Investigación cualitativa

22
1 JORNADAS DE NARRATIVA VIVENCIAL DE LA JORNADAS DE NARRATIVA VIVENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN PROF. ADOLIA ROSALES PROF. ADOLIA ROSALES PUERTO ORDAZ, NOVIEMBRE DE 2014 PUERTO ORDAZ, NOVIEMBRE DE 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Transcript of Investigación cualitativa

Page 1: Investigación cualitativa

1

JORNADAS DE NARRATIVA VIVENCIAL DE LA JORNADAS DE NARRATIVA VIVENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

PROF. ADOLIA ROSALESPROF. ADOLIA ROSALES

PUERTO ORDAZ, NOVIEMBRE DE 2014PUERTO ORDAZ, NOVIEMBRE DE 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

RÓMULO GALLEGOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Investigación cualitativa

2

EVALUACIÓN

10 % Asistencia a todos los encuentros

20 % Resumen de la investigación: En una página tamaño carta incluir: Título, Identificación del tutor, Identificación del estudiante, Resumen (es una exposición corta y clara del tema desarrollado, de la metodología utilizada y los resultados parciales obtenidos) en un máximo de 300 palabras escritas a interlineado sencillo y como mínimo 3 descriptores o palabras claves

20% Primera presentación

20% Organización del evento

30% Segunda presentación

Page 3: Investigación cualitativa

3

EVENTO DE CIERRE (21/02/2015)

COMISIONES DE TRABAJO

LOGÍSTICA Y AUDIOVISUALES

WEB EDITORIAL

FINANZAS

PROTOCOLO

REGISTRO, FOMENTO Y DIVULGACIÓN

Correo: [email protected] Clave: unerg2014

Page 4: Investigación cualitativa

MARCO METODOLÓGICO

4

Page 5: Investigación cualitativa

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA(Ciencias naturales. Variables)MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO• Descriptiva• Analítica• Experimental

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA(Ciencias sociales y humanas. Categorías)MÉTODO: HERMENÉUTICOINVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA FENOMENOLÓGICOETNOGRÁFICOHISTORIAS DE VIDA

Page 6: Investigación cualitativa

6

La metodología cualitativa se puede entender como un tipo de investigación que produce descubrimientos a los que no se llega por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación. Puede tratarse de investigaciones sobre la vida de la gente, las experiencias vividas, los comportamientos, emociones y sentimientos, así como el funcionamiento organizacional, los movimientos sociales y los fenómenos culturales. Se busca describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.

La metodología cuantitativa estudia problemas que pueden ser cuantificables y analizados usando métodos estadísticos, el objetivo es generalizar los datos de una muestra a la población. Se busca describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad). Generar y probar teorías.

Ventajas e inconvenientes de los métodos Cualitativos vs. Cuantitativos.

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los

sujetos del estudio

Propensión a "servirse de" los sujetos del

estudio

Se limita a preguntar Se limita a responder

Son fuertes en términos de validez

interna, pero son débiles en validez

externa, lo que encuentran no es

generalizable a la población

Son débiles en términos de validez interna

casi nunca sabemos si miden lo que

quieren medir-, pero son fuertes en validez

externa, lo que encuentran es generalizable

a la población

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan

particularizables son los hallazgos?

Preguntan a los cualitativos: ¿Son

generalizables tus hallazgos?

Page 7: Investigación cualitativa

7

Investigación monometódica

(un solo método)

Métodos Cuantitativos

Métodos cualitativos

Diseños experimentales

Diseños no

experimentales

Estudios cuantitativos con varios diseños

Preexperimentales Experimentales puros Cuasiexperimentos Transversales Longitudinales

Diseño de teoría fundamentada Diseño etnográfico Diseño fenomenológico Diseño de investigación - acción Diseño Narrativo Otros Estudios cualitativos que mezclan varios diseños.

Investigación multimétodos

(varios métodos, métodos mixtos)

Métodos cualitativos y cuantitativos

Diseños concurrentes Diseños secuenciales Diseños de conversión Diseños de integración

En estos diseños el investigador define el número de fases, el enfoque que tiene mayor peso (cuantitativo o cualitativo), o bien, si se les otorga la misma prioridad, las funciones a cubrir y sí se cuenta o no con una perspectiva teorética y cuál

Tipologías de los métodos y diseños de investigación

Fuente: Hernández y otros (2010), Metodología de la Investigación, p. 547

Page 8: Investigación cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

8

Page 9: Investigación cualitativa

Definiciones y características

Fases de la investigación cualitativa

Tradiciones y Métodos

9

ENFOQUE CUALITATIVO

Page 10: Investigación cualitativa

DEFINICIONES

Rodríguez, Gil y García (1999): Denzin y Lincoln, “es multimetódica en el enfoque, implica un

enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio.” (p. 32)

Taylor y Bogdan, “es aquélla que produce datos descriptivos; las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. (p. 33)

Miles y Huberman , mantienen que la IC es “un enfoque natural que se utiliza para intentar explicar, desde dentro, la cotidianidad de la vida de manera holística (sistémica, amplia e integrada). Su aplicación permite la reorganización de datos para contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos que los expliquen.” (p. 33)

10

Page 11: Investigación cualitativa

DEFINICIONES

Según LeCompte, la IC podría entenderse como “una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video casetes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos” (p. 34)

Sandín (2003): “Es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.” (p. 123)

11

Page 12: Investigación cualitativa

DEFINICIONES

Rojas (2007), “se orienta hacia la construcción de conocimiento acerca de la realidad social y cultural a partir de la descripción e interpretación de las perspectivas de los sujetos involucrados” (p. 57)

Hernández y otros (2010) indican que: “la investigación cualitativa se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación a su contexto.

Este enfoque se usa cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos o grupos de personas) acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar sus experiencias, opiniones y significados, es decir la forma en que ellos perciben subjetivamente su realidad”. (p. 364)

12

Page 13: Investigación cualitativa

13

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística

Es inductiva (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas

Permite la múltiple comprensión de los hechos estudiados

El proceso de indagación es flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de las teóricas

Este tipo de investigación se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o situación de vida

El conocimiento se construye a partir de la explicación de la realidad

El investigador es parte activa de la investigación y se espera una interpretación múltiple

Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números

No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente

Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias

Admite la subjetividad. Realidad social subjetiva

La relación entre el investigador y el fenómeno estudiado es interdependiente, se influyen, no se separan

El diseño de la investigación es abierto, flexible, emergente, construido durante el trabajo de campo

La perspectiva del investigador en el análisis de los datos es interna (desde los datos). El investigador involucra en el análisis sus propios antecedentes y experiencias, así como la relación que tuvo con los participantes del estudio

Page 14: Investigación cualitativa

Inter-disciplinariedad en el Ser Humano

Ser HumanoSer Humano

EspiritualEspiritual

PsicológicaPsicológicaSociológicaSociológica

QuímicaQuímica BiológícaBiológíca

CulturalCultural

Naturaleza FísicaNaturaleza Física

Todas estas estructuras INTERACTÚAN Y SE INTEGRAN en la vida cotidiana

Page 15: Investigación cualitativa

15

FASE I PREPARATORIA

FASE IITRABAJO DE

CAMPO

FASE III ANALÍTICA

FASE IV INFORMATIVA

ETAPA REFLEXIVA.

ETAPA DE DISEÑO.

ACCESO AL CAMPO.RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES.

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE GRADO.

FASES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAFASES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Page 16: Investigación cualitativa

16

FASE I: PREPARATORIA

ETAPA DE DISEÑO

1.- Plantearse las preguntas de Investigación 2.- Definir el propósito / Objetivo del estudio. 3.- Definir los objetivos específicos. 4.- Definir el contexto conceptual.5.- Escoger el método de investigación a utilizar. 6.- Seleccionar las técnicas y elaborar los instrumentos de recolección de información.

ETAPA REFLEXIVA

1.- Clarificar y determinar el tópico de interés.2.- Justificar la investigación. 3.-Ubicar información relacionada con el estudio: libros, otras investigaciones, experiencias, testimonios, entre otros.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Es la etapa fundamental en la cual se aplican los instrumentos diseñados para recabar la información necesaria.

ACCESO AL CAMPO

Ubicación contextual del escenario objeto de estudio, establecer marco de comunicación y trabajo. Escoger los participantes.

FASE II: TRABAJO DE CAMPO

Page 17: Investigación cualitativa

17

FASE III: ANALÍTICA

1.- REDUCCIÓN DE DATOS.

2.-DISPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS.

3.-OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES.

PRESENTACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL.

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE GRADO APLICANDO LA NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD.

FASE IV: INFORMATIVA

Page 18: Investigación cualitativa

18

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Page 19: Investigación cualitativa

19

Page 20: Investigación cualitativa

20

Page 21: Investigación cualitativa

21

Page 22: Investigación cualitativa

22