Inyectoterapia
-
Author
renato-paucar-perez -
Category
Healthcare
-
view
3.641 -
download
11
Embed Size (px)
description
Transcript of Inyectoterapia
- 1. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la SaludFacultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Farmacia y BioqumicaEscuela Profesional de Farmacia y Bioqumica Curso: Anatoma Humana Docente: Dr. Juan Pablo Melndez Daz Integrantes: Cesar Eduardo Romn Damin Liliana Anacleto Helera Renato Paucar Prez UNIVERSIDAD ALAS PERUANASUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL CHICLAYOFILIAL CHICLAYO
2. La inyectoterapia es una rama de la ciencia mdica que se ocupa de la infiltracin o aplicacin de un medicamento, solucin o sustancias farmacolgicas del exterior al interior del organismo mediante un inyectable. La inyectoterapia es una rama de la ciencia mdica que se ocupa de la infiltracin o aplicacin de un medicamento, solucin o sustancias farmacolgicas del exterior al interior del organismo mediante un inyectable. 3. GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA Si es sustancia oleosa se da masaje presionando por 1 minuto. Si es sustancia acuosa solamente se presiona sin frotar. El bisel debe estar hacia arriba. Tener cuidado al colocar una sustancia a la vena. Si son vacunas no se frotan. Inyectar el medicamento lentamente para la mejor absorcin del medicamento. 4. Es toda sustancia o solucin que se administra en cualquier tejido o conducto de nuestro organismo mediante la inyeccin.Qu es una inyeccin? Accin de administrar a presin y con instrumentos adecuados sustancias o soluciones con fines teraputicos. Qu son los frmacos? Son sustancias que producen efectos benficos para el organismo. 5. Partes de una Jeringa Instrumento destinado a la introduccin de sustancias liquidas en el organismo mediante una inyeccin. La capacidad de estas jeringas son de distintas capacidades como las de insulina graduados en unidades que equivalen 0.1 cc/ml hasta 100 cc/ml Qu son las Jeringas? 6. Bisel Pabelln - cnula manguito Partes de una Aguja Estos son instrumentos destinados a introducir el liquido contenido en la jeringa al interior del organismo. Son de acero y de diferente tamao. Qu son las Agujas? 7. Paciente correcto Hora correcta Medicamento correcto Dosis correcta Va de administracin correcta Investigar si el paciente es alrgico Verificar fecha de vencimiento. Informar al paciente sobre los medicamentos administrados Registrar el medicamento administrado Los 9 correctos para la administracin de medicamentos 8. VIA INTRADERMICA SUBCUTANEA INTRAMUSCULAR (IM) INTRAVENOSA (IV) Prueba de Monteoux Pruebas cutneas Anestsicos locales Insulinas, heparina, vacunas Vacunas, otros frmacos Medicamentos urgentes, mltiples frmacos a utilizar o diluir en suero Tcnicas Parenterales VAS USOS MAS COMUNES 9. Se inyecta debajo de la superficie de la piel para formar una vescula y producir efectos locales (tuberculina, anestsico local). Administrar medicamentos. Pruebas diagnosticas. Pruebas cutneas para descubrir alergias a determinadas sustancias y vacunacin BCG. 10. INTRADRMICA 11. Cara anterior del antebrazo Cara anterior y superior del trax Parte superior de la espalda Eleccin del sitio de PuncinEleccin del sitio de Puncin 12. Desinfectar la piel. Mano no dominante sujetar la zona de inyeccin estirando la piel. Colocar la jeringa paralela a la piel, bisel hacia arriba. Levantar la aguja 15 20 e insertar en la piel. No introducir toda la aguja solo el bisel y algunos milmetros. Aspirar suavemente e inyectar lentamente la sustancia. Retirar suavemente la aguja. Procedimientos:Procedimientos: 13. Tejido conectivo laxo debajo de la piel. El efecto es mas lento y duradero que en el caso de la administracin IM. El objetivo es administrar medicamentos que requieran absorcin lenta por va parenteral como es el caso de la insulina, heparina, vacunas y otros. VIA SUBCUTANEAVIA SUBCUTANEA 14. SUBCUTNEA 15. Eleccin del sitio de PuncinEleccin del sitio de Puncin Tercio medio de la cara externa del muslo. Tercio medio de la cara externa del brazo. Cara anterior del abdomen. Zona superior de la espalda (escapular) 16. Desinfectar la piel. Mano no dominante pellizcar la piel del paciente formando un pliegue de 2 cm. Con la otra mano coger la jeringa con el pulgar e ndice. Colocar la aguja a 45 con base al pliegue que se formo y con el bisel hacia arriba. Clavar la aguja 3 4 cm aspirar, soltar el pliegue y administrar lentamente el medicamento. Procedimientos:Procedimientos: 17. VIA INTRAMUSCULARVIA INTRAMUSCULAR Usada principalmente en aquellos casos en que se quiere una mayor absorcin y rapidez, por ejemplo, las sustancias liposolubles. Aqu se administra un volumen de solucin o suspensin hasta 5 ml. Esta va se usa cuando se desea: Una absorcin mas rpida que en otras vas. Administrar medicamentos que irriten los tejidos subcutneos. Se debe tener en cuenta la talla y edad del paciente, evitar el uso en nios menores de 3 aos. 18. INTRAMUSCULAR La absorcin del medicamento puede ser rpida, lenta o muy prolongada en el tiempo. 19. Zona dorso gltea, cuadrante superior izquierdo y/o derecho. Zona externa del deltoides, tres dedos por debajo del acromio. Zona vasto externo recto femoral Eleccin del sitio de PuncinEleccin del sitio de Puncin 20. Desinfectar la piel. Introducir la aguja en un Angulo de 90 con movimiento firme y seguro en un solo acto (no importa hacia donde mira el bisel) Aspirar e inyectar el medicamento lentamente. Esperar 10 segundos para retirar la aguja. Colocar la torunda y extraer la guja con suavidad y rigidez. Hacer una presin suave, friccionar ligeramente la zona. Procedimientos:Procedimientos: 21. Alternar el sitio de puncin cuando sta es de indicacin frecuente. Nunca debe administrarse medicamentos en regiones duras, contradas o tumefactas. No mezcle medicamentos en los que se produzca incompatibilidad, esto se observa cuando hay cambios de coloracin y viscosidad del medicamento. PrecaucionesPrecauciones 22. ngulos de insercinngulos de insercin 23. CANALIZACIN DE VA PERIFRICA OCANALIZACIN DE VA PERIFRICA O INTRAVENOSAINTRAVENOSA La administracin endovenosa consiste en la introduccin de sustancias medicamentosas directamente al torrente circulatorio. A travs de esta va, los frmacos alcanzan rpidamente concentraciones altas en la sangre. 24. Se recomienda canalizacin en extremidades superiores: Evitar zonas de flexin. Evitar venas varicosas, y venas utilizadas anteriormente. Evitar repetir intentos de puncin en la misma zona: hematomas. Como medida, usar el brazo no dominante. Eleccin de la venaEleccin de la vena 25. Daa mnimamente el rbol vascular. Limita el movimiento Ubicacin De venas Dorso de la manoDorso de la mano AntebrazoAntebrazo Garantiza un flujo constante. Cmodo para el paciente 26. DIRECTA:DIRECTA: Administrar el medicamento con forma de bolo, solo o diluido (jeringa de 10ml) GOTEO INTRAVENOSO.GOTEO INTRAVENOSO. Canalizando una va venosa. Formas de administracinFormas de administracin 27. Lvese las manos. Explique el procedimiento al paciente. Prepare al material. ProcedimientosProcedimientos 28. Complicaciones que se puedenComplicaciones que se pueden presentarpresentar I.M S.C Absceso. Se presenta una coleccin local de materia (pus), ocasionada por una mala asepsia o cuando el equipo no esta esterilizado S.C Enfisema. Es la introduccin de una burbuja de aire en los tejidos; con el tiempo el organismo lo reabsorbe. Lesin en los nervios perifricos. Es la que se produce por el roce de la aguja en una determinacin nerviosa, pudiendo causar dolor y parlisis del miembro afectado. I.M 29. Complicaciones que se puedenComplicaciones que se pueden presentarpresentar Hipersensibilidad. Es la reaccin inadecuada luego de administrar un medicamento. Se presenta como shock alrgico y anafilctico. Shock Alrgico. Es la descompensacin bsica del volumen circulatorio afectando la presin arterial. Shock anafilctico. Es el conjunto de manifestaciones que se pueden desencadenar en algunas personas cuando se inocula una sustancia extraa al organismo.