Investigación comunidades virtuales

5
+ Artículo: “El Manejo de los conceptos básicos de Química usando Twitter como plataforma para la discusión” Pedro A. Certad V. V-11671370 Universidad Metropolitana – Caracas Universidad Central de Venezuela - Caracas

Transcript of Investigación comunidades virtuales

Page 1: Investigación comunidades virtuales

+

Artículo: “El Manejo de los conceptos básicos de Química usando Twitter como plataforma para la discusión”

Pedro A. Certad V. V-11671370Universidad Metropolitana – CaracasUniversidad Central de Venezuela - Caracas

Page 2: Investigación comunidades virtuales

+Problema Observado

Aplicaciones de estrategias tradicionales en el aula para la construcción de conceptos

Las ciencias químicas como ciencia dura la cual se vale de la transposición didáctica para la formación de conceptos básicos

El foro de discusión como una estrategia propiciadora de aprendizaje colaborativo para la generación de conceptos básicos químicos

Inclusión del Twitter para el aprendizaje en “140 caracteres”

Page 3: Investigación comunidades virtuales

+Objetivos de Investigación

General− Valorar los efectos del uso Twitter en la construcción de conceptos básicos

en Química Inorgánica aplicando la estrategia del Foro de Discusión.

Específicos

Analizar el rendimiento académico en la asignatura Química obtenido por los alumnos del Tercer Año del Colegio Manuel Muñoz Tébar en las pruebas sumativas parciales, en las definiciones conceptuales.

Seleccionar los conceptos básicos de la asignatura de Química para aplicar la estrategia propuesta.

Implantar la estrategia del Foro durante la actividad académica virtual utilizando Twitter como plataforma para la discusión

Evaluar el rendimiento académico obtenido por los alumnos de Tercer Año en cuanto a la adquisición de definiciones conceptuales luego de aplicada la estrategia de discusión en la plataforma seleccionada.

Page 4: Investigación comunidades virtuales

+Investigaciones Previas

Certad, P. (2011) Enseñando Química a través del Edublog como Ambiente de Aprendizaje. ISBN: 978-3-8443-4223-9. Saarbrücken:EAE

Certad, P. y Rincón, L. (2011) La Brecha Digital en el Contexto Educativo Venezolano: Estudio de Caso ISBN: 978-3-8454-9962-8. Saarbrücken:EAE

Fernández, A. (2008) La comunicación y la construcción de significados en las modalidades de aprendizaje y comunidades vistruales. En Comunicación y aprendizaje en el ciberespacio: Las comunidades virtuales. Martínez, A. y Hernández N. (comp.) Caracas:Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 2010.

Solarte, M. (2006) Los conceptos científicos presentados en los textos escolares: son consecuencia de la transposición didáctica. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.4 (Enero-Junio de 2006). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061

Page 5: Investigación comunidades virtuales

+Método propuesto

Fase Evaluación

Fase Implantación

Fase Diagnóstica

Fase Preparatoria

Procesamiento de la información. Valoración del estudio.

Aplicación de la estrategia usando Twitter como plataforma.Reconocimiento de Variaciones

Estudio de las condiciones previas en el manejo de conceptos a través de Evaluación tradicional

Revisión del estado de la cosa