I.p.m.sutura

20
NTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA SUTURAS Y AGUJAS QUIRURGICAS CONCEPTO “Es el material que se emplea para ligar vasos sanguíneos, y aproximar tejidos, manteniéndolos en oposición hasta lograr su cicatrización”.

Transcript of I.p.m.sutura

Page 1: I.p.m.sutura

NTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA SUTURAS Y AGUJAS QUIRURGICAS

CONCEPTO

“Es el material que se emplea para ligar vasos

sanguíneos, y aproximar tejidos, manteniéndolos

en oposición hasta lograr su cicatrización”.

Su historia se remonta a los años ..........

Page 2: I.p.m.sutura

Naturales Catgut simple

Absorbibles Catgut crómico

Clasificación

General Ac. poliglicolico

del material Sintéticos Poliglactina 910

de suturas Poligliconato

Polidioxanona

Vegetal

Naturales Animal

No absorbibles Mineral Alambre, acero

Sintético Nailon, poliéster,

Polietileno y polipropileno

Page 3: I.p.m.sutura

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN:

Catgut (Ovino y bobino)

Reino animal Seda (Gusano bombix mori)

Naturales Algodón (Fibra de algodón)

Reino vegetal Lino (Fibra de lino)

Acero inoxidable, alambre

Reino mineral Níquel, plata y titanio

Naturales (Ac. Poliglicolico, Ac glicolico

Sintéticos Poliglactina 910, Polidioxanona

Sintéticas (Nylon, poliéster, polipropileno

polietile

Page 4: I.p.m.sutura

CARACTERISTICAS DE LAS SUTURAS:

Estériles, Resistente, suave,

Flexible, Deslizarse con facilidad,

Deben ser: Anudar con firmeza, Mantener

su estructura, causar mínima

reacción tisular,

económica y aplicarse a todos los tejidos.

Page 5: I.p.m.sutura

Favorecer el desarrollo de las b.

No debe: Cortar los tejidos

Ser alérgico ni Cancerígeno

Tiempo de absorción de algunos materiales de suturas

Catgut simple: 10 días

Catgut crómico: 20 días

Ac. Poliglicolico: 90 días Poligliconato: 180 días

Page 6: I.p.m.sutura

CALIBRE DEL MATERIAL DE SUTURAS: 6, 5, 4, 3, 2, 1, -- O -- 0, 00, 000 0000 5-0 .... 11-0 12-0

REACCIÓN TISULAR DEL MATERIAL DE SUTURAS: NO ABSORBIBLE: SEDA Y ALGODÓN de 5 a 10-0 Moderada reacción tisular

NAYLON DE 2 A 11-0 Mínima reacción tisular POLIESTER DE 5 A 6-0 Mínima reacción tisular

ABSORBIBLE: CATGUT SIMPLE de 3 a 7-0 Intensa reacción tisularCATGUT CROMICO del mismo calibre existe moderada reacción

t

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS

Page 7: I.p.m.sutura

ELECCIÓN DEL MATERIAL DE SUTURAS:

1.- En general los ginecólogos usan el catgut crómico para todos los tejidos excepto piel

2.- Los traumatólogos usan el poliglicolico y la poliglactina 910.

3.- Los cirujanos reconstructivos usan el poliéster el polipropileno y el nylon (Nailon).

4.- Mientras que en la piel esta contraindicado el catgut, salvo en las episiorrafias y la circunsición

MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS

Page 8: I.p.m.sutura

INTORDUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS

NUDO SIMPLE, TÉCNICA: Es el nudo más utilizado: para realizar el nudo se enrolla el extremo largo de la sutura (unido a la aguja) alrededor del porta agujas con dos vueltas (doble lazada sobre porta, con hilo proximal). con la punta del porta se sujeta el cabo suelto, y se estiran los extremos para tensar el nudo.

Page 9: I.p.m.sutura

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS QX

INDICACIONES:

HERIDAS LARGAS, RECTILÍNEAS. EN

ZONAS QUE NO ESTÁN SOMETIDAS A TENSIÓN • ZONAS DONDE LA ESTÉTICA ES PRIMORDIAL LA FORMA CONTINUA

CONTRAINDICACIONES: 1.-HERIDAS SUCIAS CON SIGNOSDE INFECCIÓN 2.-NECROSIS,

3.-MALA VASCULARIZACIÓN.

Page 10: I.p.m.sutura

MATERIAL NECESARIO: · 1.- ANESTÉSICO, XILOCAINA AL 2%.· 2.- SUERO FISIOLÓGICO.·3.- PAÑOS ASÉPTICOS, GUANT DESINFECTANTE

· MATERIAL DE CIRUGÍA:1.- TIJERAS DE PUNTA RECTA.2.- MATERIAL DE SUTURA CON AGUJA  (EL ADECUADO SEGÚN EL TIPO DE PIEL)3.- PORTAAGUJAS.4.- PINZAS DE MOSQUITO Y PINZAS (CON O SIN DIENTES).

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS QX

Page 11: I.p.m.sutura

SE REALIZA UN PRIMER PUNTO DE SUTURA, PERO SIN

RECORTAR LOS CABOS, DE MODO QUE SE CONTINÚA INTRODUCIENDO EL HILO DE FORMA CONSTANTE A LO LARGO DE TODA LA INCISIÓN.

USAR LAS PINZAS PARA SEPARAR EL TEJIDO.CRUZAR DE FORMA SUBCUTÁNEA FORMANDO UN

ÁNGULO DE 45º CON EL EJE DE LA HERIDA, Y SALIR POR LA DERMIS DEL LADO OPUESTO, MANTENIENDO ESTOS ÁNGULOS, LA VISIÓN DEL RECORRIDO HACE QUE PAREZCA PERPENDICULAR EN LA ZONA SUPERFICIAL MIENTRAS QUE ES INCLINADO EN LA PARTE PROFUNDA.

SUTURA CONTINUA, TÉCNICA

Page 12: I.p.m.sutura

VOLVER A INTRODUCIR EL HILO POR LA ZONA ENFRENTADA AL PUNTO DE SALIDA ANTERIOR, Y DE NUEVO 45º SUBCUTÁNEA, ATRAVESANDO TODA LA HERIDA.

PARA TERMINAR, CORTAR EL CABO UNIDO A LA AGUJA DE FORMA QUE SOBRESALGA UN POCO PARA FIJARLO A LA PIEL CON UN ESPARADRAPO QUIRÚRGICO, O REALIZANDO UN NUDO SOBRE EL PROPIO CABO.

TÉCNICA

Page 13: I.p.m.sutura

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS QX.

TÉCNICA DE LA SUTURA CONTINUA

Page 14: I.p.m.sutura

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURA Y AGUJA QX.

SUTURAS INTRADERMICA

Page 15: I.p.m.sutura

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURA Y AGUJA QX.

AGUJAS QUIRURGICAS: CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER LA AGUJA1.- Que estén estériles para no contaminar

2.- Que tengan filo suficiente para abrir la piel u otro tejido

3.- Que tenga la rigidez necesaria para que no se doble

4.- Que tenga la elasticidad suficiente para que no se quieb. 5.- Que sea resistente a la corrosión para que no se oxide.

6.- Que este hecha con acero inoxidable.

Page 16: I.p.m.sutura

COMPOSICIÓN DE LAS AGUJAS Las agujas se componen de: Un ojo o ensamble Un cuerpo Una punta Las agujas pueden ser: Rectas (Se usan poco)

Curvas (Las más usada

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURA Y AGUJA QX.

Page 17: I.p.m.sutura

INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA MÉDICA MATERIAL DE SUTURA Y AGUJA QX.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS AGUJAS Qx

1. Reducir el riesgo de necrosis tisular 2. Reducir la infección y defecto de cicatrización 3. Reducir el riesgo de producir una hernia 4. Evitar las fistulas, hemorragias y fugas

TIPO O FORMAS DE PUNTAS DE LAS AGUJAS

Cortante convencional Cortante invertida Punta triangular

Punta ahusada Punta de espátula Punta roma

Page 18: I.p.m.sutura

introducción a la practica médica MATERIAL DE SUTURAS Y AGUJAS QX.

USO DE LAS AGUJAS EN CIRUGÍA SEGÚN SU PUNTA mucosa de bocaCortante Piel, boca, tendones Cortante Fascias,Convecio Cavidad nasal invertida piel, venas Ligamentos, faringe Cavidad nasal Tendinosas

Page 19: I.p.m.sutura

Aponeurosis v. biliares, pleura Músculos, fascias, miocardio, tejido adiposo P. Ahusada Dura madre, vasos s; nervios, peritoneo Aparato digestivo y urogenital

Page 20: I.p.m.sutura

Cirugía plástica, Piel Tejido fibroso, ligamentosTráquea y bronquios

Riñón, hígado Bazo y en Prolapso C. U.

P. Roma