Investigacion Iso 3166

5
ISO 3166 Es un estándar internacional para los códigos de país y códigos para sus subdivisiones, publicado por la Organización Internacional de Normalización. El propósito de la norma ISO 3166 es el establecimiento de códigos reconocidos internacionalmente para la representación de nombres de países, territorios o áreas de interés geográfico y sus subdivisiones. Sin embargo, ISO 3166 no establece los nombres de los países, sólo los códigos que los representan. Los nombres de países en ISO 3166 proceden de fuentes de las Naciones Unidas. Nuevos nombres y códigos se agregan automáticamente cuando las Naciones Unidas publican nuevos nombres, ya sea en el Boletín Terminológico de los nombres de países o en el país y de región para el uso estadístico mantenida por las Divisiones de Estadística de las Naciones Unidas. Los nombres de subdivisiones son tomadas de las fuentes de información oficiales nacionales pertinentes. ISO 3166 se publicó por primera vez en 1974 como una norma única para establecer los códigos de país. Fue ampliado en tres partes en 1997 para incluir los códigos para las subdivisiones y los códigos para los nombres de los países que ya no están en uso. De las tres partes, la parte 1 de ISO 3166-1 se suele utilizar con más frecuencia. Cómo se mantiene la norma ISO 3166 Las tres partes de la norma ISO 3166 son mantenidas por una agencia de mantenimiento (ISO 3166/MA). La composición de la ISO 3166/MA refleja los dos grupos interesados que han participado principalmente en el desarrollo de la norma ISO 3166 a principios de 1970: Organismos nacionales de normalización, los miembros de ISO y los organismos de las Naciones Unidas. ISO 3166-1 Es la primera parte del estándar internacional de normalización ISO 3166, publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que proporciona códigos para los nombres de países y otras dependencias administrativas. La norma ISO 3166 se publicó por primera vez en 1974 por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), y se amplió a tres partes en 1997, de las

description

contiene informacion acerca de la normativa del iso 3166

Transcript of Investigacion Iso 3166

ISO 3166Es unestndar internacionalpara los cdigos de pas y cdigos para sus subdivisiones, publicado por laOrganizacin Internacional de Normalizacin. El propsito de la norma ISO 3166 es el establecimiento de cdigos reconocidos internacionalmente para la representacin de nombres de pases, territorios o reas de inters geogrfico y sus subdivisiones. Sin embargo, ISO 3166 no establece los nombres de los pases, slo los cdigos que los representan. Los nombres de pases en ISO 3166 proceden de fuentes de lasNaciones Unidas. Nuevos nombres y cdigos se agregan automticamente cuando las Naciones Unidas publican nuevos nombres, ya sea en el Boletn Terminolgico de los nombres de pases o en el pas y de regin para el uso estadstico mantenida por las Divisiones de Estadstica de las Naciones Unidas. Los nombres de subdivisiones son tomadas de las fuentes de informacin oficiales nacionales pertinentes. ISO 3166 se public por primera vez en1974como una norma nica para establecer los cdigos de pas. Fue ampliado en tres partes en1997para incluir los cdigos para las subdivisiones y los cdigos para los nombres de los pases que ya no estn en uso. De las tres partes, la parte 1 de ISO 3166-1 se suele utilizar con ms frecuencia. Cmo se mantiene la norma ISO 3166Las tres partes de la norma ISO 3166 son mantenidas por una agencia de mantenimiento (ISO 3166/MA). La composicin de la ISO 3166/MA refleja los dos grupos interesados que han participado principalmente en el desarrollo de la norma ISO 3166 a principios de1970: Organismos nacionales de normalizacin, los miembros de ISO y los organismos de las Naciones Unidas. ISO 3166-1Es la primera parte delestndar internacionaldenormalizacinISO 3166, publicado por laOrganizacin Internacional de Normalizacin(ISO), que proporciona cdigospara los nombres de pases y otras dependencias administrativas. La norma ISO 3166 se public por primera vez en1974por laOrganizacin Internacional para la Normalizacin(ISO), y se ampli a tres partes en 1997, de las cuales esta primera parte se corresponde con la parte nica anterior. ISO 3166-1 se ha convertido en uno de los estndares mundiales ms conocidos y ampliamente utilizados para la codificacin de nombres de pases. El uso de un cdigo de letras y/o nmeros para representar el nombre de un pas puede ayudar a ahorrar tiempo y energa, y reducir la tasa de error.

ISO 3166-2Es la segunda parte delestndar internacionaldenormalizacinISO 3166, publicado por laOrganizacin Internacional de Normalizacin(ISO), que define los cdigos de identificacin de las principales subdivisiones (por ejemplo,provinciasoestados) de todos los pases codificados enISO 3166-1. El nombre oficial de la norma es Cdigos para la representacin de nombres de pases y sus subdivisiones - Parte 2: Cdigo de subdivisin Pas, que fue publicada por primera vez en 1998. El propsito de la norma ISO 3166-2 es establecer un estndar internacional de cdigos alfanumricos cortos y nicos, para representar las pertinentes divisiones administrativas y los territorios dependientes de todos los pases, para su uso en etiquetas de paquetes, envases y otros objetos similares. Uncdigo alfanumricocorto puede servir para indicar claramente una localizacin de una forma ms conveniente y menos ambigua que eltopnimocompleto.

ISO 3166-3Es la tercera parte delestndar internacionaldenormalizacinISO 3166, publicado por laOrganizacin Internacional de Normalizacin(ISO), que define los cambios en loscdigos de pasesque se han eliminado de la normaISO 3166-1desde su primera publicacin en 1974. El nombre oficial del estndar esCdigos para la representacin de nombres de pases y sus subdivisiones - Parte 3: Cdigos para nombres de pases utilizados anteriormente, que fue publicado por primera vez en 1999.

Web 2.0El trminoWeb 2.0comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir informacin, lainteroperabilidad, eldiseo centrado en el usuario1y lacolaboracinen laWorld Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre s como creadores de contenido generado por usuarios en unacomunidad virtual, a diferencia de sitios web estticos donde los usuarios se limitan a la observacin pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, losservicios web, lasaplicaciones Web, losservicios de red social, losservicios de alojamiento de videos, laswikis,blogs,mashupsyfolcsonomas. Es la Evolucin de las aplicaciones estticas a dinmicas donde la colaboracin del usuario es necesaria. El trmino Web 2.0 est asociado estrechamente conTim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 deO'Reilly Mediaen 2004.2Aunque el trmino sugiere una nueva versin de laWorld Wide Web, no se refiere a una actualizacin de las especificaciones tcnicas de la web, sino ms bien a cambios acumulativos en la forma en la quedesarrolladores de softwareyusuarios finalesutilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologas web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide WebTim Berners-Lee, quien calific al trmino como "tan slo una jerga"- precisamente porque tena la intencin de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar[citarequerida]. En conclusin, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Adems, las herramientas que ofrece la web 2.0 no slo permitirn mejorar los temas en el aula de clase, sino tambin pueden utilizarse para trabajo enempresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajocolaborativoesta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos eninternet.Tecnologa de la web 2.0[editar]Se puede decir que una web est construida usando tecnologa de la Web 2.0 si posee las siguientes caractersticas:

Web 2.0 buzz words Tcnicas: CSS, marcadoXHTMLvlido semnticamente yMicroformatos Tcnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (comoAJAX) Java Web Start Redifusin/Agregacin de datos enRSS/ATOM URLs sencillas con significado semntico Soporte para postear en un blog JCCy APIsRESToXML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicacin web hbrida) General: El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona El sitio no debe actuar como un "jardn sin cosechar inminentemente": la informacin debe poderse introducir y extraer fcilmente Los usuarios deberan controlar su propia informacin Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con ms xito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de links es requisito imprescindible

Web 3.0Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por mltiples aplicacionesnon-browser(sin navegador), el empuje de las tecnologas deinteligencia artificial, laweb semntica, laWeb Geoespacialo laWeb 3D. La expresin es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a laWeb 2.0. Esta expresin Web 3.0 apareci por primera vez en2006en un artculo deJeffrey Zeldman, crtico de la Web 2.0 y asociado a tecnologas comoAJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cul sea la definicin ms adecuada.1