investigacion formativa

18
“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” Proverbio Chino. ¿Como introducimos la Investigación Formativa en el currículo de la Escuela Profesional de Farmacia de la ULADECH? Percy Ocampo Rujel Farm. Ms.

Transcript of investigacion formativa

Page 1: investigacion formativa

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”Proverbio Chino.

¿Como introducimos la Investigación Formativa en

el currículo de la Escuela Profesional de Farmacia de

la ULADECH?

Percy Ocampo Rujel Farm. Ms.

Page 2: investigacion formativa

BASE NORMATIVA:

La presente propuesta está basada en la normatividad vigente de la Universidad Los Ángeles de Chimbote:

• Proyecto Educativo: Primera versión 2006. Cap. N° 06 y 07.

• Estatuto de la Universidad:Cap. VII. Art. N° 27, Cap XIX Art. N° 76 inc. e), Tit. VII. Art. N° 106.

• Reglamento General de la Universidad: Art. N° 29, Art. N° 51 inc. d), Art. N° 95, Art. N° 96 inc. a), b) y c). Art. N° 97. Art. N° 98.

• Reglamento de investigación y Tesis: Art. N° 03 inc. a), b) y c).

Proyecto Educativo ULADECH. Primera versión 2006

Page 3: investigacion formativa

La dimensiones: investigación formativa y responsabilidad social universitaria – proyección social y difusión cultural - son ejes transversales del currículo y, representan factores estratégicos de la formación profesional que concretan la formación integral del estudiante de tal forma que la educación que brinde la Universidad propicie un cambio positivo no solo en competencias profesionales sino como seres humanos durante el tiempo que desarrolla sus actividades curriculares.

Proyecto Educativo ULADECH. Primera versión 2006

Page 4: investigacion formativa

INVESTIGACION FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD COMO EJES TRANSVERSALES DEL CURRICULO

PROCESO ACADÉMICO:FORMACIÓN PROFESIONALFORMACION INVESTIGATIVA

INSUMO: POBLACIÓN QUE DESEA

PROFESIONALIZARSE

PRODUCTO: PROFESIONALES

FORMADOS PROFESIONAL Y

HUMANISTICAMENTE

RES

PON

SAB

ILID

AD

SOC

IAL

INVESTIG

AC

ION

FOR

MA

TIVA

Page 5: investigacion formativa

INSERCION DE LA INVESTIGACION EN EL CURRICULO ULADECHINSERCION DE LA INVESTIGACION EN EL CURRICULO ULADECH

EJES TRANSVERSALES

EJES LONGITUDINALES

CICLOS: Generan competencias académicas acumulativas

Líneas curriculares:

generan competencias profesionales1° 10°

RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACION FORMATIVA

FORMACION INVESTIGATIVA

MIC TIC I TIC IIITIC II

ELABORADO POR: P. OCAMPO R. ULADECH

4° 5° 9°

INVESTIGACION CIENTIFICA

2° 3° 6° 7° 8°

CIRCULO VIRTUOSO DE LA INVESTIGACION

Page 6: investigacion formativa

INVESTIGACION FORMATIVA SEGÚN LA ULADECH

Proyecto Educativo ULADECH. Primera versión 2006

En tal sentido la IF se incluye no solo en las asignaturas de metodología de la investigación sino en todas aquellas asignaturas y actividades curriculares o co-curriculares que incorporen instrumentos investigativos en su praxis didáctica.

Page 7: investigacion formativa

(15) Josep-E. Baños y Jorge Pérez. New activities for developing generic skills in the health sciences.

Competencias de los nuevos profesionales farmacéuticos ganaríamos al introducir la IF como

estrategia didáctica.

Page 8: investigacion formativa

• La objeción más contundente a incorporar la investigación en el currículo es que esta contribuye poco al ejercicio de una profesión, pues en la práctica son saberes realmente diferentes. Entonces, parecería que la articulación investigación y formación profesional debe buscarse no tanto por el camino de los contenidos si no a través del modo de impartir esos contenidos. Es decir no basta con implementar cursos de investigación “que enseñen a hacer investigación” si no que es necesario buscar estrategias que la incorporen en el aprendizaje cotidiano.

CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA:

Page 9: investigacion formativa

CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA:

• Debemos situar a la investigación en una posición instrumental o auxiliar de la docencia; es decir, como una herramienta útil para la realización de procesos de enseñanza-aprendizaje. Nos debemos referir a la investigación como una práctica pedagógica de los profesores, como una estrategia para el desarrollo del currículo: Un tipo de investigación que tiene una finalidad didáctica (difundir conocimientos existentes) más que epistémica (generar conocimientos nuevos).

Page 10: investigacion formativa

METODO DE LA I.C.

1. Observación

2. Problema

3. Hipótesis

4. Contrastación

5. Conclusiones

TITULOI. GENERALIDADES1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES2. PRESUPUESTO3. FINANCIAMIENTOII. PLAN DE INVESTIGACIÓN.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.1.1. Caracterización del problema.1.2. Enunciado del problema.1.3. Objetivos de la investigación.1.3.1. Objetivo general.1.3.2. Objetivos específicos.1.4. Justificación de la investigación.2. MARCO TEÓRICO2.1 Antecedentes.2.2. Bases teóricas.2.3. Hipótesis (si el estudio lo requiere).3. METODOLOGÍA.3.1. Tipo y nivel de la investigación.3.2. Diseño de investigación.3.4. Población y muestra.3.5. Definición y peracionalización de las variables.3.6. Técnicas é instrumentos .3.7. Plan de análisis.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.5. ANEXOS.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION PARA LA TESIS DE PRE

GRADO DE LA ULADECH

CARATULAINDICEI. RESUMENII. INTRODUCCIÓNIII. MARCO REFERENCIAL.1.1. Planteamiento del problema.1.2. Antecedentes.1.3. Bases teóricas. 1.4. Justificación de la investigación.1.5. Formulación de objetivos.1.5.1. Objetivo general.1.5.2. Objetivos específicos.1.6. Hipótesis de la investigaciónIV. METODOLOGÍA.2.1. Tipo y nivel de la investigación2.2. Diseño de la investigación.2.3. Población y muestra.2.4. Definición y operacionalización de

variables.2.5. Técnicas e instrumentos.2.6. Procedimiento de recolección de datos2.7. Análisis de datos.V. RESULTADOS.VI. DISCUSIÓN.VII. CONCLUSIONES VIII.RECOMENDACIONES.IX. REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.X. ANEXOS.

ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACION PARA LA TESIS DE PRE

GRADO DE LA ULADECH

HACER INVESTIGACION CIENTIFICA NO ES NECESARIAMENTE LO MISMO QUE ELABORAR UN PROYECTO O EL INFORME DE INVESTIGACION

Page 11: investigacion formativa

"Uno no sabe lo que ve si no ve lo que sabe".Piaget

Page 12: investigacion formativa

La pregunta es:

¿Cómo hacemos operativo el término? Es decir:

¿Cómo hacemos que la investigación formativa se inserte en el trabajo de cada uno de los cursos?.

Page 13: investigacion formativa

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Lograr un acuerdo entre el DEMI y la Escuela profesional de Farmacia que permita el desarrollo del proceso de capacitación.

2. Promover la participación completa de los docentes de manera auto motivada, como consecuencia de su comprensión de la relevancia del programa en su capacitación docente y el impacto en sus resultados académicos con los alumnos.

3. Desarrollar indicadores de estructura procesos y resultados para evaluar la inserción de: a) El esquema general de la investigación de la ULADECH y b) estrategias didácticas basadas en investigación formativa.

4. Identificar una línea de base de los indicadores para los procesos mencionados.

Page 14: investigacion formativa

1. Desarrollar el programa de capacitación para los docentes de la EPF en dos momentos:5.1. Inmediato: Herramientas para la introducción del esquema general de la investigación en los planes y sesiones de aprendizaje.5.2. Mediato: Incorporación de métodos y técnicas de investigación formativa en los planes y sesiones de aprendizaje.

6. Medir el estado inicial individual de los indicadores en los planes y sesiones de aprendizaje de los docentes de la Escuela Profesional de Farmacia.

7. Determinar el estado de los indicadores post capacitaciones y recomendar mejoras en cada caso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Page 15: investigacion formativa

FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 16: investigacion formativa

LOGISTICALOGISTICA

• NECESIDADES1.Capacitadores.2.Materiales de Escritorio.3.Recursos informáticos.4.Ambientes.5.Refrigerios.• PRESUPUESTO

Recursos del DEMIRecursos de la Escuela profesional de Farmacia.

Page 17: investigacion formativa

CONTENIDOS DE LA CAPACITACIONES:CONTENIDOS DE LA CAPACITACIONES:

•RESPONSABLE: Mag. Percy Alberto Ocampo Rujel.

5.1. Inmediato: Herramientas para la introducción del esquema general de

la investigación (EGI) en los planes de aprendizaje (PA).

SESION 1: Introducción al esquema general de la investigación como herramienta para la didáctica y el auto aprendizaje.

SESION 2: Inserción en los PA de la caracterización de situaciones problemáticas.

SESION 3: Inserción en los PA de Lectura crítica de información científica.

SESION 4: Inserción en los PA de la elaboración de informes de práctica de laboratorio.

SESION 5: Inserción en los PA del Portafolio.

SESION 6: Inserción en los PA de monografías y exposiciones.

Page 18: investigacion formativa

METODOLOGIA:METODOLOGIA:Las sesiones se desarrollarán en la modalidad mixta presencial virtual.•Primera sesión presencial: el capacitador presentará el fundamento teórico, las necesidades, los objetivos y el cronograma de actividades. Ajustará y estandarizará con los docentes las fechas de inicio y término.

•En la segunda y siguientes sesiones virtuales el docente procederá de la siguiente forma:1.Leerá la agenda de la sesión.2.Leerá el procedimiento a seguir.3.Revisará el contenido teórico propuestos por el tutor.4.Revisará la propuesta del tutor acerca de las fases para la inserción y la ejecución de la estrategia dentro del aula.5.Discusión en foro de 46.Revisará la herramienta de evaluación propuesta.7.Discusión en foro de 6.8.Seleccionar las sesiones en las cuales es posible insertar la estrategia.9.Insertar la estrategia en las actividades del plan de sesión.10.Presentación del plan de sesión con la inclusión de la estrategia en actividades: El tema, El material necesario: casos clínicos, ejemplos, otros.11.Discusión de las actividades de monitorización o auditoria.