investigacion de construccion con barro

66
ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 1 TECNICAS NATURALES DE CONSTRUCCIÓN: UN ACERCAMIENTO HACIA LA CONSTRUCCIÓN CON BARRO UNNE

Transcript of investigacion de construccion con barro

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 1

TECNICAS NATURALES DE CONSTRUCCIÓN:

UN ACERCAMIENTO HACIA LA

CONSTRUCCIÓN CON BARRO

UNNE

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 2

Objetivo

Estudiar las situaciones socio-económicas de una región del país con respecto a sus

condiciones de vida para conocer sus problemas y dar una solución posible

constructivamente de la mano de la construcción con barro.

Acercarnos a una de las tantas maneras de construcción natural como los es la técnica del

barro y exponer que las viviendas de barro trabajadas de manera responsable pueden

resultar totalmente adecuadas para la apropiada vida de las personas, que son factibles de

realizar y que es un elemento de potencial desaprovechado por falta de de información en

la sociedad contemporánea.

proponer una solución factible y calificada para los problemas de viviendas de bajo

recursos, a través del estudio de esta técnica.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 3

Introducción

En general, cuando uno piensa en casas de barro lo relaciona directamente con la

enfermedad de Chagas, con gente muy humilde, de escasos recursos, o con el campo. Si uno

pudiese ver las frases que correrían por su cabeza al momento que uno le dijese construcción de

barro se verían palabras como: sucio, inestable, insalubre, precario, prehistórico, y quizás otras

palabras más ingeniosas y rebuscadas, pero les aseguro que ninguna de todas esas palabras sería

seguridad y mucho menos confort. Yo pretendo crear un pequeño cambio en sus mentes abrir

otras posibilidades, nuevos sinónimos, cambiar esa tabla de valores con la que juzgan

ERRADAMENTE a este material, lo voy a desarrollar en las siguientes hojas argumentando con

hechos facticos que uno puede relacionar un aceptable status de confort con lo que está

relacionado con la construcción de barro.

Desde el punto de que cualquier entidad no lucrativa este promoviendo viviendas de estas

características parece por un lado, algo si sustento como ya había dicho antes lleno de prejuicios

deductivos mal formulados. Aparte para poder apreciarlo también tenemos que sumergirnos en

las realidades que acontecen hoy en nuestras sociedades. Sociedades que van mutando hacia

nuevas formas, deformándose en ciudades que se desbordan, que superan su capacidad de

contención, que no pueden/quieren hacer nada para solucionar las crisis de asentamientos

precarios que enferma a muchas capitales tercermundistas, Latinoamérica está llena de estas

clases sociales: villas en Argentina, favelas en Brasil, chunas en Chile, chabolas más arriba en el

mapa, es un mal que está en todos lados y que muchas veces no lo vemos así pero nos afecta a

todos, pues la condición de vida indigente denigra a la persona, la quebranta moralmente, los

hace sentir inferiores, el modo en que viven define –entre otras cosas- a una persona, y las

condiciones de vida afecta a esta de una manera directa. Vamos a compararnos con algunos países

del mundo:

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 4

_______________________________________________

España

Densidad: 78 hab/km2,

Representa el 0.60 % de la población mundial,

con un total aproximado de 40 millones de

habitantes, tiene un crecimiento anual

promedio de 0.80 % de población.

Inglaterra

densidad 388,7 hab/km²

Representa el 0.82 % de la población mundial, con un total aproximado

de 50 millones tiene un crecimiento anual promedio de 0.07% de

población

- Francia

Densidad: 95,9 hab/km²

Representa el 0.95 % de la población mundial, con un total aproximado

de 64 millones de habitantes, tiene un crecimiento anual promedio de

0.60 % de población.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 5

Estados Unidos

Densidad: 31 hab/km²

Representa el 4.52 % de la población mundial, con un total aproximado

de 307 millones de habitantes tiene un crecimiento anual promedio de

0.97 % de población.

-Argentina

Densidad: 14,29 hab/km²

Representa el 0,60 % de la población mundial, con un total aproximado de

40 millones de habitantes, tiene un crecimiento anual promedio de 1,10 %

de población.

- Brasil

Densidad: 22,3 hab/km²

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 6

Representa el 2.93 % de la población mundial, con un total aproximado de 198 millones de

habitantes tiene un crecimiento anual promedio de 1,27 % de población.

En base a estos datos podemos ver lo

siguiente: en Europa en general existe una gran

población y una alta densidad poblacional,

pero tiene un bajo crecimiento demográfico,

pues la natalidad es un factor del que se tiene

conciencia y cargan con una ideología cultural

que no apremia a su gestión.

Ahora bien, hemos tomado 3 países de

America: los Estados Unidos, Brasil y nuestro

país. En el primero observamos una población

bastante grande, con un crecimiento

demográfico similar al de los otros dos países

americanos, con un promedio de 1% de

crecimiento anual, con una densidad de

habitantes un poco más alta que Brasil y Argentina siendo del 31 hab/km2, pero aun mantiene un

perfil muy bajo, en la relación de 10 a 1 con su madre patria Inglaterra, ellos esa población la

pueden absorber pues

tienen una economía

fuerte.

Pero en el caso de

Brasil y Argentina, tienen

crecimientos

demográficos similares y

densidades poblacionales

también parecidas, pero por superficie Brasil tiene 5 veces la población de Argentina.

Ahora bien cuando estos factores se encuentran conjugados: un crecimiento demográfico

constante, y una infraestructura insuficiente que pueda brindar viviendas sociales a esta

población nueva, falta de regulación de las fronteras para controlar los movimientos migratorios

tanto de otros países como también a otras provincias, como sucede con Bs As. Resulta en lo que

conocemos como clases sociales de condiciones precarias, fenómeno que también reconocemos

en todo país o región tercermundista en general, pero nos referiremos exclusivamente a Argentina

a partir de ahora.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 7

Claro que las realidades son muchísimo más complejas que estos tres factores pero estos

que mencionamos serian los más fuertes, los más determinantes. Cuando sucede el fenómeno de

los asentamientos espontáneos, las viviendas son realizadas con todo tipo de elementos, chapa,

cartón, paja, en fin, utilizan todo un amplio espectro de materiales que están definitivamente lejos

de toda posibilidad de ser viables para una construcción.

El otro hecho que define las condiciones precarias de este país, es que si bien llevamos

casi 200 años de república, nuestro país es un país joven que no manejó toda la vastedad de su

terreno durante mucho tiempo –considero que aun no lo hace-, y se focalizo en algunos puntos

donde consideró importante, desatendiendo mucho a la mayoría de las provincias. Esa cultura tan

centralista se volvió un punto neurálgico para el resto de las provincias, volviéndose un referente,

donde todos buscarían posibilidades allí, y esa población esperanzada es la que se acerca

buscando progreso, esto crea un desborde demográfico que termina obligando a marginarse a lo

que llamamos villas, este hecho generó en el conurbano bonaerense casi 300 villas.

Con la realidad de asentamientos espontáneos, que ocupa hoy en día a nuestro territorio

nacional, por como dijimos anteriormente infinidad de factores entre ellos el crecimiento

demográfico del 1,10 % en los últimos 5 años, sin que existiese capacidad de contención para un

porcentaje estos natalicios , aquellos que nacieron en condiciones precarias. Y también entender

que no existe una infraestructura de periodos anteriores que hubiesen dejado una huella útil de su

pasado, como una ola deja su estela de espuma en el suelo una vez que se retrae al mar, estas

espumas serian las construcciones que épocas pasadas hubiesen dejado.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 8

Esta realidad en nuestra nación está presente en una constante que va en aumento,

quizás no tan evidentemente en proporciones. En nuestra región: Corrientes, Chaco, Formosa y

Misiones existen 1.010.000 de personas que viven en condiciones precarias y aproximadamente

235.000 personas viven bajo la línea de indigencia Que, que representa un total del 35 % sobre la

población total. 3.367.000, estamos hablamos de más del 25% de los hogares de toda nuestra

región que se encuentran bajo la línea de pobreza, unos 850.000 hogares aproximadamente.

También podemos apreciar en el grafico que la zona con mayor índice de pobreza es la nuestra.

Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares Continua

Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares Continua

0

10

20

30

40

Total urbano EPH

Gran Buenos Aires

Cuyo Noreste Noroeste Pampeana Patagonia

%

Regiones

Incidencia de la pobreza e indigencia -Segundo semestre de 2008 Hogares bajo la línea de indigencia

Personas bajo la línea de indigencia

Hogares bajo la línea de pobreza

Personas bajo la línea de pobreza

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

mayo 1

988

octu

bre

1988

mayo 1

989

octu

bre

1989

mayo 1

990

octu

bre

1990

mayo 1

991

octu

bre

1991

mayo 1

992

octu

bre

1992

mayo 1

993

octu

bre

1993

mayo 1

994

octu

bre

1994

mayo 1

995

octu

bre

1995

mayo 1

996

octu

bre

1996

mayo 1

997

octu

bre

1997

mayo 1

998

octu

bre

1998

mayo 1

999

octu

bre

1999

mayo 2

000

octu

bre

2000

mayo 2

001

octu

bre

2001

mayo 2

002

octu

bre

2002

mayo 2

003

%

fecha de relevamiento

Evolución de la pobreza y la desocupación en el noreste desde 1988 en adelante

Personas bajo la línea de pobreza Tasa de desocupación

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 9

Otro hecho inquietante, es el hecho del crecimiento de desempleo que existe en la

Argentina en esta última década, es otro de los factores de incidencia en la calidad de vida de la

población. Por lo que no pueden acceder a planes de viviendas ni tienen dinero suficiente para

pagar alquileres, somos consientes de sus verdaderas prioridades, básicamente sobrevivir. Por

esas condicionantes y la urgente necesidad de pertenecer a un terreno que le signifique propio

(idea muy arraigada feudal) en la mayoría de los casos invaden terrenos que estén sin uso y que

muchas veces son privados, lo cual termina en desalojamientos judiciales, y vuelven a empezar la

odisea de encontrar asentamiento inmediatamente para su familia que en la mayoría de los casos

suele ser numerosa. Esto de la mano de alguna organización que lo administre podrían localizase

en terrenos sin conflictos, lo cual sería uno de los tantos beneficios de constituir una organización

que se movilice para dar una respuesta a este tema.

Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

provincia Total

Lugar de nacimiento

En el país En el

extranjero

Total del país 36.260.130 34.732.810 1.527.320

Ciudad de Buenos Aires 2.776.138 2.459.399 316.739

Buenos Aires 13.827.203 13.072.205 754.998

Partidos del Gran Buenos Aires 8.684.437 8.087.671 596.766

Resto Buenos Aires 5.142.766 4.984.534 158.232

Catamarca 334.568 333.260 1.308

Chaco 984.446 976.611 7.835

Chubut 413.237 385.812 27.425

Córdoba 3.066.801 3.027.196 39.605

Corrientes 930.991 923.763 7.228

Entre Ríos 1.158.147 1.150.037 8.110

Formosa 486.559 464.725 21.834

Jujuy 611.888 581.295 30.593

La Pampa 299.294 295.851 3.443

La Rioja 289.983 287.820 2.163

Mendoza 1.579.651 1.522.352 57.299

Misiones 965.522 920.895 44.627

Neuquén 474.155 440.156 33.999

Río Negro 552.822 504.406 48.416

Salta 1.079.051 1.050.234 28.817

San Juan 620.023 613.444 6.579

San Luis 367.933 362.969 4.964

Santa Cruz 196.958 173.293 23.665

Santa Fe 3.000.701 2.964.352 36.349

Santiago del Estero 804.457 802.188 2.269

Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur

101.079 89.879 11.200

Tucumán 1.338.523 1.330.668 7.855

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 10

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

zona 5 zona 1 zona 2 zona 4 zona 3

total de hogares

Y cuando hablamos de asentamiento

debemos diferenciar que existen en distintas

cantidades dentro de nuestro territorio nacional.

Como ya habíamos visto nuestra zona es la más

afectada claramente, si bien los hogares de zona 4

correspondiente a Chaco, Corrientes, Formosa y

Misiones representan apenas el 10 % con algo más de

600 mil hogares, y tiene una relación 1 a 8 con la

cantidad de casas en la zona 3 Buenos Aires,

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Cuando hablamos del

número de viviendas pobres: “ranchos o casillas”

asciende a 95 mil, cuando en zona 3 es de 248.000, es decir

nosotros tenemos casi su mitad, y una relación de que por 7

viviendas 1 está por debajo de los estándares mínimos de confort. Cuando en zona 3 es cada 20

viviendas 1 es un rancho o casilla.

Como se ve en este grafico la zona 4 correspondiente a Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones,

tiene el porcentaje de viviendas de este tipo más alto en todo el país.

provincial total de hogares

hogares precarios porcentaje de viv. Precarias

zona 4 675.034,00 95.860,00 14,20

zona 5 436.288,00 52.787,00 12,10

zona 2 630.887,00 32.199,00 5,10

zona 3 5.032.421,00 248.556,00 4,94

zona 1 458.830,00 17.857,00 3,89

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Fuente: INDEC. Censo

Nacional de Población,

Hogares y Viviendas 2001.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 11

relacion de personas que viven en ranchos

poblacion total

poblacion viviendo en ranchos

ZONA 1 Chubut, La Pampa,

Neuquén, Río Negro, Santa Cruz

ZONA 2 La Rioja, Mendoza,

San Juan, San Luis

ZONA 3 Buenos Aires,

Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe

Chaco, Corrientes, Formosa,

Misiones

ZONCatamarca, Jujuy, La Rioja, Salta,

Santiago del Estero, Tucumán

Hablamos de la población total de esos

3.367.000 en todo lo que comprende el noreste donde existen

417.000 viviendo en casillas o ranchos. Como hemos podido

demostrar las condiciones de vida son muy pobres en líneas generales en

el país a excepción de la zona sur del país, que son ciudades jóvenes con

altos ingresos.

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

ZONA 5

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 12

Los beneficios serian

Con respecto a la construcción

Desde el punto de vista ambiental:

Se usa del 1 al 5% de energía para la construcción,

No agrede al medioambiente al no usar materiales elaborados en industrias: si bien

esto no nos parece tan relevante hoy en día, pensemos en países con altos grados de

contaminación ambiental, como los países Europeos, y como sabemos por los procesos

químicos tanto de la cal como del cemento, lleva todo un proceso de producción: se necesita

primero la pulverización y una posterior cocción, a lo largo de todo el proceso se encuentra

recorriendo las instalaciones de las fabricas sobre cintas, Para mover y producir los volúmenes

que producen las fábricas, se necesita mucha energía, energía que la mayoría de las veces

proviene de la quema de algún material como el carbón o mayormemente los derivados del

petróleo. En todo ese proceso se libera dióxido de carbono, que es el principal gas en la

producción del efecto invernadero. Incluso el transporte de estos materiales se hace en

camión hoy en día en nuestro país, lo cual también afecta al medio ambiente. El CO2 en los

últimos 50 años ha duplicado su concentración con respecto de los últimos 600 mil años.

Aquí un pequeño grafico explicativo del concepto del calentamiento global

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 13

aquí la relación que existe entre el

aumento de la temperatura con el

aumento del CO2

Son materiales orgánicos, es decir

pueden volver a su origen sin tratarlo

anteriormente, sin producir cambios en su

entorno.

University of Cambridge, environment department

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 14

Desde el punto de vista económico.

Recursos ilimitado

recursos gratuitos, en comparación al metro cuadrado de construcción que hoy en día es de

$2500 inclusive el m2 así que si pensamos en una vivienda mínima:

Con 1 habitación, 1 baño 1 cocina comedor. De 20 m2 tenemos $50.000, y hablamos

básicamente de pensiones estudiantiles con dimensiones para el confort para 1 persona, con

estas dimensiones…donde deberían vivir familias numerosas, de más de 5 integrantes.

Claramente q esta vivienda no cumple con la de confort en relación

pueden tener una capacitación para que puedan ejercer esta actividad como colaboradores en

la ejecución de obras de este tipo y así ganar dinero.

Van a poder hacer el mantenimiento de su propia vivienda.

La idea es aprovechar los materiales que brinda el lugar

Además convengamos que no es redituable para las multinacionales como loma negra hacer

publicidad sobre qué e adobe, un material que no cuestan nada, que se puede conseguir en

cualquier lugar

La mano de obra es bastante similar con adobe, y sino con tener a 1 capataz que conozca

del tema los operarios van a poder desenvolverse eficientemente

Es más práctico para trabajar a mano: se puede trabajar a fratacho regla, puede ser recto,

pero no necesariamente así. Si se puede terminar a mano, va más rápido, hablando de

personas no capacitadas.

Desde el punto de vista de los tiempos:

no son tan distintos los tiempos de construcción ,incluso suelen tardar en secar naturalmente

ciertos procesos, por ser de materiales como arcilla. ( que es la técnica que nosotros tomamos).

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 15

Para la calidad de vida de las personas

Puntos de vista de sanidad:

Cuando hablamos de casa de barro no nos referimos a la típica casa de barro que uno encuentra

en cualquier pueblo del interior de nuestras provincias muchas veces con una técnica mal

ejecutada por falta de conocimiento de las técnicas o directamente por falta de conciencia de los

problemas que acarrean las distintas plagas que pueden habitar en una vivienda de estas

características. Una de las

problemáticas mayormente

asociadas a estas

construcciones desde el

punto de vista sanitario es

la enfermedad de Chagas-

Mazza, que está asociada al

anidamiento de un insecto

llamado vinchuca en las

grietas de las paredes o el

techo de una vivienda,

tanto de barro como de

cualquier otro material.

Esto se soluciona fácilmente revocado las paredes para evitar los sitios de anidamiento y

construyendo un cielorraso de cañas o tablas, también revocado.

Aquí hacemos alusión a una imagen de Wladimiro Acosta, que expresa el concepto que esperamos

obtener con nuestra vivienda, donde la vivienda sea toda la protección necesaria que el habitante

necesita.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 16

42.481 45.848

290.145231.818

762.427 745.385

Hasta 0,50

0,51 -0,99

1,00 -1,49

1,50 -1,99

2,00 -3,00

Más de 3,00

hacinamiento de personas en viviendas de escasos recursos

8%4%

24%

10%32%

22%

porcentajes de viviendas con cada tipo poblacional de hacinamiento

Hasta 0,50

0,51 - 0,99

1,00 - 1,49

1,50 - 1,99

2,00 - 3,00

Más de 3,00

Puntos de vista de hacinamiento:

Este es otro de los factores importantes que afectan profundamente al confort de las

personas, el tener sus espacios, por más que no sea una habitación confortable,

Vemos en la mayoría de

los casos, viviendas que

están conformadas por

grupos familiares con 2

o más integrantes de la

familia en un mismo

ambiente, el otro 30%

resulta de grupos

familiares con más de 3

integrantes por

habitacion.

Pero la realidad muchas veces nos muestra viviendas precarias donde toda una familia, donde

padres e hijos conviven en una sola pieza, y por supuesto que en la mayoría de los casos no

está contemplado

instalaciones de ningún

tipo, salvo eléctrica en

algunas ocasiones.

En el grafico superior se

enseña la cantidad de

personas que viven en

cada una de las

condiciones de vida con

respecto a compartir la

habitación entre los

usuarios de una

vivienda.

En este cuadro inferior, desarrollo de manera porcentual la organización de viviendas que

existe, siendo el 60 % prácticamente de las viviendas de 2 o más personas por habitación.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 17

BARRO DESCRIPCION:

Desde todos los tiempos existió la utilización de este material para las viviendas, desde los

principios arcaicos, cuando comprendieron que ya no solo debían refugiarse sino

Más bien podían crear su refugio. Es así que Existen construcciones de barro en todas las

civilizaciones antiguas, de más de 5 mil años. También hay casas en zonas de Europa de hasta

5 pisos de alto y construida totalmente en tierra.

La ciudad Zhiban en Yemen: rascacielos de 9 a 10 pisos son del siglo 16 al 17.

En el mundo 1/3 parte de los habitantes del planeta están viviendo en casas de barro según la

UNESCO, inadecuadamente construidas en muchos casos.

Se puede reciclar el material, el mismo material, es decir si se derrumba una pared se puede

volver a utilizar para la mescla inmediatamente. Existen muchos ejemplos de viviendas

construidas en barro que han necesitado restauración y que luego de 100 años de estar en pie

una pared con sus revoque de barro, se echa abajo ese revoque y se vuelve a reutilizar,

volviendo a usar ese mismo barro para la mescla con fibras para su tracción y arena para

absorber la compresión de la arcilla.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 18

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un material prácticamente incombustible, con un valor de ignición de F-180, esto significa

que puede soportar el fuego durante 180 minutos sin arder.

El barro aísla de las radiaciones electromagnéticas, cosa que no hace el concreto

Intercambian humedad con el exterior mantienen saludables niveles de humedad en el

interior de las viviendas.

Tiene mayor inercia térmica, es decir que contiene mejor el calor.

PARA ZONAS CISMICAS: Se hizo una prueba en zona sísmica, en lima Perú un estudio de

laboratorio con una cúpula escala 1 a 1 de una cúpula de adobe de 4x4 con la simulación de un

sismo de 0.8 g, resistió durante 30 segundo oscilaciones de 8 cm.

Las paredes de tierra se revocan con cal nada más, porque esta permite la respiración del

material barro. Si se pusiese un revoque de cemento, la capa resultante es poco permeable al

vapor de agua, esto conservaría la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde

adentro.

No es seguro donde hay fuertes precipitaciones, pero se puede esquivar este problema: con

voladizos en los techos, para que no chorree por la pared: Poner un sócalo para q no entre en

contacto con agua, o sobre cimiento, para que este elevada la construcción. o también se

puede utilizar revoqué estabilizado con aceite de linaza, con caceinato de calcio.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 19

PROPIEDADES Y RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL

PROPIEDADES DE LA TIERRA Horizontes genéticos Teniendo en cuenta los procesos involucrados en la formación de cada capa, es decir, haciendo un análisis genético o evolutivo del perfil del suelo, se diferencian las siguientes capas: Horizonte 0: capa superficial en la que predomina la materia orgánica. Horizonte A, o zona de lavado vertical: Franja superior con acumulación de materia orgánica y humus, en la cual desapareció la estructura de la roca madre. A través del drenaje de agua, el material fino o hidrosoluble se transporta hacia abajo. Horizonte E, o de eluviación: se caracteriza por la pérdida de minerales por acción del agua. Horizonte B, o de precipitación: se forma debajo de un horizonte A, E o 0. Es la franja de depósito de minerales, como arcillas, por ejemplo. Presenta poca actividad biológica y carece de humus. Horizonte C: Capa inferior constituida por material rocoso fragmentado. Capa R: material rocoso subyacente sin alteraciones significativas

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 20

Horizontes diagnósticos Se definen cuantitativamente en base a su color, estructura, espesor de los horizontes presentes, contenido de arcilla, de sales y de minerales, sin tener en cuenta los procesos de formación involucrados. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) establece doce órdenes (taxa) de suelos en función de los horizontes presentes o ausentes en el perfil y del clima de la región, que permiten clasificar los distintos tipos de suelos. A continuación se muestran, a modo de ejemplo, los perfiles de dos suelos correspondientes a clima frío con abundantes precipitaciones, denominado Podzol, y a clima árido con escasas precipitaciones:

Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre-fertil/suelo.htm

Las propiedades y la composición de cada uno de los horizontes permiten esquematizar o predecir el comportamiento de las diversas partículas (minerales, fundamentalmente) en su interior. Todos los horizontes en conjunto determinan el tipo de suelo del que se trata; a la vez que el tipo de suelo junto con el clima, determinan la vegetación que se puede encontrar. La composición específica de cada horizonte está relacionada por un lado, con el proceso pedogenético que intervino en la formación de ese suelo; por otra parte, con las características de cada uno de los demás horizontes. En relación con esta interacción entre los horizontes que conforman el perfil del suelo, se puede hablar del suelo como un organismo integrado y dinámico, que interactúa con los demás tipos de suelo. De acuerdo a esta clasificación, el mapa de suelos de la Argentina quedaría configurado de la siguiente manera:

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 21

Composición granulométrica Las partículas sólidas que componen el suelo varían en tamaño de forma continua. De acuerdo a los fines prácticos, se puede establecer arbitrariamente dos grandes grupos de partículas con límites máximos y mínimos de diámetro: los fragmentos gruesos, que incluyen el material comprendido entre los 2mm y los 25cm; y la parte fina, correspondiente a partículas con diámetro menor a 2mm dentro de la cual se puede a su vez diferenciar entre arena, limo y arcilla. Según los parámetros que establece el USDA, las partículas se clasifican de la siguiente forma: (Adaptado de FADDA, Física del Suelo)

Cada uno de estos grupos tiene características y comportamientos particulares como material para la construcción: Arena: material proveniente de la descomposición de la roca madre con incorporación de minerales como mica, feldespatos y cuarzo. Es inerte química y físicamente, por lo cual conforma el esqueleto de la tierra. Limo: partículas mineralógicamente similares a la arena, que por tener menor tamaño tienen propiedades físico-químicas similares a las arcillas. Arcilla: materiales secundarios, es decir, formados a partir de transformaciones Químicas de los minerales de la roca madre. Su estructura es laminar, por lo que tienen mucha superficie en relación a su masa. A esto se debe su elevada actividad fisicoquímica, por lo cual esta fracción es la que más influye

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 22

Plasticidad

El comportamiento de la tierra en presencia de agua depende de las propiedades mineralógicas y químicas de sus componentes, y en particular, de su arcilla. El investigador Atterberg establece dos ensayos normalizados que consisten en medir el tenor de humedad del suelo en distintos estados de consistencia. La plasticidad del suelo, medida indirectamente a través de los límites de consistencia (Límite de Retracción o LR, Límite de Plasticidad o LP, Límite de Liquidez o LL) se determina a través los siguientes ensayos, realizados sólo con la parte fina del suelo que pasa por el tamiz de malla de 0,42mm:

Límite de liquidez (LL): es el tenor de humedad determinado por el aparato de Casagrande, constituido por una placa metálica unida a una manivela que la mueve, haciéndola caer sobre una base sólida:

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 23

Límite de plasticidad (LP): es el tenor de humedad necesario y suficiente para enrollar una porción de suelo humedecido sobre una placa de vidrio hasta formar un pequeño cordón con 3mm de diámetro y 12 a 15cm de largo:

Tanto el LL como el LP dependen del tipo y de la cantidad de arcillas presentes en el suelo.

Índice de Plasticidad (IP): permite caracterizar el comportamiento de la tierra en presencia de agua, y se define como la diferencia de agua necesaria para que un suelo tenga consistencia plástica o líquida, es decir: es la diferencia entre el límite de liquidez y el de plasticidad (IP = LL - LP). Cuanto más elevado es el IP de la tierra, mayor será su variación volumétrica en presencia de agua (hinchamiento por humedecimiento y retracción por secado). En la práctica, CRATerre (1979), establece una clasificación de suelos en función de los valores del IP y del LL obtenidos en los ensayos, de acuerdo a la siguiente tabla:

Proporción de agua y mezcla óptima (PAO) Es un índice que permite caracterizar el comportamiento del suelo frente al agua. La proporción de agua óptima (PAO) es la cantidad de agua necesaria y suficiente para lubricar las partículas del suelo y permitir que se desplacen entre sí y que se unan cohesivamente. A mayor presión de apisonamiento, menor será la PAO; por el contrario, a menor presión de apisonamiento, mayor PAO. Suele ser menor que el LP.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 24

Retracción De acuerdo a la cantidad y el tipo de arcilla que contenga, el suelo se contrae o expande ante la variación de humedad. El Límite de Retracción (LR) representa el pasaje del estado sólido con retracción al estado sólido sin retracción, y está determinado por el tenor de humedad a partir del cual el volumen de tierra permanece constante cuando se produce la evaporación del agua. Por debajo del límite de retracción, una vez evaporada el agua, el volumen se mantiene constante, pero se generan fisuras. El siguiente diagrama representa de la relación entre el límite de retracción (LR) y las variaciones de volumen, de tierra y de agua evaporada, durante el proceso de secado:

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 25

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN De acuerdo al área que lo estudia, el suelo recibe diversas designaciones y puede clasificarse como: pedogenético, saprolítico o transportado, de acuerdo a su origen; arenoso, arcilloso, limoso, en función de su granulometría; superficial, horizontes, subsuelo y roca madre, según la Pedología. Dentro de la Arquitectura, específicamente en relación al uso de la tierra como material de construcción, no existe un criterio único que relacione las características del suelo con las técnicas constructivas, porque, en general, los factores que influyen en las decisiones se relacionan más con la cultura y con la tradición que con el tipo de suelo disponible. Sin embargo, varios autores recomiendan realizar 5 ensayos para poder clasificar la tierra como arcillosa, arenosa o limosa, y en función del tipo de tierra predecir su comportamiento en la construcción, e incluso determinar la necesidad de mejorar sus propiedades.

Preparación de la muestra Antes de realizar las pruebas, se debe preparar la muestra de tierra que se pretende analizar para que sea representativa de las características de toda la tierra que se usará en la construcción. A este fin, se juntan porciones de tierra de distintos puntos del lugar del cual se va a extraer, en una cantidad total de 30kg aproximadamente. A continuación se mezclan las porciones y se prepara la muestra de la siguiente forma: use junta la tierra recolectada y homogeneizada en forma de cono y se fracciona cuidadosamente en cuatro partes iguales (dividiendo el cono en cuatro cuadrantes); se junta dos porciones opuestas en una única muestra y se descarta las otras dos; ese repite la operación hasta obtener la cantidad necesaria para la prueba. Es importante hacer un diagrama que muestre los lugares de los que se extrajeron las muestras, registrando en una planilla los resultados de los ensayos y la evaluación de los resultados. El registro debe contener además la fecha, el lugar, la identificación de la muestra de tierra y los responsables del muestreo, ensayos y evaluaciones de las pruebas.

Ensayos sensoriales La apariencia de las muestras puede revelar algunos datos muy importantes sobre el tipo y las características de la tierra. Los ensayos sensoriales se basan en algunas propiedades de los suelos para poder determinar sencillamente qué tipo de tierra hay disponible. Fueron específicamente diseñados para realizarse en el campo, por lo cual no requieren de aparatos especiales que sólo se podrían encontrar en un laboratorio. Caracterización por el tamaño de las partículas. La tierra puede ser preliminarmente clasificada a través del siguiente procedimiento: Esparcir la muestra de tierra seca en una fina capa sobre una superficie plana; Con las manos, separar las partículas visibles a simple vista. Las partículas visibles corresponden a arena y pedregullo; lo que resta, corresponde al limo y la arcilla. Por lo tanto:

Si la cantidad de limo y arcilla es mayor que la de arena y pedregullo, la tierra se clasifica como arcillosa o limosa. En el caso contrario, la tierra es arenosa o pedregosa.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 26

En el caso de la tierra arenosa o pedregosa, se toma un pequeño puñado de la muestra completa (no sólo de la parte de arena y pedregullo), se humedece, se aprieta, formando una bola, y se deja secar al Sol. Si la bola se desintegra al secar, la tierra no es apropiada para la construcción, porque no tiene poder cohesivo, a menos que sea mezclada con otros materiales.

Caracterización por el color En general, los colores claros y brillantes son característicos de suelos inorgánicos; en cambio, los colores marrón oscuro, verde oliva, o negro son característicos de suelos orgánicos.

Caracterización por brillo. La presencia de arcilla se puede verificar a través del brillo, teniendo en cuenta que la arena de cuarzo o con mica también tiene aspecto brilloso. La prueba consiste en tomar un poco de material bien fino y amasarlo con agua hasta formar una bola compacta del tamaño de la mano; luego se corta por la mitad y se observan las superficies. Si las superficies son brillantes, la tierra es arcillosa; si las superficies tienen poco brillo, la tierra es limosa; si las superficies son opacas, la tierra es arenosa.

Tacto Al esparcir entre los dedos una porción de tierra seca, se pueden identificar los tipos de partículas predominantes a través de su textura: La arena es rugosa y raspa; el limo cubre los dedos con partículas muy pequeñas como si fuese un talco. Para verificar la presencia de arcilla, se humedece una porción de tierra y se moldea una bola. Cuanta más arcilla tenga la tierra, más fácil será formar la bola.

Tabla de clasificación Considerando en conjunto todos los resultados obtenidos en los ensayos recién explicados, se puede deducir con bastante precisión el tipo de tierra evaluada:

Adaptado de Neves et. al. (2005)

Ensayo de la bola.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 27

Esta prueba permite identificar el tipo de tierra en función de sus propiedades de cohesión. Consiste en tomar una porción de tierra seca; amasar con agua, hacer una bola de 3cm. de diámetro y dejarla caer libremente desde una altura aproximada de un metro.De acuerdo a la forma en que se desparrama la bola se obtiene la siguiente clasificación: La tierra arenosa se esparce con desagregación o con poca cohesión; la tierra arcillosa se esparce poco o con mayor cohesión. Ensayo de sedimentación simple Esta prueba se fundamenta en que las partículas de mayor peso que componen la tierra, decantan con mayor velocidad que las de menor peso. Consiste en: colocar una porción de tierra seca y desparramada en un recipiente de vidrio, liso y transparente, hasta completar un tercio de su altura; llenar con agua hasta dos tercios de la altura del recipiente, y agregar una pizca de sal (la sal actúa como precipitadora de las partículas de tierra, pero si se agrega en mucha cantidad puede reaccionar químicamente con la tierra, y alterar los resultados); tapar el recipiente y agitar vigorosamente para que la mezcla se disperse en el agua; dejar reposar una hora y agitar nuevamente; colocar el recipiente en reposo, sobre una superficie horizontal; Cada uno de los componentes de la tierra decanta en tiempos diferentes formando distintas franjas. El pedregullo y la arena decantan primero, por ser las partículas más pesadas, seguidos del limo y por último la arcilla. Si el suelo contiene materia orgánica, ésta flota en la superficie del agua. Cuando el agua queda transparente, se mide la altura de las distintas partes y luego se obtiene la cantidad porcentual de cada fracción, como se muestra en la siguiente imagen:

Cálculo de la composición granulométrica: Arena (%) = (h1/h3) x100; limo (%) = (h2 - h1/h3) x100 Arcilla (%) = (h3 – h2/h3) x 100. Adaptado de Neves et. al. (2005)

A la derecha: tierra arcillosa; a la izquierda: tierra arenosa; Neves et. al. (2005)

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 28

Con los resultados obtenidos, se puede confirmar la clasificación realizada por medio de los ensayos sensoriales e identificar la técnica constructiva más adecuada para la tierra analizada con ayuda de los cuadros que se presentan a continuación:

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 29

Lo que vamos a

hacer a partir de este

punto es demostrar

cómo es posible la

construcción coherente y

correcta de una vivienda

de la mano del barro.

Antes de pasar a detallar

las características del

material, lo primero que

vamos a hacer es

referirnos al tipo de clima

que existe en nuestra zona:

Por nuestra condición de encontrarnos, en

la zona subtropical del planeta; esto hace que

presente estados del tiempo de gran

variabilidad y

que padezca cambios

bruscos de presión y

temperatura. Sin embargo el

noreste argentino, tiene un clima

más tropical por encontrarse

más cerca de los trópicos, lo cual

nos hace tener consideraciones

especiales a la hora del diseño, no

solo el clima que se desarrolla sino

también las temperaturas

ESTUDIO DEL CLIMA

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 30

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 31

Al ver clima, vientos y temperaturas promedios, y

con algunas nociones de estudios sobre el clima

podemos general algunas pautas generales para

esta zona.

Proyectar las viviendas

incluyendo la

vegetación existente, o

plantear alguna.

Poniendo arbustos en cada

extremos se favorece a la

ventilación cruzada

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 32

Las orientaciones también son importantes pues recibirá menos calor

sobre sus paredes.

Saber aprovechar los lados que

no son atacados tan

fuertemente por el sol para

plantear las habitaciones.

Se podría aprovechar elementos como

lucarnas corredizas o ventanas sobre nivel de

dintel para permitir la circulación del aire

caliente

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 33

TECNICAS PARA CONOCER EL

MATERIAL.

MATERIALES Y MEZCLAS

Hay algunas técnicas más o menos definidas, pero el que las hace siempre le incorpora o le saca

formas o cosas. Una de las formas es con una maquinita hormigonera, otra forma puede ser

haciendo un pozo en la tierra y pisándolo con los pies; otra forma puede ser con una maquina

como un molino de rulo, otra manera puede ser mezclar como en la ladrillera, con caballos u otros

animales.

El asunto es mezclar la arcilla con el agua, la tierra y con la fibra o con la arena o también se puede

utilizar aserrín para alivianar el material y hacerlo mas térmico.

Dentro de la mezcla tenemos dos componentes principales que son:

el aglomerante: La arcilla es el aglomerante, para estar al estado plástico necesita mucha

agua cuando esa agua se va se contrae.

El aglomerado: arena y fibra

o arena que hace es que no permite que la mezcla se contraiga, entonces no se

producen las cuarteaduras. La arena, es como si fuera el esqueleto del material .

o La fibra trabaja la tracción mientras que la arcilla y la arena trabajan la compresión,

entonces eso se hace un bloque.

Incluso estas fibras vegetales no son como el hierro, que es mucho más duro, entonces eso es lo

que le da flexibilidad y hace que sea antisísmica una casa de tierra.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 34

TIERRA: ELECCIÓN DE LOS MATERIALES

Como hay diferentes tipos de tierra en su composición no son materiales homogéneos aún

dentro de regiones, pequeñas, muchas veces hay que combinar varios tipos. Es decir, se usa la

tierra del lugar, pero añadiendo más arcilla cuando es pobre o añadiendo arena

Para saber si la tierra sirve para los propósitos se hace lo siguiente:

Se llenan 2/3 de un vaso de vidrio con tierra y el espacio restante con agua y dos cucharadas de

sal. Un vaso cilíndrico para poder revolver:

Se remueve el contenido con fuerza durante un tiempo.

Esperar a que sedimenten los materiales durante un par de horas.

1. Una vez sedimentado medir la proporción de arcilla y

arena (en el ejemplo la proporción es de 1 a 2).

2. Después se hace una mezcla moldeable que se coloca en una cajita

de 4 x 4 x 40 cms.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 35

El pozo en el suelo, donde se recubre con bolsa de polietileno

3. Se deja secar en la sombra: Cuando la mezcla se levanta en forma curva en el centro como

un pastel, la tierra no sirve. Se deberá buscar otro tipo de tierra.

Normalmente la mezcla se encoge y muestra grietas. Se coloca

toda la mezcla de un lado y se miden los centímetros que la

mezcla ha encogido A La mezcla no debe encoger mas de 1/10 parte de su

largo, o sea 4 cms.

MODO DE PREPARACIÓN:

se hace una cancha y mandar la arcilla adentro en capas

más o menos de 15 cm y taparlas con agua y dejarlas ahí 3

o 4 días.

Si a la arcilla se la rompe está seca y en pedazos se va a ablandar rápidamente. Porque a la arcilla

cuando esta húmeda le cuesta mucho para disolverse por sus condiciones físicas, tiene una gran

cohesión interna:

Entonces se la pone al sol, se la rompe un poco con un palo o con un pisón, la molemos todo lo

posible.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 36

suele trabajar dentro de lo que se llama un taller de invierno, se usa la

hormigonera, se pones agua un poco de piedra para que vaya moliendo y

ahí se la deja que de que de vueltas.

Cuando está en un estado

cremoso la colamos y la

ponemos en tachos. La

arcilla tendría que estar en un estado cremoso, y denso, se

asimila a la textura de un yogurt.

Hay casos en que debemos ponerle bosta de caballo haciendo que este material se pudra porque la

arcilla es muy limosa y se nota porque no ensucia la mano, no se pega. Las reacciones químicas

que se producen con la putrefacción del material hacen que, como resultado final sea más firme,

más duro, más resistente. Si fuera una arcilla buena quedaría pegada como si fuera jabón. El limo

es una arena muy fina, pero que no aglomera porque no tiene la suficiente superficie de

adherencia que esto suceda.

Si le agregamos tierra: la tierra en general tiene tanto arcilla como arena, tiene materia orgánica, ,

así que sería un material que la única diferencia sería la cantidad de materia orgánica que puede

llegar a tener.

Cuando? Utilizaríamos tierra en caso de contar con una cantidad importante de tierra, para utilizar

el material que tengo a mano.

Si se pudiera comprar se invertiría en arena y en arcilla, porque se puede trabajar mejor, es mas

fácil.

mejorador de material:

aserrín: para aumentar el volumen de material con un menor peso especifico, también hace

que el material sea un poco mas térmico.

la fibra: puede ser cualquier tipo de fibra, rastrojo de cereal, paja o fibra de lana o restos de

estopa1 Parte basta o gruesa del lino o del cáñamo, que queda en el rastrillo cuando se peina

y rastrilla, y la tela gruesa que se teje y fabrica con la misma. De las fibras vegetales la ideal es

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 37

las pajas de cereales, la mejor es el centeno, las hojas que deprenden los pinos también sire

llamado pinocha. Pero como dijimos anteriormente cualquier fibra con condiciones similar

tiene la misma función.

PRUEBAS Cuando tenemos que hacer algún trabajo con materiales naturales tenemos

que tener en cuenta que no son materiales estandarizados, tenemos que hacer algunas pruebas

para tener más seguridad de los resultados que podemos esperar.

Lo que pretendemos que hacer es establecer proporciones de los distintos materiales para

después aplicarlas lo más fielmente posible en la mezcla que utilicemos para construir. Podemos

hacer mezclas con diferentes cantidades de

arcilla, arena fina, arena gruesa, tierra, aserrín,

es decir los materiales con los que contemos

para trabajar.

Debemos perseguir crear una arcilla en estado

cremoso porque si está más liquida tendrá

mayor cantidad de agua, y por supuesto, menor

cantidad de arcilla.

Conociendo el material:

lo que buscamos con esa prueba de materiales

es conocer cuál es la mejor dosificación de los

distintos materiales:

lo que hacemos es en un recipiente ir poniendo

distintas proporciones de los distintos

materiales que tengamos: arcilla, tierra, arena.

Luego mezclarlo bien y una vez que lo tenemos

bien mezclado hacer una especie de

hamburguesas

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 38

Luego de enumerarlas pasamos a dejar que

seque lentamente, bien protegida del sol y del

viento.

. Vamos a prestar atención a los siguientes

factores:

si cuesta quebrarlas

si se desgranan fácilmente.

Las mezclas más resistentes las podemos utilizar

para hacer revoques, que son la parte más expuesta de las paredes y las mezclas más débiles

podemos usarlas para hacer adobe o para relleno en otras técnicas, como quincha por ejemplo.

Nos daríamos cuenta de que una muestra no sirve absolutamente para nada cuando con solo una

leve presión se desgrana.

Después con el agregado de fibras, que trabajan la tracción, su resistencia se

multiplica 4 veces

Probar su resistencia:

Para probar si el adobe de barro - en caso de que esa sea la técnica a usar –

es apropiado para la construcción debe superar las siguientes pruebas:

1.- pararse sobre el ladrillo, el cual debe estar como en la imagen, y debe soportar y

no romperse para probar su resistencia

2.- mantener un adobe bajo el agua por 4 horas, luego quebrarlo y ver que la penetración del

agua no sea superior a un centímetro.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 39

CONSTRUCCION DE LA CASA

CIMIENTOS

Materiales: piedra, bolsas arpillera

con piedra, viga de encadenado d HA

Técnica:

Implantación en el terreno: Dibujamos la casa en el terreno y luego tomamos un rastrillo con un

listón con tres marcas y la central va apoyada sobre el dibujo que hicimos y así vamos marcando

todo el ancho del cimiento.

Excavación: de no más de que tener 50 cm de profundidad o por lo

menos pasar la capa de materia orgánica, para llegar al suelo más

firme. Tiene más o menos 50 cm de ancho para una vivienda de 1

planta, nunca tiene que tener menos de una vez y media el ancho

de la pared.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 40

Relleno: Esa zanja se rellena con piedras y hacia la zona más baja del terreno se continúa la zanja

para drenar el agua que en caso de accidente pudiera entrar en el ripio de los cimientos.

Capa aisladora: Se hacen por lo menos dos hileras de

bolsas de arpillera plástica llenas de ripio, que no debe

tener arena, así evitamos el ascenso de la humedad por

capilaridad. Esta construcción es antisísmica. Las bolsas

amortiguan los movimientos sísmicos horizontales, que

son los más peligrosos, y evitan que estos se transmitan a

las paredes. Las bolsas deben ir trabadas, pero además se

ponen entre las hileras alambre de púas para unirlas.

Viga de encadenado: Encima de las bolsas se hace un

encadenado de hormigón del ancho de la pared, en el cual

van tres hierros de 6mm de espesor. Tiene como función

asentar bien parejo el edificio y que la base esté

encadenada. Lo hacemos arriostrar todo el edificio y si la

construcción estuviese en una zona de riesgo sísmico esto

evitaría la destrucción de la vivienda, en todo caso en zonas

como esta no sería necesario y la pared puede empezar

directamente sobre las bolsas de bolsa de arpillera plástica.

Otra opción para los cimientos es hacerlo con cubiertas

rellenas de ripio bien apisonado y sobre ellas hacer el

encadenado o directamente la pared.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 41

LEVANTAMIENTO DE PAREDES:

QUINCHA O FRANCESA

Consta de una estructura de palos a la que van clavados unas varillas horizontales entre medio de

las cuales se coloca el barro.

La distancia dentro de la estructura es aproximadamente de un metro o menos, más no conviene,

porque sería una estructura endeble para poder cargar toda la pared podría ocasionarse pandeo,

además las varillas de plantas suelen ser torcidas, así que es una distancia a la que se puede

amoldar para que sea una estructura lo mas derecha posible.

Dosaje: La mezcla con la que está hecha es

con arena y arcilla, aproximadamente 3 partes

de arena y 1 de arcilla, con aproximadamente el

mismo volumen de paja.

Orientación de las paredes: La cantidad de

paja va a depender de la orientación. En el caso de una

pared orientada hacia el norte la mezcla va a ser con

menos paja para que no sea tan térmica, que acumule

más calor y en el caso de una pared hacia la sombra,

hacia el sur, nos conviene ponerle bastante paja, cosa

que sea térmica, para que haya menos transmisión de

temperatura.

Característica: Con este tipo de estructura la facilidad que uno tiene es que en el día se puede

levantar la pared y si el tiempo no es tan frio, al otro día se le puede dar una mano de revoque

porque la misma estructura lo mantiene. Pero si es un tiempo en que no seca mucho, es decir no

hace mucho calor, este tipo de técnica no es conveniente porque tarda mucho mas en secarse con

la pared armada que pedacito a pedacito, que serian los adobes.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 42

ALAMBRE ROMBOIDAL:

Demostrando que esta técnica es un verdadero

arte del reciclado Reciclamos un pedazo de

alambre romboidal y entonces con un material

similar al del adobe, simplemente le vamos dando

una capa de adentro y otra de afuera

superponiendo y pegando con el de abajo,

tratando de cubrir los agujeros, no importa el

espesor de esta primera capa. El desarrollo de esta

técnica es desde suelo a cielorraso.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 43

PAJA ENCOFRADA

Se podría utilizar principalmente por cuestiones térmicas. Para paredes donde da muy poco sol,

para mantener y conservar termicidad de la casa,.

Como se construye: Básicamente es un encofrado que se coloca para sostener el rastrojo de

trigo, avena o cualquier otro tipo de pasto, son preferibles los rastrojos de cereales porque tienen una caña que

es hueca y eso le da mayor termicidad.

Una vez colocados los encofrados se rellenan con paja

que va mezclada con arcilla donde la única función de la

arcilla es la de aglomerante, es decir no tiene que haber

excedentes: que cuando se aprieta no gotee, que este

bien humectado pero que sin desprender arcilla.

Luego se va poniendo adentro del molde y eso se

compacta simplemente con la mano o con un palo.

Luego de ese proceso se saca inmediatamente los

encofrados y si hay que levantar mas la pared se levantan

los encofrados y se vuelve a repetir la operación, pero

siempre teniendo la precaución de solapar más o menos

unos 20 cm el tramo de pared construida para que

cuando se apisona no se abra de abajo.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 44

PAJA ENROLLADA

Es paja enrollada con barro sobre un

palo que entra en una estructura.

El trabajo se hace en una batea. Para esto se

utiliza una paja que es un poco más larga o si el

pasto no es tan largo, podemos agregar un

poco más a lo largo. Se enrolla y se coloca en

dentro de ella. Esta técnica tiene la ventaja de

que no hay que esperar que se oree para

poder levantar toda la pared.

Materiales: El material con que se hace esta

paja enrollada es arcilla pura o arcilla con muy

poca arena para que facilite la impregnación de

la paja para poderla enrollar en el palo.

Una vez que se colocan los rollos se revocan y

queda una pared muy fuerte y muy fibrosa.

Esta técnica es proveniente de Hungría.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 45

COB

Materiales: Esta técnica se hace con una mescla muy rica en arena y con poca agua, y fibra.

Función: Es una forma de construir cuando tenemos poca madera, este tipo de construcción no

lleva estructura de madera independiente, si no que se va haciendo como el nido del hornero.

Forma de trabajo: Lo ideal es que se levante todos los días una hilera en toda la casa, incluso las

divisiones interiores, para que al otro día, al estar oreado aguante una hilera mas; por día se

pueden levantar unos 20 cm como mínimo, si por día puedo levantar 20 cm todo alrededor de la

casa, en diez días tengo 2 m de alto.

A la pared le voy dejando una especie de festón del lado

de afuera, dejando siempre rugosidades, clavando los

dedos para que queden lugares o espacios para que la

próxima capa se una fuertemente.

Este tipo de paredes se van construyendo más anchas en

la parte de abajo y más angostas arriba por una cuestión

de estabilidad. Por ejemplo, para una casa de una planta

se puede comenzar con un ancho de pared de 40 cm en

la parte de abajo y terminar en unos 20 cm de espesor

en la parte superior.

Preparación de la mescla: Para mezclar el material

necesitamos una lona o un plástico para poder

incorporar la arena, ya que es muy difícil hacerlo con una

maquina o pisando en una cancha, ya que es un material

bastante escaso de agua, justamente para que aguante

mayor altura cuando se va colocando el barro en la

pared.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 46

Características: Es una de las técnicas menos térmicas porque tiene gran cantidad de arena, pero

si tiene muy buena inercia térmica, la que también la hace

muy confortable. Es una construcción que una vez

calefaccionada tarda mucho en enfriarse y en verano es

muy fresca. Este es el sistema más fuerte y antisísmico de

todos, porque está hecho en una sola pieza y la fibra es lo

que va entramando, por lo que es una construcción muy

difícil de romper.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 47

BLOQUES TÉRMICOS

Función: Estos bloques de paja y muy poca arcilla los

utilizamos en lugares donde necesitamos más aislación

térmica, o sea del lado de las sombras.

Materiales: Están hechos de paja de cereal

preferentemente y arcilla liquida.

Forma de preparación: Simplemente tiene que quedar

inpregnado levemente con arcilla -como si estuviese sucio- y

lo que tenemos que ver es que cuando lo apretamos no

tiene que gotear. Es importante que todo este impregnado

de arcilla pues En las partes donde no, no se va a

aglomerar. Luego lo prensamos en un molde. En el medio

llevan unos huecos que se hacen con caños de PVC de 10

cm de diámetro. Esto hace que sean más livianos y más fáciles de transportar. Lo bloques que

colocan entre una estructura de madera y van trabados, unidos con barro.

En esta zona y en época de verano, hacemos los bloques y al otro dia ya se pueden inclinar para

que se sequen mejor. En dos días ya se los puede apilar y mas o menos en tres días ya están listos

para empezar a levantar una pared.

Característica: Estos bloques son bastante prácticos porque se pueden levantar muchos metros

cuadrados de pared por día, por ejemplo 4 o 5 hileras

por día.

Los huecos se llenan con viruta, aserrín o algún material

térmico, que también puede ser paja, sin necesidad de

ponerle más arcilla. Dan más o menos el mismo

resultado de termicidad de la paja encofrada, con la

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 48

ventaja de que los bloques secan más rápido que una pared completa. Estos bloques no pueden

considerarse portantes del techo.

ADOBES

Los adobes son bloques de barro y paja

secos. Vamos a utilizarlos

para elevar la pared.

Materiales: constituidos con

una mezcla de arcilla arena y

paja, 3 partes de arena y una

de arcilla y más o menos el mismo

volumen de paja y con ese mismo

material es con el que van a ir asentados.

La consistencia que adecuada para hacer los

adobes se conoce de la siguiente manera: cuando uno pisa y

al sacar el pie queda armado. Antes de llenar el molde hay

que mojarlo para que al desmoldar el barro no quede

pegado.

Preparación: Lo que hacemos es tirar el adobe hacia las

esquinas del molde para que las esquinas queden bien llenas y después llenamos el resto. Si

cuando lo desmoldemos se abre, es porque estaba muy liquido. Hay que

emparejar y que no haya ningún pasto que quede sobre la madera del molde

porque si no se desarmaría al desmoldar, ese molde debe estar limpio en su

superficie. Después lo desmoldamos.

Ese mejor secar los adobes lentamente para evitar grietas o deformaciones. En climas como el

nuestro se moldean los bloques durante la tarde

paraqué sequen en la noche, también se lo puede

regar un poco de agua cada rato, o cubrir con

paja húmeda. Luego de 2 días de estas

Los moldes: son moldes para 4

ladrillos

Moldes para 2 ladrillos y 2 medio

ladrillos

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 49

horizontales se los coloca de cando.

Las dimensiones más usadas son: 5x10x20; 8x10x40; 10x15x30

También se fabrican con un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de

arena, eso en función de la composición del suelo, cuanto más arcilloso mas arena se

agrega, no agregando ningún tipo de paja u otros elementos a la mezcla. En algunos

lugares se considera que la inclusión de fibras vegetales puede servir como atracción

para las termitas y además.

Tiene una gran inercia térmica, por lo que sirve de regulador de la temperatura interna; en

verano conserva templado el ambiente, y durante el invierno el calor.

Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que

puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezas en

caso de que la producción se haga en obra. El proceso también depende de las áreas de

pisado, secado y acopio, que comandarán la continuidad de producción mientras se espera

por el secado de las piezas anteriores. Por lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de

infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para evitar

que el agua de lluvia afecte a la producción.

Las estructuras de adobe presenta una alta vulnerabilidad sísmica, ya que se comportan

mal ante las fuerzas inducidas por los terremotos —incluso los temblores moderados de

tierra—, colapsando de manera súbita.

Fallas: Las fallas comunes en las construcciones con adobes pueden ser reducidas mediante los

controles de la tierra y los estabilizantes utilizados, el dimensionado adecuado de las piezas y los

muros, el dimensionado adecuado de la estructura, tanto de la cimentación como del muro

portante, o las vigas y pilares y la protección frente a la lluvia y a la humedad natural del terreno.

Tanto las ventajas o desventajas se deben tener en cuenta como datos de la realidad pero las

condicionantes propias de la obra serán las que determinen la viabilidad o no de los procesos.

Para evitar el hacer contrafuertes se utilizan paredes curvas de otro modo no tendría la tensión

necesaria y se produciría pandeo, que además son más fuertes frente a los sismos.

Los adobes se unen con mortero de barro, humedeciéndolos previamente para que se unan mejor

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 50

EL MANTENIMIENTO DE LAS

FACHADAS

Para que una casa de adobe, o de tapial parezca siempre recién

construida y no aparezcan grietas y desconchones es preciso

"embarrar" la superficie una vez al año. Esta operación ha de

hacerse inmediatamente antes de las heladas del invierno y de

los calores del verano ya que las dilataciones y contracciones

quiebran los muros.

Barro húmedo mezclado con paja vuelve a ser el ungüento

capaz de remozar las casas de adobe capaces de soportar

lluvias, granizo o nevadas pero no los cambios extremados de

temperatura.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 51

Encadenado Superior

Para que la construcción tenga características antisísmicas se

realiza un encadenado superior, cuya función es “abrazar” toda

la construcción. Se hace en todas las paredes perimetrales y

también en las paredes interiores, para que ante cualquier

movimiento se mantenga todo junto y no tiendan a caer hacia

afuera las paredes.

Materiales: Los hacemos con varas de sauce y paja mezclados

con barro, arena y arcilla. Las varas de sauce se cosechan unos

días antes de usarlas y se les sacan las hojas cuando están

secas para que el barro pueda penetrar bien entre las varas,

pero las ramas finas no se le sacan para que sirvan de anclaje

dentro del encadenado.

Colocación: Sobre la superficie de la pared ponemos una

imprimación, es decir una capa de barro bien fregado sobre la

superficie del adobe mojado para que agarre bien. El barro

tiene que estar blando para que pegue bien sobre el sauce.

Esto se hace en varias capas, teniendo la precaución de dejar,

entre capa y capa, rugosidades en el barro para que se unan.

Después, sobre las varas cubiertas de barro hacemos una

especie de hilado de la paja larga, cosa que vaya formando

una especie de soga continua bien saturada de barro.

Necesitamos asegurarnos de que tenga una consistencia

adecuada, por eso lo hacemos rica en arcilla: -composición de

una parte de arcilla, de la que nosotros tenemos que es

bastante limosa, y una parte de arena gruesa-.

Las fibras tienen que correr paralelas a las líneas de la pared,

así trabajan bien y pueden resistir. Se usan unas tres capas de

paja con barro y otras tantas de varas de sauce,

Dimensionado: hasta formar unos 25 cm de alto por el

ancho de la pared. Entonces al secar el encadenado hace una especie de soga que es muy fuerte y

además flexible.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 52

Estructura

No es necesaria una estructura de palos o maderas para construcciones pequeñas en la casa,

aunque a veces se suelen poner por prevención y para que se aprueben los planos.

La resistencia a la compresión no es tan importante. En Yemen hay una torre de 38 metros de

altura hecho solo con adobes y el coeficiente de seguridad es de 2,5.

Imprimación

Antes de dar el revoque, a las paredes con un alto porcentaje de paja hay que darle una

imprimación especial que tiene un alto porcentaje de arcilla, luego de mojar la pared. Una vez

seca la imprimación es fácil de revocar.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 53

Revoque grueso

Es una capa de 3 cm aproximadamente de espesor que aplicamos sobre las paredes para

emparejar las irregularidades y dejarlas preparadas para recibir el revoque fino. El revoque grueso

forma parte de la pared, le da más espesor y como consecuencia una mayor resistencia y solidez.

Primero aplicamos una capa fina, pero más rica en arcilla, sin importar que se cuartee, para que el

revoque agarre bien y después aplicamos una o dos capas de revoque, según las irregularidades y

el grosor que se quiera dar. Se usan aproximadamente 2 partes de arena, una de arcilla y de paja

el mismo volumen que de barro.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 54

Pata de elefante o sillar de piedra(aislación pared del

suelo)

Funciones: protege las paredes de las salpicaduras de los

aleros, ya que al salpicar sobre las piedras no daña las paredes

y la salpicadura es la forma más agresiva de ataque para una

pared de abobe. Además amplia la superficie de apoyo, la

superficie de los cimientos. Por ultimo aísla hidráulicamente

del suelo. También sostiene las paredes hacia adentro, lo cual

es importante cuando hay movimientos sísmicos. En general

tiene entre 40 y 50 cm de ancho y lo mismo de altura.

Técnica de ejecución: Se tira un hilo y se hace una zanja de

unos 15 cm de profundidad para que no se corra el riesgo de

que en algún momento corra agua y se socave la pared. La

primera capa de piedras se apoya sobre la tierra, rellenando

hasta los agujeros más pequeños, para que la primera capa de

arcilla y paja no toque la tierra, porque si no subiría la

humedad a través suyo, lo que no ocurre con la piedra.

Las juntas entre las piedras se hacen con arena y cemento

portland para evitar la ascensión del agua por capilaridad y en

zonas frías esa posible humedad contenida en su interior de

una lluvia se reviente con una helada.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 55

Contrapiso:

Materiales: piedra, film de polietileno, paja o aserrín.

Funciones:

aislante hidráulico: ripio y film de polietileno

aislante térmico: capa de materia orgánica

Técnica de ejecución: Primero se pone una capa de unos 10 o

12 cm de piedra sin punta, es decir, no de cantera, no piedra

partida, sería mejor canto rodado, todo esto evita la ascensión

de la humedad suba por capilaridad. Luego se coloca una

“barrera de vapor”, aunque esto puede no ser necesario en una

zona muy seca. Es importante evitar el paso de la humedad

para que no se pudra el material que va a ir encima, porque

este se desasiera.

Sobre el polietileno se coloca una capa de materia orgánica,

que puede ser paja de avena o viruta mezcladas con barro, que

actuará como aislante térmico. Aproximadamente se pone el

doble de volumen de paja o rastrojo, con respecto a la arcilla y

la arena. Es un material esponjoso, que es lo que le permite funcionar como aislante, pero hay que

compactarlo un poco al colocarlo para que tenga una

cierta resistencia. Esto puede tardar en secar desde

una semana en verano, hasta meses en invierno.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 56

Modelado estantes

Sirve para crear estantes nichos, plafones para luces.

Estructura: va a funcionar como guía para sostener las

primeras capas de barro luego ya se va a sostener solo,

que puede ser, o de alguna planta resistente como vara

de sauce por ejemplo. Esa primera capa no debe ser

sobrecargada solo sirve para cohesionar todo el conjunto

no para dar la fuerza, la resistencia del mismo va a darse

con las respectivas capas.

Luego se adhiere fibra que va atrabajar sobre la pared y

trabaja como tensores, a la flexión. Y la parte de abajo

trabaja a la compresión con el ángulo que forme el

barro, este es el trabajo de la mescla que preparemos.

el lugar donde se vaya a colocar Tiene que estar picado

para que al ser una superficie porosa esta permita la

adherencia del mismo, además tendrá que estar

húmedo, por lo que habrá que humectar

respectivamente.

Luego se da sucesivas capas de esa mescla con fibra,

hasta encontrar el espesor buscado para esa

terminación. No es necesario que se oree, pues no es va

a ser una estructura de grandes dimensiones.

Se para sobre el estante terminado para demostrar su resistencia

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 57

Revoque fino:

Se le colocan materiales estabilizantes para que cumplan

la función de hacer mas perdurable los revoques.

Composición de la Mescla: 4 parte de arena fina

zarandeada 3 partes de arcilla que hace 15 días se está con

bosta de caballo 2, 1 lt de engrudo1, dos vasos de leche en

polvo, para cohesión, , y 1 vaso de lino, lo que permite

que el material se vuelva más flexible ante los cabios de

temperatura.

No es receta estable, es más bien empírica pero sus

variables son en función de la granulometría de la arena,

va a llevar más o menos

11 lt de agua ¼ kg de harina, es de una lechada espesa, y

se le además coloca sal para que absorba agua y así pierda

agua más lentamente todo el revoque.

2 inicia una putrefacción que produce una babaza, lo hace

mas resistente a la lluvia está preparado cuando se pone

gris

Técnica de aplicado: Primero se humecta bien la pared y

luego se coloca con fratacho con fuerza para que se

prenda de la capa anterior. Se colocan 2 capas, para llegar

a unos 7 mm de espesor

A la primera capa cuando está un poco oreada se le pasa

una llana y si se seco esa capa se la humecta un poco.

Luego viene la segunda capa con fieltro, con esta capa se

tapan los poros y grietas que pudieran aparecer, este es el

acabo final.

Encima de esa última capa si se agrieta, se repite con una

capa más, para sellarlo definitivamente, y si no es

demasiado profunda se la puede hacer con la pintura

misma a base de arcilla, de textura cremosa

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 58

Carpeta:

Materiales: de arcilla y arena, tarda 10 a 12 días

en secar. Pero Con + 10% cemento el cemento

fragua y queda duro aunque no esté totalmente

seco el resto de los materiales, lo suficientemente

duro como para caminar encima de él al tercer día.

En las juntas se libera las pequeñas cantidades de

humedad que puede quedar en la carpeta sale por

ahí.

Dosaje: Suele utilizarse 5 parte de arena 1 de

arcilla y el 10% del volumen total de cemento,

Técnica: los de la aplicación de una carpeta

común, de 7 cm espesor aproximadamente es

necesario humedecer un poco y luego con regla

se da nivel. Al día siguiente, se le pasa una mescla

con arena fina zarandeada, con fratacho, para que

ocultar las rajaduras que hayan podido

ocasionarse y así pegue bien el pegamento de

cerámico en caso que usemos esa terminación.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 59

PISO DE ARCILLA:

Colocación del piso de arcilla. Se preparo una base arena con 5 tamaños de granos diferentes, mezclaron todos muy bien. Se colocaron 4 volúmenes de esta arena base en un pote.

Luego se le coloco un 5 % de aceite de linaza. Se le puso un volumen de arcilla color amarilla. Se mezclo todo esto muy bien y se le fue colocando agua paulatinamente hasta dejar toda esta mezcla húmeda. Se fue colocando en el piso en una capa de aproximadamente 2 cm. de alto y se fue cargando muy fuerte con la llana metálica y se fue dejando afinado hasta que quedo muy apretado. Así se fue avanzando hasta completar el piso y se dejo secar completamente por un par de días.

Aquí comienza el proceso de curado Realizado con aceite de linaza. Se le dan 4 capas. La primera capa es con aceite de linaza en forma muy abundante, para que este penetre al interior de todo el piso de arcilla. Se deja secar y luego se le pone una segunda capa. Nuevamente se deja secar y se le pone una tercera capa. Es normal para que un piso quede impermeable al agua, ponerle entre 4 a 5 capaz de aceite de linaza.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 60

PROCESO DE CURADO.

Para hacer el proceso de curado de un piso de arcilla se usa aceite de linaza de buena calidad.

Colocación del aceite de linaza corriente. La primera

capa de aceite de linaza se pone en forma muy abundante y se deja que penetre en la arcilla por algunos minutos. Luego se hace escurrir y se deja muy parejo el piso, para que no se formen capas de aceite sobre el . La segunda capa se pone una vez que la primera capa se ha secado completamente. Y así sucesivamente, se pueden colocar hasta 7 capas de aceite de linaza para que el piso quede impermeable al agua.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 61

Colocación de cera mezclada con agua Una vez que se ha secado la última capa de aceite de linaza se le coloca al piso una cera natural. Esa capa se deja secar y se le saca brillo al piso y este queda terminado y apto para caminar sobre él.

MANTENIMIENTO DE UN PISO DE ARCILLA NATURAL La mantencion de un piso de arcilla se hace lavando el piso con un producto BIOFA que se llama NAPONA que es un detergente natural ( se mezcla una taza por 10 litros de agua ) , o bien se hace con un trapo que se moja en agua sola y se le pasa al piso una vez por semana.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 62

Techo:

En comparación: un techo de chapa de zink puede durar

aproximadamente 50 años, y los de cerámico menos, cada uno

con su respectivo mantenimiento. Un techo vivo en cambio si

esta correctamente realizado dura muchísimos de años sin

mantenimiento alguno, su ejecución saldría Posiblemente

entre un 5 a un 10 % más caro.

La estructura: se utiliza un machimbre de un mínimo de 1

pulgada de espesor, hay que considerar que este techo se

carga de agua, no es solamente su peso propio.

Luego se pone un aislante térmico, puede ser mescla, que se

usa aislante en el piso, pero puede tener una proporción de

viruta o paja, si se llega a decidir por esta manera de aislante

poner previamente algo como de 100 micrones

Arriba de ese aislante, polietileno, de 200 micrones.

Encima las champas de pasto, y en las partes cercanas al

alero le hemos puesto una capa de ripio por debajo para que

el drenaje pueda ir hacia el desagüe, para que el agua no

salpique para muchos lados, se pone una cadena, o cualquier

elemento filar que pueda servir de guía para el descenso del

agua

La champa es una especia de baldosa de pasto, de más o

menos un espesor de 5 a 6 cm, y se corta de un lugar donde ya

hay pasto, y eso se coloca como si fuera baldosas, también se

puede agregar otras plantas de raíces bajas, básicamente

plantas pequeñas.

Lo ideal es que algunas plantas vuelquen sobre la cenefa. Para

que proteja el polietileno. Es decir que queden colgando.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 63

Pinturas:

Composición: arcilla, , caceinato de calcio es decir suero de leche, sal , leche en polvo y engrudo

que son aglutinante, aceite de linaje da flexibilidad todo en las mismas proporciones que en el

revoque y se le coloca además ccal hidráulica. Los colores rojizos podemos darle con ferrita que es

oxido de hierro (se diluye bien hasta que no queden ningún grumo) de una textura un poco mas liquida

que la del revoque.

Durabilidad: Lo bueno en las pinturas es agregar limo o arena

fina. Debe estar protegida de la lluvia para que puedan

prolongar su vida. Están tienen un promedio de vida entre 2 a

5 años, dependiendo de la hostilidad del ambiente, en un

ambiente con muchos cambios de temperatura y humedad

como es nuestra zona, el ciclo de vida útil del mismo se ve

reducido.

Aplicación: se aplica como cualquier pintura.

No se puede utilizar látex esto sellaría los poros y no

respiraría y pasaría lo mismo que con el revoque de cemento,

ambos casos como lo habíamos explicado con anterioridad,

destruirían al material de barro.

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 64

Conclusión

Entiendo que no es una respuesta ideal para estas conflictivas sin embargo aun así

mantengo que es una respuesta calificada para desarrollar viviendas.

Se ha demostrado tanto las virtudes como las debilidades de este material y la viabilidad

de esta técnica constructiva, pues la realidad económica del país y por sobre todo las políticas

actuales no tienen como prioridad atender a estas situaciones sociales,

No se suele conciliar la solución para este estrato social, y el único afectado termina

siendo la persona que se encuentra en condiciones de vida muy precarias, las cuales no se pueden

dar el lujo de seguir viviendo en condiciones de indigente; es hacer caso omiso de la realidad es un

mayor gesto de imprudencia pues es no pensar directamente en los problemas es pasar

inadvertido frente a un problema tan propio que afecta al más del 10% de nuestra población y

nosotros como personas capaces con los medios y los conocimientos para dar soluciones fácticas

y realizables es nuestro deber apropiarnos de esas problemáticas buscando una solución poco

convencional, aunque efectiva a las patologías

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 65

Bibliografía:

Bibliografía citada:

Propiedades de los materiales:

PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN, VIRGINIA M. GUERRERO, LOS SUELOS EN LA CONSTRUCCIÓN CON

TIERRA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, en esta

bibliografía se citan gráficos de:

EASTON, David; The rammed earth house; Chelsea Green; 1996.

FADDA, Guillermo S.; Física del Suelo; apunte de cátedra de Edafología; Facultad de

Agronomía y Zootecnia; U.N.T., sin fecha.

FADDA, Guillermo S.; Introducción a la Edafología; apunte de cátedra de Edafología;

Facultad de Agronomía y Zootecnia; U.N.T., sin fecha.

FADDA, Guillermo S., Morfología del suelo, apunte de cátedra de Edafología; Facultad de

Agronomía y Zootecnia; U.N.T., sin fecha.

SANTAMARINA, J. Carlos y NARSILIO, Guillermo A.; Clasificación de suelos:

fundamento físico, prácticas actuales y recomendaciones; Georgia Institute of Tecnology; Atlanta;

USA; sin fecha.

Técnica de piso de arcilla propuesta por: GAIA OSLO AS, Parkv 49 0256 Oslo Noruega

Bibliografía consultada:

XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL IQUITO 2003, características sísmicas de las

construcciones de tierra en el Peru, contribución a la enciclopedia mundial de las construcciones

de vivienda

HOW BUILDINGS WORK-The Natural Order of Architecture, Edward Allen, Oxford Uni Pr,

2005_dg2005

THE THATCHERS CRAFT - 01-10, rural development comminssion

ALUMNO: RAMIREZ MARIANO MARTIN. Página 66

MANUAL DEL ARQUITECTO DESCALZO, como construir casas y otras edificaciones, Johan Van

Hellen, editorial concepto 1980. UNIVERSIDAD DE NAVARRA México.

http://alainet.org/active/28277&lang=es

MATERIALES ALTERNATIVOS, tierra/paja, construcciones III, How Buildings Work-The

Natural Order of Architecture, Edward Allen, Oxford Uni Pr, 2005_dg2005

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN EN TIERRA, Arq. Gernot Minke