Investigacion Tesis

17

Click here to load reader

Transcript of Investigacion Tesis

Page 1: Investigacion Tesis

CONTENIDO:

DEDICATORIA................................................................................................................1

AGRADECIMIENTO........................................................................................................2

CONTENIDO...................................................................................................................3

PRESENTACIÓN............................................................................................................9

PRIMERA PARTE: INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA

RESUMEN.....................................................................................................................11

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................12

1.1 INTERES Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1.1 Cualitativamente

1.2.1.2 Cuantitativamente

1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 GENERAL

1.3.2 ESPECÍFICOS

1.4 HIPÓTESIS

II.FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA................................................................................14

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 ESPACIO ARQUITECTÓNICO

2.1.2 CALIDAD DE VIDA

2.1.3 ADULTO MAYOR

Page 2: Investigacion Tesis

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 ESPACIO ARQUITECTÓNICO PARA EL ADULTO MAYOR

2.2.1.1 Espacio

2.2.1.2 Función

2.2.1.3 Forma

2.2.1.4 Color

2.2.1.5 Temperatura interior media

2.2.1.6 Iluminación natural interior

2.2.2 PARADIGMAS DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS PARA

ADULTOS MAYORES

2.2.3 CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR

2.3 MARCO REFERENCIAL

2.3.1 NORMATIVIDAD

2.3.1.1 Norma A.120: Accesibilidad para Personas con Discapacidad

y de las Personas Adultas Mayores

III.MATERIALES Y MÉTODOS.....................................................................................52

3.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.1.1 OBSERVACIÓN-ESPACIO ARQUITECTÓNICO

3.1.2 ENCUESTA-CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR

3.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN

3.2.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

A. Espacio, función, forma, color

B. Cálculo de la Temperatura Media Interior-Parámetro de

Comparación

C. Cálculo de la Iluminación Natural Interior -Parámetro de

Comparación

Page 3: Investigacion Tesis

3.2.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DEL

ADULTO MAYOR

IV.RESULTADOS..........................................................................................................59

V.DISCUSIONES...........................................................................................................90

VI.CONCLUSIONES...................................................................................................106

6.1 GENERAL

6.2 ESPECIFICAS

VII.RECOMENDACIONES..........................................................................................108

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................109

8.1 BIBLIOGRAFÍA

8.2 DIRECCIONES DE INTERNET

IX.ANEXOS.................................................................................................................110

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

ANEXO 2: FORMATO DE ENCUESTA

ANEXO 3: RADIACIONES SOLARES

ANEXO 4: PLANOS

PLANTA GENERAL DEL HOGAR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

“DOMINGO SAVIO”1

PLANTA HOGAR DEL ADULTO MAYOR SAN VICENTE DE PAÚL

SEGUNDA PARTE: PROYECTO ARQUITECTÓNICO

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................118

II.OBJETIVOS.............................................................................................................118

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 4: Investigacion Tesis

III. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................119

IV. MARCO TEÓRICO................................................................................................119

4.1 HOGAR

4.2 ADULTOS MAYORES

4.3 HOGAR DE ADULTOS MAYORES

V. CONTEXTO ...........................................................................................................120

5.1. ANTECEDENTES DEL TERRENO

5.1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

5.1.2 ACCESOS Y VÍAS

5.2 CONTEXTO NATURAL

5.2.1 FACTORES GEOGRÁFICOS

5.2.1.1 Topografía

5.2.1.2 Límites

5.2.1.3 Altitud

5.2.2 FACTORES CLIMÁTICOS

5.2.2.1 Temperatura

5.2.2.2 Humedad

5.2.2.3 Precipitaciones

5.2.2.4 Radiación solar

5.2.2.5 Asoleamiento y Vientos

5.3 CONTEXTO ARTIFICIAL

5.3.1 SERVICIOS

VI. USUARIO...............................................................................................................132

6.1 ASPECTO FÍSICO

6.2 ASPECTO BIOLÓGICO

6.3 ASPECTO PSICÓLOGICO

Page 5: Investigacion Tesis

VII. OBJETO................................................................................................................134

7.1 ASPECTO FUNCIONAL

7.2 ASPECTO ESPACIAL

7.3 ASPECTO FORMAL

VIII. ESTUDIO DE MERCADO....................................................................................145

8.1 POBLACIÓN A SERVIR

8.2 DEMANDA ACTUAL

8.3 CAPACIDAD INSTALADA

8.4 DEMANDA PROYECTADA

8.5 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

IX. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA...............................................................147

X. DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTO.................................................150

10.1 IDEA GENERATRIZ

10.2 IDEA DIRECTRIZ

10.3 IDEA RECTORA

10.4 PARTIDO ARQUITECTÓNICO

10.5 PROYECTO.

10.5.1 ARQUITECTURA

10.5.2 CRITERIO ESTRUCTURAL

10.5.3 CRITERIOS PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

10.5.4 CRITERIOS PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS

10.5.5 COSTOS Y FINANCIAMIENTO

10.6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 6: Investigacion Tesis

XI. CONCLUSIONES..................................................................................................163

XII. RECOMENDACIONES.........................................................................................164

XIII. PLANOS..............................................................................................................165

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

PLANO TOPOGRÁFICO

PLANTA GENERAL

PLANTAS, CORTES Y ELEVACIONES DE AMBIENTES

PLOT PLANT

ESQUEMAS ESTRUCTURALES Y DE INSTALACIONES

VISTAS INTERIORES

Page 7: Investigacion Tesis

PRESENTACIÓN

Para encontrar el tema de esta tesis decidí buscar un problema sensible dentro

de nuestra sociedad, el Perú y específicamente la provincia de Huancayo cuya

población está en un proceso de envejecimiento. La edad promedio ha pasado, entre

1993 y 2007, de 24.7 años a 27.9 años, se incrementó la población de más de 60 años

en la provincia de Huancayo de 19 757 en el año 1981 a 42 769 en el 2007,

prácticamente duplicándose.

La presente tesis se divide en dos partes la primera referida a la investigación

arquitectónica y la segunda al proyecto arquitectónico.

El Hogar del Adulto Mayor San Vicente de Paúl, esta acondicionado dentro del

Hogar de Niños y adolescentes “Domingo Savio”. Estos espacios no cumplen

óptimamente su función, los cuales afectan la calidad de vida de los adultos mayores.

En la investigación arquitectónica se llegó a la conclusión que el Hogar del Adulto

Mayor San Vicente de Paúl los espacios acondicionados son reducidos, no

funcionales, formalmente inadecuados, colores no concordantes a las necesidades

emocionales, temperatura interior inadecuada e iluminación natural insuficiente, lo cual

lleva tener una calidad de vida emocional y familiar muy mala, vida física e intelectual

mala, en general la calidad de vida de los adultos residentes es mala y muy mala.

La población adulta mayor en la provincia de Huancayo en el 2012, que vive en

pobreza es de 10 906, lo cual hace apremiante la necesidad de elaborar un proyecto

arquitectónico: Hogar de Adulto Mayor, a fin de darle una vida de calidad y plena que

todo ser humano lo desea, con espacios adecuados dándoles todas las atenciones

básicas como vivienda, alimentación balanceada, salud, programas recreativos y de

rehabilitación, con la finalidad de mejor su calidad de vida. Esta tesis se elaboró con el

objetivo de crear una propuesta de proyecto arquitectónica que responda a los

requerimientos espaciales de los adultos mayores, según sus necesidades físicas,

sociales, psicológicas, espirituales y humanas.

EL AUTOR

Page 8: Investigacion Tesis

PRIMERA PARTE:

INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA

Page 9: Investigacion Tesis

RESUMEN

El Hogar del Adulto Mayor San Vicente de Paúl, ubicado en el Distrito de Chilca, el

cual está administrado por la Beneficencia Pública de Huancayo, esta acondicionado

dentro del Hogar de Niños y Adolescentes “Domingo Savio”. Estos espacios son

reducidos y no cumplen su función. El objetivo del presente estudio es establecer en

qué medida los espacios arquitectónicos acondicionados del Hogar del Adulto Mayor

San Vicente de Paúl deterioran la calidad de vida de los adultos mayores residentes.

Se tomaron datos mediante fichas de observación (fotografías, planos, descripción)

del Hogar del Adulto Mayor San Vicente de Paúl, respecto al espacio arquitectónico de

los factores siguientes: Espacio, función, forma, color, temperatura media interior y la

iluminación natural interior. Luego se realizó un análisis acorde a las teorías y

parámetros que son adecuados a los adultos mayores. Para determinar la calidad de

vida de los adultos mayores se aplicó encuesta a 65 adultos mayores respecto a los 6

aspectos siguientes: Vida social, vida familiar, vida física, vida emocional, vida

espiritual y vida intelectual comparándolo con índices de calidad de vida.

En el Hogar del Adulto Mayor San Vicente de Paúl los espacios acondicionados

son reducidos, no funcionales, formalmente no buscan el bienestar psicológico,

colores no concordantes a las necesidades emocionales, temperatura interior

inadecuada e iluminación natural insuficiente, lo cual lleva tener una calidad de vida

emocional y familiar muy mala, vida física e intelectual mala, por lo tanto la calidad de

vida de los adultos mayores residentes es mala y muy mala.

Page 10: Investigacion Tesis

I. INTRODUCCIÓN

1.1 INTERÉS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Hogar del Adulto Mayor San Vicente de Paúl, ubicado en el Distrito de

Chilca, la interrelación de los adultos mayores en el albergue en espacios

acondicionados, no funcionales afectan su calidad de vida, ante esta circunstancia

se platea el tema: EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO OPTIMIZADOR DE LA

CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR CASO: “HOGAR DEL ADULTO

MAYOR SAN VICENTE DE PAÚL EN CHILCA - HUANCAYO”.

La calidad de vida de los adultos mayores es un tema que preocupa ante, el

aumento de personas de esta edad en la provincia de Huancayo llegando según

el último censo a 42 769.La tercera edad es un tema que exige replanteamientos

constantes en Huancayo las personas adultas mayores no solo tiene la pena de

ver acercarse su fin sino también de ver disminuir su calidad de vida y su

economía, siendo los problemas más serios las limitaciones sociales, referidas a

nivel de incomunicación y aislamiento de hombres y mujeres. Las personas de

tercera edad no cuentan con servicios, ausencia de recursos culturales y

deportivos especiales, no existen espacios destinados a ellos que contemplen las

condiciones físicas y psíquicas de las personas adultas mayores.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1.1 Cualitativamente

En la ciudad de Huancayo el Hogar del Adulto Mayor San Vicente de

Paúl, ubicado en el Distrito de Chilca, esta acondicionado dentro del Hogar de

Niños y adolescentes “Domingo Savio”. Estos espacios no cumplen óptimamente

su función, los cuales afectan la calidad de vida de los adultos mayores.

1.2.1.2 Cuantitativamente

En la provincia de Huancayo se ha incrementado la población adulta

mayor en comparación a los datos de los censos del INEI de los años: 1981,

1993 y 2007 como se aprecia en el siguiente cuadro:

Page 11: Investigacion Tesis

Tabla 01:

Población Adulta Mayor en la Provincia de Huancayo

CENSO EDAD Total Hombres Mujeres

1981 60 años a más 19757 9125 10632

1993 60 años a más 30674 14123 16551

2007 60 años a más 42769 20031 22738

Fuentes: Censos Nacionales de Población y Vivienda: 1981, 1993 y 2007 INEI

Del cuadro se puede deducir que se incrementó la población de más de

60 años en la provincia de Huancayo de 19 757 ( 1981 ) a 42 769 ( 2007 ),

prácticamente duplicándose.

1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo afectan los espacios arquitectónicos del Hogar del Adulto

Mayor San Vicente de Paúl en la calidad de vida de los adultos mayores

residentes?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 GENERAL

Establecer en qué medida los espacios arquitectónicos del Hogar del

Adulto Mayor San Vicente de Paúl afectan la calidad de vida de los

adultos mayores residentes.

1.3.2 ESPECÍFICOS

Establecer el estado del espacio arquitectónico en cuanto a los

siguientes factores: Espacio, forma, función, color, temperatura

Page 12: Investigacion Tesis

interna e iluminación natural y como estos afectan la calidad de vida

de los adultos mayores del Hogar San Vicente de Paúl.

Conocer las necesidades psicológicas, sociales, familiares, sus

expectativas de los adultos mayores del Hogar San Vicente de Paúl.

-Proponer espacios arquitectónicos acorde a las necesidades físicas,

psíquicas y espirituales de los adultos mayores del Hogar San Vicente

de Paúl.

1.4 HIPÓTESIS

Compartir e interrelacionarse en espacios arquitectónicos del Hogar

del Adulto Mayor San Vicente de Paúl alteran la calidad de vida de los

adultos mayores residentes.

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 ESPACIO ARQUITECTÓNICO

El elemento que caracteriza y diferencia la arquitectura de las demás

artes es el espacio, el cual a su vez sintetiza todos los factores materiales,

formales y compositivos que lo definen y le dan entidad. Propuestas formales; la

concepción teórica del espacio no es única a través del tiempo y de las

diferentes culturas.

El espacio arquitectónico es uno de esos conceptos de la arquitectura

que está siempre en revisión, es fundamental comprenderlo cuando se estudia, y

en la medida que es una síntesis de lo abstracto que opera en la mente del

arquitecto, es también una noción crítica de cada postura arquitectónica, en

alguna medida, toda obra de arquitectura teoriza sobre este concepto.

Wilhelm Friedrich Hegel ( 1770-1831) Filósofo alemán concibe la idea del

espacio como la manifestación de lugar, estima que el espacio y el tiempo no

existen en forma separada, define además la posibilidad de entender el espacio

absoluto a partir de la generación de planos definidos por una línea en

movimiento.

Page 13: Investigacion Tesis

Adolf Von Hildebrand (1847-1921). El concepto de espacio se vincula a

una visión dinámica, cercana, analítica, científica, tridimensional que recorre la

obra en constante movimiento y que convoca la presencia de los sentidos. (El

espacio como una experiencia sensorial).