InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4

149
1 Universidad de Carabobo cultad de Ciencias Económicas y Sociales ámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo Valencia-Venezuela Investigaciones de la MicroPyME No. 4 Acerca de la Cultura Empresarial en el Sector de las MicroPyMEs Coordinador de la Investigación y la Compilación: Dr. Miguel Mújica Autores: Capítulo I : Dr. Miguel Mujica y Prof. Rafael Blanco. Capítulo II: Lic. Gizeh Aparicio Capítulo III: Ing. a. Canelón Ing. f. Bisogno Capítulo IV: Ing. Sandy Carrero; Ing. Letty Friedman Capítulo V: Ing. Patricia Guerrero Ing. Luis Sánchez Capítulo VI: Ing. Peggy Londoño Ing. Alberto Rodríguez Capítulo VII: Ing. Briceño, Doris Econ. Dugarte, Varinia Lic. Ramírez, Carlos***

description

 

Transcript of InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4

Page 1: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

1

Universidad de Carabobo cultad de Ciencias Económicas y Sociales

ámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo

Valencia-Venezuela

Investigaciones de la MicroPyME No. 4

Acerca de la Cultura Empresarial en el Sector de las MicroPyMEs

Coordinador de la Investigación y la Compilación:

Dr. Miguel Mújica

Autores:

Capítulo I : Dr. Miguel Mujica y Prof. Rafael Blanco.

Capítulo II:

Lic. Gizeh Aparicio

Capítulo III: Ing. a. Canelón Ing. f. Bisogno

Capítulo IV:

Ing. Sandy Carrero; Ing. Letty Friedman

Capítulo V:

Ing. Patricia Guerrero Ing. Luis Sánchez

Capítulo VI:

Ing. Peggy Londoño Ing. Alberto Rodríguez

Capítulo VII:

Ing. Briceño, Doris Econ. Dugarte, Varinia Lic. Ramírez, Carlos***

Page 2: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

2

Page 3: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

3

Una Introducción al Estudio de la Cultura Empresarial de la PyMe en Venezuela. Capítulo I. Acerca de la Cultura Empresarial.- Autores: Miguel Mujica y Rafael Blanco. *Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo 1.1.- ¿Porqué la Cultura Empresarial? En el sector de la PyMI, se consolida la subjetividad del empresario y es por ello que su empresa, será el reflejo de su cultura como emprendedor. En un ambiente de tantos cambios, en qué medida adecuará su pensamiento estratégico, que permitirá su armonización con las prácticas gerenciales que intentan implantar su personal ejecutivo, lo cual pudiera redundar en su inserción en la globalización. Paradójicamente las diversas prácticas gerenciales de cierta manera se homogenizan hacia los objetivos de las diferentes empresas. Sin embargo se dista mucho de una normalización cultural tal como lo plantea Burgazzi (1997):

“...Pero no existe aún y ojalá nunca exista una cultura humana global. Al contrario la gente, los pueblos, las naciones, perdidos en el espacio y en el tiempo global, se buscan así en lo local, miran hacia adentro, se protegen ante la pérdida de referencias, surgen nuevos nacionalismos, regionalismos, localismos y se desatan luchas por mantener la identidad, por sobrevivir en medio de torbellino global...”

Esta afirmación ratifica lo necesario del conocimiento de las diversas culturas que

interactúan en un mundo globalizado

-.

1) En esta Investigación también han colaborado los siguientes Profesores: E. de Tortolero, D. Correa, L. Villalba, E. Silva, J. Merino, T. Chacón, F. Machado, P. Riera, E. Silva, M.E. Sánchez, entre otros. Del mismo modo se ha contado con la colaboración del Ing. Francisco González y el Lic. Juan Puentes de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC) y el Ing. U. Nava del Centro de Productividad del Estado Carabobo –CEPROCA Este equipo mencionado, ha venido conformando la Línea de Investigación de Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa, adscrita al Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, como ejemplo de la interacción: Sociedad, Universidad, Estado y Empresa en el marco del Convenio de Cooperación Institucional CAPEMIAC-Universidad de Carabobo

Page 4: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

4

El mismo autor sostiene que esa habilidad de conjugar prácticas gerenciales

dentro de diversos esquemas culturales es una clave del éxito de las

organizaciones de igual forma con respecto a la inserción a la globalización, esta

resultará dependiendo de la gestión de la cultura de los diversos sectores

industriales, entonces habría que considerar una serie de factores que irían desde

la tecnología, conformación de fuerza trabajo, nivel educativo y cultural del sector

empresarial, entre otros.

En este sentido el presente trabajo reorienta a la explicación del tipo de cultura

Empresarial en este sector como fundamento en su inserción en el proceso de

globalización, que favorezca a su vez su justificación social y económica, y sea

una referencia para las políticas de financiamiento y asistencia del sector.

Por otra parte se define a la cultura como característica de una agrupación entonces pudiera decirse que la manera como las PyMIs realizan sus actividades en función de la subjetividad de los propietarios, esa es su Cultura Empresarial. Es entonces en este sentido que se buscará definir lo que es cultura referida al pequeño y mediano empresario, es así como se remite a Pinedo D. (1997) en lo que respecta a Cultura:

“...La cultura incluye valores y normas compartidas por un grupo que inducen actitudes y conductas con significados similares; es decir formas comunes de solucionar los problemas, que por habituales, se transforman en ideas y creencias, que se adoptan como propias. La cultura es un producto humano y persiste al transmitirse de generación en generación. Es también, el contexto donde ocurren las cosas: fuera de contexto, pierden significado. La cultura permite a la gente comunicarse, identificarse y diferenciarse...” (p.64).

Page 5: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

5

Este concepto es aplicable para intentar describir al empresario del sector en estudio.

Es oportuno entonces considerar lo planteado por Gómez y Sánchez (1991):

“...El empresario que de una u otra forma logra consolidar su proyecto, es presentado como un hombre especial, bien porque tiene características personales distintas al común de las personas o porque fue capaz de superar las barreras culturales que no le permiten a otros aventurarse por cuenta propia o porque es un habilidoso hombre de las relaciones políticas, sociales o económicas...”

Es así que sí complementan ambos planteamientos, se podrá entonces hablar de las características, hábitos, normas y valores que definen a este grupo social conformado por los empresarios del sector que es lo pudiera definir la cultura del mismo dentro del contexto venezolano. El que exista un perfil carcaterístico del pequeño y mediano empresario es innegable lo que habría que hacer es definido y analizarlo. Esto ha conllevado a esta investigación en la cual se ha realizado un sondeo sobre la realidad actual de las mencionadas empresas, estableciendo el mayor o menor grado del conocimiento que se tiene de la cultura Empresarial presente en el sector y su influencia en las políticas de financiamiento y asistencia del mismo. Y de esa manera crear las condiciones para que el sector PyMI puede adecuarse al proceso de Globalización, por medio del cumplimiento de la exigencia de los Mercados Internacionales en términos de calidad, productividad y generación de valor. Ahora bien, tal como ya se ha dicho, la globalización no va eliminar las diferencias culturales entre las personas y organizaciones de los diversos países. Cada país tiene sus propias características que dependiendo de la percepción acerca de la cultura acerca de cultura que tenga el interlocutor, propiciará la creación de Estereotipos, con su secuela de perjuicios. Es importante estar claro que no hay cultura “mala”, si no que cada una de ellas tiene características peculiares, cualidades y defectos, lo que debe estar bien obvio es como administrar esta diversidad de manera que se puedan aprovechar los aspectos positivos de dicho perfil y esto se logra es conociéndolos y así iniciar un aprendizaje para ser competitivos. Con relación a lo anterior se analiza lo acotado por Rubén Alvarez (1994):

Page 6: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

6

... Si no somos capaces de competir en nuestro propio terreno, con los productos provenientes del exterior, no tendremos ninguna posibilidad de hacerlo en el de ellos. El país será competitivo, cuando sus empresas lo sean y en Venezuela más del 96 % de las empresas son Pequeñas y Medianas...

Y por ello el citado autor hace énfasis en el desarrollo de la Cultura empresarial como aspecto esencial de la competitividad, continúa,

...Para aumentar la capacidad de las PyMIs , se requiere en consecuencia que confluyan varias condiciones previas:

• Creación de una Cultura de la innovación basada en la utilización de la Tecnología desarrollada en las empresas y en los centros nacionales de investigación, o adquiriéndola en el Exterior, cuando no esté disponible en el país.

• Formación y Capacitación Gerencial de los empresarios, para asumir con propiedad las exigencias de la tecnología, del crecimiento y la penetración de nuevos mercados.

• Entorno favorable al desarrollo de actividades empresariales, que se manifiesta en la política industrial que asegure la compatibilidad entre las políticas globales y necesidades de los empresarios locales...(p. 152)

De esta manera se ratifica una vez más la Cultura Empresarial como factor clave de la Competitividad. Del análisis previo de la situación actual de este sector, pudiera propiciar al modelaje de la Cultura Empresarial y Competitiva. Son así los cambios que se han dado, que la vinculación entre la gran empresa y las pequeñas y medianas, no puede ser vista desde una visión simple, si no, hay que ir más allá, tal como lo plantean Campillo y De la Garza (1998) dando una idea de la Situación actual de lo planteado:

...Claro está que entre el determinismo estructuralista y la contingencia de lo local puede replantearse el problema del cual es el espacio para la acción coyuntural, delimitada por posiciones polares pero definible en concreto en el juego entre estructuras, subjetividades y acciones. Es decir, no puede haber una sola tendencia porque el futuro no está totalmente anticipado, por las estructuras; las mismas tendencias, aún como espacio de posibilidades, pueden sufrir virajes (de la Garza, 1996). Por lo pronto el futuro del mundo del trabajo se inscribe dentro de los parámetros que pueden también cambiar el futuro: la Globalización de la Economía y la producción, Y el neoliberalismo. En este contexto las presiones del mercado no hay una única estrategia empresarial de reestructuración del trabajo y de las relaciones laborales. Por un lado, un reducido número de empresas que emprendió reestructuraciones tecnológicas organizacionales o flexibilizaciones del trabajo. Solo en una parte de estas se cumple la rectificación de la fuerza de trabajo, con actividades más integradas y creativas. En la otra parte, la opción organizacional se ha orientado a mantener la separación entre obreros poco calificados y técnicos con funciones ampliadas y nuevas calificaciones.

Page 7: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

7

Tanto en unas como en otras los lugares de trabajo se concretan en espacios de negociación, luchas potenciales y conflictos por la definición de las incertidumbres que ahora portan las nuevas tecnologías y formas de organización del trabajo. Otras estrategias empresariales actuales, se mueven más en los parámetros del taylorismo-fordismo. Aquí es el control gerencial sobre el trabajo y su intensificación la base de la competitividad. La potencialidad del conflicto en estos lugares puede ser más intensa y violenta que en el primer sector. Junto a estos dos sectores de empresas, se encuentra el heterogéneo mundo de los micronegocios, unos con alta tecnología y la mayoría en condiciones muy tradicionales de operación. Estos micronegocios no tienden de manera absoluta a ser desplazados por las grandes empresas. A veces se articulan como subcontratistas que proporcionan bienes y servicios a los grandes establecimientos, o bien ocupan un papel importante en la reproducción al proporcionar servicios baratos. De cualquier forma es aventurado afirmar que haya tendencias hacia la convergencia internacional de las formas de producción y del trabajo. La reestructuración productiva internacional presenta grandes heterogeneidades que no pueden ser vistas como simples retrasos en el desarrollo, sino como articulaciones productivas o reproductivas con intercambios desiguales entre avanzados y atrasados, y donde el éxito global no se explica solo por los sectores modernos. Además esta articulación entre desiguales de manera directa o indirecta cada vez más mantiene características internacionales. La diversidad de forma de trabajo parece un futuro más posible que la convergencia. El surgimiento de nuevos contenidos conflictivos, la balcanización del conflicto frente a las grandes diferencias en las formas de trabajar, plantean el problema de la posibilidad o no de movimientos sociales que partan del trabajo hacia la sociedad y el Estado... (p. 41-42).

Se vuelve entonces a ratificar la trascendencia en lo social de ese gran movimiento y re acomodos de los diversos tipos de organizaciones, dentro de un mundo muy cambiante donde las PyMIS no se quedan atrás. Esta visualización de la situación en diferentes épocas de la Pequeña y Mediana Industria en Venezuela, ratifica que es un problema cultural lo que afronta la misma. Haciendo referencia a lo que comprende la Cultura, Malavé J. ( 1997 ), la presenta en los siguientes términos:

...Cultura es aquello que comparte la mayoría de los integrantes de un grupo humano, es algo que los mayores intentan transmitir a los más jóvenes y que moldea su conducta y su manera de percibir el mundo. La cultura de un grupo resulta de la interacción de sus valores, creencias y conductas. Pero los valores y creencias no se ven a simple vista. Se infiere su existencia a partir de las conductas. Los valores por ejemplo, se infieren a partir de los que la gente dice que valora... (p.34)

Page 8: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

8

De ese modo el sector de la Pequeña y Mediana Industria deberá entonces conocer sus rasgos comunes e ir a una transformación necesaria que además del recurso humano empleado abarque al empresario mismo, dado el toque personal que le da cada emprendedor a su obra o creación. Se ha dicho que los gerentes pueden estar preparados y conocer su disciplina respectiva, pero si los propietarios no están ganados o concientizados de los cambios necesarios pueden resultar más bien en una situación conflictiva, igual para las personas involucradas en los procesos de tomas de decisiones que puedan afectar a los diversos sectores productivos. Por ello en este mundo Globalizado, tal como se enfatizó anteriormente, hay que definir las características de las Pequeñas y Medianas Industrias, establecer un diagnóstico de las mismas, determinar sus debilidades y fortalezas, amenazas, oportunidades, ventajas comparativas, competitivas y de esa forma ver cual es el prototipo de empresa competitiva que con el ejercicio de las prácticas gerenciales actuales y adecuadas a la realidad del país pueden competir en el Mercado Mundializado. Esto es especialmente importante en Venezuela donde convergen factores sociales, económicos, políticos y culturales que pueden convertirse en barreras, para que este Sector se inserten en la globalización. En virtud de lo irrevesible de este proceso, las empresas independientemente de su tamaño deben adecuarse a él. A pesar de todas esas variables que puedan obstaculizar ese logro. La Globalización implica incremento de inversiones extranjeras, de alianzas y fusiones con empresas de otras latitudes, intercambios desde y hacia el exterior y siguiendo lo expuesto por Malavé. (Op.Cit), habría que buscar el éxito en la Globalización en esa gestión de la diversidad cultural considerando: “...Información, inteligencia, actitud critica, paciencia y sobre todo respeto por la cultura de otros...” Es así entonces que la cultura del Pequeño y Mediano industrial, requiere un análisis, tomándola como un elemento que puede propiciar o entrabar el desarrollo de su competitividad para su inserción en el proceso de Globalización, hay entonces que considerar los resultados que arrojó el sondeo de opinión realizado para poder vencer los obstáculos detectados en el mismo con respecto a este sector Empresarial. Se sintomatiza una serie de amenazas para este tipo de empresas que se pueden palpar en un sin fin de Debilidades y Limitaciones, las cuales han sido diagnosticadas en estudios previos realizados en el Estado Carabobo.

Page 9: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

9

En los resultados de una de esas investigaciones, el autor de este proyecto acotó que en un alto porcentaje de las pequeñas y medianas industrias (89%) no se realizaba formalmente planificación, sin embargo añade:

“ ...Se cree en base a esto, que hay algunas empresas donde sus propietarios , han adoptado la implantación de un sistema adecuado de planificación. Esto quiere decir , que el alto porcentaje de repuestas negativas al respecto no se deba al desconocimiento, sino más bien a la cultura empresarial de la respectiva organización...”.

Como se planteó anteriormente la empresa Pequeña y Mediana es una recursividad de la cultura de su creador pudiendo entonces propiciarse oportunidades y amenazas en este sentido. Igualmente en otro de los estudios realizados en el mismo Sector y en la misma región , Díaz N ( 1998 ), corrobora lo planteado cuando afirmado:

“... Solo el 34% de la muestra encuestada , revisa periódicamente su estructura organizativa..., el 62 % no posee laboratorios propios para verificar la calidad de sus productos, un 45 % no utiliza controles de calidad , solo el 44 % de las empresas encuestadas realiza planes de acción por escrito...”

Todo esto lógicamente se traduce en una actitud poco competitiva. Pudiera pensarse que se debe a una manera peculiar de actuar del empresario venezolano, conoce las técnicas gerenciales pero no las pone en práctica , da más énfasis a la improvisación que a la previsión , tal como se ha demostrado de cierta forma en las investigaciones previas. De esa misma forma Julio García (1995) argumenta que más que el problema financiero generalmente alegado por el empresario Pequeño y Mediano lo es gerencial. Al afirmar:

“...Las Pequeñas y Medianas Industrias, están poco desarrolladas en materia de Gerencia Estratégica, Mercadeo, Investigación y Desarrollo de Productos, registrando niveles primarios de Calidad de Gestión, lo que ha venido estancando sus niveles de productividad...”

Y aludiendo a la tendencia de este sector al proteccionismo, que ha ido desapareciendo, y citando a un estudio para el Proceso de Reconversión, entregado al Gobierno de entonces y a Fedeindustria, agrega:

“...Si el diagnóstico del gobierno sobre los problemas de la Industria de la Nación es correcto, la estrategía que ha delineado tiene sentido. El Proteccionismo y los subsidios eran la respuesta al pasado, pero con el programa propuesto en el Gobierno, la reconversión solo significa ayuda a quienes se ayuden a si mismo,

Page 10: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

10

esté incluido o no en un programa oficial, es un proceso sumamente real por el que deben pasar las empresas si desean formar parte de la Venezuela del futuro...”

No obstante a estas posiciones que reflejan muchas veces estereotipos, es decir una idea acerca de un grupo por las formas de actuar más frecuentes (Malavé, J, Op. Cit) fáciles de observar, más llamativas, y que por otra parte no necesariamente es la verdad o la realidad, se les contrapone la existencia de características culturales que a pesar de su diversidad pueden convertirse en fortalezas para este sector empresarial. También hay que visualizar la pequeña y mediana industria desde la perspectiva socio – económica. Tal como se mencionó dentro de las apreciaciones de diversos investigadores y expertos entre ellos: Quiroz, Alberto (1993); Pizani, Leonardo (1995); Rosales, Ramón (1996); Pascazi y Hernández (1998), la pequeña y mediana industria en Venezuela constituye aproximadamente el 91% del parque industrial y dentro de este concepto entonces se puede decir que la industria en Venezuela es la Pequeña y Mediana Empresa. Dentro de este razonamiento, también pudiera referirse que la mayor empleadora después del Estado, también lo es la PyMI. Por lo tanto la importancia Social y Económica resalta a simple vista por sus implicaciones. Dentro del esquema de Globalización las PyMIs adquieren un esencial rol en las cadenas de producción o clusters, lo cual ha ameritado su adecuación a los grandes cambios que se han dado a nivel de prácticas gerenciales y Plataforma tecnológica.

De igual manera este sector Empresarial ha tenido que enfrentar las diversas crisis mundiales en el plano económico que de una u otra forma han afectado a las sociedades en diferentes países.

En el caso de Venezuela se tiene tanto el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas que han sobrevivido a estos embates, como las que han desaparecido, lo que pareciera ser la variable común para tal resultado es la cultura del emprendedor con respecto a las circunstancias que se han ido presentando.

Más allá de esto, se puede también visualizar el impacto en la sociedad del éxito o fracaso de las diferentes PyMIs. En Venezuela, según reportaje de Yamilka Sánchez (1998), fundamentándose en un estudio de la empresa Datanalisis y de la Fundación CAVENDES , se reflejó que

Page 11: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

11

“...El 39% de la Población Venezolana, vive en condiciones de pobreza critica o

extrema; de esa cifra 1.2 millones de personas representan el 14% que vive en

indigencia, es decir personas que viven en a la intemperie, que no cuentan con los

recursos necesarios para alimentarse, vestirse y mantener una vivienda con las

condiciones mínimas requeridas...”

Generalmente a la pobreza en este caso extremo o crítico se le asocia con algunas variables, entre ellas el desempleo, el cual se acentua mucho más cuando se presentan conyunturas y se afectan a las empresas más débilmente conformadas tal es el caso de las Pequeñas y Medianas Industrias.

En el mismo informe, se añade:

... El mapa de pobreza Estructural del país revela que los estados con mayor

pobreza son Apure y Delta Amacuro, con más de 40%, le siguen Amazonas,

Guárico y Portuguesa que ostentan entre 30% y 39%, el resto del país con 20%,

Y solo el Distrito Federal, Miranda , Aragua, Carabobo, Táchira y Mérida con

menos de 10% de pobreza...Las cifras de este mapa de pobreza estructural se

han mantenido constantes en los ultimos dos años, sin embargo, la agudización

de la crisis económica esta incidiendo en el incremento de los indicadores de la

pobreza...p. E/1

Siendo precisamente lo que constituye el eje industrial Centro – Capital, la sede de la mayor parte de PyMIs, donde se aprecia el menor porcentaje de pobreza (relativamente), reforzando el argumento del aporte de este importante Sector a la Sociedad y por ello la Imperiosa necesidad de Analizar su Cultura para un mejor aporte Social y Económico: generación de riquezas, mejor nivel de vida parea sus habitantes, mayores ingresos para el país, creación del valor para el emprendedor y en general un contexto social en Armonía y Progreso.

Page 12: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

12

En un momento civilizatorio donde en los países industrializados las organizaciones grandes tienden a diluirse en otras más pequeñas, versátiles, ágiles, flexibles con una capacidad de respuesta que esté en su máximo, dentro de esa dinámica del mundo de hoy en vías del mañana,(semejante a las PyMIs exitosas) los países menos industrializados deben abocarse a reforzar ese sector que a nivel mundial se ha constituido en una de las unidades fundamentales de un sistema Socioeconómico.

En el caso particular de Venezuela es necesario estudiar la cultura del pequeño y mediano Industrial para determinarla y analizarla propiciando así una conducta creativa, innovadora, y proactiva de su población, propiciando así el espirítu empresarial e incentivando al emprendedor a través de la difusión de las investigaciones que se realicen del sector. Finalmente sobre la base de los análisis anteriores se llega a las siguientes conclusiones: • En Venezuela se ha tenido una concepción errónea acerca de la Pequeña y

Mediana Industria. • Esa idea estereotipada ha llevado inclusive administrarse sus políticas

gubernamentales de manera inadecuada. • Hay un gran desconocimiento sobre la cultura empresarial presente en el

sector de la PyMI. • A pesar de los intentos de conciencia acerca de la importancia del

conocimiento de la cultura de la PyMI, todavía es incipiente la serie de estudios e investigaciones que se hacen al respecto y ha sus resultados se les ha dado poca difusión.

• Las políticas gubernamentales de Financiamiento y asistencia a la PyMI, se

han hecho sin el conocimiento previo sobre las características del sector. • Igualmente han manejado sus directrices con respecto a la PyMI, el sector

bancario y otras instituciones privadas.

Page 13: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

13

• No escapan a ese nivel de ignorancia acerca del sector de la PyMI, las instituciones educativas, incluyendo las Universidades.

• La comprensión de la Cultura de la PyMI permitirá la generación de óptimas

políticas de Financiamiento y Asistencia para el sector básados en sus requerimientos reales.

Recomendaciones: • Es necesario incentivar la investigación y el estudio de la Cultura empresarial

presente en el sector de la PyMI. • Se requiere la concientización de los Actores involucrados en la toma de

decisiones con respecto a las políticas de Asistencia y financiamiento tanto de organismos públicos y privados para la PyMI, en lo referente a la Cultura Empresarial del sector.

• Es importante dentro de ese contexto cultural, hacer énfasis en los conceptos

de la iniciativa Empresarial y del espíritu emprendedor, así entonces las políticas de financiamiento y Asistencia reforzarán al sector.

• Los pensa en las Universidades, deben de incluir aspectos relacionados con la

cultura de la PyMI para su mejor compresión. • Igualmente, las nuevas generaciones a partir del Sistema Educativo deben de

formarse con una visión de emprendedor, en este sentido las acciones a largo plazo hacia el sector de la PyMI, tendrán un mejor viso de comprensión y optimización de resultados.

Referencias

Alvarez, Ruben (1994). Reflexiones en torno a la Competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa. Revista, investigación y gerencia No. 54. Volumen XI No.3. Caracas. Barroso, Manuel (1997). Autoestima del venezolano. Democracia o marginalidad. Editorial Galac. Caracas. Burgazzi, Christian (1997). Empresas Globales...Empresas Locales. Revista Debates IESA. Vol . No.2. Oct – Dic. 1997.Cracas. Colmenares, Natividad (1998). Políticas Nacionales y regionales de la pequeña y mediana empresa. (En : Administración de la Pequeña y Mediana Empresa.

Page 14: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

14

Una revisión Documental). Programable Maestría en Administración de Empresas. Area de Estudios de Postgrado. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. Diaz, Neccty (1998). Diagnostico de la Capacidad Tecnológica de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Carabobo. Revista Nacional de Ciencias Administrativas. Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela. Agosto – 1998. Valencia, Venezuela. EL Carabobeño/ 1998. PyMES recibirá apoyo de IBM. Declaraciones de Peter Andino. Página D-12./ 10-10-98. Valencia, Venezuela. Francés, Antonio/Enright, Michael (1994). Venezuela: el reto de la competitividad. Editorial IESA. Caracas. García, Julio (1995). Relanzar a la PyMI, ¿Un problema de financiamiento?. Diario Economía Hoy. 23 – 08 – 95. Página No. 15. Caracas. Gómez, Henry /Lovera, José (1998). Empresas Emergentes. En: Gerencia en Tiempos de Cambio. Debates IESA. Vol 4. No.2. Octubre – Diciembre/1998. Caracas. Gómez, Henry / Sánchez, Romulo (1991). Iniciativa Empresarial. Ediciones IESA. Caracas. González, Cristobal / González, Jennifer. (1998). Organismos Promotores y Financistas de la Pequeña y Mediana Empresa. En: Administración de la Pequeña Empresa, Una revisión Documental. Programa de Maestría en Administración de Empresas. Area de Estudios de Postgrado. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. Malave, Jose (1997). Todo lo que Ud. Quería Saber...Sobre Cultura Gerencial y Organizacional en Venezuela. (A partir del texto: éxito gerencial y cultural de Elena Granell et al). Revista de Debates IESA. Vol 3. 2 Oct – Dic. 1997. Caracas. Mujica, Miguel. (1995). Un modelo de Planificación Financiera en Situaciones Coyunturales para las Pequeñas y Medianas Empresas en el Estado Carabobo. (Trabajo de Ascenso), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia – Venezuela. Naim, Moisés (1989). Las empresas Venezolanas: Su gerencia. Ediciones IESA, C.A. Sexta Edición. Caracas. Pascazi, Rossanna/Hernández Maritza (1998). Las empresas Venezolanas. (En: Administración de la pequeña y mediana empresa una revisión documental).

Page 15: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

15

Programa de Maestría en Administración de Empresas. Area de Estudios de Postgrado. Universidad de Carabobo – Valencia, Venezuela. Perdomo, Ligia (1999). Escasean los recursos. Revista Gerente. Enero – Febrero/1999. Página No.19. Grupo Gerente. Caracas. Pizani, Leonardo (1998). Alianza de las PyMES en la Red, fortalecer su capacidad competitiva y exportadora. Diario el Nacional. 08-08-1998. Pagina E/G. Caracas. Pinedo, Diana (1997). Gerencia Multicultural. En Gerencia y Cultura. Debates IESA. Ediciones IESA. Volumen 3. No.2, Octubre – Diciembre. 1997. Caracas. Sánchez, Yamilka (1998). 14% de la Población vive en Pobreza crítica indigente. Diario El Nacional. Pag E/1. Caracas. Ugarteche, Oscar (1997). El falso Dilema. América Latina en la Economía Global. Fundación Fiedrich EBERT-FES (PEQU). Editorial Nueva Sociedad. Caracas.

Page 16: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

16

Capítulo II.- Políticas públicas y desarrollo de las competencias en la formación de empresarios. Autora: Gizeh Aparicio *Participante de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Mercadeo en la Universidad de Carabobo. Resumen El eje central de la presente investigación es identificar las estrategias más destacadas que en materia de desarrollo de competencias de empresarios emplea el Estado venezolano en las políticas públicas y cuáles han sido las implementadas por los países desarrollados, a objeto de dejar al relieve ideas sobre las cuales el lector pueda ahondar, sacar sus propias conclusiones y dependiendo de su óptica, realizar las acciones que considere pertinentes en virtud a su derecho de autodeterminación, considerando las posibilidades que el Estado venezolano y las organizaciones internacionales le ofrezcan para lograrlo. Introducción

El aprendizaje continuo e innovador, propende al educando hacia senderos

de participación activa en la búsqueda efectiva de soluciones a sus problemas como ser social. No obstante, en Venezuela, a diferencia de los Estados Unidos de América, Japón, España e incluso Brasil – sólo por mencionar algunos de los países más emblemáticos en materia de investigación y desarrollo (I&D) –, las instituciones responsables de integrar al ciudadano común en dicha búsqueda no lo han logrado cabalmente; sin embargo, concientes de ello desde el seno de las Universidades, conjuntamente con el apoyo de Empresas Privadas y el Estado venezolano, se han ido gestando; aunque tímidamente, los llamados Parques Tecnológicos, que tan excelentes resultados le han dado a las potencias del mundo como modelo de organización aplicado a la innovación tecnológica, atendiendo necesidades del sector productivo, sean estas locales, regionales o nacionales, para contrarrestar, así, la proliferación de empresas informales o bien cooperando para convertir a las ya existentes en formales, con la intención de reducir en cierta medida los perjuicios que las primeras ocasionan a la salud económica de la nación.

La presente investigación aborda de manera estructurada y mediante un lenguaje claro y preciso, accesible a todo lector, en primer lugar el panorama referencial de los parques tecnológicos en el mundo y de las micro, pequeñas y medianas empresas e industrias, sobre la base de conferencias de especialistas en la materia, cuyos aportes son de gran interés para el avance de este estudio; en segundo lugar, se mencionan las experiencias más resaltantes tanto nacionales como internacionales de planeación y puesta en marcha de proyectos de parques tecnológicos e incubadoras de empresas; en tercer lugar, se presentan

Page 17: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

17

las actuales políticas públicas del Estado venezolano en materia de Educación, Ciencia y Tecnología en cuanto al fomento y desarrollo de las competencias en la formación de empresarios; seguidamente, se dan a conocer los resultados de un sondeo de mercado, mediante el cual se pretende identificar la proporción de estudiantes de los estados Aragua y Carabobo que conoce el concepto de los parques tecnológicos, si han sido beneficiados por estos o si conocen a algún beneficiario de los mismos, como factor de contribución para el desarrollo de competencias en la formación de empresarios; posteriormente, se presentan los retos que debe afrontar el país en el marco de la globalización; finalmente, las conclusiones y recomendaciones.

2.1.- Realidades versus Intenciones:

La experiencia en los países de mayor desarrollo en el mundo indica que la conjunción de esfuerzos por parte de las Empresas Privadas y las Universidades, en función de la integración de capitales y acciones decididas en pro del desarrollo y la investigación, conlleva al crecimiento del PIB, así lo demuestran las estadísticas presentadas por el Banco Mundial (ver anexo 1).

Beleta, J. (2005), director del Departamento de Biología de la multinacional farmacéutica española Almirall Prodesfarma, en su intervención en el I Encuentro Especializado organizado por Recoletos sobre Gestión, Financiación y Explotación de Parques Científicos y Tecnológicos, expresó:

A mediados de la década del 50, surgió en los Estados Unidos el concepto de ‘parque tecnológico’. Dicho concepto se basa en la integración de las relaciones entre la empresa y la universidad. Paralelamente, en el Japón aparecen las llamadas “tecnópolis”, implementadas con el objeto de descongestionar las ciudades, reuniendo en un solo recinto todo el proceso empresarial, desde la investigación hasta la producción. Por otro lado, en España aparecen los denominados "polígonos industriales", quienes comparten las mismas características de las anteriormente nombradas, pero que cuentan con una fuerte participación de los Gobiernos autónomos... La implantación de los parques industriales es, en definitiva, la mejor forma de iniciar el proceso de formación académica y de investigación productiva (...) La empresa y la universidad deben guardar características coherentes y homogéneas. (www.pts.org.ve)

Amplia Beleta (2005) que:

En países como el nuestro, un buen inicio de la creación del puente es que las empresas privadas participen en el proceso de creación de conocimiento en las universidades. El Estado, por su parte, debe ampliar el alcance de su labor de fomento para la academia y no quedarse sólo en la promoción de proyectos de investigación – imprescindibles para que la cadena funcione correctamente –. Tendría que fomentar proyectos de innovación a través de la promoción y capacitación para la creación de

Page 18: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

18

incubadoras de empresas que, con el tiempo, decantarán en el desarrollo regional de las zonas universitarias a través de un parque tecnológico. (op. cit.)

Adicionalmente, a esa coherencia y homogeneidad necesaria para que coexistan empresas privadas y universidades en el trabajo mancomunado requerido por los parques tecnológicos, es preciso el apoyo y la participación del Estado. Se aprecia, como al binomio de las primeras se incorpora un nuevo actor: el Estado, el cual debe apoyar la labor loable que estas realizan, mediante el establecimiento de ayudas económicas e incentivos a la inversión. Erigiéndose, así, los tres pilares fundamentales del desarrollo: Estado, Empresas Privadas y Universidades, en una sólida concepción de organización para el avance de la ciencia y la tecnología aplicables a la producción de bienes o servicios, sustentados en principios innovadores e integracionistas.

Visualizando, las semillas de Pymes como gérmenes provenientes de dos vertientes diferentes nos encontramos con las que se derivan de:

1. Las incubadoras de empresas. 2. La informalidad, las microempresas y el cooperativismo, y Zanoni, W. (2005), en el Foro Venezuela 2005, Simposium I “Informalidad...”,

al exponer los resultados de su investigación de campo titulada Arrendando el puesto: arreglos institucionales sobre los derechos de propiedad entre los buhoneros en Venezuela, concluyó que:

El comercio en la calle emerge y se desarrolla como resultado de transacciones entre los funcionarios de estado y los vendedores de calle. En tales transacciones, los vendedores de calle obtienen derechos informales y los políticos obtienen sobornos, o ventajas políticas. Una vez ‘alquilado’ un puesto de venta, las amenazas de hacer cumplir las reglas formales afectan el monto de los sobornos, el apoyo político que se otorga, así como quién toma los sobornos. (www.cee.usb.ve)

Destaca el precitado autor que los puestos de empleo dentro del

buhonerismo han proliferado en Venezuela cada vez más, generando externalidades negativas: delincuencia, caos peatonal, congestión del tráfico, contaminación, violaciones de los derechos de propiedad, entre otras.

Esto es, obviamente, la cara opuesta a lo que debieran ser los puestos de trabajo dentro de una sana economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, hacia fines del 2004 el comercio informal empleaba 1.5 millones de personas (el 15% de la mano de obra). La venta en la calle es solo un subsector del comercio informal: En Caracas hay cerca de 15.000 expendios de vendedores de calle, que emplean hasta 5 personas.

Frente a este panorama se desprende la siguiente interpretación: el facilismo engendrado por estos procesos oscuros de comercialización afecta negativamente la consolidación de una cultura pluralista para la innovación tecnológica brotada desde las entrañas de las Universidades.

Page 19: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

19

Ello, es sin lugar a dudas motivo de preocupación por parte de todas las instituciones empeñadas en revertir esta situación, pero ¿qué se requiere para lograr revertirla?

Al respecto, se presentan los resultados de un interesante estudio elaborado por Zarikian, M. (2005), profesor de la UCV, UCAB y USM; veamos en que consisten sus planteamientos dados a conocer en el Foro Venezuela 2005, en la exposición titulada Vivir en un país rico con mentalidad de pobre:

Para crear puestos de trabajo se requiere del crecimiento de industrias en sectores estratégicos en el que el país a escogido crecer. La competitividad se logra solo cuando las empresas aprenden y están obligadas a exportar lo que requieren las políticas del Estado. Por ejemplo, cuando Recadi, la industria se modernizó por una verdadera reconversión industrial. El negocio era exportar por los diferenciales cambiarios. Luego la expansión vino forzada por la demanda interna y los mercados externos eran también muy atractivos. Esta expansión fue muy importante en las textileras, cementeras, industrias metalmecánica, alimentos, etc. En Corea a este proceso se llamó incentivos a la exportación. (www.cee.usb.ve)

A todas luces, se logra visualizar la importancia del rol que debe cumplir el

Estado cuando de incentivo a la inversión se refiere y es obvio que adicional a la labor de formación y capacitación que las Universidades cumplen y que debe ser cada vez más cónsona con las exigencias del sector productivo, es el Estado quien marca la pauta hacia donde se deben dirigir las estrategias de crecimiento económico, teniendo claro que la economía crece siempre y cuando se de apoyo a las iniciativas de innovación de los particulares en atención a las necesidades de los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, dentro de un sano equilibrio de las inversiones y sus retornos.

La experiencia en el mundo desarrollado, en cuanto a la integración positiva de Estado, Universidades y Empresa Privadas en el desarrollo de competencias en la formación de empresas, nos conduce a recrearnos nuevamente en lo que es el concepto de los parques tecnológicos, como vía de escape a los caminos infructuosos que la informalidad, el cooperativismo mal entendido y el buhonerismo han trazado en nuestro país.

Ruiz Rabines, J. (2005), Profesor de la Facultad de Ingeniería y Director de la Incubadora de Empresas de la Universidad de Piura (Perú), manifiesta:

En variadas ocasiones nos hemos informado, a través de diferentes medios, acerca de descubrimientos científicos logrados principalmente en universidades e institutos de investigación; y, por lo general, vemos que en países desarrollados la empresa es la que financia estas investigaciones con casi un 10% de su presupuesto anual (...) Esta es una realidad que los llamados países en vías de desarrollo soñamos alcanzar. Por ahora, nuestra investigación está basada, en su mayoría, en proyectos universitarios que cuentan con la fuerza intelectual de docentes y estudiantes, en su mayoría, de postgrado. (www.pts.org.ve)

Page 20: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

20

Añade el precitado autor:

Como docentes debemos inculcar a nuestros alumnos el no dejar en buenas ideas o intenciones sus inquietudes. La tarea no es fácil, pero vale la pena. Países como Estados Unidos, Japón y Corea han logrado ya el tránsito hacia la ansiada sociedad del conocimiento, donde el saber es el principal capital de una empresa que ve en la innovación su principal ventaja competitiva. Vecinos como Chile y Brasil han dado ya el primer paso, la generación de conocimiento y tecnología en las universidades y su explotación a través de programas de innovación basados en incubadoras de empresas y parques tecnológicos. Nosotros podemos seguir el mismo camino, sólo hace falta decidir que lo haremos... y listo. (op. cit.)

“Decidir que lo haremos y listo”, tal como lo expresa el profesor Ruiz induce al

pensamiento de la autodeterminación sobre el cual Karol Wojtyla (1920-2005) basó su filosofía como Papa, publicada en su obra Persona y Acción (1967), editada y traducida por Tymieniecka en 1977, quien al referirse a sus pensamientos, señala:

Él ponía énfasis en la autodeterminación del ser humano, es decir, que en las manos del individuo está la responsabilidad de delinear su vida, de desarrollarla. En consecuencia, la sociedad y los sistemas políticos deben darle al individuo la oportunidad de autodeterminarse. Si, por una parte, el sistema sociopolítico no garantiza los derechos para que se produzca esta autodeterminación – como en los sistemas totalitarios y en el comunismo, que suprime la autodeterminación del ser humano – entonces el Estado es pernicioso. Por otro lado, si las sociedades y las culturas permiten que el individuo se vuelva netamente individualista y se olvide de los lazos comunitarios que exige y establece la autodeterminación, entonces se desintegra la cooperación social. (Bernstein y Politi, 1996)

Ciertamente, la labor del docente estriba en inculcar a nuestros alumnos un

sentido auténtico de realización sobre las bases de la filosofía y el conocimiento, lo cual fue sabiamente desarrollado por quien fuera el máximo líder de la cristiandad, Juan Pablo II, y que está entrelazado a ese pensamiento “decidir que lo haremos y listo”, claramente manifestado por Ruiz Rabines.

Sólo el hombre es el responsable de delinear su vida, quien agrupado en instituciones es al mismo tiempo responsable de crear los espacios para su desarrollo producto de la autodeterminación. De tal manera, que la intención y la realidad circunscripta a la filosofía del pensar y actuar deben engranarse en el motor de la I+D+I para que Universidades, Empresas Privadas y Estado garanticen a las sociedades el acceso y aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo y por ende de una mejor calidad de vida para las mayorías, expresada

Page 21: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

21

en el adecuado y oportuno acceso a productos y servicios que le garanticen su bienestar y confort.

Dentro de esta perspectiva, se ubica uno de los avances más importantes para la sociedad del conocimiento: la incubación de empresas. Veamos a que se refiere.

2.2.- Incubadoras en marcha. Logros y proyectos institucionales:

La incubación de empresas se designa como uno de los mecanismos resaltantes para facilitar la transformación del conocimiento en productos, procesos y servicios, pues permite la participación de investigadores y desarrolladores de tecnología de universidades y centros de investigación y desarrollo; siendo “las Incubadoras de Empresas instrumentos estructurales de políticas diseñadas para apoyar la creación de PYMES y generar nuevas actividades en las empresas existentes mediante soporte estratégico y operacional”. (www.pts.org.ve)

De acuerdo al Centre for Strategy & Evaluation Services, “La incubadora de empresas es una organización que acelera y sistematiza el proceso de creación de empresas exitosas mediante la provisión a sus clientes de un completo e integral rango de ayudas, incluyendo espacio, servicios de apoyo empresarial y oportunidades de trabajo en red, todo en un solo lugar y reduciendo los costos al compartirlos”. (www.cses.co.uk)

La creación de parques tecnológicos y el surgimiento de incubadoras de empresas de base tecnológica en forma conjunta se dice que fue natural, ya que las iniciativas empresariales requerían de espacios y servicios de alta calidad para el desarrollo de negocios innovadores. En el proceso evolutivo de las incubadoras de empresas se conocen dos generaciones, a saber:

1. La primera generación (1970’s y 1980’s): Emergió desde los Estados Unidos y Europa, ofreciendo espacios y servicios compartidos a un grupo selecto de emprendedores, en un entorno socio-económico enmarcado por el aumento de las tasas de desempleo y el colapso de las industrias tradicionales, que los obligó a identificar nuevas estrategias para regenerar económicamente a los sectores, regiones y comunidades en crisis, basados en la experiencia de la primera incubadora de empresas creada por Frank Mancuso, Alcalde de Watertown – NY, en 1959.

En América del Sur (1985), Brasil instala en la ciudad de San Carlos su primer parque tecnológico, existían para entonces 24 incubadoras de empresas en los Estados Unidos.

2. La segunda generación (1990’s - 2000): es el resultado de una idea que comenzó a gestarse a principios de la última década del siglo XX, una vez reconocida la necesidad de complementar a dichas incubadoras con servicios de apoyo, capacitación, asesoría y acceso a capital semilla, tanto para emprendedores ubicados dentro de las incubadoras como fuera de estas.

Page 22: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

22

Así, a finales de 1990, con esta nueva concepción nace la segunda generación de incubadoras con el objeto de movilizar los resultados de investigación y desarrollo y proveer servicios de soporte que contribuya a la creación de potencial de crecimiento y los emprendimientos relacionados con desarrollos tecnológicos. En el 2006, se conocen 3000 incubadoras de empresas en todo el mundo,

por ello se dice que se encuentran en su etapa de maduración; de estas 159, se ubican en Brasil, mientras que en Venezuela, según Mora, C. (2006) cuatro están en marcha, ubicadas en: Sartenejas, Mérida, Barquisimeto y Zulia, y cuatro están en proyecto (Táchira, Carabobo, Bolívar y Falcón).

Ahora bien, ¿de quién depende la creación de estos parques que tan excelentes resultados le han dado a las grandes potencias? Al respecto Luis Sanz, (2006), director de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos, afirma:

La Universidad, las empresas y el mismo Gobierno pueden actuar como promotores, conjuntamente o por separado, en la creación de un parque científico y tecnológico. Éste, por definición, es un espacio geográfico en el que los agentes de la ciencia, grupos de investigación o centros tecnológicos, y los sectores productivos se relacionan para crear nuevos conocimientos e innovar. No existen grandes diferencias entre los polígonos industriales y los parques tecnológicos, salvo que las actividades que se desarrollan en los segundos, tienen que ver con la I+D+I. (www.pts.org.ve)

En Venezuela, la Universidad Simón Bolívar (USB) es la pionera en la

concepción de la idea de un parque tecnológico, iniciada en 1989. Esta idea se materializó con la creación, por parte del Consejo Directivo de la USB a finales de 1996, de la Corporación Parque Tecnológico Sartenejas (PTS), contando con el apoyo inicial de CONICIT y sobre la base de la experiencia de la vinculación con el sector empresarial a través de FUNINDES-USB. Desde 1998 logra su independencia financiera.

La Corporación Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) es una entidad creada sin fines de lucro, cuya misión desde su aparición ha sido integrar en una Tecnópolis a las instituciones de ciencia y tecnología del país, y vincularlas al sector productivo nacional e internacional. Entre los miembros que conforman el Directorio de la Corporación se encuentran representantes de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de la Producción y el Comercio, del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, Petróleos de Venezuela S.A. y de la Confederación Venezolana de Industriales.

Desde su creación hace aproximadamente 10 años; aunque desconocidas para muchos, mediante el desarrollo continuo de sus actividades ha logrado aportarle al país nuevas empresas, negocios y empleos, gracias al impulso que le ha dado a las compañías no solo nacional, sino internacionalmente. Ejemplo de ello es la empresa desarrolladora de software Dotsoft, cuyo producto es utilizado por unas 500 empresas nacionales, entre las que se cuentan PDVSA, CANTV

Page 23: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

23

servicios, PDV, y distribuidos al exterior por la compañía Deneba Software a EEUU y Europa. Entre sus clientes están el Pentágono y Discovery Channel.

Los objetivos más importantes de una incubadora son: • Incentivar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales, ya sean nuevos

proyectos de empresa o bien, proyectos de desarrollo de nuevas líneas de actividad o nuevos productos de empresas ya existentes.

• Sistematizar el proceso de creación de nuevas empresas rentables, prestándoles una gama completa e integrada de servicios.

• Generar tecnología: fortalecer y desarrollar una capacidad propia de investigación y desarrollo tecnológicos en áreas previamente determinadas.

• Desarrollar mecanismos de vinculación para facilitar la transferencia de resultados de investigación y desarrollo al sector productivo.

• Impulsar el desarrollo económico de una región determinada. • Generar empleo. • Diversificar la economía de una región. • Lucro para la incubadora.

Emprendedores individuales, PYMES y grandes empresas, encuentran en las incubadoras de empresas un espacio idóneo donde pueden sacar nuevos productos e ideas para nuevas líneas de producción. Los parques tecnológicos revisten su utilidad para la sociedad por ser una interesante alternativa en la formación de empresarios y empresas, sean pequeñas, medianas o grandes. Un ejemplo de ello es el Centro de Operación y Desarrollo de Digitel que opera en el PTS.

En declaraciones de Germán Crespo, presidente del Parque Tecnológico Sartenejas de la USB, ante la siguiente interrogante ¿Las compañías incubadas pertenecen al parque tecnológico?, responde:

Nosotros no creamos empresas para la universidad, ni esperamos que éstas una vez creadas representen para nosotros un negocio. Es preciso señalar que los recursos que genera el parque de Sartenejas han permitido la autogestión financiera de la universidad y sus investigaciones, ya que los problemas de presupuesto para las universidades cada día son mayores. (www.pts.org.ve)

Resalta aquí el hecho de que ante el problema presupuestario que han

venido enfrentando las universidades, la USB, mantiene su norte aplicando estrategias de desarrollo de competencias promocionando las asociaciones entre los emprendedores y las empresas ya existentes. Explicó, Crespo, que lo importante es que están poniendo recursos propios para que se geste la incubación y por lo menos no haya pérdida, dado que el parque no tiene fin de lucro, ni fin de pérdidas, tampoco es financista, sólo ayudan a los emprendedores a tocar las puertas, les indican con quién debe hablar, asociarse y cómo preparar los documentos para crear un negocio. Algunas empresas nacen allí y luego levantan vuelo, manteniendo la asesoría a través del portal; otras se desligan del parque y a veces crean otras empresas, debido a que poseen una cultura emprendedora.

Page 24: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

24

En virtud a lo antes expresado, vale decir, que no es con mentalidad de pobres que se pueden lograr los grandes cambios que las entidades y los individuos están llamados a alcanzar en materia de desarrollo e investigación en Venezuela. Los venezolanos en particular debieran quitarse esa etiqueta de pobreza instaurada con la cual se cataloga a los países de Latinoamérica, ciertamente, muchos de estos países denotan estadísticas con marcada pobreza. Sin embargo, no es el caso de Venezuela, dado que este es un gran país; aunque de riquezas muy mal distribuidas, es realmente un país muy rico, sólo que con mentalidad de pobre.

En este sentido, el padre de la OPEP, Juan Pablo Pérez Alfonzo (1903-1979), expresó:

“En esta pobre-rica Venezuela, al igual que en cualquier otra nación, lo que cuenta es su población. Las sociedades humanas derivan su significación e importancia de lo que representen sus hombres, mujeres y niños. Los recursos naturales renovables e irrenovables, ofrecen posibilidades más o menos favorables a la acción del hombre, pero constituyen factor secundario, como secundarias son la dimensión del territorio o la cantidad de población”. Lo que importa arguye, es la calidad humana. Por lo que plantea el siguiente problema: “tuvo éxito la defensa de la riqueza petrolera contra los factores externos a Venezuela, pero parece imposible poder defenderla de nosotros mismos”. (Mayobre, 2005)

Es inconcebible aceptar la pobreza en una tierra con tantas riquezas

naturales como las que abundan en Venezuela, aunado a su geografía, posición y clima. Es parte de la autodeterminación y las garantías que los sistemas sociopolíticos deben dar al individuo para ejercer su derecho a la mencionada autodeterminación, obviamente esto se puede lograr en medio del respeto genuino a los derechos humanos, partiendo desde el derecho más elemental como lo es el de la vida y su garantía. Allí, las Universidades, también deben jugar su rol estelar, ampliando cada vez con mayor empeño y determinación el respaldo que deben brindar a los emprendedores.

A pesar de que el camino por andar en Venezuela es aún bastante extenso para superar los problemas que ocasiona la mala distribución de las riquezas y salir del subdesarrollo, cabe destacar el papel que las universidades, institutos universitarios y organismos de apoyo a la educación superior han venido desempeñando en el mapa geopolítico del Estado venezolano, el cual cuenta con más de cincuenta instituciones dedicadas a la formación de los ciudadanos para su inserción al campo laboral, expandidas a los largo y ancho de la nación, valiéndose de diferentes planes educativos lo más adaptado posible a las demandas de cada región, ejecutados con las respectivas limitaciones presupuestarias (ver anexo 2).

Dentro de este contexto, resultaría sumamente interesante concretar en una realidad la necesidad de incorporar al mayor número de universidades e institutos universitarios existentes en la nación a la conformación de nuevos parques

Page 25: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

25

tecnológicos, en virtud a las experiencias positivas y de larga data conocidas tanto en Venezuela como en el mundo.

Por su parte, la Universidad de Carabobo, trabaja en torno a un proyecto para la creación de un parque tecnológico. Adicionalmente, esta casa de estudio, mediante la aplicación de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante, la inserción de los egresados al campo laboral en las industrias existentes en la región central, con los respectivos aportes que estos efectúan mediante la elaboración de los trabajos especiales de grado con lo que contribuyen al crecimiento económico de la región, así como con el desarrollo de proyectos de investigación científica ejecutados por las distintas facultades, entre otros; le ha dado un aporte importante a la región central del país. Sin embargo, en un entorno cada vez más exigente sería muy interesante que el parque tecnológico que esta universidad proyecta desarrollar se realice pronto y con ello poder insertarse de forma decidida a esta modalidad que desde su surgimiento ha dado tan excelentes resultados.

De manera substancial, el tema de las políticas públicas y del presupuesto cobra vital importancia para que todas nuestras universidades puedan lograr el escenario óptimo para la inversión en los nuevos parques tecnológicos e incubadoras de empresas requeridos para hacer de Venezuela un país más competitivo en productos no petroleros, a fin de ampliar las capacidades empleadoras que le permitan avanzar a pasos agigantados hacia los tan anhelados y además merecidos umbrales de desarrollo social, económico y político.

En este orden de ideas, es preciso conocer el piso político sobre el cual transitaron durante el año 2005 las instituciones del Estado encargadas de garantizar el desarrollo de las competencias en la formación de empresarios y cuál en el que se vislumbra transiten durante el presente año 2006.

2.3.- Marco legal y político de Pymes e incubadoras de empresas en

Venezuela:

Según, Schindler (2005), Karol Wojtyla, en 1995, expresó que el Estado y las organizaciones internacionales mediante apropiadas estructuras de apoyo humano, social y económico deben ayudar adecuadamente a las familias a hacer frente a sus necesidades.

Ciertamente, es obligación del Estado cumplir su rol de facilitador para el apalancamiento de las iniciativas de las familias de emprendedores, sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en el entendido de que estas, además de ser las más necesitadas, son la mayor fuerza empleadora de la población del mundo. Más adelante veremos en detalle las políticas de presupuesto que el actual Gobierno venezolano, presentó ante la Asamblea Nacional para el período 2001 - 2007.

En cuanto a las organizaciones internacionales, el Grupo Banco Interamericano del Desarrollo (BID) ha desempeñado un papel muy importante apoyando a los Gobiernos de América Latina y el Caribe en el marco de la disminución de la denominada “pobreza”, conformado por tres instituciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones

Page 26: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

26

(FOMIN) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), desarrollando sus competencias para avanzar en su cometido.

Durante más de 20 años, el Grupo BID ha realizado esfuerzos con los Gobiernos de países miembros (entre estos Venezuela), con el sector privado y con organizaciones no gubernamentales con el objeto de conseguir los recursos financieros y técnicos necesarios para hacer realidad el enorme potencial del sector de la microempresa. El Banco Interamericano del Desarrollo considera:

El sector de la microempresa, uno de los más dinámicos y diversos de América Latina y el Caribe, comprende a lo que se conoce generalmente como “la economía informal”. Sin embargo, no constituye un área marginal de la economía ni a escala local, ni nacional, ni regional. Las microempresas no sólo son responsables de una parte importante de la mano de obra, sino que muchos trabajadores optan trabajar en este sector por su flexibilidad y las oportunidades que ofrece para aumentar sus ingresos. A mediados de los 90, el sector de la microempresa otorgaba trabajo a más de la mitad de la mano de obra en la mayor parte de los países de América Latina. Su importancia va desde aproximadamente un tercio de la mano de obra en Argentina hasta casi el 80% en Perú. Más de 65 millones de microempresarios (BID, Chalmers y López, M., 2001)

En virtud a que las microempresas desempeñan un papel crucial por su

contribución a la actividad económica y la generación de empleo en América Latina y el Caribe, las tres instituciones del Grupo han ofrecido financiamiento a cientos de proyectos en las áreas de servicios financieros, servicios de desarrollo empresarial y marco regulatorio para las microempresas. Mediante estos proyectos y otras actividades, el Grupo BID demuestra su compromiso firme y constante con las microempresas de la región.

Por su parte, el Gobierno de Venezuela instrumenta la política señalada en el Plan Operativo Anual Nacional (POAN), en correlación a la visión de país contenida en las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. A comienzos de cada año, por disposición del Ejecutivo Nacional se somete a la consideración de la Asamblea Nacional la herramienta financiera de corto plazo, el Proyecto de Ley de Presupuesto Anual. Ahora bien, sobre la base del Mensaje Presidencial 2005-Hugo Chávez Frías, en virtud a la existencia de la visión estratégica a dos años de plazo (2004-2006) y difundido bajo el lema de “La Nueva Etapa”, a través del Mapa Estratégico, en la presente investigación se analizan los objetivos estratégicos de los años 2005-2006, bajo una visión integradora. Veamos en que consistieron dichos objetivos: • Diversificación de la Economía. • Integración Regional. • Fortalecimiento de los Proyectos destinados a lograr un mayor valor

agregado. • Mayor competitividad del Aparato Productivo con políticas encaminadas a

conseguir el crecimiento sustentable.

Page 27: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

27

• Diversificación productiva con igualdad social. Con relación a los gastos, el Proyecto de Ley de Presupuesto, contemplaba

los siguientes aspectos: • Mantener la racionalización y mejora en la calidad del gasto público a través

de una justa distribución de acuerdo a necesidades prioritarias. • Asignar los recursos para las incidencias del incremento de sueldos y salarios

aprobados, así como el de las pensiones y jubilaciones. • Continuar con el incremento y fortalecimiento de la Pequeña y Mediana

Empresa (PYME). • Asignar recursos a los programas sociales con énfasis en los programas de

educación para todos, mejoras en la salud, en la calidad de vida del venezolano, en atención especial para la pobreza extrema, destacándose entre ellos: Misión Ribas, Misión Robinson, Misión Sucre, incentivar el Plan Barrio Adentro, Construcción y Equipamiento de Clínicas Populares, entre otros.

• Avanzar en la estrategia de desarrollo endógeno, sobre el cual están sentadas las bases de la Misión Vuelvan Caras.

• Aumento y diversificación de los recaudos fiscales, combatiendo la evasión, elusión e ilícitos tributarios, así como la ampliación del número de productos gravados.

• Continuidad en la ejecución de los programas de subsidios y distribución de medicamentos a bajo costo. En el área Económica las metas señaladas fueron: continuar con el

incremento y el fortalecimiento de las PYME; organizar el sistema de microfinanzas, a los fines de facilitar el acceso a los recursos financieros y la asistencia técnica a las empresas de la economía social; así como contribuir a la transformación de la economía informal en un sistema formal de microempresa, continuar con la ejecución del Plan de Desarrollo Industrial Endógeno.

Las políticas que orientan al presupuesto del actual Plan de Gobierno, en cuanto a planes de apoyo a las microempresas y PYME, principalmente, en el marco de una serie de Misiones, se explicarán en detalle más adelante. Estas, son para algunos críticos “paños de agua caliente y dádivas”, y para otros, un “excelente aporte para reducir los síntomas de pobreza que padecen los excluidos”. Se observa, que ambos puntos de vista se atrincheran en posiciones polarizadas, lo que obstruye un avance de mayor alcance para el crecimiento socio-económico del país. Veamos que dice al respecto Banco Mundial:

La mayoría de los observadores concuerda en que el mayor obstáculo que enfrenta Venezuela en su intento de estabilizar el crecimiento es el polarizado clima político que vive el país. Para mejorar las perspectivas de crecimiento y reducción de la pobreza en Venezuela, sería perentorio que los sostenidos esfuerzos de mediación en las divisiones políticas se vean coronados por el éxito. Las ineficiencias de larga data en el sector público han impedido la creación de políticas eficaces para la lucha contra la pobreza. Los programas de educación y salud destinados a fortalecer el capital

Page 28: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

28

humano se han encontrado con obstáculos infranqueables, mientras que el sistema bancario se ha visto afectado por la fuga de capitales, lo que ha dificultado el acceso al crédito por igual para los consumidores como para los empresarios. (www.bancomundial.org.ve)

Entre las políticas de desarrollo de competencias en la formación de

empresarios aplicadas por el actual Gobierno venezolano se encuentran las socio-económicas, circunscrita en un conjunto de Misiones que a su vez decantan en la denominada Misión Vuelvan Caras, cuyo mercado objetivo son los integrantes de las misiones restantes, quienes en su totalidad disfrutan de Becas de estudio. La otra misión que destaca es la Misión Ciencia, por orientarse hacia el conocimiento científico y tecnológico, veamos en que consisten todas y cada una de estas misiones:

Misión Objetivo

1. Vuelvan Caras

General: “Acabar con la pobreza y brindar al pueblo de Venezuela la mayor suma de felicidad posibles. Lograr una calidad de vida digna para todos los venezolanos a través de la participación de pueblo junto al Gobierno Revolucionario en la transformación social y económica de país, mediante la educación y el trabajo”. (www.vuelvancaras.gov.ve)

“Objetivos específicos:

1. Iniciar el proceso por los Núcleos de Desarrollo Endógeno, que son centros de formación, organización y asistencia permanente de las nuevas unidades productivas (cooperativas).

2. Formar a los productores, organizándolos en cooperativas de producción, para ello se les asiste, asesora y dota de los recursos que necesitan para producir en función de sus necesidades y las de su comunidad.

3. Otorgar un incentivo a los lanceros para su capacitación y formación continua e integral, que va desde las áreas técnicas productivas hasta la organización social y la formación política.

4. Desarrollar las áreas no favorecidas por la industrialización, para crear poder, bienestar y a la vez desconcentrar las ciudades.

5. Funcionar con criterios ecológicos, enseñando métodos y tecnologías que armonicen con el medio ambiente”. El organismo promotor de esta misión es el Ministerio para la Economía Popular. (http://www.minci.gov.ve)

2. Ciencia

“Modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la organización colectiva de la ciencia, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinaridad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía.

Incorporación masiva de actores sociales con la utilización intensiva del conocimiento y la articulación interinstitucional a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para el desarrollo

Page 29: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

29

endógeno y la integración latinoamericana”. El organismo promotor de esta misión es el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (http://www.misionciencia.gob.ve)

3. Ribas

“Lograr que todos los venezolanos y venezolanas sean bachilleres, impulsando así, un nuevo proyecto educativo nacional, que en forma sistemática coadyuvará de manera contundente a la transformación del país. Se utiliza el sistema de "teleclases" que consiste en impartir instrucción con ayuda audiovisual dirigida por un facilitador, este método está avalado por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes. Los textos de estudio serán suministrados por la Misión Ribas, sin costo alguno. Los organismos promotores de esta misión son el Ministerio de Energía y Minas (MEM) – INCE”. (www.vuelvancaras.gov.ve)

4. Sucre

“Ofrecer una alternativa educativa a los bachilleres que desean continuar estudios superiores o de 3er nivel, se apoya en la apertura de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Utiliza el sistema de "teleclases" que consiste en impartir instrucción con ayuda audiovisual dirigida por un facilitador. El organismo promotor de esta misión es el Ministerio de Educación Superior”. (op. cit.)

5. Robinson I

“Formar ciudadanos libres, enseñándolos a leer y a escribir, mostrándoles un horizonte diferente, donde no existen barreras ni oscuridad, eliminando el analfabetismo existente en la población venezolana. Se basa en la aplicación del método de alfabetización "Yo sí puedo", creado por la Profa. cubana Leonela Relys y que consiste en ir de lo conocido (los números) hasta lo desconocido (las letras) fundamentando todo en la experiencia. Es un método integrador que tiene 3 etapas: Adiestramiento, Enseñanza de lecto-escritura y Consolidación. Los organismos promotores de esta misión son el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – INCE”. (ob. cit.)

6. Robinson II

“Tiene como objetivos que los participantes aprueben el sexto grado de educación básica, garantizar la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización y ofrecer otras oportunidades de formación en oficios varios. La Misión Robinsón 2 se apoya en el método "Yo sí puedo seguir", el cual utiliza la televisión, la video clase y folletos de apoyo como estrategia educativa, coordinados por un facilitador que acompaña el proceso de 15 participantes por ambientes. Operativamente se organiza en dos bloques, el primero que equivale al cuarto grado y consta de cinco asignaturas: Matemática, Lenguaje, Historia, Geografía y Ciencias Naturales. El segundo bloque cubre hasta el sexto grado y agrega informática e inglés al plan de estudio, cada bloque con un total de 300 clases con una duración de diez meses cada uno. El organismo promotor de esta misión es el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”. (op. cit.)

7. Miranda

“Tiene como meta principal organizar, captar, registrar, controlar y re-entrenar a la Reserva de la FAN con la finalidad de contribuir con la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. Está misión es competencia del Ministerio de la Defensa en conjunto con la Fuerza Armada Nacional”. (op. cit.)

Page 30: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

30

8. Guaicaipuro

“Restituir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país. El objetivo general es restituir los derechos de los Pueblos Indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El organismo promotor de esta misión es el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales”. (ob. cit.)

Según, el Ministerio de Comunicación e Información (MINCI) (2006), la Misión

Vuelvan Caras “articula todas las misiones implementadas por el Estado para el Desarrollo Social y Cultural porque la Economía es inseparable de las condiciones sociales y políticas”. Las estadísticas indican que a través de dicha misión, durante el primer semestre del año 2005, se otorgó a los integrantes de este programa una cifra importante en créditos para PYMI (ver anexo 3). Cuyo marco legal se sustenta en la Constitución Nacional en su artículo 308. Así como, en la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y la Mediana Industria, cuyo objeto es “regular las relaciones entre los órganos y entes del proceso PYMI’s y las empresas de servicios conexos…”.

Por lo antes expresado, se observa parte de los avances logrados en el país para el 2005, en materia de formación de empresarios a través de las Misiones, uno de los ejes principales sobre el cual el Gobierno actual desarrolla sus políticas socio-económicas.

De manera adicional y en virtud de las experiencias exitosas que durante la segunda mitad del siglo XX demuestran las estadísticas globales presentadas en los Datos de Desarrollo Mundial (Anexo 1); es importante para esta investigación conocer cuál es el conocimiento que en materia de parques tecnológicos e incubación de empresas tienen los estudiantes de los estados Aragua y Carabobo, como pieza esencial de las políticas de desarrollo e investigación científica y tecnológica, cuyo alcance debe estar íntimamente relacionado al desarrollo socio-económico de la nación. Por ello, la pregunta central de este estudio es:

¿Cuántos estudiantes universitarios de los Estados Aragua y Carabobo se han beneficiado de las políticas públicas, en el marco de la formación de empresarios bajo la modalidad de Parques Tecnológicos?

2.4.- Investigación de campo: resultados, análisis e interpretación

Con el objeto de estimar la proporción de la población universitaria de los

Estados Aragua y Carabobo que: conoce, se ha beneficiado o sabe de alguien que haya sido beneficiado por un parque tecnológico; se realizó una investigación de campo, mediante un sondeo. La muestra seleccionada a juicio de la investigadora fue de 80 individuos (todos estudiantes universitarios de distintas instituciones de educación superior y semestres, de la población objeto de estudio).

El criterio para el tipo de muestreo seleccionado por la investigadora obedeció a que la misma considera que la población objeto de estudio, indistintamente del semestre, carrera o universidad a la que pertenezcan – por estar en pleno proceso de su formación profesional – deben saber lo que son los parques tecnológicos y lo que estos significan para el desarrollo de las competencias en la formación de empresarios, en virtud a las facilidades que estos ofrecen para la elevación de la calidad de vida de las mayorías, dada su

Page 31: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

31

valiosa contribución al desarrollo endógeno de los pueblos frente a los procesos de integración latinoamericana.

CUADRO Nro 1. DE RESULTADOS SONDEO CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE PARQUES TECNOLÒGICOS. Aragua y Carabobo, Abril 2006

SI NO Item f % f %

Σ(f) %

1. ¿Sabe Ud. que es un parque tecnológico? 12 15 68 85 80 1002. ¿Ha sido Ud. beneficiario de alguna incubadora de

empresas? 2 2.5 78 97.5 80 1003. ¿Conoce Ud. a alguien que haya sido beneficiario

de un parque tecnológico? 5 6.25 75 93.8 80 100Fuente: Datos propios. Abril, 2006

Gráfica Nro. 1

Beneficiados de los Estados Aragua y Carabobo por los Parques Tecnológicos

0

20

40

60

80

100

120

1. ¿Sabe Ud. que es un parquetecnológico?

15 85

2. ¿Ha sido Ud. beneficiado poralguna incubadora de empresas?

2,5 97,5

3. ¿Conoce Ud. a alguien que hayasido beneficiado por un parquetecnológico?

6,25 93,75

Si No

Análisis:

Page 32: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

32

Los resultados de la investigación señalan que un 85% de la población estudiada desconoce lo que es un parque tecnológico; sólo un 2.5% de dichos estudiantes ha sido beneficiario de alguna incubadora de empresas y sólo un 6.25% conoce a algún beneficiario de dichos parques. (Entendiéndose por beneficiario aquellos emprendedores que hayan recibido algún apoyo o asesoría de alguno de estos parques).

Los resultados representados en la gráfica se interpretan como un alerta, más que eso un llamado o un grito a la conciencia, es evidente la brecha que separa a los venezolanos de las grandes potencias en cuanto al apoyo y la inversión tanto del sector privado como del Estado en materia de desarrollo científico y tecnológico. No obstante, en Venezuela el mayor apoyo para la I&D lo ha recibido principalmente la industria petrolera; pero está claro que el retorno de la inversión petrolera no ha sido sembrado con efectividad en las otras áreas del conocimiento que pudieran haber permitido avanzar con éxito en los procesos de diversificación de la economía, en otras palabras no ha sido efectiva la “siembra del petróleo” y prueba de ello es el buhonerismo desatado cada día más en todas las calles de los principales poblados y ciudades del país.

Por el contrario, pese a los intentos de sembrar el petróleo de los distintos Gobiernos que ha tenido la nación, el logro en materia de diversificación de la economía es irrisorio, por tanto se requiere de una mayor autodeterminación por parte de los tres pilares fundamentales del desarrollo (Estado, Universidades y Empresas Privadas) para lograr lo que la sociedad amerita: mayores fuentes de empleos dignas que puedan fortalecer el aparato productivo del país. Obviamente, que la autodeterminación debe ser un compromiso compartido entre ciudadanos e instituciones, que al fin de cuentas las últimas las integran ciudadanos también; pero con una responsabilidad superior frente al colectivo.

Optimizar la calidad de vida de la mayoría de la población de un país tan rico en recursos naturales renovables e irrenovables mediante la siembra institucional de valores humanos trascendentes para lograr la generación de fuentes de empleos dignas, en empresas que dinamicen el influjo comercial de mercados locales, nacionales e internacionales es: el reto. Veamos los detalles.

5. El reto empresarial en el marco de la globalización

El Banco Mundial al describir a Venezuela dentro del contexto de la globalización, indica:

Un país rico en recursos naturales, con una de las reservas más grandes de petróleo y minerales de América Latina y el Caribe, Venezuela tiene un inmenso potencial para alcanzar una prosperidad económica y social sostenible. Sin embargo, el país ha padecido de una prolongada crisis económica y política, elevados niveles de delincuencia, violencia y males sociales de larga data como la pobreza y la desigualdad extrema. El petróleo le otorga una ventaja competitiva en el comercio internacional, pero también crea un desequilibrio en la economía interna, ya que representa cerca del 25% del producto interno

Page 33: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

33

bruto (PIB), aproximadamente un 80% de las exportaciones y alrededor de 50% de los ingresos fiscales. (www.bancomundial.org.ve)

Entrados ya en el tercer milenio, esa imagen de pobre-rica Venezuela,

conocida en el mundo entero es la cruda realidad que los venezolanos debemos afrontar, todos y cada uno desde sus competencias y más aún los educadores de ese número considerable de más de cincuenta instituciones dedicadas a la Educación Superior extendidas a los largo y ancho de la nación debemos, con decisión y coraje, abocarnos con prontitud a desarrollar mecanismos de éxito comprobado para alcanzar soluciones viables; una forma puede ser incrementando el número de parques tecnológicos e incubadoras de empresas para PyMEs que operan en el país. Vale decir, que la experiencia de parques tecnológicos en Venezuela ha sido realmente positiva, pese a las limitaciones de presupuesto que han tenido que afrontar las Universidades que los han implementado; esto se puede lograr utilizando adecuadamente las herramientas que ofrece la integración, mediante la consolidación de las buenas intenciones y acciones decididas de Empresas Privadas, Universidad y Estado.

Adicionalmente, el apoyo financiero que el Estado otorgue a las PyMEs, debe ir respaldado de la aplicación efectiva de técnicas de seguimiento y capacitación continua e innovadora al empresario. Caso contrario dicho apoyo no sería tal sino una simple dádiva, trayendo como consecuencia un mayor estancamiento en los intentos de diversificación del aparato productivo y de los flujos de inversión, lo que inevitablemente obstruye el avance para la incorporación de productos no tradicionales hechos en Venezuela a los mercados internacionales.

Esta afirmación cobra mayor relevancia en virtud a lo expresado por Grisanti, L. (2005), Profesor de la Universidad de Boston, Universidad Libre de Bruselas y ex-Profesor UCV, quien en su obra “El Nuevo Interregionalismo Trasatlántico: la Asociación Estratégica Unión Europea – América Latina”, plantea la importancia del dinamismo de los agentes económicos y de la voluntad política para el fomento adecuado de los intercambios económicos y los flujos de inversión, en el marco de los acuerdos de integración interregional.

El fin de toda acción política ha de ser fortalecer las estructuras socio-económicas, garantizando el acceso adecuado y oportuno al conocimiento científico y tecnológico, soportado en los valores éticos, sin ningún tipo de exclusión ni sectarismos.

Subrayando la importancia de los valores éticos para lograr insertar a toda la sociedad venezolana en los procesos de autodesarrollo consideremos las palabras de Juan Pablo II, (2002), quien en un discurso en la Santa Sede, expresó:

Un progreso de los pueblos que sea estable e integral requiere honestidad en sus administradores, equidad en la distribución de los bienes y una conciencia de responsabilidad y solidaridad entre todos los ciudadanos, es decir, valores éticos, sin los cuales se puede aumentar la producción, pero no conseguir verdaderos bienes. Cobra especial relieve el cuidado y la educación de las nuevas generaciones, llamadas a ser protagonistas del futuro y artífices de la

Page 34: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

34

comunidad o la patria. Por eso es imprescindible que todos, de cualquier clase o condición, tengan acceso a una formación integral, en la que a los conocimientos humanistas y técnicos, se añadan los valores éticos y la apertura a la dimensión trascendente y religiosa de la existencia, respetando escrupulosamente el derecho de las familias a elegir el tipo de educación para sus hijos. (Schindler, 2005).

De lo que se desprende, que el Estado a través de sus políticas educativas

debe garantizar las condiciones para el fortalecimiento del espíritu de todos ciudadanos.

Sólo el ser humano mediante un espíritu emprendedor y autodeterminación puede delinear su vida, su realidad y su entorno, la promoción de estos valores en Venezuela más que un reto, debe ser el compromiso de las instituciones, sobre la base de que el ser humano es el único responsable del desarrollo que pueda alcanzar como constructor y artífice de su propio destino.

Conclusiones y Recomendaciones

Las políticas públicas están llamadas a dar respuesta a la población ante sus necesidades de formación en el desarrollo de competencias empresariales que puedan hacer dinámicos a los sistemas socio-económicos. En Venezuela, desde la aparición del petróleo, este mineral ha sido el sustento básico alrededor del cual ha girado el sistema socio-económico y, últimamente, hasta predomina para el diseño de las políticas de Gobierno, incluso en su política exterior.

Pese a los variados intentos de los diferentes gobiernos que han transitado por Venezuela, el tema de la siembra exitosa del petróleo hasta la fecha no ha tenido el éxito esperado. No obstante, los países industrializados que, tradicionalmente, han invertido y/o comprado el petróleo venezolano sí han sabido sembrarlo, energizando el desarrollo de la ciencia y la tecnología; ahora, nosotros en sentido inverso, deberíamos sembrar sus conocimientos científicos y tecnológicos.

Es tiempo de sembrar conocimientos. En este sentido, los parques tecnológicos representan una buena opción para una siembra productiva de sapiencia, ya que está comprobado, nacional e internacionalmente, que estos propician el encuentro armónico entre los tres pilares fundamentales sobre los cuales se erige el desarrollo de las naciones: • Empresas privadas: inversiones, investigación y desarrollo. • Estado: incentivo, apoyo y promociones para el desarrollo. • Universidades: generación, validación y masificación de conocimientos

científicos y tecnológicos. En Venezuela, una mayor interrelación solidaria y dinámica entre los

mencionados pilares conduciría a transitar por sendas de crecimiento insospechado, siempre que prevalezca un alto sentido de cooperación en su más amplia expresión. La velocidad de sus avances dependerá de su capacidad de negociación para alcanzar las metas comunes. Para lo cual, el trabajo político es vital, los beneficios que deben propiciar las políticas públicas no deben excluir a

Page 35: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

35

ningún sector de la sociedad, ya que de la participación y éxito de los unos depende el de los otros, lo que conduciría al desarrollo económico de la nación en su conjunto, hacia umbrales de satisfacción y bienestar reales para toda la población.

Sin embrago, no basta incentivar el desarrollo económico y de los conocimientos científicos y tecnológicos, para alcanzar el desarrollo los valores éticos deben privar sobre cualquier intención política de la índole que sea, toda política pública debe atender, primordialmente, el respeto a todos los ciudadanos, así como su derecho de autodeterminación, sin distinciones de ninguna especie.

Visto que son los valores morales la guía espiritual para los seres humanos lograr materializar sus aspiraciones en todos los aspectos de la existencia y, en virtud a la inmensidad de riquezas humanas y naturales con que cuenta Venezuela, se concluye que el desarrollo socio-económico y político que necesita la población venezolana para insertarse con éxito en el concierto de los países industrializados podrá concretarlo, únicamente, si se siembra una conciencia moral que prive por encima del diseño y la aplicación de cualquier política pública orientada al desarrollo de competencias en la formación de empresarios.

En la sociedad del conocimiento el desarrollo humano es la luz que guía a los pueblos hacia la liberación y al fin vencer la esclavitud que les impone su propia ignorancia.

“Si un hombre fuera necesario para sostener el Estado, este Estado no debería existir” Simón Bolívar (Ver anexo 4)

Referencias Asamblea Nacional de Venezuela. (2005) Comisión Permanente De Finanzas de

la Asamblea Nacional. Proyecto de Ley de Presupuesto año 2005. Banco Interamericano del Desarrollo (2001) Informe especial del Departamento

de Desarrollo Sostenible. Década (1990-2000). Realizado por Geoffrey Chalmers y Marcela López.

Banco Mundial. (2004) Informe sobre Venezuela. Página Web Disponible: http://www.bancomundial.org.ve (Consulta: Abril 2006)

Bernstein, C. y Politi, M. (1996). Su Santidad. Juan Pablo II y la historia oculta de nuestro tiempo. Bogotá. Edit. Norma.

Centre for Strategy & Evaluation Services (2006). Página web en línea. Disponible: http://www.cses.co.uk/ (Consulta: 2006, Abril)

Chávez, H. (2006). Mensaje anual Presidente de la República Hugo Chávez Frías a la Asamblea Nacional con motivo de su gestión de gobierno durante el ejercicio fiscal 2005. Caracas.

Chirinos, Temilo, (1976). Vida y pensamiento del Libertador. 1era. Edic. Caracas Facultad de CC.Económicas. USC. Cooperación al Desarrollo. Guía de Estudio

Desarrollo económico mundial en la II mitad del siglo XX. Página Web en línea. Disponible: http://www.usc.es/economet/cooperation.pdf. (2006, Abril)

Grisanti, L. (2005). El Nuevo Interregionalismo Trasatlántico: la Asociación Estratégica Unión Europea – América Latina. Editado por el Banco Interamericano del Desarrollo.

Mayobre, E. (2005). Juan Pablo Pérez Alfonzo. Biblioteca Bibliográfica Venezolana. El Nacional. Caracas.

Page 36: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

36

Ministerio de Comunicación e Información. Página Web Disponible: http://www.minci.gov.ve (Consulta: Abril, 2006)

Ministerio para Economía Popular (2006). Plan de Desarrollo de la PYMI’s. Elaborado por: Ec. Escobar, Eduardo.

Misión Ciencia. Página Web Disponible: http://misionciencia.gov.ve (Consulta: Abril 2006)

Misión Vuelvan Caracas. Página Web Disponible: http:/ www.vuelvancaras.gov.ve (Consulta: Abril 2006)

Mora, C. (2006). Incubación de empresas en el escenario venezolano. Página web en línea. Disponible: http://www.gestiopolis.com. (Consulta: Abril, 2006).

Parque Tecnológico Sartenejas. (2006). I Encuentro Especializado organizado por Recoletos sobre Gestión, financiamiento y Explotación de Parques Científicos y Tecnológicos. Página Web en línea. Disponible: http://pts.org.ve/ (Consulta: 2006, Abril)

Schindler, G. (2005). Juan Pablo II. Gracias Meditaciones y oraciones. Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen.

Universidad Simón Bolívar (2006). Foro Venezuela 2005, Informalidad, microempresas y cooperativismo. Página web en línea. Disponible: http://www.cee.usb.ve/ (Consulta: 2006, Abril)

ANEXO 1 DATOS DEL DESARROLLO MUNDIAL EN LA 2DA. MITAD DEL SIGLO XX

Cooperación al Desarrollo

Producción por habitante ($ 1990 Paridades) Ph obs 1950 1998

1 Europa Oc 4594 17921 2 U + Ca* 9288 26146 3 Japón 1926 20413 4 Asia (exc. Jp) 635 2936 5 Latinoamérica 2554 5795 6 Europa Oriental + Rusia 2601 4354 7 África 852 1368 8 Mundo 2114 5709

Fuente: Maddison (2001), OECD y Banco Mundial.

Page 37: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

37

Producción por habitante en grandes áreas y media mundial, 1950-1998

0

4000

8000

12000

16000

20000

24000

28000

32000

36000

Europa O

c

U + Ca*

Asia (e

xc. J

p)

Europa O

riental

+ Rusia

Mundo

Ph

19981950

ANEXO 2

República Bolivariana de Venezuela Instituciones Adscritas al Ministerio de Educación Superior

Fuente: Comisión Permanente De Finanzas de la Asamblea Nacional 1. Colegio Universitario Francisco de Miranda 2. Colegio Universitario de Caracas 3. Colegio Universitario "Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez" 4. Colegio Universitario Cecilio Acosta, de Los Teques 5. Servicio Autónomo Oficinas Técnicas del Consejo Nacional de Universidades (CNU) 6. Instituto Universitario de Tecnología Jacinto Navarro Vallenilla, Carúpano 7. Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco- Barquisimeto 8. Instituto Universitario de Tecnología "Dr. Federico Rivero Palacio", Región Capital 9. Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero, Coro 10. Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial Región Los Andes 11. Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos 12. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo 13. Instituto Universitario de Tecnología de Ejido 14. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy 15. Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello 16. Instituto Universitario de Tecnología de Valencia 17. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo 18. Instituto Universitario de Tecnología "José Antonio Anzoátegui", El Tigre 19. Instituto Universitario Experimental de Tecnología de La Victoria 20. Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas 21. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa 22. Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná 23. Instituto Universitario de Tecnología del Oeste "Mariscal Sucre"

Page 38: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

38

24. Instituto Universitario de Tecnología Dr. Delfín Mendoza, Tucupita 25. Instituto Universitario de Barlovento 26. Instituto Universitario de Tecnología de Caripito 27. Universidad del Zulia (LUZ) 28. Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO) 29. Universidad de Oriente (UDO) 30. Universidad de Los Andes (ULA) 31. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) 32. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) 33. Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar (USB) 34. Universidad Nacional Abierta (UNA) 35. Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) 36. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) 37. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) 38. Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) 39. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) 40. Universidad Central de Venezuela (UCV) 41. Universidad de Carabobo (UC) 42. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) 43. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) 44. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) 45. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) 46. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprúm" (UNESUR) 47. Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para Estudiantes de Educación

Superior (FAMES) 48. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (FUNDAYACUCHO) 49. Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Láser” 50. Fundación Misión Sucre 51. Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe (UNEMC) 52. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Apure 53. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas 54. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar 55. Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) 56. Instituto Universitario de Tecnología La Fría

ANEXO 3

CRÉDITOS APROBADOS Y LIQUIDADOS SEGUN TIPO DE PROGRAMA

13 DE JULIO DE 2005

CREDITOS APROBADOS CREDITOS LIQUIDADOS TIPO DE

PROGRAMA CANT. MONTO Bs. EMPLEOS CANT. MONTO Bs. EMPLEOSMISION

VUELVAN CARAS

304 78.535.365.835 10.484 133 37.360.339.301 3.823

PROGRAMAS ORDINARIOS 501 20.309.164.932 305 89 2.433.589.109 111

TOTAL 805 98.844.530.768 10.789 222 39.793.928.410 3.934

Fuente: Ministerio para la Economía Popular – Instituto Nacional de Desarrollo para la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) 2006

Page 39: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

39

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

80,000.00

TIPO DE PROGRAMA

FINANCIAMIENTO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIACRÉDITOS APROBADOS. AÑO 2005

CANT. DE PYMI 304.00 501.00

MONTO Bs. (Millardos) 78,535.00 20,309.00

EMPLEOS 10,484.00 305.00

MISION VUELVAN CARAS PROGRAMAS ORDINARIOS

ANEXO 4

PENSAMIENTOS DEL LIBERTADOR

SIMÓN BOLÍVAR

1. “Un país que está pendiente de la vida de un hombre corre tanto riesgo como si lo jugaran todos los días a la suerte de los dados”.

2. “La gloria no es mandar sino ejercitar grandes virtudes”. 3. “La libertad del nuevo mundo es la esperanza del Universo”.

4. “La naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento,

fuerza y caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”.

Page 40: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

40

5. “Sin la conciencia de la religión la moral carece de bases”.

6. “Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la

sociedad, está sancionado por la pluralidad de los sabios: como también lo está, que no todos los hombres nacen aptos igualmente a la obtención de todos los rangos; pues todos deben ser valerosos y todos no lo son; todos deben talento, y todos no lo tienen”.

7. “Un gobierno republicano ha sido, es y debe ser el de Venezuela; sus bases

deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios”.

8. “Si la América no vuelve sobre sus pasos, si no se convence de su nulidad

e impotencia, si no se llama al orden y a la razón, bien poco hay que esperar respecto a la consolidación de sus gobiernos; y un nuevo coloniaje será el patrimonio que leguemos a la posteridad”.

9. “Nadie puede ser privado de su propiedad, cualquiera que sea, sino con su

consentimiento, a menos que la necesidad pública o utilidad general, probada legalmente, lo exijan. En estos casos la condición de una justa indemnización, cuando las circunstancias lo permitan, debe presuponerse”.

10. “Basta de sangre y de ruinas en la pobre Venezuela. Mil maldiciones le

acompañen al infierno al que pretenda levantar su poder sobre escombros amasados en sangre”.

Vida y Pensamientos del Libertador, por Temilo Chirinos. Caracas, 1976.

Page 41: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

41

Capítulo III.- Rasgos del empresario venezolano en la pequeña y mediana empresa (PyME).

Venezuelan Entrepreneurs in the Small and Médium Enterprise.

Autores: A. CANELÓN y F. BISOGNO

Participantes de Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad

de Carabobo Naguanagua. [email protected], [email protected]

Resumen: En el presente artículo se intenta abrir una discusión sobre los rasgos del empresario y emprendedor de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) Venezolana, aclarando inicialmente el concepto de emprendedor, cómo nace un empresario, cual es el entorno que éste afronta dentro de la PyME Venezolana y como todo esto define sus rasgos y estereotipos más comunes. Los rasgos aquí descritos han sido tomados de la confrontación de posiciones de diversos estudiosos de este tópico, así como de organismos que han realizado estudios sobre el tema, dejando la oportunidad al lector, de reflexionar y hacer sus propias conclusiones. Introducción El presente artículo, establece diversos puntos de vista sobre los rasgos del Empresario de la Pequeña y Mediana Empresa en Venezuela. De este modo a través de la investigación documental, teórica y a un nivel descriptivo, tomando como punto referencial las investigaciones realizadas por Expertos en el tema y miembros activos de instituciones y organismos como: el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Inicialmente se plasman las bases teóricas y conceptuales de lo que se define como un emprendedor o empresario, luego se detallan las principales causas que motivan a un individuo a convertirse en un empresario y finalmente con base al análisis de los discursos, documentos y posiciones diversas sobre el tema, se describen los rasgos más comúnmente encontrados en los Empresarios de la PyME Venezolana.

Page 42: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

42

3.1.- El Emprendedor o Empresario en Venezuela. El Diccionario de la Real Academia dice que empresario es “la persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio público”, y la definición de emprendedor aparece como adjetivo: “que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”. En el mundo existen muchas formas de definir a un empresario, y es que una de las preguntas más elementales pero difíciles de responder es: ¿Qué es un empresario? Peter Drucker, autoridad en la teoría de la administración, ha dicho que aunque el término empresario se ha utilizado por más de 20 años, “ha habido una confusión total sobre la definición”. La palabra empresario se deriva de vocablos franceses que significan “entre” y “tomar”; por lo que un empresario es aquel que toma una posición entre un proveedor y un comprador, es decir, el que toma el riesgo, literalmente, de llegar a tener éxito. Peter Drucker definió al empresario como una persona que saca los recursos económicos de un área y los lleva a otra de mayor productividad y rendimiento. Tal vez una de las mejores definiciones de ser empresario o emprendedor, como se ha dado a llamar últimamente, es la que expresó Jeffrey A. Timmons, profesor de enfoque empresarial y autor de The Entrepreneurial Mind, donde indica: “ser empresario significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos. Requiere una visión, la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados”. Uno de los destacados empresarios venezolanos, el Dr. Roberto Vainrub, en su libro Convertir Sueños en realidades indica que uno de los factores más importantes dentro del éxito empresarial es el papel del emprendedor. Pues es éste quién generará las ideas, podrá modificarlas y conseguirá los recursos. También cita que se pueden encontrar varios tipos de emprendedores: aquel que quiere desarrollar de manera sostenida sus ideas, el emprendedor oportunista cuyo objetivo es generar ganancias rápidas o aquel que solo pretende sobrevivir. Pueden ser muchas las razones por las que nace un emprendedor o un empresario en Venezuela. A veces la decisión de emprender un negocio se deriva del hecho de que una persona no ha encontrado la oportunidad de un empleo en la economía formal (es decir en una empresa registrada que emplea más de cinco personas) y esta forzado a ocuparse en alguna actividad remunerada, pero informal. Este caso se evidencia aun más en un país donde la economía informal a crecido hasta alcanzar niveles superiores al 50%, como se puede apreciar en el siguiente cuadro de “Evolución del Desempleo, el Empleo Formal e Informal en Venezuela”, tomado de la ponencia sobre la Gerencia de la Empresa Venezolana del PhD. Tomás Páez (2005)

Page 43: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

43

Fuente: Ponencia de la Gerencia de la Empresa Venezolana. II Seminario Nacional de Investigación y desarrollo de PyMEs. PhD. Tomás Páez (2005). Lo anterior describe el caso del individuo que a pesar de estar preparado para un empleo formal, no lo consigue. En otras circunstancias puede ser por predisposición, dentro de un entorno motivador: como las amistades, los familiares o algunas figuras públicas que pueden ser modelos apreciados por el emprendedor. En otros casos, el disparador puede ser la insatisfacción con el trabajo: puede suceder que el futuro emprendedor perciba que su jefe es incapaz, inmoral o poco inteligente; crea que la organización donde trabaja no tiene futuro o no le va a permitir desarrollarse como profesional; o perciba que donde trabaja no le permiten proponer ideas. El sentido de la aventura puede ser también motivo para iniciar una empresa; o pensar que porque aún se es joven se tienen pocas responsabilidades, lo que permitiría, en caso de fracasar, reinsertarse con menos trauma en el mercado laboral tradicional. Para tener una idea del nivel de emprendimiento en Venezuela, se puede revisar un estudio denominado el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2003) que es una encuesta internacional que mide el grado de iniciativa empresarial en un país y lo compara con otros países. El GEM no distingue entre emprendedores formales e informales; tampoco distingue si las iniciativas empresariales perduran en el tiempo y se traducen en valor agregado para la sociedad. Lo que sí distingue el GEM es entre aquellos emprendedores que fundan una empresa porque quieren aprovechar una oportunidad de negocio, y aquellos que lo hace por necesidad o falta de otras opciones. Según esta muestra, Venezuela ocupa el segundo lugar de una muestra de 31 países, cuyos habitantes revelan una clara iniciativa empresarial, esto es, una

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Año1996

Año1997

Año1998

Año1999

Año2000

Año2001

Año2002

Año2003

Evolución Desempleo, Empleo Formal e Informalidad

Desempleo Empleo Formal Informalidad

Page 44: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

44

disposición a iniciar un negocio, o a extender el negocio actual a otras oportunidades. Esto se puede apreciar en el siguiente Cuadro sobre “Niveles de empresarialidad mundial”.

Niveles de empresarialidad mundial

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2003 Así, en el caso de los emprendedores en búsqueda de oportunidades, Venezuela obtuvo 16,1 por ciento, mientras que el promedio para un país GEM es 6,37. En el caso de los emprendedores por necesidad, Venezuela obtuvo 11,6 por ciento, igualmente superior al promedio para un país GEM: 2,3. 3.2.- El entorno del Empresario de una PyME en Venezuela. Actualmente en la región se están respirando tiempos de cambio, que van desde cambios políticos, como económicos y comerciales. Se escucha sobre integración, libre mercado, ALCA, MERCOSUR, Pacto andino y los temas relacionados con la pobreza y el desempleo ocupan un lugar prioritario también en las agendas gubernamentales, a fin de transgredir la paz social y política cuando se profundizan las reformas estructurales requeridas en este marco de una nueva e inevitable economía global. También se puede apreciar la iniciativa por parte de diferentes entes, instituciones y hasta organismos sin fines de lucro que buscan fomentar el emprendimiento como una opción para generar fuentes de empleo mediante la creación de nuevos negocios y nuevas empresas.

Page 45: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

45

Dentro de este entorno, la transformación de las estructuras productivas y la competitividad tienen una vital importancia, así como también buscar soluciones que junto con el crecimiento económico, conlleven a la equidad social y el desarrollo sostenible. Ante todo esto, el mundo ha sentido la creciente importancia de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), tanto de fomentar su crecimiento, como de reforzar el mantenimiento de las ya existentes. Constancia de ello es la creación de instituciones, políticas, programas y la asignación de recursos para este sector en Europa, Estados Unidos, Asia y más recientemente en Latinoamérica. La PyME representa en este entorno un elemento dinamizador de la economía de todos los países. Entre las ventajas de las PyME se hace notar que hay un uso extensivo de la mano de obra con relación al capital invertido y que el costo de capital para crear un empleo adicional es mucho menor que en el caso de las empresas grandes. La PyME es, por tanto, una fuente importante de empleo, estabilidad y crecimiento económico, más equilibradamente distribuido. Sin embargo la problemática de la consolidación de las PyMEs es un tema aún no resuelto a nivel mundial, su solución debe tener un enfoque integral y sistémico, que considere todos los aspectos que hacen a una empresa exitosa, como la capacidad gerencial y de sus empresarios, la incorporación de tecnología, información sobre la demanda, comercialización, fortalecimiento patrimonial y acceso a créditos, entre otros, aunado a un entorno macroeconómico propicio. En cuanto a la cultura empresarial en la Pymes Venezolana, estudios como los realizados por Mújica, M y Blanco, R ( 2001) destacan la necesidad de consolidar una nueva cultura empresarial de la Pequeña y Mediana Industria, al respecto señalan:

Venezuela es un país en vías de industrialización, con múltiples problemas estructurales de tipo socio-económicos y políticos, requiriendo de una gran transformación, principalmente cultural con énfasis en la innovación y el desarrollo, por ello es que el sector de la Pymes representa en Venezuela uno de los eslabones esenciales para la modernización del país por su papel en la generación de nuevos empresarios y por propiciar ciudadanos emprendedores, creativos e innovadores.

En este orden de ideas, el presente documento se centra en el tema del empresario de las PyME en la Republica Bolivariana de Venezuela, adentrándose en sus rasgos más importantes. 3.3.- Rasgos del Empresario Venezolano. Un estereotipo no dice toda la verdad sobre un grupo social, pero ofrece “una verdad”, una verdad compuesta de rasgos que tienden a repetirse. Los

Page 46: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

46

estereotipos se convierten en realidad cuando condicionan la conducta de un empresario hacia su gente. Pretender englobar o empaquetar las características de una sociedad, una organización o un grupo de empresarios, en un país como Venezuela, donde se ha tenido diversas y muy variadas influencias nacionales y trasnacionales, resulta un trabajo cuesta arriba. Más aún cuando se trata del segmento de las PyMEs, el cual viene de atravesar una fuerte crisis y comienza nuevamente a tomar un impulso para su desarrollo. Sin embargo, existen algunos estudios sobre la cultura y la forma de ser del venezolano, los cuales serán citados en la presente investigación exploratoria y descriptiva. Pero poco se sabe de cómo el empresario venezolano concibe a sus organizaciones y a su gente. Este aspecto de la cultura es de interés y utilidad práctica para los empresarios venezolanos y para los extranjeros que vienen a invertir y trabaja en Venezuela, por eso, al final del presente punto se describe la imagen que actualmente se esta proyectando de nuestros empresarios hacia el exterior. Ahora bien, es peligroso hablar de “la cultura del venezolano”. Hay muchos grupos y subgrupos culturales en Venezuela, como en cualquier otro país. Pero hay tendencias comunes en las maneras de interactuar con el entorno y con la gente, que nos distinguen de otros grupos humanos. El comportamiento y la trayectoria de cualquier persona depende, además de los rasgos individuales como motivaciones, aspiraciones y destrezas, de factores ambientales, tales como la demanda de personas con ciertas características; las oportunidades para formarse; y los valores, normas, costumbres y tradiciones dominantes en una sociedad en un momento dado. Particularmente, en Venezuela no están bien diferenciados los propietarios de la empresa de quienes la manejan. Lo usual es que el propietario o empresario, también sea el gerente de la empresa. En general para el empresario venezolano la organización se percibe como una estructura jerárquica con líneas de autoridad bien definidas. La existencia de niveles implica que si el empresario es el gerente y cabeza de su empresa, éste instruye, delega y controla, mientras que otros siguen instrucciones, ejecutan y son controlados. Los resultados de un estudio presentado por la revista “DEBATES” del IESA (pag. 38, Vol.3, No.2, 1997), sugieren que:

La distancia de poder es muy grande en las organizaciones venezolanas. Dicha distancia de poder parece estar relacionada con las diferencias económicas, educativas y culturales. Según el informe “Remuneración Total” de la empresa Towers Perrin, para 1996, el ingreso del presidente de la empresa (muchas veces el mismo dueño y empresario) era 75 veces mas alto que el ingreso de su obrero de mas bajo nivel, mientras que en los otros países del estudio esta diferencia no superaba un factor de 44. También se evidencia en mencionado estudio de la revista IESA que el empresario venezolano es Colectivista, es decir, se espera que la organización asuma la protección de su gente, se promueve más por antigüedad y por vínculos personales, y se le da gran importancia a la lealtad con el grupo y la organización.

Page 47: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

47

Los atributos que parecen corresponder al empresario venezolano son la tenacidad, la creatividad y la responsabilidad, ya que asume el riesgo implícito de un negocio con la intención de obtener beneficios. Normalmente, el empresario decide qué se produce, adquiere las instalaciones necesarias para realizarlo, y reúne la fuerza de trabajo, el capital, y los materiales necesarios para dicha producción. Si el negocio tiene éxito, el empresario obtiene beneficios; si fracasa, el empresario asume las pérdidas. Las cualidades de un micro empresario venezolano están en mantener constancia y tener una relación estable y permanente con sus trabajadores y clientes, es importante dicha relación ya que permite incrementar la confianza entre ellos. Los líderes venezolanos se les conocen por su visión de futuro, su orientación al logro y su capacidad para negociar, siendo estas cualidades importantes para hacer crecer sus pequeñas empresas. El empresario que es también gerente de su empresa en Venezuela, es percibido como autoritario, conservador, disciplinado, responsable, rígido y perseverante. Desde el punto de vista mas personal se le ve alegre (característica extendida del venezolano), astuto, altanero, ambicioso, tolerante y audaz. Las opiniones sobre la forma de ser del Empresario Venezolano son muy variadas y a continuación se citan diversos puntos de vista de expertos en la materia. Para Naím, M. en su libro “Las Empresas Venezolanas: su Gerencia” . (1ra ed. 1989), señala:

El rasgo fundamental de todo empresario eficiente es por ser una persona que maneja bien su tiempo, centra su atención en los problemas de más alta prioridad sin, por ello, descuidar otros asuntos de importancia y, por supuesto, logra los objetivos de la organización. Hay reglas que normalmente siguen los empresarios para un buen manejo de su tiempo, entre ellas están:

• Contratar una secretaria o asistente que sepa como controlar el acceso a su oficina y proteger su tiempo.

• Llevar una agenda detallada, tanto para controlar sus compromisos como para analizar sus actividades.

• Controlar el tiempo dedicados a reuniones y hace lo posible por limitar presentaciones largas, discursos, etc.

• Delegar actividades de menor importancia y rutinarias.

• Trabajar muchas horas, pero no tantas como para perjudicar su vida familiar.

• Enfocarse, sin descuidar la importancia del trato humano en todos sus encuentros y sabe cómo terminar una conversación con gracia.

Page 48: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

48

• Planificar sus actividades de antemano, respeta sus compromisos y espera y exige que otros hagan igual.

• Analizas y revisas sus actividades con miras a corregir ineficiencias y desperdicios de tiempo.

Los empresarios venezolanos, al igual que los empresarios en cualquier otra parte del mundo, se preocupan por la eficiencia de sus actividades. Es posible, además, que experimente un nivel de preocupación aún mayor, debido a una sensación de falta de control. El ambiente en el que trabajan con gran frecuencia infiere con los planes hechos obligando a modificarlos. Tales reglas no son tan sencillas y es perfectamente posible que los empresarios de algunas PyMEs sean ejecutivos que aún no confían en sus subordinados y por ende resten importancia a la delegación de funciones, estén pendientes de todo, y aún así sean empresarios exitosos. En la práctica diaria, el empresario venezolano encuentra poco tiempo para leer largos informes o dedicarse a sesiones continuas de trabajo. Estas actividades ocurren quizás fuera del trabajo: en la casa o cuando el resto del personal no está presente. Sin embargo, ellos dedican un buen tiempo a la lectura de la prensa. También dedican bastante tiempo al almuerzo y a conversaciones no programadas. Asisten a muchas reuniones dentro y fuera de su lugar de trabajo.

En publicaciones de entrevistas realizadas a miembros de la Asociación de Jóvenes Ejecutivos (AJE), se pueden encontrar otras opiniones mas actualizadas sobre el emprendedor venezolano. Para Alejandro Chumaceiro, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), el empresario venezolano lo describe de la siguiente manera:

“primero, proactivo, segundo, le gusta asumir riesgos. Es un gran emprendedor porque tiene ideas geniales. Es una mente en constante funcionamiento. Es una persona positiva. Siempre siguen apostando a que las cosas van a mejorar, a que Venezuela es el mejor país para invertir, a que no importa que ahora estemos mal porque mañana estaremos bien”. El mayor inconveniente que, según Chumaceiro, han encontrado, es que en el país no hay capital de riesgo o capital semilla, para invertir en las ideas que están surgiendo; y recurrir a instituciones bancarias frena el espíritu emprendedor por la cantidad de requisitos y garantías que exigen. Sin embargo, “Venezuela es un país de oportunidades y tenemos que desgastarnos menos quejándonos de las cosas que nos pasan y enfocarnos en descubrir aquellos nichos donde podemos

Page 49: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

49

participar, porque no hay un país 100% estable, ni un negocio 100% seguro”, es el comentario de Alejandro Chumaceiro.

Para Roberto Vainrub, la iniciativa empresarial y el impacto que ésta puede tener sobre la sociedad es una cuestión de amistad y confianza.

Éstos son, para él, los activos más importantes que ha cultivado durante su trayectoria. Simplemente haciendo la cosas bien. Sus mayores éxitos son su familia, sus amigos y socios, la red de relaciones personales que ha construido a lo largo de toda su trayectoria. Vainrub se refirió a su primera experiencia formal como emprendedor, la cual consistió en un negocio fallido. Él presentó el fracaso como una situación normal en la vida de cualquier persona, no exclusiva de lo profesional, que se presenta de forma recurrente y que resulta enriquecedora. En cuanto a la situación de Venezuela, Vainrub indica que el escenario es optimista para los emprendedores. Los escenarios sencillos, ordenados y claros favorecen a las organizaciones poderosas en la competencia por las oportunidades que se presentan en el mercado. Los escenarios difíciles, confusos, críticos como el de Venezuela, son propicios para el surgimiento de nuevos pequeños y medianos empresarios. En definitiva, según Vainrub, el venezolano es un emprendedor nato y que ese espíritu emprendedor irá en aumento, al transmitirse de generación en generación, no a través de la herencia, sino a través del ejemplo.

Según estudios realizados por Mújica, M y Blanco, R ( 2001), Docentes e Investigadores Titulares de la Universidad de Carabobo, en cuanto a los rasgos del empresario de la PyMEs Venezolana, describen:

La propensión a actuar en forma individual y aislada que caracteriza a la mayor parte de los propietarios de PyMEs dificulta el desarrollo de sistemas de producción más complejos, basados en la acción colectiva y la especialización de distintas empresas. El aislamiento de la mayor parte de las pequeñas empresas, producto entre otras cosas de los bajos índices de confianza, es una fuerte restricción para el desarrollo de cadenas productivas industriales con capacidad para competir en los mercados globales. Esta dificultad para cooperar también impide el desarrollo de sistemas locales de producción.

También hay que resaltar la importante y cada vez mayor participación de la Mujer Venezolana en este sector de emprendedores. La liberación femenina y la nueva concepción en el estilo de vida del mundo contemporáneo, llevaron a que cada día sean más las mujeres que deciden tomar la iniciativa y emprender su propio negocio, asumiendo todos los riesgos e incertidumbres que este tipo de actividad conlleva.

Page 50: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

50

Para Rebeca Capriles, figura emprendedora representante del género femenino y perteneciente también a la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), indica:

Una de las principales causas que motiva a la mujer a ser empresaria, se basa en el deseo de convertirse en su propio empleador, ya que ello les ofrece una serie de ventajas entre las cuales se encuentran: su desarrollo a nivel profesional y personal (debido que al asumir la dirección de su empresa tienen la oportunidad de distribuir el tiempo en función de sus prioridades, atendiendo las responsabilidades familiares sin menoscabar las laborales) es decir, al momento de transformarse en dueñas de su propio negocio, pueden ajustar horarios, citas e inclusive seleccionar el lugar donde desean establecer la empresa (en muchas ocasiones esta última es ubicada en su propia casa). Otra de las ventajas tiene que ver con el hecho de que ellas mismas pueden elegir el tipo de mercado en el cual desean incursionar, cuál es la rama de su preferencia o con qué clase de negocio se sienten más identificadas, de esta manera les será más fácil llevar adelante su misión. A través del autoempleo las mujeres emprendedoras pueden conseguir la independencia que muchas de ellas desean alcanzar.

Para finalizar este compendio de posiciones sobre el tema, se encuentra que el Sector Gubernamental Venezolano también tiene unos rasgos preestablecidos del Empresario Venezolano, lo cual se evidencia en la imagen que proyecta hacia el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en su publicación “Como hacer negocios en Venezuela”, una guía para Inversionistas extranjeros, la cual facilita este organismo a través de su página web: www.mre.gov.ve. En esta publicación se describe detalladamente el comportamiento y estilo del empresario venezolano en una conversación o reunión de negocios de la siguiente manera:

• Normalmente se dirigen siempre por el primer apellido.

• Sólo cuando hay mucha confianza, se dirigen al otro por su primer nombre. En casos excepcionales y cuando el empresario es muy afectuoso, puede decidir usar un apodo cariñoso.

• Los venezolanos tienden a colocarse muy cerca de las otras personas cuando conversan. Lo mejor es respetar este hecho y aceptar que es una norma cultural. Intentar alejarse será percibido como un rechazo.

• Durante la conversación, los venezolanos tienden a tocar el brazo o la chaqueta de la otra persona. En esta cultura, mantener contacto visual es una buena forma de demostrar atención.

• Cualquier correspondencia escrita debe estar acompañada de una llamada telefónica, ésta debe ser realizada justo después de la correspondencia en horario matutino de oficina.

Page 51: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

51

• Es recomendable que se confirme, vía fax o e-mail, las reuniones algunos días antes de la fecha acordada.

• En Venezuela, las tarjetas de presentación son de gran importancia para establecer relaciones laborales y normalmente se entregan inmediatamente al presentarse.

• En la cultura de negocios venezolana, se considera necesaria una conversación preliminar antes de cada reunión ya que permite que los participantes se relacionen mejor.

• Los empresarios de la generación más vieja suelen dar más importancia al hecho de conocer personalmente a su contraparte. Por el contrario, la generación más joven, especialmente los educados en los Estados Unidos, se preocupa principalmente por las actividades comerciales. En todo caso, ambos estilos son importantes y complementarios.

• En la cultura de negocios venezolana, habilidades interpersonales tal como la de iniciar y mantener relaciones cordiales con el grupo son a veces consideradas más importantes que aptitudes profesionales y experiencia.

• En el sector público y privado, las mujeres venezolanas sostienen posiciones de importancia y autoridad. Por lo tanto, los hombres venezolanos están acostumbrados a tratar con mujeres empresarias. Sin embargo, debe estar consciente que el machismo todavía es una fuerte influencia en la sociedad. Es importante que las mujeres aprendan a tener cuidado y autocontrol en su vida profesional. Además, las mujeres empresarias deben aceptar amablemente cualquier gesto caballeroso que reciban, manteniendo siempre su profesionalismo.

• En Venezuela, muchas compañías, particularmente instituciones viejas y respetables, son un patrimonio familiar. Es común que varias personas dentro de este tipo de compañía sean miembros de una misma familia.

• En organizaciones venezolanas privadas, la jerarquía suele estar muy bien definida, mientras que en otras organizaciones puede ser menos obvio.

• En empresas familiares, los miembros principales de la familia normalmente toman la decisión final. Sin embargo, en la mayoría de otras compañías los administradores principales toman decisiones. Además, personas con experiencia profesional que entienden el tema de la negociación, suelen tener participación en el proceso de toma de decisiones.

• Los Temas de conversación bienvenidos son: aspectos positivos de Venezuela, particularmente lo que más le gusta del país, historia de Venezuela, arte venezolano, deportes (especialmente béisbol y fútbol), restaurantes, comida, la belleza de la mujer venezolana y de su exitosa

Page 52: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

52

participación en los concursos Miss Mundo y/o Miss Universo serán realmente agradables.

• Los temas que en principio de deben evitar son: la vida privada de alguien, preguntas personales, religión, política Venezolana, guerrilla fronteriza y la influencia de Estados Unidos en Sudamérica.

• La vestimenta para las reuniones de negocios: en el caso de los hombres empresarios se visten de manera conservadora, en traje de negocios de color oscuro con corbata, mientras que las mujeres empresarias venezolanas tienden a ser meticulosas en cuanto a su manera de vestir, siguen el estilo de la moda de la más alta calidad manteniendo una apariencia elegante que incluye joyas, tacones y maquillaje.

• La gente de negocios en Venezuela tiende a prestar mucha importancia al estatus, por ende, el uso de estos accesorios siempre causará una buena impresión. Usan relojes, joyas u otros accesorios de diseñadores prestigiosos.

• En Venezuela se acostumbra a saludar siempre con un seguro y firme apretón de manos. Una vez haya establecido una relación más cercana con ciertas personas, puede que, al momento del saludo, reciba un abrazo y, a veces, hasta un beso en la mejilla.

• Al momento de hacer negocios con un venezolano debe tomar en cuenta las cenas en restaurantes como método para desarrollar una mejor relación laboral. Las cenas de negocios, en particular, suelen ser exclusivamente sociales. Por lo tanto, se evita hablar sobre asuntos laborales.

• Las empresarias que salen a solas con un Empresario venezolano, pueden ser fácilmente malinterpretadas en esta sociedad.

• Para el empresario venezolano, el horario de almuerzo normalmente es desde el mediodía hasta las 2:00pm. Esta comida incluirá cinco o más platos, incluyendo sopa y postre, seguido de un fuerte café.

• Muchas veces se acostumbra continuar una reunión matutina con una invitación a almorzar, donde se podrá seguir con conversaciones de negocios.

• Las cenas suelen ser tarde en la noche, alrededor de las 8:30 o 9pm, y normalmente duran hasta media noche. Al contrario del almuerzo, la cena es una ocasión social en lugar de laboral. Los Cónyuges suelen ser invitados a la cena.

• El empresario Venezolano es un buen tomador de whisky escoses.

• Es importante mantener siempre una buena postura, hasta en las situaciones más informales.

Page 53: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

53

Conclusión Hay un mar de distancia entre la condición emprendedora que hace los empresarios, y el desarrollo de las poderosas economías capitalistas modernas basadas en una PyME fuerte con gran presencia en el sector productivo del país. La condición empresarial o emprendedora es condición necesaria, pero no suficiente, para asegurar el desarrollo de una economía social de mercado avanzada, razón por la cual el entorno actual de la PyME Venezolana esta buscando los medios y el camino más eficiente para promover el crecimiento de esta industria y de sus empresarios. Países como Venezuela muestran claramente de qué manera la esencia emprendedora del empresario se ha inhibido por el efecto combinado de un conjunto de factores culturales e ideológicos contrarios a los valores axiológicos fundacionales de la moderna economía social de mercado. Esto se pudo notar en las diversas opiniones presentadas en este artículo sobre los rasgos que identifican al empresario venezolano. Tratar de definir un estereotipo único que represente a todo aquel empresario o emprendedor de una PyME, es una tarea casi imposible hasta ahora, sobre todo en un país que ocupa el segundo lugar del Global Entrepreneurship Monitor 2003 (GEM 2003) cuyos habitantes revelan una clara iniciativa empresarial y donde la economía informal a crecido hasta alcanzar niveles superiores al 50%. Por ello son muchos los que se pueden denominar empresarios en Venezuela, resultando en un grupo con características muy variadas en lo que se refiere a su nivel socioeconómico, su grado de preparación educativo, su experiencia en el sector productivo y sus círculos socio-culturales de influencia. Finalmente, se puede concluir que Venezuela es un país reconocido, no sólo por el petróleo y por sus mujeres bellas; sino también por tener un número importante y representativo de personas que desean tener pequeñas empresas y emprender un nuevo negocio para lograr el éxito, satisfacer sus propias necesidades y mejorar al mismo tiempo la calidad de vida de su sociedad.

Bibliografía Libros de Texto y Publicaciones Consultadas: Enright, M., Francés, A. y Scout, S. (1994). Venezuela: el Reto de la Competitividad. (1ra ed.). Caracas: Ediciones Iesa. Minervini, N. (2002). Manual del Exportador: La Ingeniería de la Exportación. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill.

Page 54: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

54

Kuehl, C. y Lambing, P. (1998). Empresarios Pequeños y Medianos. (1ra ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Vainrub, R. (2004). Convertir Sueños en Realidades. (2da ed.). Caracas: Ediciones IESA. Connejo, M. (1999). Líderes del Tercer Milenio: La revolución de los Valores. (3ra ed.). México: Editorial Grad. Naím, M. (1989). Las Empresas Venezolanas: su Gerencia. (1ra ed.). Caracas: Ediciones IESA. Granell, E. (1997). Éxito Gerencial y Cultura: Retos y Oportunidades en Venezuela. (1ra ed.) Caracas: Ediciones IESA. Mujica, Miguel (2005). Hacia una consolidación de la nueva cultura empresarial de la PyMI. Ponencia. SEMINARIO NACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PyMEs. 15-03-2005. Área de Postgrado de la Universidad Metropolitana (UNIMET), Caracas. Institución Organizadora: UNIMET, con la participación de Investigadores acreditados de la UCV, ULA, UCAB, UNET, UNESR, UCLA y UC, entre otros. Tomás Páez (2005) Gerencia de La Empresa Venezolana. Ponencia. II Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de PyMEs. Valencia. Páginas Web Consultadas: Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Caracas. (2006). Boletín Info Pymes. Obtenido de la Red Mundial el 30 de Marzo de 2006. http://www.lacamaradecaracas.org.ve/index.asp?spg_id=117 Daza, C. (2006). Jóvenes Empresarios: Apostando a Venezuela. Obtenido de la Red Mundial el 03 de Abril de 2006. http://www.ajevenezuela.net/ Suniaga, J. (2006). Venezuela: todo es posible, nada es seguro. Obtenido de la Red Mundial el 03 de Abril de 2006. http://www.ajevenezuela.net/

Page 55: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

55

Rebeca Carriles, R. (2006). Mujeres emprendedoras. Obtenido de la Red Mundial el 03 de Abril de 2006. http://www.ajevenezuela.net/ Rodríguez, D. (2006). Soñar con una empresa propia. Obtenido de la Red Mundial el 03 de Abril de 2006. http://www.ajevenezuela.net/ Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Bolivariana de Venezuela. Como hacer negocios en Venezuela. Obtenido de la Red Mundial el 03 de Abril de 2006. http://www.mre.gov.ve/

Page 56: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

56

CAPÍTULO IV.- Aspectos estratégicos del empresariado venezolano.

Autores: Sandy Carrero*; Letty Friedman** [email protected]; [email protected];

*Ingeniero Mecánico (UNITEC, año 2000) y alumno regular de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Mercadeo (cohorte 2004). Asesor Regional de GRACE Construction Products, Aditivos para Cemento y Concreto – Cono Norte de Latinoamérica (Grace Venezuela, S.A.). **Ingeniero Químico (Universidad de Carabobo, año 2005) y alumna libre de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia. Gerente de Ventas de Industrias Troffel. Fabricación de Placas y Trofeos.

Resumen. El tiempo transcurre, el mundo evoluciona y paralelamente las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se consolidan cada vez más como el modelo empresarial alternativo para el desarrollo del aparato económico nacional; sin embargo, debido a problemas de crecimiento, de mala gestión gerencial, y a la falta de una relación con el entorno, la Pyme venezolana no ha logrado aun consolidarse eficazmente. Es por ello que es necesario la introducción de un pensamiento estratégico, el cual permita definir a la empresa y a sus integrantes, conociendo claramente quiénes son, que posición ubican, cuál es su mercado, quiénes son sus clientes y por qué les compran. Las Pymes venezolanas afrontan en el presente una crisis significativa en su supervivencia, lo que indica la necesidad de desarrollar estrategias dinámicas, innovadoras y con alto contenido de adaptabilidad a los mercados, adecuándose cada vez más a las exigencias de los clientes. Estas nuevas pautas de juego, han transformado las reglas tradicionales que los empresarios han aplicado en los últimos tiempos. Además, un mercado interno con un reducido volumen de comercialización de productos y servicios, ha generado la necesidad de conquistar mercados internacionales. El objetivo es contar con una empresa veloz, flexible y bien proporcionada sobre la base de una organización con capacidad de aprendizaje y de adaptación a los distintos cambios de los mercados nacionales e internacionales. Esta adecuación estará sustentada por un equipo de empleados que tengan la actitud de capacitarse y aprender en forma continua. Las alianzas estratégicas pueden ayudar a las empresas a ser más competitivas. Es necesario consolidar sus fortalezas y disminuir sus debilidades. Esta es la gran meta que debe lograr y consolidar la Pyme venezolana.

Page 57: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

57

Introducción. El presente trabajo de investigación pretende explicar, dentro de un contexto político, económico y social, las realidades, competencias, oportunidades y aspectos estartégicos del empresariado venezolano, específicamente dentro del marco de la pequeña y mediana empresa (Pyme) se refiere, haciendo una especial acotación acerca de la realidad que atañe a las Pymes de turismo en nuestro país y los principios que deben considerarse en la búsqueda de la éxito empresarial y social.

Con el fin de plasmar lo anteriormente expuesto, se desarrolló la siguiente secuencia de presentación. El primer punto de desarrollo explica el origen y evolución de las Pymes en Venezuela y es titulado “Orígenes y evolución de empresariado venezolano: Causas que determinan nuestra realidad.”

Seguidamente se caracterizó al empresariado venezolano actual mediante una matriz FODA. Este segundo punto lleva por título “La actualidad del empresariado venezolano. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.”

Como tercer punto se procedió a analizar el apoyo a las Pymes venezolanas por parte del Ejecutivo en la era de la democracia participativa y nuevo socialismo (referido al actual período presidencial de Hugo Chávez Frías). Este punto se identificó como “Políticas gubernamentales. El apoyo del ejecutivo para las Pymes.”

El cuarto punto de desarrollo se titula “Responsabilidad social empresarial (RSE). ¿Cómo aplicarlo y que beneficios trae al empresariado y sociedad Venezolana?” y plantea a la RSE como una estrategia de negocios.

A continuación se definió la realidad actual de las Pymes de turismo en Venezuela. Este quinto punto es titulado “Las Pymes de turismo en Venezuela: Actualidad y perspectivas”; y finalmente se establecieron los principios básicos de planificación y pensamiento estratégico que deben aplicar las Pymes venezolanas para el éxito y desarrollo en mercados nacionales y extranjeros. Este sexto y último punto lleva por nombre “Estrategias para mejorar la competitividad del empresariado de las Pymes en Venezuela: Bases para el diseño.”

Page 58: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

58

4.1.- Orígenes y evolución del empresariado venezolano: Causas que determinan nuestra realidad.

Pese a que a las empresas venezolanas nacen en nuestro país a finales del siglo XIX, no es sino hasta la década de 1960 cuando realmente comienzan a desarrollarse los entes empresariales que hoy en día, gracias a una constante dedicación y gran visión de negocio, son considerados ejemplos de una excelente administración a nivel nacional, e incluso en algunos casos, internacionalmente. Expuesto lo anterior, a continuación se intentarán explicar las características del empresariado venezolano en lo que consideramos fueron las dos etapas que signaron profundamente nuestra nación: la época del modelo económico de sustitución de importaciones y el modelo de apertura y globalización.

El modelo de sustitución de importaciones. Venezuela era considerada para la época como un país agrícola y extractor de materia prima, con tecnología atrasada y rezagada respecto a sus países hermanos, con tendencias a la importación de la mayor parte de los bienes consumidos por el mercado local. En síntesis, el modelo de sustitución de importaciones planteó el siguiente entorno al empresariado venezolano: • Altos ingresos provenientes del sector petrolero (lo cual en esencia no ha variado

hasta la fecha). • Exoneraciones fiscales. • Subsidios gubernamentales para con la empresa privada. • Altas barreras arancelarias para los productos de importación. • Pocos controles fiscales. • Política económica muy influenciada por los poderes económicos. • Moneda estable y sobrevaluada.

El entorno anteriormente descrito generó los siguientes efectos esperados: crecimiento desproporcionado del sector industrial, oportunidad de crecimiento de las empresas en mercados habituales y nuevos (protegidos), disminuyendo de esta manera el riesgo de su cartera de inversiones, permitiéndoles lograr la rentabilidad que el empresariado consideraba adecuada, sin hacer énfasis en conceptos de suma importancia como la eficiencia, productividad, tecnología, innovación, calidad, servicios, entre otros. Este período fue caracterizado por una bonanza gratuita que forzó al consumidor a

comprar lo producido en el país, sin importar su precio o calidad, debido a la falta de alternativas en el mercado. Otra consecuencia de este crecimiento abrupto fue la necesidad del empresariado en contratar personal gerencial que conservara la misma idiosincrasia de los dueños y fundadores de las empresas.

Page 59: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

59

El modelo de apertura. La globalización. El cierre de la década de 1970 se caracterizó por la disminución paulatina de los aranceles de importación con el fin de motivar al empresariado venezolano a tomar las previsiones de lo que significaría la apertura definitiva del mercado. En su momento, esto implicó el uso de criterios de calidad y productividad con la finalidad de poder competir a corto plazo en mercados internacionales así como en el nacional (ya que las empresas extranjeras comenzarían a trabajar en Venezuela). Por otro lado, la nueva política de liberación de precios estimuló la competencia interna, mejorando los indicadores de productividad y calidad de las empresas venezolanas, iniciando así el proceso definitivo de globalización del mercado. En resumen, el modelo de apertura económica (globalización) planteó el siguiente entorno al empresariado venezolano: • Nuevamente altos ingresos provenientes del sector petrolero, así como del

endeudamiento. • Eliminación gradual de las medidas de protección al empresariado venezolano. • Eliminación parcial de las exoneraciones fiscales. • Eliminación de los subsidios gubernamentales para el empresariado. • Pocos controles fiscales. • Moneda inestable. • Desasosiego social. • Fuga de capitales. • Altos índices de inflación. • Creación de impuestos indirectos y directos (IVA, entre otros).

Más adelante (a finales de la década de los años 80) comenzaron a regir acuerdos internacionales como el GATT, los cuales apoyaron el proceso de apertura económica y propiciaron la competitividad del empresariado venezolano, así como apoyaron el proceso de creación de nuevas empresas. De acuerdo a las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela, para 1984 se establecieron cerca de 15.000 nuevas empresas, de las cuales la gran mayoría no logró consolidarse en el mercado, debido a su propia idiosincracia de negocio familiar, aplicación de planes estratégicos de negocios foráneos no tropicalizados y subestimación de los conceptos de competitividad, aunado a políticas económicas mal aplicadas por los gobiernos de turno (influenciadas por intereses particulares y corrupción).

1. La actualidad del empresariado venezolano. Fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas. Para caracterizar la realidad actual del empresariado venezolano nos remontaremos al

período inmediatamente anterior: La década de los años 1990. Esta se caracterizó por una

Page 60: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

60

gran volatilidad de los siguientes elementos esenciales de nuestra economía: el mercado petrolero internacional y las políticas económicas estadales. El mercado petrolero estuvo marcado por el auge de la Guerra del Golfo en 1991, la caída de la crisis Asiática en 1998 y el auge de la recuperación en 1999 y 2000. En referencia a la política económica estadal, se hace mención a tres puntos fundamentales: La apertura y reforma del gobierno de Carlos Andrés Pérez, la reacción antiliberal, los controles y crisis financiera y la liberización casi forzada de la Agenda Venezuela a inicios y mediados del Gobierno de Rafael Caldera respectivamente, así como la incertidumbre que generó la elección del Hugo Chávez Frías.

Cronología de una década. Durante la segunda gestión del Presidente Caldera, algunos de los grupos empresariales

más importantes se desmoronaron como consecuencia del anclaje de la tasa de cambio (para combatir la inflación) y el incremento de las tasas de interés (para desestimular la fuga de divisas). El Grupo Mendoza Goitica, el más importante del país para el momento, fue desmantelado, siendo el Banco La Guaira cerrado, el grupo cementero Vencemos vendido a Cemex y Venepal vendido a sus gerentes. El Grupo Cisneros procedió a vender empresas de importancia en Venezuela, tales como Cada y Tiendas Maxis a grupos provenientes de Colombia, adquiriendo otras empresas en el exterior para ser catalogado como grupo internacional. Corimon fue adquirido por accionistas del grupo Polar. El grupo Boulton vendió Seguros La Seguridad al mismo tiempo que El Grupo Zuliano (el más importante del Occidente del país) se desmoronó con la caída del Banco de Maracaibo y de sus empresas petroquímicas (Frances, 1999).

En contrapartida, los grupos empresariales que mejor sortearon las dificultades de la

década de los 90 fueron de capital cerrado. El grupo Polar creció con la incorporación de Pepsi Cola, la diversificación hacia Hipermercados (Makro), hacia la industria petrolera y la compra de compañías de alimentos como Mavesa, consolidándose entre lo líderes en este renglón en Sudamérica. Paralelamente, el Grupo Cisneros vendió su participación de Hit de Venezuela (ahora embotelladora de Coca Cola) y Telcel (ahora Movistar), empresa líder en telefonía celular, quedándose con Venevisión en Venezuela e invirtiendo en comunicaciones en EEUU y otro países (DirecTV), pasando a ser considerada de jerarquía internacional.

Entre las nuevas empresas que surgieron en este período se pueden mencionar Aserca y

el Grupo Sambil, realizando importantes inversiones en Centros Comerciales. De acuerdo a la OCEI, el número de patronos totales en Venezuela subió de 460.000 en 1987 a 535.000 en 1993, descendiendo a 470.000 en 1997.

La era de la democracia participativa y el nuevo socialismo. Actualidad y

horizonte. El presente y futuro de las Pymes, así como del resto de las empresas venezolanas,

dependen de factores internos y externos, controlables y no controlables, que debidamente

Page 61: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

61

analizados y sorteados, definirán la posibilidad de éxito y supervivencia a través del tiempo.

Para ello, procederemos a evaluar primero los factores bajo los cuales la empresa tiene

influencia y control directo, elementos internos que deben ser constantemente controlados y desarrollados para el éxito de las organizaciones.

Factores internos. Fortalezas y debilidades. 1. Gracias al incesante desarrollo tecnológico, las Pymes hoy más que

nunca se encuentran más próximas a sus clientes, condición que les permite conocer rápidamente las necesidades a satisfacer en el mercado, así como sus cambios continuos.

2. Las Pymes manifiestan flexibilidad para adaptarse y asimilar

rápidamente los cambios, permitiendo generar utilidad para los consumidores de sus productos y servicios, o bien encaminarse a la consecución de los objetivos que sean oportunos y factibles para los medios con los que se cuenta. Esta flexibilidad está asociada a la cultura desarrollada por el venezolano de adaptarse a los cambiantes escenarios políticos.

3. Normalmente presentan una buena segmentación de mercado, así

como flexibilidad organizativa, rapidez en la iniciativa, facilidad en las tomas de decisiones, motivación y compromiso de los recursos humanos (al ser normalmente los integrantes dueños de la microempresa).

4. Su organización presenta poca o casi nula burocracia en la

distribución de la información y el compromiso de desarrollo de diversas capacidades y habilidades frente a la competencia sectorial.

5. Aprovecha la idiosincrasia propia del venezolano, ya que éste se

caracteriza por ser un excelente cumplidor de las actividades que se le asignan en su trabajo.

6. Al tener una estructura organizacional menor en comparación a las

grandes empresas, las Pymes presentan una estructura de costos pequeña, aportando de esta manera a la rentabilidad de la compañía.

Por otro lado, las debilidades actuales que deben ser cuidadosamente estudiadas con el

fin de ser reducirse al máximo y mejorar su competitividad son:

Page 62: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

62

1. En forma general, las Pymes presentan un nivel directivo débil, con poca habilidad gerencial e interés para planificar estratégicamente.

2. La gerencia se caracteriza por planear solo a corto plazo. En muchas ocasiones los

gerentes obvian las herramientas disponibles de planificación como los sistemas de información y suelen presentar excesiva rigidez que es reflejada posteriormente en los demás niveles de la organización.

3. La estructura organizacional de estas empresas frecuentemente no está bien definida

(formalizada) debido al poco capital que presentan para contratar el personal requerido para la realización de las distintas actividades dentro de la misma. Por lo general no existe estructura departamental (compras, producción, ventas), más bien se reparte el trabajo entre todos los integrantes y normalmente el encargado o dueño es el responsable de realizar la mayor parte de las funciones de la empresa, con tendencia a sobrecargarse de trabajo. Esta situación cercena las posibilidades reales de lograr rentabilidad, éxito y crecimiento del negocio.

4. Bajos niveles de competitividad empresarial, causados por el falso sentido de

proteccionismo adoptado por las Pymes como consecuencia de las políticas de apoyo técnica y financiera desarrolladas por el Estado venezolano.

5. Carencia de cultura para la obtención de las certificaciones de calidad

internacionalmente reconocidas, lo cual afecta su nivel de competitividad, especialmente en nuevos mercados internacionales.

6. Ausencia de indicadores de gestión que permitan monitorear el desempeño de cada

uno de los departamentos por separado. 7. Poca o casi nula participación en eventos internacionales como ferias y

exposiciones (actividades de relacionamiento público). 8. Poco o nulo análisis de la competencia, lo cual es imprescindible para el

incursionamiento en nuevos mercados. 9. Ausencia de una política de desarrollo y registro de patentes y marcas nacionales. 10. Carencia de un Sistema de Información de Mercados (SIM), herramienta

indispensable para garantizar la permanencia en el mercado.

Factores externos. Oportunidades y Amenazas.

En otro orden de ideas, los factores externos, aquellos sobre los cuales no se tiene control o influencia, deben ser en aprovechados y/o sorteados para lograr el éxito de nuestras organizaciones. Es importante resaltar que en el caso de Venezuela, estos factores están normalmente asociados al entorno político económico del gobierno de turno. De esta manera procedemos a enumerar lo que consideramos son las fortalezas

Page 63: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

63

político económicas que han caracterizado al actual gobierno en el marco de las Pymes nacionales.

1. Introducción de nuevos productos y la prestación de servicios personales,

encaminados a mercados especializados o bien que no sean de preferencia para las grandes empresas por sus reducidos volúmenes potenciales o por su fragmentación.

2. El desarrollo de figuras de alianzas estratégicas como el joint venture, permitiendo

al productor venezolano, entre otras cosas, penetrar mercados internacionales, contando con el apoyo económico y técnico de una empresa formalmente establecida en el país de origen, y por ende, superando barreras legales y culturales.

3. La estratégica posición geográfica de Venezuela, la cual facilita las logísticas de

importación y de exportación de las Pymes venezolanas.

4. La actual política de estado asociada al fomento de figuras de apoyo tanto técnicas

como financieras para las Pymes, basadas en la reactivación de entes bancarios como el Bandes, Banfoandes, BIV, etc. para así acceder más fácilmente a créditos con tasas de interés competitivas que apoyen al desarrollo de nuevos proyectos y productos, así como para la actualización de las actuales tecnologías.

5. Incentivo hacia las exportaciones de productos venezolanos, con el apoyo comercial

y técnico de distintas entidades bancarias estadales, como por ejemplo el Bancoex.

6. El reciente desarrollo de la plataforma tecnológica de la mayoría de las instituciones

del estado, favorece la comunicación directa del micro y mediano empresario con los diversos entes gubernamentales.

7. Posibilidad de aplicación de los distintos tratados comerciales de los cuales

Venezuela es partícipe (ALADI, G-3, CAN mientras se mantenga activo, entre otros) y con los cuales el Gobierno recientemente ha comulgado (MERCOSUR, etc.), con la finalidad de incursionar en nuevos mercados internacionales, así como para lograr reducir los costos de insumos y materias primas importadas.

8. Actualización de cámaras y otras asociaciones comerciales, las cuales facilitan al

mediano y microempresario mantenerse informado acerca de los últimos avances en legislación y políticas gubernamentales, entre otros.

9. Los tratados comerciales internacionales permiten establecer patrones de

comparación entre productos nacionales e importados con la finalidad de sacar el máximo provecho para el desarrollo a partir del benchmarking.

Page 64: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

64

Finalmente, procedemos a enumerar las que consideramos son las amenzas que caracterizan al actual entorno de las Pymes en Venezuela.

1. La política nacional de control cambiario representada por la figura de CADIVI, la cual genera tediosos procesos administrativos para la autorización de adquisición de divisas para las importaciones.

2. Ausencia de planes de monitoreo efectivos, relacionados con el cumplimiento de

los regímenes cambiarios, lo cual impide asegurar precios justos y similares de parte de todos los productores.

3. Tratados comerciales con China que podrían repercutir negativamente para las

Pymes, ya que los productores de este país podrían colocar productos de muy bajo costo en el mercado local (por contar con estructuras de costo mucho más competitivas que las venezolanas).

4. Intermitentes intentos de desestabilización político y social, especialmente

aupados por algunos factores políticos de oposición gubernamental, especialmente en épocas electorales, lo cuales generan desconfianza general hacia la inversión privada.

5. Desinformación generalizada (en ocasiones intencional) en cuanto a los planes de

intervención de tierras por latifundio y de propiedad privada abandonada, que pese a ser en la mayoría de los casos justos y necesarios para resolver problemas habitacionales y para apoyar al plan de desarrollo social endógeno de la nación, crean desconfianza general en los inversionistas y empresariado.

En resumen, las características del empresariado del las Pymes venezolanas en la era de

la democarcia participativa y del nuevo socialismo, se pueden plasmar en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Matríz FODA del empresariado Venezolano (Pymes).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Page 65: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

65

1. Gracias al incesante desarrollo tecnológico, mayor cercanía de las Pymes con sus clientes y necesidades de mercado.

2. Manifiestan flexibilidad para adaptarse y asimilar rápidamente los cambios.

3. Presentan una buena segmentación de mercado, así como flexibilidad organizativa, rapidez en la iniciativa, facilidad en las tomas de decisiones, motivación y compromiso de los recursos humanos.

4. Su organización presenta poca o casi nula burocracia.

5. Aprovecha la idiosincrasia propia del venezolano, siendo este excelente cumplidor de las actividades que se le asignan en su trabajo.

6. Estructura de costos pequeña, por tener una organización más reducida que la de grandes empresas.

1. Introducción de nuevos productos y la prestación de servicios personales.

2. Desarrollo de figuras de alianzas estratégicas como el joint venture penetrar mercados internacionales.

3. Estratégica posición geográfica de Venezuela, la cual facilita las logísticas de transporte.

4. La actual política de estado asociada al fomento de figuras de apoyo tanto técnicas como financieras para las Pymes, basadas en la reactivación de entes bancarios como el Bandes, Banfoandes, BIV, etc.

5. Incentivo hacia las exportaciones de productos Venezolanos.

6. Reciente desarrollo de la plataforma tecnológica de la mayoría de las instituciones del estado. favorece la comunicación directa entre los empresarios y el Estado.

7. Posibilidad de aplicación de los distintos tratados comerciales para mejorar condiciones de competitividad en mercados internacionales.

8. Actualización de cámaras y otras asociaciones comerciales, que facilitan al empresario al acceso de información actualizada.

9. Tratados comerciales que permiten el desarrollo de las Pymes venezolanas a partir del benchmarking.

DEBILIDADES AMENAZAS 1. Presentan un nivel directivo débil, con poca habilidad

gerencial e interés para planificar estratégicamente. 2. La gerencia se caracteriza por planear solo a corto

plazo. 3. La estructura organizacional de estas empresas

frecuentemente no está bien definida. 4. Bajos niveles de competitividad empresarial causado

por el falso sentido de proteccionismo por parte del Estado.

5. Falta de personal especializado en las áreas claves operativas de la empresa.

6. Carencia de cultura para la obtención de las certificaciones de calidad internacionales.

7. Ausencia de indicadores de gestión. 8. Poca o casi nula participación en eventos

internacionales de relacionamiento público. 9. Poco o nulo análisis de la competencia,

imprescindible para incursionar en nuevos mercados. 10. Ausencia de una política de desarrollo y

registro de patentes y marcas nacionales. 11. Carencia de un Sistema de Información de

Mercados (SIM).

1. Política nacional de control cambiario representada por la figura de CADIVI, la cual genera dificultades en la adquisición de divisas.

2. Ausencia de planes de monitoreo efectivos, relacionados con el cumplimiento de los regímenes cambiarios.

3. Tratados comerciales con China que podrían repercutir negativamente para las Pymes al colocar productos más económicos en el mercado local.

4. Intermitentes intentos de desestabilización político y social, especialmente aupados por algunos factores políticos de oposición gubernamental.

5. Desinformación generalizada (en ocasiones intencional) en cuanto a los planes de intervención de tierras por latifundio y de propiedad privada abandonada, generando desconfianza en el empresariado e inversionista privado.

Fuente: Propia. Elaboración: Propia.

4.2.- Políticas gubernamentales. El apoyo del ejecutivo para las Pymes.

Citando a Colmenares (1998) la política económica tiene como objetivo final lo siguiente:

Page 66: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

66

Crear las condiciones apropiadas deseables para el fortalecimiento, crecimiento y consolidación de las pequeñas empresas, si esto no ocurre, la concentración económica aumentará provocando la desaparición de muchas empresas. Es fundamental considerar que las pequeñas empresas son importantes instrumentos de generación de empleos y de distribución del ingreso.

Adicionalmente, Colmenares (1998) afirmó que las políticas gubernamentales de apoyo al desarrollo de las Pymes venezolanas están basadas en los siguientes aspectos:

• Eliminación de los obstáculos a las transacciones para mejorar la

productividad y competitividad de la empresa. • Mejoramiento de la capacitación del recurso humano. • Provisión de incentivos fiscales que propicien la capitalización. • Creación del adecuado marco legal que impida la competencia desleal y un

tratamiento discriminatorio hacia la PyME. • Provisión del recurso financiero bajo condiciones especiales. • Fomento del desarrollo tecnológico y la innovación.

La política gubernamental de apoyo a las Pymes en Venezuela tiene como base fundamental los siguientes instrumentos:

1. Institucionales:

Incentivan el desarrollo de pequeñas y medianas empresas aplicando lo que se denomina como “tratamiento diferenciado”, mientras que paralelamente se valoriza su papel en la economía del país.

2. Jurídicos:

Son todos aquellos dispositivos legales que inhiben la acción de desigualdad de competencia que generan los grandes grupos económicos, asegurando la sobrevivencia de las pequeñas y medianas empresas. La creación de asociaciones entre pequeñas y medianas empresas es esencial para poder aprovechar al máximo este instrumento de apoyo.

3. Crediticios:

Consiste en el otorgamiento de líneas de crédito, en condiciones preferenciales y compatibles, que viabilicen la asociación .

Apoyo a las Pymes en la era de democracia participativa y del nuevo socialismo.

Page 67: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

67

En este caso, es conveniente definir concreta y resumidamente las actuaciones, positivas y negativas, del actual gobierno a través de cada uno de los instrumentos de apoyo definidos anteriormente: Desde el punto de vista institucional, el apoyo directo del gobierno nacional hacia la conformación de nuevas estructuras socio económicas, tales como cooperativas, empresas de producción social (EPS), empresas mixtas, de cogestión, entre otras, donde el trabajador se convierte en ente activo y participativo de las decisiones de la empresa, así como partícipe directo de los lucros generados por la misma (en esencia, son accionistas de la empresa para la cual efectivamente trabajan). Sin embargo, es importante destacar que el éxito de estos planes de apoyo están sujetos a la buena voluntad de los directivos que representan tanto al Ejecutivo como a los grupos beneficiarios, los cuales pudieran echar por tierra todos los objetivos de cooperación y desarrollo al sobreponer el bienestar personal e ilegal sobre el colectivo (corrupción). En lo referente al instrumento crediticio, el ofrecimiento de programas de financiamiento accesibles y competitivos para las Pymes (y el resto del aparato productivo) por parte de los entes bancarios estadales, tales como Bandes, Banfoandes, Banco Industrial de Venezuela, entre otros; los cuales ofrecen líneas de crédito de hasta 4 veces el capital aportado a tasas preferenciales de entre 10 y 14% (dependiendo del caso), gozando de entre 1 y 3 años de diferimiento de intereses (dependiendo del caso) y hasta 1 año de diferimiento de capital (igualmente dependiendo del caso). Paralelamente, es importante señalar el apoyo crediticio otorgado por organismos como Foncrei y Sogampi, los cuales no solamente aportan líneas de financiamiento directas, sino que también actúan como aval de garantía ante los entes bancarios gubernamentales anteriormente mencionados. Un punto débil que afecta consistentemente al programa de apoyo a las Pymes impulsado por el actual gobierno nacional, es el del seguimiento de resultados y control sobre el cobro oportuno y efectivo de las líneas de crédito y de financiamiento extendidas a todas las Pymes, así como a todas las empresas y nuevos emprendedores beneficiados de estos programas, ya que en muchas ocasiones los resultados positivos no logran ser cuantificados por falta de indicadores de gestión y al mismo tiempo, los créditos son utilizados en proyectos de inversión muy distintos para los cuales fueron aprobados (ej. utilizar créditos agrícolas para la adquisición de vehículos utilitarios) o en el peor de los casos, los beneficiados “desaparecen” sin desarrollar los proyectos ni pagar cuota alguna del crédito. Finalmente, en lo que respecta al aspecto jurídico, existen medidas contempladas en la Ley Habilitante como la reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que permite incluir incentivos que estimulen la inversión, producción y exportación, basado en el incremento de la capacidad de producción, inversión en tecnología, creación de nuevos puestos de trabajo, programas de capacitación y entrenamiento del personal técnico, obrero y gerencial, así como por otros medios. Adicionalmente, en la actualidad el Ejecutivo está procediendo a dictar las normas necesarias para crear el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas para la pequeña y

Page 68: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

68

mediana industria; por otro lado, está planificado definir las normas para crear un fondo único social, que permita una mejor regulación y financiamiento de los programas sociales para la alimentación y nutrición; el impulso de la economía popular competitiva, en especial con la promoción y desarrollo de las microempresas como forma de participación popular en la actividad económica; y la capacitación para el trabajo de jóvenes y adultos. Por último se desea reformar las leyes relacionadas con la tenencia de la tierra por parte del Estado a fin de optimizar su utilización en el plan de desarrollo industrial. Es importante destacar que todos los instrumentos de ayuda mencionados anteriormente están enmarcados en el proyecto macro de desarrollo social endógeno de la nación, el cual en esencia estipula el desarrollo sustentable y progresivo de la sociedad venezolana, atendiendo primero las necesidades locales con recursos locales (los cuales irán evolucionando en igual medida), así como cerrar la brecha de desigualdad social presente no solo en Venezuela, sino en toda Latinoamérica, creando condiciones de trabajo más justas, así como mayores oportunidades de desarrollo a los sectores históricamente excluidos y más deprimidos de la sociedad venezolana.

4.3.- Responsabilidad Social Empresarial (RSE). ¿Cómo aplicarlo y qué beneficios trae al empresariado y sociedad venezolana?

Las constantes y recientes manifestaciones en contra de la globalización han obligado a las grandes empresas y corporaciones del mundo atender las necesidades de la responsabilidad social. Las grandes brechas sociales y el progresivo deterioro ambiental no son más responsabilidad exclusiva de los gobiernos. Las sociedades cada vez colocan como centro de atención los aportes que las empresas realizan por ellas, y al mismo tiempo, estas empresas saben lo que significa para el mejoramiento de su imagen todos los programas de apoyo para con su personal y las sociedades donde operan y los planes desarrollados para la preservación del medio ambiente. Mata (2005) define a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como:

.......Una estrategia de negocios que comprende un conjunto de prácticas de la empresa que se hacen a favor del medio donde se desarrolla. Ese conjunto de actividades están basadas en la filosofía de obtener beneficios al mismo tiempo que responde a todas la partes que se vinculan con la empresa: ambiente, comunidad, clientes accionistas, empleados, entre otros.

En el caso que nos atañe, los aportes de responsabilidad social por empresas venezolanas no han sido cuantificados. Venecham condujo un estudio en el año 2000 (mediante un muestreo no probabilístico de 70 empresas de la región central del país) donde participaron 52 empresas, de las cuales 75% afirmó tener una política definida y clara de apoyo a las comunidade. De estas, 34% aplica programas educativos,

Page 69: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

69

mientras que el 63% ejecutá las labores de RSE directamnente y el restante mediante terceros. Origenes de la Responsabilidad Social Empresarial en Venezuela. La responsabilidad social empresarial por parte de las empresas venezolanas fue impulsada en el Seminario de Maracay, en 1963. En dicho seminario, participaron personalidades Norteamericanas que explicaron a los participantes como se practicaba la RSE en Estados Unidos. De dicho evento, y gracias al apoyo constante del empresariado, nacieron nuevas instituciones relacionadas al tema, como por ejemplo el Dividendo Voluntario para la Comunidad y el IESA. En sintesis, Samper (2000) indicó que las conclusiones generadas de dicho encuentro fueron las siguientes:

1. La creación de la riqueza es la mayor contribución social del

empresariado, y es de interés colectivo el buen uso de estos beneficios.

2. La primordial función del empresariado es el manejo eficiente de su empresa y la creación de empleo.

3. El empresariado tiene como responsabilidad crear, mantener y fortalecer las condiciones políticas, económicas y sociales necesarias para que se desarrolle la iniciativa privada.

4. El empresario debe participar con su iniciativa, su sentido de organización y su capacidad personal para dirigir, orientar y estimular la acción social, tanto en su condición personal con en la de dirigente empresarial.

Campo de acción de la RSE. A continuación se esbozan de una forma muy breve diferentes tipos de respuesta de la

empresa hacia su entorno que son consideradas como partes de la Responsabilidad Social Empresarial. Se presentan desglosadas en tres áreas principales: ambiental, social y económico. El aspecto social puede ser visto desde la dimensión interna de la empresa: lugar de trabajo; y en la dimensión externa: la comunidad.

Cuadro 2. Campo de Acción de la Responsabilidad Social Empresarial.

Ambiental Social Económico

Ambiente Lugar de Trabajo Comunidad Mercado

• Uso apropiado de • Igualdad de • Tolerancia étnica. • Publicidad ética.

Page 70: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

70

los recursos. • Control de residuos. • Reducción de la

contaminación.

oportunidades. • Salud y seguridad de

los empleados. • Salario usto. • Derechos laborales. • Formación y desarrollo

profesional.

• Cohesión social. • Calidad de vida. • Seguridad. • Atención sanitaria. • Educación.

• Seguridad de los productos.

• Satisfacción de los clientes.

• Precio justo. • Calidad

Fuente: MATA, Adriana RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS EMPRESAS VENEZOLANAS. UN APUNTE HACIA EL DESARROLLO. (2000). Elaboración: Propia. Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial. Las empresas que adoptan criterios de gestión basados en la Responsabilidad Social Empresarial, pueden lograr los siguientes beneficios: 1. Mayor sustentabilidad del negocio. 2. Mayores y mejores ingresos por venta, al realizar actividades en pro de los

consumidores. 3. Mejor imagen de la empresa: Los clientes a menudo prefieren negociar

empresarios y empresas con buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social.

4. Mayor productividad y calidad. 5. Empleados más motivados hacia el logro de los objetivos empresariales en pro de

la mejora de su colectividad. Imagen de las empresas frente a la sociedad. La RSE como una oportunidad de mejora. Es posible que sean las grandes empresas, incluso mucho más que las pequeñas, las que tengan mala imagen frente a las localidades donde operan y sociedad en general. Sin embargo, lo que no puede obviarse es que sin las grandes empresas, las microempresas no podrían subsistir; estas ofrecen una variedad de servicios, fabrican productos de consumo popular forman parte importante de la cadena de distribución de las más importantes empresas de consumo masivo del país (por ejemplo, el caso de la cerveza, la cual es distribuida por empresas de transporte tanto formales como informales e incluso vendida desde grandes cadenas de supermercado hasta pequeños abastos de barrios). Toda empresa procura mejorar su proceso de marketing. Al sincerar una realidad que implica canales de distribución informales para el sector de productos masivos, es responsabilidad de las grandes empresas estudiar y ofrecer alternativas de formalización de estas situaciones. Samper (2000) afirmó que:

La solución no es eliminar las microempresas, sino convertirlas en socios: proporcionar incentivos para fortalecer los eslabones más eficientes de la cadena o que mejor contribuyan al desarrollo de mercado....

Page 71: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

71

Robustecer el mercado mediante el apoyo al intermediario eficiente (formal e informal) abre nuevas oportunidades a la empresa para cumplir su responsabilidad social y mejorar su imagen....

En la medida en que los beneficios generalicen alianzas entre grandes y pequeñas empresas, Venezuela será un mejor país, e incluso, la empresa privada podría legitimarse ante la sociedad en general. La RSE en la época de democracia participativa y nuevo socialismo. El actual gobierno venezolano ha hecho un esfuerzo reconocible en materializar la Responsabilidad Social Empresarial. En síntesis, el gobierno de Hugo Chávez ha hecho hincapié en la necesidad de reencontrar a la empresa privada con la sociedad, atendiendo las necesidades prioritarias de la comunidad local en donde opera (especialmente en zonas históricamente deprimidas), a través de instrumentos jurídicos como la creación de empresas de producción social (EPS), el fortalecimiento de la figura de las cooperativas, etc.; y de instrumentos crediticios, donde la aprobación de líneas de crédito y préstamos (especialmente para proyectos nuevos, de ampliación y/o mejoras de gran envergadura) están condicionados a la participación activa y tangible del empresariado, a través de la asignación de un porcentaje de las utilidades generadas por la empresa (a partir de 10%) al gobierno nacional (o regional), para que sea reinvertido en las sociedades más precarias de nuestro país. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la RSE en las Pymes venezolanas. A continuación se hace un breve análisis de las características generales de la responsabilidad social empresarial en el empresariado Pyme venezolano: 1. Fortalezas.

• Participación de todos los miembros: normalmente la labor es realizada por los propios dueños y por todos los empleados de la Pyme, sin utilizar terceros, lo que genera mayor cohesión social.

• Gran número de Pymes en Venezuela: implica que los efectos y beneficios

pueden expandirse a gran escala. 2. Debilidades.

• Falta de comunicación: la falta de comunicación en la práctica de la RSE reduce en gran medida la posibilidad de réplica en otras empresas.

Page 72: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

72

Adicionalmente impide que la imagen de la empresa mejore ante la sociedad y colectividad. La publicidad debe manejarse con bajo o mediano perfil, ya que podría malinterpretarse por el entorno local como una estrategia de publicidad, perdiendo el carácter de aporte social.

• Falta de planificación de las actividades de RSE: las actividades caritativas

suelen hacerse sin planificación, lo que genera el riesgo de que estas desaparezcan a mediano o largo plazo.

3. Oportunidades.

• Iniciativas de RSE como respuestas a la solidaridad o filantropía: no es importante conocer la razón del por qué una empresa aplica RSE, sino más bien aprovechar la oportunidad para complementarla y dirigirla como una buena gestión de los negocios.

• Crecimiento económico de la nación.

• Educación a gran escala para el desarrollo: al promover la RSE, se podrán

educar a las nuevas generaciones para que manejen y practiquen este concepto. El ejemplo de la RSE inculcado de familia (cultura familiar) constituye la formación ética y ciudadana más efectiva de todas.

• La RSE no es considerada pérdida económica por algunas empresas:

esto constituye el punto de partida, y el hecho de que algunas empresas no consideren a la RSE como una pérdida de tiempo o dinero, facilita influir en otras empresas y convencerlos de que adoptar esta filosofía significa invertir a largo plazo.

4. Amenazas.

• Si las bases de la RSE son únicamente el sentimiento humanitario, caritativo, o ético de los emresarios, se correría el riesgo de que no todos los demás empresarios tengan la misma disposición (aspectos subjetivos) y por lo tanto, no decidan emprender esta filosofía.

Cuadro 3. Matriz FODA de las prácticas de RSE en las Pymes venezolanas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES 1. Participación de todos los miembros de la

empresa. 1. Iniciativas de RSE como respuestas a la

solidaridad.

Page 73: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

73

2. Trato directo. 3. Gran número de Pymes en Venezuela. 4. Mejores relaciones sociales dentro de la

comunidad.

2. Crecimiento económico. 3. Educación a gran escala para el desarrollo. 4. La RSE no considerada pérdida por algunas

empresas. DEBILIDADES AMENAZAS

1. Falta de comunicación. 2. Falta de planificación de las actividades de

RSE. 3. Falta de integración con la gran empresa. 4. Limitado conocimiento sobre RSE.

Riesgo de que la única motivación para aplicar la RSE sea el sentido caritativo, humanitario y ético de los empresarios (valores subjetivos).

Fuente: MATA, Adriana RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS EMPRESAS VENEZOLANAS. UN APUNTE HACIA EL DESARROLLO. (2000). Elaboración: Propia.

4.4.- Las Pymes de turismo en Venezuela: Actualidad y perspectivas. La creación de un vínculo estrecho entre las pequeñas y medianas empresas y el sector turismo debe ser objetivo no solo de Venezuela, sino un esfuerzo mancomunado global. De acuerdo a Correa (2006) en Venezuela no existen registradas Pymes de turismo en el INAPYMI, y a pesar de existir formas empresariales que entran en esas categorías, no son así los casos de ejemplos como España o Brasil, donde realmente se hacen esfuerzos concretos por potenciar las denominadas Pymes turísticas. ¿Por qué vincular a las Pymes con el turismo? Existen numerosos autores que afirman categóricamente que el sector turístico con es actividad alternativa muy provechosa para economías deprimidas, especialmente para los casos específicos de países en desarrollo. Con el fin de hace énfasis en la importancia del turismo a nivel mundial, es importante considerar que por ejemplo, en el año 2003 los arribos de turistas internacionales en el mundo alcanzaron la cifra de 691 millones de personas, los cuales pagaron por concepto de bienes y servicios poco más de US$ 514 mil millones (OMT, 2004 - 2005), cifra que supera ampliamente a la generada por la mayoría de las actividades económicas mundiales, incluida la industria automotriz. El caso de las Pymes venezolanas. Venezuela ha sido un país que por más de ocho décadas ha fundamentado su economía en la explotación petrolera, situación que ha generado, entre otras consecuencias, la carencia y deficiencia de políticas públicas orientadas al desarrollo de otras alternativas socio-económico distintas a la de la industria petrolera.

Page 74: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

74

Pese a ser una economía petrolera, CEPALINA recomendó sustituir el modelo de exportaciones por la creación de un modelo para el desarrollo industrial interno (desarrollo endógeno). Debido a esto se comenzaron a crear en el país organizaciones públicas para la promoción industrial, en el marco de la responsabilidad del Estado en propulsar y planificar el desarrollo nacional. Así comienza a generarse un proceso de industrialización y regionalización que porsteriormente serviría de plataforma para crear Pymes. Sin embargo, en la tradición de las Pymes venezolanas no existen evidencias válidas que permitan catalogar a por ejemplo pequeñas posadas, agencias de viajes y turismo, entre otras como Pymes. Probablemente la razón obedece a que en términos de ubicación de los sectores, el turismo pertenece al sector servicios. Lundberg (1977) afirmó en la década de los año 70 que el turismo es un negocio y que en la literatura se habla de producto turístico para denotar la “producción” del sector,. Sin embargo, también es válido considerar que dicho “producto” es atípico, por no ser susceptible a ser empaquetado ni transferido. Correa (2006) afirmó que:

El turismo más que una industria es la prestación de un servicio para la satisfacción de las necesidades de los turistas. En ese sentido podemos comprender que en Venezuela no haya tradición de “Pymes turísticas”, a pesar de que existan pequeños y medianos negocios dedicados a esta actividad.

En Venezuela existen organismos de apoyo a la Pymes, tales como el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, INAPYMI (antiguo Corpoindustria), en cuyo directorio no se encuentra registrada ninguna Pyme turística a nivel nacional, ni siquiera en estados de tradición tales como Mérida o Nueva Esparta. Esta situación muy probablemente obedece a un hecho de sectorización, basado en que el turismo no es una industria y que en Venezuela efectivamente existe un organismo dedicado de manera exclusiva al sector del turismo, como lo es el Ministerio de Turismo (MINTUR), el cual es el ente encargado del registro de las empresas que conforman el Sistema Turístico Nacional. Quizá una oportunidad de mejora sería que las empresas turísticas no se limitaran a resgistrarse exclusivamente en MINTUR, sino que paralelamente procedieran a formar parte de organismos tales como Capemiac, INAPYMI, entre otros, siempre y cuando por supuesto, las condiciones y permisos sean concedidos.

4. Estrategias para mejorar la competitividad del empresariado de las Pymes en

Venezuela: Bases para el diseño.

Page 75: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

75

“La planeación estratégica de las Pymes tiene como principal objetivo estudiar y establecer el patrón óptimo de conducta que puede ser aplicado y desarrollado por estos negocios como parte de sus operaciones habituales de producción y comercialización” (Barragán, 2000). Para establecer un patrón óptimo de conducta es necesario crear conciencia en todas las empresas, que se requiere como parte de las actividades básicas, el destinar un espacio de tiempo exclusivo a una de las actividades más primordiales en los negocios: pensar. La necesidad de este tipo de pensamiento integral (pensamiento estratégico) proviene del interés que tienen las empresas en asociar la búsqueda de información con la toma de decisiones y solución de problemas, vertiendo todo esto en un documento, originado y elaborado mediante la participación de todos los integrantes de la empresa.

Es de suma importancia entender que las estrategias diseñadas para una empresa difícilmente serán exitosas en otras, debido a las distintas intensidades en las cuales se presentan las variables manejadas en el proceso de análisis y diseño. El éxito de las empresas depende de muchos factores, algunos de ellos fuera del alcance e imposibles de pronosticar. Al igual que un ser humano, si una empresa aqueja algún problema, a esta se le debe practicar un diagnóstico (responsabilidad de la gerencia), para determinar las posibles causas y generar recomendaciones. Es importante que la solución sea acorde a la magnitud del problema, procurando la mayor eficiencia de las decisiones de mejora tomadas.

“El objetivo básico de la estrategia es obtener una ventaja competitiva, estas se deben fundamentar en las capacidades y recursos que se tienen y en las que se pueden conseguir y desarrollar.” (Dopazo, Sierra y Vera, 1998).

Es de suma importancia para las Pymes lograr un proceso de selección estratégica de excelencia, ya que el futuro de estas empresas depende de la calidad de dichos planes, los cuales buscan aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades presentes, al igual que contrarrestar las amenazas y corregir las debilidades. Estrategias funcionales. “Las estrategias en el ámbito funcional son aquellas tendientes a mejorar la efectividad de operaciones funcionales dentro de una compañía como fabricación, marketing, manejo de materiales, investigación y desarrollo y recursos humanos”. (GARETH, 1996).

Los elementos esenciales de la estrategia funcional son: Eficiencia, Calidad, Innovación y Capacidad.

Page 76: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

76

Estrategias de negocios.

Las estrategias de negocio permiten hacer frente a la competencia en general ofreciendo ventajas competitivas y lograr estrategias de posicionamiento en el mercado.

Para aplicar estas estrategias es necesario tomar en cuenta las siguiente premisas:

• Necesidades del cliente. • Grupos de clientes. • Segmentación del mercado • Habilidades Distintivas.

Estas estrategias son subdivididas en los siguientes conjuntos: • Para industrias fragmentadas. • Para industrias embrionarias y en crecimiento. • Para industrias maduras. • Para impedir el ingreso en industrias maduras. • Para manejar la rivalidad en industrias maduras. • Para oferta y distribución en industrias maduras • Para industrias en decadencia.

Estrategias Globales. Pese a no ser el tema central de esta investigación, son de gran importancia,

especialmente para los casos en los cuales los competidores son empresas trasnacionales y globalizadas (con la finalidad de conocer mejor su filosofía de negocios), y para los casos en los cuales las Pymes, gracias a su propio crecimiento, logran penetrar mercados internacionales.

“La estrategia global busca lograr una ventaja competitiva mas allá de las fronteras del país donde se encuentra ubicada la empresa.” (Dopazo, Sierra y Vera, 1998). Este tipo de estrategia permite las siguientes ventajas: • Alto rendimiento a partir de las habilidades distintivas. • Lograr economías de localización. • Reducir la curva de experiencia antes que los competidores lo hagan. Igualmente, existen los siguientes tipos de estrategia global:

Page 77: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

77

• Estrategia Internacional. • Estrategia Multidoméstica. • Estrategia Global • Estrategia Transnacional.

Conclusiones y recomendaciones. Es necesario reflexionar acerca de la forma en que el empresariado Venezolano realiza sus operaciones habituales de producción y comercialización. Es cierto que las Pymes en Venezuela han desarrollado una gran capacidad de adaptación, flexibilidad y desarrollo en los distintos medios de trabajo, pero por otro lado, muchas de ellas emprenden un rumbo sin Norte, sin siquiera conocer quiénes son, hacia dónde se dirigen, cuáles son sus objetivos, entre otras interrogantes. La experiencia indica que es mucho más provechoso que el empresario se dedique a planificar y evaluar la naturaleza y el resultado de sus operaciones, y no a a realizar el trabajo micro de su empresa (operaciones habituales que realizan los operarios). Las Pymes venezolanas deben adoptar un pensamiento estratégico que les permita abrir un sinfín de ventanas de oportunidad para el desarrollo de sus actividades. Es de suma importancia cultivar la visión de negocios y crear conciencia que el verdadero enemigo de esa visión es la rutina y el exceso de trabajo. Referencias. Bibliografía. • BARRAGÁN, J. 2000 La planificación estratégica en las Pymes. Universidad

Autónoma de Nuevo León. México (2000). • COLMENARES, Natividad. Políticas nacionales y regionales de la Pequeña y

Mediana empresa. Las empresas Venezolanas. Administración de la Pequeña y Mediana Empresa: Una revisión documental (1998).

• DOPAZO, Francisco; SIERRA, Marcos; VERA, Ana I. Estrategias para mejorar la

competitividad en la Pequeña y Mediana empresa. Las empresas Venezolanas. Administración de la Pequeña y Mediana Empresa: Una revisión documental (1998).

• HERNÁNDEZ, Maritza; PASCAZI, Rosana. Las empresas Venezolanas.

Administración de la Pequeña y Mediana Empresa: Una revisión documental

Page 78: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

78

(1998). • MATA, Adriana. Responsabilidad Social Empresarial en Pequeñas Empresas

Venezolanas. Un Apunte hacia el Desarrollo (Febrero de 2005). Revistas y boletines industriales. • BOLETÍN INDUSTRIAL CAPEMIAC. Valencia, Diciembre de 2005. Año Nro 1., Edición

Nro. 8. • DEBATES IESA. Edición Julio – Septiembre 2005.

• DEBATES IESA. Edición Octubre – Diciembre 2005.

• FUNDES, ENTORNO EMPRESARIAL. Indicadores del Entorno de la Pequeña y

Mediana Empresa (PyME) en los Países FUNDES. Versión 22032002 (2002). Páginas Web. • www.mipyme.com • www.mpd.gov.ve • www.gestiopolis.com • www.iesa.edu.ve

Page 79: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

79

Capítulo V.- La Empresa Venezolana

Autores: Patricia Guerrero* y Luis Sánchez** [email protected] y [email protected] * Jefe de Aplicaciones I&L de JohnsonDiversey Venezuela S.A., alumna regular de la Maestría de Administración de

Empresas Mención Mercadeo. Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Carabobo.

** Asesor Industrial de Deltaven, S.A. filial de PDVSA. Alumno Regular de la Maestría de Administración de Empresas

Mención Mercadeo. Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad de Carabobo.

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis que permite proporcionar a los investigadores de la PYME, una visión global del contexto histórico donde la empresa venezolana ha tenido su desarrollo, y cómo ese entorno la ha afectado, con lo que se pretende ayudar a hacer mejores proyecciones del rumbo que las mismas tomarán en los próximos años.

Los marcos históricos analizados son, en primer lugar, la Empresa Venezolana durante da Venezuela Agropecuaria, que comprende los años de 1835 hasta 1935, haciendo una discriminación entre el primer (1830-1870) y el segundo período agropecuario (1871-1899), y el tercer período agropecuario (1900-1935), ya que del análisis resulta que los cambios del entorno político-económico y social del país se sucedieron durante el tercer período agropecuario. Este análisis comprende la vinculación de los hechos históricos con los cambios que sufrió la PYME durante esos años.

En segundo lugar, se realiza un análisis similar para la Empresa Venezolana en la Venezuela petrolera antes de la democracia, período que comprende los años 1935 hasta 1958.

En tercer y último lugar, se analizan los hechos históricos y consecuencias influyentes en la PYME Venezolana en el período democrático, el cual comprende desde 1959 hasta nuestros tiempos.

De este estudio se derivan dos importantes conclusiones, una es, que la empresa venezolana es altamente susceptible ante los cambios del entorno político, económico e incluso social, y otra es, que el clima en el país históricamente ha sido demasiado inestable y poco alentador para aprovechar los recursos humanos y materiales a favor del desarrollo de la PYME, clima que incluye la falta de políticas concretas, oportunas y congruentes para fomentar su crecimiento.

Introducción

Lo político y lo económico siempre ha estado vinculado, siendo los factores que a escala país actúan como una fuerte influencia a favor -o en contra- del rumbo de la empresa venezolana, que ha navegado a través de la historia por un mar de revueltas sociales con causa política, de acomodos políticos con motivante social y de crisis sociales con origen económico. Hablar del rumbo que la empresa venezolana tomará en los próximos años, no estaría bien fundamentado si se analiza en un marco histórico reciente, ni siquiera bajo la luz de la historia democrática, porque aún viajando más hacia atrás en el tiempo, descubriremos que hay un comportamiento “repetitivo”, típico de nuestro

Page 80: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

80

país, que pareciera volver alarmantemente y que afecta demasiado el mundo empresarial. Es por ello que este trabajo de investigación pretende proporcionar el marco histórico adecuado para permitir a otros estudiosos del tema hacer proyecciones más adecuadas de la PYME Venezolana.

Se puede clasificar este trabajo académico, como una investigación del tipo “documental”, debido a que intenta captar, reconocer y enlazar los hechos que se establecen en una situación estudiada, con el propósito de lograr su verdadera comprensión del tema, para poder proyectar los hechos futuros.

Este trabajo está constituido por tres aspectos. El aspecto número uno, trata acerca de La Empresa Venezolana durante la Venezuela Agropecuaria, en el cual se incluye un breve análisis para el primer y segundo período agropecuario, y un análisis un poco más detallado para el tercer período agropecuario. El aspecto número dos, trata acerca de la Empresa en la Venezuela Petrolera antes de la Democracia (1935-1958).

El último aspecto y tercero de ellos, trata acerca de la Empresa en la Venezuela Petrolera Post-Democracia (1959 Hasta Ahora). Por último se exponen las conclusiones y recomendaciones más importantes del trabajo.

La realización de este trabajo permitió a los autores conocer hechos importantes del pasado venezolano, y cómo los mismos han afectado profundamente el rumbo de la PYME en nuestro país. Por otro lado, este trabajo proporciona la plataforma o sustentación adecuada para hacer una proyección más cercana del rumbo que la misma tomará en los próximos años, o por lo menos, cómo algunos hechos históricos, si se repiten, podrían afectarla.

5.1.- La Empresa Venezolana Durante La Venezuela Agropecuaria El marco histórico de la empresa Venezolana antes de la apertura petrolera (primer y el segundo período agropecuario; 1830-1870 y 1871 a 1899 respectivamente) se caracterizó por un clima político inestable que interfirió con el desarrollo de la empresa Venezolana. Los rasgos más importantes del entorno eran:

• Economía desarticulada: la mano de obra campesina, estaba participando en las guerras; también era difícil hallar gente capaz de hacer trabajos de índole intelectual debido a la escasa población con educación.

• Producción agropecuaria: basada en un sistema de latifundio cuya contribución a la economía nacional era de poca importancia.

• Comercio internacional basado en exportación: las exportaciones eran de bienes no transformados o materias primas de la industria agrícola (cacao y café fundamentalmente). Las importaciones eran de bienes manufacturados. El escenario de intercambio era bastante desventajoso para el país, lo cual se acentuó en el tiempo.

• Extrema dependencia de las importaciones: las mismas suplían la demanda del comercio interno. También habían importaciones de una gran variedad de alimentos procesados y no procesados que se consumían pero que no se producían en el país por falta de empresas procesadoras y manufactureras de alimentos.

Page 81: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

81

• El sector textil y de calzado era un subsector artesanal: distaba mucho de cubrir los estándares de las clases sociales elevadas y cuyo aporte a la economía del país era muy marginal. No alcanzaba a cubrir la demanda interna y carecía de la calidad y el nivel necesario para exportar a mercados internacionales.

• Nulo crecimiento de la minería y la industria: esto es debido a la política de monopolio mercantilista de España, que actuó acaparando todos los espacios de la economía en Venezuela con el objeto de lograr el máximo lucro al servicio de España y no era retribuido debidamente al país.

• Comercio interno débil: debido a la ausencia de vialidad y complementariedad regional, que se fundamentaba en el envío de bienes a Caracas donde se asentaba la mayor parte de la población de elevados recursos, que no eran retribuidos en valor agregado al resto de la nación.

• Leve cambio en el comercio internacional: el país deja de ser principalmente una plataforma para el contrabando y se convierte en una plataforma para el desarrollo capitalista de Europa y Norte América, debido a la legalización de los intercambios internacionales.

• Embargo de propiedades y tierras: la finalidad era poner a trabajar la tierra ociosa pero el problema terminó acentuándose, porque grandes porciones de tierra fueron a parar a menos manos de los caudillos y políticos de la época.

• Leyes castigadoras a la parte de la sociedad que contaba con más recursos: propiciando un clima de desconfianza para la inversión de quienes tenían el capital y el nivel intelectual necesario para ser empresarios.

• Cambios en la constitución: lo cual trajo un cambio demasiado frecuente en las “reglas de juego”.

• Cambios fiscales: impactaron directamente en la estructura de costos de pequeños, medianos y grandes empresarios, especialmente de los que dependían de las importaciones y exportaciones.

• Deuda interna y externa creciente: lo cual generaba una propensión a la devaluación y a la inflación con el consiguiente impacto en costos, precios y merma del poder adquisitivo de la población.

• Dictaduras: ejercitan un poder autoritario que sólo apalancaba más que a las empresas o negocios, a las personas de su interés o simpatía. No habían políticas que protegieran y fomentaran el desarrollo de la PYME nacional.

Todo lo anterior dio en balance un terreno infértil para que la empresa Venezolana, y mucho menos la PYME, pudiera desarrollarse de una forma sustentable. El cambio más importante en la estructura política, social y económica durante el período agropecuario viene dado en el tercer período (1900-1935), en el cual comienzan una serie de gobiernos liderados por Andinos, los cuales dieron un vuelco al entorno de la empresa Venezolana, afectándola profundamente. “El mérito, o mejor, la tarea de los andinos consistió en fundir aquellas 3 sociedades para darle a Venezuela un orden común” (D. Rangel, 1974), dice Domingo Rangel refiriéndose a las sociedades Andina, Llanera y Central, las cuales “tenían más interacción con las naciones del extranjero con las cuales establecieron su dinámica de comercio exterior que con otras regiones del país”.

Al comunicar al país no sólo iniciaron un proceso de complementariedad regional, sino de organización, estructuración y control de todos los sectores económicos, sociales y

Page 82: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

82

políticos. Adicionalmente se logró que se disminuyeran las revueltas caudillezcas. Esto le dio a Venezuela relevancia internacional, ya que pudo ser catalogado como una fuente “confiable” de materias primas y sobre todo, de energía. Esto propició un cambio importantísimo en el entorno industrial que, por primera vez desde la independencia, pudo comenzar a desarrollarse poco a poco. La economía con base minera y petrolera tuvo impulso durante las primeras décadas del siglo XX gracias a las inversiones de capitales Anglosajones, Holandeses y Estadounidenses, así como la apertura de numerosos bancos. La producción agrícola había sufrido los embates de las guerras civiles, ya que la población era escasa y estaba ocupada en las guerras; la tasa de mortalidad era alta y la de natalidad baja; esto aunado a enfermedades como el paludismo y la tuberculosis, así como a la falta de tecnología y mejoras, hizo que la productividad agrícola fuese en descenso, ya no siendo atractiva para los capitalistas cuando además, en los mercados mundiales las materias primas de origen agrario tuvieron un descenso en los precios. La Primera Guerra Mundial tuvo también su influencia en Venezuela, otorgándole relevancia estratégica al país cuando los tanques de Patton y Montgomery asaltaron y cruzaron el Rin y el Mosa quemando carburantes de Lagunillas. (R. Rangel, 1974). A pesar que Venezuela se mantuvo neutral ante ésta guerra, la misma marcó de una manera contundente el rumbo de Venezuela y su economía, además de propiciar un terreno seguro y prometedor para toda clase de inmigrantes que, a diferencia de los oriundos de nuestras tierras, traían de sus países un oficio que dominaban bien y la disciplina del trabajo organizado y constante. Esos inmigrantes le dieron a Venezuela muchas pequeñas, medianas y grandes empresas que aún hoy siguen funcionando, como es el caso de Cervecería Polar, fundada a principios de siglo por los Mendoza, quienes eran descendientes de españoles, o de Pastas Sindoni, fundada por un inmigrante Italiano. De igual manera las colonias portuguesas, italianas, japonesas, chinas, árabes, libanesas, etc., han contribuido al florecimiento de la pequeña y mediana empresa, las cuales comenzaron como pequeñas panaderías, abastos, pulperías, droguerías, distribución de bienes de puerta en puerta, etc.

La Primera Guerra Mundial, si bien tuvo una repercusión positiva para la economía minera y petrolera, tuvo una repercusión negativa sobre la economía agraria ya que disminuyó considerablemente la demanda de los principales productos de exportación (café y cacao), considerados para los que eran nuestros principales compradores, “productos no esenciales”, y porque se obstaculizó el transito de mercancías debido a los bloqueos. Empresas como lactuarios, centrales azucareros y telares, que eran las más modernas de la época, comenzaran a estancarse e incluso a desaparecer. La transición puede evidenciarse en la tabla No. 1, que muestra la evolución de la proporción del capital invertido en el ramo agrario y el minero.

Tabla No. 1. Composición de las Importaciones de Bienes de Capital

Importaciones/año 1910 1915 1918 1920

Maquinarias y herramientas agrícolas 31,9% 23,3% 10,6% 19,8%

Equipo industrial y minero 34,0% 44,8% 56,0% 30,1%

Material de transporte 4,2% 11,2% 10,6% 17,1%

Page 83: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

83

Materiales de construcción 29,8% 17,7% 22,6% 32,8%

Fuente: Estadística mercantil

A partir de 1922 se hace contundente el desplazamiento de la agricultura y los principales rubros de exportación (café y cacao) que son sustituidos en el ingreso fiscal por el petróleo, pasando a ser el primer producto de exportación. La explotación petrolera determinó para Venezuela un cambio significativo en la actividad económica y empresarial del país, así como en la sociedad e incluso en la política. En la actividad económica y empresarial tuvo su mayor influencia debido a varios factores: Alta productividad: a pesar que los sueldos pagados a los trabajadores de la industria petrolera eran de los más altos, las explotaciones generaban ganancias asombrosas, recuperándose casi de forma instantánea la inversión inicial en equipos y desfasándose completamente en la proporción del beneficio que era percibido por los trabajadores e incluso por el país. Cambio en la composición fiscal: el ingreso petrolero pasa a ser parte importante del fisco nacional, sin embargo, y como se hará notar más adelante, el dominio de países extranjeros sobre las políticas fiscales adoptadas colocó a Venezuela en una situación desfavorable –o no tan favorable como pudo haber sido- frente a la explotación petrolera. Cambio en la estructura empresarial: se desarrollaron empresas de productos y servicios para satisfacer las necesidades de industria petrolera; empresas que diferían en mucho de las empresas tradicionales más organizadas del pasado como lo eran lactuarios y agropecuarias. Eran empresas que nacieron, crecieron y se desarrollaron en torno a la industria petrolera y que incluso, dieron pié al desarrollo de otras empresas que a su vez servían a estas, es decir, de empresas que dependían indirectamente de la industria petrolera.

En efecto, desde fines del siglo XIX se habían instalado varias fábricas, como la Cervecería Nacional, que se estableció en Caracas en 1894. Posteriormente se instalaron la fábrica de Cerveza de Maracaibo, la de Puerto cabello y la de valencia. En 1901 la Cervecería nacional había absorbido las de Valencia y Puerto Cabello. También se establecieron fábricas de chocolates, cigarrillos y textiles, y la empresa productora de electricidad. En 1901 se estableció la fábrica de vidrio. La explosión de petróleo también abrió una nueva fuente de trabajo. (Domínguez y Franceschi, 1986).

El cambio social se fundamentó en: La movilidad regional: constituyó la forma de cambio social horizontal, hubo un gran éxodo del campo a la ciudad que contribuyó al debilitamiento de la economía agraria. Eran gentes que buscando mejores oportunidades de vida engrosaron las poblaciones de las regiones costeras, sobre todo la central, y contribuyeron al incremento del sector terciario de la economía, es decir, la prestación de servicios. Posibilidad de educación: ésta se convierte en el elemento clave de ascenso social y de mejora de la calidad de vida, indispensable para responder ante los cambios económicos y tecnológicos y ante las exigencias del mercado.

Page 84: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

84

Surgimiento de una nueva clase social: esta clase social nueva es la clase obrera, la cual nace como respuesta ante las industrias que comenzaron sus actividades en aquella época. El resto de las estructuras sociales tradicionales siguieron existiendo, pero su proporción comenzó a cambiar en respuesta a la demanda de la industria petrolera y todo su entorno. Estas clases tradicionales era: campesinos, domésticos, empleados, pequeños comerciantes y transportistas, artesanos, grandes comerciantes y terratenientes. Esta última clase social disminuyó mucho en número más no en poder durante la dictadura gomecista, ya que gran parte de las tierras pasaron a menos manos: las manos de los políticos de la época. Surgimiento de la burguesía industrial, financiera y comercial: es una clase social minoritaria pero importante, cuyo origen viene de capitalistas que invierten en las industrias. La influencia política se fundamentó en el apoyo que daba EEUU al gobierno gomecista, apoyo sin el cual no habría podido dar el exitoso golpe de estado a Castro, de manera que Gómez era para EEUU un instrumento para sacar de Venezuela la mayor cantidad posible de petróleo, generando grandes lucros. Políticamente EEUU tenía mucha influencia en Venezuela, al punto de afectar al fisco nacional. De hecho, el Ministro de Fomento de Gómez, el Dr. Gumersindo Torres, hizo aprobar en 1920 por el congreso un aumento impositivo a las empresas explotadoras de petróleo y limitó el término de las concesiones de 50 a 30 años, resultando que en 1922 el Dr. Gumersindo sale del ministerio por presiones internacionales y el reglamento quedó sin efecto. Su alegato es que era preferible no cobrar impuestos de explotación a cambio de cobrar los derechos de aduana exonerados (Domínguez y Franceschi, 1986).

En la tabla No. 2 y 3 se evidencia el deterioro de la actividad agropecuaria y el florecimiento de la actividad del sector petrolero:

Tabla No. 2. Exportaciones Agrarias (MM Bs.)

Rubro / período 1918-1919 1920-1921 1927-1928 1932-1933

Café 115,1 45,4 88,9 45,2

Cacao 27,4 17,9 26,1 10,4

Sarrapia 0,2 0,7 0,2 0,3

Caucho 0,4 0,1 --- ---

Ganado vacuno 1,7 4,5 2,8 1,4

Cuero de res 1,3 1,8 6,5 0,8

Azúcar 5,0 7,3 3,9 0,6

Papelón 1,0 2,4 --- ---

Balatá 5,9 4,1 1,3 ---

Fuente: R. Veloz. 1945.

Tabla No. 3. Exportaciones Petroleras

Page 85: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

85

Años Miles de Toneladas Métricas Valor en Millones de Bolívares

1920-1921 101,0 5,0

1921-1922 244,3 12,6

1922-1923 377,8 18,9

1924-1925 2015,3 101,0

1926-1927 6126,8 259,1

1928-1929 17520,2 545,7

Fuente: Brito Figueroa, 1966.

Como puede apreciarse en las tablas 2 y 3, a medida que transcurrían los años, y cabe decir que muy pocos años, las exportaciones agrarias disminuían en tanto que las exportaciones petroleras iban en aumento, cambiando la naturaleza de nuestra economía de manera irreversible, hasta nuestros días. Examinemos a continuación un resumen de algunos hechos históricos de ese Tercer Período, relacionándolos con la influencia que tuvieron sobre la Empresa Venezolana:

Tabla No. 4. Hechos históricos y consecuencias influyentes de los mismos en la PYME Venezolana

Hecho histórico / Año Consecuencias Influyentes en la Empresa Venezolana

Revoluciones (Revolución Liberal Restauradora 1899, Invasión de Dr. Carlos Rancel Garbiras 1901, Revolución Libertadora 1902, La Aclamación 1906, La Conjura 1906, Invasión de Juan Pablo Peñaloza 1919, Rebelión de Rafael Simón Urbina 1927, Sublevación Estudiantil Generación del 28, 1928; Revolución de José Rafael Gabaldón y Norberto Borges e invasión de Román Delgado Chalbaud, 1929)

Surgen como la única forma de ascenso social del siglo XIX y confieren a Venezuela un carácter muy inestable para el desarrollo de una actividad económica sana que permita el florecimiento empresarial.

Cambios en la constitución (1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1929)

Prolonga en el poder a los mandatarios, cambia las reglas en materia fiscal y en materia de leyes de directa inherencia empresarial.

Dictadura (Castrista1899-1908; Gomecista 1909-1935)

Favorece a los amigos del régimen y no al empresariado de una forma justa. No puede existir la sana competencia.

Cambios fiscales y económicos (durante todo el período pero fundamentalmente a partir de la I Guerra Mundial)

Afectan directamente la estructura de costos y por tanto la rentabilidad. Genera cambios en los precios en el mercado e impacta sobre el nivel de vida y el poder adquisitivo.

Aumento de la deuda externa (durante todo el período pero fundamentalmente a partir de la I Guerra Mundial)

Genera propensión a la devaluación de la moneda y por consiguiente al incremento en la composición de los costos.

Page 86: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

86

Aumento de la deuda interna (durante todo el período pero fundamentalmente a partir de la I Guerra Mundial, excepto en 1930 que se canceló totalmente)

Genera propensión a la inflación, descontento social y en general un detrimento en el nivel de vida. Afecta el poder adquisitivo de bienes y servicios de la población.

Ruptura de relaciones diplomáticas (Con Italia 1902, Colombia y Francia 1906, Holanda y EEUU 1908, México 1923)

Impide el intercambio comercial y tecnológico con los países involucrados, dañando las empresas que dependen de esos países.

Conflictos internacionales (Con Gran Bretaña y Alemania 1902, con Holanda 1908, I Guerra Mundial 1914)

Los bloqueos impiden el intercambio comercial, lo cual es más crítico para empresas con negocios exclusivamente con el exterior, con grandes excedentes o con productos perecederos.

Conflictos internacionales (Con Gran Bretaña y Alemania 1902, con Holanda 1908, I Guerra Mundial 1914)

Los bloqueos impiden el intercambio comercial, lo cual es más crítico para empresas con negocios exclusivamente con el exterior, con grandes excedentes o con productos perecederos.

Apertura de bancos (The Comercial Bank of Spanish America Ltd 1913, The Royal Bank of canada y The Nacional City Bank of New Cork, Banco Holandés de las Indias Occidentales y Banco Venezolano de Crédito 1916)

Por un lado la empresa venezolana tiene la oportunidad de apalancarse en capital de deuda, sin embargo estos bancos existen para que las inversionistas extranjeras puedan llevarse el capital producido al exterior, no retornándolo jamás, con lo que se genera la fuga de capitales.

Tabla No. 4. Hechos históricos y consecuencias influyentes de los mismos en la

PYME Venezolana (continuación) Hecho histórico / Año Consecuencias Influyentes en la Empresa

Venezolana Inversiones Extranjeras (a partir de 1912 cuando el Gral. Aranguren y el Sr. Bernabé Planas ceden sus concesiones petroleras a compañías inglesas)

Generaron un flujo de dinero que propiciaron un bienestar transitorio, puesto que las empresas de capital extranjero tendían a sacar del país más de lo que invertían.

Inversiones nacionales (comienzan a partir de 1913, en torno a las empresas petroleras)

Generaban un flujo de dinero que propiciaba un bienestar en el largo plazo, ya que el dinero acá generado acá se quedaba circulando o reinvirtiéndose.

Obras de infraestructura civil y comunicacional (Inicio de construcción de Carretera Central del Táchira 1910 que se inaugura en 1925; construcción de vías férreas)

Comunican las diferentes regiones del país permitiendo intercambio comercial entre regiones, facilitando no sólo la distribución de bienes y servicios sino la complementación del portafolio de materias primas.

Primera Guerra Mundial (1914-1918) Confiere al petróleo una importancia estratégica, dándole a Venezuela relevancia internacional y cambiando su balanza fiscal.

Factores sociales adversos: población dispersa, tasa de natalidad y mortalidad casi igual, enfermedades como el paludismo y la tuberculosis, analfabetismo y carencia de un oficio definido (durante todo el período).

La falta de fuerza de trabajo impide el desarrollo y expansión de la PYME. La búsqueda de personal es desgastante y muchas veces se dan cargos a gente incapaz por falta de mejores candidatos.

Fuente: Domínguez y Franceschi, 1986 Fuente: Propia

Page 87: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

87

Carencia de tecnología (durante todo el período)

Dificulta a la empresa venezolana ponerse a la par de los estándares internacionales para abrirse y competir en otros mercados. El costo de oportunidad es alto e impacta en la rentabilidad, la calidad y la productividad.

Baja en los precios de las materias primas de origen agrario (1922): baja de 48% en los precios respecto a 1920

Abandono paulatino de la actividad agraria.

Crisis capitalista (1929) Sin la compra de productos agrarios por los mercados internacionales, la economía agraria se estancó definitivamente, puesto que el excedente del 75% de la producción no podía ser consumido por la escasa población del mercado interno.

Inicio de la producción petrolera (1917) La economía nacional comienza a girar en torno al petróleo y comienza a desarrollarse toda la actividad industrial y económica de manufactura y de servicios que giraba en torno a ella.

5.2.- La Empresa en La Venezuela Petrolera antes de la Democracia Representativa (1935-1958) Este análisis se inicia desde el período de Eleazar López Contreras, episodio comprendido desde 1936 hasta 1941, durante el cual se dieron fuertes enfrentamientos entre los obreros de la industria petrolera con las compañías concesionarias extranjeras, por la situación precaria en lo que se refiere a beneficios; estos malestares sentaron un precedente en la historia laboral del país, tanto que toda la producción petrolera del occidente del país estuvo completamente paralizada. La empresa nacional desde esta era empezó ha disfrutar de envidiables oportunidades, sobre todo desde 1958 cuando el Estado la promocionó y protegió. Es así como la economía venezolana experimentó un crecimiento continuo desde 1920, cuando comenzó la explotación petrolera. El siguiente periodo, liderizado por Isais Medina Angarita hasta 1945, el país estuvo económicamente casi en quiebra a causa de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela tuvo que enfrentarse a una difícil y repentina tormenta de naturaleza económica. Esta situación trajo como inmediata consecuencia que con motivo de la caída de Pearl Harbor, bastión norteamericano que se alimentaba con petróleo venezolano, los submarinos alemanes, aliados con los japoneses, en la noche del 14 de febrero de 1942 torpedearon siete buques petroleros que transportaban nuestro crudo a la refinerías de Curazao y Aruba. Esto obliga rebajar nuestra producción a 148 millones de barriles, lo que vino obligadamente a reducir los ingresos con que el gobierno respaldo su política de obras en beneficio de la comunidad. Una medida importante fue la revisión de la política petrolera y después de muchos estudios y discusiones, Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera cuyos aspectos mas destacados fueron:

Fuente: Domínguez y Franceschi, 1986 Fuente: Propia

Page 88: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

88

Unificacion de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en los gobiernos anteriores.

Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela, y a expensas de ellas las instalaciones de refinación.

Aumento de los impuestos y regalías. Renovación por parte del Gobierno de todos los títulos otorgados y ampliación de su

vigencia por cuarenta años y a renunciar a todos los juicios legales contra la industria del crudo.

Los beneficios de la nueva ley fueron de efecto inmediato, grandes cantidades de dinero ingresaron a las arcas del estado. Esto dio aliciente para que el Gobierno entregara en nuevas concesiones, trece millones de acres. En ese sentido, la nueva ley de hidrocarburos represento un conjunto de ventajas para el país desde el punto de vista jurídico y económico, a partir de su promulgación en marzo de 1943. En cuanto a las ventajas económicas, destaca la elevación de la regalía, royalty o impuesto de explotación. De igual forma, se aumento el impuesto inicial de explotación a ocho bolívares por hectárea y el impuesto de exploración se llevo a seis bolívares por hectárea durante los tres años que duraba el periodo de esa actividad mientras que el impuesto superficial se incremento en forma progresiva a medida que envejecía la concesión para obligar al concesionario a explotar la misma. Conjuntamente con estos impuestos especiales, se sometió a la industria petrolera a pagar impuestos generales, de acuerdo a su ley de impuesto sobre la renta y se eliminó la exoneración obligatoria del pago de impuesto aduaneros. Para el análisis del período de 1952 a 1958, figuraba Marcos Pérez Jiménez presidente (Militar y Dictador). El sistema de gobierno que imperó durante este tiempo fue la dictadura, el país consiguió un plan de obras de carácter nacional, de infraestructura vial, de vivienda popular y rural, de infraestructura para la salud, con un servicio nacional de malariología a través del cual logro eliminar el paludismo, la tuberculosis, la lepra, el chagas, la fiebre amarilla y otras, cuyas epidemias que diezmaban la población rural y urbana, con un freno importante al crecimiento poblacional y con escasez en generaciones de relevo. La educación primaria y secundaria la soporto con un sustancial aumento de escuelas y liceos, no así con la educación universitaria pues mantuvo el numero de universidades existentes y desviaba a los bachilleres de tercer año para las escuelas militares y escuelas técnicas, los que terminaban su bachillerato se sometían a exámenes de admisión bastante complejos y los cupos de las facultades en las universidades no aumentaban, dandose por ejemplo casos en los que la facultad de ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV) presentaban 2.800 aspirantes para 600 cupos. La empresa venezolana en este período tuvo su primer auge, con la construcción de grandes obras: autopistas, viaductos, ferrocarriles, viviendas bifamiliares y super bloques, en todo el país lo que generó una gran demanda de materiales de construcción, aun cuando se importaban, se crearon empresas productoras de cabilla como Sivensa (Antímano) representada por los Machado, productoras de cemento como Vencemos (Pto La Cruz), representada por los Mendoza y aun cuando las grandes empresas constructoras eran propiedad del entorno gubernamental, llamese sobrinos, primos, cuñados de los ministros del régimen, el Presidente exigía que lo que se producía en el país eran productos de calidad, y tenían que comprarlo. Podrían mencionarse otros

Page 89: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

89

ejemplos, sin embargo el apoyo gubernamental referido para el empresario nacional era escaso, motivo por el cual otros grupos recurrieron a asociarse con capital extranjero.

Según Carlos Ball, durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, en los años cincuenta, la economía venezolana creció rápidamente, la inflación era inferior a la de Estados Unidos, el gobierno operaba sin déficit ni deuda externa—aunque las obras públicas realizadas fueron orgullo para los venezolanos de la época—y el bolívar mantuvo su valor. El mejor termómetro del éxito fue el enorme influjo de inmigrantes italianos, españoles, portugueses, centroeuropeos, colombianos, chilenos, etc. que fueron a Venezuela a trabajar, atraídos por el empuje de la libertad económica, bajo un gobierno de dudosa legitimidad.

Fuente: El Cato Institute: Análisis de políticas públicas, Gobierno Limitado, Mercados libres y Paz. Carlos Ball es Periodista venezolano, director de la Agencia Interamerica de Prensa Económica (AIPE), (http://www.aipenet.com) y académico asociado del Cato Institute, (http://www.elcato.org). De esta forma muchos de ellos se transformaron en empresarios de construcción, metalmecánica, confección, muebles, transporte, comercio al por menor, agricultura y servicios. La política de sustitución de importaciones establecida a partir de 1958 dio impulso a la empresa privada nacional, y numerosos profesionales decidieron convertirse en empresarios. Entre las medidas de apoyo a la industria nacional se destacan protección arancelaria, créditos blandos, exoneración de impuestos y derechos de importación, y compras gubernamentales pautadas en el decreto Compre Venezolano. Al final de la dictadura, los que no se involucraron en política se dedicaron a su actividad empresarial, alcanzaron su desarrollo bastante apreciable que para los períodos gubernamentales siguientes les aseguró una buena posición como empresarios sólidos. A pesar de lo anterior Pérez Jiménez estaba conciente y convencido porque le convenía, para su régimen balancear la empresa nacional con las importaciones y se habló de que un alto porcentaje de lo consumido debía ser importado y el resto producción nacional. Por ello la industria manufacturera, la industria automotriz, la industria alimenticia, la agricultura tenía un crecimiento controlado. Ello explica por qué el Presidente de turno durante este período frenó el crecimiento de la empresa nacional.

5.3.- La Empresa en La Venezuela Petrolera Post-Democracia (1959 Hasta Ahora). Período de 1959 a 1969 . Presidentes: Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Estos diez años muy convulsionados, la estabilización del país a un régimen democrático, la reducción total del poder militar en la actividad civil y en los puestos gubernamentales, su regreso a los cuarteles generó varias intentonas de golpes militares que afortunadamente no llegaron a tener éxito. Se generó en distintas partes del país una guerrilla activa que creaba inestabilidad e incertidumbre. El presidente Leoni llamado el “pacificador” logró minimizar ese efecto guerrillero hasta finalizar su período. Ciertamente que hubo poco clima político en el país, para incentivar al empresario nacional a la apertura de pequeñas, medianas y grandes empresas. A pesar de ello los grandes se fueron consolidando, el Grupo Polar en su actividad cervecera se consolidó como líder y allí se ha mantenido, pero fue en estos diez años donde creció fuertemente, Ford Motor de Venezuela abrió operaciones en 1962 y así la

Page 90: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

90

industria automotriz tenía la representación de dos empresas estadounidenses, más fuertes con plantas de ensamblaje en Venezuela. Esto inició una inquietud por montar empresas para hacer partes automotrices pero siempre eran con capital mixto. Sin embargo, se considera que estas empresas dieron oportunidad a ejecutivos venezolanos que allí se formaron, adquirieron experiencias y después que se afianzó la política de sustitución de importaciones se formaron pequeñas y medianas, hasta grandes empresas nacionales. Es de destacar que en estos períodos contemplados hasta ahora iniciaron actividades en el país, empresas transnacionales grandes que jugaron a establecerse si el clima se mantenía favorable o igual. De tal manera que se establecieron empresas como: Firestone, Good Year, Jhonson & Jhonson, Cooper de Venezuela, laboratorios de medicinas como Upjhon, Schering Ploug, Pzifer, algunas se han ido pero muchas siguen activas. Durante estos diez años, los Presidentes Rómulo Betancourt y Raúl Leoni consolidaron el criterio democrático que siempre hemos tenido los venezolanos, muchas veces maltratados, por caudillos civiles y militares pero se superó la dictadura (militar) y entramos en una democracia de partidos de diálogo y de deseo de prosperar. También se puede acotar como uno de los losgros más mas importantes de estos Gobiernos, en cuanto a materia Petrolera, se refieren a la creación de la empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), la política de no más concesiones, y los esfuerzos realizados para la creación de la organización de países exportadores de petróleo (OPEP). Período de 1969 a 1974. Presidente: Rafael Caldera Una nueva era en la historia del país, se hace notar la libertad de opinión, el interés ciudadano por mejorar su nivel de conocimientos, un deseo marcado por conseguir empleo productivo y de futuro. Esta inquietud colectiva lleva al ejecutivo nacional a incrementar los institutos educacionales desde primaria, secundaria y universitaria, esta última con fuerte desarrollo. Sin embrago muy poco podría hacer el gobierno social cristiano (primera vez que ganaba después de cuatro intentos), ganando a los social demócratas, estos controlaban el Congreso Nacional, tanto la cámara de diputados como de senadores. Caldera y su gabinete económico presentó otro plan de la nación, el cual los social demócratas se cuidaron de permitir ejecutar solamente lo que no producía muchos votos.

Según Antonio Francés, la entrada de Venezuela al Acuerdo de Cartagena en 1971, significó la imposición de restricciones considerables a la inversión extranjera como consecuencia de la aplicación de la Decisión 24. Los empresarios nacionales encontraron una abundancia de oportunidades de expansión, que dio lugar a la aparición de grupos muy diversificados. Las empresas del Estado se multiplicaron, paralelamente, con la creación a comienzo de los sesenta de Cadafe, para el servido eléctrico, y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para el desarrollo de la producción de acero y aluminio.

Page 91: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

91

Fuente: Revista Debates IESA, p. 6, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela. A pesar de esto los empresarios siguieron con su política conservadora y las inversiones se producían en cantidades considerables, sientiendose en este período una estabilidad Jurídica que dio pie a varias trasnacionales a traer capital que asociaron con capital venezolano, continuando así el acentuado proceso de inversión iniciado en el período pasado, lo que significó para la empresa venezolana un crecimiento moderado. En política comercial petrolera se logro un mejor trato para el petróleo venezolano y el aumento del precio por barril . Además se aprobó la fijación unilateral de los precios del petróleo y en 1971, entra en vigencia la ley por la cual se reserva el estado la industria de gas natural, las concesionarias habían aminorado la actividad petrolera en Venezuela y ampliado sus operaciones en el Medio Oriente y Paises Africanos.

Período de 1974 a 1979. Presidente: Carlos Andrés Pérez La empresa Venezolana en este período tuvo un fuerte apoyo, debido a factores externos relacionados con el precio del petróleo.

Según Juan Carlos García Valadés, en 1973 se produjo la primera crisis del petróleo. Los países productores veían como debido a movimientos inflacionarios de los precios sus beneficios se reducían, por lo que condujo a los miembros de la OPEP, encabezados por Argelia, a aumentar el precio de referencia del barril un 30% sin conseguir el consenso con las compañías petroleras. A estos acontecimientos hay que añadir el aumento del precio por el embargo petrolero al que sometieron las naciones árabes a los Estados Unidos y los Países Bajos, por su apoyo a Israel en la guerra del Yom Kippur, en la que Siria y Egipto intentaron recuperar los territorios conquistados por Israel en la Guerra de los Seis Días en 1967 (Altos del Golán, Cisjordania, la franja de Gaza, y la península del Sinaí). Todo esto, unido a nuevas subidas en el precio de referencia, produjo que el precio del petróleo se incrementara en más de un 350% del que cotizaba un año antes, desde 2,5 dólares por barril en enero de 1973, hasta los 11,5 en 1974. (Ver punto 1 del gráfico No. 1)

Fuente: LegioBolsa, es un club de inversión por el cual las personas que lo deseen, podrán obtener la formación necesaria para ir adquiriendo conocimientos de una manera asequible y progresiva en los mercados financieros, así como dar la información imprescindible a los inversores. Juan Carlos García Valadés, Presidente de LegioBolsa. (http://www.rankia.com).

Gráfico No. 1. Evolución del precio del Petróleo

Page 92: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

92

Durante el período anterior y el inicio de este, el país disponía de presupuestos nacionales escasísimos producto de un valor del barril de petróleo por debajo de 3$US. Pero este salto desmesurado significó para el país la entrada en el mundo de “país nuevo rico”. Sin embargo, cabe destacar que sin haber un plan de la nación para invertir estos altísimos ingresos, el gabinete económico elaboró planes de inversión en prácticamente todas las actividades del país. La gran industria nacional tuvo un respaldo judicial que permitió hacer inversiones sustanciales. El gobierno creó la idea de la “pequeña y mediana industria” a través de “Corpoindustria” (sede en Maracay), con oficinas en todo el país, y como entre promotor y financiero, aprobó miles de créditos formando parques industriales como la Quizanda en Valencia y San Vicente en Maracay, y allí nacieron miles de empresas, las cuales a través de su cámara regional CAPEMIAC y CAPMIARAGUA, defendían sus intereses, solicitaban créditos en Corpoindustria, impartían formación gerencial y operacional para su personal supervisorio. También el INCE, creado para formar mano de obra especializada ofreció toda clase de cursos para formación del personal de nómina diaria. Con altísimos presupuestos este gobierno consolidó la actividad para la cual el INCE había sido creado. La ya establecida empresa nacional mediana, grande, hizo convenios con las nuevas medianas y pequeñas, a fin de que le fabricaran insumos importantes y el concepto recién vendido de sustitución de importaciones empezó a hacerse tangible. También se crearon cantidades de pequeñas y medianas empresas de servicio para resolver situaciones a las grandes empresas. Tres años históricos, de gratísima recordación, crecimiento sostenido y 100% de empleo, bonanza en todos los niveles sociales, mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos con una clase media en franco crecimiento. La nacionalización de las industrias del hierro y el petróleo en 1975 incrementó de manera significativa el papel del Estado en la economía. El punto de quiebre del desarrollo económico del país en 1978 coincide, paradójicamente, con el cenit de la expansión de la empresa nacional, pública y privada.

Page 93: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

93

Sin lugar a dudas durante este período se invirtieron grandes cantidades de dinero en las empresas estadales Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y el hierro a través de su gran procesadora la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), este fuerte impulso incremento sustancialmente su producción de cabillas, tubos, laminados planos para fabricar hojalata y sustituir ese gran volumen de importación, el cual se usó para hacer envases de hojalata que barnizados interiormente se utilizan para conservar pescados, sardinas, atún, alimentos, ensaladas y diablitos; también se inició el envasado de cerveza en estas latas recubiertas interiormente pero fueron desplazadas por la lata de aluminio. CADAFE, Compañia Eléctrica, EDELCA, Electrificación del Caroní y Macagua I, recibieron una revisión total de sus planes de crecimiento y a su vez un altísimo aporte económico para iniciar sus nuevas etapas de desarrollo. Igualmente CANTV y otras cuyo reinicio generó nuevas fuentes de trabajo que lleno por primera vez las necesidades básicas de los venezolanos.

Según Antonio Francés, la política de proteccionismo y la abundancia de recursos resultó en inversiones poco o nada eficientes, tanto en las empresas públicas como en las privadas. Esta tendencia se exacerbó durante el primer gobierno de Pérez, cuando a los recursos de la renta petrolera se sumaron los del endeudamiento externo, propiciado por la banca internacional para reciclar los llamados petrodólares. Entonces surgieron nuevos grupos empresariales al calor del favor oficial. El modelo de desarrollo pierde dinamismo a partir de 1978, cuando comienza a disminuir el rendimiento del capital, seguido por la productividad.

Fuente: Revista Debates IESA, p. 6, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela. Hay que aceptar que hubo muchas improvisaciones producto de las condiciones económicas creadas por el aumento del petróleo, y a pesar del capital circulante que hubo en la calle, y el empleo generado por muchas partes, no se puede ocultar la mala utilización o desvío de fondos pertenecientes a la nación.

Período de 1979 a 1984. Presidente: Luis Herrera Campis Para el país este período significó un crecimiento muy bajo con tendencia al estancamiento económico.

Según Antonio Francés, cuando el presidente Herrera llegó al poder en 1979, preguntando "¿Dónde están los reales?", el país vivía un momento de pleno empleo que no se ha vuelto a repetir. Herrera adoptó políticas de liberalización, incluyendo propiciar la salida de divisas para "enfriar" una economía recalentada, y comenzó una hemorragia de capitales que no se ha detenido en los más de veinte años transcurridos. Al incremento de los precios del petróleo a más treinta dólares por barril en 1978, como consecuencia de la caída del Shah de Irán, siguió el derrumbe de 1982 resulte de la reacción de los países consumidores. El gobierno optó por cerrar el mercado nacional y

Page 94: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

94

establecer el régimen de cambio diferencial a partir de febrero de 1983. Hacia 1986 el petróleo cayó a menos de 12 dólares por barril. El gobierno de Jaime Lusinchi decidió incrementar el gasto público, utilizando las reservas internacionales, e introducir un control de precios que condujo al desabastecimiento.

Fuente: Revista Debates IESA, p. 7, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela. Ocurrió como los cuentos, desaparece el 30 dólares por barril, comienza su caída a buscar niveles inferiores, se reduce drásticamente el presupuesto nacional, empieza a generarse desempleo, incertidumbre, parece el final de las vacas gordas del período anterior, habiendo el gobierno de Pérez gastado el alto ingreso petrolero se escudo en un altísimo endeudamiento externo (28 a 30 millardos de dólares) para enfrentar las inversiones que se hicieron en las empresas del Estado deuda y reducción sustancial del ingreso, se decreta control de cambio y Lusinchi con esta figura genera una corriente de corrupción por esos dólares preferenciales (RECADI). Los empresarios sienten el déficit de dólares, el control de cambio les limita su importación necesaria de materia prima, la mano de obra se encarece por aumentos de salario a través de contratación colectiva inconveniente e insostenible para el empresario y la empresa nacional. Bajo estas condiciones se empiezan a generar despidos, reducción en los niveles de producción, freno total en nuevas inversiones. Período de 1984 a 1989. Presidente : Jaime Lusinchi Durante este período se empezó el vía crucis de que los empresarios nacionales, ya no podían planificar su crecimiento futuro, ni siquiera compras de materias primas, maquinarias o equipos a tres meses futuros porque una devaluación sustituía la otra y de Bs. 7,50 por dólar, es decir, el dólar preferencial; hay otro tipo de devaluación a Bs. 14,50 y el dólar que circula en el mercado libre, cuyo valor estaba en los alrededores de Bs. 30 por dólar.

Según Antonio Francés, durante la década de los ochenta la empresa nacional se benefició de las medidas adoptadas por el gobierno para prolongar la vigencia del modelo de desarrollo basado en la renta petrolera y el proteccionismo. El mercado nacional estaba más protegido que nunca. Los créditos blandos ya no estaban disponibles para la industria, pero se otorgaban generosos subsidios a la exportación y la agricultura. A mediados de la década las empresas privadas nacionales fueron descritas como jóvenes, poco competidas, enigmáticamente rentables, domésticas, muy diversificadas, endeudadas, familiares, atrasadas como organizaciones y poco venezolanas en lo relativo a su tecnología y al origen de sus dueños (Naím, 1984).

Fuente: Revista Debates IESA, p. 7, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela.

Page 95: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

95

Es conveniente mencionar que a pesar que la Decisión 24 del Acuerdo de Cartagena que fue reemplaza en 1987 por la Decision 220, mucho menos restrictiva. Estos años afectaron grandemente al empresario nacional que en muchos casos decide bajar Santamaría o reduce a 30% su capacidad de producción.

PERIODO 1989 – 1993. Presidente: Carlos Andrés Pérez Con un panorama completamente diferente, a cuando subió el petróleo a treinta dólares por barril, la mayoría de los venezolanos lo escogieron e a ver si se lograba alguna recuperación.

Según Antonio francés, En 1989 las reservas operativas internacionales se encontraban en 300 millones de dólares, el país no podía honrar su deuda externa y el crédito internacional estaba cerrado. No había otra salida que negociar con el Fondo Monetario Internacional, el cual exigía la apertura de la economía como condición para su apoyo. El nivel de protección arancelaria se redujo de 130 a l0 por ciento en 1989 y 1990, y se eliminaron las prohibiciones de importación. En contra de lo anticipado, los sectores productores lograron adaptarse. Esto fue posible, en buena parte, debido a que la unificación de la tasa de cambio en 1989, que eliminó el anterior régimen de cambio diferencial, entrañó una considerable devaluación de la moneda. La industria manufacturera reaccionó a la apertura del mercado mejorando su eficiencia y la calidad de sus productos (Viana y Cervilla, 1998). Muchas corporaciones redujeron su diversificación, cerrando o vendiendo algunos de sus negocios (Naím y Francés, 1995). Paralelamente se produjo la apertura a la inversión extranjera. La Decisión 220 del Acuerdo de Cartagena fue reemplazada en 1991 por la Decisión 291 y 292, cuando todos los países andinos se estaban abriendo de forma unilateral al comercio y la inversión.

Fuente: Revista Debates IESA, p. 7, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela.

Rodeado de expertos en macroeconomía del IESA y Miguel Rodríguez, el Presidente presentó "El Paquete [de medidas económicas]”, entre las medidas estaban la eliminación del régimen de cambios diferenciales, la eliminación de restricciones para las tasas de interés, la eliminación de subsidios y de controles de precio. Esto aseguraba que el país en tres años recuperaba su solidez económica, mejoraba su liquidez reducía la deuda interna al mínimo y cancelaba la deuda externa. Los empresarios reunidos por Fedecamaras respaldaron el paquete y se dió inicio su aplicación, pero se anunció algo que no se había tocado el aumento de la gasolina en incrementos mínimos de 0,25 Bolívares por litro. Suficiente detonante “El Caracazo” fue la respuesta del pueblo, miles y miles de muertos para controlar los saqueos, el vandalismo, los atracos invasión a abastos, bodegas, almacenes de supermercados. El programa de ajuste aplicado por el gobierno en 1989 y la política de apertura suscitaron una enconada oposición, no tanto de los productores sino de los partidos políticos y organizaciones sindicales y gremiales que vieron amenazados sus privilegios. El no

Page 96: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

96

reconocimiento de las pérdidas cambiarias generadas por la deuda externa privada obligó a muchas empresas a enfrentar grandes pérdidas y le granjeó importantes adversarios al gobierno. En 1990 y 1991 se produjo un repunte de la inversión privada y un incremento del crecimiento económico, el empleo y el salario real, con la consiguiente disminución de la pobreza, gracias en parte al incremento de los precios del Petróleo y en parte a los efectos del ajuste y la liberalización. Se dio inicio a las privatizaciones con la venta del 40 por ciento de CANTV, y Viasa fue vendida a Iberia. Así transcurrieron los siguientes años de este período gubernamental, y faltando un año y medio para finalizar es acusado por mal uso de la partida secreta y destituido como presidente de los venezolanos. Seguidamente el Dr. Ramón J. Velásquez, fue designado por el Congreso para que gobernace el país con caracter interino hasta la finalizacion del periodo de Perez. A pesar que el Congreso aprobó una ley habilitante mediante la cual el tendría facultades extraordinarias para decretar sobre materia economica y fiscal , la economía del país seguía altamente contraida.

Peródo de 1994 a 1999. Presidente: Rafael Caldera Con la llegada de 1993, prácticamente sin líderes en los pasados partidos políticos, que se arriesguen a manejar ese “monstruo de País rico pero pobre”. Rafael Caldera, renuncia a su partido de origen, y crea un nuevo partido político “Convergencia”, también llamado “El Chiripero”, y con una abstención del 55% gana con las elecciones con un 25%.

Según Antonio Francés, Rafael Caldera basó su campaña electoral en la promesa de revertir las reformas económicas emprendidas por el gobierno de Pérez. Implantó el control de cambios y de precios en 1994, pero no llegó a dar marcha atrás en la apertura comercial ni en las privatizaciones. En abril de 1996 adoptó una política económica similar a la que había combatido, que incluía el intento de privatizar las empresas del Estado, pero resultó menos exitosa que aquella. La crisis del Banco Latino precipitó la crisis financiera de 1994 que llevó a la intervención de 18 bancos, cuyo tamaño era equivalente a 60 por ciento de la capacidad del sistema financiero, y el gobierno otorgó auxilios financieros que ascendieron a 1,8 billones de bolívares (García, 1998). El resultado fue un retroceso de la empresa privada nacional en el sector financiero. El Banco Provincial fue adquirido por el Bilbao Vizcaya y el Banco de Venezuela por el Banco Santander, ambos españoles. El Banco Consolidado fue adquirido por Corpbanca, un grupo chileno, y Fivenez por el Banco Popular de Ecuador. Algunos bancos importantes fueron cerrados, tales como Maracaibo, Progreso y Construcción. Otros sobrevivieron y hasta ampliaron sus carteras: Caracas, Unión, Caribe, Venezolano de Crédito y Mercantil. El gobierno de Caldera utilizó el anclaje de la tasa de cambio para combatir la inflación y el incremento de las tasas de interés para desestimular la fuga de divisas. Las empresas manufactureras se vieron afectadas por la combinación de apertura del mercado interno, altas tasas de interés y moneda sobrevaluada (Francés, 2000). Algunos de los grupos empresariales más importantes se desmoronaron como consecuencia de este conjunto de factores. El grupo Mendoza Goiticoa, que llegó a ser el más importante país, quedó prácticamente desmantelado. De sus principales empresas, el Banco

Page 97: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

97

La Guaira fue cerrado, Vencemos fue vendida a Cemex de México, Venepal a sus gerentes y grupo Químico a un grupo colombiano. La Organización Cisneros vendió algunas de sus empresas más importantes del país (supermercados Cada y tiendas Maxy's a compradores Colombianos) y adquirió otras en el exterior para convertirse en un grupo internacional. Corimon fue adquirida por accionistas del Grupo Polar. El grupo Boulton perdió Seguros La Seguridad. El Grupo Zuliano, el más importante del occidente del país, se desmoronó con la caída del Banco de Maracaibo y de sus empresas petroquímicas (Francés, 1999)

Fuente: Revista Debates IESA, p. 7, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela. El bipartidismo que gobernó al país durante más de tres décadas y su Pacto de Punto Fijo que aseguraba gobernabilidad y alternabilidad, tuvo dos etapas muy marcadas, la primera desde 1958 hasta 1978, veinte años donde se democratizó el país, las instituciones estaban bien representadas y cumplían su función. Seguida de una segunda etapa, desde 1978 hasta 1998, donde se consolidó una pseudo dictadura partidista que empezó a crear fuerte divisiones en la población y las instituciones tanto públicas como privadas, años que sólo sirvieron para generar intranquilidad y desesperanza. Los empresas nacionales se plegaron prácticamente a lo existente, lo disponible, lo asequible, unos cerraron empresas y otros sobrevivieron con bajos niveles de producción, productividad y rentabilidad. Período de 1999 – Hasta Ahora. Presidente: Hugo Rafael Chavez Frías Surge el candidato Hugo Rafael Chávez con un discurso muy particular, acabando y desdeñando lo hecho en los 40 años anteriores, calificándo todo lo malo y ofreciendo una nueva forma de gobierno, para mejoramiento de las clases más necesitadas, gana las elecciones y no solamente pobres votaron por él, sino también un buen porcentaje del resto de las clases sociales, le dieron su apoyo ante el mensaje de “cambio” anunciado para el bien de todos. Este viraje superior a los 180 grados, genera grandes expectativas, se hace una nueva Constitución, se crean instituciones gubernamentales y otros. El empresario nacional ve con sorpresa que se cambia la terminología: se empieza hablar de cooperativas, los dirigentes de esas sociedades son emprendedores cuando antes eran asociados. Por su parte dentro de esto aspecto de la promoción a las Cooperativas para fortalecer la PYME, es oportuno citar a Simón Colmenares Silva (2003), cuando crea la interrogante de un posible dilema en el Empresario Nacional.

La Compañía Anónima, la Asociación Cooperativa o Micoopyme´s…¿un dilema?, posiblemente sí y para otros simplemente oportunidades de desarrollo. Conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional de 1999 de Venezuela (Artículos 70, 118 y 184), las Cooperativas ocupan un lugar especial dentro de la concepción de Estado Democrático Social de Derecho y de Justicia, se previlegia a las Cooperativas otorgándoles

Page 98: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

98

supremacía por sobre los otros tipos de formas de asociación, esto ha motivado que muchos empresarios simplemente transformaran (disfrazaran) sus Compañias Anónimas en Cooperativas, formalizando su objetivo social en el documento constitutivo cooperativo. Lo anterior con la finalidad de tener acceso a licitaciones con el Estado y otros beneficios legales, pero lejos de cualquier intento de cooperativismo o gestión social. Ahora, ¿les garantiza esto a los empresarios oportunistas, permanecer en el tiempo de modo éxitoso como Cooperativas, o ingenuamente aprovechan una coyuntura?.. (p. 51)

Esto nos da una idea de que a lo mejor muchos empresas ya constituidas con una razón social ya definida, pudieron haber cambiado a Cooperativas. Lo más sensato es que las Compañias Anónimas mantengan su identidad y nazcan verdaderas empresas bajo la figura de Cooperativas, y la oportunidad de ambas en participar en eventos licitatorios, sea la misma. Durante este período el Estado dentro de sus políticas públicas hacía el fortalecimiento de las Empresas Venezolanas, suele ser Participe, como el principal promotor generador de herramientas y vías de empoderamiento colectivo que permita generar una base integrada de ciudadanos organizadamente productivos, apoyando las innovaciones e incentivando la creación de modelos de desarrollo local, microempresas, cooperativas, entes de desarrollo y otros modelos de autogestión y cogestión intrínsecos en una cadena de Microempresas, Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas. Existe ya otro modelo y de reciente data, donde el Estado promueve la creación de EPS (Empresas de Producción local) especialmente en sector petrolero; donde el impulso, acompañamiento en su formación, capitalización y soporte técnico van de la mano de la Gerencia de Formación de Capital Nacional de PDVSA, la Corporación Venezolana del petróleo (CVP) e INTEVEP, ambas filiales de PDVSA. De esta manera con la EPS tratan de democratizar el suministro de bienes y servicios de la industria petrolera y transferir la riqueza al soberano. Vale destacar que esta promoción, en lo que se rifiere a financiamiento va soportada con un presupuesto nacional que goza actualmente de unos ingresos petroleros elevados, nunca antes registrados, con una recaudación fiscal considerable, los cuales son distribuidos de acuerdo a políticas de estado implantadas y entes creados para cumplir esa función. Pero también nace la interrogante, ¿cuál sería el medio para financiar todo esto, sino no se contará con un precio del barril de petróleo como el de hoy, por fenómenos de naturaleza internacional?, se entrará en otro tema con un número finito de aristas. Por otra parte las instituciones gremiales: Fedecamaras, Fedeindustria, Consecomercio, Conindustria, buscan mecanismos para digerir los cambios y tratan de mantener los esquemas pasados, ofreciéndose continuamente al gobierno como organizaciones que con ciertas limitaciones pueden asumir el cambio que exige este período gubernamental.

Según Antonio Francés, el gobierno de Chávez no ha tomado medidas hostiles hacia la empresa privada y ha adoptado una política económica más bien conservadora y centrada en combatir la inflación. Sin embargo, su discurso populista y su retórica revolucionaria han hecho poco para

Page 99: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

99

promover la Confianza de los inversionistas y han contribuido a la caída del valor de las acciones de las empresas que cotizan en la bolsa de valores. Ello explica, en parte, la adquisición hostil de La Electricidad de Caracas por la empresa estadounidense AES 2000, que representó un hito en el retroceso de la empresa nacional. Sivensa, una empresa con una alta proporción de ventas de exportación, ha estado amenazada por compras hostiles. Los accionistas de otras empresas importantes que cotizan en la bolsa han optado por venderlas, como es el caso de Mavesa y Venepal. Los grupos empresariales que mejor han sobrevivido los avatares de la última década han sido de capital cerrado. El grupo Polar creció con la incorporación de la embotelladora de Pepsi Cola y la diversificación hacia hipermercados los (Makro) y hacia la industria petrolera. La adquisición de Mavesa lo consolidó como una de las empresas de alimentos y bebidas más importantes de América de Sur. El Grupo Cisneros ha vendido recientemente su participación a la Hit de Venezuela, ahora embotelladora de Coca Cola, y a Telcel, la empresa líder de telefonía celular. Su hermana la organización Cisneros se ha quedado con Venevisión de Venezuela y ha invertido en comunicaciones en Estados Unidos y otros países, pasando a ser una empresa internacional. Inelectra, la empresa líder en ingeniería, ha crecido de manera importante y ha establecido una filial en Colombia.

Fuente: Revista Debates IESA, p. 7, Volumen VI, Número 3, Año 2001. Antonio Francés, Profesor tiempo completo del IESA, Doctor en Administración de Negocios (1986), Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Master en Administración (1981), IESA, Venezuela; Ingeniero Electricista (1965), Universidad Central de Venezuela. Es cierto de que ha todo inversionista le atraen sitios fértiles para desarrollarse, y que en la última década han surgido nuevas Empresas, aunque no en número o tamaño suficiente para reemplazar las que han desaparecido. Pero se ha hecho notable que el sector servicio como por ejemplo, Aserca se ha convertido en la principal aerolínea del país, mientras que Aeropostal ha mostrado una notable recuperación. El Grupo Sambil ha realizado importantes inversiones en centros comerciales. El Grupo Sultán ha creado grandes cadenas de tiendas. De tal manera que la Empresa Venezola debe enfocar bien lo que quiere hacer, donde lo quiere hacer y como lo debe hacer.

En este sentido hasta el momento, la empresa nacional incluyendo las Pymes y Cooperativas ¿ha crecido o ha decrecido? Altísima contradicción en las estadísticas que se manejan, balanza analítica con ellas. Quizás luego de una profunda investigación, se muestren resultados de lo logrado en el sector empresarial y entonces se podría hacer un análisis más preciso de esta realidad. Recientemente una de las noticias que más a conmovido a las Industrias regionales, fue lo referente a la salida de Venezuela de la CAN, pero para ello vale citar un artículo publicado en el Universal 2006.

.. Dado que el Gobierno ha manifestado su voluntad de mantener el Convenio Automotor Andino hasta el 2009, la industria automotriz no se verá afectada por la salida de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), manifestó a ABN el presidente de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), Luis Enrique Cárdenas. Indicó que cuando se establezcan las condiciones para la salida de Venezuela de este bloque, se verán cuáles son los plazos y los compromisos. Cárdenas explicó que el comercio automotor andino se mantenía con base en dos instrumentos: La CAN y el

Page 100: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

100

Convenio Automotor Andino (CAA). Con la denuncia del primero, el segundo aún mantiene su vigencia, ya que es independiente del bloque subregional. El convenio automotor establece un arancel para los vehículos, los camiones y los autobuses, reglamentos de calidad y normas para la armonización en esa materia. El intercambio automotor entre Colombia y Venezuela llega a unos US$ 500 millones (más de Bs. 1 billón) y con Ecuador a unos US$ 100 millones, lo cual equivale a unos Bs. 200 millardos. El convenio establece además que los productos automotores de la Comunidad Andina que cumplan con las normas de origen establecidas en el convenio pueden ingresar con 0% de arancel en ese mercado ampliado. El último convenio de este tipo que se firmó, fue en el año 1999 por un plazo de 10 años, es decir hasta el 2009. Por su parte, el presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotrices (Favenpa), Omar Bautista, dijo que es importante renovar este convenio por diez años más para garantizar el futuro de la industria.. (http://eluniversal.com/28/04/2006)

La salida de Venezuela debe ser evaluado por el ente competente de una manera profunda contemplando las adversidades que se generarían para el empresariodo nacional, de igual manera las negociaciones de Venezuela en el Mercosur deben hacerse con mucho tacto, ya que los países que la integran son bastantes competitivos, razón por las cual las decisiones que se tomen deben ser de orden gradual.

Conclusiones

• El entorno de la PYME durante el primer y segundo período agropecuario se caracterizó en general por: revueltas caudillezcas, economía desarticulada, producción agropecuaria, comercio internacional basado en exportación, extrema dependencia de las importaciones, sector textil y de calzado como un subsector artesanal, nulo crecimiento de la minería y la industria, comercio interno débil, embargo de propiedades y tierras, leyes castigadoras a la parte de la sociedad que contaba con más recursos, cambios en la constitución, cambios fiscales, deuda interna y externa creciente y dictaduras, todo lo cual impidió a la PYME su desarrollo.

• La primera Guerra Mundial genera, durante el segundo periodo agropecuario, un auge de explotación petrolero que confiere a Venezuela una relevancia internacional, cambiando en pocos años la balanza y la composición fiscal, propiciando la inversión nacional y extranjera y el florecimiento de empresas de manufacturas y servicios.

• La empresa nacional, el sector privado nacional ha navegado estos últimos 48 años por toda clase de corrientes, han cumplido una buena labor social dentro de sus limitaciones que deben ser apuntaladas por el sector gubernamental, han generado miles de empleos, han formado obreros, supervisores, técnicos, profesionales, científicos, que hoy cuentan con una profesión especializada y seguramente deberían conseguir empleo más fácilmente. El cierre de muchas empresas ha cesanteado este personal y habrá que comprobar que las nuevas formas de asociarse y emprender pueden absorber este personal tan valioso.

• La formación de una clase media venezolana en gran parte salida tanto de la empresa nacional como trasnacional aparentemente en los últimos 28 años se ha

Page 101: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

101

ido debilitando, síntoma muy negativo para un país que quiere salir del subdesarrollo.

• En lo económico, igualmente, la empresa nacional ha aportado al mercado nacional, miles de litros, miles de toneladas, con calidad aceptable, que ha sido mercadeado en Venezuela, y que aún lo sigue y lo seguirá haciendo.

• Luego de esta síntesis, desde dictaduras, democracia, pseudo democracia partidistas y finalmente pseudo democracia de control de todos los poderes. Son sistemas que presentaron y presentan ventajas y desventajas, y hacen de un país tropical como el nuestro, con el mejor capital humano “el venezolano”. Una combinación, que administrando correctamente la cantidad de riqueza que nos genera el petróleo, invirtiendo de manera óptima, se diversificaría al máximo, y seguramente se pudiera subir grandes escalones de desarrollo en esta mundo globalizado.

Glosario de Términos

CAPEMIAC: Cámara de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Carabobo. CAPMIARAGUA: Cámara de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Aragua. INCE: Instituto Nacional de Cooperación Educativa. CADAFE: Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico. EDELCA: Electrificadora del Caroní. CANTV: Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. Macagua I: La presa que junto con Macagua II y III, forma parte del complejo hidroeléctrico Macagua, ubicado sobre los saltos inferiores del río Caroní. MICOOPYME´S: Microcooperativas, Cooperativas y Pequeña y mediana Empresa. EPS (Empresa de Producción Social): son las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o combinación de ambas. Fuente: Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Aló Presidente No. 240, 20/11/2005. PDVSA: Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima. CONAPRI: Consejo Nacional de Promoción de Inversiones.

Page 102: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

102

Bibliografía

• Domínguez, Freddy y Franceschi, Napoleón. Historia de Venezuela

Contemporánea. Caracas, Venezuela. Litho Tip C.A. 1986.

• Rangel, Domingo Alberto. Los Andinos en el Poder. Caracas, Venezuela, Vardell Hermanos Editores, 1975.

• Veloz, Ramón. Economía y finanzas de Venezuela 1830-1944. Caracas,

Venezuela, Impresores Unidos. 1945.

• Brito F., Federico. Historia Económica y Social de Venezuela. Caracas, Venezuela, U.C.V., 1966.

• http://www.ajevenezuela.net/articulos_det.php?id=25 • www.cedice.org.ve/archivos/fedecamaras.pdf

• http://www.elcato.org

• Caso Venezuela, Moises Naim (1986), p. 70.

• http://www.capmiaragua.com.ve

• http://capemiac.org

• Revista Debates IESA, pág. 8,Volumen VI, Número 3, Año 2001 • http://comunidadandina.org/normativa/gace • http://www.ucab.edu.ve/prensa/ucabista/abr95/p05.html

• http://www.gobiernoenlinea.ve

• Las Empresas de Producción Social: Una vía para democratizar la riqueza

petrolera. Serie, Discursos No.3, PDVSA, Ministerio de Energía y Petróleo.

• http://www.conapri.org

Page 103: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

103

Capítulo VI.- Conformación y Desarrollo del Empresariado Venezolano, con Énfasis en la MicroPyME Autores: Peggy Londoño* y Alberto Rodríguez** [email protected], [email protected] *Ingeniero químico egresado de la Universidad de Carabobo y Alumno libre de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia. Coordinadora de línea liviana en JEANTEX, S.A. ** Ingeniero Electricista mención telecomunicaciones egresado de la Universidad de Carabobo. Cursante del último trimestre de la maestría de Admón. De Empresas mención mercadeo de la Universidad de Carabobo. Gerente de cuentas corporativas de ITS Telecom C.A. para la región central del país. Colaborador de la revista portafolio de inversiones de Cannata y asociados. Resumen En este trabajo se presenta la opinión y discusión de la conformación y desarrollo del microempresario venezolano afianzado en historias de grandes y pequeños empresarios que han logrado un gran crecimiento en nuestro país, ya que la mayoría de las grandes agrupaciones empresariales que hoy en día tienen éxito comenzaron sus pasos como microempresas y con el tiempo han conseguido el progreso que tanto anhelaban en sus inicios. Actualmente el empresario venezolano, está rodeado de un sin número de matices que hacen de su entorno una mezcla de fortalezas y oportunidades frente a los mercados ligados con inminentes debilidades y amenazas que están incrustadas en lo más profundo de nuestro sector industrial. Es por ello que se plantean características, estrategias y lineamientos que ayudarán al microempresario venezolano de hoy en día a tener una visión más amplia y dar pasos más seguros en el camino que están siguiendo para alcanzar el anhelado éxito en la empresa venezolana. Introducción La principal fuente de creación de empresas comienza en nuestros hogares, aquellas empresas que están administradas y gerenciadas por un grupo familiar o por la unión de familias con la finalidad de establecerse y perdurar en el tiempo. En este trabajo se indaga éstos aspectos y los comienzos que tuvieron esos grandes empresarios que hoy por hoy conocemos y esos no tan grandes pero que de igual manera están tratando de incursionar en el mercado venezolano. Ésta investigación es documental, teórica y descriptiva, analizando cada oración, tomando como punto referencial investigaciones antes realizadas y bibliografías de grandes empresarios y microempresarios, en esto se basa la primera sección de éste trabajo. Seguidamente se analiza la situación actual y el posible crecimiento del microempresario venezolano, así como también las alternativas de negocios donde éste puede incursionar para llegar al éxito.

Page 104: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

104

En la tercera sección se definen las características de empresas grandes y microempresas para establecer una diferencia y guiar de manera certera al microempresario venezolano que está comenzando, para que de esta manera se tenga una visión clara de lo que seguramente encontrará en su camino. En la última sección se plantean lineamientos para promover el crecimiento y la organización del microempresario, éstos se realizan teniendo en cuenta los planes nacionales, planes tecnológicos (misión ciencia), planes de crecimientos programados por el estado e instituciones gubernamentales, de manera que se ajusten a la realidad venezolana. Actualmente, el gobierno venezolano lleva a cabo una serie de acuerdos económicos internacionales con regiones de alto potencial para la introducción de nuestros productos y servicios, abriéndole las puertas a nuestras microempresas a éstos mercados, sin embargo la retroalimentación de estos convenios debe ser revisada. Finalmente en las conclusiones se toma la esencia del trabajo y se define el desarrollo que debe seguir el microempresario, teniendo en cuenta las experiencias de los grandes magnates venezolanos que se han mantenido en la cima del mercado a pesar de los diferentes cambios políticos, económicos, sociales y generacionales. La elaboración de este trabajo, se apoya principalmente en la interpretación de los discursos de otros autores destacados en el área administrativa. A través de esta información sin duda se desea contribuir con investigaciones referentes al tema y así colocar en manos de personas ávidas de conocimientos un grano de arena más que contribuya con su formación. 6.1.- El Empresario Venezolano, emprendedor de tiempos de crisis. La mayoría de las grandes Empresarios que hoy en día son ejemplo de éxito comenzaron sus pasos como microempresas, con el tiempo han conseguido triunfar y obtener el crecimiento que tanto anhelaban en sus comienzos. En las familias que integran una empresa siempre existe una persona clave, la cual es aquella que toma la iniciativa de llevar a cabo el sueño de crearla, muchas veces no se tiene una educación para ser empresario pero el sólo hecho de ser emprendedor los lleva a tomar esa decisión, la cual siempre esta dada por una alta motivación hacia la independencia, donde la curiosidad por saber más acerca de un tipo de negocio lo invita a fundarlo. Un emprendedor puede ser un microempresario, un empresario medio o un gran hombre de negocios, el tamaño del negocio no depende de que uno sea mas emprendedor que otro, o que uno allá tenido mas éxito que el otro, el tamaño del negocio solo es una variable que depende de la función que desee desarrollar el empresario dentro de su sociedad. Desde el inicio el empresario toma la responsabilidad en áreas de producción, distribución, comercialización y administración del negocio, para luego empezar a delegar funciones a otros integrantes de la familia u otras personas.

Page 105: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

105

La confianza es un factor importante, ya que el empresario debe ser supremamente inductivo, sensitivo y capaz de distinguir a su aliado y a su enemigo. Es indispensable tener en cuenta los requerimientos, las capacidades y las competencias que debe poseer cada uno de los integrantes de la empresa para así ubicarlos en los cargos adecuados. De esta manera el empresario solo se queda como ejecutivo en el área puntual donde él sepa desempeñarse mejor. Sin duda el emprendedor visualiza las oportunidades en tiempos de crisis y el empresario venezolano es amplio conocedor de estas circunstancias, según lo expresa la consultora latinoamericana FUNDES, dedicada a la asesoría y desarrollo de pequeños y medianos empresarios en América Latina, “el empresario ve en una crisis, grandes oportunidades” (presentación del 2002. “tiempos de crisis, de cambios y oportunidades”). FUNDES, desarrolla un estudio con énfasis en el empresario venezolano mostrando sus cualidades para emprender pequeños y medianos negocios en épocas de recesión y depresión económica. Esta característica es muy particular en mercados como el nuestro y se convierte en una de las más grandes fortalezas de nuestros mercados. 6.2. Casos de éxito en el tiempo, el empresario, la empresa y el cambio generacional, desarrollo de grandes empresas. Venezolanos triunfadores, emprendedores y perseverantes. Desde mediados principios del siglo 20 hasta nuestros días, grandes hombres convirtieron sus nombres en grandes imperios, en tradición, en progreso, sin duda hombres y mujeres de tesón incansable. Algunos de estos hombres y mujeres los nombraremos como referencia inequívoca de éxito en el campo empresarial venezolano desde las tarimas hasta monstruos de la industria son referencia para nuevas generaciones. El Empresario con más ritmo de Venezuela Luis María Frómeta Pereira nació el 15 de noviembre de 1915 en Santo Domingo, República Dominicana; hijo del abogado José María Frómeta y doña Olimpia Pereira de Frómeta. Desde la escuela primaria, la música se constituyó en elemento fundamental en la vida de Billo, recibiendo sus primeras lecciones de teoría y solfeo del maestro Sixto Brea, armonía y composición del profesor Rafael Pimentel, mientras que el profesor Oguis Negrete le introducía en el saxofón y clarinete. Frómeta concluye sus estudios secundarios a la par de su formación musical, movido por los deseos de su padre de contar con un médico en la familia, para 1933 inicia sus estudios de medicina en la Universidad de Santo Domingo, mientras que para apoyar su sustento imparte clases de guitarra a domicilio y eventualmente provee de arreglos a las agrupaciones que lo requerían. Durante este lapso conoce al músico Freddy Coronado, quien le conseguiría una plaza como saxofonista de la orquesta del Teatro Capitolio de Santo Domingo, y como fagotista en la sinfónica de Santo Domingo, pero que además le anima a la conformación del Conjunto Tropical. Más adelante, Frómeta se une a Simó Damirón, su hermano Fernando Frómeta, Ernesto "Negrito" Chapusseaux y Coronado, para fundar una orquesta de baile a la que llaman: “Santo Domingo Jazz Band”, con Damirón como director.

Page 106: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

106

A la orquesta le surge una oferta para tocar en Caracas, para amenizar las fiestas de año nuevo en la prestigiosa sala de baile Roof Garden del Hotel Madrid. Parten de Santo Domingo el 26 de diciembre de 1937, del Puerto del Río Ozama a bordo de un barco llamado "Sordwagen", y llegaron a Venezuela el 31 de diciembre de 1937. Los hermanos Sabal, dueños del Roof Garden, decidieron cambiarle el nombre de la orquesta por el de Billo's Happy Boys. Este cambio de nombre produjo protestas en la República Dominicana porque se evitaba la mención de la capital de aquel país. Este inconveniente y la prórroga consecutiva del contrato fueron obligando a los músicos y cantantes a permanecer en la ciudad de Caracas. En 1939 Frómeta se vio afectado por el tifus, los médicos dijeron que era imposible salvarlo. La orquesta se disolvió; pero él hizo quedar mal a los médicos y meses después, tras haber perdido el cabello, volvió a tomar la batuta y el saxofón; y convoca a sus coterráneos Freddy Coronado y Cecilio Comprés, y a los venezolanos Pedro Luis Aponte, José Dolores Guevara y Ángel Briceño, entre otros, a fín de conformar un nuevo proyecto musical: “Billo's Caracas Boy". La orquesta participaba en los eventos festivos y vermouths (fiestas vespertinas) que se realizaban; y gracias a un programa de radio llamado "A gozar muchachos", de la estación Radio Caracas Radio (1945 - 1957); penetró en todos los hogares caraqueños, ganándose además del gusto popular, el afecto y el cariño, que nos hizo verle como un verdadero compatriota. En 1958, a la caída del gobierno del General Pérez Jiménez, Frómeta sufrió una serie de ataques, teniendo que enfrentar demandas y hasta un veto por parte de la Asociación Musical de Distrito Federal y Estado Miranda, prohibiéndole actuar de por vida en Venezuela. El maestro Frómeta se va a Cuba donde realiza algún trabajo musical y graba con una orquesta integrada por músicos de la isla. En esa breve época en Cuba son varias las grabaciones que se editan en Venezuela con los sellos disqueros "Sonus" y "Venevox", en las cuales cantan Víctor Piñero, Alberto Beltrán, Pío Leiva, Carlos Díaz, etc. En mayo de 1960 regresa Frómeta a Caracas y le es levantado el veto en una asamblea de la Asociación Musical convocada para tal fin, que la mayoría vio como una medida injusta y personal en contra del Maestro. Frómeta, reagrupa la orquesta “Billo's Caracas Boy"; y contrata a Cheo García y a Felipe Pirela. Con esta pareja de vocalistas, se dió inicio a la Orquesta mas exitosa que haya sido conformada en Venezuela durante el siglo XX. Salas de baile, rockolas, estaciones de Radio y Televisión, pronto comienzan a dar cabida a guarachas, boleros, danzones, pasodobles y mosaicos, interpretados por estas nuevas voces. La noticia se regó como pólvora, y de inmediato la orquesta fue reclamada mas allá de las fronteras; tocando en Colombia, Centroamérica, EE UU y Europa. Durante esta etapa, la orquesta logra inscribirse en el libro de los Guinnes World Records, al convocar la concentración más grande de personas en la bailanta de los carnavales de Tenerife en 1987 (más de 250.000 almas).

Page 107: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

107

A Frómeta le ofrecieron dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, en el marco del homenaje que por sus cincuenta años de vida artística en Venezuela le brindaría Caracas, donde sus mejores amigos y artistas que le acompañaron durante su carrera musical, iban a cantarle en un concierto en su honor. Pero un día antes, el 27 de abril de 1988, cuando termina el ensayo de la canción "Un Cubano en Caracas" sufre un derrame cerebral, muriendo una semana después, el 5 de mayo de 1988. Sin duda un emprendedor cuya materia prima fue siempre el ritmo y la alegría. H.L. Boulton & Co. S.A. En 1824, oriundo de Lancashire, Inglaterra procedente de Cartagena, llega a La Guaira un joven inglés de 19 años; John Boulton Townley, en busca de nuevos horizontes, quien logra desde su llegada establecer los fundamentos de lo que hoy es una de las empresas de mayor tradición y confianza en Venezuela, H.L. Boulton & Co. S.A. Como ya es sabido por muchos John Boulton se estableció en Venezuela iniciando un negocio de consignación de cargamentos haciendo crecer así un área que muy pocos habían tocado. Administra con asombrosa audacia la exportación de productos venezolanos. Ya en 1826 se puede comprobar el crecimiento de ésta empresa en un documento hallado en los archivos nacionales de Washington, USA., el manifiesto que hiciera el Capitán Swift del velero que llevaba su nombre "Swift" y seis hombres de tripulación;

"... llegado a la Guaira en noviembre de 1.826 con un costoso cargamento destinado a Boulton, consistente de 269 barriles de harina; 100 barriles de carne de res y 50 de cochino (salada o ahumada se entiende), 16 barriles de queso; 34 barriletes de mantequilla; 101 barriles de manzana; 118 cajas de vino clarete; 100 cajas de bacalao; 30 cajas de vela esperma; 1 caja de sidra; 149 cajas de anchoas y 50 de aceitunas, el cual regresaba a Nueva York cargado con café, cacao, cueros de res y 1.200 barrilitos de ron..." http://www.hlboulton.com/index1.htm.

Ya para esos años los cargamentos eran bastantes grandes entendiendo así que la población para esa fecha era mucho menor a la actual, lo que conlleva a un crecimiento empresarial bien significativo atacando mercados pocos explorados. No satisfecho con este crecimiento en 1839 John Boulton junto a su socio John Dallett fundan la línea naviera Red "D" Line y durante varias décadas, se dedica al tráfico marítimo entre La Guaira, Nueva York y Filadelfia. A partir de esa fecha hace grandes e importantes cargamentos entre los cuales podemos destacar el traslado desde Santa Marta a Caracas, de los restos mortales del Libertador Simón Bolívar. H.L. Boulton & Co. S.A., ha desarrollado todas las fases de la cadena logística del manejo de cargas internacionales y locales a través del transporte marítimo, aéreo y terrestre, o la combinación de diversos tipos de transporte con las mas distinguidas líneas navieras del mundo. H.L. Boulton & Co. S.A, fue durante muchos años el primer Agente de Aduanas, y Consolidador de Cargas, lo que hace de él un ejemplo para el empresariado venezolano, fomentando así el desarrollo del país. Hoy en día ésta empresa opera como Corporación de Inversiones no Financiera que administra una estratégica cartera de inversiones de

Page 108: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

108

múltiples corporaciones venezolanas dedicadas a diversas actividades tales como la de manufacturas, industriales y/o servicios. Eugenio Mendoza Goiticoa el empresario con gran sentir social Nace en Caracas el 13 de Noviembre de 1906, Fue el cuarto de siete hermanos: Luisa, Carlos, Concha, Eugenio, Lope, Pedro y Eduardo en el hogar de los esposos Eugenio Mendoza Cobeña y Luisa Goiticoa. Sus estudios los inició en el Colegio de los Padres Franceses. Mas tarde se inscribe en el liceo Caracas; en vez de concluir su educación secundaria e ingresar a la Universidad, decidió hacer cosas e intentar caminos, entre gentes que miraban con desconfianza toda iniciativa de cambio. Se procuró colaboradores que le acompañaron en su propósito, lograr la segura y sólida transformación de Venezuela en un país moderno. Conjuntamente con el crecimiento de las empresas, viene la proliferación de las actividades asistenciales y formativas. Eugenio Mendoza fue uno de los hombres más ricos de Venezuela. Dueño de una fortuna amasada por su propio esfuerzo, un hombre de profunda conciencia social e inagotable vena filantrópica. Fue el empresario más interesante en la Venezuela contemporánea debido a la visión con que funda y desarrollo los más importantes conglomerados industriales que el país conoció en el siglo XX, en particular entre finales de los años cuarenta y la década de los ochenta. En un país como el suyo, de dramáticos contrastes entre la opulencia y la miseria, Mendoza pone su influencia y su voluntad al servicio de los menos favorecidos. El vasto imperio de sus intereses económicos sólo es comparable con la red de obras de progreso y de beneficencia sostenidas e impulsadas por él. Consciente de sus responsabilidades para con la colectividad, Mendoza ha sido ministro de Fomento y miembro de la Junta de Gobierno. Eugenio Mendoza fue un hombre que por medio de su esfuerzo logró una gran fortuna en Venezuela debido a una visión amplia para fundar y desarrollar uno de los conglomerados más importantes durante los años cuarenta y ochenta. Eugenio Mendoza se asocia con Moisés Miranda y fundan una empresa mercantil llamada Moisés Miranda & Cía. la cual se encargaba de la compra-venta de artículos de construcción nacional e importado. Unos años mas tarde en 1932 Eugenio compra las acciones de Moisés y se queda como único dueño de la empresa la cual pasa a llamarse Eugenio Mendoza h. & Compañía, luego en 1965 la compañía sufre otro cambio de nombre el cual pasa a ser Materiales Mendoza, C.A., en la cual alcanza sus grandes éxitos a nivel nacional. Eugenio Mendoza además de ser un gran empresario fue un hombre muy bondadoso y con un gran sentido de la responsabilidad social, tal como lo expresa una de sus biografías:

“Preocupado por el candente problema de la miseria en los “ranchos” que rodean a las ciudades importantes, organizó la Fundación de la Vivienda Popular, para la construcción de casas. Y desde mucho tiempo atrás mantuvo un interés apasionado en los niños desvalidos, tal vez noblemente estimulado

Page 109: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

109

por el recuerdo de su primogénito muerto en un accidente.” http://www.liderazgoymercadeo.com/bio_emendoza.asp.

Además sus esfuerzos se basaron en tres campos: la niñez, la agricultura y la difusión cultural así como también la organización de la Fundación Museo del Transporte de la cual se ocupo personalmente. En 1979 Eugenio Mendoza muere dejando a su paso un ejemplo del empresario venezolano con un gran espíritu humanitario envidiable para muchos.

Diego Cisneros

Diego Cisneros Bermúdez emigró a Venezuela en 1929, su primer negocio fue una venta de helados y sorbetes que él mismo fabricaba en casa con hielo picado. Antes de cumplir 21 compró un camión que transformó en el autobús El Expedito, muy conocido en Caracas. Luego en 1939 Diego Cisneros es representante de la Pepsi Cola en Venezuela haciendo de esta bebida una de los mas consumidos por los venezolanos. Diego tiene un total de 8 ocho hijos, pero selecciona a su hijo Gustavo (el tercer hijo), para convertirlo en jefe de la Organización Cisneros, el cual lleva a la organización a un éxito mayor e internacional logrando grandes cambios, los cuales algunos se citan a continuación:

“…con los años, Gustavo se fue a la Coca Cola, a través de la embotelladora Panamco controla el mercado latinoamericano de bebidas. Además, posee o controla más de 70 compañías en 40 países y emplea a 37.000 personas. En Puerto Rico opera 44 tiendas Blockbuster y la cadena de supermercados Pueblo Xtra. Posee 7% de las acciones de Spalding, rubro deportivo con énfasis en pelotas de béisbol, y de Evenflo, productos para niños.” http://www.cisneros.com/esp/default.htm.

Gustavo llega a ser hoy en día uno de los hombres más rico de América del Sur, A fines del 2001, Kofi Annan, Secretario Nacional de las Naciones Unidas, decidió que fuera "miembro activo del equipo de trabajo de la división Comunicación e Informática de las Naciones Unidas". Además, pertenece al directorio de la Sociedad Americana de Arte de Estados Unidos y es uno de los animadores de Global Business Dialogue (Diálogo de Negocios Globales), una estructura que "piensa" toda suerte de futuros negocios mundializados. Es por todas estas razones que muchos lo llaman el “Trump” Venezolano, por lo que podemos asegurar que su progenitor Diego Cisneros no se equivoco al elegirlo su sucesor. Sánchez y Cia sinónimo de perseverancia En 1917 José Manuel Sánchez funda una ferretería en Caracas, la cual ha crecido a lo largo del tiempo hasta llegar ser la empresa Sánchez & Cia. Ésta se ha mantenido con éxito en el mercado venezolano durante mucho tiempo y de la cual se han creado divisiones y sucursales en todo el país. Para especificar estas divisiones podemos hacer la siguiente cita:

“ Para la década de los 80, Sánchez & Cia, S.A. contaba con siete grandes divisiones: La división Ferretero-comercial, que abarcaba Ferresánchez, Efisánchez, Casa Kustos y la tienda Kómodo; la división Automotriz, que

Page 110: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

110

incluía Automotriz Capital, Ferremotores Caroní e Intersan Carora; la división Maquinarias de Construcción, Agrícola y de Transporte, que comprendía Intersan, S.A. y Sánchez Maracaibo; la división Repuestos, que ofrecía apoyo al resto de las divisiones; la división de Equipos de Oficina y Equipos Electrónicos, representada por ABA de Venezuela; la división Industrial, que abarcaba a las empresas Plastigen, Bombagua, Agrometal y Mogasan; y la división de Servicios, representada por Colectorca y Arrendasan.” http://www.sanchezcia.com.

Como se puede observar José Manuel Sánchez no solo se dedicó al negocio de la ferretería sino que también abarco otros mercados obteniendo éxito en los mismo y esto se debe a que atendió las necesidades de muchos campos mencionados en la cita anterior. Cabe resaltar que el hermano de Sánchez unos años después de fundar la primera ferretería se unió al negocio ayudando a que este creciera vertiginosamente ayudando a manejar el gran volumen de ventas que experimentaba el departamento de maquinas de Sánchez & Cia. Hoy en día esas divisiones antes mencionadas se unieron para estar bajo el único nombre de Sánchez y Cia, S.A., y así conformar una de las grandes empresas más sólidas de Venezuela. Adicionalmente esta compañía fue pionera de la modernización del sector agrícola al traer al país en los años 40 maquinarias para cosechas de ajonjolí, algodón y caña de azucara si como también tanques para enfriamiento de leche. Por otro lado creo la fabricación de bombas de agua, la cual es registrada bajo la marca comercial Bombagua. Sánchez & Cia también ha tenido una gran conciencia social al constituir en los años 60 un centro de capacitación para sus trabajadores, un plan de vivienda y jubilación y un Premio a la Productividad, para aquellas empresas que estableciera un procedimiento propio para mejorar su productividad. Por estas y otras razones la empresa ha sobrevivido a las diferentes etapas por la cual ha pasado hasta llegar ser un gran emporio Nacional. Santiago Alfonzo y su gran producto nacional En 1910 Santiago Alfonzo Rivas crea una empresa dedicada a la elaboración de maizina, el cual es un producto hecho a base de fécula maíz (materia prima nacional), esta empresa se ha mantenido en el mercado por mas de 95 años, lo que la hace creadora del gran “producto nacional”, desplazando así a la fécula de papa y de almidón. Este producto es muy versátil ya que con el se pueden preparar diferentes comidas tales como: natillas, alimentos infantiles, salsa, entre otras. La maizina creada por Santiago Alfonzo fue la estrella de programas de televisión, tal como se cita en el siguiente párrafo:

“Adicionalmente fue protagonista de programas de TV que hicieron historia como "Cocinando con las Morochas" conducido por Betty y Berta Cavalcanti, "La perfecta Ama de Casa" con Ana Teresa Cifuentes, también se creó un personaje característico llamado "Jorge el Águila" quien al alimentarse con Maizina adquiría energía y no podemos olvidar el famoso jingle, que a pesar de tener más de veinte años de creado, continúa en el recuerdo de los venezolanos. “http://www.alfonzorivas.com/corp.asp.

Page 111: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

111

Lo que la hace uno de los productos mas consumidos en los hogares de Venezuela manteniendo su formula inicial. La empresa durante años estuvo a cargo de Santiago Alfonzo pero al pasar de los años y el nacimiento de una generación nueva este fue desplazado por Rafael Alfonzo, el cual comenzó trabajando en la misma como empleado de la gerencia técnica hasta convertirse hoy en día en presidente. La empresa cuenta con dos áreas de negocios: la industrial y la de consumo masivo. La compañía de consumo inicialmente importaba salchichón, bicicletas, televisores y cocinas. Luego, con el proceso de industrialización, tuvo un crecimiento hacia dentro, por lo que ahora elaboran, distribuye y comercializa una amplia gama de productos que incluye cereales listos para el desayuno, almidones, repostería, atoles, snacks, una línea de licores, alimentos congelados, sopas y salsas, vinagres, atunes, pastas, especias, té e infusiones. Esta empresa se ha mantenido en el mercado debido a sus acertadas estrategias comerciales tales como: Ofrecer un precio competitivo, mantener su formula original, aumentando cada vez su calidad y ofreciendo alternativas de otros productos a los venezolanos, lo que nos habla de una innovación de punta, buscando siempre nuevas alternativas, sin detenerse a pensar en el entorno, la diversificación para darle respuestas a las necesidades del consumidor ya los cambios del mismo. Adicionalmente la empresa se ha internacionalizado abriendo sus puertas en países como Colombia, Panamá, Guatemala, Puerto Rico, Aruba, Curacao, Costa Rica y están dando pasos para abrir operaciones en República Dominicana, El Salvador y Estados Unidos, lo que la hace un ejemplo a seguir por todos los futuros empresarios. Los Gama: del abastito al megamercado de hoy En 1954 Manuel da Gama junto a su primo Vicente logran comprar una carnicería en San Agustín que luego de poco tiempo venden para así en 1956 adquirir el Abasto La Aragüeña, una bodega quebrada que con esfuerzo y dedicación logran convertir en un negocio exitoso, para venderlo tres años después. En 1959 compran en los Palos Grandes el Abasto Santa María Goretti. Posteriormente adquieren el Abasto Todo Económico que luego cambia su nombre a Abasto Excelsior. Manuel continúa el negocio pero esta vez con su hermano José, luego en 1969 logran fundar el automercado Excelsior Gama S.R.L., el cual cuenta con 280 m2, abarcando todos los departamentos de vanguardia para la época: carnicería, pescadería, frutería, bodegón y perfumería. En esos tiempos Manuel con su gran creatividad escribe el lema que aun es vigente “Excelente calidad en sus productos”. Lo que habla muy bien de él ya que tenía una gran visión de futuro. Al pasar de los años Manuel deja a cargo del negocio a sus hijos Nelson y Luis Miguel da Gama, arquitecto y administrador respectivamente. Este cambio generacional trae consigo grandes beneficios, ya que ellos deciden hacer remodelaciones que incrementan de manera significativa las ventas y la apertura de varias sucursales tal como se comenta en esta cita:

“Para 1989, durante el mes de octubre, se inaugura la sucursal de La Tahona. Posteriormente, en 1992 se abre la sucursal de Macaracuay; en 1995 la de Vizcaya; en diciembre de 1998 la de Santa Fe y, finalmente, en abril del año 2000 la sucursal de Manzanares. Durante este período se abre también la

Page 112: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

112

oficina principal ubicada en el Centro Comercial Macaracuay Plaza, el Depósito Central de Mariches y el Centro de Distribución en los Ruices (CEDIS).” http://www.excelsiorgama.com.

Y así gradualmente los Excelsior Gama han crecido a nivel nacional llegando a ser una gran empresa familiar y cambiando el término de “automercado” a “supermercado”, cumpliendo con las exigencias de los consumidores. En la siguiente tabla se puede apreciar las características que diferenciaron a estos empresarios y los hechos o frases que ellos crearon para lograr lo que son hoy en día. Tabla 1. Características de Algunos Empresarios Grandes Empresarios Características que hicieron a estos

empresarios grandes. Luís Maria Frómeta La perseverancia. “No se deja abatir por

la enfermedad (tifus) y ya recuperado funda la orquesta Billo’s Caracas Boy”

John Boulton Una visión amplia. “Inicia un negocio de consignación de cargamentos “

Eugenio Mendoza Responsabilidad Social Empresarial. “Organizó la Fundación de la Vivienda Popular”

Diego Cisneros La Paciencia. “la clave para triunfar es la paciencia”

José Manuel Sánchez Desarrollo endógeno. “Inició la fabricación de bombas de agua, la cual es registrada bajo la marca comercial Bombagua.”

Santiago Alfonso Rivas Innovación. “Un producto hecho a base de fécula maíz: La Maizina”

Manuel Da Gama Atender las necesidades de los consumidores. “Excelente calidad en sus productos”

Fuente: Elaboración Propia Estos son algunos de los casos de éxito de emprendedores venezolanos, de ellos podemos mencionar características esenciales de las cuales se pueden desprender patrones de diferenciación de este tipo de emprendedores. A continuación nombraremos algunas de ellas: • Una profunda sensibilidad social. En ningún momento se olvidaron de sus trabajadores y de su entorno, para ilustrar un poco mas citamos a Flores en su definición de responsabilidad social empresarial:

“La responsabilidad social empresarial es más que mecenazgo y filantropía: es un compromiso de ética empresarial por mejorar el desarrollo social (sea sustentable, endógeno o de cualquier otro signo) y una inversión que genera dividendos contables e incontables.” http://www.dinero.com.ve/195/portada/empresa.html

Page 113: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

113

La construcción de la confianza por parte de la empresa para con los trabajadores y con la comunidad es muy importantes, ya que con esto se logra una mayor aceptabilidad del producto y un mejor desempeño interno en la empresa, es decir, trabajadores contentos harán un excelente trabajo. • Los planes de expansión no se detienen en tiempos de crisis. Esto quiere decir que si la empresa planea asumir varios negocios diferentes al que originalmente le dio vida, pero la situación económica del país se encuentra en crisis, es importante desarrollar un plan de mercadeo y una estrategia corporativa para atacar esos nichos que el nuevo producto necesita y llegar al éxito. Teniendo en cuenta la experiencia y el conocimiento que se ha ganado durante las etapas anteriores, así como también una correcta asignación de recursos a esos nuevos emprendimientos combinado con un control más restrictivo de las inversiones ya que se conjugan diversos intereses. Enfocarse en ser mejores que sus competidores. Definitivamente en el mundo de los negocios la competencia es un deber ser de todos los días y la podemos encontrar en dondequiera, lo importante y lo que marca la diferencia es como sobrellevarla y sobrevivir a ella. Esto se logra teniendo un gran sentido de innovación y mejorar cada día, no esperar a que salga un producto mejor para empezar a pensar ¿que vamos a hacer? la estrategia está en ser pioneros. El trabajo de Hernandez y Pazcáis (1998) a nuestro parecer expresa de manera simple y explicita el concepto de competitividad en una empresa:

“Una empresa se considera competitiva en la medida en que sus productos o servicios son de mejor calidad, o tienen un valor agregado adicional que lo distingue de los de la competencia, satisfaciendo las necesidades de sus consumidores y hasta superando sus expectativas.” (p. 19)

De eso se trata cuando mencionamos ser mejores que los competidores, muchas veces cuando solo se le agrega un valor adicional al producto, éste puede cambiar de manera significativa y sorprender al consumidor, lo que conlleva a un éxito mas de la empresa, por lo tanto la calidad, el precio, el personal capacitado, ir mas allá de las necesidades del consumidor y los cambios en general son las pequeñas cosas que marcan la diferencia entre una empresa exitosa y una no tan exitosa. • Es una prioridad la diversificación para darle respuestas a las necesidades del

consumidor. Esta estrategia esta muy ligada con la anterior, se trata de buscar ese algo adicional que capte al consumidor, que pueda en verdad satisfacerle la necesidad que tiene y hacerle la vida mucho más fácil. Tomemos como ejemplo uno de esos supermercados que además de vender insumos comestibles también abastecen al mismo tiempo de medicinas, ropa, artefactos eléctricos, área de floristería; donde el consumidor puede encontrar las cosas que necesita sin tener que ir a otro lugar, de eso se trata la diversificación, las empresas no deben enfrascarse en realizar un solo producto existe muchas veces los llamados “desperdicios”, los cuales se les puede encontrar una utilidad y favorecer tanto a la empresa como al consumidor, es por ello la gran importancia de la innovación y la creatividad.

Page 114: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

114

• Adecuarse al mercado y tal vez quitarle una porción a alguien que no puso la misma atención.

Es importante no descuidar el mercado que se ha ganado y es por ello que hemos recalcado tanto los aspectos de innovación, valor agregado, planes de expansión, entre otros, porque si no se descuidan esos aspectos se puede mantener el mercado que se ha tenido y adicionalmente ganar mercados a empresas que se descuidaron o se confiaron pensando que las necesidades del consumidor no iban a cambiar. • Innovar permanentemente. Es imprescindible estar innovando a cada momento y no descansar en esa tarea ya que es allí donde se visualizara el éxito o no de la empresa. • Capacitación permanente de sus trabajadores. El capital humano es lo que mueve la empresa de allí radica la importancia de que los trabajadores estén calificados para desempeñar el trabajo que realizan cada día, asimismo la formación diaria garantiza que esas personas sean capaces de crear nuevas ideas. Por ello es necesario estar capacitando al personal inquebrantablemente para que tengan las herramientas necesarias que aporten mayor productividad a la empresa. • La internacionalización de la empresa Se debe tener la visión de explorar mercados fuera de las fronteras e ir dejando atrás el mercado local en el que se desarrollo las primeras etapas. En toda empresa llega el momento de tomar una revitalización estratégica para enfrentar la opción de exportar e internacionalizarse. 6.3. El empresario venezolano de hoy y la PYME como herramienta de éxito. La microempresa venezolana tiene características muy especiales. Inicialmente podemos mencionar que en su mayoría nacen como negocios fortuitos debido a una necesidad inmediata de ingresos por parte del emprendedor, son entes comerciales o productores de ciertos productos de baja y media complejidad. Son empresas de baja liquidez y poco personal, éste en su mayoría, poco capacitado. La realidad del país se basa en que el 80% de los venezolanos están desempleados o no tienen un empleo formal, de allí es que actualmente las cooperativas y las microempresas como tal empiezan a surgir, ya que debido a la crisis, las personas buscan el sustento valiéndose de su propio ingenio, es por ello que la mayoría de estos microempresarios son de pocos recursos y no tienen el conocimiento técnico sobre gestión, procesos, liderazgo e innovación. Adicionalmente el dueño de la empresa se convierte en un empleado más, donde además de realizar una función fija éste se dedica a muchos campos dentro de la empresa para conocer su negocio y para no emplear personal innecesario, ya que como mencionamos anteriormente no dispone de grandes recursos económicos y recibe igual que los demás empleados un sueldo. Butterfield (2006).

Page 115: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

115

“La naturaleza del negocio es totalmente distinta y aquellos empresarios que no lo aprenden rápidamente, pueden comenzar a convivir con el fracaso.” http://www.gestiopolis.com/canales6/emp/desarrollo-de-una-pyme.html.

Analizando podemos decir que esta frase es muy cierta, los empresarios deben aprender rápidamente para que el fracaso tarde o no llegue nunca y así poder crecer a pesar de las adversidades. Aunque muchas veces se crea un negocio con la intención de salir de una crisis monetaria, también existen empresarios que se inician para lograr la independencia económica a pesar de tener un empleo estable. Sin embargo deben estudiar el mercado, tener una visión clara del propósito que quieren lograr y también el conocimiento técnico que necesitan. Adicionalmente deben conocer la situación política y económica del país para predecir los posibles escenarios que puedan afectar a la empresa. Éste escenario puede perjudicar seriamente al microempresario que está dando sus primeros pasos, ya que el apoyo gubernamental muchas veces es necesario y mucho mas lo es una economía estable, sin embargo no se debe perder la visión y tratar de alcanzar los objetivos por el camino más conveniente para cada empresa, siempre y cuando se tenga las previsiones necesarias. Actualmente los microempresarios cuentan con varios organismos (INAPYMI, CONINPYME, entre otras) que prestan ayuda con una estructura dinámica y operativa que permiten dar cumplimiento a las disposiciones existentes en beneficio de la pequeña y mediana industria, para así alcanzar una mejor calidad de vida. Asimismo existen instituciones sin fines de lucro, apolítica y eminentemente sociales (FUNDASOL, CESAP, CORPOINDUSTRIA, entre otras) destinadas a colaborar con el financiamiento del microempresario. Éstas son algunas de las herramientas que el microempresario tiene a su disposición actualmente para lograr sus objetivos. Durante los últimos años, muchos empresarios venezolanos dedicados a la pequeña y mediana empresa son ejemplo de éxito, con aportes a la economia nacional tan interesantes como el de los grandes empresarios de la década de los cincuenta, estos venezolanos con su aporte son ejemplo de desarrollo para otros emprendedores. Estudiaremos a continuación algunos casos de éxito en la PYME. Hector Salazar y su Dr. Chicha La historia, digna de un programa televisivo comenzó cuando en el año 2000, ello, en palabras del Gerente General de la empresa, Héctor Salazar, “tres amigos se unieron para hacer realidad un sueño”. El resto fue resultado del ingenio, el esfuerzo y la responsabilidad en la gestión de la empresa, ya que al percatarse del potencial del producto y la nueva imagen que estaba adquiriendo esta bebida tradicional venezolana, los jóvenes emprendedores decidieron asumir el reto y diseñar algo novedoso con características bien particulares que les permitiera posicionarse en el mercado sobre la base de tres premisas básicas: calidad, higiene y buen servicio. Dijo Salazar en entrevista realizada por Coninpyme para su publicación en Internet en el año 2002 lo siguiente:

Page 116: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

116

“…desde un principio tuvimos una visión a largo plazo, por ello el interés de compilar las recetas de las abuelas que les facilitaría concebir una fórmula distinta, que los diferenciara de la fuerte competencia existente en ese reglón, el cual por cierto, cuenta actualmente en Venezuela con siete franquicias de chicha de arroz”.

En tal sentido, buscaron un nombre creativo bajo un diseño novedoso que reflejara todo el concepto relacionado con un Doctor, motivo que actualmente los distingue en los puntos de venta. Explicaron Héctor Salazar y sus dos socios, Andi Vivas (Gerente de Post Ventas) y Humberto Jurado (Gerente de Mercadeo y Ventas), que el primer Dr. Chicha se instaló en un centro comercial en Valencia, estado Carabobo, aunque ya tenían ubicados 3 puntos adicionales. Fue entonces cuando la gente comenzó a solicitar información al pensar que era una franquicia, lo que inmediatamente llevó a estos tres ambiciosos empresarios a realizar los trámites para convertir su negocio en una verdadera franquicia venezolana. Al cabo de algunos meses y con la asesoría correspondiente, pasaron a ser una empresa con 16 franquiciados, más 5 puntos propios, bajo diversas modalidades de concesión que incluye desde la franquicia maestra en ciudades como Maracaibo (Zulia) y Punto Fijo (Falcón) hasta participaciones del producto dentro del menú de otros negocios. Pero la industria adquirió dimensiones inmanejables para los jóvenes y debieron asumir responsabilidades con los inversionistas, además de estar preparados y tener capacidad de respuesta ante los clientes potenciales que pudiesen interesarse. Al reconocer el gran crecimiento que experimentaban y sus propias fallas estructurales, se dieron cuenta que empezaban a perder el control en muchas áreas y que no estaban en posibilidades de cumplir con los compromisos adquiridos con sus franquiciados. Fue así como surge la necesidad de ayuda a través de un consultor y logran la relación con el Programa Coninpyme. El proceso de consultoría se inició el pasado mes de mayo de 2002 el cual en su primera etapa de caracterización y plan de acción presenta un alto nivel de desarrollo. El servicio de consultoría integral lo asumió Elsi Escalante, especialista en Control de Gestión y responsable de llevar a la práctica el Plan Estratégico de Mejoras y cambio organizacional en la empresa Dr. Chicha. Mauricio Santinato y la industria del mueble Mauricio Santinato capitalizó sus ideas al fundar FANESI. Fanesi comenzó como un negocio familiar en 1975, dedicado a la distribución de muebles, pero tiempo después, sus fundadores decidieron comenzar la fabricación propia tan sólo con un carpintero, una costurera y una máquina de coser en un pequeño local ubicado en Barquisimeto, estado Lara. A medida que el negocio evolucionó, fueron adquiriendo nuevas maquinarias y ampliando el alcance de su comercialización para cubrir ciudades como Maracaibo, Valencia y Caracas, lo que obligó a sus dueños a contar con distribuidores regionales que atendieran a los principales clientes, conformados en su mayoría por el sector bancario. Actualmente cuenta con una red de distribuidores exclusivos que cubren el territorio nacional Fue entonces como esta pequeña industria perteneciente al sector

Page 117: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

117

metalmecánico, se consolidó con la fabricación de sus propias sillas y muebles para oficinas, repuestos y piezas para terceros. Según relata a Coninpyme Mauricio Santinato, Gerente General de la compañía, con el pasar de los años la Fábrica Nacional de Escritorios y Sillas (FANESI) ha mantenido una presencia a escala nacional gracias al aporte de hoy día 55 personas entre empleados y obreros. Haciendo un recuento, comenta que el “instinto” ha guiado muchas de las acciones de los empresarios nacionales, quienes se han visto en la necesidad de experimentar a través del tiempo, pues anteriormente era más fácil mantenerse en el mercado, dado que no había tanta competencia y que la situación económica del país era diferente, esto ha cambiado totalmente en la actualidad, lo cual exige al empresario formación y asesoría. Agregó Santinato que por mucho tiempo transitaron prácticamente a través de un mercado casi exclusivo donde sólo había cuatro o cinco fabricantes locales, pero en el último quinquenio el gran negocio de las sillas ha dado un giro, no hacia la libre competencia local, sino hacia la importación de piezas terminadas, con condiciones favorecedoras, donde si bien es cierto pueden puntualmente en un momento dado bajar los costos, se destruye a la industria nacional y con ello un gran potencial de diseño e innovación que tiene el país en este ramo. Con estas dos realidades: la fabricación propia y la comercialización de productos importados, viven algunas empresas de este sector en el país. Los últimos tres años han sido de recesión, señala el gerente, pues el crecimiento que venía experimentando el sector sufrió cambios. “La entrada de tanta competencia barata y de mala calidad comenzó a golpearnos” –dijo Mauricio Santinato-. Por otra parte, la sobrevaluación del bolívar dificulta hoy más que nunca la tarea del industrial, pues además de requerir altas inversiones en nuevas tecnologías, equipos y maquinarias, es igualmente importante cubrir la inversión social y el tener un recurso humano integrado y satisfecho en la empresa. Todos estos factores llevaron a FANESI a querer poner las cosas en su lugar y a organizarse como una empresa que comenzaba a manifestar los primeros reflejos de la crisis, ello, pese haber registrado un significativo crecimiento a lo largo de más de 25 años de fundada e, incluso, haber tenido experiencias exitosas con exportaciones hacia Colombia y Barbados. De manera que en el año 2001 decidieron buscar ayuda de expertos que les indicaran cómo estaban llevando el negocio, y simultáneamente implementar el ISO 9000 con el propósito de reposicionarse y obtener más mercado. Las Vernet, ejemplo de emprendedores Hace 14 años, las Vernet decidieron formar su propio negocio. Cristina con dotes para la producción y María Margarita con habilidades en el área de ventas, acuerdan crear lo que hoy conocemos como Vernet Marketing, empresa venezolana dedicada a la producción y comercialización de material POP y cuya filosofía es “transformar cualquier idea en producto”. Esta empresa venezolana, afectada por la crisis económica de 1999, hoy repunta fortalecida en el mercado, luego de concientizar que requerían asesoría especializada. Con la denominación inicial de Prodiseños M.C. esta PyME, que hoy conocemos como Vernet Marketing, ha sufrido cambios importantes en su vida

Page 118: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

118

organizacional Sin embargo, como ellas mismas confiesan, la idea original de tener un trabajo que no fuera esclavizante no se cumplió, “pues nos vimos en la necesidad de trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana, para responder a la demanda de nuestros clientes”. Vernet Marketing comenzó sus operaciones en una sala de fiestas. Luego, en la medida en que crecieron sus actividades, se mudan a un local ubicado en el Centro de Caracas, propiedad de un familiar. Posteriormente, se trasladan a la sede actual, ubicada en Boleita Norte. La creación y puesta en funcionamiento de esta compañía fue todo un reto para sus fundadoras, por cuanto desconocían las claves para el manejo de una empresa. Su cartera de inicial de clientes estaba compuesta por tiendas las cuales comercializaban, básicamente, sus productos genéricos, representada por la línea de porta cosméticos. Luego, incursionan en el ámbito corporativo, atendiendo los pedidos del Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de los Niños, L’Oreal, Chicles Adam’s y algunos laboratorios. Estos son solo algunos casos de éxito en la pequeña y mediana industria, personalidades que con dedicación convierten ideas en acciones, convierten sueños en productos y convierten en satisfacción las necesidades de sus clientes. 6.4.- Posibilidades de crecimiento del empresario de la PyME. El empresario y los socios son los que toman las decisiones de la empresa y ellas dependen el crecimiento de la misma. Según Zorrilla:

“La clave del éxito de la empresa estará en la mercancía, producto o servicio que se ofrezca al mercado.” http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/crecipyme.htm

El microempresario debe conocer muy bien al mercado que se esta enfrentando y su crecimiento ira incrementándose a medida de que ese mercado se expanda pero eso conlleva a que la inversión debe expandirse por lo que es necesario conocer las características, objetivos y estrategias del ciclo de vida del producto (ver tabla 2). Tabla 2. Características, objetivos y estrategias del ciclo de vida del producto.

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Características en las ventas Pocas ventas

Ventas aumentan

velozmente

Máximo de ventas

Disminución de las ventas

Características en los costos

Costo elevado por el cliente

Costo promedio o por cliente

Costo bajo por cliente

Costo bajo por cliente

Características de las utilidades Negativas Utilidades en

aumento Grandes utilidades

Disminución de utilidades

Características de los clientes competidores

Innovadores pocos

Primero en adoptarlo Cantidad creciente

Mayoría intermedia cantidad estable

Retrasados Cantidad en

descenso

Page 119: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

119

Objetivos mercadotécnicos

Crear conciencia del

producto y pruebas

Aumentar al máximo la

participación en el mercado

Elevar al máximo las utilidades al

tiempo que se defiende la

participación de mercado

Reducir el gasto y

exprimir la marca

Estrategias en el Producto

Ofrecer un producto básico

Ofrecer extensiones del

producto, servicios, garantías

Diversificar la marca y los

modelos

Ir sacando los artículos débiles

Estrategias en el Precio

Costo extra por uso

Precio para penetrar en el

mercado

Precio para igualar o

superar a la competencia

Reducir el precio

Estrategias en la Distribución

Crear distribución

selectiva

Crear distribución

intensiva

Crear una distribución

más intensiva

Volverse selectivo: ir

eliminando las salidas no rentables

Estrategias en la Publicidad

Crear conciencia del producto entre los primeros en

adoptarlo y distribuidores

Crear conciencia e interés en el mercado de

masas

Reforzar las diferencias y los beneficios de la marca

Disminuir al nivel necesario para conservar a los fieles de

corazón

Estrategias en la Promoción de

las Ventas

Usar muchas promociones

de ventas para fomentar pruebas

Reducir para aprovechar la gran demanda

de los consumidores

Incrementar para fomentar el cambio de

marcas

Reducir al nivel mínimo

Fuente: Kotler, 1996. Los productos no necesariamente siguen este ciclo de vida, pero todos si pasan por al menos una etapa la cual es la introducción, en ella pueden morir o seguir creciendo y para ello deben afrontar las realidades se presentan en el camino. Muchos productos se quedan en la etapa de madurez de allí vienen los casos de empresas exitosas. Sin embargo muchas llegan a la declinación, pero inmediatamente pasan de nuevo a la introducción donde el producto es relanzado al mercado, dando frutos positivos y quedándose muchas veces en la madurez por largo tiempo. Es aquí donde el empresario pequeño debe ser ágil, no los mas grandes son los que triunfan, sino los mas rápidos. Por lo tanto el tener un mejor producto, mejor adaptado a las necesidades y pertinente para los mercados metas son considerados en las posibilidades de crecimiento de las microempresas. Otro factor relevante es que de una queja siempre se detectan oportunidades. El emprendedor exitoso siempre debe pensar que una queja debe ser una oportunidad de desarrollo, una puerta abierta a las innovaciones, una excelente excusa para realizar

Page 120: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

120

cambios, desarrollar productos o simplemente mejorar procesos en busca de excelencia, de competitividad que culminará en la única consecuencia de conseguir la solución que conlleve a evitar esa “queja” nuevamente. Seguramente si la empresa esta en buena forma se pondrá en marcha cuanto antes para solucionar lo solucionable. Estas “quejas” no solo provienen de los clientes insatisfechos, puede llegar desde el seno de la empresa a través de sus empleados, puede generarse de algún proveedor de la empresa o incluso de la competencia. Lo que es importante destacar es que esa “queja” es solo un llamado a observar que algo puede andar mejor. También existen mercados cautivos que no son explotados. En nuestro país todo gira entorno a la economía petrolera y sus periferias. Los venezolanos se preparan todos los días para entrar en un mercado de por si saturado, sin muchas oportunidades con poca remuneración. Los emprendedores han explotado otros mercados. El turismo nacional ha crecido en los últimos años, debido principalmente a iniciativas privadas, donde pequeños empresarios se han organizado y desarrollado un habitat de recreación al que todavía resta mucho que agregarle. Los establecimientos de comida rápida han ido también aumentando, sin embargo este mercado ya se siente repetitivo y sin muestras de diversificación en los productos. 6.5.- Características relevantes entre los emprendedores de ayer y los emprendedores de hoy. Existen diferencias notables entre el empresario emprendedor de ayer y el emprendedor de hoy. Las diferencias sin embargo son circunstanciales y no tienen nada que ver con la existencia en la actualidad de algún espíritu de conformismo o indiferencia de las nuevas generaciones. Diego Cisneros o Eugenio Mendoza, se desenvolvieron en una Venezuela que apenas se desarrollaba industrialmente, las oportunidades eran gigantescas, el aporte del estado era suficiente como para apoyar iniciativas más ambiciosas que las que pueden apoyar hoy. Los emprendedores de hoy deben luchar contra un sistema comercial saturado de productos de baja calidad y mucha producción, provenientes de países asiáticos. Deben luchar con un sistema económico y político inestable y sobre todo deben derrotar las viejas prácticas comerciales en sectores tradicionales y girar su mirada hacia sectores poco o nada desarrollados en nuestro país. A continuación se enumeran algunas de las características de ambos sectores. Tabla 3. Diferencias entre los empresarios de ayer y los de hoy

Diferencias Emprendedores de Ayer Emprendedores de Hoy

Ambiente político, económico y Social muy diferente al actual (estable)

Ambiente político, económico y social con muchos cambios (inestable)

Acceso a créditos de grandes Capitales Acceso a créditos de pequeños capitales. Empleo de mucha mano de obra Poca mano de obra.

Grandes beneficios para los empleados Beneficios básicos para los empleados o ningún beneficio

Mayor capacidad de producción Producción a pequeña escala. Desarrollo de tecnología de punta Procesos poco tecnificados.

Uso de tecnología Poco uso de tecnología Mayor capacidad de respuestas ante los Los cambios traen consigo inversiones

Page 121: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

121

cambios difíciles de soportar por la microempresa Emprendedores Emprendedores

Fuente: Elaboración Propia Estas características marcan la diferencia entre dos épocas, dos formas muy diferentes de ver el negocio, dos vértices que se contraponen y que sin embargo tienen el mismo potencial, el desarrollo de gran cantidad de pequeños y medianos empresarios pueden ofrecer a nuestro país inclusive mayor crecimiento que dos o tres grandes empresas, sólo es necesario enfocar los mercados metas, alinear las ideas con los planes de desarrollo del estado y las metas de crecimiento de los sectores industriales en menor desarrollo, es por ello que a continuación estudiaremos los planes del estado en materia de desarrollo de la PYME. 6.6.- Planes de crecimiento planteados por el Estado en el sector de la PyME Plan Nacional. El plan nacional para el año 2006 de la nación enfoca los puntos de desarrollo estratégicos del gobierno nacional en su agenda de planificación. A continuación se enumeran textualmente los lineamientos de dicho plan denominado POAN. (Fuente http://www.mpd.gov.ve/poan2005/line_poan_2006.pdf). De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Planificación, corresponde al Ministerio de Planificación y Desarrollo dictar las pautas para coordinar los procesos de elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Operativo Anual Nacional y los Planes Operativos Institucionales. En atención al citado mandato y a las directrices establecidas por el Presidente de la República, se establecen a continuación los siguientes lineamientos: 1º El POAN y los Planes Operativos Anuales Institucionales para el período fiscal del 2006, se formularán de conformidad con los 10 objetivos estratégicos elaborados por el Alto Gobierno, entre el 12 y 13 de Noviembre del 2004, ampliamente difundidos en el documento “Taller de Alto Nivel El Nuevo Mapa Estratégico”, a saber: 1. Avanzar en la conformación de la nueva estructura social. 2. Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. 3. Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular. 4. Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del Estado. 5. Activar una estrategia integral contra la corrupción. 6. Desarrollar la nueva estrategia electoral. 7. Acelerar la construcción de un nuevo modelo productivo rumbo a la creación de un nuevo sistema económico. 8. Continuar instalando la nueva estructura territorial. 9. Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar nacional. 10. Seguir impulsando el nuevo sistema internacional multipolar. 2º A partir del ejercicio fiscal 2006, el POAN se organizará bajo la Lógica Conceptual del Diseño de Proyectos. En este sentido, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deberán especificar, año a año, en sus respectivos Presupuestos y Planes Operativos Institucionales, los proyectos y recursos, que ellos destinan en pro de la consecución los objetivos estratégicos pautados por el Alto Gobierno.

Page 122: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

122

3° En el marco de los Objetivos señalados, tendrán alta prioridad, aquellos proyectos nuevos o ya iniciados que concreten bienes o servicios en el año 2006. Igualmente, merecen particular atención aquellos proyectos estratégicos vinculados con la descentralización desconcentrada, con énfasis en el Eje Norte-Llanero y los proyectos vinculados a los Polos de Desarrollo, Ejes y sub-ejes territoriales y conglomerados industriales. Los dirigidos a resolver los problemas asociados con el ciclo del agua. Los que tienen como propósito fundamental, institucionalizar y fortalecer las Misiones sociales y productivas que adelanta el Ejecutivo Nacional, como vía expedita para resolver importantes problemas y demandas de la sociedad. Así mismo, tendrán alta prioridad, aquellos proyectos relativos a la soberanía y seguridad alimentaría y los relacionados con el desarrollo productivo endógeno, dirigidos a la producción de bienes de consumo masivo y a la diversificación productiva de la economía nacional. También serán objeto de particular atención, los asuntos de obligatorio cumplimiento por parte del Gobierno Nacional, que sean producto de acuerdos y convenios internacionales válidamente suscritos por la República y los esfuerzos de capacitación, en materia de gestión y administración por proyectos, dirigidos a elevar las capacidades operativas del sector público. 4º Los proyectos del POAN que van a ser financiados con ingresos extraordinarios, tienen que contar con financiamiento seguro en la Ley Especial de Endeudamiento del ejercicio fiscal 2006 (Desembolso). 5° La acciones del POAN no ejecutados en el ejercicio fiscal 2005, podrán ser incluidos en el POAN 2006, siempre y cuando mantengan vigencia y se justifiquen en el marco de las orientaciones estratégicas indicadas previamente. 6º Los proyectos que servirán de fundamento para la elaboración del POAN, deberán estar en correspondencia con los objetivos estratégicos del Alto Gobierno y estar debidamente aprobados por la máxima autoridad del órgano o ente bajo consideración. 7° Cuando la ejecución de los proyectos de los órganos y entes sectoriales, a ser incluidos en el POAN, del 2006, trascienda el período de un año, en el POAN sólo se debe incorporar el avance físico esperado para el año en referencia y los montos anuales de inversión asociados. Así correlativamente, se procederá en los sucesivos POAN, hasta que el proyecto se concluya. 8º Los proyectos que servirán de fundamento para la elaboración del POAN, deberán registrarse en la Ficha Única de Proyectos, diseñada en forma conjunta por el Ministerio de Planificación y Desarrollo, El Ministerio de Finanzas y la Oficina Nacional de Presupuesto, a los efectos de la elaboración, seguimiento y control, tanto del POAN, como del Presupuesto Nacional y la Ley Especial de Endeudamiento. 9º Para facilitar las labores del llenado de la Ficha Única de Proyectos, se anexa la citada Ficha y el correspondiente instructivo. 10º Los Planes Operativos Institucionales se elaborarán, a partir de las áreas sustantivas del órgano o ente bajo consideración. De manera que los proyectos que tienen que ver con las unidades de apoyo se justifiquen en función de los productos (bienes o servicios) que constituyen la razón de ser de la institución.

Page 123: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

123

11º Los Proyectos del POAN serán objeto de difusión pública, en el Portal de la Nueva Etapa, a fin de facilitar el ejercicio de las facultades de contraloría social, a las que tienen derecho todos los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela. 12º El Ministerio de Planificación y Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de Finanzas y la Oficina Nacional de Presupuesto, llevará a cabo los esfuerzos necesarios para la instrumentación de los presentes lineamientos. Al analizar el plan nacional, indica hacia donde debe marchar en teoría el país tanto en el ámbito político como el económico. El plan de la nación le da una idea al empresario, al emprendedor, al ejecutor de pequeños y grandes proyectos un norte mas o menos claro de con que se conseguirá en el camino, es por ello que deben ser revisados e interpretados para que no existan sorpresas. Adicionalmente el empresario debe tener una planificación de su futuro negocio o empresa para ser entregada como un proyecto y para que éste sea aprobado es necesario que posea unas bases fuertes y fundamentadas en el ámbito social y endógeno. Con éste plan Nacional el Gobierno esta dando el primer paso para incentivar la creación de pequeñas empresas y brindando las herramientas necesarias para lograrlo, ya queda por parte del empresario la planificación y el compromiso para llevarlo a cabo. Misión Ciencia La misión ciencia según lo define el mismo estado en su página web oficial tiene como objetivo el siguiente:

“Proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para uso intensivo y extensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno, la profundización del proyecto nacional bolivariano y la integración”. Fuente:(http://www.misionciencia.gob.ve/view/docs/PresentacionMisionCiencia.pdf)

Entre las premisas más importantes de esta misión tenemos: • Movilización nacional hacia la valorización del conocimiento • Valorización del conocimiento aplicado para mejorar las condiciones de vida del

venezolano. • Creación de las condiciones para formar capacidades necesarias para la generación

del conocimiento y su modo de aplicación para atender las necesidades del país en el corto, mediano y largo plazo.

Sus componentes de desarrollo involucran a un amplio sector de la vida nacional y enfoca en cada uno de dichos sectores las posibilidades de crecimiento. A continuación se resume cada componente de participación: Componente I: Conocimiento aplicado

Page 124: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

124

Redes, MIPYMES, Servicios. Componente II: Incremento de capacidades científico-técnicas nacionales Formación: Docentes, pregrado, postgrado, técnicos. Componente III: Extensión Acompañamiento socio-técnico Componente IV: Popularización Visibilidad de inventiva y saber popular Para el sector de la PYMI, el estado la incluye en el componente de conocimiento aplicado en el cual busca desarrollar redes de innovación productiva enfocado principalmente en las microPyMEs y focalizado en el desarrollo de componentes de microindustrias del sector básico, el gas, petróleo. Igualmente se busca el desarrollo de la cogestión y las EPS (Empresas de Producción Social). Podemos afirmar que ésta misión es una herramienta importantísima que el empresario debe tomar en cuenta y aprovecharla, para ello solo se necesita organización y un alto sentido al compromiso, para demostrar que el venezolano es emprendedor, responsable y sobre todo con un conocimiento muy calificado con el cual puede competir con profesionales de cualquier país. Adicionalmente el empresario venezolano no se deja vencer en las adversidades que por el contrario siempre busca el lado positivo para seguir adelante. Conclusiones Luego de recorrer durante varias semanas libros, revistas, artículos de Internet, información oficial, periódicos, entre otros podemos llegar a ciertas conclusiones acerca de la conformación y el desarrollo de los empresarios venezolanos en especial del empresariado de la micro, pequeña y mediana empresa: En primer lugar podemos afirmar que el micro empresario venezolano es altamente creativo aunque poco organizado en ciertos modelos de negocios. En segundo lugar podemos definir a nuestros empresarios PYMES como personas con alto sentido de dedicación, trabajo arduo y responsabilidad, luchadores ante dificultades y emprendedores de nuevos rumbos cada vez que tropiezan con alguna situación difícil. En tercer lugar se es conciente de que el empresario de la PYME venezolana sufre de carencias importantísimas, entre las que podemos destacar desorganización, improvisación, manejo inadecuado de herramientas tecnológicas, alta rotación del recurso humano y desventajas competitivas en mercados internacionales. En cuarto lugar, el Gobierno en su plan nacional le abre las puertas al micro, pequeño y mediano empresario para que pueda llevar a cabo sus proyectos.

Page 125: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

125

En quinto lugar, la Misión Ciencia es una herramienta mas con la que cuentan la PyMEs para lograr abrirse camino y demostrar que el conocimiento es indispensable para llegar al éxito. El empresario debe apoyar la gestión de su microempresa con la asesoría de instituciones dedicadas al apoyo de las PYMES tales como CONINPYME, FUNDES, Ministerio de industrias Ligeras, etc. El empresario debe apoyarse en los planes del estado a fin de poder financiar proyectos de crecimiento a pequeño, mediano y largo plazo. Enfocarse un poco en el sector del Turismo que es un potencial negocio y aprovechar las grandes bellezas naturales. Para finalizar este ensayo no podemos dejar de hacer énfasis en que el empresario venezolano es un hombre visionario, optimista y muy creativo. Las oportunidades existen solo hay que aprovecharlas. Referencias

1. ALFONSO RIVAS & Cía. Disponible en: http://www.alfonzorivas.com/corp.asp.

2. BUTTERFIELD, E. (2006). Desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales6/emp/desarrollo-de-una-pyme.html.

3. CONINPYME. Desarrollo de la PYME en Venezuela. Disponible en:

www.coninpyme.org.

4. CORDEIRO, J. (1998). El desafío Latinoamericano. Primera Edición. Editorial McGraw Hill. Colombia. P. 226,227.

5. EXCELSIOR GAMA. Disponible en: http://www.excelsiorgama.com.

6. FLORES, C. (SF). El desarrollo social es buen negocio. Disponible en:

http://www.dinero.com.ve/195/portada/empresa.html

7. HERNÁNDEZ, M. y PASCAZI, R. (1998). Las empresas venezolanas. Administración de la pequeña y mediana empresa: Una revisión documental. Capitulo I. p 19.

8. H. L. Boulton & Co., S.A. Disponible en: http://www.hlboulton.com/index1.htm.

9. KOTLER, P. (1996). Mercadotecnia. Sexta Edición. Editorial Prentice Hall.

México. P 124.

10. Liderazgo y Mercadeo. Biografías. Disponible en: http://www.liderazgoymercadeo.com/bio_emendoza.asp.

Page 126: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

126

11. Ministerio de industrias ligeras. Disponible en: www.milco.gob.ve

12. Ministerio de planificación. Disponible en: www.mpd.gov.ve

13. Misión Ciencia. Disponible en: www.misionciencia.gob.ve.

14. ORELLÁN, J. (SF). Fechas memorables de la música latina. Disponible en: http://www.salsa2u.freeservers.com/billofrometa.htm.

15. Organización Cisneros. Disponible en: http://www.cisneros.com/esp/default.htm

16. PITA, E. (2004). Cisneros, el emperador del Caribe. Suplemento Magazine.

Disponible en: http://www.elmundo.es.com

17. SÁNCHEZ & CIA, S.A. Disponible en: http://www.sanchezcia.com.

18. ZORRILLA, J. (SF). El crecimiento de una pequeña o mediana empresa (PyME) dentro del contexto capitalista moderno. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/crecipyme.htm.

Page 127: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

127

Capítulo VII.- Competencias requeridas del empresario venezolano (pyme): iniciativa empresarial, cultura empresarial, emprendimiento.

Briceño, Doris*; Dugarte, Varinia** y Ramírez, Carlos*** *Ingeniero Químico, egresada de la Universidad de Carabobo. Docente de la Facultad de ingeniería de la Universidad de Carabobo. Cursante de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. E-mail: [email protected]. **Economista, egresada de la Universidad de Los Andes. Representante de Ventas de la Línea Comercial de Laboratorios Valmorca. Cursante de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. E-mail: [email protected]. *** Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de Carabobo. Cursante de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. [email protected] Resumen

Esta investigación pretende analizar las diferentes aptitudes y competencias que

los pequeños y medianos empresarios de nuestro país requieren desarrollar para

alcanzar el éxito en sus negocios. Para el logro de este objetivo, se requirió caracterizar a

los emprendedores venezolanos a través del análisis comparativo del grado de

emprendimiento de nuestro país comparado con el de otros países, las razones que

motivan el emprendimiento en nuestro país, la actividad emprendedora por región

geográfica en Venezuela y demás características del emprendedor. De igual forma, fue

fundamental especificar de manera estratégica las razones que determinan el inicio de

una pequeña y mediana empresa en Venezuela. Luego fue primordial mencionar la

necesidad de que las PyMES venezolanas cuenten con empresarios realmente

capacitados para entender y adaptar sus organizaciones al entorno global y dinámico que

rodea a las empresas. Por último, se precisa que no existen patrones fijos que permitan

transformarse en un pequeño empresario exitoso, más que las firme disposición a

hacerlo. No obstante, consideramos importante sugerir las diferentes capacidades que el

empresario venezolano debe desarrollar para lograr que su empresa sea sólida y

duradera en el tiempo.

Introducción

El trabajo de investigación que a continuación se presenta persigue como objetivo

fundamental analizar las competencias que se requieren sean desarrolladas por los

empresarios venezolanos, específicamente por aquellos que se encuentran al frente de

Page 128: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

128

las pequeñas y medianas empresas que conforman el principal sector productivo de

nuestro país, considerando que estas tienen una alta participación en el sector industrial

nacional.

Este estudio se fundamentará en el análisis y comprensión de las capacidades

desarrolladas por el empresario venezolano, los factores socioculturales que determinan

las estrategias de negocios que éste implementa, las razones que lo motivan a crear su

propia empresa, la forma como la crea, la manera de gerenciar el negocio, y la forma de

relacionarse en su entorno tanto con las instituciones públicas como privadas que

pudieran servirle de apoyo. Tal análisis se efectúa con el fin de identificar aquellas

debilidades y fortalezas presentes en este sector que al ser analizadas de manera

conjunta permitan establecer una propuesta eficaz para el desarrollo de aquellas

competencias que garantizarían el éxito de las PyMES venezolanas a nivel nacional e

internacional.

En función al planteamiento antes descrito, este trabajo de investigación de tipo

documental y bibliográfico, se ha estructurado considerando tres (3) partes constitutivas,

organizadas coherentemente de la manera que se describe a continuación:

En el primer punto denominado, Venezuela: un país de emprendedores; se hace

una análisis detallado del nivel o grado de emprendimiento y las características de los

emprendedores de nuestro país. Seguidamente, en el segundo punto llamado, Iniciando

una empresa en Venezuela; se dan respuestas a ciertas inquietudes o preguntas que

toda persona ser realiza cuando decide iniciar un proyecto empresarial. En el tercer

punto, denominado, Competencias del empresario venezolano; se nombran las diferentes

debilidades posee y las habilidades que el empresario debería desarrollar para ser

exitoso; así como también se mencionan algunas prioridades estratégicas para el

desarrollo de la PyME.

Una vez definidos los criterios y premisas que definen la cultura y el

comportamiento del empresario venezolano, se exponen aquellas competencias que

deben ser cultivadas en los pequeños y microempresarios nacionales con el objeto de

realzar el nivel de competitividad del país, tan duramente cuestionada en los mercados

internacionales, obteniéndose a partir de dicho análisis, como conclusiones que el

Page 129: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

129

empresario debe tener la capacidad de gestar y dominar el proceso de cambio, que

enfrenta desde el mismo momento que decide dar el paso de asalariado a hombre de

empresa, bien sea por necesidad o por decisión propia. Por lo tanto, todo pequeño y

mediano empresario debe confiar en si mismo, tener la capacidad de asumir riesgos, ser

flexible, poseer la necesidad de realizar y el deseo de ser independiente.

Al analizar debidamente las condiciones cambiantes del entorno nacional e

internacional, donde es indudable el hecho de que las condiciones de trabajo y la

organización laboral del país han cambiado considerablemente debido al impacto de la

globalización, lo que ha originado a su vez, nuevas formas de negocios y nuevos tipos de

empresas, es determinante el hecho de que los avances tecnológicos han desplazado al

hombre en la empresas, incrementando los niveles de desempleo en el mundo entero,

además de que cada día se acrecienta más la realidad donde se revela que ya no existen

las grandes industrias donde la gente trabajaba toda la vida y su seguridad social estaban

garantizadas hasta la edad de su jubilación.

7-1.- Venezuela: un país de emprendedores

Venezuela posee una potencialidad creadora y predisposición empresarial

comparable e incluso superior que la de empresarios en otras partes del mundo, nuestro

país muestra lo que a primera vista luce como una paradoja curiosa: siendo un país de

habitantes altamente emprendedores, es uno de los menos competitivos

internacionalmente.

Nivel de emprendimiento comparado con el de otros países

Para analizar este aspecto, se considera propicio hacer referencia al documento

titulado “El Global Entrepreneurship Monitor (GEM)”, publicado por el IESA y elaborado

por Roberto Vainrub y Gastón Arévalo en el año 2003, el cual es un proyecto de

investigación internacional realizado anualmente, que mide la actividad emprendedora de

un país, es decir el grado de iniciativa empresarial de un país y lo compara con otros

países, en ella no se distingue entre emprendedores formales o informales; tampoco si las

iniciativas empresariales perduran en el tiempo y se traducen en valor agregado para la

sociedad. Lo que identifica el GEM es aquellos emprendedores que fundan una empresa.

Page 130: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

130

El producto de la investigación es el índice TEA» (por las siglas en inglés de Total

Entrepreneurial Activity), que mide la actividad emprendedora en los países.

Para el desarrollo de este proyecto cada país participante debe completar una

encuesta estadísticamente representativa de la población adulta —realizada por una

empresa especializada en análisis de mercado— y realizar entrevistas con 36 expertos.

Para el proyecto GEM Venezuela 2003 (primer año en el cual Venezuela se integró a este

proyecto), la encuesta se aplicó a dos mil venezolanos adultos, la realizó Datanálisis

empresa de investigación de mercados especializada en las áreas de economía, cuya

principal fortaleza es abordar de manera integral los problemas de investigación de sus

clientes.

El estudio midió el porcentaje de emprendedores de oportunidad y de necesidad.

El GEM define a los emprendedores de oportunidad como aquellos que basan su

iniciativa empresarial en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, mientras que

los emprendedores de necesidad son aquellos que crean una empresa sólo como opción

para sobrevivir a falta de un empleo estable. En ambas categorías, “Venezuela ocupa la

segunda posición. Así, en el caso de los emprendedores en búsqueda de oportunidades,

Venezuela obtuvo 16,1 por ciento, mientras que el promedio para un país GEM es 6,37.

En el caso de los emprendedores por necesidad, Venezuela obtuvo 11,6 por ciento,

igualmente superior al promedio para un país GEM: 2,3.” Estas cifras se tomaron para

efectos de esta investigación como referenciales, ya que no se dispone de una

información más reciente que midiera estos parámetros y que permitiera conocer como es

el desempeño actual de la actividad emprendedora en el país.

Gráfico 1. Índices TEA

Fuente: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. VENEZUELA 2003.

Page 131: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

131

El índice Total Entrepreneurial Activity (TEA) para Venezuela es de 27,3 esto

significa que de cada mil venezolanos, 273 están iniciando actualmente su propio

negocio, o emprendiendo un nuevo proyecto en su negocio actual. Este porcentaje es

superado únicamente por Uganda con una tasa de 29,2 por ciento, pero más de tres

veces superior al promedio de todos los países participantes en este proyecto. El

promedio de un país emprendedor para GEM en la edición 2003 fue apenas de 8,8 por

ciento. Es decir, Venezuela es un país cuyos habitantes manifiestan una inclinación

poderosamente emprendedora, al ocupar el segundo lugar de la muestra de 31 países,

formando parte de un selecto grupo entre los cuales se cuentan a Corea del Sur, Nueva

Zelanda y Chile.

Razones que motivan el emprendimiento en Venezuela

Bajo estas premisas, resulta propicio analizar, cuales son las causas que dan

origen a la actividad de emprendimiento, pudiéndose distinguir dos tipos de razones

fundamentales: la oportunidad y la necesidad. Aunque todo emprendedor es un

buscador de oportunidades, el estar consciente de estas dos razones permite entender

que existen personas que son emprendedoras sólo porque no tienen otra opción. Eso no

quiere decir que no existan emprendedores por oportunidad que hayan estado forzados a

crear un negocio propio; al contrario, el hecho de buscar oportunidades en el mercado los

hace más emprendedores que quienes sólo tratan de sobrevivir ofreciendo bienes o

servicios poco innovadores. En Venezuela muchas personas entran al mundo empresarial

por falta de opciones, forzados a emprender negocios por necesidad más que por

perseguir una oportunidad.

Como se muestra en los gráficos 2 y 3, las tasas de desocupación reflejadas por

las estadísticas tanto del Banco Central de Venezuela en el año 2005, como del Instituto

Nacional de Estadística para el mismo año, revelan importantes niveles de desocupación,

es decir, de desempleo entre los venezolanos, lo cual obliga necesariamente a pensar

que es bastante determinante la necesidad como razón fundamental para el

emprendimiento de una empresa o negocio en particular, que contribuya a mejorar el nivel

de ingreso de los ciudadanos y por ende su seguridad social y calidad de vida. Bajo esta

premisa resulta claro entender por qué la mayoría de las micro empresas del país están

constituidas por miembros de una misma familia, que con poca o a veces escasa

Page 132: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

132

formación para esta actividad deciden independizarse y crear una fuente de ingresos

propia.

Gráfico 2. Tasa de Desocupación por Rama de Actividad Económica

7,1

18,3

12,0

12,6

23,6

11,9

11,3

13,8

11,5

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

Explotación de Hidrocarburos

Industria Manufacturera

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Comercio, Restaurantes y Hoteles

Transporte y Comunicaciones

Establecimientos Financieros, Inmuebles y Servicios

Servicios Comunales, Sociales y Personales

Fuente: Banco Central de Venezuela, 2005.

Gráfico 3. Tasa de Desocupación para los años 2004 y 2005 en Venezuela

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE), 2005

Actividad de Emprendimiento por región geográfica en Venezuela

Por otra parte, resultan interesantes los datos aportados por la investigación de la

GEM 2003, en relación a la distribución geográfica de la actividad de emprendimiento,

donde se evidenciaron los resultados mostrados en la siguiente tabla:

Page 133: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

133

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO EN VENEZUELA – AÑO 2003

REGIÓN PERSONAS QUE

ACTUALMENTE ESTÁN INICIANDO UN NEGOCIO (%)

Andina 32.5 Occidental 31.5 Capital 21.3 Llanos 5.7

Fuente: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. VENEZUELA 2003. Adaptado por los

autores Obsérvese que las regiones Andina y Occidental, aún cuando no son las más

cercanas a los centros industriales del país, son las que cuentan con el mayor número de

emprendedores, lo cual probablemente responda a un comportamiento asociado más al

nivel de desocupación y bajos ingresos familiares descritos anteriormente, que a otro tipo

de factor externo, lo cual ratifica los resultados obtenidos en la encuesta en relación a las

motivaciones de los empresarios venezolanos al momento de iniciar una empresa. Tal

como afirma Antonio Francés en su publicación, Venezuela posible del siglo XXI:

…La descripción y análisis de la situación venezolana reciente señalan una suerte de punto de inflexión (el año 1980) donde unas tendencias positivas aunque precarias –si se compara con el crecimiento poblacional en las dos últimas décadas del siglo XX, en materia de crecimiento económico dieron paso a un descenso en el ingreso per cápita, a un aumento de la brecha entre ricos y pobres, y a un descenso en la posición relativa en la escala de los países con mayor ingreso per cápita (de la posición 29 en 1976 a la posición 51 en 1996)… …El balance es poco alentador por el incremento de la pobreza (18 % en 1980, 60% para el 2000), la caída del salario real por debajo de los niveles que teníamos en 1950 y una distribución del empleo que lo distribuye en porcentajes iguales entre el formal y el informal, luego de haber disfrutado el pleno empleo a mediados de los años 70.

Nivel de instrucción de los emprendedores

Los resultados que fueron obtenidos en la GEM Venezuela 2003, revelaron que

con excepción de las personas que no saben leer o escribir, no existía relación entre el

grado de instrucción de una persona y su iniciativa empresarial. El grado de instrucción no

impide a alguien comenzar un negocio o empresa. Sin embargo, surgieron otras

Page 134: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

134

conclusiones interesantes que se obtienen a partir del análisis de la tabla que se muestra

a continuación:

TABLA 2. NIVEL DE INSTRUCCIÓN E INICIATIVA EMPRESARIAL

Fuente: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. VENEZUELA 2003.

Como se podrá apreciar, las cifras revelan que un 38,5% de las personas que

completaron estudios de postgrado son propietarios de un negocio donde trabaja. Este

porcentaje es considerablemente mayor que el de la población en general.

Paralelamente, se observa que un 59,1% de los que poseen grado de instrucción

hasta técnico medio están pensando abrir un negocio en los próximos tres años. Este

número es bastante superior al 26,9 por ciento de personas con estudios de postgrado

que piensan igual. Esto probablemente se deba a que las personas con postgrados tienen

mayor acceso a los escasos puestos de trabajo, con mejores condiciones salariales y a

que la opción de comenzar nuevos negocios es mayor en estratos donde el empleo formal

no es predominante.

Finalmente, es interesante apreciar que a mayor grado de educación, menor es el

nivel de optimismo sobre las oportunidades que, para iniciar una empresa o negocio,

pueda brindar el futuro inmediato.

Para concluir resulta propicio analizar por qué en un país habitado por tantos

individuos con vocación empresarial, los resultados económicos de la sociedad son

verdaderamente lamentables. Algunos autores como Ignacio de León en su publicación

Page 135: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

135

Retos del empresario venezolano a comienzos del siglo XXI afirma que Venezuela es el

país donde las oportunidades no son aprovechadas por los emprendedores, pese a su

enorme vocación empresarial. Los emprendedores venezolanos desaprovechan las

oportunidades empresariales que les presenta en potencia un mundo cada vez más

globalizado e interdependiente, existiendo dos factores fundamentales que interfieren en

contra la actividad emprendedora en Venezuela: el carácter interventor de las políticas

públicas y la predisposición cultural de nuestra sociedad contra la ética de mercado. A tal

respecto, los autores de esta investigación, manifiestan su acuerdo con las aseveraciones

emitidas por Ignacio de León, ya que como es conocido la idiosincrasia del venezolano

impide que éste se desprenda del intervencionismo del estado, pues son los propios

venezolanos quienes de una forma u otra se han acostumbrado a percibir continuas

ayudas, subsidios e indemnizaciones del gobierno, las cuales a la larga privan su carácter

luchador, ético y el sentido de pertenencia tan necesarios para lograr el éxito de cualquier

negocio.

En Venezuela la misma sociedad, ha permitido e incluso celebrado que el Estado

se adueñe de las ventajas competitivas de la nación, desplazando los empresarios hacia

sectores poco rentables, donde solamente han podido sobrevivir merced a cómodas

ayudas y monopolios. Esto ha consolidado una situación marcada por el crecimiento del

desempleo, del sector informal como alternativa contra el desempleo y de la incapacidad

estructural del sistema para agregar valor a la producción.

A esto se suma, una realidad ineludible, asociada con el hecho de que el carácter

emprendedor es necesario, más no suficiente, para asegurar el desarrollo de una

economía social de mercado avanzada. Precisamente países como Venezuela muestran

claramente de qué manera la esencia emprendedora del empresario se ha inhibido por el

efecto combinado de un conjunto de factores culturales e ideológicos contrarios a los

valores de la moderna economía de mercado.

7.2.- Iniciando una Empresa en Venezuela Desde hace ya algún tiempo se ha empezado a hablar en Venezuela de la

sociedad de emprendimiento, o lo que es igual “el desarrollo del espíritu emprendedor”,

pero para adentrarse debidamente en este ámbito, se requiere de un cambio de

Page 136: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

136

mentalidad para que la gente realice proyectos exitosos por cuenta propia y se dé cuenta

que se pueden emprender proyectos productivos, solo o acompañado y sobre todo

mantenerlos en el tiempo, garantizando tanto el crecimiento y rentabilidad económica

propia como el del país. Para ello es necesario que los emprendedores desarrollen las

competencias adecuadas para gerenciar su propio conocimiento, para hacer cosas por sí

mismos y para administrarlos como parte de su proyecto de vida.

Por otro lado, aún cuando las grandes empresas y medianas empresas mantienen

su posición en el sector económico del país, hoy en día esta industria ha enfrentado una

considerable disminución en el proceso productivo, dejando espacio a las pequeñas y

medianas empresas (PyMES), las cuales, representan una alternativa al desempleo y una

forma de sustento, en el que cada vez muchos más venezolanos están dirigiendo su

atención y esfuerzo creativo. En la actualidad las PyMES despiertan el interés de

empresarios, organismos multilaterales y políticos, las razones que sustentan este interés

son muy variadas: son una fuente importante generadora de empleo, de estabilidad y de

un crecimiento económico sostenido, pueden ser fáciles de establecer, constituyen el

inicio de grandes empresas, y pueden llegar a producir bienes tradicionales, sencillos o

de una tecnología avanzada.

La generación de una idea de negocio y el emprendimiento de esta, obedece a

diversas razones, emociones y motivaciones. Entre las razones podrían ser: La pérdida

de un trabajo, la posibilidad de contar con un amigo o socio que acompañe el proyecto, la

tenencia de ahorros o un arreglo contractual por trabajo anterior.

La creación de una empresa o proyecto de inversión, a partir de una idea o la

detección de una oportunidad, la cual puede generar rendimientos o impacto social;

dependen de la capacidad del emprendedor de detectar los recursos o fuentes que sirvan

de base para la sostenibilidad de esa idea de negocio.

Iniciar una nueva empresa o negocio, se dice fácil pero no lo es, el emprendedor

debe asesorarse lo suficiente antes de llevar a cabo el proyecto de empresa, obtener

recursos financieros, algunas veces a través de créditos, establecer el contacto adecuado

con otras instituciones que sirvan de apoyo en el esfuerzo que le permita llevar adelante

exitosamente esta iniciativa empresarial.

Page 137: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

137

Las preguntas que surgen en este punto son: ¿Cómo iniciar un proyecto

empresarial? ¿Le interesa ser empresario? ¿Qué ventajas lograría al emprender un

negocio propio? ¿Qué competencias debe poseer o desarrollar como empresario? ¿Qué

responsabilidades se deben asumir como empresario individual? Y las repuestas a todas

estas interrogantes se encuentran estableciendo las características del proyecto de

empresa o tipo de negocio (teniendo en cuenta sus particularidades), determinado el

número de personas que van a intervenir en el mismo, del tipo de actividad a desarrollar,

la responsabilidad a asumir, y los costos de la puesta en marcha del mismo.

En este sentido, el gobierno nacional ha creado la llamada Misión Vuelvan Caras,

la que bajo la filosofía de una revolución socialista tiene como alcance:

…Producir la semilla que sembramos, la comida que comemos, la

ropa que usamos, los bienes y servicios que requerimos, y así romper

la dependencia económica, cultural y tecnológica que ha frenado

nuestro desarrollo, desde adentro, tomando en cuenta nuestra

historia, nuestras vivencias, costumbres y tradiciones:... es decir,

poner en marcha un modelo de desarrollo endógeno a nuestro estilo,

nacionalista, bolivariano…

De esta manera el gobierno nacional, nuevamente bajo una visión que se podría

llamar paternalista, trata de incorporar a los llamados excluidos del aparato productivo

nacional, bajo la figura de cooperativa y asociaciones, brindándoles créditos, orientación y

asesoría técnica para que sean capaces de iniciar su propio negocio, en esta oportunidad

como una alternativa de desarrollo endógeno y crecimiento nacional.

Sin embargo, no se debe olvidar que querer formar un negocio propio, convertirse

en un empresario exitoso, son inquietudes que van más allá de la necesidad de hacer

dinero. El querer hacer, el qué hacer y el cómo hacer son puntos básicos de cualquier

actividad humana; tales motivaciones pueden desarrollarse a través del curso de la vida,

con el estudio del ambiente, proyectarse al futuro, mediante el uso de la imaginación o por

consejos de familiares o amigos.

Page 138: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

138

Según Roberto Vaiunrub, profesor del IESA y coordinador de equipo de

investigadores del área, “Los países verdaderamente ricos del mundo no son países

“petrodolarizados” o países “comercializados”, son países que basan su riqueza en el

valor agregado que producen sus hombres y mujeres. Exportar materias primas como

petróleo, bauxita o mineral de hierro en su estado primario no genera verdadera riqueza.

La riqueza verdadera se basa en agregar valor”.

Para el citado autor, la respuesta y nuestra salida como nación residirán en el

conocimiento y su aplicación. “Una expresión de conocimiento y su aplicación la tenemos

en el tema de la “Iniciativa Empresarial”, o como se le conoce mejor en la

Entrepreneurship; un tema al alcance de individuos bien formados y una de las grandes

alternativas a los terribles problemas de la pobreza y el desempleo”, expresa Vainrub.

La iniciativa empresarial también requiere de una gran capacidad de adaptación y

una continúa actualización de conocimientos, pues el término “emprendimiento” no solo

se aplica a la promoción de una nueva empresa, también se refiere al reconocimiento de

oportunidades y su explotación desde un empleo tradicional en una empresa de vieja

historia, pero con visión de futuro

Es aceptada la definición de que el Emprendedor, es aquella persona

desempleada o no, que está en la búsqueda permanente de oportunidades, interesada y

capaz de conseguir recursos, identificar, evaluar, visualizar y desarrollar una idea hasta

convertirla en un concepto de negocio operativo o en un producto o servicio, difundir

visiones, formar equipos; con urgente necesidad de innovar y llevar a cabo sus ideas; con

el fin de crear nuevos negocios con características únicas.

En el momento de emprender una idea de negocio o proyecto de empresa, los

emprendedores tienen muy claro lo que se quiere fabricar, vender, producir y

comercializar, así como, el servicio que se piensa prestar y como hacerlo, en definitiva,

cual es la idea primordial o básica del negocio que se va a iniciar en esa aventura

empresarial. Sin embargo, hay otros aspectos formales que quedan para el final y que

pueden ser casi tan determinantes para la viabilidad de nuestro negocio como la propia

actividad a ejercer.

Page 139: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

139

Crear una empresa propia es la razón principal de los emprendedores en la

búsqueda no sólo de la independencia financiera (rentabilidad del negocio), sino de

realizar una actividad que permita ganarse la vida de forma satisfactoria, pero existen

también factores que deben estar presentes antes de iniciarse como empresario:

• Se debe sentir un fuerte deseo de ser autosuficiente.

• Disfrutar y sentir satisfacción de operar una empresa.

• Concentrarse en un producto o servicio especializado que satisfaga una

necesidad permanente.

• Poseer experiencia previa, directa y personal, del negocio.

No obstante, existen dos opciones primarias, esto es crear una sociedad o realizar

una actividad como empresarios individuales. En la conformación de una actividad como

empresario individual se esta sujeto desde su inicio a toda la carga de responsabilidad de

forma ilimitada, respondiendo a las posibles deudas que se puedan incurrir en la actividad

con los bienes de la misma y con el patrimonio propio, asumiendo todos los riesgos que

esto implica, con la ventaja de que un buen desempeño generará dividendos que también

se reflejarán de manera directa en nuestro background financiero.

La figura de empresario individual toma cada día mayor importancia en la

economía informal, ya que esta representa una de las formas más fáciles de comenzar

una actividad empresarial. Bajo esta figura una persona natural comienza a ejercer su

actividad de manera individual por medio de la creación o puesta en marcha de una idea

de negocio.

Bajo estas premisas, resulta necesario analizar las ventajas y desventajas de

emprender una actividad independiente, es decir, de crear una empresa propia:

Se podría decir que entre las principales ventajas de iniciar una actividad como

empresario individual pueden ser:

Los gastos de constitución son muy reducidos.

Las gestiones para iniciar la actividad pueden resultar rápidas y sencillas.

Page 140: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

140

Los dividendos obtenidos a largo plazo, generarán mayor número de

beneficios al empresario que al empleado.

Mientras que, algunas de las desventajas que podemos citar son:

No existe diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal.

Las deudas y/o obligaciones han de hacerse frente con el patrimonio

proveniente de la actividad, así como del patrimonio propio.

7.3.- Competencias del empresario venezolano Como es conocido el desarrollo empresarial en Venezuela y en cualquier otro país,

está directamente influenciado por las políticas propias del Estado, que a su vez marcarán

las pautas macro que regirán el sentido de crecimiento de las empresas, muy

especialmente de las PyMES, que se convierten en los núcleos más sensibles a dicho

entorno. Venezuela, no escapa a esta realidad, es así como observamos que los grandes

investigadores a este respecto señalan con especial preocupación, que resulta

inadmisible que teniendo Venezuela tan alto nivel de emprendimiento no logre desarrollar

con éxito la economía nacional y peor aún no haya logrado incrementar el nivel de vida de

sus pobladores, sino que por el contrario las condiciones sociales han desmejorado con el

pasar de los años.

Es así como se observa que, bajo el nuevo enfoque de crecimiento empresarial del

gobierno venezolano, representado fundamentalmente por el fuerte impulso otorgado a

programas como las Ruedas de Negocios Nacionales y Binacionales, las Sociedades de

Garantías Recíprocas, el Plan Crediticio impulsado por FONCREI, Banco Industrial de

Venezuela y otras entidades financieras, se brinda mayor apoyo a la micro y pequeña

empresa nacional para que incrementen la rentabilidad y competitividad de su negocio,

permitiéndoles incluso posicionarse en una visión futura de apertura hacia los mercados

internacionales, promoviendo las exportaciones e incrementando así sus ofertas

exportables, debiendo para ello adaptar su estructura, procesos, políticas e incluso

sistema de valores a esta nueva realidad, que pudiera representar un enorme reto de

crecimiento y reorganización interna como pequeñas y medianas empresas.

Page 141: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

141

Tomando en consideración dicho panorama, donde además las organizaciones se

enfrentan a un mercado cambiante y altamente competitivo, en el cual la rapidez de los

cambios pueden hacer que en poco tiempo las estrategias exitosas de ayer sean

anticuadas hoy; es necesario que las PyMES venezolanas cuenten con empresarios

realmente capacitados para entender y adaptar sus organizaciones al entorno global y

dinámico que rodea a las empresas.

El venezolano es conocido por su capacidad creativa y de adaptabilidad a distintos

cambios en los entornos de la economía, por su capacidad de generar, e identificar ideas

de negocio factibles y novedosas, adaptar las experiencias laborales en forma

dependiente o independiente y aprovechar la repetición de otras experiencias exitosas,

tiene además la capacidad de Identificar un problema y resolverlo de forma eficaz, así

como, detectar una oportunidad en el mercado, introducir un nuevo producto o innovar

uno existente, por lo que es fácil asumir que cuenta con la capacidad requerida para ser

un verdadero empresario.

Por otra parte, el venezolano posee una mente abierta a la diversidad de razas,

culturas y costumbres, un espíritu cosmopolita que se adhiere con facilidad a las

novedades. Ello contrasta con tantas sociedades latinoamericanas, estratificadas y

rígidas, que resultan pesadas y poco proclives a los cambios. Sin embargo, da a lugar el

surgimiento de la siguiente interrogante: ¿El empresario venezolano reúne las

capacidades personales necesarias para llevar a cabo de forma exitosa una empresa

independiente?

En tal punto, es imperiosa la necesidad de analizar el concepto de competencias,

las cuales están relacionadas con las capacidades, habilidades o destrezas del

venezolano al momento de crear un nuevo tipo de negocio, el poder de inventiva que

tiene cuando crea un negocio familiar, bien sea de repostería, manualidades, artesanías,

jardinería, plomería, entre muchas otras formas de trabajo alternativo que proveen el

sustento necesario para la vida diaria. La creatividad podría surgir ante una necesidad

específica, como forma de respuesta, a través del reconocimiento de una necesidad

imperante, como forma de resolverla.

Page 142: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

142

Bajo este contexto y conociendo que el éxito del empresario venezolano no

comulga con las múltiples fortalezas que éste refleja y que deberían conducirle a ser

exitoso en sus negocios, es conveniente analizar las debilidades particulares de los

empresarios que se desempeñan en las PyMES venezolanas

La primera que pudiéramos señalar, es un visión corto placista y poco ambiciosa,

apegándose en la mayoría de los casos al enfoque clásico, orientado a una visión interna

de la empresa, donde la esencia del control de gestión, por ejemplo, se orienta hacia el

análisis de los desvíos y las medidas correctivas para acercar en mayor grado la realidad

a la estimación originalmente planificada, relegando a un segundo plano la innovación,

calidad y penetración de nuevos mercados.

A pesar que el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones han

impactado con un cambio cualitativo en la forma de hacer negocios, en las pequeñas y

medianas empresas se siguen proyectando las operaciones y las decisiones con un

enfoque mecanicista, opacado por un temor innato a asumir nuevos riesgos y desafíos,

como por ejemplo de proponerse un incremento de la cuota de mercado.

Adicionalmente, se distingue poca tendencia al desarrollo de planes estratégicos

de acción, que le permitan a la empresa contar con un plan de contingencia para ser

desarrollado al momento de presentarse situaciones fuera de lo normal. Por ejemplo, es

común intentar una expansión de mercados sin prever las posibles reacciones de la

competencia en tal sentido, acciones que pudieran originar situaciones comprometedoras

y difíciles de afrontar si no se han establecido planes alternativos de acción.

De igual forma, el empresario a cargo de las PyMEs venezolanas, desconoce qué

quiere, dónde está, quiénes son los clientes y por qué adquieren sus productos lo que se

traduce en una fuerte debilidad en el área de mercadeo.

Por otra parte se observa, una falta de conocimiento y/o experiencia en otros

mercados. Es poco común que nuestros profesionales (potenciales emprendedores de

nuestras PyMES) salgan a explorar otras culturas, bien sea por razones de estudio o

directamente de trabajo, con lo cual se limita notablemente el panorama cognoscitivo

Page 143: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

143

asociado a otras culturas e inclusive otras formas de negocios, que podrían despejar

nuevos horizontes hacia la innovación en otros mercados.

Finalmente, se percibe con preocupación una considerable falta de compromiso

con el factor responsabilidad social, son muy escasos los pequeños empresarios que

proclaman este valor dentro de su organización.

A la debilidad estructural se añaden otras propias de la PyME. Entre ellas

sobresalen las relacionadas con las dificultades que encara para adquirir tecnologías,

contratar capital humano, acceder al sistema financiero y al mercado internacional. Todo

lo anterior se encuentra agravado por un contexto sociopolítico e institucional que hace

más hondas las debilidades apuntadas.

Al tema del financiamiento se le considera como otra debilidad de la PyME.

Existen pocas empresas que recurren al sistema financiero debido a que por un lado, la

responsabilidad recae sobre la banca que ha prestado poca atención a este importante

segmento de mercado. Del otro lado, la dificultad para formular proyectos de negocio de

acuerdo a los requerimientos, normas y exigencias del sector financiero y la escasa

capacidad para garantizar y respaldar el préstamo.

Un resultado que interesa poner de relieve es el del mercado al que se dirigen las

PyMEs. Son escasas y contadas las excepciones en las que la empresa está orientada

hacia el mercado internacional; más del 80% se concentra en el mercado local y sólo un

2% lo hace en el mercado internacional. El porcentaje restante logra ver más allá de lo

local, e incursiona en mercados más amplios como el regional o nacional. Nótese que

dada la organización de carácter familiar y poco estructurada de las micro y pequeñas

empresas nacionales, casi ninguna de ellas cuenta con una política de Comercio

Internacional y menos aún con departamento de Comercio Internacional que pudiera

permitir la apertura del negocio hacia nuevos horizontes.

Parte de la explicación de lo señalado descansa en el hecho de que el empresario

no dispone de información adecuada acerca de los mercados internacionales, los

acuerdos bilaterales y, en general, los acuerdos comerciales que el país ha establecido

con otras regiones y países. A este círculo, se añade la debilidad de gestión que explica

Page 144: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

144

que tan sólo un reducido número de empresas haya obtenido los pasaportes que hoy

exige el comercio internacional: los certificados de calidad, ISO 9000 y 14000 (ambiental),

sin los cuales está vedado el acceso a estos mercados.

No obstante, ante la baja productividad del sector industrial, carencias propias y

contexto social, económico e institucional desfavorable, hay empresas que han logrado

sobrevivir y consolidarse, lo que significa que están dotadas de fortalezas y capacidades

que reúnen una serie de características que es necesario comprender y evaluar. Esas

capacidades son habilidades que han desarrollado sus empresarios y que deben ser

tomadas en consideración por todos aquellos que deciden emprender una pequeña y

mediana empresa en nuestro país, entre las cuales podemos mencionar:

• El empresario debe ser innovador.

• Se capaz de reconocer cuando se dará el cambio, y como idear proyectos hacia

ese cambio.

• Estar capaz de iniciar el cambio de trabajador a empresario, con todo lo que esto

implica.

• Reconocer oportunidades que otros ven como amenazas.

• Dar un servicio al cliente que exceda sus expectativas.

• Hacer una actividad que produzca ganancias.

• Formar un equipo de trabajo altamente motivado hacia la productividad.

• Tener la habilidad de convertir algo inútil en algo muy útil.

• Adaptarse a nuevos mercados para sus productos e ideas.

Ahora bien, de los resultados del estudio derivan algunas prioridades estratégicas

para el desarrollo de la PyME, el ensanchamiento del tejido empresarial y la mejora de la

calidad de vida y del capital social del país. Ello requiere establecer un amplio proceso de

diálogo y negociación que haga posible arribar a acuerdos y compromisos entre distintos

actores sociales. Entre tales acuerdos resaltamos como prioritarios: El Acuerdo Nacional

de Productividad, el Pacto por la Descentralización de segunda generación, el desarrollo

del municipio y la gobernación productiva y el diseño de una estrategia de desarrollo para

la economía informal.

Page 145: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

145

Productividad y empleo Un objetivo prioritario consiste en revertir, con carácter de urgencia, la tendencia

decreciente de la productividad y competitividad de las empresas e instituciones del país.

Este propósito exige de la participación de trabajadores, empresarios y gobiernos, tanto

en el ámbito nacional como en el regional y el local. Las experiencias española y japonesa

aportan suficientes elementos para enriquecer la negociación en el país.

Estrechadamente asociado a este acuerdo está la estrategia del ensanchamiento

del tejido empresarial, que debe desarrollar todo lo relacionado con el impulso de los

sectores de construcción (vivienda, vialidades, mantenimiento, etc) y turismo y

complementarse con un decidido impulso de creación de empresas en el ámbito social,

sin soslayar todo lo relativo al tema ambiental. Esto último no es apéndice de lo

económico y pasa a convertirse en una fuente generadora de empresas, organizaciones

sociales y empleos.

Descentralización de segunda generación

Las empresas operan en regiones y localidades, es decir, en territorios concretos.

Por ello, la estructuras de gobierno local y regional son las más apropiadas para ocuparse

de los asuntos concernientes a su propio desarrollo. Las regiones presentan realidades

disímiles y específicas, cuyo abordaje demanda políticas particulares, hecho para el cual

están mejor preparados los gobiernos locales y regionales.

El proceso de descentralización de primera generación colocó el énfasis en el

traspaso de atribuciones a los gobiernos locales y regionales que antes correspondían al

gobierno central. Desde esta perspectiva, las ventajas de la descentralización descansan

sobre dos pilares: descentralización de los servicios públicos y mayor democratización.

A pesar de que lo anterior constituye un gran avance, nos parece insuficiente. Por

esa razón hemos propuesto la descentralización de segunda generación con el objeto de

relanzar y reanimar un debate y ahondar en el proceso.

La competitividad no sólo es responsabilidad de las empresas, pues las regiones y

ciudades también compiten. Lo hacen para atraer flujos de inversión, promover la

internacionalización de la empresa, desarrollar nuevos y crecientes flujos de turismo e

Page 146: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

146

impulsar la consolidación y ensanchamiento del tejido empresarial, todo lo cual redunda

en calidad de vida y bienestar social. Un mundo crecientemente globalizado demanda un

liderazgo y una presencia más activa de las regiones y localidades. Es por esta razón que

resulta impostergable el despliegue de una nueva agenda para promover el desarrollo

local y regional.

Las disparidades regionales en cuanto a tejido empresarial y desempleo, tornan

engorroso y poco fiable el diseño de políticas que no se adecuen a los desiguales niveles

de desarrollo regional del país. Por ello consideramos conveniente reanimar el debate en

torno a la descentralización, con el objetivo de arribar a acuerdos y pactos que permitan

su profundización y, en consecuencia, un papel más activo de los gobiernos locales y

regionales en el desarrollo e internacionalización de la empresa.

Informalidad En la economía informal se encuentran emplazados más de seis millones de

venezolanos; es decir, se trata del sector que absorbe la mayor cantidad de empleo y, de

acuerdo a estudios recientes del BCV, ocupa el segundo lugar en términos de su aporte

al PIB (aproximadamente 15%). La heterogeneidad del sector dificulta el diseño de

respuestas únicas. Nosotros sostenemos que en él es posible encontrar una capacidad

emprendedora que es preciso potenciar adecuadamente.

Esto recoloca y redimensiona la necesidad de reanimar un gran debate y nos

permite superar la perspectiva parcial de la informalidad que la comprende como un

mundo de pobres que trabaja para subsistir. Con ello queremos llamar la atención de

gobiernos locales y regionales, gremios empresariales y trabajadores y, en particular,

atacar y desarrollar aquellos aspectos que pueden potenciar la capacidad empresarial de

las localidades y regiones del país.

Page 147: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

147

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) -Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

Conclusión

El mercado actual no es tan estable como lo era ayer, por lo que iniciar una

pequeña empresa y lograr que esta opere sobre unas bases sólidas requiere que sus

empresarios se planifiquen, organicen, controlen y dirigen los negocios de manera eficaz.

Para aquellos que pretenden sobrevivir en un negocio pequeño, no solo es

necesario el trabajo duro sino también hacerlo de manera inteligente. Para lograr triunfar

deberán continuamente revisar la validez de los objetivos del negocio, sus estrategias y

su modo de operación, tratando siempre de anticiparse a los cambios y adaptando los

planes de acuerdo a dichos cambios, confiar en sus propias capacidades, estar

dispuesto a arriesgarse, ser personas fuera de lo común y que piensen a largo plazo.

Ahora bien, podemos decir que no existen reglas fijas para convertirse en un

empresario exitoso, más que el estar dispuesto a hacerlo. No obstante, consideramos

importante señalar que el empresario venezolano debe desarrollar una serie de

capacidades que le permitan a sus pequeñas y medianas empresas convertirse en

organizaciones sólidas y prosperas.

Page 148: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

148

En este sentido, en la actualidad no es suficiente basarse sólo en los productos o

en las tecnologías, los empresarios que diseñan sus productos y emprenden negocios sin

aportación de los clientes, muchas veces se tropiezan con el rechazo del mercado. La

clave para alcanzar el triunfo en el cambiante entorno, es que las empresas y por ende

sus empresarios, se concentren intensamente en los mercados y se comprometan con la

entrega de valor a los clientes.

El empresario que tenga como meta incursionar en el mercado nacional a través

de su pequeña y mediana empresa deberá ser capaz de identificar y analizar las

características del entorno, esto es, la economía nacional (estructura del sector industrial

y la distribución del ingreso) y, el entorno político y legal (estabilidad política, niveles de

burocracia del gobierno, entre otros).

Es fundamental que los empresarios utilicen las bondades que nos brinda el uso

de la Web. A través de la incorporación de las organizaciones en Internet las operaciones

comerciales entre los clientes y proveedores se pueden incrementar y perfeccionar.

De igual forma, el empresario debe ser un profesional integral ya que debe poseer

un gran dominio de los aspectos financieros, estratégicos, logísticos, de recursos

humanos de la empresa y finalmente, emplear las herramientas de la mercadotecnia.

Así mismo, el empresario debe poseer una conducta socialmente responsable y

ética, es decir, deben desarrollar normas basadas en integridad personal, bienestar para

los consumidores y una conciencia organizacional.

Por último, el empresario debe estar siempre en la búsqueda de nuevas y

desconocidas oportunidades, de nuevas ideas para producir más, nuevos productos o

servicios de acuerdo con las nuevas oportunidades que se les presenten. Así como

también, tener la capacidad de ver más allá de lo que percibe la mayoría de la gente, es

decir, observar y analizar cada problema y convertirlo en una oportunidad.

Page 149: InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4

149

Referencias

DE LEÓN, Ignacio. (2005). RETOS DEL EMPRESARIO VENEZOLANO A COMIENZOS DEL SIGLO XXI. Documento para la Asamblea General de Fedecamaras.

FRANCÉS, Antonio. VENEZUELA POSIBLE DEL SIGLO XXI

PÁEZ, Tomás. (2005). GERENCIA DE LA EMPRESA VENEZOLANA. Venezuela.

Revista DebatesIESA. Volumen V. Julio – Septiembre 1.999.

Revista DebatesIESA. Volumen VI. Julio – Septiembre 2.000.

TORO, Alfredo. La Venezuela Posible. El Universal Digital, 14 de enero de 1999.

VAINRUB, Robeto y Arévalo, Gastón. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. VENEZUELA 2003. IESA

http://www.iadb.org/

http://www.ine.gov.ve/

http:// www.bcv.org.ve/

http://www.gemconsortium.org/

http://www.bcv.org.ve/index.asp

http://www.vuelvancaras.gov.ve/home.php