IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa...

44

Transcript of IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa...

Page 1: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en
Page 2: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

DIRECTORIO

Instituto Politécnico Nacional

José Enrique Villa Rivera

Director General

Efrén Parada Arias

Secretario General

Yoloxóchitl Bustamante Díez

Secretaria Académica

Luis Humberto Fabila Castillo

Secretario de Investigación y Posgrado

José Madrid Flores

Secretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez Castuera

Secretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos Cárdenas

Secretario Técnico

Mario Alberto Rodríguez Casas

Secretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León

Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz Gutiérrez

Secretario Ejecutivo del Patronato

de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés Ortiz

Abogado General

Fernando Fuentes Muñiz

Coordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Fernando Fuentes Muñiz

Director de la Gaceta Politécnica

Directorio y cont.indd 2 9/26/07 3:48:24 PM

Page 3: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

DIRECTORIO

Instituto Politécnico Nacional

José Enrique Villa Rivera

Director General

Efrén Parada Arias

Secretario General

Yoloxóchitl Bustamante Díez

Secretaria Académica

Luis Humberto Fabila Castillo

Secretario de Investigación y Posgrado

José Madrid Flores

Secretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez Castuera

Secretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos Cárdenas

Secretario Técnico

Mario Alberto Rodríguez Casas

Secretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León

Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz Gutiérrez

Secretario Ejecutivo del Patronato

de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés Ortiz

Abogado General

Fernando Fuentes Muñiz

Coordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Fernando Fuentes Muñiz

Director de la Gaceta Politécnica

2 OtorganalPolitécnicoelPremio Techmed 2007

4 LacarreradeIngenieríaAeronáuticacumplió70años

6 InauguraelCECyT12redinalámbrica

7 Conreformafiscal,másrecursosauniversidades

8 AcuerdoporelquesedisponelaAutorizacióndelPlanyProgramadeEstudiosdelaMaestríaenBiotecnologíaAplicada,queimpartiráelCIBATlaxcala

13 Acuerdo por el que se dispone la Reestructuración,Reorientación y Cambio de Nombre de la Maestríaen Ciencias en Administración y Desarrollo de laEducación (MADE) por el Programa de Maestría enAdministraciónenGestiónyDesarrollodelaEducación(MAGDE), con cuatro opciones: Educación Superior,Educación Media, Educación Básica e Innovación yDesarrollo Educativo, que impartirá la ESCA SantoTomás

18 ActaSintéticadelaNovenaSesiónOrdinariadelXXVConsejoGeneralConsultivodelIPN,celebradael29dejuniode2007

28 ActaSintéticadelaDécimaSesiónOrdinariadelXXVConsejoGeneralConsultivodelIPN,celebradael31dejuliode2007

38 Convocatoria para participar en el proceso para laeleccióndelaternaqueserviráparaladesignacióndelSubdirectorAdministrativodelCECyT5“BenitoJuárez”

del30deseptiembrede2007

CONTENI

DO

GacetaPolitécnicaNúmeroExtraordinario665

Directorio y cont.indd 3 9/26/07 3:48:27 PM

Page 4: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

�30 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

El galardón fue otorgado a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN (UPIBI)

por la calidad de las ingenierías Biomédica, Farmacéutica y Biotecnológica, las cuales están

reconocidas por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C.

Al recibir el premio, el Director de la UPIBI,

Enrique Durán Páramo, aseguró que el reconocimiento pone en alto el nombre del IPN entre las instituciones

de mayor prestigio en México en la formación de los profesionales de la salud

TECHMED realizó una evaluación exhaustiva de los programas enviados por instituciones públicas y privadas

del país, y seleccionó las carreras de la UPIBI por los resultados obtenidos de sus profesionales, muchos

de los cuales laboran en las empresas médicas y farmacéuticas más prestigiadas de México

PREMIO TECHMED

PREMIOTECHMED2007

Otorgan al Politécnico

POR LA EXCELENCIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD

premio.indd 2 9/25/07 6:29:58 PM

Page 5: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

Durán Páramo explicó que TECHMED realizó una evaluación exhaustiva de los programas enviados de diversas instituciones públicas y privadas del país y seleccionó las carreras de la UPIBI por los resultados obtenidos por sus profesionales egresados, muchos de los cuales se encuentran laborando en las empresas médicas y farmacéuticas más prestigiadas del país. Informó que anualmente egresan de las tres carreras más de 200 egresados, mismos que se incorporan rápidamente en el sector público o privado.

Finalmente, el funcionario politécnico expresó que los jóvenes que en el futuro tendrán que elegir alguna carrera de nivel superior, opten por los programas educativos como los que ofrece la UPIBI, ya que cuenta con una formación competitiva.

TECHMEDPRE

MIOEl Instituto Politécnico Nacional recibió el Premio TECHMED 2007

“Tecnología Innovando la Salud”, por ser considerada la mejor institución a nivel nacional que forma con programas de excelencia académica a

profesionales altamente calificados en el área de la salud.

El galardón fue otorgado a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN (UPIBI) por la calidad de las Ingenierías Biomédica, Farmacéutica y Biotecnológica, las cuales están reconocidas por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI).

Al respecto el Director de la UPIBI, Enrique Durán Páramo, aseguró que esta es la primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en México, en la formación de recursos humanos altamente capacitados en el área de la salud.

Director de la UPIBI,

Enrique Durán Páramo,

recibió el premio a nombre del IPN

El funcionario informó que el premio es otorgado por TECHMED, organismo que muestra las convergencias de la tecnología y la salud aplicadas en la academia y medicina en México.

“El galardón representa un reconocimiento a la labor y calidad de los egresados de la UPIBI, porque una gran parte de las personas que ocupan puestos de alta dirección, son ingenieros egresados de esta unidad académica del Politécnico”, indicó.

� Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario0 665

premio.indd 3 9/25/07 6:30:03 PM

Page 6: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

�30 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

Al encabezar la ceremonia del septuagésimo aniversa-rio de la creación de la carrera de Ingeniería Aero-náutica -impartida en la Escuela Superior de Ingenie-

ría Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán-, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rive-ra, indicó que esta casa de estudios es la institución educati-va pionera que oferta esta carrera, de la cual han egresado cuatro mil profesionales, quienes satisfacen las necesidades del sector en el país e incluso en el extranjero.

Ante la comunidad de la escuela, el líder de los politécni-cos aseguró que la industria aeronáutica tiene un programa de crecimiento y desarrollo importante en el país, por lo que requerirá ingenieros formados con calidad. En ese sentido, expresó que el IPN tiene que seguir consolidándose como la mejor escuela de aeronáutica de México, a fin de que las empresas compitan por sus profesionales incluso antes de que egresen.

Villa Rivera dijo que en breve se concluirá con la construc-ción de un nuevo edificio de aulas para la ESIME, Unidad Ti-comán, lo cual en el corto plazo permita ampliar la matrícula de esta carrera altamente demandada.

En el evento -en el que atestiguó la conclusión del ensambla-je del avión Boeing 727, donado por Mexicana de Aviación, mismo que servirá como Laboratorio Integral de Sistemas-, Villa Rivera también se comprometió a gestionar mayores re-cursos económicos para dotar a la escuela de nuevos equipos para modernizar sus laboratorios.

LA CARRERA DE INGENIERÍA

AERONÁUTICA CUMPLIÓ 70 AÑOS

Esta casa de estudios es pionera en este campo, de donde han egresado cuatro mil profesionales, quienes trabajan en

México y el extranjero

La industria aeronáutica tiene un programa de crecimiento y desarrollo

importante en México,

Genera más de 12 mil empleos, con exportaciones anuales superiores a 600

millones de dólares

aeronautica.indd 4 9/26/07 3:45:57 PM

Page 7: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

� Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Respecto a la aeronave Boeing 727, sostuvo que el IPN realizará las gestiones necesarias para conseguir recursos que permitan llevar a cabo la segunda etapa del proyecto, que consiste en equipar la aeronave con sistemas eléctricos y de navegación.

A su vez, el Director de la ESIME, Unidad Ticomán, Miguel Álvarez Montalvo, destacó que los egresados de la escuela se han desempeñado en los diferentes campos de aplicación de esta disciplina tanto en el país como en empresas cons-tructoras de aeronaves y componentes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

El funcionario estimó que la industria aeroespacial estable-cida en México, reconoce las capacidades y ventajas compe-titivas que ofrece el país, las cuales generan un nivel de con-fianza para que fluyan las inversiones extranjeras de manera directa.

A partir del año 2000 -dijo- la industria aeronáutica co-bra cada vez mayor presencia en México, toda vez que está asentada en tres grandes polos de desarrollo en la República Mexicana, distribuidos en 13 estados, con alrededor de 126 empresas que generan poco más de 12 mil empleos y cuyas exportaciones anuales son superiores a los 600 millones de dólares.

Álvarez Montalvo señaló que las oportunidades de desarro-llo aeronáutico se ubican en los estados fronterizos del país

(Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León) y en la región centro-occidente, con mayor impacto en la ciudad de Querétaro.

Aseveró que el 78 por ciento del total de empresas esta-blecidas se dedican al ramo de la manufactura de partes y componentes aeronáuticos y espaciales, el 12 por ciento al mantenimiento y reparación de aeronaves y el 10 por ciento a la ingeniería de diseño.

Ante las oportunidades que representa el devenir de la in-dustria aeronáutica en México, el funcionario politécnico in-formó que bajo la coordinación de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, el Politécnico, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, trabajan en la conformación del Consejo de Educación Ae-roespacial Mexicano.

“El propósito es unir fortalezas que favorezcan la formación del capital humano, que sea el pilar para el desarrollo tec-nológico del país, al nivel de aplicación de la ingeniería de diseño”, concluyó.

En el marco del evento, Enrique Villa develó un muro de honor a Jean Roger Brelivet Goez y Ángel Calvo Mijangos, ingenieros fundadores de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional.

aeronautica.indd 5 9/26/07 3:46:00 PM

Page 8: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

�30 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “José María Morelos y Pavón”, del Instituto Politécnico Nacional, se colocó a la vanguardia informática en

el nivel medio superior, al instalar una red inalámbrica escolar que cubrirá los procesos académicos de enseñanza, acceso a Internet y modernización de redes computacionales.

En una ceremonia encabezada por Francisco José Torres Arellano, director del CECyT número 12, se puso en funcionamiento la red que incluye cuatro antenas sectoriales, tres de 120º y una más de 30º , que operarán con estándares wi fi 800.2.3g a 2.4 giga hertz, lo cual garantiza una amplia calidad de cobertura en toda la escuela.

Acompañado por Juan Francisco Eguia Elorza, Director de Educación Media Superior; Miguel Lindig Bos, Coordinador General de Servicios Informáticos, y David Jaramillo Vigueras, Director del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN, Torres Arellano aseguró que con la puesta en marcha de la red inalámbrica, “ingresamos a una nueva estrategia de aprendizaje, con mayor calidad y eficiencia”.

Dijo que ese acceso propiciará no solo la entrada a la sociedad del conocimiento, sino el reforzamiento y consolidación del modelo educativo, que encabeza el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera.

Por su parte, el Coordinador General de Servicios Informáticos del IPN, Miguel Lindig Bos, dio la bienvenida a la propuesta de la red inalámbrica y llamó a alumnos, padres de familia y autoridades a comprometerse a cuidar este tipo de servicios, ya que en ocasiones se piensa que lo gratuito no tiene importancia.

En ese sentido recordó que el gasto de la Infraestructura de computo y telecomunicaciones del IPN representa un una erogación anual del orden de los 200 millones de pesos, por concepto de servicios, arrendamiento de licencias de software, conectividad, vía Telmex u otro proveedor y servicios externos.

Puntualizó que gracias al trabajo de especialistas del Politécnico, dicho servicio, que comercialmente asciende a mil 500 millones de pesos, se ofrece en el Politécnico a bajo costo y con una reconocida calidad.

Por su parte, Alejandro Téllez, jefe de la Unidad de Informática del mencionado plantel, precisó que se instalaron cuatro antenas sectoriales, una de 120º y una más de 30º, las cuales operan con una frecuencia de 2.4 giga hertz.

Dijo que emisión inalámbrica trabaja con estándares wi fi (es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basados en las especificaciones IEEE 802.11). Explicó que además de apoyar los procesos académicos del plantel en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se instalaron 15 proyectores de computadoras en diferentes aulas, así como diez Laptops con acceso a Internet inalámbrico.

De esta forma, dijo, la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual, así como la Unidad de Informática del plantel tienen a bien consolidar este proyecto en beneficio de los alumnos.

INAUGURA EL CECyT 12

Primer Plantel de Educación Media Superior del IPN en Gozar del Servicio

Se coloca a la vanguardia informática a nivel medio superior

Dará servicio inalámbrico a toda la escuela

RED INALÁMBRICA

David Jaramillo, Miguel Lindig Bos,

Juan Francisco Eguia y Francisco José Torres

redinalambrica.indd 6 9/26/07 3:46:33 PM

Page 9: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

� Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Es necesario que las Instituciones de Educación Supe-rior encuentren espacios de colaboración para atender los retos futuros, y que reciban mayores recursos

adicionales que permitan ampliar las posibilidades de acceso de los estudiantes a ese nivel educativo, afirmó el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera.

Luego de suscribir un convenio de colaboración con el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mario García Valdez, Villa Rivera defendió la Reforma Fiscal enviada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, y sostuvo que con ella habrá más recursos para financiar y apoyar a la educa-ción en su conjunto, y a la educación superior de manera particular. “Ciertamente se requieren recursos adicionales a los que actualmente capta el Estado mexicano”, subrayó.

Y es por ello, continuó, que desde el seno de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Supe-rior se ha dado impulso a la necesidad de que la educación superior pública de país cuente con mayores recursos. “Desde la ANUIES estamos impulsando que en el mediano plazo tengamos una asignación en la educación superior del orden del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, informó.

“Lo que se necesita en estos momentos son recursos públicos adicionales para innovar dentro de las IES, aplicándolos de manera transparente y responsable”, dijo, para luego afirmar que, con el acuerdo suscrito con la UASLP, el IPN refrenda el compromiso adquirido por las IES para encontrar los mejores mecanismos para servir a la sociedad mexicana.

El acuerdo de colaboración ambas casas de estudios permitirá impulsar la generación de redes académicas, científicas y tecnológicas, además de fomentar la movilidad estudiantil. Ten-drás una vigencia de tres años, y su objetivo principal es apro-vechar los recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en las áreas académica, científica y tecnológica.

MÁS RECURSOS A UNIVERSIDADES

Suscribe Enrique Villa convenio con la UASLP

Se Requiere Mayor Colaboración entre las IES, Añadió

Necesarios, Más Recursos Públicos Adicionales Para la Educación Superior

CON REFORMA FISCAL,

Enrique Villa Rivera y Mario García Valdez

Page 10: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

�30 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

Acuerdo por el que se dispone laAUTORIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA

EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA, QUE IMPARTIRÁ EL CENTRO DEINVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA, UNIDAD TLAXCALA,

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa Rivera, Director General del Ins-tituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 4°, fracciones III, V, VII y XXIV, y 14, fracciones I, II, III, V y XX, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 2°, 7°, 138, fracciones IV y IX, y 140 de su Reglamento Interno; 6°, fracción I, de su Re-glamento Orgánico; 4°, 7°, 9°, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado; y demás disposiciones aplicables, y

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2° de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2° de su Reglamento Inter-no, esta casa de estudios es una Institución Edu-cativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios, que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las en-tidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo.

Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institu-ción Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Que de conformidad con el artículo 3°, fracción I,

II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesiona-les e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución.

Que el Instituto deberá incorporar enfoques centrados en el aprendizaje, con una correcta adaptación de los sistemas formativos, basados en la introducción de metodologías de enseñanza que otorguen prioridad a la innovación, a la creati- vidad y al uso intensivo de las tecnologías de in-formación y comunicación.

665 ABIO y AMAGDE.indd 8 9/26/07 11:33:33 AM

Page 11: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

� Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Que para cumplir con los fines de superación y actualización en los ámbitos educativo, científico y tecnológico, el Instituto debe contar con progra-mas de estudio flexibles e innovadores con un con-tenido sólido de conocimientos, que respondan con calidad y oportunidad a los requerimientos del mercado laboral y en las distintas ramas de la actividad económica para contribuir en el desarro-llo del país y formar recursos humanos del más alto nivel.

Que el programa de Maestría en Biotecnolo- gía Aplicada ofrece una alternativa de formación de recursos humanos capacitados específicamen- te para hacer frente a la competencia que se ha ge-nerado a nivel mundial debido a la apertura comer-cial de nuestro país, adquiriendo la capacidad para desarrollar propuestas de investigación en-caminadas fundamentalmente a su aplicación en la agroindustria mexicana.

Que con su formación del más alto nivel serán capaces de aplicar los principios y conocimientos adquiridos para generar o modificar biotecno-logías, así como implementar estrategias innova-doras en las diferentes disciplinas biotecnológicas. Ello les permitirá prevenir o solucionar proble-mas del sector, basados en la detección de pro-blemas específicos y áreas de oportunidad para formalizar proyectos biotecnológicos de inves-tigación, estableciendo un compromiso que contri-buirá en el desarrollo económico y social del país.

Que el objetivo del programa de Maestría en Biotecnología Aplicada es formar profesionales de las áreas de agronomía, química, biología e ingenierías afines, interesados en continuar su for-mación académica y en recibir preparación pa-ra incursionar en el campo de la investigación

científica y el desarrollo de la biotecnología. Fomentando, en el curso del programa, que estos profesionales desarrollen habilidades de investi- gación básica y aplicada en las diversas ramas de la biotecnología. De igual forma, que adquieran las herramientas metodológicas formales, colaborativas y competitivas que les per-mitan identificar y aplicar los resultados de sus investigaciones en la generación, desarrollo y mejora de procesos y productos, e impulsar su creatividad para innovar productos y procesos con-ducentes al progreso de la agroindustria.

Que el programa de posgrado ofrecerá dos opciones dentro del área de la biotecnología, mismas que son: ecología y bioprocesos. Esta separación es acorde con la clasificación que se ha realizado de los diversos proyectos de in-vestigación biotecnológica en que incursiona el Centro de Investigación en Biotecnología Aplica-da como apoyo para el sector agroindustrial.

Que el área de ecología comprende estudios relacionados con los recursos naturales, su mejor aprovechamiento, recuperación y conservación. Mientras que el área de bioprocesos comprende estudios relacionados con los procesos produc-tivos para la generación, transformación y apro-vechamiento de los recursos naturales y sus productos derivados.

Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria celebrada el 30 de abril de 2007, aprobó la propuesta del plan y programa de estudios de la Maestría en Biotecnología Apli-cada, de conformidad con el informe presentado por la Comisión Revisora integrada para tal efecto; por lo que se acordó presentar al Consejo General Consultivo dicho programa para su aná-lisis y discusión.

665 ABIO y AMAGDE.indd 9 9/26/07 11:33:34 AM

Page 12: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

1030 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

Que una vez cumplidos los requisitos señalados en el Capítulo Segundo de Planes y Programas de Es-tudio del Reglamento de Estudios de Posgrado, se acordó presentar al Consejo General Consultivo el programa de Maestría en Biotecnología Aplica-da para su conocimiento y efectos procedentes.

Que el Consejo General Consultivo, en su Un-décima Sesión Ordinaria celebrada el 31 de agosto de 2007, acordó la aprobación del Pro-grama de Maestría en Biotecnología Aplicada presentado por el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Unidad Tlaxcala. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA AUTORIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA

DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA ENBIOTECNOLOGÍA APLICADA, QUE IMPARTIRÁ EL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA, UNIDAD TLAXCALA,

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Artículo 1°. Se autoriza el Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Biotecnología Apli-cada, que impartirá el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Unidad Tlaxcala.

Artículo 2°. El plan de estudios del Programa de la Maestría en Biotecnología Aplicada se impartirá en los términos de la siguiente estructura curricular:

CLAVE ASIGNATURAS CRÉDITOS HRS./SEM./ SEMESTRE CURSO

OBLIGATORIAS

07B5167 Seminario Departamental I 2 2 S

07B5168 Seminario Departamental II 2 2 S

07B5169 Seminario Departamental III 2 2 S

07B5170 Seminario Departamental IV 2 2 S

FORMACIÓN BÁSICA

07B5171 Bioquímica General 12 6 T

07B5172 Bioinformática 12 6 T-P

07B5173 Biología Molecular 12 6 T-P

07B5174 Estructura y Función de Macromoléculas 12 6 T

07B5175 Metodologías Avanzadas de Biología Celular y Molecular 12 6 T-P

665 ABIO y AMAGDE.indd 10 9/26/07 11:33:35 AM

Page 13: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

11 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

07B5176 Microbiología Industrial I 12 6 T

07B5177 Microbiología Industrial II 12 6 T-P

Asignaturas de Formación Complementaria

07B5178 Diseño y Análisis de Experimentos 12 6 T-P

07B5179 Evaluación y Gestión de Proyectos 12 6 T-P

07B5180 Estrategias de Búsqueda y Redacción Documental 12 6 T-P

OPCIÓN ECOLOGÍA

OPTATIVAS

07B5181 Biotecnología Agrícola 12 6 T

07B5182 Biotecnología Ambiental 12 6 T-P

07B5183 Agroecosistemas 12 6 T-P

07B5184 Biodegradación y Biorremediación 12 6 T

07B5185 Fisiología Microbiana 12 6 T

07B5186 Biología Vegetal Experimental 12 6 T-P

07B5187 Alternativas Microbiológicas de Producción y Conservación 12 6 T-P

07B5188 Biotecnología Vegetal 12 6 T-P

07B5189 Desarrollo Sustentable 12 6 T

07B5190 Tópicos de Investigación I 12 6 T-P

OPCIÓN BIOPROCESOS

OPTATIVAS

07B5191 Biotecnología Industrial 12 6 T

07B5192 Biotecnología Alimentaria 12 6 T-P

07B5193 Bioprocesos 12 6 T

665 ABIO y AMAGDE.indd 11 9/26/07 11:33:36 AM

Page 14: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

1230 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

07B5194 Tecnología de Fermentaciones 12 6 T-P

07B5195 Química de Productos Naturales 12 6 T

07B5196 Microbiología de Alimentos 12 6 T-P

07B5197 Química de Alimentos 12 6 T

07B5198 Química Instrumental Aplicada a la Biotecnología 12 6 T-P

07B5199 Tópicos de Investigación II 12 6 T-P

T = Teórico T-P = Teórico-Práctico S = Seminario

Artículo 3°. El alumno deberá cubrir un mínimo de 80 (ochenta) créditos, de los cuales 8 (ocho) corresponderán a asignaturas obligatorias, 24 (veinticuatro) a materias de formación básica y los 48 (cuarenta y ocho) restantes a asignaturas optativas de acuerdo con la opción elegida, y presentar el examen de grado en la modalidad de tesis.

TRANSITORIOS

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica.

Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública el registro del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo.

México, Distrito Federal, 31 de agosto de 2007

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERADIRECTOR GENERAL

Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Undécima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de agosto de 2007

665 ABIO y AMAGDE.indd 12 9/26/07 11:33:39 AM

Page 15: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

13 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 4°, fracciones III, V, VII y XXIV, y 14, fracciones I, II, III, V y XX, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 2°, 7°, 138, fracciones IV y IX, y 140 de su Reglamento Interno; 6°, fracción I, de su Reglamento Orgánico; 4°, 7°, 9°, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado; y de-más disposiciones aplicables, y

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2° de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2° de su Reglamento In-terno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios, que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las en-tidades de la República, en las que funcionan es-cuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo.

Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Que de conformidad con el artículo 3°, fracción

I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profe-sionales e investigadores en los diversos cam- pos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, po-lítico y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución.

Que con el modelo educativo el Instituto de-berá incorporar enfoques centrados en el apren-dizaje, con una correcta adaptación de los sistemas formativos, basados en la introducción de metodologías de enseñanza que otorguen prio-

Acuerdo por el que se dispone laREESTRUCTURACIÓN, REORIENTACIÓN Y CAMBIO DE NOMBRE DE

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLODE LA EDUCACIÓN (MADE) POR EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (MAGDE), CON CUATRO OPCIONES: EDUCACIÓN SUPERIOR,

EDUCACIÓN MEDIA, EDUCACIÓN BÁSICA E INNOVACIÓNY DESARROLLO EDUCATIVO, QUE IMPARTIRÁ LA ESCUELA SUPERIOR

DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, UNIDAD SANTO TOMÁS,DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

665 ABIO y AMAGDE.indd 13 9/26/07 11:33:40 AM

Page 16: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

1430 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

ridad a la innovación, a la creatividad y al uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación.

Que el profundo cambio de paradigmas que han experimentado los sistemas educativos du-rante la segunda mitad del Siglo XX y la primera década del Siglo XXI plantea la necesidad de ofrecer programas estratégicos de formación para la gestión educativa en sus diferentes tipos, niveles y modalidades.

Que es imprescindible fomentar y fortalecer estructuras curriculares flexibles que permitan promover el intercambio y la movilidad del per-sonal académico y de los estudiantes en los ámbitos nacional e internacional, de acuerdo con el Programa Estratégico de Investigación y Posgrado, así como lo establecido en el Modelo Educativo y en el Modelo de Integración So- cial que nos vincule con instituciones de alto nivel educativo.

Que el objetivo del programa de Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación es preparar, formar y desarrollar directivos y líderes de instituciones y sistemas edu-cativos con competencias de gestión estratégica, que permitan elevar la eficiencia, calidad y relevancia de la educación, así como dirigir procesos para la innovación y el desarrollo educativo, mediante la interacción académica y de investigación con equipos interdisciplinarios de alto desempeño.

Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria celebrada el 28 de junio de 2007, aprobó la propuesta de reestructuración,

reorientación y cambio de nombre de la Maes- tría en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación (MADE) por el programa de Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE), con cuatro opciones: educación superior, educación media, educación básica e innovación y desarrollo educativo, que podrá ofrecerse en las modalidades presencial, no presencial o mixta, de conformidad con el informe presentado por la Comisión Revisora in-tegrada para tal efecto; por lo que se acordó presentar al Consejo General Consultivo dicho pro-grama para su análisis y discusión.

Que una vez cumplidos los requisitos señalados en el Capítulo Segundo de Planes y Programas de Estudio del Reglamento de Estudios de Posgrado, se acordó presentar al Consejo General Consultivo el programa de Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación con sus respectivas opciones para su conocimiento y efectos procedentes.

Que el Consejo General Consultivo, en su Un-décima Sesión Ordinaria celebrada el 31 de agosto de 2007, acordó la aprobación de la Reestructuración, Reorientación y Cambio de nom-bre de la Maestría en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación (MADE) por el programa de Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE), con cuatro opciones: educación superior, educación media, educación básica e innovación y desarrollo educativo, presentado por la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

665 ABIO y AMAGDE.indd 14 9/26/07 11:33:41 AM

Page 17: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

15 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA REESTRUCTURACIÓN, REORIENTACIÓN Y CAMBIO

DE NOMBRE DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE

LA EDUCACIÓN (MADE) POR EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (MAGDE), CON

CUATRO OPCIONES: EDUCACIÓN SUPERIOR, EDUCACIÓN MEDIA, EDUCACIÓN BÁSICA E

INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO, QUE IMPARTIRÁ LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, UNIDAD SANTO TOMÁS, DEL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Artículo 1°. Se autoriza la Reestructuración, Reo-rientación y Cambio de Nombre de la Maestría en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación (MADE) por el de Maestría

en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE), con cuatro opciones: Educación Superior, Educación Media, Educación Básica e Innovación y Desarrollo Educativo, que impartirá la Escuela Superior de Comercio y Ad-ministración, Unidad Santo Tomás.

Artículo 2°. Este Programa podrá impartirse en las modalidades presencial, no presencial o mixta, en apego al artículo 11 del Reglamento de Estudios de Posgrado del Instituto.

Artículo 3°. El plan de estudios de la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación se impartirá en los términos de la si-guiente estructura curricular para cada una de las opciones:

CLAVE ASIGNATURAS CRÉDITOS HRS./SEM./ SEMESTRE CURSO

OBLIGATORIAS

07B5208 Seminario Metodológico I 2 2 S

07B5209 Seminario Metodológico II 2 2 S

07B5210 Seminario Metodológico III 2 2 S

07B5200 Paradigmas de Formación Educativa en el Siglo XXI 6 3 T

ASIGNATURA OPTATIVA PARA TODAS LAS OPCIONES

ESTANCIAS

07B5201 Estancia de Gestión y Desarrollo de la Educación 8 8 E

ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA LA OPCIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR

07B5202 Alta Dirección y Planificación Estratégica 6 3 T-P

07B5203 Gerencia de la Universidad 6 3 T-P

07B5204 Servicios Complementarios y de Apoyo a las Personas 6 3 T-P

07B5205 Tareas Necesarias para el Cumplimiento de la Misión de la Universidad 6 3 T-P

665 ABIO y AMAGDE.indd 15 9/26/07 11:33:42 AM

Page 18: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

1630 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

07B5206 Servicios de Soporte a la Institución 6 3 T-P

07B5207 Gestión del Conocimiento en las Organizaciones Educativas 6 3 T-P

3372 El Liderazgo en las Instituciones Educativas 6 3 T-P

2598 Evaluación Institucional 6 3 T-P

2977 Casos en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas 6 3 T-P

2978 Análisis y Formulación de Políticas Educativas 6 3 T

ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA LA OPCIÓN EDUCACIÓN MEDIA

2593 Organización y Dirección de Instituciones Educativas 6 3 T

5292 Administración de Instituciones Educativas 6 3 T

3372 El Liderazgo en las Instituciones Educativas 6 3 T

2598 Evaluación Institucional 6 3 T-P

4167 Planeación Estratégica de Instituciones Educativas 6 3 T-P

3488 Cultura Profesional y Desarrollo de Valores del Personal Docente 6 3 T

2978 Análisis y Formulación de Políticas Educativas 6 3 T

0239 Educación y Sociedad 6 3 T

2977 Casos en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas 6 3 T-P

6202 Formación y Administración de Personal Docente y Académico Administrativo 6 3 T

ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA LA OPCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

2593 Organización y Dirección de Instituciones Educativas 6 3 T

5292 Administración de Instituciones Educativas 6 3 T

3372 El Liderazgo en las Instituciones Educativas 6 3 T

2930 Supervisión Educativa 6 3 T-P

4167 Planeación Estratégica de Instituciones Educativas 6 3 T-P

3488 Cultura Profesional y Desarrollo de Valores del Personal Docente 6 3 T

2603 Análisis y Evaluación de Procesos Educativos 6 3 T

0239 Educación y Sociedad 6 3 T

2977 Casos en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas 6 3 T-P

6202 Formación y Administración de Personal Docente y Académico Administrativo 6 3 T

ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA LA OPCIÓN INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

2594 Modelos Educativos 6 3 T

3659 Teorías Pedagógicas y Modelos de Enseñanza 6 3 T

665 ABIO y AMAGDE.indd 16 9/26/07 11:33:43 AM

Page 19: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

17 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

6202 Formación y Administración del Personal Docente y Académico Administrativo 6 3 T

0194 Diseño Curricular 6 3 T-P

2599 Tecnología y Educación 6 3 T-P

2605 Tendencias de Innovación Educativa 6 3 T

3488 Cultura Profesional y Desarrollo de Valores del Personal Docente 6 3 T

07B5211 Práctica Docente en el Paradigma del Aprendizaje 6 3 T-P

07B5212 Evaluación del Aprendizaje 6 3 T-P

07B5213 Teorías Contemporáneas del Aprendizaje 6 3 T

T = Teórico T-P = Teórico-Práctico S = Seminario E = Estancia

Artículo 4°. Para optar por el grado de Maestría el alumno deberá cubrir un mínimo de 60 (sesenta) créditos, de los cuales 12 (doce) se cubrirán con las asignaturas obligatorias y los 48 (cuarenta y ocho) restantes con asignaturas optativas de acuer-do con la opción elegida, y titularse mediante alguna de las diferentes opciones establecidas por el Reglamento de Estudios de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional.

TRANSITORIOS

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica.

Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública el registro del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo.

México, Distrito Federal, 31 de agosto de 2007

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERADIRECTOR GENERAL

Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Undécima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de agosto de 2007

665 ABIO y AMAGDE.indd 17 9/26/07 11:33:44 AM

Page 20: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

1830 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

ACTA SINTÉTICAde la NOVENA SESIÓN ORDINARIA DEL XXV CONSEjO GENERAL

CONSuLtIVO DEL INStItutO POLItéCNICO NACIONAL,celebrada el 29 de junio de 2007

TRÁMITE Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA SINTÉTICA DE LA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

El Dr. josé Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, sometió a la consideración de los miembros del Consejo el acta sintética de la Octava Sesión Ordinaria.

El M. en C. Emigdio Salazar Cordero, Profesor Consejero de la ESFM, solicitó se corrigiera el segundo apellido de la Profra. Edith Flores Zamorate, ya que no estaba bien escrito.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera indicó que se haría la corrección y, al no haber otro comentario, propuso la aprobación de la misma; lo cual fue acordado.

INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS

El Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, leyó los nombres y cargos de los funcionarios designados durante el periodo comprendido del 1 al 29 de junio de 2007.

C. LILIANA PATRICIA FLORES VILLAjefa del Departamento de Protocolo y Ceremonial de la Coordinación de Relaciones Públicas

LIC. CAROLINA ROLÓN MARTELLEncargada de la Coordinación de Gestión de la Oficina del Abogado General

LIC. JORGE ERNESTO VELASCO GARCÍAEncargado de la Coordinación Administrativade la Oficina del Abogado General

LIC. FERMÍN VÁZQUEZ SANTAMARÍAEncargado de la Coordinación técnica de la Oficina del Abogado General

LIC. SERGIO DEL ÁNGEL ORTEGAEncargado de la División de Servicios Legales de la Dirección de Asuntos jurídicos

LIC. IRMA HAYDEE MORALES GÓMEZEncargada de la División de Legislación y de lo Consultivo de la Dirección de Normatividad, Consulta y Dictaminación

665 ACTA9.indd 18 9/26/07 11:32:12 AM

Page 21: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

19 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 29 de junio de 2007

ING. JESÚS ANTONIO HERNÁNDEZ PÉREZ

Encargado de la Coordinación técnica

de la Secretaría Académica

ING. JOSÉ ARMANDO SOSA CAMACHO

Encargado de la Coordinación de Sistemas Académicos

de la Secretaría Académica

LIC. LIZA ADRIANA GUTIÉRREZ ITURBE

Encargada de la Coordinación de Reconocimiento y Validez

Oficial de Estudios de la Secretaría Académica

C. GUADALUPE ARACELI REYES HERRERA

Encargada de Acuerdos

de la Dirección de Educación Media Superior

M. EN C. ISAÍAS RAFAEL GERMÁN ÁVILA RUIZ

Encargado del Departamento de Movilidad y Redes

Académicas de la Dirección de Educación Media Superior

LIC. MIGUEL ORTIZ MUÑOZ

Encargado de la División de Innovación Académica

de la Dirección de Educación Media Superior

LIC. OLIVIA GONZÁLEZ CAMPOS

Encargada del Departamento de Competencias Docentes

de la Dirección de Educación Media Superior

LIC. ALMA ROSA CORONA RODRÍGUEZ

Encargada del Departamento de trayectorias Estudiantiles

de la Dirección de Educación Media Superior

M. EN C. MERCEDES LETICIA SÁNCHEZ AMBRIZ

Encargada del Departamento de Desarrollo e Innovación

Curricular de la Dirección de Educación Media Superior

ING. ARTURO DIANICIO ARAUZO

Encargado de la División de Gestión y Calidad Educativa

de la Dirección de Educación Superior

ING. RODRIGO DE JESÚS SERRANO DOMÍNGUEZEncargado de la División de Innovación Académica de la Dirección de Educación Superior

LIC. EDUARDO JOSÉ BARRERA FUENTESEncargado de la División de Operación de unidadesAcadémicas de la Dirección de Educación Superior

M. EN C. ALEJANDRA ELIZABETHCUEVAS AHUMADAEncargada del Departamento de trayectorias Estudiantiles de la Dirección de Educación Superior

C.P. ANGÉLICA PATRICIAMANRIQUE HERNÁNDEZEncargada del Departamento de Servicios Administrativos de la Dirección de Educación Superior

M. EN C. MARGARITA RASILLA CANOSubdirectora de Innovación Educativa del Centro de Formación e Innovación Educativa

M. EN C. REBECA CABRERA ORTIZSubdirectora de Formación y Desarrollo de Recursos Humanos del Centro de Formación e Innovación Educativa

M. EN C. JOSÉ LUIS CALDERÓN OSORNOSubdirector de Servicios del Centro de Formación e Innovación Educativa

M. EN C. SUSANA ALMAZÁN AGUILERAEncargada de la División de Operación y Promoción al Posgrado de la Dirección de Posgrado

DRA. CLAUDIA PATRICIA SARRALDE CORONAEncargada de la Subdirección Académica y de Investigación del Centro de Biotecnología Genómica

M. EN C. ELMA LAURA SALAZAR MARROQUÍNEncargada de la Subdirección de Vinculación del Centro de Biotecnología Genómica

665 ACTA9.indd 19 9/26/07 11:32:13 AM

Page 22: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

2030 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

C.P. MARÍA DEL CARMEN QUIROZ HERRERAEncargada de la Subdirección Administrativa del Centro de Biotecnología Genómica

ING. MARCELA ADRIANA BASURTO ACEVEDOEncargada de la Coordinación de Proyectos de la Secretaría de Servicios Educativos

LIC. ANA PAULA GARCÍA PALMAEncargada del Departamento de Servicios Administrativosde la Secretaría de Servicios Educativos

LIC. MARÍA DEL CARMEN JARAMILLO SOLORIOEncargada de Acuerdos de la Dirección de Servicios Estudiantiles

M. EN C. ISAAC VACA BADILLOEncargado de la División de Prestaciones y Atención a laSalud de la Dirección de Servicios Estudiantiles

LIC. MARICELA ZANELLA FIGUEROAEncargada del Departamento de Orientación juvenil de la Dirección de Servicios Estudiantiles

C.P. MARÍA DEL CARMEN YADIRALECHUGA GARCÍAEncargada del Centro de Apoyo a Estudiantes“Guillermo Massieu Helguera”de la Dirección de Servicios Estudiantiles

LIC. LAURA LAZCANO XOXOTLAEncargada del Centro de Apoyo a Estudiantes“Francisco Plata Limón”de la Dirección de Servicios Estudiantiles

C.P. ERIKA PATRICIA VÁZQUEZ ARCIGAEncargada del Centro de Apoyo a Estudiantes “juan O’Gorman” de la Dirección de Servicios Estudiantiles

C.P. FELICITAS DIANA CABRERA PRADOEncargada del Centro de Apoyo a Estudiantes“josé Gómez tagle”de la Dirección de Servicios Estudiantiles

LIC. ADALBERTO CABELLO PÉREZEncargado del Centro de Apoyo a Estudiantes“Carlos Casas Campillo”de la Dirección de Servicios Estudiantiles

LIC. CLAUDIA PATRICIA NOGUERA ESTRADAEncargada de Acuerdos de la Dirección de Administración Escolar

ING. JULIO GALLARDO Y RAMOSEncargado de la División de Fomento Deportivo de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

C.P. RAFAEL EMILIO SOLÍS Y MORÁNEncargado de la División de Desarrollo Deportivo de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

ING. PEDRO EMILIO GARCÍA FAJARDOEncargado del Departamento de Formación Deportiva de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

C. LUIS ALEJANDRO FRANCO MÁRQUEZ Y MARTÍNEZEncargado de Acuerdos de la Dirección de Publicaciones

C. SERGIO ALEJANDRO MÚJICA RAMOSEncargado del Departamento de Producción de la Dirección de Publicaciones

C. ROBERTO LÓPEZ MORENOEncargado del Departamento de Promoción y DifusiónEditorial de la Dirección de Publicaciones

C. FERNANDO ARTURO TENORIO MEDINAEncargado del Departamento de Servicios Administrativosde la Dirección de Publicaciones

C. ALBERTO JUÁREZ VÁSQUEZSubdirector de Servicios Educativos del Centro de Educación Continua, unidad Morelia

ING. PEDRO GÓMEZ GARCÍAEncargado de la División de Servicios de Apoyoy Mantenimiento de la Dirección de RecursosFinancieros, Materiales y Servicios

665 ACTA9.indd 20 9/26/07 11:32:13 AM

Page 23: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

21 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 29 de junio de 2007

LIC. ELOISA BARRIOS DELGADOEncargada del Departamento de Adquisiciones conRecursos del Fideicomiso de la Direcciónde Recursos Financieros, Materiales y Servicios

C.P. VERÓNICA GONZÁLEZ VÁZQUEZ

Encargada del Departamento de Atención a Órganos

Fiscalizadores y Comités de la Dirección

de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

C. PERLA RUBÍ CAMPOS TREJO

Encargada del Departamento de Contabilidad General

de la Dirección de Recursos Financieros,

Materiales y Servicios

ARQ. ROGELIO RESÉNDIZ MARTÍNEZ

Encargado del Departamento de Servicios

de la Dirección de Recursos Financieros,

Materiales y Servicios

TOMA DE PROTESTA A LOS NUEVOS MIEMBROS

El Secretario del Consejo informó al Presidente del Consejo General Consultivo que en esta ocasión no había nuevos miembros consejeros.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO 2007-2009

El Dr. josé Enrique Villa Rivera solicitó al Lic. Luis Antonio Ríos Cárdenas, Secretario técnico, desarrollar el punto.

El Lic. Luis Antonio Ríos Cárdenas, apoyado con una presentación audiovisual, refirió que el Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 (PIMP 2007-2009) se conformó con la participación de los secretarios de área y la Coordinación de Asesores de la Dirección General y con base en la autoevaluación del periodo 2004-2006; además, el ejercicio realizado para la conformación del PIMP 2007-2009 se apega a lo establecido en los artículos 3° de la Ley Orgánica del IPN, 37 del Reglamento Interno y 6° y 7° del Reglamento de Planeación.

Las Líneas Estratégicas de Acción (LEA) son las siguientes: Línea 1. Atención a las demandas de forma- ción; Línea 2. Innovación y calidad en la formación; Línea 3. Responsabilidad y relación con el entorno; Línea 4. Conocimiento para el desarrollo del país; Línea 5. Apoyo a las actividades académicas; Línea 6. Consolidación y modernización de la gestión institucional. A partir de ellas se desprende la secuencia metodológica para la elaboración del PIMP.

Con las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en el PIMP 2007-2009 se conjugan la aten-ción a los requerimientos y desafíos del entorno, incluida la sociedad del conocimiento como respuesta a la misión institucional. A partir de ella, y la interacción entre los modelos educativo y de integración social, de las funciones sustantivas y de los compromisos institucionales señalados en las Líneas Estratégicas de Acción, el IPN seguramente avanzará hacia la consecución de la visión institucional.

665 ACTA9.indd 21 9/26/07 11:32:13 AM

Page 24: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

2230 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

En este orden de ideas, los principales retos identificados para el IPN se agrupan en cuatro vertientes: 1. Fortalecer la calidad de las tareas sustantivas de docencia, investigación y extensión e integración social, atendiendo a la equidad y a su cobertura; 2. Avanzar en la consolidación de la infraestructura y el equipamiento destinado al trabajo académico de la comunidad; 3. Fortalecer las acciones de integración social, mediante la ampliación sistemática y planeada de relaciones de beneficio mutuo con el entorno socioeconómico, y 4. La incursión en áreas del conocimiento, que se han perfilado por su gran desarrollo e identificado con las necesidades del desarrollo sustentable del país, y la expansión hacia regiones que han solicitado la presencia institucional junto con la profundización de los trabajos en nuevas e innovadoras formas de proveer servicios educativos.

Mencionó que con la elaboración del PIMP 2007-2009 la Secretaría Técnica reafirma su propósito de ar-ticulación de los procesos técnicos y a partir de éste se realizará el Programa Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo 2007-2009 de todas y cada una de las unidades responsables, el Programa Operativo Anual 2008 y, posteriormente, se generarán los ejercicios de evaluación. Señaló que todos estos procesos de la Secretaría Técnica cuentan con la certificación ISO 9001-2000 y que parte fundamental en la conformación del Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 ha sido la herramienta informática denominada Sistema de Administración de los Programas de Mejora Institucional (S@PMI), el cual ha apoyado de manera importante las actividades de planeación estratégica, siendo la información capturada, procesada y generada por éste un referente para el planteamiento de políticas, objetivos, estrategias y metas institucionales. El Sistema permite la realización de un análisis profundo de la información reflejando, mediante el uso de indicadores estratégi-cos y de gestión, los resultados de un seguimiento eficiente y oportuno de los proyectos asociados a las Líneas Estratégicas de Acción. Enseguida, solicitó al M. en C. jorge Herrera Espinosa, Director de Planeación, presentar con mayor detalle el contenido del PIMP 2007-2009.

Continuando con la presentación audiovisual, el M. en C. jorge Herrera Espinosa señaló que el Progra- ma Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 se estructura en cinco capítulos: El primero identifica lo realizado, las acciones pendientes, las que se encuentran en vías de concreción y los desafíos que enfrenta el Instituto Politécnico Nacional; el segundo comprende la identificación de las trayectorias para la consolidación; el tercero detalla las Líneas Estratégicas de Acción, y el cuarto y el quinto comprenden el conjunto de 40 proyectos institucionales que forman parte de cada una de las Líneas. En ellos se inscriben los objetivos, estrategias y metas que constituyen los compromisos institucionales. Acto seguido, presentó un resumen de los compromisos institucionales consignados en el PIMP 2007-2009:

Línea 1. Atención a las demandas de formación. Comprende el quehacer que el Instituto realiza para atender la formación de recursos de alto nivel que contribuyan en el desarrollo nacional, la atención de los requerimientos de acceso a servicios educativos para segmentos más amplios de la población y para actualizar permanentemente su oferta educativa conforme a los avances del conocimiento científi-co y tecnológico, garantizando la equidad, calidad y pertinencia, acordes con el prestigio y compromiso social institucionales. Para ello esta Línea incluye proyectos relacionados con la atención a la matrícula y las necesidades de formación de los alumnos en las unidades académicas, el Campus Virtual y la en-

665 ACTA9.indd 22 9/26/07 11:32:14 AM

Page 25: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

23 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 29 de junio de 2007

señanza de las lenguas extranjeras. Considera también los esfuerzos para diversificar la oferta y ampliar la capacidad de atención a la demanda y mejoras en los procesos de selección e ingreso. En conjunto en esta Línea se ubican siete proyectos y se programaron 21 objetivos, 25 estrategias y 29 metas.

Línea 2. Innovación y calidad en la formación. Inscribe los esfuerzos por alcanzar mejores niveles de desarrollo académico promoviendo una formación integral y de alta calidad, acorde con las directrices del Modelo Educativo del Instituto. A su vez, en esta Línea se atienden tres de los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 referentes a la cobertura, la calidad y la pertinencia de los programas educativos. Los proyectos ubicados en esta Línea se relacionan con la actualización de los diseños y contenidos de planes y programas; con las innovaciones en el proceso educativo; con el apoyo a las trayectorias de los alumnos; con la formación, actualización y reconocimiento al personal, y con una gestión académica que facilite y sustente los procesos formativos y de innovación educativa. Esta Línea comprende ocho proyectos, 36 objetivos, 45 estrategias y 56 metas.

Línea 3. Responsabilidad y relación con el entorno. Considera la relación con la sociedad como una interacción bidireccional que busca la participación conjunta en la identificación de requerimientos, demandas y soluciones, con el propósito muy claro de transferir los resultados de la formación, la investigación, el desarrollo de tecnología y la cultura hacia los distintos sectores social, productivo, gubernamental y académico, así como de mejorar las funciones sustantivas, mantener la pertinencia y fortalecer el reconocimiento al esfuerzo institucional. Congruentemente, los proyectos incorpora-dos tienen que ver con el funcionamiento del Modelo de Integración Social, la vinculación con los sectores social y productivo, el fomento y protección de la propiedad intelectual, la cooperación e internacionalización, el servicio social y la relación con los egresados. En la Línea 3 se ubican seis proyectos y se programaron 19 objetivos, 26 estrategias y 43 metas.

Línea 4. Conocimiento para el desarrollo del país. Comprende las acciones y actividades de for-talecimiento, consolidación y expansión de la investigación y el desarrollo tecnológico de alta calidad e impacto en las necesidades nacionales, como una respuesta al compromiso social y a la vocación institucional de impulsar el desarrollo de los sectores productivos del país en el marco del Programa Estratégico de Investigación y Posgrado. Los proyectos que abarca están dirigidos tanto a las actividades científicas y tecnológicas como a la generación y divulgación de sus resultados, a la diversificación de los apo-yos externos, a la articulación del trabajo de los centros de investigación y a la operación de redes de investigación y generadoras de conocimientos. Esta Línea concentra cuatro proyectos y cuenta con una programación de 12 objetivos, 14 estrategias y 16 metas.

Línea 5. Apoyo a las actividades académicas. Considera el conjunto de servicios de apoyo como plataforma de soporte al desempeño institucional para la formación de nuevos profesionales, la realización de investigación científica y tecnológica, la extensión de los servicios y la difusión de la cultura. Se inclu-yen proyectos relacionados con las becas y otros medios de estímulo a los estudiantes; con los servicios bibliotecarios, con los servicios de orientación y médicos; acciones de difusión cultural; producción de

665 ACTA9.indd 23 9/26/07 11:32:14 AM

Page 26: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

2430 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

la obra editorial politécnica; la práctica del deporte; los servicios de cómputo y comunicaciones, y los proyectos en materia de seguridad, protección y derechos politécnicos. En esta Línea se ubican nueve pro-yectos y se programaron 37 objetivos, 48 estrategias y 60 metas.

Línea 6. Consolidación y modernización de la gestión institucional. Comprende todos aquellos proyectos y acciones necesarios para avanzar en la transformación de la vida académica institucional: una normatividad y formas de gestión más eficientes, así como continuar y profundizar en la adecuación de la es-tructura jurídica y de los esquemas administrativos, siempre como soporte de las funciones sustantivas. En esta Línea se ubican seis proyectos y se programaron 34 objetivos, 40 estrategias y 51 metas.

Señaló que el Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 comprende las seis Líneas mencionadas anteriormente, 40 proyectos institucionales, 159 objetivos, 198 estrategias y 255 metas; y que en el material de trabajo para la sesión se entregó el Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en versión ejecutiva impresa y la versión completa en formato digital.

Finalmente, el M. en C. jorge Herrera Espinosa destacó tres aspectos importantes en ese proceso de planea-ción: primero, que la plataforma metodológica de planeación se adecuó para estar en condiciones de potenciar las actividades y proyectos que muy claramente avanzan hacia la consolidación, redireccionar aquellos que no mostraron los resultados esperados y para innovar y aportar nuevas soluciones en función de los retos y desafíos institucionales; segundo, que el PIMP 2007-2009 incorpora una serie de directrices y políticas para la planeación en la perspectiva de que las unidades académicas y administrativas cuenten con los elementos de dirección y gestión para formular sus respectivos Programas Estratégicos de Desarrollo de Mediano Plazo y para su operación en sincronía con los propósitos y compromisos institucionales; y tercero, que el PIMP 2007-2009 en su versión ejecutiva y extensa estará disponible a partir del 2 de julio en el portal de la Secretaría técnica.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera expresó que con la presentación de este punto se atiende lo que señala la Ley Orgánica del Instituto: establecer la ruta a seguir en esta administración. Lo anterior significa reconocer el camino andado, saber en qué punto está posicionada cada una de las actividades de la institución como re-sultado de lo que se viene realizando en las unidades responsables. También significa reconocer los nuevos retos planteados a través del Programa Nacional de Desarrollo y recoger los planteamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública que seguramente darán cuerpo al Plan Sectorial de Educación; y obedece a la Ley General de Planeación Nacional. Significa reconocer la actividad y el valor que desarrolla cada profesor, cada investigador, cada uno del personal de apoyo y asistencia a la educación; considerando todo esto como una cadena en la que cada eslabón es justamente la participación de cada uno de ellos; pero también significa, a la luz de los retos planteados a nivel nacional de la evolución de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de los problemas sociales que hay en nuestro país y el de la misión institucional a lo largo de 71 años. Planear con claridad, certeza y pragmatismo hacia dónde queremos que la institución vaya en los próximos años es el punto que se quiere dejar claro en este instrumento de planeación, lo que permitirá una línea directiva que deberá ser asumida por cada una de las unidades responsables para elaborar sus propios Programas Institucionales de

665 ACTA9.indd 24 9/26/07 11:32:15 AM

Page 27: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

25 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 29 de junio de 2007

Mediano Plazo. Invitó a todos a participar activamente por el futuro del Instituto Politécnico Nacional, ya que éste se construye con la participación de todos poniendo cada uno su granito de arena, y para que, con ello, hagamos que el Instituto siga siendo la mejor institución de educación superior tecnológica de este país.

ACUERDOS QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

El Dr. josé Enrique Villa Rivera solicitó a la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria Académica, presentar este punto.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez señaló que la Secretaría a su cargo, a través de la Coordinación de Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE), realiza visitas periódicas de supervisión a las escuelas que imparten los mismos programas académicos del Instituto Politécnico Nacional y que en reunión extraordinaria de la Comisión de Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios, el pasado 30 de mayo se acordó lo siguiente:

I. Presentar solicitudes de revocación por declinación de tres planteles: el Centro de Enseñanza técnica Integral, en la carrera de técnico en Computación; el Instituto Superior Azteca, S.C., en las carreras de Licenciado en Administración Industrial, Licenciado en Ciencias de la Informática y Contador Público; y el tecnológico universitario, S.C., en las carreras de Contador Público, Licenciado en Relaciones Comerciales y Licenciado en Administración Industrial. En todos los casos son las instituciones las que solicitan este dictamen.

II. Presentar la revocación de 19 acuerdos de RVOE de tres planteles que no han reportado matrícula: La universidad Enigma teotihuacan, en las carreras de técnico en Sistemas de Control Eléctrico, técnico en Mercadotecnia, técnico en Administración, técnico en Informática, técni- co en Construcción, técnico en telecomunicaciones, técnico en Contaduría, técnico en Comercio Internacional, técnico en Soldadura Industrial, Ingeniero Arquitecto, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Licenciado en Administración Industrial, Contador Público, Licenciado en Economía, Licenciado en Relaciones Comerciales y Licenciado en Negocios Internacionales; el Instituto tecnológico Mexicano para la carrera de técnico en Contaduría, y la Escuela DIF de Enfermería en la carrera de Licenciado en Enfermería. En estos casos la falta de matrícula o el incumplimiento de algunas de las condiciones ha llevado al planteamiento de la revocación de estos 19 acuerdos.

III.Presentar14dictámenesacadémicospositivosderatificacióndeacuerdosanueveplanteles: 1. Instituto Leonardo Bravo, A.C., plantel Veracruz, en las carreras de Contador Público, Licenciado en turismo y Licenciado en Administración Industrial; 2. Instituto Leonardo Bravo, A.C., plantel Centro, en las carreras de técnico en Administración, técnico en Administración de Empresas tu-rísticas, técnico en Informática, técnico en Contaduría, Contador Público, Licenciado en Ciencias

665 ACTA9.indd 25 9/26/07 11:32:15 AM

Page 28: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

2630 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

de la Informática, Licenciado en turismo, Licenciado en Negocios Internacionales y Licenciado en Administración Industrial; 3. Instituto Leonardo Bravo, A.C., plantel La Raza, en las carreras de técnico en Contaduría y Contador Público; 4. Colegio tecnológico de México, A.C., en las carreras de técnico en Administración, técnico en Informática, técnico en Contaduría y técnico en Comercio Internacional; 5. Centro universitario Grupo Sol, plantel Chalco, en las carreras de técnico en Contaduría, técnico en Administración y técnico en Informática; 6. Centro universitario Grupo Sol, plantel Campus Cuauhtémoc, en las carreras de técnico en Administración, técnico en Ad-ministración de Empresas turísticas, técnico en Informática, técnico en Contaduría, técnico en Construcción, técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico, Contador Público, Licenciado en Ciencias de la Informática, Licenciado en Administración Industrial y Licenciado en Relaciones Comerciales; 7. Centro universitario Grupo Sol, plantel Santo tomás, en las carreras de técnico en Administración, técnico en Informática, técnico en Contaduría, técnico en Administración de Empresas turísticas, Contador Público y Licenciado en Ciencias de la Informática; 8. universidad tecnológica Mesoamericana, S.C., en las carreras de Ingeniero en Sistemas Computacionales, Licenciado en Relaciones Comerciales, Licenciado en Ciencias de la Informática y Licenciado en Administración Industrial, y 9. universidad tecnológica del Centro de México, Campus Celaya, en las carreras de técnico Laboratorista Clínico, técnico en Informática, técnico en Contadu-ría, técnico en telecomunicaciones, Contador Público, Licenciado en Ciencias de la Informática y Licenciado en Administración Industrial.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera sometió a la consideración del pleno del Consejo los acuerdos presentados por la Comisión de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, siendo éstos aprobados. Instruyó al Coordinador de Comunicación Social su publicación en la Gaceta Politécnica.

ASUNTOS GENERALES

1. M. en C. José Madrid Flores, Secretario de Extensión e Integración Social, informó que como ha sido habitual el Instituto Politécnico Nacional ha constituido un conjunto de brigadas de servicio social mul-tidisciplinario que a partir del 6 de julio se integrarán a realizar trabajos en comunidades marginadas de 60 municipios de 17 entidades federativas, con la participación de más de 600 brigadistas de las tres áreas del conocimiento, acompañados de 58 coordinadores de campo. De acuerdo con los resultados de la convocato- ria del Programa jóvenes por México de la Sedesol se trabajará en 20 proyectos aprobados en 12 municipios de alta marginación del estado de Chiapas; asimismo, se desarrollarán proyectos y servicios de salud en 16 municipios del estado de Oaxaca con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú. Señaló que también han recibido una cantidad importante de aportaciones tanto de medicamentos como de ropa en buenas condiciones para ser distribuidas en el marco de los proyectos que se han desarrollado. Invitó al pleno del Consejo para asistir a la ceremonia de salida de estas brigadas, que será el 4 de julio a las 11:00 horas, en el Auditorio “B” del Centro Cultural “jaime torres Bodet”.

665 ACTA9.indd 26 9/26/07 11:32:16 AM

Page 29: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

27 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 29 de junio de 2007

2. C. Pamela Maldonado Escudero, Alumna Consejera del Ciecas, agradeció en nombre del Comité Organizador del III Congreso de Investigación Politécnica el apoyo y las facilidades que les han brindado pa- ra la realización de dicho Congreso. Además, anunció que en la Gaceta Politécnica Número 658 se publicó la convocatoria para participar en el Congreso, por lo que solicitó al pleno del Consejo su apoyo para la difusión de este evento entre sus comunidades con el objetivo de lograr captar la mayor cantidad de trabajos de los alumnos y, de esta manera, dar a conocer los esfuerzos en materia de investigación que están realizando en cada una de las unidades.

3. Dr. David Jaramillo Vigueras, Director del Ciitec, refiriéndose al Programa Institucional de Mediano Plazo, señaló que en la Línea Estratégica 3 se contempla como objetivo estratégico “la articulación del sistema institucional para la vinculación, la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial” y como proyecto el 017 dice: “Vinculación con los sectores social y productivo para la innovación y el desarrollo empresarial”; sin embargo, en la Línea Estratégica 4. Conocimiento para el desarrollo del país, se contempla dentro de los objetivos estratégicos 4 y 6 de una manera velada, pero el término innovación tecnológica no ha sido acuñado, y considera que por la tendencia de globalización y de competitividad entre los países el término “innovación tecnológica” debe de aparecer en los proyectos. Por ejemplo, en el 022 dice: “Fomento y fortalecimiento a la investigación científica y tecnológica, y a la generación y divulgación de productos de impacto para el desarrollo del país”, la tendencia ahora es incluir la innovación tecnológica dentro de sus términos.

4. Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez, Director de la ESIA Zacatenco, comunicó que en continuidad a los reconocimientos que la sociedad mexicana hace a nuestros egresados, recientemente el Colegio de Ingenieros Civiles de México ha otorgado el Premio Nacional de Ingeniería Civil al Ing. Guillermo Guerrero Villalobos, egresado de la ESIA Zacatenco; quien entre los cargos más relevantes que ha tenido están: Director General de Construcción y Operación Hidráulica del Distrito Federal, Director General de la Comisión Federal de Electricidad y Director General de la Comisión Nacional del Agua. Expresó que la comunidad de la ESIA se siente muy orgullosa por el otorgamiento de este premio.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera informó que el Canal Once sigue estando a la vanguardia de las grandes televisoras del mundo, muestra de ello fue la pasada premiación que se desarrolló en el Festival PROMAX/BDA en Nueva York. Comentó que al lado de tres mil quinientos profesionales de cadenas como la BBC de Londres, AXN, ABC y Discovery Channel, el Canal Once conquistó 11 galardones: cinco de oro, uno de plata y cinco de bronce. Además, el 28 de junio el Presidente de la República entregó a este Canal el Premio Principios, que otorga el Consejo de la Comunicación a los mejores programas televisivos, este galardón le fue conferido por el programa Fonda Susilla como el mejor programa de comedia y entretenimiento familiar. Con esto, el Canal Once demuestra con su trabajo el orgullo de ser politécnico, por lo que les externó sus felicitaciones. Enseguida, señaló que se aproxima el periodo vacacional de acuerdo con el calendario escolar, por lo que les deseó felices vacaciones.

665 ACTA9.indd 27 9/26/07 11:32:16 AM

Page 30: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

2830 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

ACTA SINTÉTICAde la DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DEL XXV CONSEjO GENERAL

CONSuLtIVO DEL INStItutO POLItÉCNICO NACIONAL,celebrada el 31 de julio de 2007

TRÁMITE Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA SINTÉTICA DE LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA

El Dr. josé Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, comentó que debido al periodo vacacional no fue posible enviar el Acta Sintética de la Novena Sesión Ordinaria junto con la Convocatoria, por lo que sometió a la consideración de los miembros del Consejo que si hubiera algún comentario al respecto se analizaría en la sesión de agosto. Lo cual fue aprobado.

INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS

El Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, leyó los nombres y cargos de los funcionarios designados durante el periodo comprendido del 1 al 31 de julio de 2007.

LIC. MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CORONAEncargada del Departamento de Servicios Administrativos de la Dirección de Evaluación

LIC. MARGARITO CHÁVEZ VARGASEncargado de la Coordinación técnica de la Secretaría de Administración

LIC. LUIS OMAR GÓMEZ GARDUÑOEncargado de la Coordinación de Sistema Informático de Apoyo Académico de la Secretaría de Extensión e Integración Social

LIC. JOSÉ CRUZ MADRID ROJASEncargado de la Coordinación de Estudios para laIncorporación de la tecnología de la Secretaría de Extensión e Integración Social

C. JOSÉ PEDRO CHÁVEZ BERNALEncargado de Acuerdos de la Dirección de Egresados y Servicio Social

QUÍM. CRISTINA GARIBAY BAGNISEncargada del Departamento de Gestión tecnológicay de la Calidad de la Coordinación de Vinculación

M. EN C. CONSUELO GARCÍA GUERREROEncargada de la División de Apoyo y Servicios a Estudiantes de la Dirección de Servicios Estudiantiles

C.P. ANA LILIA HERNÁNDEZ PINEDAEncargada del Departamento de Operación de Centrosde Apoyo de la Dirección de Servicios Estudiantiles

665 ACTA10.indd 28 9/26/07 11:33:00 AM

Page 31: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

29 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Décima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de julio de 2007

TOMA DE PROTESTA A LOS NUEVOS MIEMBROS

El Secretario del Consejo informó al Presidente del Consejo General Consultivo que en esta ocasión no había nuevos miembros consejeros.

INFORME DE LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

El Dr. josé Enrique Villa Rivera solicitó al Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Secretario de Administración, presentar este punto.

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas refirió que en los procesos de desarrollo organizacional las estructuras orgánicas son dinámicas, deben de responder a los planes de desarrollo, modificarse de acuerdo con los re-sultados de la evaluación y constituyen uno de los elementos fundamentales para hacer realidad programas y proyectos para que las instituciones sean dinámicas y ágiles; además de facilitar procesos y garantizar resultados a los niveles que demanda la comunidad y el entorno. Esta adecuación de la estructura administrativa institucional responde al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y al Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en la Línea Estratégica de Acción: Consolidación y modernización de la gestión institucional. Con ella se busca que sea más eficiente la labor de la administración central, que se reduzca, facilite y potencie la operación académica de las escuelas, centros y unidades; también, implicó la revisión integral de los procesos y sistemas en los que coinciden todos los elementos de la dinámica institucional: la misión, la visión, el Programa Institucional de Mediano Plazo (PIMP) y sus proyectos, las demandas de la comunidad, las fortalezas, las debilidades y las exigencias del entorno.

Puntualizó que con esto se pretende generar un modelo de organización más funcional que permita la consecución de los modelos Educativo y de Integración Social, que con una estructura más reducida facilite la mejora continua que organice los procesos de las secretarías, que evite duplicidades y ambigüedades, todo a través de sistemas, procesos y productos interrelacionados bajo criterios de autogestión académica y téc-nico-administrativa. Este proceso de rediseño posibilitará transferir recursos de la reorganización del área central a las unidades académicas, dar a los procesos una ubicación única y definitiva y evitar repeticiones. Este rediseño se efectuó a través de un proceso coordinado, integral, participativo y comprometido, en el que las secretarías analizaron y evaluaron bajo criterios de eficiencia y calidad sus estructuras y los resultados de las actividades que realizan; identificaron los aspectos que condicionan e influyen en su desempeño y realizaron un análisis de congruencia, de su misión, visión, atribuciones y procesos, lo que derivó en la propuesta de reestructuración. Con esta información las secretarías técnica y de Administración efectuaron una revisión y análisis de interacción de funciones, atribuciones y procesos que permitió identificar duplicidades, insuficiencias e inconsistencias en los elementos, agrupar los procesos por función institucional, redefinir los criterios de agrupación y denominación y los niveles jerárquicos requeridos.

665 ACTA10.indd 29 9/26/07 11:33:01 AM

Page 32: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

3030 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

Enseguida, presentó la nueva estructura 2007 de la Administración Central: La Secretaría Académica está conformada por cuatro direcciones de Coordinación: Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación Superior, Dirección de Nuevas Modalidades Educativas y Dirección de Formación de Len-guas Extranjeras; el Centro de tecnología Educativa y el Centro de Formación e Innovación Educativa. Las modificaciones que se plantean son: la fusión de la Dirección de Nuevas Modalidades Educativas, la Coor-dinación del Campus Virtual (parte de sus funciones) y el Centro de tecnología Educativa para crearse la unidad Politécnica para la Educación Virtual (unidad Polivirtual), el Centro de Formación e Innovación Educativa se fortalece con la incorporación de una área de trayectorias profesionales, quedando la Secretaría Académica conformada por tres direcciones de Coordinación: Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación Superior y Dirección de Formación de Lenguas Extranjeras y dos unidades de apoyo a la innovación educativa: la Unidad Polivirtual y el Centro de Formación e Innovación Educativa.

La Secretaría de Extensión e Integración Social está conformada por cuatro direcciones de Coordinación (Coordinación de Vinculación, Coordinación del Campus Virtual, Egresados y Servicio Social y Publicaciones), la unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica, y cuatro centros de investigación: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Computación, Centro de Investigación e Innovación tecnológica, Centro Mexicano para la Producción Más Limpia y el Centro Regional para la Producción Más Limpia, unidad tabasco. Su reestructuración consiste en el cambio de la Coordinación de Vinculación a Coordinación de Cooperación Académica con parte de sus funciones y otras nuevas para dar mayor impulso a la cooperación, y el resto de sus funciones se transfieren a la unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial dando a ésta mayor fortaleza para que se responsabilice de un sistema institucional de vinculación y relación con el entorno; la Coordinación del Campus Virtual (con el resto de sus funciones) se transforma en Dirección de Educación Continua; y los cuatro centros: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Computación, Centro de Investigación e Innovación tecnológica, Centro Mexicano para la Producción Más Limpia y el Centro Regional para la Producción Más Limpia, Unidad Tabasco, cambian su adscripción a la Secretaría de Investigación y Posgra- do para fortalecer todas sus funciones.

La Secretaría de Extensión e Integración quedó conformada con cuatro direcciones de Coordinación: Coordinación de Cooperación Académica, Dirección de Educación Continua, Dirección de Egresados y Servicio Social, Dirección de Publicaciones; además, la unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial y el Centro de Incubación de Empresas de Base tecnológica.

La Secretaría de Administración está conformada por dos direcciones: Dirección de Recursos Humanos y Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios, la primera modifica sus funciones, disminuye el número de puestos y cambia de denominación a Dirección de Gestión del Capital Humano; la segunda divide sus funciones en dos direcciones, una de Recursos Financieros y otra de Recursos Materiales y Servicios, quedando la Secretaría de Administración integrada con tres direcciones: Dirección de Gestión del Capital Humano, Dirección de Recursos Financieros y Dirección de Recursos Materiales y Servicios.

665 ACTA10.indd 30 9/26/07 11:33:01 AM

Page 33: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

31 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Décima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de julio de 2007

Señaló que el impacto de la reestructuración realizada en el área central desde el inicio de 2004 a la fecha ha sido una reducción de 85 puestos de 441 a 356, siendo éstos transferidos a las unidades académicas que han crecido de 1,080 a 1,144 puestos. Todos los centros de investigación en esta reestructuración contarán con: Unidad de tecnología Educativa y Campus Virtual, unidad Politécnica de Integración Social y unidad de Informática. Se fortalece la estructura de los centros de Investigación en Ciencia Aplicada y tecnología Avanzada, unidades Querétaro y Altamira, con la creación de una subdirección más, ya que sólo contaban con una; se crea la estructura organizativa del Centro de Nanociencia y Nanotecnología y del Centro de Biotecnología y Medio Ambiente. Indicó que esta reestructuración implica otros procesos como la actualización y modificación del Reglamento Orgánico y de otras normas institucionales, por lo que habrá que hacer una revisión y ajuste de es-tos documentos que sirven de enlace entre el área central y las unidades académicas.

El Dr. José Enrique Villa Rivera señaló que las estructuras organizacionales sirven a las instituciones para apoyar el desarrollo adecuado de las funciones que tienen encomendadas y el Politécnico está cambiando todos los días, como debe ser el principio básico de una institución de educación superior. Al inicio de los tres prime-ros años se propuso un cambio de estructura organizacional para favorecer el mejor desarrollo de las funciones de docencia, de investigación, de integración social y, al ver los resultados que se han obtenido, se percata- ron de la necesidad de hacer algunos ajustes con la finalidad de potenciar la posibilidad de alcanzar resultados en el corto tiempo y avanzar en la consecución de los objetivos que plantean el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Institucional de Mediano Plazo. Indicó que cualquier estructura organizacional requiere operarse adecuadamente, integrarse, funcionar con toda la estructura, fundamentalmente de las unidades académicas; por eso la necesidad de tener un enlace directo con las unidades académicas para favorecer la operación de la estructura organizacional que se propone. Precisó que se hará este proceso de ajuste a la estructura de mane-ra prudente y adecuada como se hizo hace dos años; ya que se cuenta con personal calificado y profesional que seguramente seguirá ayudando, también expresó que tendrán que ser respetuosos con el Reglamento de las Condiciones Generales de trabajo del Instituto Politécnico Nacional, que independientemente de los puestos de confianza como jefe de departamento, jefe de división y directores de coordinación, considera que ahí hay un activo importante que se debe aprovechar adecuadamente. Expresó que la estructura propuesta operará hasta que sea publicada en la Gaceta Politécnica y considera que esta redefinición de la estructura organizati- va va a permitir avanzar de una manera acelerada y coordinada en los propósitos institucionales y en los proyectos propuestos de transformación académica y de integración social.

El Dr. David jaramillo Vigueras, Director del Ciitec, expresó que evidentemente es un excelente trabajo y una buena intención de optimizar los procesos administrativos en el Instituto. Sin embargo, tiene varias du-das: primero la incongruencia observada entre las estructuras académicas como: las unidades académicas, las escuelas, los centros y la administración central; dentro de eso, las unidades politécnicas de integración social que estarán en cada centro, mismas que tienen que reportar a una unidad politécnica de integración y la integración, desde su punto de vista, es otro agente vinculador; y ya se estaría hablando de tres, la unidad Politécnica de Desarrollo Empresarial, la Coordinación de Cooperación Académica, y con esto le surge otra duda, ¿quién va a analizar los programas de movilidad de estudiantes y profesores del posgrado? La tercera,

665 ACTA10.indd 31 9/26/07 11:33:01 AM

Page 34: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

3230 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

¿cuál va a ser la posición de la Secretaría Académica en la programación de esas actividades? Considera que estas dudas, tal vez, las tengan también los centros académicos en determinado momento, así como la gestión de los convenios y contratos para la elaboración de servicios de proyectos de investigación.

El Dr. José Enrique Villa Rivera señaló que las inquietudes presentadas por el Dr. David Jaramillo Vigueras seguramente también las tendrán algunos otros consejeros; sin embargo, las funciones establecidas para cada una de las unidades quedarán claramente definidas en el proceso de revisión y análisis del Reglamento Orgánico. Por otro lado, los manuales de procedimientos tendrán que ser actualizados, ya que se pretende que las nuevas unidades propuestas contengan los instrumentos necesarios que eviten la triangulación o duplicación de actividades para que los procesos no sean lentos, específicamente en el asunto de la firma de los convenios de colaboración que establece la institución con organizaciones, productores e industriales. La unidad de Cooperación Académica estará inserta en todos los proyectos de internacionalización de la institución, deberá ser una unidad coordinadora de estos esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación académica de intercambio, de movilidad, de operación de redes a través de las acciones de cooperación internacional.

INFORME DE LA COMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

El Dr. josé Enrique Villa Rivera solicitó a la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria Académica, presentar este punto.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez señaló que la Comisión de Programas Académicos ha tenido reuniones en las que se determinó que en el caso del nivel medio superior cuentan con tres carreras nuevas que fueron presentadas para ser operadas en una versión no presencial y para las cuales ha habido necesidad de hacer algunos ajustes que les dé movilidad y flexibilidad a los estudiantes que participen en ellas; por otro lado, en el nivel superior, en la Escuela Superior de turismo y en la upibi se tienen cambios que ameritaron una reconsideración de la estructura del plan y programa de estudios que había sido planteada. Solicitó al Ing. juan Francisco Eguía Elorza, Director de Educación Media Superior, y al Ing. Ernesto Ángeles Mejía, Director de Educación Superior, presentaran lo correspondiente a cada una de sus áreas.

El Ing. Juan Francisco Eguía Elorza expresó que el rediseño de los programas de estudio del tronco común y de las áreas propedéuticas para la modalidad presencial en sus tres áreas se aprobaron en agosto de 2006; sin embargo, en junio del presente año se aceptaron dichos programas en sus tres áreas para que se operen tanto para la modalidad presencial como para la no presencial. Se modificó el mapa curricular de las carreras de: Técnico Químico Farmacéutico que se impartirá en el CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal”; Técnico en Desarrollo de Software que se impartirá en el CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”, y Técnico en Administra-ción de Recursos Humanos que se impartirá en el CECyT 14 “Luis Enrique Erro”. Los ajustes realizados en estas tres carreras surgen por la necesidad de adecuar los programas de estudio del tronco común y de las áreas propedéuticas de la modalidad presencial para operarlas en la modalidad no presencial. Esto permitirá la

665 ACTA10.indd 32 9/26/07 11:33:02 AM

Page 35: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

33 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Décima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de julio de 2007

flexibilidad de tránsito entre ambas modalidades y la movilidad estudiantil de acuerdo con el modelo educativo del Instituto. Los programas de estudio del área tecnológica de estas carreras de la modalidad no presencial permanecerán sin cambios tal como fueron aprobados en 2006. Con respecto al dictamen, se tiene que el plan y los programas de estudio del bachillerato bivalente de las carreras antes mencionadas para ser impartidos en la modalidad no presencial, a través del Campus Virtual, cumplen con los requisitos del Reglamento para la Aprobación de Planes y Programas de Estudio del IPN; las asignaturas del área tecnológica se diseñaron con base en el enfoque de competencias y, por último, los planes de estudio se basan en el criterio de pertinencia, permitiendo al estudiante acceder al nivel superior y responden a la vinculación entre el Instituto y el sec- tor productivo al adquirir las competencias propias de cada carrera.

El Ing. Ernesto Ángeles Mejía refirió que en el nivel superior, a través de la Comisión de Programas Académicos, se revisó el diseño y rediseño de 28 programas de estudio del tercer nivel de las carreras de: Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Biotecnológica e Ingeniería Farmacéutica, que se imparten en la upibi. El dictamen establece que los programas de estudio cumplen con los requerimientos del Reglamento para la Aprobación de Planes y Programas de Estudio del IPN. Además, está el rediseño del plan y los programas de estudio del primer semestre de la Licenciatura en Turismo que se imparte en la ESt, el dictamen establece que contiene las investigaciones que lo fundamentan en la realización, lo sustentan y lo justifican en este rediseño de carrera; el perfil de egreso define las características, conocimientos, habilidades y actitudes que deberán de tener los estudiantes al término de su carrera; la estructura del mapa curricular se apega a lo diseñado en el Reglamento para la Aprobación de Planes y Programas de Estudio del IPN; así también, la instrumentación del plan incorpora las acciones de implantación de estudios en el rediseño considerando las necesidades académicas de la actualidad; se incorporaron elementos tales como la titulación cu-rricular, salidas laterales y el idioma inglés o francés y también se apega al modelo académico del Instituto.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez expresó que con estas revisiones, y otras que están en proceso con algunos planes de estudio, se está efectuando la adecuación planteada dentro de la expectativa del Programa Institucional de Mediano Plazo.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera sometió a la consideración del pleno el dictamen presentado por la Comisión de Programas Académicos, siendo éste aprobado. Instruyó al Coordinador de Comunicación Social su publicación en la Gaceta Politécnica.

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y ECONOMÍA DE LOS HIDROCARBUROS, LA CUAL SE VENÍA

IMPARTIENDO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD TICOMÁN, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó al Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Secretario de Investigación y Posgrado, presentar este punto.

665 ACTA10.indd 33 9/26/07 11:33:02 AM

Page 36: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

3430 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

El Dr. Luis Humberto Fabila Castillo explicó que el Consejo General Consultivo aprobó anteriormente un esquema de fusión estratégica de las dos maestrías que se imparten en la ESIA ticomán en una sola, por lo que los profesores y las líneas de investigación se integraron con la idea de fortalecerla y tener un programa más competitivo; en esta Maestría presentada para su cancelación no hay alumnos de nuevo ingreso y, por otra parte, como lo indica el Reglamento de Estudios de Posgrado, los alumnos que estén actualmente inscritos seguirán siendo atendidos y se podrán graduar aun cuando la Maestría esté dada de baja. Esta cancelación ya fue analizada y aprobada por el Colegio Académico de Posgrado.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera sometió a la consideración del pleno del Consejo la propuesta de cancelación de este Programa, quedando aprobada. Instruyó al Coordinador de Comunicación Social para la publicación de este Acuerdo en la Gaceta Politécnica.

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLANY PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE GEOLOGÍA,

LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESIA TICOMÁN DEL IPN

El Dr. José Enrique Villa Rivera invitó nuevamente al Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Secretario de Inves-tigación y Posgrado, para presentar este punto.

El Dr. Luis Humberto Fabila Castillo señaló que ésta sería la segunda Maestría que se fusionó en la ESIA ticomán, de tal forma que las consideraciones y la situación son exactamente las mismas que en el caso anterior. Mencionó que con este asunto se complementa la reorganización del posgrado en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad ticomán.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera sometió a la consideración del pleno la propuesta del Acuerdo por el que se dispone la Cancelación del Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias en la Especialidad de Geo-logía, la cual se venía impartiendo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad ticomán, siendo aprobada. Posteriormente solicitó se publique el Acuerdo en la Gaceta Politécnica.

ASUNTOS GENERALES

1. Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, informó al pleno del Consejo que en el material de trabajo para la sesión se incluyó la invitación a la ceremonia de entrega de preseas Juan de Dios Bátiz y Diploma a la Eficiencia y la Eficacia al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, la cual se llevará a cabo el 7 de agosto próximo en la explanada del Planetario “Luis Enrique Erro”, a las 11:00 horas.

2. Lic. Beatriz Vidal De Alba, Directora de Difusión y Fomento a la Cultura, invitó a los miembros del Con-sejo solicitando hicieran extensiva la invitación a la comunidad politécnica para asistir al Centro Cultural “Jaime

665 ACTA10.indd 34 9/26/07 11:33:03 AM

Page 37: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

35 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Décima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de julio de 2007

Torres Bodet” a los siguientes eventos: el 15 de agosto a la exposición Obra gráfica Pablo Picasso, colección del Museo “José Luis Cuevas”; el 25 de agosto a la exposición Siete décadas del Taller de Gráfica Popular, y en coordina-ción con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 29 de agosto a la exposición Orígenes, Luis Nishizawa.

3. C. Ivette Ramos Peniche, Alumna Consejera de la EST, en nombre de los 400 alumnos que concluyeron la Licenciatura en Turismo de la generación 2003-2007, expresó que este hecho los llena de orgullo a ellos y sus familias no sólo por haber terminado sus estudios profesionales, sino también porque egresan de una de las mejores instituciones educativas de México. Agradecen al Instituto Politécnico Nacional por haberlos acogido y extienden su gratitud a todas y cada una de las personas que en él laboran, ya que forman parte de ese logro, y hacen del conocimiento de todos que deben estar seguros de que la semilla sembrada en cada uno de los alumnos egresados dará frutos, ya que están convencidos de que poner: “La Técnica al Servicio de la Patria” es el camino para el éxito.

4. C.P. Félix Lavanderos Vélez, Director de Bibliotecas, refiriéndose al hecho de que en la XXXI Reunión Mundial de la Humanidad, efectuada en Christchurch, Nueva Zelanda, el Comité del Patrimonio Mundial de la uNESCO otorgó a la uNAM un reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, estimó que este acontecimiento enaltece la gran tradición educativa, científica y cultural de la Universidad y constitu- ye una confirmación de la pertinencia de las instituciones públicas de educación superior. Solicitó al Presidente del Consejo General Consultivo su consideración para otorgar un reconocimiento público a la universidad Nacional Autónoma de México, ya que es considerada como un ejemplo único de Modernismo del Siglo XX, que conjunta urbanismo, arquitectura, ingeniería, paisajismo y artes plásticas, integrando las tradiciones locales y el pasado prehispánico de México.

5. Ing. Itzamá López Yánez, Alumno Consejero del CIC, informó que la convocatoria para recibir trabajos para el Congreso de Investigación Politécnica ya está abierta, la página es www.cip.ipn.mx. también comentó que recientemente lograron un acuerdo de cooperación con el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República para dicho Congreso.

6. M. en C. Alfonso Ramírez Ortega, Director del Centro de Tecnología Educativa, apoyado en un audio-visual, presentó tres desarrollos referentes a contenidos educativos digitales sobre la materia Apreciación Artística, señaló que es una materia compleja para la institución dado que se tienen pocos especialistas en ella; explicó ampliamente cómo navegar en ellos. Acto seguido, mostró el catálogo de recursos educativos, co-mentó que se recopilaron más de 320 materiales que desarrollan docentes y especialistas de distintas áreas del Instituto; estos materiales son para el nivel medio superior, están disponibles para maestros y estudiantes de manera tutorial y fueron revisados desde el punto de vista educativo y tecnológico. Con ello se tiene un activo fundamental para la producción de contenidos de cursos en línea o para contar con materiales didácticos en la modalidad presencial; están en una base de datos y, de acuerdo con la tendencia internacional, se tie- nen organizados en un “repositorio de objetos de aprendizaje”, esto facilita para que dichos contenidos sean reutilizables en distintos cursos, materias y carreras, con distintos sistemas o plataformas. Finalmente, hizo una cordial invitación al pleno del Consejo para visitar su página web.

665 ACTA10.indd 35 9/26/07 11:33:03 AM

Page 38: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

XXV Consejo General Consultivo

3630 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

7. Lic. Roberto Bravo Jiménez, Director de la EST, señaló que ocho alumnos de su Escuela recibieron un Diploma de Comunicaciones y Marketing en Turismo en la Universidad Complutense de Madrid y le so-licitaron expresar un agradecimiento en nombre de ellos a la Lic. Josefina Vázquez Mota, al Dr. José Enrique Villa Rivera y al Dr. Héctor L. Martínez Castuera; además, les piden una audiencia para conversar con ellos ahora que regresaron de Europa, ya que gracias a su apoyo y a las becas otorgadas pudieron participar en estos cursos en los que fueron catalogados como alumnos sobresalientes.

8. Lic. Mónica Rocío Torres León, Coordinadora del Campus Virtual, refiriéndose a la nueva estructura del Instituto, comentó que en la primera reestructuración el Politécnico dio un fortalecimiento a la estructu-ra respecto de la operación de los programas del Campus Virtual. Indicó que en ese sentido el Politécnico ha marcado un camino en el trabajo de lo que es la educación a distancia y se tienen productos; y que desinstalar-se no es sencillo e implica un alto grado de compromiso; pero el Instituto ha podido fortalecer un trabajo con sus profesores, ya que ha habido capacitación, programas, trabajo importante por parte de las escuelas, trabajo en la educación continua, producción de materiales para la educación y para la salud, los cuales ya han sido aplicados en las comunidades por estas últimas brigadas de servicio social. Considera lo anterior como una reflexión importante porque se tienen lecciones aprendidas y reconoce que, efectivamente, había traslape de funciones y faltó agilidad; considera que con esta nueva estructura la agilidad y el fortalecimiento serán aplicados y los primeros que van a percibir esta modificación serán las propias escuelas. Señaló que además la administración está sentando un precedente importante al respetar los derechos del personal que confor- ma las unidades que se reestructuran, para que en su momento también se tenga claro que el trabajo continúa y se está sumando. Finalmente, comentó que no le quedó claro si con esta reestructuración también los Centros de Educación Continua contarán con una uPIS, ya que es algo que han estado requiriendo.

9. Dr. Mario Sánchez Silva, Director del Ciecas, informó que el Centro a su cargo recibió por segundo año consecutivo el Premio The Bizz Awards 2007 y agradeció el apoyo que se le brindó para asistir a recibir- lo en Punta Cana, República Dominicana. Agregó que este premio es por las contribuciones que se han teni- do en el mejoramiento de la competitividad de las empresas mexicanas, la formación de recursos humanos de alto nivel, el desarrollo de investigación y la edición de libros especializados en el campo empresarial.

10. Biól. José Miguel Medina Cota, Director de Egresados y Servicio Social, informó que por instrucciones del Dr. José Enrique Villa Rivera y del M. en C. José Madrid Flores, del 6 al 14 de julio se visitaron brigadas de servicio social para cubrir un programa de supervisión y documentación del Canal Once. En un vehículo del IPN, acompañados por Rafael Guadarrama, reportero, y Marcos García, camarógrafo, se trasladaron a la Sierra Mixteca en la Mixteca Alta, la Sierra Mixe y a la Sierra Mazateca en Oaxaca; a Citalá, Chiapas, y a la zo- na selvática del municipio de Calakmul, Campeche. Con ello se pudo constatar el trabajo de los coordinadores y brigadistas en las áreas de salud, ingeniería, sociales y administrativas, incluyendo proyectos de identidad jurídica, todos apoyados por la Secretaría de Desarrollo Social federal, por los gobiernos estatales, municipales y, de manera muy especial, por la Fundación Alfredo Harp Helú, A.C. Los reportajes obtenidos por el Canal Once se trasmitieron en Once Noticias con Adriana Pérez Cañedo. Acto seguido, puso a la consideración de las autoridades el que se puedan editar dichos materiales para el acervo bibliográfico y para darlos a conocer

665 ACTA10.indd 36 9/26/07 11:33:04 AM

Page 39: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

37 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Décima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de julio de 2007

en diversas oportunidades ya que son muy valiosos. Manifestó de manera especial el esfuerzo que hacen los coordinadores y brigadistas, ya que muchos de ellos son profesores que emplean sus vacaciones para hacer servicio social en comunidades marginadas y asisten en forma reiterada; por lo que, también, sometió a la consideración hacer un evento de reconocimiento para los coordinadores y brigadistas antes de que finalice el año. Finalmente, informó que tuvieron varios compañeros hospitalizados por salmonelosis en el municipio de Ocotepec, Chiapas, y que afortunadamente contaron con el apoyo del sector salud del estado y en particular del Instituto de Medicina Preventiva, con quien se tienen proyectos conjuntos.

11. Lic. Arturo Salcido Beltrán, Director de Publicaciones, informó que la Feria Internacional del Libro Politécnica 2007 se llevará formalmente a varias ciudades, entre ellas: Tijuana, Ensenada, La Paz, Duran- go, Culiacán, Monterrey, Chihuahua, Querétaro, Morelia, Campeche, tuxtla Gutiérrez y Chilpancingo. En cada ciudad se tendrán por lo menos 20 mil títulos en exhibición, también se presentarán más de 50 libros del Instituto Politécnico Nacional y por lo menos 50 libros de editoriales privadas. En todos los lugares estarán en plazas públicas y en la Ciudad de México en el CFIE y en el Bosque de Chapultepec en el Paseo de los Niños Héroes, en donde se encuentra la puerta principal de acceso al metro; la Dirección del Bosque de Chapultepec les informó que sábados y domingos entran diariamente alrededor de 200 mil personas por esa puerta, por lo que difícilmente ninguna otra feria podrá decir que tendrá mayor afluencia que la del Instituto. Señaló que en el CFIE y en el Bosque de Chapultepec los profesores del Instituto podrán canjear sus vales de libros. Agradeció a las editoriales como Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Alfa, Omega, Pearson, Planeta, Santillana y trillas. Destacó que para realizar esta Feria en las diferentes ciudades en las que el Instituto no cuenta con instalaciones propias se contó con el respaldo de los egresados politécnicos. Asimismo, también agradeció al M. en C. José Madrid Flores, al Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas y al Lic. Luis Ríos Cárdenas y a los di-rectores de Coordinación el apoyo brindado; a los directores de escuelas les solicitó su apoyo con jóvenes para las tareas de organización, de coordinación y atención a stands. Por último, agregó que con el soporte del Centro de tecnología Educativa se preparan distintas videoconferencias con las que se dispone tener un programa permanente. Expresó que con todo esto se está haciendo una gran feria nacional con un toque internacional y sobre todo una gran Feria Politécnica.

El Dr. José Enrique Villa Rivera señaló que el Politécnico despidió a una generación en los niveles medio superior, superior y posgrado y que inicia un nuevo ciclo escolar en el cual se recibirán a poco más de 46 mil alumnos, que requieren de la atención de toda su comunidad: profesores, investigadores, estudiantes, personal de apoyo y asistencia a la educación y directivos, y que los alumnos que ingresan esperan que la casa de estudios de los politécnicos les oferte un servicio educativo de calidad; con esto se da continuidad a los trabajos que tiene que hacer nuestra institución. Acto seguido, conminó al pleno del Consejo para que esa confianza que han tenido miles de familias al depositar en esta institución a sus hijos se vea recompensada por el trabajo que se tiene que realizar para brindarles la educación que están esperando y que con el espíritu renovado, después de un periodo vacacional, se haga todo lo necesario para seguir avanzando y dándole vida continua con calidad a esta gran institución, que es el Instituto Politécnico Nacional.

665 ACTA10.indd 37 9/26/07 11:33:04 AM

Page 40: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

3830 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

CONSIDERANDO

Que el artículo 29, fracción V, de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, en relación con el ar-tículo 180 de su Reglamento Interno, disponen que los Consejos Técnicos Consultivos Escolares se reunirán en sesión permanente por un lapso que no excederá de ocho días hábiles con el propósito de auscultar, en la forma que estimen conveniente, la opinión del personal y el alumnado del plantel para elegir la terna que deberán proponer al Director General del Instituto para la designación del Subdirector Administrativo.

Que el Consejo Técnico Consultivo Escolar del Cen-tro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 “Benito Juárez”, en sesión celebrada el 17 de septiembre de 2007, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 15, fracción VIII, del Reglamento Orgánico y en los artículos 168, 174, 175, 179, 180, 181, 205 y 207 del Reglamento Interno, acordó emitir la presente:

CONVOCATORIA

A los interesados en participar en el proceso para la elección de la terna que servirá para la designación del Subdirector Administrativo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 “Benito Juárez”, de con-formidad con las siguientes:

BASES

Primera. DE LOS REQUISITOS

Los aspirantes a Subdirector Administrativo, en los tér-minos de los artículos 174 y 175 del Reglamento In-terno, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Artículo 174: “Los subdirectores de las escue-las, centros y unidades de enseñanza y de inves-tigación deberán reunir los siguientes requisitos:

I. Ser de nacionalidad mexicana;

II. Poseer título profesional de licenciatura ex-pedido por el Instituto Politécnico Nacional o un grado equivalente;

III. Tener la calidad de personal académico de tiempo completo, con nombramiento defi-nitivo y categoría dictaminada;

IV. Tener una antigüedad mínima de cinco años realizando actividades académicas en el Ins-tituto, y

V. No haber sido sancionado por incurrir en al-guna causa de responsabilidad prevista en el presente Reglamento”.

CONVOCATORIApara participar en el proceso para la ELECCIÓN de la terna

que servirá para la designación del SUBDIRECTOR

ADMINISTRATIVO del Centro de Estudios Científicos y

Tecnológicos 5 “Benito Juárez”

665 CECYT5ADMON.indd 38 9/26/07 11:34:35 AM

Page 41: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

39 Gaceta PolitécnicaNúmero Extraordinario 665

Artículo 175: “Además de los requisitos esta- blecidos en el artículo anterior, los subdirectores deberán, en cada caso, cumplir con los siguientes:

I. El Subdirector Académico: en el nivel medio superior, poseer preferentemente estudios de posgrado; en el nivel superior, poseer es- tudios de posgrado, y para los centros de in-vestigación, tener el grado académico de doctor o equivalente;

II. El Subdirector Técnico: poseer experiencia docente y administrativa de cuando me- nos dos años en el Instituto, inmediatamente anteriores a su designación, y

III. El Subdirector Administrativo: que el título profesional al que se refiere la fracción II del artículo 174 corresponda a un área de la rama de las Ciencias Sociales y Administrativas o bien tener reconocida experiencia administrativa”.

Segunda. DEL REGISTRO DE LOS ASPIRANTES

En los términos del artículo 205 del Reglamento Interno, el Consejo Técnico Consultivo Escolar integrará la Comisión de Registro de Aspirantes a Subdirector Administrativo, misma que se reunirá en la Sala de Juntas del Consejo, durante tres días hábiles poste-riores a la publicación de la Convocatoria en la Gaceta Politécnica, con horarios matutino de 10:00 a 13:00 y vespertino de 16:00 a 19:00.

Además de la documentación comprobatoria de que reúnen los requisitos señalados en la base primera de esta Convocatoria y la presentación de un plan de trabajo valorable por el Consejo, la solicitud de registro deberá ser acompañada por:

a) Original y copia del título profesional.

b) Original y copia del acta de nacimiento.

c) Dictamen oficial de categoría, en original y copia.

d) Documento expedido por el área de recursos humanos del lugar de adscripción del aspiran-te, que certifique cinco años realizando activi-dades académicas y no haber recibido sanción.

e) Carta compromiso para trabajar de tiempo completo y exclusivo para el Instituto Politéc-nico Nacional, en caso de ser designado Sub-director Administrativo.

La Comisión de Registro entregará los expedientes de los aspirantes registrados al Presidente del Consejo Técnico Consultivo Escolar, para que éste a su vez los presente ante el pleno del mismo, al día hábil siguiente de concluido el registro, a las 14:00 horas.

Tercera. DE LA AUSCULTACIÓN

El Consejo Técnico Consultivo Escolar, con funda-mento en el artículo 180 del Reglamento Interno, deberá realizar una auscultación a la comunidad, de la manera que estime conveniente, con la finalidad de conocer su opinión sobre los aspirantes registrados que cumplieron con los requisitos establecidos, de acuerdo con la normatividad vigente, durante dos días hábiles inmediatos posteriores al cierre del registro de aspirantes.

Cuarta. DE LA ELECCIÓN DE LA TERNA

El Consejo Técnico Consultivo Escolar en pleno de-finirá los criterios de evaluación de los aspirantes aplicables a la elección de la terna de candidatos a la

665 CECYT5ADMON.indd 39 9/26/07 11:34:38 AM

Page 42: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

4030 de septiembre de 2007 Número Extraordinario 665

Subdirección Administrativa, misma que deberá ser presentada al Director General del Instituto Politécnico Nacional para la designación correspondiente. Para el efecto de elección de la terna, cada Consejero emitirá su voto por un candidato en forma directa y secreta.

Los resultados del proceso se presentarán al Director General acompañados del acta completa de la sesión extraordinaria del Consejo, en la que se expliquen los criterios acordados para la elección, los resultados de las fases de auscultación a la comunidad y de votación y cómo se dirimieron las diferencias en el seno del Con-sejo. El Presidente del Consejo es responsable del resguardo de toda la información generada durante el proceso, por el tiempo necesario para la toma de decisiones por parte del Director General.

Quinta. DE LAS CONTROVERSIAS

En caso de existir controversia sobre la aplicación o interpretación de las bases contenidas en la presente Convocatoria, el Consejo Técnico Consultivo Esco-lar, por medio de su Presidente, deberá solicitar la intervención del Secretario General o del Abogado General del Instituto para que, en el ámbito de sus competencias, lo resuelvan en forma definitiva.

Cuando las controversias sobre la interpretación y aplicación de las bases contenidas en la presente Convocatoria den lugar a una inconformidad, ésta de-berá ser promovida dentro de un término de cinco días hábiles, contados a partir de que el inconforme tenga conocimiento del acto o situación que lo mo-tive, ante el Consejo Técnico Consultivo Escolar, debiendo acompañar al escrito de impugnación los elementos probatorios en los que se funde. Recibida la inconformidad, el Consejo Técnico Consultivo Escolar, por medio de su Presidente, solicitará la intervención del Secretario General o del Abogado General del Instituto para que, en el ámbito de sus competencias, resuelvan en forma definitiva la impugnación planteada.

TRANSITORIOS

Primero. En términos de lo dispuesto por los artículos 179 y 207 del Reglamento Interno, así como del artículo 15, fracción VIII, del Reglamento Orgánico, la presente Convocatoria ha sido autorizada por la Secretaría General, mediante oficio número 7120 SG/2096/07, y ha quedado inscrita en la Oficina del Abogado General, con el número 120/2007, foja 18 frente del Libro de Registro de Actos Derivados de Procesos de Elección.

Segundo. En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 29, fracción V, de la Ley Orgánica y 180 del Reglamento Interno, el término de ocho días hábiles al que se refiere el considerando de la presente Con-vocatoria empezará a transcurrir a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Politécnica.

Tercero. Cualquier asunto no previsto por la pre-sente Convocatoria será resuelto por el pleno del Consejo Técnico Consultivo Escolar, de conformidad con la normatividad aplicable.

Ciudad de México, Distrito Federal, 17 de septiembre de 2007

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

Lic. Salomón Rojas VelascoPRESIDENTE DEL CONSEJO TÉCNICO

CONSULTIVO ESCOLARCENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 5 “BENITO JUÁREZ”

665 CECYT5ADMON.indd 40 9/26/07 11:34:42 AM

Page 43: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en

Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50045

Comentarios y sugerencias

correo electrónico: [email protected]

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Artes Impresas Eón, S.A. de C.V.

“La Técnica al Servicio de la Patria”

3ra .indd 2 9/26/07 4:21:45 PM

Page 44: IO · primera ocasión que el IPN recibe el galardón, el cual pone en alto el nombre de esta casa de estudios al situarse como líder entre las instituciones de mayor prestigio en