Involució..

27
Involución bacteriana y Esporas

Transcript of Involució..

Page 1: Involució..

Involución bacteriana

yEsporas

Page 2: Involució..

¿QUÉ ES LA INVOLUCIÓN?

La involución es un proceso en el cual surge una evolución regresiva de alguna especie,

órgano, tejido o célula.

Page 3: Involució..

En bacteriología la involución consiste en la

deformación de la morfología o problemas de

producción que representan algunas células o

medios de cultivo debido a que sea una

bacteria vieja o se encuentre en condiciones

desfavorables para su desarrollo.

Page 4: Involució..

¿PORQUE SE FORMA LA INVOLUCIÓN EN UNA BACTERIA?

Esto empieza a surgir Cuando las bacterias son viejas o están sometidas a condiciones desfavorables para su crecimiento o su

multiplicación no presentan su morfología y su agrupamientos típicos; Surgen las llamadas

formas de involución que presentan una morfología inusitada o deformada.

Page 5: Involució..

Al comenzar a surgir este proceso de involución debido a las condiciones desfavorables para su crecimiento las bacterias comienzan a producir endoesporas en condiciones desfavorables con la finalidad de asegurar su supervivencia en esa condición. Y cuando una bacteria detecta ese cambio comienza el proceso de esporulación.

Page 6: Involució..

¿CÓMO SURGE LA INVOLUCIÓN EN UNA BACTERIA?

En el momento en el que empiezan a dividirse las bacterias, las células hijas quedan próximas

unas con otras y es así como empiezan a producir los agrupamientos típicos que ayudan a

distinguirlas entre las demás bacterias.

Page 7: Involució..

FORMAS DE AGRUPAMIENTO DE LAS BACTERIAS

COCOS

NeisseriaSu agrupamiento es en parejas

streptococcus

Su agrupamiento es en cadena

Staphylococcus

Su agrupamiento es en racimos

Micrococcus

Su agrupamiento es en tetras

Page 8: Involució..

FORMAS DE AGRUPAMIENTO DE LAS BACTERIAS

BACILOS

Bacillus Anthracis

Su agrupamiento es en pares o cadenas

ListeriaSu agrupamiento es en “empalizada”

Corynebacterium

Su agrupamiento es en empalizada o pequeños racimos

Page 9: Involució..

FORMAS DE AGRUPAMIENTO DE LAS BACTERIAS

ESPIRILOS

VibrioPresentan una

curvatura que ayuda a distinguirlos

Espiroquetas

Presentan varias

ondulaciones a lo largo de

su forma

Generalmente los espirilos no presentan agrupamientos pero se pueden distinguir de la siguiente manera:

Page 10: Involució..

Esporas

Una espora es una célula reproductora producida por ciertos hongos, plantas (musgos, helechos) y algunas bacterias.

Ciertas bacterias producen esporas como mecanismo de defensa. Las esporas bacterianas tienen paredes gruesas y son muy resistentes a las altas temperaturas, a la humedad y a otras condiciones desfavorables. Las bacterias Clostridium forman esporas que causan gangrena gaseosa y colitis asociada con antibióticos.

Page 11: Involució..

Las esporas son estructuras que contiene el material genético de la bacteria y que resisten largos periodos sin agua ni nutrimentos, en condiciones de calor o frío extremo. Algunas esporas siguen siendo viables después de miles de años e incluso después de hervirlas. Las esporas germinan rápidamente cuando absorben agua, se disuelve su cubierta y se forma una nueva pared celular (la envoltura de las bacterias).

Page 12: Involució..

Al inicio de la esporulación, el material genético de la célula se encuentra duplicado. En torno a una de las copias crece una membrana celular que la separa del resto de la célula. Luego, en torno a esta célula más pequeña, se forma una cubierta de dos capas. Finalmente la espora es liberada en un estado protegido e inactivo.

Page 13: Involució..
Page 14: Involució..
Page 15: Involució..

Las bacterias no son los únicos microorganismos que pueden formar esporas de protección. Algunos protozoarios también lo hacen y a sus esporas se les llama quistes. Los quistes ayudan al protozoario a sobrevivir mientras está fuera del hospedero, es decir fuera del animal en que vive.

Los hongos también producen esporas, pero éstas, a diferencia de las esporas de las bacterias, son una forma de reproducción y se parecen más a una semilla que a una estructura de protección.

Page 16: Involució..

TIPOS DE ESPORAS

Se observan 2 tipos de esporas bacterianas La endoespora:Porque posee una estructura con pared gruesa y se forma dentro de la célula bacterial. Esta es resistente a agentes químicos y factores físicos extremos. Estas estructuras son únicas de las bacterias y su localización dentro de la célula varía dependiendo de la especie.

Page 17: Involució..

Las endoesporas usualmente se producen en células que están creciendo en un medio de cultivo rico, pero que están llegando al final del crecimiento activo. son resistentes a: tinciones, calor, desecación, agentes desinfectantes y a radiación. Las endoesporas de Clostridium botulinum pueden resistir agua hirviendo por varias horas, sin embargo la mayoría de las esporas se destruyen a 80 C por 10 minutosLas endoesporas contienen grandes cantidades de ácido dipicolínico (DPA) junto con grandes cantidades de calcio, estos compuestos le confieren la resistencia de la cual se caracterizan.

Page 18: Involució..

Las exoesporas :Son esporas externas, éstas son resistentes sólo a calor y desecación y no contienen DPA. Podemos encontrar exoesporas en el género Methylosimes (bacterias que oxidan metano).

Page 19: Involució..

IDENTIFICACIÓN

Grupo Color

Melanospóreos Espora negra (Coprinus, Panaeolus...)

Leucospóreos Espora blanca (Amanita, Lepiota, Russula...)

RhodospóreosEspora rosa o salmón (Entoloma, Volvariella, Pluteus...)

OchrospóreosEspora ocre, ferruginosa (Agrocybe, Pholiota, Cortinarius...)

Ianthinospóreos Espora púrpura o violácea (Agaricus, Hypholoma

Atendiendo al color de la espora se distinguen cinco grandes grupos:

Page 20: Involució..

Esporas de Lactarius spinosulus

Esporas de Russula olivacea.

(Leucospóreos)

Esporas de Coprinus cinereus

(Melanospóreos)

Page 21: Involució..

FORMA, ORNAMENTACIÓN Y TAMAÑO DE LAS ESPORAS:

Hay esporas esféricas, ovales, globosas, poligonales, estrelladas, cilíndricas, elipsoides, helicoidales, piriformes,

amigadaliformes, reniformes, citriformes, alantoides, romboidales.

En cuanto a la superficie puede ser lisa, rugosa, reticulada, verrugosa, espinosa y pueden poseer tabiques, tanto longitudinales como transversales.

En cuanto al tamaño varía levemente denrto de unas pocas micras. El tamaño esporal suele variar entre 3-20 micras.

Page 22: Involució..
Page 23: Involució..

¿CUÁNTO PUEDE VIVIR UNA ESPORA?

Los datos publicados sobre la longevidad de las endosporas indican que pueden permanecer viables durante varias décadas y probablemente mucho tiempo más según las condiciones a las que esté sometida. si las esporas se conservan de manera adecuada podrían llegar a perdurar viables de manera indefinida.

Page 24: Involució..

La desinfección con químicos mata las bacterias pero no destruye a sus esporas. La esterilización destruye tanto las esporas como las bacterias y requiere el uso de temperaturas y presiones altas. En los ambientes clínicos, el proceso de esterilización se lleva a cabo generalmente utilizando un aparato denominado autoclave. La presión interna del autoclave debe ser 2 atm para poder cumplir con la temperatura de esterilización (Destrucción de esporas termo resistentes) 121,1C = 250 F.

Page 25: Involució..

ESO ES TODO AMIGOS

Page 26: Involució..

INTEGRANTES

Cigarroa Reséndiz Ramón Eduardo

Mendieta Esparza Alejandra

Razo Urbina Osvaldo

Vélez Aguilar Mónica

Equipo No.5 4203c Bacteriología

Page 27: Involució..

BIBLIOGRAFIAS… http://

www.adesper.com/biodiversidadfungica/14.documentacion.php

Gerding DN, Johnson S. Clostridial infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 304.Actualizado: 9/2/2012

http://books.google.com.mx/books?id=O1pigUGRprwC&pg=PA5&dq=formas+de+involucion+bacterias&hl=es&sa=X&ei=g-VLUeWyNbDa2wXJoYDADg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=formas%20de%20involucion%20bacterias&f=false

http://www.angelfire.com/punk/rogervlad/indexmicroorganismos.htm

Microbiología Clínica Aplicada

  Por Pedro García Martos, María Teresa Fernández del Barrio, Fernando Paredes 

1998