Invitacion y programa seminario internacional

7

Click here to load reader

Transcript of Invitacion y programa seminario internacional

Page 1: Invitacion y programa seminario internacional

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades

Seminario Internacional

RECONSIDERANDO EL DESARROLLO HUMANO

en el escenario de las (dis) capacidades y la diversidad:

Diálogos Sur – Norte

SEMINARIO INTERNACIONAL 18 . Junio

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO Martes 18 de Junio

8:00 a 5:00 p.m.

Este seminario tiene como propósito generar un espacio de reflexión y diálogo de diferentes actores y actoras alrededor del desarrollo humano, su incidencia en las políticas, en los haceres, en los saberes, en la vida cotidiana de sujetas y sujetos colombianos.

ENCUENTRO DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO Jueves 20 de Junio

8:00 a 1:00 p.m.

Se invita a: Profesoras y profesores integrantes de Grupos de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.

20. Junio

AUDITORIO ANEXO Auditorio León de Greiff

Universidad Nacional de Colombia Viernes 21 de Junio

8:00 a 6:00 p.m.

Espacio académico para compartir con integrantes de programas de pregrado y posgrado del área curricular de desarrollo humano de la Universidad Nacional de Colombia

21. Junio

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

E-mail: [email protected]

COLOQUIO OTRAS EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS

Apoyan:

19 . Junio

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

Miércoles 19 de Junio 8:00 a 4:00 p.m.

Se invita a: Estudiantes, egresados, egresadas, profesoras, profesores, investigadores, investigadores, referentes gubernamentales y sociedad civil.

COLOQUIO EDUCACIÓN INCLUSIVA

Page 2: Invitacion y programa seminario internacional

Dirección del Área Curricular de Desarrollo Humano. Universidad Nacional de Colombia.

Maestría en Fisioterapia del deporte y la actividad física. Universidad Nacional de Colombia.

Maestría en Discapacidad e inclusión social. Universidad Nacional de Colombia.

Maestría en Educación. Línea de Comunicación.

Este seminario tiene como propósito generar un espacio de reflexión y diálogo de

diferentes actores y actoras alrededor del desarrollo humano, su incidencia en

las políticas, en los haceres, en los saberes, en la vida cotidiana de sujetas y

sujetos colombianos.

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades

Seminario Internacional

RECONSIDERANDO EL DESARROLLO HUMANO

en el escenario de las (dis) capacidades y la diversidad:

Diálogos Sur – Norte

En alianza con:

Objetivo

INSCRIPCIONES

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Cupo limitado: asignación de cupos en estricto orden de inscripción E-mail: [email protected]

En el siguiente enlace encontrará el formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1EVBm0Wk04uVMPXTYrbc_1ulIgon

rZWdWy7zyggWeDu0/viewform

Page 3: Invitacion y programa seminario internacional

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades

Seminario Internacional

RECONSIDERANDO EL DESARROLLO HUMANO en el escenario de las (dis) capacidades y la diversidad:

Diálogos Sur – Norte

MARTES 18 DE JUNIO

AGENDA

SEGUNDA PARTE

1:00 MESAS DE TRABAJO

3:30 Reflexiones Compartidas

4:30 Conclusiones Sobre Lo Construido

5:15 Cierre

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

Martes 18 de Junio 8:00 a 5:00 p.m.

Se invita a:

Mujeres, Hombres, Profesoras y profesores, estudiantes de pregrado y postgrado, representantes de las asociaciones, instituciones que orientan sus acciones sobre las capacidades, las discapacidades, las diversidades, representaciones de las instituciones del gobierno, representantes de organismos gubernamentales municipales, distritales, nacionales e internacionales.

PRIMERA PARTE

8:00 Actos de inauguración e instalación

8:30 Dra. CONSTANZA ALARCON. Alta Consejería de la Presidencia para

programas especiales.

9:00 Representante Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

10:00 Intervenciones Reflexivas - Receso

10:30 Dra. MAGDALENA LEÓN TRUJILLO. BUEN VIVIR....

11:30 Intervenciones Reflexivas

12:00 Receso Libre

Page 4: Invitacion y programa seminario internacional

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades

Seminario Internacional

RECONSIDERANDO EL DESARROLLO HUMANO

en el escenario de las (dis) capacidades y la diversidad:

Diálogos Sur – Norte

Mesas de trabajo

Mesa A

Nociones de desarrollo humano vividas al interior de

las instituciones gubernamentales de los municipios

cercanos a la ciudad de Bogotá.

Mesa B

Los diferentes actores representantes de las dis

(capacidades) y las diversidades, en diálogos

alrededor del desarrollo humano.

Mesa C Interlocuciones de género y desarrollo humano

Mesa D El derecho a la ciudad y el desarrollo humano.

Repensando a Bogotá

Mesa E

La reconsideración de desarrollo humano como

mecanismo que impulsa la movilización social y

política de las comunidades.

Mesa F Saberes construidos desde la diversidad étnica-racial.

Mesa G Actividad física para todos y todas

Mesa H Desde un nuevo enfoque de desarrollo humano hacia

los saberes de cuidadores y cuidadoras

Page 5: Invitacion y programa seminario internacional

ENCUENTRO DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES ALREDEDOR DEL DESARROLLO HUMANO

JUEVES 20 DE JUNIO

VIERNES 21 DE JUNIO

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

8:00 a 1:00 p.m.

Se invita a: Profesoras y profesores integrantes de Grupos de Investigación de la Universidad Nacional

de Colombia.

Proyecto Itine-RED. Alianza colaborativa para la investigación social crítica en el ámbito de salud. Grupo Transformar I.D.H.

COLOQUIO OTRAS EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS

AUDITORIO ANEXO. SEGUNDO PISO.

AUDITORIO LEÓN DE GREIFF

8:00 a.m - 6:30 p.m.

Espacio académico a compartir con

integrantes de programas de pregrado y posgrado del área curricular de desarrollo

humano de la Universidad Nacional de Colombia

Se invita a: Estudiantes, Egresadas y Egresados de Fisioterapia

Estudiantes, Egresadas y Egresados de Fonoaudiología

Estudiantes, Egresadas y Egresados de Terapia ocupacional

Estudiantes, Egresadas y Egresados de Maestrías

COLOQUIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Alianza Corporación Universitaria Iberoamericana

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

8:00 a 4:00 p.m.

Se invita a: Estudiantes, egresados, egresadas, profesoras, profesores, investigadores, investigadores,

referentes gubernamentales y sociedad civil.

Page 6: Invitacion y programa seminario internacional

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades

AGENDA

COLOQUIO OTRAS EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS 21 de Junio de 2013

8:00 Profa Dra. DORA INES MUNEVAR M. Proyecto Itine-RED Cajas de memoria (2012-2013)

APERTURA: DOS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES 8:30 – 12:30 Modera Profa Martha Lucía Rincón B. 8:30 Invitada internacional, Economista. MAGDALENA LEÓN TRUJILLO. República del Ecuador Ponencia: ESTUDIOS SOBRE EL BUEN VIVIR… 9:00 Doctora en Artes aplicadas, Magistra en Administración en salud y Terapeuta ocupacional NOHRA STELLA DIAZ C. Ponencia: ESTUDIOS SOBRE EL HACER… 9:30 Intervenciones reflexivas 10:00 Receso - Café

PRIMERA PARTE. DOS MAESTRÍAS Y TRES MAESTRANTES: DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN

SOCIAL, SALUD PÚBLICA 10:30 – 12:30 Modera Profa Nancy Molina 10:30 Magistra en Discapacidad e inclusión social y Fisioterapeuta. LUZ ZARET MENA ORTIZ Ponencia: Estudios interseccionales: lo étnico-racial, las discapacidades y los feminismos 11:00 Magister en Discapacidad e inclusión social y Fisioterapeuta. EDWIN HERNAN MEZA ROSERO Ponencia: Estudios subalternos: no metodologías y desobediencia epistemológica 11:30 Candidata a Magistra en Salud pública y Fisioterapeuta. INGRID AYDE FRANCO ORTIZ. Ponencia: Estudios interculturales: círculos de palabra e interculturalidad epistémica. 12:00 Intervenciones reflexivas 12:30 Receso Libre

Page 7: Invitacion y programa seminario internacional

Instituto de Desarrollo Humano (dis) capacidades, diversidades

AGENDA

COLOQUIO OTRAS EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS 21 de Junio de 2013

SEGUNDA PARTE. UNA MAESTRÍA Y DOS MAESTRANTES: ESTUDIOS DE GÉNERO

2:00 – 3:30 Modera Profa Claudia Rojas C.

2:00 Especialista en estudios feministas, Fonoaudióloga y maestrante en estudios de género. SYLVIA ALEJANDRA RAMIREZ R. Ponencia: Investigación feminista y estudios de género 2:30 Magistra en Estudios de género y Psicóloga. ANGELA BEATRIZ GUTIERREZ CABRERA Ponencia: Investigación basada en las artes y estudios performativos 3:00 Intervenciones reflexivas 3:30 Receso - Café

TERCERA PARTE. TRES MAESTRÍAS Y TRES MAESTRANTES: ADMINISTRACIÓN,

EDUCACIÓN/COMUNICACIÓN, MUSICOTERAPIA 4:00 – 5:55 Modera Profa Beatriz Mena B. 4:00 Magistra en Administración y Fonoaudióloga. DIANA PAOLA ROA ALVAREZ Ponencia: Investigación clínica 4:30 Magister en Educación, énfasis en comunicación, y Fonoaudiólogo. JOSE IGNACIO GALEANO BORDA Ponencia: Investigación colaborativa 5:00 Magister en Musicoterapia y Fisioterapeuta. NELSON ANGEL MARTIN Ponencia: Investigación comunitaria 5:30 REFLEXIONES COMPARTIDAS 6:00 Profa Dra. CARMEN ALEIDA FERNANDEZ MORENO. Ponencia: Proyecto Itine-RED, Otros caminos para la investigación social crítica