IPER

5
PROCESO SUB PROCESO RIESGO FACTORES DE EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA SEVERIDAD DEL Clasif. Valor Clasif. Valor Clasif. Freido BAJA 2 MEDIA 4 MODERADO Quemaduras MEDIA 4 ALTA 8 NO ACEPTABLE INSIGNIFICANTE 1 ALTA 8 MODERADO MEDIA 4 MEDIA 4 MODERADO Incendio MEDIA 4 ALTA 8 NO ACEPTABLE Producción maní con miel Caidas al mismo nivel Manipulacion de cargas Exposición a temperaturas extremas

description

Formato IPER

Transcript of IPER

Hoja1PROCESOSUB PROCESORIESGOFACTORES DE EVALUACIN DEL RIESGOMEDIDAS DE CONTROL ACTUALESACCIN CONTRA EL RIESGO (4T)MEDIDAS PREVENTIVAS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONALFACTORES DE EVALUACIN DEL RIESGOPROBABILIDAD CONSECUENCIASEVERIDAD DEL RIESGOPROBABILIDAD CONSECUENCIASEVERIDAD DEL RIESGOClasif.ValorClasif.ValorClasif.ValorTERMINARTRATARTRANSFERIRTOLERARClasif.ValorClasif.ValorClasif.ValorProduccin man con mielFreido Caidas al mismo nivelBAJA2MEDIA4MODERADO81. Zapatos antideslizantes 2. Induccin 3. Guantes de hilo 4. 4. Coleto de PVC 5. Overol de papel X1. Transitar con precaucin, sin correr, 2. Evitar bromas en el rea de trabajo, 3. Mantener la superficie limpia y despejada, 4. Proponer un piso acorde a las condiciones del rea: impermeables, no absorbentes, lavables, antideslizantes y atxicos1. Guantes para temperaturas extremas 2. Traje de proteccin resistente a aceites 3. Botas de seguridad antideslizante y hermeticas 4.Pechera impermeable, resistente a aceites 5. Antiparras de seguridad para salpicadura de lquidos INSIGNIFICANTE1MEDIA4ACEPTABLE4

QuemadurasMEDIA4ALTA8NO ACEPTABLE32X1. Evitar contacto con la fuente (aceite), 2. Proponer sistema de sujecin de freidora, 3. Proponer un sistema de apoyo mecnico para la insercin y retiro de bandeja de man de la freidora, 4. Uso obligatorio de EPP.BAJA 2MEDIA4MODERADO8

Manipulacion de cargas INSIGNIFICANTE1ALTA8MODERADO8X1. Proponer un manual de seguridad de operaciones de levantamiento, descenso y transporte manual de cargas, basado en Ley 20.001 2. Capacitacin y entrenamiento sobre el manual, 3. Charlas 1 vez a la semana. INSIGNIFICANTE1MEDIA4ACEPTABLE4Exposicin a temperaturas extremasMEDIA4MEDIA4MODERADO16X1. Gestionar medicin cualitativa y cuantitativa de la exposicin ocupacional al calor IncendioMEDIA4ALTA8NO ACEPTABLE32X1. Ver 4.1 y 4.2. 2. Instruir a los trabajadores en Plan de Emergencia ante catstrofes de distinta ndole. Realizar Simulacros peridicos en toda la planta. 3. Esta rea deber contar con la presencia de un extintor fijo tipo K (acetato potsico) para combustibles grasos BAJA 2ALTA8MODERADO16

Hoja21. Transitar con precaucin, sin correr. 2. Evitar bromas en el rea de trabajo3. Mantener la superficie limpia y despejada 4. Proponer un piso acorde a las condiciones del rea: impermeables, no absorbentes, lavables, antideslizantes y atxicos5. Desarrollar y proponer un PTS6. Utilizar guantes trmicos7. Evitar contacto con la fuente (aceite) 8. Prohibicin de entrar al rea sin los respectivos EPP 9. Capacitar y entrenar sobre el buen uso de EPP10. Proponer un sistema de sujecin y aislacin de la fuente emisora (freidora) 11. Proponer un manual de seguridad de operaciones de levantamiento, descenso y transporte manual de cargas. 12. Gestionar medicin cualitativa y cuantitativa de la exposicin ocupacional al calor 13. Instruir a los trabajadores en Plan de Emergencia ante catstrofes de distinta ndole. Realizar Simulacros peridicos en toda la planta.14. Esta rea deber contar con la presencia de un extintor fijo tipo K (acetato potsico) para combustibles grasos

Hoja3