investigación educativa

5
Población y Muestra La población es de 21 estudiantes ladinos de sexto magisterio los cuales se encuantran entra la edad de 17 a 20 años. La población esta compuesta por 20 alumnas y un alumno. Para la recaudación de información se encuestaron a diez alumnos, de 21 alumnos en total. Estos 10 alumnos es la representación del total de alumnos. Plantamiento del problema ¿Cómo la distribución de los escritorios afecta el aprendizaje de los educandos? Análisis de Viabilidad POSITIVO -El problema esta al alcance de nosotros -Conocemos el problema -Tenemos contacto directo con el problema -No se utiliza tiempo extra para la observación del problema NEGATIVO -Somos parte del problema - No somos imparciales

Transcript of investigación educativa

Page 1: investigación educativa

Población y Muestra

La población es de 21 estudiantes ladinos de sexto magisterio los cuales se encuantran entra la edad de 17 a 20 años. La población esta compuesta por 20 alumnas y un alumno. Para la recaudación de información se encuestaron a diez alumnos, de 21 alumnos en total. Estos 10 alumnos es la representación del total de alumnos.

Plantamiento del problema

¿Cómo la distribución de los escritorios afecta el aprendizaje de los educandos?

Análisis de Viabilidad

POSITIVO

-El problema esta al alcance de nosotros

-Conocemos el problema

-Tenemos contacto directo con el problema

-No se utiliza tiempo extra para la observación del problema

NEGATIVO

-Somos parte del problema

- No somos imparciales

-Es un problema global en el sistema educativo

Pregunta Inicial¿Cuál es la mejor forma de distribuir los escritorios en el aula para mejorar el aprendizaje?

Pregunta Secundaria

Page 2: investigación educativa

¿Qué formas de distribución de escritorios existen?¿Cómo influyen las formas de distribución de escritorios en el aprendizaje?

Objetivos Generales

-Distribuir adecuadamente los escritorios en el salón de clases para que no existan interferencia en la comunicación durante el proceso de aprendizaje.

Objetivos Específicos

-Ubicar los escritorios en el aula de la forma más conveniente previamente investigada. -Mejorar la recepción de información para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje

Alcances

-Los datos de la investigación son validos durante el ciclo 2011-La investigación comprende las diferentes formas de distribución de los escritorios en el salón de clases para que sea adecuada la enseñanza-aprendizaje.-La investigación abarca los alumnos de sexto magisterio.

Límites

-Quedan excluidos los alumnos de cuarto, quinto y séptimo magisterio.-Los datos obtenidos en la investigación no serán válidos para años posteriores al 2011.

Método

Investigación Participante

TécnicaEntrevistas colectivas e individuales

Instrumentos

Page 3: investigación educativa

EncuestasFotografías Entrevista guiada

Interpretación de Resultados (Posición en “L”)

Tras los resultados de las encuestas, las cuales fueron realizadas por una muestra de 10 alumnos de sexto magisterio en representación del total de alumnos, pudimos observar que los alumnos de sexto magisterio nunca habían utilizado la posición en “L”. La mayor parte de ellos no se siente cómodos sentándose en esta forma. También consideran que esta posición no les ayuda durante el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que esta no logra una comunicación efectiva y uniforme entre todos los alumnos y el catedrático, pero la consideran adaptable para actividades colectivas que se realicen en clase.

1. Usa esta posición (en “L”) en el aula

NUNCA 100% A VECES 0%SIEMPRE 0%

2. Se siente cómodo con esta posición

NUNCA 90%A VECES 10%SIEMPRE 0%

3. Optimiza esta posición el proceso de enseñanza aprendizaje

NUNCA 90%AVECES 0%SIEMPRE 10%

4. Esta posición logra una comunicación efectiva en el proceso de enseñaza-aprendizaje

NUNCA 80%A VECES 20%

Page 4: investigación educativa

SIEMPRE 0%

5. ¿Con qué actividades es mas adaptable esta posición?

INDIVIDUAL 0%GRUPAL 0%COLECTIVO 100%