Io— ir 4’ IGNIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...Avila ya ganó dos...

1
JWA Wurr$Lk L Bagnere de Bigorre, 30. Por téex. (De nuestro enviado espe cial, Juan PLANS.) A pesar de que el relojerito de Avila ya ganó dos etapas del «Tour» del año pasado, su victo- ria de hoy ha cogido a todos de sU presa... Se le ha visto tantas y e c e s aiastrarse por la cola de los pe lotones y llegar retrasado en eta- pas que no encerraban ninguna dIicultad, que casi nos olvidamos de considerarlo con alguna posi bLdad en la montaña. Incluso se hen oído algunos comentarios en lus que se aseguraba, sin ningún r 1to, que si el año pasado pudo a (rribrarnos en Andorra y en el El . cartel .dela Rambla de Ca- naletas dice «que han forjado». Lo dejo en «contribuido», pues a. puedo olvidar a franceses, bel. gal, italianos, luxemburgueses, ho iasdeses, a 1 e m a n e s, austriacos, australianos como el gran Oper ma que ya es ministro. . * * * La vista de estas fotograuias g gane5cas expuestas en nuestra pOpslar Rambla de Canaletas, ilu mini medio siglo de historia. An te una de ellas Santiago Mostajo y el cue firma interrumpimos en seco nuestro paseo. Francisco ce- peda. Sin mediar ia1abra y bajo el mismo impulso, elevamos silen ciosamente un padrenuestro a la memoria del corredor vizcaíno. Varios transeúntes se dieron cuenta y cuando vieron que rea nudábamos la Óharla, uno de ellos nos preguntó ¿quién es éste? En tcjja idea luminosa como es ta de homenajear públicamente a los españoles que han sido toes del «Tour», queda algún de- talle Olvidado a la concepción del artista. En este caso la rotule- ción. La generación actual de BflCionados aparte Bahamontes y Poblet, no conoce apenas a los restantes. -Francjsco Cepeda le con- testamos a dicho curioso for. maba parte . del equipo español del «Tours 1935 En plena batalla chocó con un coche al pie del Ga libier y murió a consecuencia del accidente. Puy de Dóme, no fue porque hu biese tomado agua mineral... En fin, toda la prensa extran jera que profesa un gran recato a sus figuras se les va la lengua fácilmente cuando se trata de en- juiciar a un español. Pero noso tros, con la más ollmplca de las indiferencias, les dejamos expan sionarse a su g u s t o, esperando dejarlos boquiabiertos y con la más deplorable sensación de rl- dículo... No obstante, hay que reconoeet que Julito había hecho bien poco este año para mantener el presti gio del año pasado y también que hoy, sin ser el fantástico escala- dor del año pasado, ha dominado De recuerdo España ha si do la Única nación que ha paga- do su tributo de sangre al Tour. El francés René Pottier vencedor del «Tour» 1906 también murió poco después de su victoria, pe ro fue por suicidio a consecuen cia de un desengaño amoroso. François Faber luxemburgués y Octavio Lapize francés, vencedo. res de 1909 y 1910, murieron en la guerra de 1914. En 1960 el po- bre Riviere en candente rivalida4 con Anquetil, quedó inútil a con secuencia de su caída en el Per. juret. El afío pasado ocurrió ui trágico accidente con un camión que aplastó a varios espectadores. Pido pues perdón si ha habido algún otro caso mortal, y renue yo mi sentimiento por todas las víctimas inmoladas en aras es su afición al ciclismo. Corredores, espectadores, cuidadores. No hay ideal elevado Sin mártires, y de ahí la emoción que me Causó la vista de un Francisco Cepeda re- divivo en plena Rambla barcelo nesa. El Único corredor, de mi recuerdo, que murió en el «Tours corriendo, luchando. tía espao1. Sostienen las gigantescas am pliaciones fotográficas, capiteles de unos tres metros de altura. En el primero figura el mapa del ac tual «Tour». Sigue la foto de Jai me Janer en jersey blanco, catar lán. Primer corredor espaiol que terminó cuatro etapas en el «Tours 1920. El Precursor. Siguen Baha montes, Bernardo Ruiz, Jesús Lo- roño, Julián Berrendero, Vien te Trueba; Miguel Poblet, Maria- no Cañardo, Salvador Cardona, Federico Esquerra. No tomé apuntes y los cito de memoria. A lo mejor me olvido de alguno. Envio con estas lineas mi más entusiasta felicitación s.i Comité de Barcelona y a nues tro Ayuntamiento que con esta bella iniciativa ha h o n r a o y enaltecido como nunca a todo el ciclismo. R. T. Io en el Tourmalet y en el Aubisque y ha llegado netamente destacado ‘a Bagneres de Bigorre, mareando el primer punto de una serie es- pañola que no ha hecho más que empezar. .Julito está cansado y creo pru dente esperar a que se reponga antes de dispararle mis pregun tas, pero advierte mi presencia y me dice «aquel grito que me dio en las primeras rampas del Tour malet, diciéndome que no se me olvidase de comer, fue muy opor tuno, porque con Ja idea de ganar tiempo, no encontraba el momen to de poner la mano en mi bolsa de avituallamiento. Así es que muy agradecido». El lisonjero reconocimiento de Julito, casi me ruboriza, porque uno no está acostumbrado a es- tas expresiones tan nobles como sencillas y tardé un momento en Este era el tema fundamental de una de mis crónicas de ayer. Decía que cambiaría el decorado y también los artistas. Que se hundirían unos y surgirían otros, como así ha sucedido. Pero a-epe tir los conceptos cuando uno co- loca la flecha en la diana miel acierto, suena un poco a petulan te, porque uno no es infalible y a veces también se yerra y se procura amortiguar la equivoca ción.. Y si bien éste no es caso, me considero medio obli gado a referirme a los cambios que con ribetes de drama y de sensacionalismo h e m o s presen arre coger el hilo.. Vuelvo a la carga para decirle... —Llevabas muy escondida esta forma que nos has demostrado hoy. Casi has sido un igual al Julito Jiménez del año pasado... —Vine al Tour» f a 1 t ‘a do de competición, pero no por gusto, Parecía que los kilómetros me sentaban uaal, y de acuerdo con Langaiica decidimos abstenemos de ir a la «Dauphiné Liberé». Ahora me pesa, porque, dosifi cando los esfuerzos, podía haber emprendido el Tour» más en mi punto... —Y ahora, en lugar de luchar por el premio de la montaña, dis putarías el p mi m e r puesto del «Tour». —Creo que aún no está todo per dido.. Bravo, Julito.. Con esta moral se puede aspirar a todo... ciado en las entrañas de los Pi- ineos. ¿Se había miado muchas veces la agonia de un líder del «Tour» en los contrafuertes del Aubis. qué, que le han precipitado al abandono vestido con las mejo- res gclas y distintivos de la ca- rrera ? Creo que no Pero hoy lo hemos visto con nuestros ojos y el episodio nos oprimió el co- razón da una manera brutal y despiadada. El pobre Van de Ker khove, con el rostro demacrado y 105 OjOS saliéndosele de las ór bitas, luchaba infructuosamente para hacer avanzar su bicicleta hacia la cumbre del Aubisqué. La gran montaña aún no había cm- pezado, pero el hombre le tomó tal horror, que pasó la noche en De nuevo la etapa pirenaica ante una estación de tren ; esta vez en Dax. Los corredores han viajado desde Burdeos a bordo de vagones-restaurante especiales, en los que han desayunado. Las operaciones de control se hacen en los mismos andenes. Mucho público, sol aunque tiempo amenazador en las montañas y muchos aplausos y fotos a Darri gacle, que es de Dax. Salen cie%o veintiocho corredores rumbo a los Pirineos, y en la primera fase ha na y de toboganes, se lanzan ata- que» contra los escaladores. Hay cinco o seis intentos de fuga con Van Looy, Lebaube, Cazala, Den- son, Genet, Arenhouts, G i a é s García, etc. Son sucesivamente anulados. Nuevo ataque de Van Looy en Olordon, al tomarse las bolsas del control. Todas estas escaramuzas dan, como resultado, una nota sensacional, Eh hombre que viste de amarillo, Van de Kerkhove, queda atrás pedaleando pesada- mente en el llano. Es del mismo equipo de Van Looy, y por lo visto su jefe sabe que está en- fermo, ya que dejándolo a un la- do, Stevens lo abandona a su suerte. Van de Kerkhove ya no llega al pie del Aubisqué, subien do al coche escoba. Abandona exactamente en Laruna. Delante hay un intento de fuga de Wolfs hohi, Anglade, Arenhouts, Pau wels y Brande, entre otros. Ata- can las p r 1 ra e r a s rampas del Aubisqué cori ventaja, pero la en ha se produce por atrás, gracias al ataque furioso de Julio Jimé nez, que va pasando hombres, y distanciando a todos, resistiéndo sele sólo Armand Desmét. Bahamontes y Adorni, junto a otros, navegan por atrás muy mal. Se produce el segundo aban dono sensacional miel día ; el de Vitorio Adorni, que como gana- dor del «Giro)), era uno de los favoritos. Bahan-iontes se arrastra penosamente, e incluso se detie nc. Le duele, dice, una rodilla. Remy, su director, le anima a proseguir, iniciándose su gran cal- vela. Y las consecuencias no se hicieron esperar. El líder, con su plumaje más vistoso, claudicaba marcando un nuevo hito en la historia del «Tour» ... Luego entraba en turno el cal- vario de Bahainontes, teniendo que recorrer aplastado por la cruz del fracaso, el mismo cami no que marcó la mejor época de su carrera deportiva. Duran- te varias horas h e m o s querido compartir el drama personal de Federico con todos sus agravan- tea, que como espinas de dolor se le clavaban en el pecho. El «Aguila» escogió el mismo terre no donde paseó como un perso naje de leyenda, para entonar su emocionante a d i ó s al ciclismo. Las mismas manos que esperaban vario. Terminará. la etapa antes del cierre de control, por los pe los. En el alto del Aubisqué, con mucha gente, en el kilómetro Dl, y a una altura de 1.710 metros, pasa Julio Jiménez, en cabeza, seguido por Desmet, a doce se- gundos, por Brands a l’30», por Angiade, a 2’09» y pcr un peque ño pelotón a 2’30» formado por dieciséis corredores, en el que fi- guran Poulidor, Gimondi, Fon- cher, Ginés García, Haast y Mot. ta, en el que se mantiene basta muy cerca dela cima Van Looy, que caza en el descenso a este grupo. A b a n d o n a el francés Aimar, agotado. En el descenso breve hacia el col de Soulor, no purituable, y ya dentro de este fantástico mundo de las minias pirenaicas con pla cas de nieve aún, Julio Jiménez y Desmet, unidos, prosiguen su escapada. En el grupo de caza, luppi, Dehisie y Foucher, que lo componen, Esteban Martín, Simp son, Lebaube, Pambianco, Porta lupvi, Delishe y Foucher, que o impulsan saliendo del mismo unos metros. Se ataca el Tourmalet, también de primera categoría, con 18 ki lómetros de recorrido, y a ima altura de 2113 metros, cuya cima se halla a 22 kilómetros del fi- nal de etapa de Bagneres de Di- gorre. Julio Jiménez, en un gran ataque, se queda solo en cabeza ante el entusiasmo del público. Por el alto de un fantástico Tour malet, con ráfagas de viento y al- go de lluvia, pero con mucha gen te y con los helicópteros de la aplaudirlo solitario e inspirado como siempre, se replegaban pia dosamente p a r a hacerle menos penoso el fracaso. Y aquellos le- treros que en la carretera le ani maban a repetir sus gestes de otras veces, he han inundado los ojos de lágrimas. . . Ahara todo ha terminado... Pero un dia después de la medida exacta. Hasta para nuestra famosa «Aguila» toledana, ha sonado la hora del repliegue... Pero como no todo ha de ser pena y congoja, España, al mis- mo tiempo que lamenta el final de la formidable historia de Da- hamontes, ha de celebrar con al- borozo el fantástico nacimiento de otra gran figura que en el mo- meato más oportuno ha tomado el relevo de Bahamontes y ha cia- vado la antorcha del éxito en la» TV evolucionando y tomando tas panorámicas de la cima Tourmalet, en la que se han con- gregario numerosos españoles. Julio Jiménez tiene 1’45» sobre Foucher; 3,35)> sobre E s t e b a n Martin ; 4’02» sobre Lebaube ; 4’3Q» sobre Motta y Gimondi; 4’35» so- bre Zimermann ; 4’45» sobre Pou. hidor y De Rosso : é’ sobre Deslis le 510)) sobre Kunde; 5’25» so- bre Shmpson; 620» sobre Pérez Francés; 6’25» sObre Haast; 6’40,> sobre Gabica y 7(ti» sobre Fon- tona... El grupo está. completamente roto y el esfuerzo, para todos, ‘s durisimo. En el descenso 5obre Bagrieres, por Le Mongio, Julio Jiménez se lanza valeroso. Fou cher sufre una breve caída en el descenso, pero ni aun sin elle hubiera alcanzado al español, que está marchando mucho y se Pm- senta solo en el fin de etapa, ante el entusiasmo general. También Simpson tiene un es. pectacuhar despiste en un peque Íib barranco. La buena hierba le protege de heridas importantes y vuelve al palenque. Julio Jinvinez guna la etapa en solitario y Gimondi, que entra bien, se hace con el jersey ama- rulo y el jersey verde, Van Ile- gando corredores «neitos, y hay emoción al no ver a Bahamontes. Corren noticias de que ha aban donado. Pero llega un fotógrafo en moto que afirma que viene cerca. Van cayendo los minutos para el cierre del control. Se pre senta al fin Bahamontes, con gran retraso pero dentro del limite re- glamentario. Se ha salvado por un minuto y medio. cumbres del Aubisqué y del Tour malet, terminando vencedor en Bagneres de Bigorre. El alumno que ya el año pasado empezó a mostrar sus garras juguetonas y potentes en Andorra y el Puy de Dóme, se ha doctorado como un trepador sin igual y dispuesto a continuar el dominio español de las cumbres. Ese es un ex reloj e- rito de Avila y se llama Julito Jiménez. .. figura, desde ahora, relevante, del equipo «Kas)). Aún hubo más cambios. Gimen- di vuelve a ser líder. Poulidor está. cada vez. más cerca del triunfo que predijeron durante la Vuelta a España... Y el «Tour» avanza camino de Barcelona, en el momento en que sus episodios acquiercn más bni llantez y esplendor... Jueves,1eUe1Ç5 1,1 . 4’ IGNIS A’ MUCHO MAS Y MEJOR 1 - JULITO JIME viceor de k etapa Dax - BagNeres de NLO,I AG74VCO-C.UNbA*P ir LAS MIL IMAGENES DE UNA PELICULA ¡7 I 1:, 1 fr ¡Encuentre ******** tys, y e1 puro sabor d llorarlo y actos con motivo de la llegada de los dos“Tours” de maflana en Montjuicli Con motivo de la llegada a nuestra ciudad de las Vueltas a Francia y del Porvenir se ha confeccionado el programa siguiente de actos y rnanifestacione. El día 2 de julio, a las dos y media de la tarde, está pre vista la llegada al circuito del Parque de Montjuich de los corredores que toman parte en la Vuelta del Porvenir. A las tres y media, llegará al circuito la gran caravana publicitaria, y para las cuatro y media está anunciada la ile- gada de los participantes en la Vuelta a Frricia, cubriendose con ello la décimoprimera etapa. A las cinco de la tarde, dará comienzo un gran espectáculo En la plaza del Marqués de Foronda, frente a la fuente monu mental, el cual, después de una corta suspensión, será reanudado a las .nueve menos cuarto de la noche. A las una de la tarde, del día 3, tendrá efecto el almuerzo ofrecido a los representantes de los medios de la infornaeíón que siguen las Vueltas, ofrecido por el Ministerio de Información y Turismo y por el Ayuntamiento barcelonés. A las tres, se correrá la última etapa de la Vuelta del Por- Venir, en el circuito de Montjuich, y a las diez y media de la noche se procederá a la entrega de premios, en el Palacio de las Naciones. El domingo, día 4, la Vuelta abandonará nuestra ciudad para proseguir su camino. A las ocho y media de la mañana, se oficiará una misa al aire libre en la plaza de Cataluña, desti nada a los participantes en el ¿I’our» y a 1o seguidores, y ‘a las nueve y media, se dará la salida a la caravana, en la misma plaza. He aquí una megnufica perspectiva de pueblo de Namur, con un maravilloso e ¡mpresionanfe que confempla el paso de los ciclistas (Foto Alguersuarj) Pueden verse en las Rambas de Canaleta.s os corredores españoles que han cóntrbudo a a goria de “Tour” e, .LO,f MlreM.flco-eAt,NDA.* FSTI NA Kas de limón... j Fruta fresca, jugosa... deliciosa! JKas de limón... ¡Qué cantidad de sabor 1 Y para su momento de alegría C-IN KAS! Su ginebra preferida, hie!.o y KAS de Umón,. Esto e GIN KAS. 1 Pruébelo ahora!. KAS, UMON Y NARANJA, ÍJE FRUTA NATURAL 14ftbS4Y. j/oIor :‘ II LO.l AUTOMATICQ-CMLJNDAR,. FESTI NA •,to, u,tU , de dccor&do,., PATISSERIE - CONFISERIE GLACES PAUL ASTRI 7, rue d I’Horoge, e 19 ay. Delcassé - Tel. 128 4PPARTEMENTS MEUBLES Bagneres de Bigorre. (Po:r te- ler De nuestro enviado especial, Juan Plans.) ESTINA” PRESENTA SIJS MODELOS SUMERGIBLES “cA]1JBBEAN 700” PARA SENORA Y CABALLERO rLAl ACWP»ATIC’-C4L1NOAIt. FESTJ!A *tlo) SL? 1

Transcript of Io— ir 4’ IGNIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...Avila ya ganó dos...

Page 1: Io— ir 4’ IGNIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...Avila ya ganó dos etapas del «Tour» del año pasado, su victo-ria de hoy ha cogido a todos de sU presa...

JWA Wurr$Lk L

Bagnere de Bigorre, 30. Portéex. (De nuestro enviado especial, Juan PLANS.)

A pesar de que el relojerito deAvila ya ganó dos etapas del«Tour» del año pasado, su victo-ria de hoy ha cogido a todos desU presa...

Se le ha visto tantas y e c e saiastrarse por la cola de los pelotones y llegar retrasado en eta-pas que no encerraban ningunadIicultad, que casi nos olvidamosde considerarlo con alguna posibLdad en la montaña. Incluso sehen oído algunos comentarios enlus que se aseguraba, sin ningúnr 1to, que si el año pasado pudoa ( rribrarnos en Andorra y en el

El . cartel . de la Rambla de Ca-naletas dice «que han forjado».Lo dejo en «contribuido», puesa. puedo olvidar a franceses, bel.gal, italianos, luxemburgueses, hoiasdeses, a 1 e m a n e s, austriacos,australianos como el gran Operma que ya es ministro.

. * * *

La vista de estas fotograuias ggane5cas expuestas en nuestrapOpslar Rambla de Canaletas, ilumini medio siglo de historia. Ante una de ellas Santiago Mostajoy el cue firma interrumpimos enseco nuestro paseo. Francisco ce-peda.

Sin mediar ia1abra y bajo elmismo impulso, elevamos silenciosamente un padrenuestro a lamemoria del corredor vizcaíno.

Varios transeúntes se dieroncuenta y cuando vieron que reanudábamos la Óharla, uno deellos nos preguntó ¿quién es éste?

En tcjja idea luminosa como esta de homenajear públicamente alos españoles que han sido hétoes del «Tour», queda algún de-talle Olvidado a la concepción delartista. En este caso la rotule-ción. La generación actual deBflCionados aparte Bahamontes yPoblet, no conoce apenas a losrestantes.

-Francjsco Cepeda — le con-testamos a dicho curioso — for.maba parte . del equipo españoldel «Tours 1935 En plena batallachocó con un coche al pie del Galibier y murió a consecuencia delaccidente.

Puy de Dóme, no fue porque hubiese tomado agua mineral...

En fin, toda la prensa extranjera que profesa un gran recatoa sus figuras se les va la lenguafácilmente cuando se trata de en-juiciar a un español. Pero nosotros, con la más ollmplca de lasindiferencias, les dejamos expansionarse a su g u s t o, esperandodejarlos boquiabiertos y con lamás deplorable sensación de rl-dículo...

No obstante, hay que reconoeetque Julito había hecho bien pocoeste año para mantener el prestigio del año pasado y también quehoy, sin ser el fantástico escala-dor del año pasado, ha dominado

De mí recuerdo España ha sido la Única nación que ha paga-do su tributo de sangre al Tour.El francés René Pottier vencedordel «Tour» 1906 también muriópoco después de su victoria, pero fue por suicidio a consecuencia de un desengaño amoroso.François Faber luxemburgués yOctavio Lapize francés, vencedo.res de 1909 y 1910, murieron enla guerra de 1914. En 1960 el po-bre Riviere en candente rivalida4con Anquetil, quedó inútil a consecuencia de su caída en el Per.juret. El afío pasado ocurrió uitrágico accidente con un camiónque aplastó a varios espectadores.Pido pues perdón si ha habidoalgún otro caso mortal, y renueyo mi sentimiento por todas lasvíctimas inmoladas en aras essu afición al ciclismo. Corredores,espectadores, cuidadores. No hayideal elevado Sin mártires, y deahí la emoción que me Causó lavista de un Francisco Cepeda re-divivo en plena Rambla barcelonesa. El Único corredor, de mirecuerdo, que murió en el «Tourscorriendo, luchando. tía espao1.

Sostienen las gigantescas ampliaciones fotográficas, capitelesde unos tres metros de altura. Enel primero figura el mapa del actual «Tour». Sigue la foto de Jaime Janer en jersey blanco, catarlán. Primer corredor espaiol queterminó cuatro etapas en el «Tours1920. El Precursor. Siguen Bahamontes, Bernardo Ruiz, Jesús Lo-roño, Julián Berrendero, Viente Trueba; Miguel Poblet, Maria-no Cañardo, Salvador Cardona,Federico Esquerra.

No tomé apuntes y los cito dememoria. A lo mejor me olvidode alguno. Envio con estas lineasmi más entusiasta felicitación s.iComité de Barcelona y a nuestro Ayuntamiento que con estabella iniciativa ha h o n r a o yenaltecido como nunca a todo elciclismo.

R. T.

Io—

en el Tourmalet y en el Aubisquey ha llegado netamente destacado‘a Bagneres de Bigorre, mareandoel primer punto de una serie es-pañola que no ha hecho más queempezar.

.Julito está cansado y creo prudente esperar a que se repongaantes de dispararle mis preguntas, pero advierte mi presencia yme dice «aquel grito que me dioen las primeras rampas del Tourmalet, diciéndome que no se meolvidase de comer, fue muy oportuno, porque con Ja idea de ganartiempo, no encontraba el momento de poner la mano en mi bolsade avituallamiento. Así es quemuy agradecido».

El lisonjero reconocimiento deJulito, casi me ruboriza, porqueuno no está acostumbrado a es-tas expresiones tan nobles comosencillas y tardé un momento en

Este era el tema fundamentalde una de mis crónicas de ayer.Decía que cambiaría el decoradoy también los artistas. Que sehundirían unos y surgirían otros,como así ha sucedido. Pero a-epetir los conceptos cuando uno co-loca la flecha en la diana mielacierto, suena un poco a petulante, porque uno no es infalible ya veces también se yerra y seprocura amortiguar la equivocación.. Y si bien éste no es mícaso, me considero medio obligado a referirme a los cambiosque con ribetes de drama y desensacionalismo h e m o s presen

arrecoger el hilo.. Vuelvo a la cargapara decirle...

—Llevabas muy escondida estaforma que nos has demostradohoy. Casi has sido un igual alJulito Jiménez del año pasado...

—Vine al Tour» f a 1 t ‘a do decompetición, pero no por gusto,Parecía que los kilómetros mesentaban uaal, y de acuerdo conLangaiica decidimos abstenemosde ir a la «Dauphiné Liberé».Ahora me pesa, porque, dosificando los esfuerzos, podía haberemprendido el Tour» más en mipunto...

—Y ahora, en lugar de lucharpor el premio de la montaña, disputarías el p m i m e r puesto del«Tour».

—Creo que aún no está todo perdido..

Bravo, Julito.. Con esta moralse puede aspirar a todo...

ciado en las entrañas de los Pi-ineos.

¿Se había miado muchas vecesla agonia de un líder del «Tour»en los contrafuertes del Aubis.qué, que le han precipitado alabandono vestido con las mejo-res gclas y distintivos de la ca-rrera ? Creo que no Pero hoylo hemos visto con nuestros ojosy el episodio nos oprimió el co-razón da una manera brutal ydespiadada. El pobre Van de Kerkhove, con el rostro demacradoy 105 OjOS saliéndosele de las órbitas, luchaba infructuosamentepara hacer avanzar su bicicletahacia la cumbre del Aubisqué. Lagran montaña aún no había cm-pezado, pero el hombre le tomótal horror, que pasó la noche en

De nuevo la etapa pirenaicaante una estación de tren ; estavez en Dax. Los corredores hanviajado desde Burdeos a bordode vagones-restaurante especiales,en los que han desayunado. Lasoperaciones de control se hacenen los mismos andenes. Muchopúblico, sol — aunque tiempoamenazador en las montañas — ymuchos aplausos y fotos a Darrigacle, que es de Dax. Salen cie%oveintiocho corredores rumbo a losPirineos, y en la primera fase hana y de toboganes, se lanzan ata-que» contra los escaladores. Haycinco o seis intentos de fuga conVan Looy, Lebaube, Cazala, Den-son, Genet, Arenhouts, G i a é sGarcía, etc. Son sucesivamenteanulados.

Nuevo ataque de Van Looy enOlordon, al tomarse las bolsas delcontrol. Todas estas escaramuzasdan, como resultado, una notasensacional, Eh hombre que vistede amarillo, Van de Kerkhove,queda atrás pedaleando pesada-mente en el llano. Es del mismoequipo de Van Looy, y por lovisto su jefe sabe que está en-fermo, ya que dejándolo a un la-do, Stevens lo abandona a susuerte. Van de Kerkhove ya nollega al pie del Aubisqué, subiendo al coche escoba. Abandonaexactamente en Laruna. Delantehay un intento de fuga de Wolfshohi, Anglade, Arenhouts, Pauwels y Brande, entre otros. Ata-can las p r 1 ra e r a s rampas delAubisqué cori ventaja, pero la enha se produce por atrás, graciasal ataque furioso de Julio Jiménez, que va pasando hombres, ydistanciando a todos, resistiéndosele sólo Armand Desmét.

Bahamontes y Adorni, junto aotros, navegan por atrás muymal. Se produce el segundo abandono sensacional miel día ; el deVitorio Adorni, que como gana-dor del «Giro)), era uno de losfavoritos. Bahan-iontes se arrastrapenosamente, e incluso se detienc. Le duele, dice, una rodilla.Remy, su director, le anima aproseguir, iniciándose su gran cal-

vela. Y las consecuencias no sehicieron esperar. El líder, con suplumaje más vistoso, claudicabamarcando un nuevo hito en lahistoria del «Tour» ...

Luego entraba en turno el cal-vario de Bahainontes, teniendoque recorrer aplastado por lacruz del fracaso, el mismo camino que marcó la mejor épocade su carrera deportiva. Duran-te varias horas h e m o s queridocompartir el drama personal deFederico con todos sus agravan-tea, que como espinas de dolorse le clavaban en el pecho. El«Aguila» escogió el mismo terreno donde paseó como un personaje de leyenda, para entonar suemocionante a d i ó s al ciclismo.Las mismas manos que esperaban

vario. Terminará. la etapa antesdel cierre de control, por los pelos.

En el alto del Aubisqué, conmucha gente, en el kilómetro Dl,y a una altura de 1.710 metros,pasa Julio Jiménez, en cabeza,seguido por Desmet, a doce se-gundos, por Brands a l’30», porAngiade, a 2’09» y pcr un pequeño pelotón a 2’30» formado pordieciséis corredores, en el que fi-guran Poulidor, Gimondi, Fon-cher, Ginés García, Haast y Mot.ta, en el que se mantiene bastamuy cerca dela cima Van Looy,que caza en el descenso a estegrupo. A b a n d o n a el francésAimar, agotado.

En el descenso breve hacia elcol de Soulor, no purituable, y yadentro de este fantástico mundode las minias pirenaicas con placas de nieve aún, Julio Jiménezy Desmet, unidos, prosiguen suescapada. En el grupo de caza,luppi, Dehisie y Foucher, que locomponen, Esteban Martín, Simpson, Lebaube, Pambianco, Portalupvi, Delishe y Foucher, que oimpulsan saliendo del mismo unosmetros.

Se ataca el Tourmalet, tambiénde primera categoría, con 18 kilómetros de recorrido, y a imaaltura de 2113 metros, cuya cimase halla a 22 kilómetros del fi-nal de etapa de Bagneres de Di-gorre. Julio Jiménez, en un granataque, se queda solo en cabezaante el entusiasmo del público.Por el alto de un fantástico Tourmalet, con ráfagas de viento y al-go de lluvia, pero con mucha gente y con los helicópteros de la

aplaudirlo solitario e inspiradocomo siempre, se replegaban piadosamente p a r a hacerle menospenoso el fracaso. Y aquellos le-treros que en la carretera le animaban a repetir sus gestes deotras veces, he han inundado losojos de lágrimas. . . Ahara todo haterminado... Pero un dia despuésde la medida exacta. Hasta paranuestra famosa «Aguila» toledana,ha sonado la hora del repliegue...

Pero como no todo ha de serpena y congoja, España, al mis-mo tiempo que lamenta el finalde la formidable historia de Da-hamontes, ha de celebrar con al-borozo el fantástico nacimientode otra gran figura que en el mo-meato más oportuno ha tomadoel relevo de Bahamontes y ha cia-vado la antorcha del éxito en la»

TV evolucionando y tomandotas panorámicas de la cimaTourmalet, en la que se han con-gregario numerosos españoles.

Julio Jiménez tiene 1’45» sobreFoucher; 3,35)> sobre E s t e b a nMartin ; 4’02» sobre Lebaube ; 4’3Q»sobre Motta y Gimondi; 4’35» so-bre Zimermann ; 4’45» sobre Pou.hidor y De Rosso : é’ sobre Deslisle 510)) sobre Kunde; 5’25» so-bre Shmpson; 620» sobre PérezFrancés; 6’25» sObre Haast; 6’40,>sobre Gabica y 7(ti» sobre Fon-tona...

El grupo está. completamenteroto y el esfuerzo, para todos, ‘sdurisimo. En el descenso 5obreBagrieres, por Le Mongio, JulioJiménez se lanza valeroso. Foucher sufre una breve caída en eldescenso, pero ni aun sin ellehubiera alcanzado al español, queestá marchando mucho y se Pm-senta solo en el fin de etapa,ante el entusiasmo general.

También Simpson tiene un es.pectacuhar despiste en un pequeÍib barranco. La buena hierba leprotege de heridas importantes yvuelve al palenque.

Julio Jinvinez guna la etapa ensolitario y Gimondi, que entrabien, se hace con el jersey ama-rulo y el jersey verde, Van Ile-gando corredores «neitos, y hayemoción al no ver a Bahamontes.Corren noticias de que ha abandonado. Pero llega un fotógrafoen moto que afirma que vienecerca. Van cayendo los minutospara el cierre del control. Se presenta al fin Bahamontes, con granretraso pero dentro del limite re-glamentario. Se ha salvado por unminuto y medio.

cumbres del Aubisqué y del Tourmalet, terminando vencedor enBagneres de Bigorre. El alumnoque ya el año pasado empezó amostrar sus garras juguetonas ypotentes en Andorra y el Puy deDóme, se ha doctorado como untrepador sin igual y dispuesto acontinuar el dominio español delas cumbres. Ese es un ex reloj e-rito de Avila y se llama JulitoJiménez. . . figura, desde ahora,relevante, del equipo «Kas)).

Aún hubo más cambios. Gimen-di vuelve a ser líder. Poulidorestá. cada vez. más cerca deltriunfo que predijeron durante laVuelta a España...

Y el «Tour» avanza camino deBarcelona, en el momento en quesus episodios acquiercn más bnillantez y esplendor...

Jueves,1eUe1Ç5

1,1 .

4’ IGNIS

A’

MUCHO MAS Y MEJOR

1

-

JULITO JIMEviceor de k etapa Dax - BagNeres de

NLO,I AG74VCO-C.UNbA*P

ir

LAS MIL IMAGENESDE UNA PELICULA

¡7I —

1:,1 aí

fr

¡Encuentre********

tys, ‘ ye1 puro sabor d

llorarlo y actos con motivo de lallegada de los dos “Tours”

de maflana en MontjuicliCon motivo de la llegada a nuestra ciudad de las Vueltas

a Francia y del Porvenir se ha confeccionado el programasiguiente de actos y rnanifestacione.

El día 2 de julio, a las dos y media de la tarde, está prevista la llegada al circuito del Parque de Montjuich de loscorredores que toman parte en la Vuelta del Porvenir.

A las tres y media, llegará al circuito la gran caravanapublicitaria, y para las cuatro y media está anunciada la ile-gada de los participantes en la Vuelta a Frricia, cubriendosecon ello la décimoprimera etapa.

A las cinco de la tarde, dará comienzo un gran espectáculoEn la plaza del Marqués de Foronda, frente a la fuente monumental, el cual, después de una corta suspensión, será reanudadoa las . nueve menos cuarto de la noche.

A las una de la tarde, del día 3, tendrá efecto el almuerzoofrecido a los representantes de los medios de la infornaeíónque siguen las Vueltas, ofrecido por el Ministerio de Informacióny Turismo y por el Ayuntamiento barcelonés.

A las tres, se correrá la última etapa de la Vuelta del Por-Venir, en el circuito de Montjuich, y a las diez y media de lanoche se procederá a la entrega de premios, en el Palaciode las Naciones.

El domingo, día 4, la Vuelta abandonará nuestra ciudad paraproseguir su camino. A las ocho y media de la mañana, seoficiará una misa al aire libre en la plaza de Cataluña, destinada a los participantes en el ¿I’our» y a 1o seguidores, y ‘alas nueve y media, se dará la salida a la caravana, en lamisma plaza.

He aquí una megnufica perspectiva de pueblo de Namur, con unmaravilloso e ¡mpresionanfe que confempla el paso de los ciclistas

(Foto Alguersuarj)

Pueden verse en lasRambas de Canaleta.sos corredores españoles que hancóntrbudo a a goria de “Tour”

e,

.LO,f MlreM.flco-eAt,NDA.*

FSTI NA

Kas de limón... j Fruta fresca, jugosa... deliciosa!JKas de limón... ¡Qué cantidad de sabor 1

Y para su momento de alegría ‘ C-IN KAS!Su ginebra preferida, hie!.o y KAS de Umón,. Esto eGIN KAS. 1 Pruébelo ahora!.

KAS, UMON Y NARANJA, ÍJE FRUTA NATURAL

14ftbS4Y. j/oIor

:‘ II

LO.l AUTOMATICQ-CMLJNDAR,.

FESTI NA•,to, u,tU

,

de dccor&do,.,

PATISSERIE - CONFISERIE

GLACES

PAUL ASTRI7, rue d I’Horoge, e

19 ay. Delcassé - Tel. 1284PPARTEMENTS MEUBLES

Bagneres de Bigorre. — (Po:r te- ler De nuestro enviado especial,Juan Plans.)

ESTINA” PRESENTA SIJS MODELOS SUMERGIBLES “cA]1JBBEAN 700” PARA SENORA Y CABALLERO

rLAl ACWP»ATIC’-C4L1NOAIt.

FESTJ!A.*tlo) SL?

1