Investigacion cualitativa. Grupo Nº 05

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO DE PREGRADO CARICUAO CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SECCIÓN: “B” PARTICIPANTE: Yennyret Delgado C.I V-22.386.643 LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (GRUPO Nº 05)

Transcript of Investigacion cualitativa. Grupo Nº 05

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN

RODRÍGUEZ”

NÚCLEO DE PREGRADO CARICUAO

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

SECCIÓN: “B”

PARTICIPANTE:

Yennyret Delgado C.I V-22.386.643

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

(GRUPO Nº 05)

CONTENIDO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PARADIGMA

CUALITATIVO

REPRESENTANTES MÁS IMPORTANTES

DIFERENCIAS DEL PARADIGMA CUANTITATIVO Y EL CUALITATIVO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PARADIGMA CUALITATIVO

Origen

Siglo XIX y principios del XX

Las principales revisiones en torno a

la evolución de la investigación

cualitativa las encontramos, entre

otras, en las aportaciones de Bogdan

y Biklen (1982), Denzin y Lincoln

(1994), Goetz y LeCompte (1988) y

Vidich y Lyman (1994).

REPRESENTANTES MÁS IMPORTANTES

Bogdan y Biklen (1982) establecen cuatro

períodos fundamentales en el desarrollo de la

investigación cualitativa en educación.

El primero va desde

finales del siglo XIX hasta

la década de los treinta.

El cuarto período que inicia

en la década de los setenta.

El tercer período se produce

en la década de los sesenta.

El segundo período abarca

desde la década de los treinta

a la de los cincuenta.

Vidich y Lyman (1994), al analizar la

historia de la investigación cualitativa

desde la antropología y la sociología,

consideran las siguientes etapas en su

evolución:

La Etnografía Primitiva

(1600)

La Etnografía Colonial

(1850)

La Etnografía

Ciudadana (1900-

1960)

La Etnografía

Posmoderna (1980)

Período tradicional (1900-

1950)

Período modernista o edad de

oro (1950-1970)

Período de los géneros

imprecisos (1970 -1986)

Período de la crisis de la

representación (1986-1990),

Período de la era posmoderna

(1990 - en adelante)

Denzin y Lincoln (1994). Estos

autores establecen cinco períodos

en la investigación cualitativa.Norman k. Denzin

1941Yvonna S.

Lincoln1944

DIFERENCIAS

Se ubica dentro del positivismo en el

análisis estadístico.

Paradigma Cuantitativo Paradigma Cualitativo

Se ubica en el campo del

interaccionismo simbólico y la

hermenéutica.

Basado en la inducción probabilística

del positivismo lógico. Centrado en la fenomenología

Aboga por el empleo de los métodos

cuantitativos

Observación naturalista sin control Medición pertinente y controlada

Aboga por el empleo de los métodos

cualitativos

Objetivo. Subjetivo.

Al margen de los datos; perspectiva

desde fuera.

Próxima a los datos; perspectiva desde

dentro.

Particularista.

Orientado al proceso. Orientado al resultado.

Holístico.

Asume una realidad estable. Asume una realidad dinámica.

Exploratorio, inductivo y descriptivo. Confirmatorio, inferencial, deductivo.

Datos sólidos y repetibles.

Generalizable.

Datos ricos y profundos.

No generalizable.

GRACIAS PORSU ATENCIÓN