. 30

22 - Presentamos a... Noemí Sabugal Autor: Julio Eguaras

pág. 31

23 - Siete consejos para escribir de Edgar Allan Poe Autor: Leticia de Juan Palomino

pág. 33

24 - A quien corresponda Autor: Cristina Azahara

25 - Relojes inteligentes o smartwatches... ¡el regalo de estas Navidades! Autor: Laura Folgado Galache

pág. 34

pág. 35

26 - Spreaker Autor: Revista Digital

pág. 36

27 - Conectando Educa Autor: Revista Digital

pág. 37

28 - Nuestra múltiples inteligencias Autor: Revista Digital

pág. 37

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 3 de 37

1.

Explorando recursos sobre Seguridad en Internet Autor: Celia Fernández Corral

Uno de los principios básicos de la LOMCE, y también de las leyes anteriores, es el uso responsable de las TIC en la educación. En relación con este principio, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León puso en marcha el curso pasado el Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo, con el fin de promover el uso seguro de internet por parte de los miembros de la comunidad educativa. En el curso actual, se va a seguir desarrollando este proyecto (Orden EDU 834/2015). En este artículo, vamos a destacar varias webs interesantes sobre seguridad en internet.

La web de referencia es la página Internet Segura, Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo. Los principales contenidos de esta página aparecen en su parte superior derecha:

Aplicaciones y descargas. Permite acceder al documento "Guía de actuación contra el ciberacoso" y a los juegos Triviral y Cuida tu imagen online, así como descargar guías sobre seguridad en internet para alumnos, profesores y familias.

Enlaces de internet. Ofrece una selección muy cuidada de recursos en internet sobre seguridad.

Glosario o diccionario de términos sobre internet segura.

Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo. Se accede a información sobre justificación, finalidad y actuaciones del Plan. La sección más interesante es la de materiales, dividida en consejos y recomendaciones (guías sobre redes sociales, seguridad, navegación privada,...) y material multimedia (vídeos de corta duración sobre buenas prácticas en redes sociales, contraseñas seguras, gestión de la privacidad,..).

Plan del ciberacoso y la navegación segura. Se divide en las siguientes secciones: introducción, fundamentación, antecedentes, protección legal, fomento del buen uso y guías para alumnos, familia y profesorado.

Otras páginas de gran interés sobre este tema son las siguientes:

INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Página "profesional" sobre este tema, dedicada a prestar servicios y desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de la ciberseguridad.

OSI (Oficina de seguridad del internauta). Sección del INCIBE dedicada a difundir los temas de seguridad entre la ciudadanía. Esta página difunde avisos de seguridad, da a conocer herramientas gratuitas y, en general, intenta concienciar a los internautas sobre la importancia de la nevagación segura.

Pantallas amigas. Iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

Protegeles. Centro de Seguridad en Internet para los menores en España, dependiente del Safer

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 4 de 37

Internet Programme de la COMISIÓN EUROPEA.

Chaval.es. La página que te acerca a ellos. Página del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, desarrollada por red.es, que pretende formar e informar sobre las ventajas y también los riesgos en el uso de las TIC.

Navegación segura por internet. Terminamos nuestro recorrido con un blog creado al amparo del Plan de Seguridad y Confianza Digital de la Junta que pretende ser una guía de navegación segura dividida en seis bloques temáticos: conexión wifi, antivirus, buenos hábitos, malware, contraseñas, ciberbullying, grooming y sexting, uso adecuado del Whatsapp.

Blog /web: http://lenguasanignacio.blogspot.com.es/

Imágenes tomadas de: Pixabay

2.

Datos y cifras de FP curso 2015-2016 Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

Recientemente el Ministerio de Educación y Ciencia ha publicado un informe con los últimos datos y cifras para el curso 2015 – 2016 para hacer balance de las cifras de alumnado que se matricula, titulados, alumnado en extranjero, por Comunidades Autónomas y otras cuestiones que se

analizan no solo para este curso sino en comparación con otros cursos anteriores como ya se ha hecho en otros artículos de esta sección.

Es en la sección de su web dedicada a las estadísticas sobre la educación donde se hacen públicos estos datos. De ella se han sacado ya materiales para otros artículos y una vez más los datos nos hablan y nos dan información que vamos a comentar a continuación. Este informe en concreto hace referencia a las enseñanzas no universitarias en general y de él se va a analizar lo que concierne a la Formación Profesional.

En primer lugar en lo que se refiere a los datos sobre el alumnado matriculado, nuevamente el número crece como ya lo hizo en el curso pasado según este informe del MECD. Para este curso en la totalidad de enseñanzas de FP los alumnos matriculados se han incrementado en casi treinta seis mil con respecto al curso anterior en términos absolutos, es decir, casi un cinco por cien en términos relativos. Si se analiza por separado los diferentes tipos de ciclos, la FP Básica, que estrena este año su segundo curso, registra un incremento en el alumnado que no es real ya que el curso pasado solo tuvo matrícula para el primer curso porque fue cuando comenzó su andadura. Quitando este incremento, es la FP a distancia la que incrementa en mayor proporción su número de alumnos. La FP a distancia en términos relativos, su número de alumnos matriculados representa el 7% del total de los alumnos matriculados en ciclos de FP. Los alumnos matriculados en ciclos de Grado Medio y Superior presencial representan el 84% del total del alumnado matriculado en ciclos.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 5 de 37

Respecto a los alumnos que se han matriculado de FP en el extranjero la variación es también positiva según se presenta en la tabla adjunta. Se observa que para los ciclos de Grado Medio el alumnado matriculado se ha incrementado en los últimos 10 años en un 26%, mientras que para Grado Superior en un 39%.

En cuanto a la distribución del alumnado matriculado por Comunidades Autónomas para este curso según las enseñanzas de FP se observa que por número de alumnos matriculados la primera Comunidad es Andalucía, con un 17% del alumnado que se matricula en el conjunto del estado Español, seguida por Cataluña, con un 16% del total de alumnos españoles, después la Comunidad Valenciana (12%), Comunidad de Madrid (10%), Galicia (7%), Canarias (6%), Castilla y León (5%); siendo estas 7 Comunidades Autónomas las que agrupan el 73% del total del alumnado matriculado en el territorio español.

En cuanto a las diferentes familias profesionales, podemos observar también los datos de matriculados por cada una de ellas en la tabla que se muestra a continuación. Datos que siempre se pueden comparar con el número de titulados que ya se analizó el artículo del pasado mes de Julio y ver que el orden de alumnado de las familias más demandadas (Sanidad y Administración), se corresponde con las familias que más matriculados registran.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 6 de 37

De hecho, en este informe también se muestra una gráfica de barras que se muestra a continuación donde aparece la tasa de titulados en los países de la UE para enseñanzas generales (en azul) y para FP (en morado). En lo referente a España, el gráfico nos dice que la tasa de titulación (alumnos que titulan sobre los que se matriculan) es del 33,3% para la FP por lo que menor que para las enseñanzas generales, es decir, que la FP presenta un abandono mayor que las enseñanzas generales. En comparación con el resto de países, en la FP nos situamos ligeramente por debajo de la media de la OCDE (39,7%). Las mayores tasas de titulados de FP, se observan en Finlandia (97,2%), Países Bajos (77,5%) y Eslovenia (71,2%).

Para consultar todos los datos del informe puedes ir directamente a este enlace de la web del MECD donde se encuentra colgado.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 7 de 37

Twitter:@MPiedadOrozco

3.

Impulsividad ¿Qué es y cómo afrontarla? Autor: Mª Carmen Martínez Magaña

La impulsividad ha estado presente en toda la evolución del ser humano. Los actos y las decisiones impulsivas forman parte de la vida cotidiana de las personas, y como resultado, pueden acarrear consecuencias positivas o negativas.

La conducta impulsiva entra dentro del repertorio habitual del comportamiento de los niños entre los 2 y los 6 años de edad. En este momento, están en una etapa de desarrollo que presenta varias características que explican por qué actúan por impulsos:

Están adquiriendo la noción del tiempo, viven el aquí y el ahora; esto hace que no conciban esperar y sean impacientes.

Ensayan conductas y formas de actuar, su aprendizaje se basa en el ensayo error.

Y finalmente, el egocentrismo definido por Piaget como principal característica de su pensamiento, les lleva a esperar que el otro cumpla todas sus expectativas y deseos, si se les limita o se les lleva la contraria sienten una frustración insoportable que amenaza su autoestima y les hace actuar con impulsos.

Estas características se deben ir modificando en torno a los 6-7 años de edad, cuando el niño entra en una nueva etapa de desarrollo.

Dickman observó que la conducta impulsiva no siempre estaba vinculada a consecuencias negativas, sino que, en determinadas condiciones, las personas consideradas impulsivas rendían mejor que las no impulsivas. Este autor definió la impulsividad como la tendencia a recapacitar menos que la mayoría de la gente con iguales capacidades antes de realizar una acción. En 1990, distinguió dos tipos de impulsividad: la impulsividad funcional y la impulsividad disfuncional.

La impulsividad disfuncional, está relacionada con la tendencia a tomar decisiones rápidas e irreflexivas, con consecuencias negativas para la persona, por el contrario, la impulsividad funcional consiste en una tendencia a tomar decisiones rápidas cuando la situación implica un beneficio personal, lo que supone un proceso de toma de decisiones.

Hoy en día, es la impulsividad disfuncional la que se manifiesta en muchos niños con gran intensidad y frecuencia, llegando a alterar la convivencia y condicionar la vida de los padres o maestros que la sufren.

Algunas de las manifestaciones que podríamos incluir dentro del concepto de impulsividad serían:

Primero hace, luego piensa.

Contesta antes de acabar de oír la pregunta.

Dificultades para aguardar el turno en los juegos.

Mal perder. No soporta que le ganen.

Interrumpir o estorbar a los demás.

Baja tolerancia a la frustración.

Poco autocontrol.

Desobediencia, negativismo.

El niño reconoce su problema pero no puede controlarlo y reincide.

Puede involucrarse en actividades físicas peligrosas sin valorar sus consecuencias.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 8 de 37

En niños pequeños se dan fuertes rabietas incontroladas.

Algunos consejos prácticos para ayudar a los niños y niñas a controlar sus impulsos serían:

Identificar los estímulos que provocan una respuesta impulsiva. Ayudar a los niños a identificar cuándo se producen acciones indeseadas y enseñarles a canalizar los sentimientos que se generan antes de que estalle la conducta.

Entrenar en autoinstrucciones: enseñar a los niños un diálogo con uno mismo, donde se les dan instrucciones sobre cómo actuar.

Modelar la conducta. Podemos ejemplificar situaciones y hacer nosotros de modelo de cómo se debe actuar en determinados momentos.

Guiar la respuesta. Consiste en dar instrucciones al niño y que las vaya realizando.

Técnicas de autocontrol o inducción a la tranquilidad. Existen diferentes técnicas de autocontrol que ayudan a los niños a relajarse y controlarse, como el juego del semáforo, la técnica de la tortuga, ejercicios de respiración, etc.

Estrategias de solución de problemas desde la reflexión y la calma, ya que de esta forma se llega a una solución constructiva del problema.

Establecer normas claras y concisas.

Conocer los límites. Los niños deben saber cuáles son las conductas que puede o no realizar y conocer las consecuencias.

No ceder ante las rabietas o sabrán que actuando de forma impulsiva y caprichosa consiguen lo que quieren.

Reforzar los logros. Cuando el niño controle sus impulsos es importante que le muestres que te has dado cuenta y que lo valoras.

Supervisar. Recordad lo aprendido.

Imágenes: Pixabay

4.

La dimensión europea de la participación familia-escuela Autor: Azucena Esteban Alonso

Al igual que dimos a conocer la dimensión europea de la familia, aproximándonos a los organismos de apoyo a la estructura familiar desde diferentes perspectivas, en esta ocasión, nos centramos en el alcance que la participación familia-escuela presenta en la Unión Europea. Y, puesto que nuestro país forma parte de la misma, no podemos permanecer al margen, por lo que se hace necesario conocer el estado de la cuestión así como la trayectoria seguida por otros países miembros.

En este marco, resaltamos la relevancia del Informe Europeo sobre la Calidad de la Educación Escolar (Comisión Europea, 2000,40) al exponer que:

La participación de los padres en la educación de sus hijos tiene consecuencias políticas en todos los países europeos. Los padres tienen opiniones firmes sobre las escuelas de sus hijos y se están convirtiendo en unos consumidores cada vez más exigentes y críticos en este ámbito. Pueden realizar contribuciones eficaces para la mejora de las escuelas por medio del apoyo a la dirección y los

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 9 de 37

profesores del centro, o bien pueden impedir que el centro avance y generar conflictos.

El punto clave de este informe, lo encontramos, hablando de la participación educativa, desde el momento en el que establecen una serie de indicadores para determinar la calidad de la enseñanza. Entre ellos, este documento destaca la cooperación de los padres, entendiendo que éstos pueden contribuir no sólo al rendimiento de los alumnos sino también a la democratización de las escuelas. A partir de esta consideración de la calidad educativa, durante los últimos años la Unión Europea ha centrado sus esfuerzos en elevar los sistemas educativos de los países miembros como referentes de calidad.

A este respecto, cabe señalar que la participación de las familias en el sistema educativo supone un fenómeno relativamente reciente. Así pues, en la mayoría de los países europeos comenzó a aplicarse la legislación relacionada con la participación educativa entorno a 1980 (Navaridas y Raya, 2012). Si bien es cierto que países como Alemania, Finlandia, Francia o los Países Bajos comenzaron a asumir esta cuestión previamente (Eurydice, 1997).

Todo ello, dio como resultado que, al llegar el año 2000, en todo el ámbito europeo existiera ya un desarrollo legal para impulsar la participación familia-escuela. Sin embargo, se parte de una visión de los padres no como “cogestores”, centrando su papel en la gestión democrática de los centros, sino más bien desde la perspectiva de la necesidad de implicar a las familias en la tarea educativa para alcanzar el mayor éxito posible.

Sin embargo, también hemos de señalar que no todos los derechos a través de los que se materializa la participación educativa han gozado de la misma trayectoria e importancia en la Unión Europea. En este sentido, destacamos, por un lado, los derechos individuales, que se concretan en la libertad de elección de centro; la información acerca del proyecto educativo, de los resultados y progresos de sus hijos; la información de los propios derechos, etc. Por otro, los derechos colectivos se centran en la participación en los órganos de gobierno, control y gestión de los centros educativos.

Dicho esto, cabe señalar que, en términos generales, los derechos colectivos se han desarrollado posteriormente a los individuales (Eurydice, 1997) de manera que suponen un reto actual para los estados miembro. Además, en Europa, al igual que en España, los dos cauces empleados de forma mayoritaria por los diferentes países para abarcar los derechos colectivos se concentran en las asociaciones de padres y en los órganos de representación de los diferentes sectores de la comunidad educativa (como el Consejo Escolar, en el caso español).

De esta forma, la tendencia general en todos los países viene dada por un incremento de la participación y poder de decisión de las familias en el centro escolar de sus hijos pero no tanto en relación al sistema educativo general gozando, como mucho, de funciones consultivas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comisión Europea (2000). Informe europeo sobre la calidad de la educación escolar. Dieciséis indicadores de calidad. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Eurydice (1997). El papel de los padres en los sistemas educativos de la Unión Europea. Bruselas: Unidad Europea de Eurydice.

Navaridas, F. y Raya, E. (2012). Indicadores de participación de los padres en el sistema educativo: un nuevo enfoque para la calidad educativa. Revista Española de Educación Comparada, 20, 223-248.

Imágenes: Pixabay

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 10 de 37

5.

Mindfulness para enseñar y aprender I Autor: Patricia Carrero Montes

Mindfulness es una palabra cada vez más integrada en el vocabulario docente. En apenas dos, tres años han aparecido por vez primera cursos para el profesorado que, en distintos formatos, abarcan o se acercan a este concepto. Si buscas en la oferta formativa de tu CFIE de referencia estoy segura de que encontrarás propuestas en esta dirección. Esto es, sin duda, una gran noticia. ¿Por qué? ¿Qué es esto del mindfulness? ¿Qué beneficios nos aporta? ¿Cómo puedo integrarlo en la dinámica de mi aula? ¿Por dónde empiezo?

Mindfulness es un vocablo inglés que puede traducirse como atención plena. Describe un estado de consciencia que permite estar atento/a al momento presente con actitud receptiva y compasiva. Nos traslada al “aquí” y al “ahora”. Lugares y momentos tan inmediatos y sutiles que con frecuencia se nos escapan.

Muy cercana a la meditación, la experiencia de atención plena nace con la aparición del ser humano. Su práctica se remonta a la antigüedad

y está en la base de muchas religiones y creencias. En occidente, el auge del término mindfulness se relaciona con el Dr. Jon Kabat-Zinn quien durante el año 1979 desarrolló en la Universidad de Massachussets el Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR).

A partir de entonces, desde el campo de la medicina y con fines terapéuticos se ha ido propagando a la conquista de nuevos espacios y escenarios. Así llega, de la mano de la neurociencia, también al nuestro, al ámbito educativo.

Beneficios de la práctica de mindfulness.

Salud

- Desactivación fisiológica - Disminuye la frecuencia cardiaca - Regula la presión arterial - Disminuye la frecuencia

respiratoria

- Disminuye la tensión física -Mejora hábitos posturales - Unifica mente, cuerpo y

emoción - Ayuda a dormir mejor

Proceso de aprendizaje

- Mejora la atención - Desarrolla la memoria - Mejora el clima del aula - Estimula la creatividad

- Favorece la postura de estudio

- Estimula la conexión cerebral interhemisférica.

-

Desarrollo personal

- Aumenta la competencia emocional

- Mejora la inteligencia intrapersonal

- Ayuda a vivir con serenidad - Reduce el estrés

- Desarrolla el autoconomiento y la autoestima

- Favorece la resolución de conflictos

Adaptación propia a partir de López González, Luis (2007)

Destinatarios.

La práctica de atención plena es deseables para todo el alumnado -¡y profesorado!- que conforman

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 11 de 37

nuestros centros educativos. Puede aplicarse en todos los niveles educativos; desde la etapa infantil hasta la postobligatoria. ¡Te sorprenderá la receptividad del alumnado! Sólo es necesario adaptar los tiempos, los métodos y las actividades concretas. Mientras que en las primeras edades los tiempos de quietud parten del sentido y la viviencia del movimiento y no pueden prolongarse excesivamente en el tiempo, en etapas superiores es posible ampliar la gama de vivencias y técnicas que ayudan a retornar al momento presente y a permanecer en él de manera consciente.

Encontrarás también bibliografía y recomendaciones dirigidas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Es posible que en determinado alumnado percibas mayores bloqueos y dificultades. El trabajo directo y sistemático con ellos -por presentar déficits de atención, hiperactividad, impulsividad, ansiedad, etc.- y la observación de mejoras en su estado personal y rendimiento académico te animará a poner en marcha esas mismas propuestas para el resto del grupo. Nuestro objetivo será siempre llegar a todo el alumnado.

¿Cómo puedo introducir esto del mindfulness en mi centro?

Siguiendo la propuesta de Debora Schoeberlein (2012) son modos posibles de incorporarlo:

A través del ejemplo personal. Transmitimos lo que somos. Comunicamos continuamente. Lo que hago y cómo lo hago genera un clima que me facilitará, o no, la puesta en marcha e interiorización de determinadas prácticas y actitudes.

A través de un programa formal de atención plena desarrollado, bien por el profesorado de centro, bien por expertos externos.

A través de la integración de técnicas de atención plena discretas y sencillas en las programaciones didácticas de profesores concretos y/o en las sesiones de tutoría lectiva con el alumnado. Algunas pueden ser: técnicas de relajación, la respiración, la práctica del silencio, técnicas de conciencia corporal y movimientos conscientes, visualizaciones, etc.

A través de la participación de invitados con experiencia reconocida en la comunidad que posean conocimientos específicos y puedan desarrollar eventos únicos y/o prolongados en el centro.

Elaborando experiencias intensivas en el marco de los eventos especiales realizados en el centro.

Todas las opciones cuentan con beneficios y dificultades asociadas. Según sean nuestros contextos algunas serán más o menos factibles. La apuesta prioritaria de la orientación educativa es intervenir a través de programas educativos por lo que, siguiendo los pasos establecidos para su puesta en marcha, apoyamos la integración de hipotéticos programas de mindfulness, relajación, atención, etc. en los centros educativos

¿Cómo empiezo?

“Por mí, por todos mis compañeros pero por mí primero”. ¡Como lo lees! Hay que salir del escondite, ponerse el primero y empezar por uno. Ya nos ocuparemos luego de salvar a los otros… -(Ah, pero… ¿tenemos qué salvarlos?)-

Aquí reside el secreto y la dificultad. Una cosa es enseñar algo que creo que es bueno y útil porque así lo he leído y otra muy distinta es enseñar algo que sé, por experiencia propia, que es útil y beneficioso. Por eso no importa tanto cuántos libros lea, cuántas actividades recopile o cuántos cursos haga. Transmitiré una actitud mindfulness en la medida en que esa actitud y esa vivencia es ya parte de mí.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 12 de 37

Creo firmemente que no podemos enseñar ni transmitir, al menos con pasión, lo que no hemos aprendido y vivenciado previamente. En esta línea interpreto las sabias palabras de Sivananda que ahora tomo prestadas: "un gramo de práctica vale más que una tonelada de teoría".También se nos recuerdaen nuestro refranero popular que “Fray Ejemplo es el mejor predicador”.

Empezaremos entonces con un compromiso de práctica personal que nos sitúe como aprendices experimentando, en primera persona y en propia piel, qué pasa cuando uno se detiene cinco minutos al día, cómo se queda el cuerpo después de unas respiraciones profundas, si resulta más fácil o difícil ser creativo y compasivo en estos momentos, etc. Lo haremos desde la curiosidad, sin juicios ni exigencias; dándonos el tiempo y el permiso de sentir y encarnar los beneficios del mindfulness. En ocasiones pasando por la dificultad, la frustración, el olvido, la desconfianza, la prisa… Comprobaremos como no es trabajo de unos días o semanas, sino algo más profundo y duradero. Somos el primer peldaño de esta escalera. Desde esta premisa, y ya en nuestra próxima entrega, nos acercaremos a propuestas y actividades sencillas que pueden ser aplicadas por maestros y profesores interesados en esta práctica. Aludiré a bibliografía que recomiendo y puede resultar útil para profundizar en la materia de forma técnicamente asequible, por su carácter práctico o por estar acompañadas de material audio. También presentaremos algunos programas que sabemos se están llevando a cabo con buenos

resultados. Pero todo eso será ya en enero. Hasta entonces me propongo dedicar parte de este tiempo de descanso y parón navideño al autocuidado, a conectar con mis necesidades, a la práctica de la atención plena… ¡Ojalá puedas hacer tú lo mismo!

“Este momento es tu momento. El lugar en el que estás sentado es tu lugar. Es en este lugar exacto, y en este preciso instante, en los que puedes despertar. No es necesario sentarse bajo un árbol concreto en un

país lejano”. Thich Nhat Hanh

Imágenes tomadas de Pixabay.

Twitter: @patriciacmontes

6.

¿Qué es lo que pasa con la carne roja? Autor: Mª José Allende Cuadrado

Estos días hemos estado escuchando y leyendo en los medios de comunicación diferentes informaciones acerca del consumo de carne roja. Se ha generado un gran revuelo entorno a este producto, si es bueno o malo, que cuánto se puede comer, que cuántas veces se debe tomar a la semana, … Todo ello a raíz de una información publicada en un comunicado de prensa de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y de la agencia sobre el cáncer de la OMS.

Lo mejor para resolver las dudas que se nos pueden plantear es leer el comunicado. Esto es un resumen de lo que dice:

P. ¿Qué se considera carne roja?

R. Carne roja es toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo carne de res, ternera, cerdo, cordero,

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 13 de 37

caballo, y cabra.

P: ¿Qué se considera carne procesada?

R. La carne procesada se refiere a la carne que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación.

La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre.

Ejemplos de carnes procesadas incluyen salchichas, jamón, salchichas, carne en conserva y cecina o carne seca, así como

carne en lata y las preparaciones y salsas a base de carne.

P. ¿Por qué la IARC eligió para evaluar la carne roja y la carne procesada?

R. Un comité asesor internacional que se reunió en 2014 recomendó que la carne roja y la carne procesada fueran consideradas de alta prioridad para su evaluación por el Programa de Monografías de la IARC.

Esta recomendación se basó en estudios epidemiológicos que sugerían que los pequeños aumentos en el riesgo de varios tipos de cáncer podían estar asociados con un alto consumo de carne roja o de carne procesada.

Aunque estos riesgos son pequeños, para la salud pública podrían ser importantes dado que muchas personas en el mundo comen carne y el consumo de carne está aumentando en los países de ingresos bajos y medianos.

Pese a que algunas agencias de salud ya recomiendan limitar la ingesta de carne, estas recomendaciones están dirigidas principalmente a reducir el riesgo de otras enfermedades.

Con esto en mente, es importante para la IARC proporcionar evidencia científica autorizada sobre los riesgos de cáncer asociados con el consumo de carne roja y de carne procesada.

P. ¿Los métodos para cocinar la carne modifican el riesgo?

R. Los métodos de cocción a alta temperatura generan compuestos que pueden contribuir al riesgo cancerígeno, pero su papel no está todavía plenamente entendido.

P. ¿Cuáles son los métodos más seguros para cocinar la carne (por ejemplo, saltear, hervir, asar a la parrilla o barbacoa)?

R. El cocinar a altas temperaturas o con la comida en contacto directo con una llama o una superficie caliente, como la barbacoa o la sartén, produce más de ciertos tipos de químicos.

Sin embargo, no había suficientes datos para que el Grupo de Trabajo de la IARC llegara a una conclusión sobre si el modo en que la carne es cocinada afecta el riesgo de cáncer.

P. ¿Comer la carne cruda es más seguro?

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 14 de 37

R. No había datos para abordar esta pregunta en relación con el riesgo de cáncer. Sin embargo, la pregunta separada sobre el riesgo de infección por el consumo de carne cruda debe ser tenida en cuenta.

P. La carne roja ha sido clasificada como Grupo 2A, o sea, “probablemente cancerígena para los seres humanos”. ¿Qué significa eso exactamente?

R. En el caso de la carne roja, la clasificación se basa en evidencia limitada procedente de estudios epidemiológicos que muestran una asociación positiva entre el consumo de carne roja y el desarrollo de cáncer colorrectal.

La evidencia limitada significa que se ha observado una asociación positiva entre la exposición al agente y el cáncer, pero que no se pueden descartar otras explicaciones para las observaciones (denominado técnicamente sesgo o confusión).

P. ¿La carne procesada fue clasificada como Grupo 1, o sea, “cancerígeno para los seres humanos”. ¿Qué significa esto?

R. Esta categoría se utiliza cuando hay suficiente evidencia de carcinogenicidad en humanos. En otras palabras, hay pruebas convincentes de que el agente causa cáncer. La evaluación se basa generalmente en estudios epidemiológicos que muestran el desarrollo de cáncer en humanos expuestos. En el caso de la carne procesada, esta clasificación está basada en evidencia suficiente a partir de estudios epidemiológicos que muestran que el consumo de carne procesada provoca cáncer colorrectal.

P. ¿Qué tipos de cáncer están relacionados o asociados con el consumo de carne roja?

R. La evidencia más fuerte, aunque todavía limitada, de asociación con el consumo de carne roja es para el cáncer colorrectal. También hay evidencia de enlaces con cáncer de páncreas y cáncer de próstata.

P. ¿Qué tipos de cáncer están relacionados o asociados con el consumo de carne procesada?

R. El Grupo de Trabajo de la IARC concluyó que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal. También se vio una asociación con el cáncer de estómago, pero la evidencia no es concluyente.

P. ¿Debo dejar de comer carne?

R. Se sabe que comer carne tiene beneficios para la salud. Muchas de las recomendaciones nacionales de salud aconsejan a las personas limitar el consumo de carne procesada y carne roja, que están vinculados a

un mayor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, diabetes y otras enfermedades.

P. ¿Cuánta carne es seguro comer?

R. El riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida, pero los datos disponibles para la evaluación no permitieron concluir si existe un nivel seguro.

P. ¿Qué hace que la carne roja y la carne procesada aumenten el riesgo de cáncer?

R. La carne se compone de varios componentes, como el hierro hemo. La carne también puede contener sustancias químicas que se forman durante el procesamiento de carne o su cocción. Por ejemplo, entre productos químicos cancerígenos que se forman durante el procesamiento de carne se incluyen

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 15 de 37

compuestos N-nitroso e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

La cocción de la carne roja o carne procesada también produce aminas aromáticas heterocíclicas, así como otros productos químicos incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos, que también se encuentran en otros alimentos y en la contaminación del aire.

Algunos de estos productos químicos son carcinógenos conocidos o sospechosos, pero pese a este conocimiento todavía no se comprende completamente cómo se incrementa el riesgo de cáncer por la carne roja o la carne procesada.

P. ¿Cuál es la recomendación de salud de la OMS para prevenir el riesgo de cáncer asociado con el consumo de carne roja y carne procesada?

R. La IARC es una organización de investigación que evalúa la evidencia disponible sobre las causas del cáncer, pero no hace recomendaciones de salud como tal. Los gobiernos nacionales y la OMS son los responsables de elaborar las directrices nutricionales.

Esta evaluación de la IARC refuerza la recomendación de 2002 de la OMS acerca de que las personas que comen carne deben moderar el consumo de carne procesada para reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

Algunas otras directrices sobre la dieta también recomiendan limitar el consumo de carne roja o carne procesada, pero éstas se centran principalmente en la reducción de la ingesta de grasa y sodio, que son factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.

Las personas que están preocupadas por el cáncer podrían considerar reducir su consumo de carne roja o carne procesada hasta que se desarrollen directrices actualizadas relacionadas específicamente con el cáncer.

Quien desee ampliar esta información puede consultar la página https://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2015/pdfs/pr240_S.pdf

Imágenes tomadas de Pixabay

7.

Recursos educativos para celebrar la Navidad en el aula de Inglés Autor: Araceli Mínguez García

Los escaparates de las tiendas, el alumbrado navideño y el frío, que parece haber venido para quedarse de manera definitiva con nosotros, nos indican que el invierno se acerca. En nuestras cabezas y en las de los niños comienza la cuenta atrás para las navidades. El final del trimestre suele encontrarnos un poco justos para cumplir con lo programado, pero a la vez, ¿cómo resistirnos a llevar un poquito de Navidad a nuestros alumnos en forma de canciones, juegos, etc …?

En este artículo hemos hecho una selección de recursos tanto para la clase de Lengua Inglesa como la de Arts and Crafts.

Son canciones, juegos, ideas y fichas fotocopiables que acercarán la cultura y la lengua inglesa a los niños de forma amena y divertida.

Canciones

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 16 de 37

Kiboomu Christmas playlist

https://www.youtube.com/watch?v=SOCe4o0m9vo&list=PL1wrsEJEvZjZmC0xYIeJxK_NYzN7mN-WD

Super Simple Songs playlist

https://www.youtube.com/watch?v=ZUi1YJVChpg&list=PLdkj6XH8GYPS_995T5ePH2Y7L6e7pbBvv

The Learning Station playlist

https://www.youtube.com/watch?v=oYHFYyZN8iQ&list=PLz7GWpFt0M_SqWlVotcS9BuFxKN9B7Hg9

Cheeritoons playlist

https://www.youtube.com/watch?v=F_6VJzwbq-g&index=1&list=PLI1jFdsB1u5uVkT-2wCL16I_mC_Gf7Ejl

Juegos on line

Dora’s Christmas Carol Adventure http://www.nickjr.com/dora-the-explorer/games/dora-xmas/

Game Santa’s Naughty or Nice List http://www.northpole.com/Den/list.asp

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/multiple-choice/christmas-quiz

http://www.anglomaniacy.pl/christmas-games.htm

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/find-the-pairs/christmas

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/balloon-burst/christmas

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/fill-the-gap/christmas-fill-the-gaps

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/wordsearch/christmas-presents

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/make-the-sentences/letter-santa

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/word-games/order-the-words/christmas-words

Manualidades

http://www.craftymorning.com/category/christmas-crafts/

https://www.youtube.com/watch?v=Xg2bvyo_gng&list=PLC8993FFC40D0D0D0

http://www.northpole.com/CraftCottage/

http://crazylittleprojects.com/2013/12/20-fun-things-kids-christmas.html

http://data.logograph.com/KDOONS/docs/Document/493/snowflake.jpg

http://data.logograph.com/KDOONS/docs/Document/487/3d_snowflake_01.jpg

Fichas y juegos para imprimir

http://supersimplelearning.com/resource-center/topic/christmas/#worksheets

http://www.dltk-holidays.com/xmas/index.html

http://www.makingfriends.com/winter/printable_winter.htm

http://www.primaryresources.co.uk/seasonal/seasonal.htm

http://www.theholidayspot.com/christmas/coloring_book/index.htm

http://www.raisingourkids.com/coloring-pages/holiday/christmas/

http://www.lil-fingers.com/coloring/xmas.php

http://www.coloring.ws/christmas.htm

Recetas y otras ideas….

https://www.parentmap.com/article/christmas-lunch-ideas-for-kids

http://www.bethanyroberts.com/ChristmasGames.htm

http://www.prekinders.com/category/christmas/

http://www.northpole.com/Academy/

http://www.makinglearningfun.com/themepages/christmas.htm

http://www.preschoolexpress.com/celebration-station12/christmas.shtml

http://www.123child.com/lessonplans/seasonal/winter/christmas.php

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 17 de 37

Imágenes tomadas de Pixabay.

8.

El mejor regalo es un beso Autor: Esther Soria Aldavero

Siempre se mantiene la idea de que la industria y el comercio ofrecen productos que responden a nuestras necesidades. Pero actualmente, el exceso de consumismo es criticado con argumentos que hablan de ser víctimas de un movimiento publicitario y empresarial que nos crea falsas necesidades, que nos hace desear cosas que no tenemos, y sin las cuales creemos estar perdidos o incompletos.

Evidentemente no todos estamos en igual medida afectados por esta tendencia, pero nadie que sea sincero podrá negar que prácticamente todos tenemos cosas que no

necesitamos. Mi padre me ha repetido siempre desde pequeña, antes de abrir cualquiera de los regalos que le hago, que “el mejor regalo es un beso”, y conozco a otras muchas personas que prescinden de acumular objetos materiales.

También he trabajado y compartido experiencias con muchas personas que evitan atender, escuchar y responder a sus emociones. No siempre lo hacen de forma voluntaria, pero cada una de ellas tiene un motivo consciente o involuntario para reprimir, ignorar o posponer la atención y posterior gestión de las respuestas emocionales que experimenta en su vida: a veces agradables, pero otras muchas veces desagradables. Y francamente, esto sí que es una necesidad real. Las emociones están ahí, necesitan ser atendidas…y podemos hacerlo gratuitamente.

¿Tenemos todo el bienestar emocional que necesitamos? ¿Nos sentimos perdidos e incompletos si nuestra parcela emocional no está cubierta? Afortunadamente, las emociones no se pueden comprar ni vender, aunque merecería un amplio debate el intento de sustitución o falsificación que sí puede hacerse con poder y dinero, o la seguridad y tranquilidad que produce el no tener problemas económicos.

Los creadores de anuncios, equipos multidisciplinares entre los que se encuentran psicólogos, son expertos en saber qué podemos necesitar a nivel material, pero también saben con exactitud qué necesitamos la mayoría de nosotros a nivel emocional. Y también son conscientes, como los padres y profesores, de que cada día se avanza más en el estudio de las emociones, en su aceptación y reconocimiento social y personal dada su implicación a lo largo de todo el ciclo vital. El trabajo de estos profesionales es sacar provecho con perfección al vínculo entre nuestras emociones y su posterior conducta de compra, y tocar nuestra “fibra sensible”, como se explica en http://www.emprendedores.es/gestion/publicidad-emocional.

Se busca tener la capacidad de llegar al consumidor, o simplemente al espectador, pues hay gente que dice que disfruta más viendo anuncios que los programas en sí. Algunos ejemplos de anuncios rentables y premiados pueden verse en el enlace: http://www.elmundo.es/economia/2015/11/19/5638f865268e3e8e598b45f5.html.

Especialmente en este mes de diciembre, donde en España es importante disfrutar de los días en familia, con amigos y compañeros, pero también participar en el popular sorteo de la navidad, comprar regalos y

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 18 de 37

dedicar tiempo de descanso a ver la televisión o internet, procuremos que el efecto emocional y no materialista de estos bonitos anuncios dure, ya que, como dice el primer anuncio, la navidad nos desamuebla la cabeza. En el caso de estar interesado, son muchos los autores e investigaciones que trabajan el tema de las relaciones entre publicidad y emociones, como por ejemplo puede verse en https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/13085/file_1.pdf?sequence=1.

Queriendo confiar en que no solo el interés económico mueva su diseño, o que pese a él se consigan pequeños pero grandes cambios en los valores y actitudes sociales, la realidad es que en algunos casos repercuten positivamente en decisiones económicas y políticas de las administraciones públicas y privadas. Si muchas veces compartimos los vídeos y anuncios que nos emocionan, y creamos fenómenos virales que tienen este poder de cambio positivo, será que nos gusta experimentar emociones, y es un beneficio para todos.

Por poner un contrapunto a esta exaltación emocional positiva, no podemos olvidar que tras el interés comercial también

surgen emociones desagradables y consecuencias negativas que muchos jóvenes en proceso de madurez experimentan, como la idealización de lo material y comentarios en las clases sobre juguetes o tecnologías a las que no todos tienen acceso, desarrollo de vergüenza por el propio aspecto físico y deseo de imitar y cumplir con los cánones de belleza imperantes, conductas de riesgo con drogas, velocidad al volante, y otros aspectos que padres, profesores, administraciones y responsables de los medios de comunicación deben comprometerse a controlar.

Ejemplos positivos (como el vídeo de abajo) promueven la aceptación y valoración de los distintos tipos de mujer, aunque hace falta más que un bonito anuncio para compensar el continuo bombardeo de presiones que recibimos sobre la importancia del aspecto físico. Que padres y docentes comentemos en voz alta lo que pensamos sobre estos anuncios, series y programas, puede desarrollar un punto de vista crítico que ayude a afrontar estas influencias con mayor madurez y fortalezas. Numerosas propuestas didácticas disponibles en la red pueden ayudar al profesorado a prevenir los efectos negativos del marketing en los más jóvenes, y trabajar las emociones que surgen en este consumo mediático. Mi experiencia me ha demostrado que los alumnos muestran mucho interés trabajando este tipo de temas, y que los resultados en sus actitudes y pensamiento crítico son positivos.

Quisiera finalizar con un maravilloso ejemplo de conexión entre marketing y mejora de las actitudes inclusivas de la sociedad es la campaña que realizó la ONG Suiza Pro Infirmis, cuyo vídeo y justificación de la importancia de las emociones en la publicidad puede ver en http://www.puromarketing.com/9/22380/como-publicidad-emocional-puede-transmitir-mensajes-importan.html. Si conseguimos aceptar y valorar que la diversidad es una característica básica del mundo actual en muchos aspectos, y que también nuestras emociones son diversas, conseguiremos hacer realidad el concepto de inclusión. Será nuestra mejor compra para el futuro de nuestros jóvenes.

Imágenes: Pixabay

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 19 de 37

9.

La investigación educativa y la autorreflexión en la práctica docente Autor: Inés Mª Monreal

En el presente artículo queremos abordar un tema que nos resulta interesante dentro de la educación, la investigación educativa. Como docentes, si lo que pretendemos es dar respuesta a la búsqueda de conocimiento de aspectos relacionados con el ámbito educativo, podemos encontrar diferentes escenarios susceptibles de ser investigados y distintos modelos de investigación.

Coincidimos con Walker (1989) en entender la investigación educativa como una “investigación disciplinada dirigida

fundamentalmente a estudiar cuestiones y problemas educativos” (p.15).

Primeramente vamos a hacer una diferenciación entre los dos propósitos más reseñables de la investigación educativa:

Investigación sobre la educación

Investigación en educación

Una de las principales características de la investigación sobre la educación es que no está centrada en la práctica educativa mientras que la investigación en educación si lo está y tiene como objetivo prioritario la mejora de la práctica educativa.

Vamos a centrarnos en la investigación en educación. El papel que adquiere el docente dentro de la misma posee una doble dimensión; por un lado, la dimensión pedagógica de su práctica docente y por otro, una dimensión investigadora teniendo como objeto de estudio a investigar su propia práctica educativa.

Como misión y objetivo final de la investigación en la educación encontramos el hecho de comprender la práctica educativa y mejorar la misma para llegar al éxito en el ámbito educativo.

Entre las características principales que encontramos dentro de la investigación educativa destacamos: la complejidad de los fenómenos educativos y su carácter plurimetodológico, además de la relación del investigador con el objeto o realidad investigada.

Para comprender la práctica educativa nos parece importante hablar del papel del docente como ser reflexivo. Es importante adquirir un compromiso con la reflexión de su práctica docente ya que para mejorar dicha práctica es beneficioso que el docente adquiera la capacidad de autorreflexionar para repensar su práctica pedagógica. Coincidimos con Fernández (2004) en el hecho de que una de las características que definen a un buen profesional de la enseñanza es la capacidad de reflexionar sobre la propia enseñanza.

El docente está en continua retroalimentación aprendiendo de manera activa de la experiencia. Planifica y reflexiona sobre lo que va a hacer y luego analiza y cuestiona su propia práctica docente. Pero al acercarnos al concepto de reflexión docente, ¿qué requiere el mismo? Estamos de acuerdo con Fernández (2004) en que “Requiere considerar al profesor como un profesional autónomo y responsable, capaz de

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 20 de 37

participar activamente en la evaluación de su propia función docente y del conjunto de componentes y elementos que configuran su actuación, y como consecuencia, de todo ello, participar en la mejora de la calidad educativa” (p.214).

Coincidimos en la necesidad de encontrar docentes autocríticos que se cuestionen sus prácticas habituales de aula y que adquieran un compromiso de planteamiento crítico de la realidad para llegar a sus propias conclusiones subjetivas que hagan un entorno escolar más favorable. Es necesario reflexionar críticamente sobre principios y propósitos de nuestras actuaciones en el aula, y para ello necesitamos voluntad para ser autorreflexivos.

Consideramos la reflexión como aspecto fundamental en el aprendizaje del propio docente sobre su docencia (Schön, 1998). ¿Cómo se plantea el docente la necesidad de reflexionar sobre su propia práctica educativa? En muchas ocasiones la reflexión del maestro viene encaminada por los temas educativos que más le preocupan.

Definimos al docente reflexivo como aquel sujeto activo del proceso educativo, agente facilitador de la comprensión de los contenidos que son transformados en conocimiento por parte de los alumnos. La práctica pedagógica de índole reflexiva es la que posibilita mayor eficacia de comprensión de dichos

contenidos.

Entre las características del docente reflexivo encontramos las siguientes (Roth, 1989):

1. Se pregunta qué, por qué y cómo hace las cosas, y qué, por qué y cómo hace las cosas los demás.

2. Utiliza la indagación como forma de aprendizaje 3. Espera a tener datos suficientes para emitir juicios 4. Buscar alternativas 5. Mantiene una mentalidad abierta

6. Compara y contrasta 7. Busca el marco y la base teórica que subyace a las conductas, métodos, programas, etc. 8. Analiza qué hace que las cosas funcionen y en qué contexto. 9. Evalúa qué ha funcionado, qué no ha funcionado y por qué.

Tanto las características como las destrezas de un docente reflexivo nos acercan al docente flexible que adquiere la cultura del riesgo teniendo la mentalidad abierta a modificar su propia práctica educativa en virtud de una mejora de su enseñanza diaria. Imágenes tomadas de Pixabay.

10.

Los proyectos en Educación Infantil Autor: Mª Jesús Gallego

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 21 de 37

Los proyectos distan mucho de la metodología tradicional de la enseñanza en la etapa de la educación infantil. Por ello, deberíamos comenzar dando respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué son los proyectos? Los proyectos son investigaciones que se realizan en el aula y que deben partir de los intereses personales de nuestros alumnos, partiendo de un enfoque globalizador. Y aquí mi primera pregunta para que reflexionemos. ¿alguna vez nos hemos planteado si los contenidos que transmitimos a nuestros alumnos son interesantes para ellos?.

Yo puedo deciros que por mi experiencia, los niños aprenden mucho más, a través de contenidos que les sean cercanos

sobre aquello que en ese momento les interesa, porque nuestros alumnos tienen la necesidad de aprender pero no como nosotros queremos que aprendan, ellos aprenden fácilmente de aquello que realmente sienten curiosidad. Pero como maestra, me puedo preguntar ¿cómo llegar a conocer aquello que les interesa?. Pues ni más ni menos, que implicándolos a ellos en sus aprendizajes y esto puede ser a través de proyectos de aprendizaje, que bien pueden ser a nivel de aula con la extensión que pensemos que es necesaria o también podríamos plantearlos a nivel de centro, pero aquí la implicación del profesorado ha de ser mayor.

Si aún no te has atrevido a realizar algún proyecto ¿por qué no te animas? A continuación te voy a indicar los pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto.

En primer lugar debemos saber qué temas interesan a nuestros alumnos, para ello hemos de conocer, observar, indagar, preguntar por sus inquietudes y a partir de aquí elegir entre todos el tema que más le llame la atención.

Una vez que tenemos el tema que queremos trabajar, hemos de saber qué conocimientos previos tienen los alumnos. Aquí tengo que mencionar a Lev vigostky y su zona de desarrollo próximo, que son aquellas habilidades que ya posee el niño y a partir de las mismas iríamos construyendo un proceso de andamiaje con el cual ayudaríamos a nuestros alumnos a ampliar sus conocimientos.

Una vez que sabemos qué conocen, investigaríamos para saber ¿qué inquietudes tienen o qué quieren saber sobre el tema en concreto?

Y a partir de aquí comenzaríamos a trabajar. Con todos estos datos tendríamos que planificar las actividades que queremos llevar a cabo en torno a este tema, planteando junto a las mismas, sus objetivos y contenidos así como todo lo que rodearía a la organización del trabajo que quieren llevar a cabo.

No podríamos olvidarnos de la metodología activa, siempre presente en cualquier proyecto, pues esta nos ayuda a un aprendizaje dinámico, donde el alumno aprende haciendo, es participante activo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es necesario por tanto, que tomen decisiones, que realicen cosas, que se confundan, que aprendan a través de sus errores pues a partir de ellos buscarán las posibles soluciones y con todo ello construirán sus

propios aprendizajes y para que estos aprendizajes sean significativos deben de interesarles e investigar sobre ellos, para llegar a un producto final, siempre teniendo en cuenta que lo importante dentro de los proyectos es el proceso por el cual se llega a la meta planteada inicialmente.

Los proyectos tienen su base en el constructivismo pues la información que se aporta no se enseña, se construye. De ahí que los docentes no seamos meros transmisores de

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 22 de 37

información, debemos ser guías y acompañar este proceso pero no adelantándonos y dejando que sean los propios alumnos los que vayan descubriendo, ayudándoles a la reflexión y dándoles la mano para que adquieran las respuestas correctas a sus dudas.

Algo importante también a destacar dentro de los proyectos, es el aprendizaje a través del juego, que es algo estrictamente necesario en la actividad del niño, pues es una de las maneras que tiene para expresarse y como maestros y padres hemos de tener en cuenta que probablemente sea el recurso más interesante que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de la educación infantil.

Un punto clave dentro de la enseñanza y no menos en esta metodología, es la colaboración con la familia, que ha de ser trabajada con especial mimo y hemos de intentar obtener de ella la mejor respuesta y ayuda, en este sentido hemos de darle a conocer todo cuánto queremos trabajar para que puedan aportar su granito de arena.

En los proyectos es interesante crear una historia que nos introduzca en el tema que se va a estudiar, pues de esta manera aumentamos la motivación de nuestros discentes y potenciamos la creatividad, y a colación de esto, hemos de cuidar y preparar el ambiente, poniendo especial hincapié en la decoración de los espacios, donde se va a llevar a cabo la puesta en escena del proyecto planteado y esto les ayudará a introducirse mucho mejor en la historia que queremos trabajar.

También debemos realizar al finalizar el proyecto un dossier que recoja todas las experiencias vividas.

Y no podemos olvidarnos que como cualquier actividad que realizamos dentro del aula hemos de realizar la evaluación de todas nuestras acciones y de los resultados obtenidos.

En torno a este tema os adjunto la bibliografía utilizada para la realización de este artículo y a través de la cual vais a poder introduciros mucho más en todo lo relativo a los proyectos.

Díez Navarro, Carmen “La oreja verde de la escuela” Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Ed. De la Torre. 1995.

García Ruíz, Rosa “ Enseñar y aprender en educación infantil a través de proyectos”. Ed. Universidad de Cantabria. 1993.

Ibañez Sandín, Carmen “El proyecto de educación infantil y su práctica en el aula”. Ed. La muralla. 1992.

Las imágenes han sido realizadas en el aula de infantil en el CEIP Sansueña en Santibáñez de Vidriales.

11.

La joven de la perla Autor: Laura Antolín Esteban

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 23 de 37

De entre la galería de retratos que pueblan la Historia del Arte, en ocasiones nos encontramos algunos que contribuyen al conocimiento masivo del autor que los creó. Incluso se podría ir más lejos al afirmar, sin error a equivocarnos, que estas obras acaban por convertirse en más célebres que sus creadores. La Gioconda de Leonardo da Vinci constituye un buen ejemplo de ello. Y otro tanto sucede con la obra que nos ocupa en estas líneas, la joven de la perla. ¿Qué tendrá esa muchacha que mira directamente al espectador? La escenografía es sencilla. Un fondo neutro enmarca a la joven. La cabeza envuelta en telas, a modo de turbante, le confiere un aire exótico reforzado por la perla que viste su oreja desnuda. El pendiente es el instrumento encargado de dotar de un carácter extraordinario a un rostro que se vuelve al espectador. La mirada de la joven se hace cómplice con nosotros. Los labios, ligeramente despegados, parecen querer entablar una conversación. La contemplación del cuadro es, en definitiva, un goce para los sentidos. Pero, desde la

seguridad del marco, la chica se muestra distante como si se tratara de una exquisita joya solo alcance de unos pocos.

Imagen de Wikipedia.

Para saber más.

CHEVALIER, T. La joven de la perla. Ed. Alfaguara, 2003.

http://www.essentialvermeer.com/

https://www.youtube.com/watch?v=YPMYmTshPUo

12.

El Camino de Santiago Autor: Roberto Alonso Tajadura

El Camino de Santiago ha constituido, desde que se descubrieran en Galicia los supuestos restos del apóstol en el siglo IX, uno de los grandes fenómenos colectivos de la cristiandad medieval europea.

En efecto, cuenta la leyenda que, hacia el año 830, un anacoreta llamado Pelayo advirtió en la noche un brillante resplandor o “campo de estrellas”, denominación ésta que daría lugar a Compostela, del latín campus stellae, que parecía señalar un paraje oculto en el bosque. Inmediatamente, el hombre comunicó el suceso al obispo Teodomiro quien, extrañado, acudió al lugar descubriendo el sepulcro de aquel apóstol llamado Santiago (o Jacobo) el Mayor que, a la muerte de Jesús, había sido degollado en Jerusalén tras haber predicado el Evangelio en Hispania.

La promoción de tan significativo hallazgo no se hizo esperar. En plena dominación musulmana de la península Ibérica, y siendo rey de Asturias Alfonso II el Casto, éste hizo edificar en su honor, y en el mismo sitio en que se encontraba la expresada tumba de Santiago Zebedeo, la iglesia que habría de ser el origen de la posterior catedral compostelana.

Plano de los caminos de Santiago en Europa

occidental, 1648. Autor anónimo.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 24 de 37

Al tiempo que el apóstol se convertía en un símbolo para los combatientes cristianos peninsulares, la noticia se propagó por toda la Cristiandad.

De hecho, en torno al año 950, llegó a Compostela el primer peregrino francés de nombre conocido: el obispo de Le Puy (Auvernia), don Godesalco. Aquella visita sirvió para que se institucionalizase una ruta de peregrinación paneuropea que se adentraba en el corazón del continente.

Por entonces, sin embargo, la ruta era insegura y estaba sujeta al peligro que representaban las frecuentes razzias musulmanas, como la dirigida por el hachib cordobés Almanzor en 997 y que alcanzó a la propia ciudad de Compostela.

No obstante, superado el mítico año Mil, la ruta jacobea se consolidó ofreciendo, a partir del siglo XI, un notable desarrollo merced a la actividad prestada por el rey Sancho III de Navarra (1004-1035) y su nieto Alfonso VI, rey de León (1065-1109) y, desde 1072, también de Castilla. Fruto de aquel interés, el Concilio de León de 1114 propició la libertad de circulación de los peregrinos a lo largo del camino y la necesidad de que se prestara a éstos la debida protección.

Unos años más tarde, hacia 1139, un monje cluniacense, venido de Poitou y llamado Aymeric Picaud compuso el conocido Codex calixtinus que representó la primera guía del Camino de Santiago.

Se trataba este libro de un texto que recogía con gran minuciosidad las trece etapas que debían recorrer los romeros por tierras hispanas bien desde Somport, en el Reino de Aragón, o bien desde Roncesvalles, en tierras navarras, hasta llegar a “la ciudad del apóstol”.

Durante los siglos XI, XII y XIII la afluencia de peregrinos creció de forma desmedida. Venían de los rincones más recónditos y alejados de Europa, siendo los procedentes del vecino Reino de Francia los más numerosos; de ahí, las recurrentes alusiones a los “francos” que jalonan todo el camino.

Los motivos que impulsaban a los peregrinos a llegar a Compostela eran principalmente religiosos y espirituales. Por otro lado, su condición era muy variada, desde gentes humildes y mendigos hasta destacados miembros de la nobleza europea,

e incluso reyes, como Luis VII de Francia (1137-1180).

No en vano, a comienzos del siglo XII, el papa Calixto II había otorgado a Compostela el privilegio de

Ilustración del apóstol

Santiago. Códice Calixtino,

Codex Calixtinus,mediados

del siglo XII.

Pórtico de la Gloria. Pantocrátor del tímpano. Maestro

Mateo, finales del siglo XII. Catedral de Santiago de

Compostela, La Coruña.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 25 de 37

organizar de forma cadenciosa un año jubilar de gracia y perdón para quienes alcanzaran su meta. Este jubileo sería confirmado al final de la centuria por la Bula Regis Aeternis publicada por el papa Alejandro III.

Entre los siglos XIV y XVI, la afluencia de peregrinos sufrió, por el contrario, un fuerte retroceso. Las causas habría que buscarlas en el descenso demográfico ocasionado por la peste negra y los frecuentes conflictos civiles, la crisis pontifical surgida del “cisma de la Iglesia”, el surgimiento y la expansión del protestantismo, y las denominadas “guerras de religión” europeas.

A pesar de todo, el Camino de Santiago mantuvo siempre una manifestación secular que favoreció e intensificó el intercambio cultural entre los reinos ibéricos y el resto de Europa, y permitió la generalización en el ámbito hispano de los estilos artísticos europeos más internacionales e integradores: el románico y el gótico.

Imágenes tomadas de: Wikimedia

Ruinas del monasterio de San

Antón en Castrojeriz,Burgos.

Camino francés de la Ruta

Jacobea.

13.

Calle Cura Merino (Lerma, Burgos) Autor: Nuria Jorge Rodríguez

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 26 de 37

A orillas del río Arlanza y a medio camino entre Burgos y Aranda de Duero, se alza la Villa Ducal de Lerma. Esta ciudad castellana, con casi 2800 habitantes, exibe un homogéneo color de adobe en sus edificios y una tradicional empedrado en sus calles que a veces nos hacen dudar si en este lugar ha transcurrido el tiempo. En el perfil de la ciudad destacan las torres, por un lado del sólido Palacio Ducal y, por otro, de las numerosas iglesias y conventos aqui hay. Hablando de conventos, resulta curioso resaltar que uno de los motivos por los que Lerma es actualmente conocida por poseer un elevado número de jóvenes novicias y monjas en su Convento de las Dominicas y, sobre todo, en el Convento de las Clarisas. Este auge de las vocaciones en Lerma ha levantado cierta

curiosidad y un poco de envidia a muchos conventos españoles cuyas estancias están mucho más vacías.

De religión, aunque solo en parte, va nuestro paseo de este mes, ya que vamos a discurrir por una vía que lleva el nombre de un sacerdote burgalés, el cura Merino. Sin embargo, no haremos alusión a su vocación religiosa, sino a su transformación de párroco de Villoviado, su pueblo natal situado muy cerca de Lerma, en líder guerrillero durante la ocupación francesa de la Península Ibérica. Parece ser que la incursión napoleónica en la Península Ibérica no fue del agrado de este sacerdote, como tampoco lo eran las ideas

reformistas que estos querían aplicar. Para Jerónimo Merino, el orden tradicional y la religión eran valores que había que defender frente al invasor. Reunió bajo su mando una tropa con la que se interpuso en las comunicaciones del ejército francés entre Burgos y Valladolid, y también con Madrid. El cura Merino se convirtió en el azote del ejército napoleónico en las tierras del Sur de Burgos, convirtiendo a Lerma en su cuartel general. No fue el único líder de la zona, ya que compartió hazañas con Juan Martín “el Empecinado. No obstante, los ideales por los que luchaban eran bien distintos.

Mientras que “el Empecinado” cayó en desgracia por sus ideas liberales a la vuelta del absolutista Fernando VII, Jerónimo Merino, defensor de la tradición y el orden propio de la sociedad estamental, recibió los honores correspondientes por parte del nuevo rey siendo nombrado general y gobernador militar de la plaza de Burgos. Sin embargo, a la muerte del rey luchó en el bando carlista, defensor del orden tradicional, y tras la derrota de este, se exilió a la localidad francesa de Alençon, donde murió.

Con esta peculiar biografía, el cura Merino se ha convertido en un icono patriótico y Lerma le ha dedicado una de las calles que dan acceso a la Plaza Mayor de la Villa, de la que forma parte uno de los laterales del Palacio Ducal. Se trata de una calle con una ligera pendiente ascendente por la que la mayor parte de los turistas acceden al centro ya que parte de un amplio aparcamiento para turismos y autobuses. Desde allí ya se observan, en la cima de la calle, las torres rematadas del Palacio Ducal, un sobrio pero monumental edificio herreriano, el mismo que fue tomado por el cura merino rindiendo a la guarnición francesa. En nuestra ascensión, vamos bordeando el Convento de San Blas, cuyo largo muro dejamos a nuestar izquierda. La calle desemboca en una amplísima Plaza Mayor porticada, escenario de mercados y festejos taurinos. Aunque el recorrido por nuestra calle finaliza aquí, seria recomendable alargar un poco el paseo para visitar la tumba donde descansan los restos de Jerónimo Merino que fueron trasladados desde Francia

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 27 de 37

por petición de los lermeños en 1968. El lugar elegido para su eterno descanso no podría ser más idóneo puesto que en la Plaza de Santa Clara también se encuentra “el Mirador de los Arcos”, que ofrece unas estupendas vistas de la vega del río Arlanza y sin duda sería un lugar elegido por este cura guerrillero para vigilar los movimientos de las tropas francesas. La arquería que da nombre al mirador forma parte del pasadizo cubierto que partía del Palacio Ducal hacia la Iglesia Colegiata de San Pedro Apóstol. Con esta construcción, ideada por Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, es decir, el Duque de Lerma, para que tanto él como los Reyes, que pasaban allí sus retiros cinegéticos pudieran trasladarse sin pisar la calle.

Quedan muchos rincones e historias que desvelar en la Villa de Lerma, pero sin duda, este cura y guerrillero nos ha servido de perfecto guía histórico para uno de los episodios más mitificados de la historia de España, la resistencia heroica de los españoles durante la guerra de la Independencia.

Imágenes: Google Maps.

14.

Cuando sale la luna Autor: María Iglesias Sánchez

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 28 de 37

Autor: Antonio Ventura

Ilustrador: Elena Odriozola

Editorial: Thule Ediciones, 2006

Edad: Desde los 3 años

Recuerdo cómo cada noche acostaba a algunos de mis muñecos antes de acostarme y como otros quedaban guardados en una caja. Este libro habla sobre lo que hacen los juguetes por la noche, mientras el amo duerme. Con un lenguaje conciso pero muy rico en vocabulario, el autor nos sumerge en el interior de la noche. Además las ilustraciones de Elena Odriozola, premio nacional de ilustración 2015, complementan la narración de forma elegante y delicada, que nos permiten adentrarnos en la historia sin miedo, de forma cálida y amorosa. Sorprendente el final de la historia

15.

¿Qué están haciendo? Una historia en dibujos Autor: María Iglesias Sánchez

Autores e listradores: Doro Göbel,Meter Knorr

Editorial: Lóguez, 2014

Edad: 2 años

“Hoy el padre de Alma y Luis permite que vayan con él a hacer el reparto de correos y durante el camino se encontrarán con muchas personas”. Un libro llenos de historias para, observar, buscar, contar e inventar. Para leer en compañía y disfrutar juntos.

16.

El cocodrilo al que no le gustaba el agua Autor: María Rodríguez Maniega

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 29 de 37

Autor: Gemma Merino

Editorial: Picarona

Edad: A partir de 6 años

En este cuento que hoy os traigo, tenemos a un cocodrilo muy pequeñito que vive con sus hermanos. Pero nuestro cocodrilo tiene un gran problema y es que no le gusta el agua. Le da miedo, en realidad. Y esto, como comprenderéis, es un gran problema para un cocodrilo que se supone que tiene que estar todo el día metido en un río. Sus hermanos le dejan un poco de lado y a él no le queda otra que mirar desde la orilla o desde un árbol cómo sus hermanos se divierten. El cocodrilo está triste y va a intentar por todos los medios vencer su miedo y su rechazo. Pero no lo consigue, es superior a él. Pero, claro, hay una razón para ello y la razón es.... Pues tendréis que leer el cuento para saberlo.

Es el primer cuento que tenemos de Gemma Merino, escritora e ilustradora. Tanto la historia como las ilustraciones son sencillas y

bonitas. Las ilustraciones son grandes, en muchas ocasiones a doble página. Acompañan perfectamente al texto, explicando mediante imágenes lo que en palabras se cuenta. Hay poco texto, 4 o 5 líneas por página y su comprensión no reviste ninguna dificultad. Por todo ello, se convierte en un cuento muy adecuado para primeros lectores.

17.

Los squurm. La niñera de monstruos Autor: María Rodríguez Maniega

Autor: Kes Gray

Editorial: Bruño

Edad: De 9 a 11 años

La protagonista de esta saga, Nelly, es una simpática niña que en su tiempo libre trabaja como niñera de monstruos. En cada libro se trata una nueva aventura de nuestra protagonista en una familia de monstruos, en este caso con los squurm. Cuando Nelly llegó a casa de los Squurm parecía una casa normal, pero al tocar el timbre salio un monstruo, con el que Nelly se asustó. Los Squurm le dieron a Nelly unos consejos para poder cuidar de Choff (el monstruito). Cuando los Squurm se fueron Nelly y Choff empezaron a jugar a juegos raros, en los que Choff siempre ganaba. Nelly propuso jugar al escondite. Choff se escondió y Nelly fue en busca del monstruo, quedaba poco para que los Squurm llegaran, y Nelly no encontraba a Choff. Al final Nelly miró al techo y ahí estaba Choff. Los Squurm llegaron a casa quien les dieron las gracias a Nelly.

Se trata de libros cortos, con un diseño muy atractivo y de fácil lectura para la edad recomendada. Las historias que en estos libros se cuentan suelen ser aventuras disparatadas, llenas de personajes de aspecto mugriento, espantoso y asqueroso. La protagonista facilita la identificación y complicidad del lector con ella.

Podemos encontrar otros títulos protagonizados por la niñera de monstruos en esta misma colección: Los Grerk, Los Squurm, Los Water Greep, …

18.

De Victoria para Alejandro Autor: Celeste Casares Vega

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 30 de 37

Autor: Mª Isabel Molina

Editorial: Alfaguara

Colección: Serie Azul

Edad: de 12 a 16 años

Victoria Cornelia es una joven romana convertida al cristianismo, hija de de un senador romano y de una mujer judía. Con el permiso de su padre viaja con su tío José a Palestina para recibir la herencia de su abuelo materno Ismail. En Roma deja a su novio, un joven esclavo griego llamado Alejandro, al que informa mediante sus cartas de todo lo que le sucede durante su viaje y estancia en la tierra de su madre. Cuando llega a Palestina entra en contacto con una cultura diferente a la suya, en la que las costumbres se respetan estrictamente y conoce a una familia cuya única obsesión es conseguir el dinero de Ismail. Pronto se enterará del plan tramado por sus tíos para lograr sus propósitos y hará todo lo posible para que fracase.

19.

La Flecha negra Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Robert Louis Stevenson

Editorial: Anaya

Colección: Tus libros. Selección

Edad: de 16 a 18 años

La historia sucede en Inglaterra durante la Guerra de las dos Rosas en la que se enfrentaron la Casa de Lancaster y la Casa de York para conseguir el trono de Inglaterra. El protagonista es Dick Shelton, pupilo de un hombre muy poderoso llamado Sir Daniel Brackley. El poder de este empieza resquebrajarse cuando un misterioso bandido bajo el nombre de Juan Arreglalotodo, ataca en varias ocasiones a sus hombres. Poco a poco Dick empieza a desconfiar de tu tutor y las sospechas de su maldad se confirman cuando descubre que él es el culpable del asesinato de su padre y que planea casarle con una hermosa joven, Joana Sedley. Los dos jóvenes son apresados por Sir Daniel, pero Dick logra escapar y se une a los hombres de la banda de Juan Arreglalotodo con los que vivirá innumerables aventuras.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 31 de 37

20.

Tierra desacostumbrada Autor: Noelia Madrigal

Autor: Jhumpa Lahiri

Editorial: Salamandra

Edad: Adultos

Este libro calificado de forma excesiva como el mejor libro del año en 2008 por el New York Times se divide en dos partes. La primera recoge pequeños relatos independientes. La segunda varios capítulos que conforman una misma historia. Todos tienen en común el tratarse de personajes de origen indio bengalí afincados actualmente en Estados Unidos, no se trata sólo el desarraigo sino también el arraigo a una cultura originaria por parte de unos descendientes que conviven cada día con otra serie de valores. Se tratan principalmente las relaciones familiares y de pareja.

Sin considerarlo el mejor libro de cualquier año hay que reconocer el gusto que reporta su lectura fácil y emotiva, nada llega a ser bestseller por casualidad.

21.

Y las montañas hablaron Autor: Noelia Madrigal

Autor: Khaled Hosseini

Editorial: Salamandra

Edad: Adultos

Khaled Hosseini repite en su tercera novela escrita en inglés algunos

de sus elementos comunes en las dos anteriores: las relaciones

familiares como motor de la trama y Afganistan como escenario. Pero

en esta ocasión va un poco más allá y con nueve capítulos

interrelacionados por los personajes pero independientes entre sí nos

enseña que la teoría de los 6 grados quizás podría reducirse a la

mitad y viaja de un continente a otro sin olvidar las raíces de sus

protagonistas.

La primera de las historias nos plantea la situación de una familia

acuciada por la necesidad y las decisiones que debe tomar.

Interesante que cada imagen se muestre bajo varios prismas.

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 32 de 37

22.

Presentamos a... Noemí Sabugal Autor: Julio Eguaras

En Al acecho, el escenario es el convulso Madrid de 1936. ¿Por qué precisamente ese momento y lugar para una novela negra?

Ese momento histórico siempre me ha interesado. Tanto el inicio de la República en España, como el posterior golpe de Estado y la guerra que provocó. Está a la vuelta de la esquina, y a nuestro alrededor hay personas que vivieron esas dolorosas décadas del siglo XX, y otras que hace años decidieron recuperar los restos de sus familiares, como hace la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Que hay heridas aún abiertas se demuestra en un cierto rechazo a hablar de aquellos tiempos que se observa en ocasiones. El hecho de que la trama se desarrolle dentro del género negro vino determinado por la propia historia que quería contar y por una metáfora que me propuse, sin citarla en la novela, al plantear que las niñas cuyo asesinato se investiga eran un espejo de esa República que tampoco llegó a la madurez.

Elegir un marco histórico exige una intensa labor de documentación, ¿no?

Sí, intensa y difícil, pero también apasionante. Además de leer ensayos sobre la época o novelas como La llama, de Arturo Barea, mi principal fuente de documentación fueron los periódicos del año 1936, que han sido digitalizados por la Biblioteca Nacional y se pueden consultar con facilidad. Reproduzco incluso algunos de los titulares en la novela. Esos periódicos me sirvieron para conocer detalles de la vida cotidiana en los meses en los que transcurre la historia. Desde qué películas había en el cine, como Morena clara o Tiempos modernos, a acontecimientos que reflejaban la difícil situación política y social que existía.

Usted es la voz de personajes masculinos protagonistas y antagonistas. Pero desde luego, no tiene dificultad para “meterse” en la cabeza de esos hombres.

Ninguna, esa es la clave de la literatura: crear y vivir otras vidas. De hecho, el personaje de mi novela anterior, El asesinato de Sócrates, también era un policía de una edad y características totalmente diferentes de las mías. Sin embargo, en los personajes el autor siempre deja algo de sí mismo. Cuando me plantean esto, muchas veces recuerdo aquella contestación que se le atribuye a Flaubert cuando le preguntaban cómo había podido transmitir tan bien el punto de vista de una mujer y decía: “Madame Bovary soy yo”. Como cualquier escritor, intento hacer personajes creíbles, da igual que sean hombres o mujeres.

¿Por qué decidió alternar presente y pasado en la narración?

Se trataba de una cuestión de riesgo estilístico que quería asumir. Pero también porque me di cuenta de que funcionaba con la historia. El pasado permitía hacer avanzar la narración, lo que sucedía, y el presente daba mayor viveza a las escenas en las que quería poner la atención.

La foto de la portada tiene también su historia.

Fue una sugerencia que le hice a la editorial y que aceptó. Aunque la original era en blanco y negro, decidieron colorearla. Es la imagen de dos niñas refugiándose en un albañal de un supuesto bombardeo

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 33 de 37

aéreo y me pareció que iba muy bien con la historia, y con todo el miedo y la fragilidad que quería transmitir en sus personajes. Está hecha por Manuel Albero y Francisco Segovia, dos fotógrafos deportivos que, una vez que comenzó el conflicto, se encontraron convertidos en fotógrafos de guerra en su propio país. Una muestra de cómo cambió la vida de la gente en España de un día para otro.

¿Cómo influye su formación periodística a la hora de escribir?

En el estilo, en nada. Y los temas y escenarios que elijo son los que me interesan de siempre, así que influye poco, creo. Escribo ficción mucho antes de que empezara a escribir en los periódicos, y ese placentero combate con las palabras ya existía desde hacía mucho. En lo que quizás sí me haya influido es en la obsesión por comprobar los datos y sucesos reales que traslado a las historias, pero eso también lo hacen los escritores que no son periodistas; así que, no sé, la literatura siempre estuvo antes que el periodismo, por lo que también estará lo practique o no.

¿Qué obras marcaron su formación?

Es difícil resumir esta respuesta, porque siempre digo que las influencias crecen cada día, libro a libro. Pero ya que la pregunta se dirige a los primeros años lectores, tengo que decir que me influyó mucho la antes citada Madame Bovary, que leí con catorce o quince años. También La Regenta y Fortunata y Jacinta, dos obras maestras en esa misma línea. Una de mis autoras favoritas en la adolescencia fue Pearl S. Buck, leí todo lo que cayó en mis manos de ella, y también fueron una revelación los autores del realismo mágico, sobre todo Gabriel García Márquez, y el descubrimiento de la prosa hipnótica de Ray Bradbury.

¿Tiene costumbres o manías a la hora de escribir?

Las normales: soledad y una taza de café.

¿Libro digital o tradicional?

Ambos, por qué no. Lo importante es que se lea. Mi última novela también está en ebook y creo que eso permite llegar a más lectores, aun cuando el libro haya sido retirado de las mesas de novedades en las librerías.

¿Podemos encontrarte en redes sociales?

Sí, en Facebook. (https://www.facebook.com/noemi.sabugal)

Por último, ¿está ya inmersa en alguna nueva novela? ¿Ha pensado en reutilizar personajes de las anteriores?

Sí, estoy escribiendo una novela. No aparecen personajes de las anteriores, sino que se trata de la primera de las mías que protagoniza una mujer, y ocurre en varios países de Europa. Prefiero no dar más detalles. Pero hay otra más, recién salida del horno creativo. A ver si tiene suerte.

MUCHAS GRACIAS

Imágenes tomadas del Facebook de Noemi Sabugal

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 34 de 37

23.

Siete consejos para escribir de Edgar Allan Poe Autor: Leticia de Juan Palomino

El escritor Edgar Allan Poe es uno de los maestros universales del relato corto y uno de los principales referentes para aquellos que desean hacer sus pinitos en la escritura. Conocido especialmente por sus cuentos de terror, es considerado el creador del género detectivesco y también hizo grandes aportaciones a la ciencia ficción.

Algunas de sus historias imprescindibles son El gato negro, La caída de la casa Usher o Los crímenes de la calle Morgue. En 1864 analizó el arte literario en su ensayo La filosofía de la composición, de donde vamos a extraer los siguientes consejos.

1. Conoce el final antes de ponerte a escribir. No todos los escritores están de acuerdo con este consejo, pero para Poe todo el argumento de una obra ha de dirigirse hacia un desenlace creado de antemano.

2. Sé breve. La regla de “una sola sentada” hace referencia a que el lector pueda leer el texto de una sola vez porque si tiene que dejar de leer se romperá el hechizo. El escritor excluye las novelas de esta norma.

3. Decide sobre el efecto deseado. Antes de ponerte a escribir, además de conocer el final, también debes de elegir que efecto deseas conseguir en el lector, qué sensaciones quieres crear.

4. Establece el tono de la obra. Y una vez escogido mantenlo. Poe aconseja repetir una palabra, una imagen o una frase como clave que ayude a este fin. Como ejemplo, en su obra El cuervo él emplea la palabra “nevermore” (nunca más) por su musicalidad y por lo que transmite.

5. Determina el tema y las características de la obra. Al contrario de lo que hacen otros autores, a Poe le gusta moverse de lo abstracto a lo concreto y escoge a sus personajes como portavoces de ideas. Si elige la muerte como tema principal, entonces todo girará en torno a ello.

6. Establece el clímax. Dirige lo que escribas a un punto culminante donde captes la máxima expectación del lector.

7. Determina el escenario. Una vez que tienes decididos todos los detalles anteriores, elige el contexto adecuado para que se desarrollen de una manera óptima.

Próximo tema: Diez consejos para escribir de Virginia Woolf.

Imágenes tomadas de Pixabay

Blog: http://leticiadejuanpalomino.wordpress.com/ Facebook: https://www.facebook.com/LeticiaDeJuanPalominoBlog Twitter: @leticiadejuan

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 35 de 37

24.

A quien corresponda Autor: Cristina Azahara

Como ya todos sabemos nuestro discurso cambia dependiendo del receptor al que queramos o debamos dirigirnos. El grado de formalidad, lo hemos comentado en varias ocasiones, se adapta a quien va destinado.

Pero cabe preguntarse además cómo debemos nombrar al receptor para saludarle o bien llamarle la atención sobre un asunto, o simplemente para mencionarle.

En primer lugar se establece la diferencia entre mencionar al destinatario de forma directa o indirecta. Veamos varios ejemplos de cada una de estas:

DIRECTA

1. “Querido joven lector, te propongo…” 2. “Esta antología es especial para ustedes…” 3. “Al elaborar este artículo pensé en ti…”

INDIRECTA

1. “Los lectores jóvenes y adultos se divertirán con esta colección…”

2. “La colección de esta antología ofrece a los lectores mil maneras…”

3. “Para todos los que gusten del mundo de…”

Tampoco se trata del mismo modo al lector en los textos literarios, ya que en algunas ocasiones el narrador es un personaje que habla en 1ª persona del singular (yo) y se dirige a otros personajes directamente en 2ª persona del singular (tú). Cabe la posibilidad de que sea literario o no el emisor se añada al receptor o receptores, produciéndose el llamado plural mayestático que consiste en hacer referencia en primera persona del plural (nosotros).

En los textos literarios suele haber un guiño al lector fundamentalmente en el prólogo de la obra, si bien en algunas se continúa buscando la complicidad durante toda la obra mediante interpelaciones varias (llamadas de atención, preguntas directas e indirectas…). Suelen mencionar al lector genérico pero a veces se le añade un adjetivo del tipo “amable lector” o “querido lector”.

El empleo del apelativo es una manera frecuente de dirigirse en un diálogo, esto es todo término idiomático que se emplea en el discurso para mencionar a una persona. Entre la variedad de apelativos, hallamos los nombres propios, los pronombres personales, los títulos honoríficos, ciertos sustantivos comunes y otros términos de familiaridad y de parentesco.

Pero como es obvio, dejando a un lado el grado de formalidad, el otro factor importante para dirigirse al interlocutor es la confianza. Lo más conocido es el uso del “tú” o el “usted” a la

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 36 de 37

hora de hablar o escribir a alguien. En América latina se usa el “vos” en lugar de tú para la segunda persona del singular y las formas verbales también cambian.

Y en muchos casos, el nombre propio resulta una vía muy directa de ganar confianza en el oyente o lector si es el caso. Se trata de un mensaje personalizado en este caso e incluso es una buena técnica de persuasión.

La edad y el lugar del que proceda el emisor influyen asimismo en el modo de tratamiento que sea más usual entre su grupo.

Sin embargo, hay situaciones formales como los textos escritos, que ya hemos comentado, en los que las fórmulas de tratamiento se toman como estructuras fijas y como mucho se añade el nombre y apellidos del destinatario.

En cualquier caso, lo más difícil podría considerarse el comienzo que es como romper el hielo para comunicar aquello que queremos.

Con las nuevas formas de comunicación el tratamiento también va variando aunque lo esencial sigue siendo saber a quién nos dirigimos y qué mensaje queremos transmitirle.

Imágenes tomadas de: Pixabay

25.

Relojes inteligentes o smartwatches... ¡el regalo de estas Navidades! Autor: Laura Folgado Galache

Parece que el año pasado no terminaron de calar, pero han tenido doce meses para bombardearnos con su publicidad y estas Navidades prometen ser uno de los regalos estrella a los pies del árbol. Sin embargo, quizá no los conocemos lo suficiente como para aventurarnos a elegir… ¿quieres saber algunas de sus características principales? ¡Vamos allá!

En primer lugar debemos saber, a grandes rasgos, qué es un smartwatch. Si los smartphones son los teléfonos inteligentes, la respuesta es sencilla: un reloj inteligente. Y para ello incorpora multitud de tecnologías que le permiten interactuar con nosotros, con el entorno e incluso con nuestro teléfono

móvil: pulsómetro, WiFi, GPS, acelerómetro, y hasta tarjeta SIM. Dispone de pantalla AMOLED o tinta electrónica y en ocasiones puede llegar a ser táctil; además, en muchos modelos las correas son intercambiables, lo que le dota de un atractivo estético adicional.

Posiblemente unos de los más utilizados tras la fiebre running sean los smartwatches deportivos, que incorporan sensores de movimiento, pulsómetro, GPS… y que permiten descargar las rutas realizadas en el teléfono o el ordenador con toda la información que puedas imaginar: mapas, desnivel, distancia, velocidad, etc.

Pero, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por un modelo u otro? Veamos:

El sistema operativo: como relojes inteligentes que son, utilizan un sistema operativo propio. Google diseñó Android Wear para que los fabricantes lo incorporaran en sus dispositivos, por lo que es compatible con los teléfonos Android; no obstante, hay algunos que han creado un sistema

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 37 de 37

operativo propio para sus relojes, como watchOS de Apple, Samsung Tizen… en cualquier caso siempre hay que comprobar la compatibilidad entre nuestro smartwatch y nuestro Smartphone si queremos que haya comunicación entre uno y otro.

La batería: olvidad la idea de comprar una pila de botón a nuestro reloj que nos proporcione años de funcionamiento. La autonomía de los smartwatches es uno de los factores más importantes a tener en cuenta: en un uso frecuente la batería puede no llegar ni a los dos días de uso, por lo que necesitarás cargadores que no siempre son estándar. Asegúrate de comprobar la duración de la

batería y el tipo de cargador antes de comprar un smartwatch.

Las funciones: plantéate para qué necesitarás tu reloj antes de sacar la cartera. ¿Quieres guardar todas tus sesiones de entrenamiento? ¿O necesitas controlar en todo momento las notificaciones de tu teléfono? ¿Es importante que incorpore un GPS? ¿Qué sensibilidad tiene el pulsómetro? ¿Voy a meterme en la piscina con él?

El precio: sin duda uno de los factores clave a la hora de decidirnos por uno u otro. Aunque los encontrarás más baratos, los precios suelen estar por encima de los 200€ de media en función de los materiales, la estética y sobre todo, la funcionalidad.

Seguro que con estas pautas ya tienes una ligera idea de lo que te puedes encontrar en el mercado. Ahora solo falta que busques, leas, compares, y te decidas por el smartwatch de tus sueños. ¿Ya has elegido el tuyo?

Laura Folgado Galache

Blog / Web:laurafolgado.es

Twitter: @laurafolgado

LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/laurafolgadogalache

26.

Spreaker Autor: Revista Digital

Spreaker es una web que permite la creación de audios online. Muy útil para crear podcast, a los que se puede añadir efectos de sonido. Además permite la creación de emisoras de radio. Tiene acceso gratuito y su manejo es muy sencillo.

Enlace web: Spreaker

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 43 FECHA: DICIEMBRE-2015

Página 38 de 37

27.

Conectando Educa Autor: Revista Digital

Descripción: Blog educativo de Geografía, Historia, Historia del Arte y Redes

Enlace: Enlace

Responsable: Luis C. Pastor Laso

Curso y Materia: ESO y Bachillerato. Geografía, Historia y Arte.

28.

Nuestra múltiples inteligencias Autor: Revista Digital

Descripción: El siguiente blog está dedicado al desarrollo de las Inteligencias Múltiples por medio de una unidad concreta del área de matemáticas. En esta unidad se trabajarán contenidos relacionados con la longitud, la capacidad y la masa, dividido en 11 sesiones distribuidas en:

una página principal

introducción longitud, capacidad y masa.

11 sesiones para desarrollar todas y cada una de las IM por medio de tareas sencillas.

Se trata, pues, de trasladar las matemáticas, por medio, de las TICs al desarrollo de las inteligencias estudiadas por Gardner.

Todas las tareas demuestran una aplicabilidad en la vida diaria, puesto que se utilizan elementos del entorno para su estudio.

Enlace: Enlace

Responsable: Natalia Sánchez-Moncayo Diego

Curso y Materia: 4º E.P., Matemáticas.