Investigacion Cientifica I Manual Instructivo

121
U N I V E R S I D A D D E SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CURSO: INVESTIGACIÓN MANUAL CICLO SEM 2007-II

description

Investigación C. Instructivo

Transcript of Investigacion Cientifica I Manual Instructivo

U N I V E R S I D A D D E SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO: INVESTIGACIÓN

MANUAL

CICLO SEM 2007-II

ÍNDICE

Pág.

Unidad I: Ciencia, Método Científico e Investigación Científica………..........................2

Unidad II: Proyecto de Investigación, Problemas, Objetivo e Hipótesis........................36

Unidad III: Conceptos. Definiciones y Variables…………………...................................72

Unidad IV: Diseños de Investigación: Descriptivos, Experimental y Cuasiexperimental………...…………….……85

Unidad V: Diseño Metodológico………………….........................................................93

Referencias Bibliográficas

PRIMERA UNIDAD

CIENCIA, MÉTODO CIENTÍFICO E

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. CONOCIMIENTO

2. CIENCIA

3. MÉTODO CIENTÍFICO

4. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

6. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

7. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

8. ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

9. LECTURAS COMPLEMENTARIAS

- INICIO DE LA INVESTIGACIÓN- ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD- BÚSQUEDA DE LITERATURA- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

CONOCIMIENTO

DEFINICIÓN:Según Tamayo & Tamayo (1994) conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere

certeza de la realidad, que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza que son verdaderas.

Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado sujeto, y otro conocido, llamado objeto.

SUJETO ► OBJETOCognoscente por conocer

Es un acto propositivo, intencional que realiza un sujeto con la finalidad de captar las características que tiene un objeto. Tiene como fundamento la observación de los hechos. El proceso de conocer implica la captación de las características del objeto.

El conocimiento avanza poco a poco, la ciencia no está hecha, sino que se va haciendo, cada etapa histórica va ampliando el conocimiento.

TIPOS:CONOCIMIENTO COMÚN

- Empieza por la observación de un hecho. - Utiliza los sentidos como medios para conocer, a través de estos capta los aspectos externos y

superficiales de los fenómenos sin penetrar en la estructura. - Aprecia las propiedades de los fenómenos y sus relaciones más simples, sin llegar a explicar el por

qué de los hechos. - Se limita a observar.- Hace uso del sentido común, entendiendo éste como un proceso en el que intervienen una lógica

elemental mezclada con intuiciones. - Se origina en aprendizajes individuales de tipo informal, que son adquiridos a través de la

experiencia.- A nivel grupal se adopta en forma de creencias, suposiciones, dogmas y hasta prejuicios.- Aunque posee limitada validez, es de gran utilidad para la humanidad, pues nos permite orientarnos

adecuadamente en el mundo que nos rodea y solucionar problemas simples de la vida cotidiana.Ejemplos:

Consejos domésticos, medicina popular, conjeturas sobre la personalidad del vecino, entre otros.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO o Al igual que el conocimiento común, también parte de la observación empírica de la naturaleza, se

inicia con la observación de los hechos. o Se basa en observaciones obtenidas mediante instrumentos y técnicas que facilitan el registro objetivo

de los hechos. Es una observación planificada que procura ejercer control sobre los factores que pueden distorsionarla.

o Busca observar los fenómenos a nivel directo y/o indirecto (dado por procesos de inferencia).o La observación conduce a la descripción de un hecho. Describir es inventariar las propiedades de los

fenómenos, poniendo de lado cualquier elemento objetivo (sentimientos, prejuicios y actitudes) que distorsionan la realidad.

o Una característica importante de la descripción es que se basa en la observación de una clase de objetos; no le interesan observaciones particulares, pues busca llegar a la generalización “La esencia del conocimiento científico consiste en la auténtica generalización de los hechos“(Kedrov & Spirkin).

o La universalidad del conocimiento científico reposa en la verificación rigurosa a la que es sometida a través de replicaciones. Esto no significa que sus verdades sean absolutas, antes bien, deben considerárseles históricamente relativas y correspondientes al avance de la ciencia en cierto tiempo.

o El conocimiento científico es una verdad transitoria que se verifica, se amplia o se supera por nuevos descubrimientos.

o Avanza hacia la explicación de los fenómenos observados, es decir, indaga por el proceso causal que subyace con el fin de determinar las leyes que lo gobiernan.

o La explicación formula juicios explicativos lógicamente deducidos de eventos que se comportan del mismo modo en repetidas oportunidades.

o Permite hacer predicciones basadas en un conjunto de conocimientos verificados dentro de un esquema coherente. Esta es una de las mayores aspiraciones de la ciencia: si pueden predecirse lo hechos futuros, el hombre podrá preveer sus efectos y prepararse para cuando sucedan.

o Permite el control de los fenómenos, es decir, manipular las condiciones que determinan un fenómeno para lograr un fin deseado.

o El control y la predicción son inseparables, ya que para lograr cualquier predicción por simple que sea, se requiere algún control sobre los factores determinantes del fenómeno.

o No todas las ciencias han alcanzado el nivel de predicción de los hechos ni el control que suponen el dominio de los fenómenos de la naturaleza. Ejemplo: La Sismología.

o Todas estas características del conocimiento científico corresponden al conocimiento propio de las ciencias empíricas que son metodológicamente inductivas, pues parten de la observación de los hechos. Esto no ocurre con Ciencias como las Matemáticas y la Lógica Simbólica que no usan la experiencia sensorial y parten de supuestos apriorísticos, pues son metodológicamente deductivos. Bisquerra (1989) ha realizado un análisis exhaustivo de las características del conocimiento científico

que han sido señaladas por autores tales como: Arnau (1978), Kerlinger (1985), MacGuigan, entre otros:

1. Orígen empírico: Tiene el punto de arranque en la obsrvación, si bien, aunque se basa en hechos, los trasciende: “Se hace Ciencia con los hechos, así como una casa se hace con ladrillos; pero una acumulación de hechos no es una ciencia, así como un montón de piedras no es una casa (Poincaré).

2. Método: La rigurosidad en la utilización del método científico es lo que da valor a los resultados.3. Análisis: La aproximación a la realidad es analítica, descubriendo los elementos básicos de los

fenómenos. Posteriormente puede ofrecer síntesis comprensivas. 4. Especialización: Concecuencia del análisis es la especialización, que abarca aspectos parciales de

la realidad. 5. Duda metódica: Se debe dudar metódicamente hasta obtener una evidencia empírica, teniendo en

cuenta las falacias de los sentidos y la variabilidad de las opiniones. 6. Incertidumbre: El conocimiento científico es hipotético e incierto. Nunca está seguro de haber

alcanzado la verdad, ni se instala en ella. 7. Probabilístico: La validación de hipótesis se hace con un nivel de probabilidad. Nunca con certeza

absoluta.8. Autocorrectiva: Es capaz de descubrir sus propias deficiencias y corregir sus propios errores.9. Medición: Desarrolla técnicas particulares de medición y registro de fenómenos.

10. Precisión: El conocimiento científico aspira a la mayor exactitud. Esto obliga a un lenguaje propio, adecuado, claro, preciso y determinado (Nagel, 1978).

11. Profundidad: El profundizar es el qué lleva al “por qué” . Es un conocimiento más profundo que el vulgar (común) , se preocupa de las causas, el por qué de las cosas, la explicación de los fenómenos.

12. Objetividad: Exige un acuerdo entre inter e intraobservadores. El acuerdo entre observadores implica fiabilidad y constancia interobservadores, posiblitando contrastabilidad intersubjetiva.

13. Imparcialidad: No influible por ideologías, prejuicios o sentimientos.14. Comprobabilidad: Se pueden comprobar los resultados mediante la repetibilidad o replicación.15. Relacionabilidad: Tiende a relacionar hechos e integrarlos en sistemas.16. Sistemática: Tiene una forma sistemática de acercarse a la realidad.17. Comunicable: Ofrece el resultado de la investigación de forma comprensible y comunicable.18. Es racional, explicativa y predictiva.19. Aunque no sea nota esencial, tiende a mejorar las condiciones de vida, impulsar el progreso y ser

útil al hombre.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICODurante siglos, la Filosofía reunió a las ciencias más antiguas, no consideradas como tales, sino como

compartimentos filosóficos, hasta que con el correr del tiempo, las ciencias se fueron desprendiendo de este tronco común y se dio la ruptura de la unidad del conocimiento.

Las ciencias al haber alcanzado un mayor desarrollo posible por el uso del método científico y la precisión de su objeto de estudio, nos ofrecen un conocimiento fragmentado del universo y del hombre.

Ante esto, surge el cocimiento filosófico que busca ofrecer una visión de conjunto, superando las barreras disciplinarias, procura poner orden en la multiplicidad para dar una explicación totalizadora.

La filosofía produjo en el origen, la ciencia y la ciencia produce en su desarrollo, la filosofía (Miroquesada, 1976). Su dominio particular es el conocimiento de lo general, es decir de lo que es común a todos los procesos.

Se ocupa de integrar y estructurar la concepción del universo, de interpretar la vida humana y de formular sistemáticamente los modos de adquirir el conocimiento. Para integrar la concepción del universo, la filosofía ordena los resultados científicos, hace una interpretación crítica y armoniosa de ellos y estructura, luego, la síntesis que representa la imagen racional y objetiva que tenemos del universo. Esta síntesis es un conocimiento nuevo, que supera y enriquece los resultados y experiencias parciales tomados de las otras ciencias (De Gortari, 1976).

Su foco de interés es la naturaleza esencial de las cosas. Su meta es el conocimiento de los primeros principios, de la esencia de las cosas. Busca dar una visión integral del conocimiento.

CIENCIA

DEFINICIÓN:Son muchas las definiciones que de ciencia se han dado, y aún más las interpretaciones que de ella se

presentan, pero sólo se ajustan a la realidad aquellas que se ubican en el acontecer científico,es decir, aquellas que indican lo que la ciencia realiza y los procedimientos por los cuales establecen sus resultados.

Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza, para lo cual la ciencia formula problemas, hipótesis y mediante su experimentación y control llega a establecer leyes y teorías. La ciencia se presenta pues, como una actividad metódica por medio de la cual se llega al conocimiento objetivo de la realidad.

La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e interconectarlas entre sí, a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar postulados o axiomas en los distintos niveles del conocimiento: a partir de la sistematización que logra mediante la utilización de la investigación y el método científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los hechos y fenómenos de que se ocupa (Tamayo & Tamayo, 1994).

Según Bunge (1970) la ciencia es un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) y una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).

La ciencia se puede enfocar desde dos dimensiones:Estática:

Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados para comprender y explicar el universo.Dinámica:

Es un hacer constante cuya función esencial es explorar y descubrir nuevas realidades: enriquecer el saber con recientes hallazgos que se suman a los antigüos, los confirma, mejora o rechaza posibilitando la reformulación de las teorías vigentes o proponiendo otras nuevas. La capacidad para descubrir problemas y para problematizar lo conocido conforman su dinamismo. Esta dimensión es más fecunda que la estática, porque enfatiza el rol de la investigación, sin la cual no cabría la posibilidad de nuevos descubrimientos y el consecuente avance de la ciencia.

Uniendo las dimensiones estática y dinámica, se puede decir, que la ciencia es una totalidad sistematizada de conocimiento en pleno desarrollo. La ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico; tiene relación con los valores que el hombre da a los distintos aspectos de la vida.

CONCEPCIONES DE LA CIENCIA Y SU RELACIÓN CON EL USO DE METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

Las dos concepciones básicas de la realidad social se basan en el subjetivismo o en el objetivismo. El siguiente cuadro es un esquema para el análisis de las suposiciones subyacentes en las dos concepciones.

TablaEsquema de las suposiciones subyacentes a las concepciones cuantitativa y cualitativa de la ciencia

SubjetivismoOntología

ObjetivismoNominalismo Realismo

Anti-Positivismo Epistemología PositivismoVoluntarismo Naturaleza Humana Determinismo

Cualitativa Metodología CuantitativaIdiográfica Ciencia Nomotética

Interpretativo Paradigma NormativoFuente: Bisquerra (1989)

En la concepción cuantitativa de la ciencia el objetivo de la investigación consiste en establecer relaciones causales que supongan una explicación (ErklAren) del fenómeno. Mientras que a los militantes del enfoque cualitativo lo que les interesa es la interpretación (Verstehen).

Los supuestos ontológicos se refieren a la naturaleza o esencia de los fenómenos sociales. La realidad social ¿Es externa al individuo o es el producto de la conciencia individual?. Esto conduce al debate entre nominalismo y realismo. Para el nominalismo los objetos del pensamiento son meras palabras. Para el realismo los objetos tienen una existencia independiente del sujeto pensante.

A nivel epistemológico se sitúan en los extremos opuestos en positivismo y el antipositivismo. Para el positivismo el conocimiento debe pasar por la experiencia. Para el antipositivismo el conocimiento está en el Yo.

El supuesto sobre la naturaleza humana se refiere a las relaciones entre el hombre y su entorno. En los dos polos opuestos se sitúan el determinismo y el voluntarismo. Para el determinismo el hombre queda controlado por el entorno; sólo es capaz de dar respuestas mecánicas (mecanicismo). Para el voluntarismo el hombre es libre para actuar y crear el entorno. El existencialismo es una manifestación del voluntarismo.

Las dos concepciones conducen a dos metodologías distintas: cuantitativa y cualitativa. La primera se mueve dentro de una ciencia nomotética cuyo objetivo es llegar a formular leyes generales. La segunda se mueve en una ciencia idiográfica, cuyo énfasis está en lo particular e individual, no pretende llegar a establecer leyes generales, hace hincapié en la profundidad y en la compresión.

La discusión entre ciencia nomotética e idiográfica, con las corrientes basadas en el positivismo o el antipositivismo, han originado un debate en la concepción de la ciencia.

Según Bisquerra (1989: 58) “El paradigma normativo parte del supuesto según el cual el comportamiento humano está esencialmente gobernado por leyes y puede ser investigado por los métodos de las ciencias naturales. Este paradigma cae dentro de la corriente positivista. Se concibe el comportamiento como una respuesta a estímulos que pueden ser externos (personas, sociedad) o internos (hambre, necesidad de logro). La causa de la acción está en el pasado. El objetivo está en llegar a formular teorías generales del comportamiento humano. La realidad básica es la colectividad. El objeto del conocimiento es externo al sujeto. En tanto que el paradigma interpretativo se refiere al individuo. La acción del individuo se considera como un comportamiento significativo, intencional y por lo tanto orientado hacia el futuro. Interesa conocer las intenciones del autor y sus interpretaciones del mundo que le rodea. La base es el individuo. La teoría no precede a la investigación sino que le sigue”.

FUNCIONES Dentro de la concepción positivista de la ciencia, con una metodología cuantitativa las funciones principales a juicio de Bisquerra (1989) son:1. Describir: Descripción de los fenómenos, conocimiento claro de sus elementos y de su funcionamiento.2. Explicar: Indicar el por qué de un comportamiento, lo cual permitirá generalizar. Buscar las relaciones entre

fenómenos.3. Controlar: Las condiciones de producción del fenómeno se controlan para regular su aparición.4. Predecir: Indica bajo que condiciones se producirán acontecimientos futuros con un cierto grado de

probabilidad.

MÉTODO CIENTÍFICO

DEFINICIÓNMétodo se define como un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de problemas.

Específicamente el método científico es un procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento.

Bunge, 1969 (Citado por Tamayo & Tamayo, 1994) señala que el método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método científico es falible; puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacio de conocimientos sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema.

Es un proceso que exige sistematización del pensamiento; es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo (conjuga la inducción y la deducción) y la investigación.

Independientemente de cada disciplina científica o problema en estudio, es la estrategia que utiliza la investigación científica. La aplicación concreta del método científico depende del tema de estudio y del estado del conocimiento respecto a ese tema.

El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los problemas que se investigan (Tamayo & Tamayo, 1994).

CARACTERÍSTICAS (Ander Egg, 1971, citado por Tamayo & Tamayo, 1994)- Es fáctico: En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.- Trasciende los hechos: Los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las apariencias.- Verificación empírica: Se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas

planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.- Autocorrectivo: Esta permanente confrontación hace que el método científico sea además autocorrectivo y

progresivo; autocorrectivo en cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones; es progresivo, ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.

- Es objetivo: La objetividad no sólo es lograr el objeto tal como es, sino evitar la distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo.

FASES (Bisquerra, 1989: 5 ) Se asume la corriente que coincide con el razonamiento hipotético-deductivo (Positivista). El método

hipotético-deductivo combina el razonamiento deductivo de Aristóteles con la inducción de Bacon. El investigador procede en primer lugar de forma inductiva, observando casos concretos que conducen a la formulación de hipótesis. Posteriormente se pasa a las implicaciones de forma deductiva.

Según esta concepción, el método científico sigue las siguientes fases: - Planteamiento del Problema (Inquietudes, interrogantes, cuestionamientos)- Revisión de la literatura científica a nivel nacional e internacional - Formulación del planteamiento científico del Problema, Objetivos y/o Hipótesis - Método( Diseño, Participantes, Variables, Instrumento, Material y Procedimiento)- Resultados- Discusión- Referencias Bibliográficas- Apéndices

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DEFINICIÓN:Es una indagación metódica de un fenómeno o grupos de fenómenos, con la intención de describirlos

y/o explicarlos.La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener

información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento (Tamayo & Tamayo, 1994).

Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano (Ander Egg, 1971).

La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos (Arias Galicia, 1971).

Para Kerlinger (1985:7) la investigación científica es “Una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales”.

Significa la aplicación rigurosa del método científico a los problemas que se plantea el investigador. Sirve para conocer la realidad de la problemática, buscar alternativas de solución y evaluarlas en función del impacto o resultado en la solución de los problemas estudiados.

NIVELES EN LOS QUE OPERALa investigación científica opera en dos niveles:

a) Nivel de la observación empírica de los hechos.b) Nivel hipotético – teórico.

Las ciencias empíricas como la Psicología, parten de la observación y llegan a la formulación de teorías, son metodológicamente inductivas. Ciencias como las matemáticas, no apelan para nada a la observación, prescinden de la experiencia sensorial, son metodológicamente deductivas.

CARACTERÍSTICAS (Alarcón, 1991)- Es sistemática y controlada, se realiza siguiendo pautas rigurosas y se mantienen bajo control las variables

que pueden inferir con los resultados.- Es lógica y objetiva, lo que supone dejar de lado creencias, prejuicios y sentimientos que puedan

contaminar los resultados. La investigación se mueve en un plano lógico, en ella no cabe ninguna suerte de dogmatismo.

- Es empírica, parte de la observación de los hechos, se fundamenta en ellos y está circunscrita por los límites de la experiencia. La observación y la experimentación son los medios más poderosos de la investigación científica.

- Utiliza instrumentos de medición y busca cuantificar sus hallazgos. La estadísitica constituye un instrumento fundamental e imprescindible, pues facilita la organización, análisis e interpretación de los datos, que sirven como punto de partida para establecer inferencias y conclusiones.

- Recoge sus datos haciendo uso de una variedad de técnicas e instrumentos. Desarrolla nuevos procedimientos, inventa aparatos y pruebas que le facilitan la captación objetiva de los hechos.

ETAPAS:En estricta coherencia con el método científico y en base a la metodología cuantitativa, la investigación

científica sigue las siguientes fases: - Planteamiento del Problema - Revisión de la literatura científica a nivel nacional e internacional - Formulación del planteamiento científico del Problema, Objetivos y/o Hipótesis - Método:

Diseño, Participantes, Variables, Instrumento, Material y Procedimiento- Resultados- Discusión- Referencias Bibliográficas- Apéndices

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Las divisiones y clasificaciones de la investigación son de carácter convencional. Pueden ser incompletas, imprecisas, obsoletas o superficiales, pero no son inútiles. Nos sirven para distinguir propósitos, funciones, niveles, procedimientos y resultados que ilustran el sentido de las definiciones iniciales y la variedad del universo que éstas cubren.

La diversidad de clasificaciones quedan de manifiesto al comparar las obras de Bernia (1981:18-22), Best (1972:47-94), Cohen & Manion (1985), Fox (1980: 119-142), Jaeger (1988) , Kerlinger (1985:393-442), Slavin (1984, Travers (1979) y Van Dalen & Meyer (1981: 191-321), entre otros.

Los métodos de investigación se pueden clasificar de acuerdo con distintos criterios. A continuación se presentan los principales métodos agrupados de acuerdo con los criterios más significativos. Se debe tener presente que los criterios de clasificación no son mutuamente excluyentes.

Así por ejemplo, una persona puede clasificarse según distintos criterios en: a) según el sexo: hombre, mujer; b)según el estado civil: soltero, casado, divorciado, viudo; c) según la etapa de desarrollo: niño, adolescente, joven, adulto, adulto mayor. Estos criterios no son mutuamente excluyentes, de tal forma que una persona puede ser al mismo tiempo mujer, soltera y joven. Igualmente, los métodos de investigación pueden clasificarse en distintas categorías según el criterio de clasificación, teniendo en cuenta que éstos no son excluyentes.1. Según el Grado de AbstracciónInvestigación Pura

La investigación se califica como teórica, fundamental, pura, básica o desinteresada cuando el investigador se propone extender, corregir o verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación directa o inmediata de los resultados.

Es la investigación de nuevos conocimientos con el objetivo de aumentar la teoría, despreocupándose de las aplicaciones prácticas que puedan derivarse. Por ejemplo, conocer las bases psicofisiológicas de la lectura (Fox, 1980: 124).

No tiene aplicación práctica evidente inmediata. Sirve de punto de partida para la investigación aplicada. Tradicionalmente se le identifica con la investigación en humanidades, ciencias formales (lógica y matemática) y ciencias naturales.Investigación Aplicada

La investigación se califica como práctica, aplicada o tecnológica cuando el investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o comunidades.

Está encaminada a la resolución de problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. Su propósito de realizar aportes al conocimiento científico es secundario. Por ejemplo, determinar la forma más apropiada de enseñar a leer. Tradicionalmente se le asocia con las ciencias sociales y las tecnologías.Ambas investigaciones tienen sus defensores. Paradójicamente, la investigación pura se define incluso desde el punto de vista de su utilidad. Goldhor señala que contribuciones puramente teóricas a la astronomía, la física y las matemáticas han salvado más vidas en el mar, que todas las mejoras hechas en la carpintería de los botes salvavidas.

Paradójicamente la investigación aplicada se define incluso desde el punto de vista del estímulo y la orientación que ofrece a la investigación pura...” La tecnología proporciona a la ciencia, además los instrumentos necesarios para sus observaciones y experimentos”.

En tanto la división de la investigación dependa de la intención que se atribuye a la actividad, no se justifica la identificación de las clases con las disciplinas con las que se asocian. Por ejemplo, la identificación pura se hará en las ciencias sociales cada vez que el investigador tenga más interés en el desarrollo de conceptos y teoría que en el mejoramiento de las condiciones de vida. Y la investigación aplicada se hará en matemáticas, cada vez que el investigador se interese más en la construcción de mejores computadoras que en el avance del conocimiento.2. Según el Grado de GeneralizaciónInvestigación Fundamental

Las conclusiones se hacen extensivas a una población muy superior a la muestra de sujetos observados. Es una investigación orientada a conclusiones. El objetivo está en aumentar el conocimiento teórico. Suele ser preferentemente investigación pura (básica) de carácter nomotético.Investigación Acción

El objetivo está en producir cambios en la realidad estudiada, más que llegar a conclusiones de carácter teórico. Se preocupa más por el perfeccionamiento que por aumentar los conocimientos. Es una investigación aplicada, orientada a decisiones y de carácter idiográfico.

En la investigación acción el investigador ayuda por ejemplo a los educadores a resolver problemas específicos utilizando una metodología rigurosa. Implica a todo el centro educativo, no se preocupa por la generalización de los resultados, tiene un sentido dinámico donde las hipótesis se convierten en las metas a alcanzar.3. Según la Naturaleza de los DatosMetodología Cuantitativa

Admite la posibilidad de aplicar a las Ciencias Sociales el método de investigación de las Ciencias Físico-Naturales. Concibe el objeto de estudio como “externo” en un intento de lograr la máxima objetividad. Su concepción de la realidad social coincide con la perspectiva positivista. Es una investigación normativa, cuyo objetivo está en conseguir leyes generales referidas al grupo. Es una investigación nomotética. Son ejemplos los métodos experimentales, cuasi-experimentales, correlacionales, encuestas, etc. En la mayoría de datos se suelen aplicar tests, pruebas objetivas y otros instrumentos de medida sistemática. Es característica relevante la aplicación de la estadística en el análisis de datos.Metodología Cualitativa

Es una investigación “desde dentro”, que supone una preponderancia de lo individual y subjetivo. Su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística. Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular. Por lo tanto de carácter Idiográfico. Son ejemplos, la etnografía, etnometodología, investigación ecológica, investigación naturalista, observación participante, triangulación, entrevista en profundidad, estudio de casos, relatos de vida, biografías, etc.4. Según la Concepción del FenómenoInvestigación Nomotética

Se dirige al establecimiento de leyes generales. Su nombre proviene del griego “nomos”, ley, costumbre. Es un enfoque metodológico basado en la regularidad y repetibilidad de los hechos. Supone una concepción de la naturaleza más bien en la línea positivista. En este tipo de investigación se utilizan fundamentalmente métodos cuantitativos. Pretende establecer leyes o normas generales.Investigación Idiográfica

Enfatiza lo particular e individual. Es un estudio individual de los fenómenos, basándose en su unicidad e irrepetibilidad. No pretende llegar al establecimiento de leyes generales ni ampliar el conocimiento teórico. La investigación acción y los diseños de sujeto único son ejemplos representativos. Utiliza predominantemente, pero no exclusivamente, métodos cualitativos.5. Según la OrientaciónInvestigación Orientada a Conclusiones

Es una clasificación propuesta con Cronbach & Suppes (1969) con objeto de superar la distinción entre investigación fundamental e investigación aplicada. Dentro de la investigación orientada a conclusiones se engloba la metodología cuantitativa y la investigación nomotética.Investigación Orientada a Decisiones

No le interesa tanto contribuir a la teoría científica, sino a la solución de problemas concretos. La investigación acción es un ejemplo. Utiliza preferentemente metodología cualitativa, pero no exclusivamente, y es una investigación idiográfica. Algunos autores (Keeves, 1988:146; Nisbet, 1988) la denominan investigación orientada a la política.6. Según la Manipulación de Variables (Control)Investigación Descriptiva

No se manipula ninguna variable. Se limita a observar y describir los fenómenos. Se incluyen dentro de la investigación descriptiva a los estudios de desarrollo, estudios de casos, encuestas, estudios correlacionales, estudios de seguimiento, análisis de tendencia, series temporales, estudios etnográficos, investigación histórica, etc. La metodología cualitativa es fundamentalmente descriptiva. Sin embargo, la investigación descriptiva puede utilizar metodología cuantitativa o cualitativa.Investigación Experimental

Supone la manipulación de una variable independiente. Se dispone del máximo control sobre ellas. Se incluyen en general, los estudios que aplican diseños experimentales. La metodología cuantitativa es consustancial a este tipo de investigación.Investigación Ex Post Facto

No se pueden manipular las variables independientes. Se espera a que el fenómeno haya ocurrido de forma natural. Una vez que ha ocurrido el fenómeno de forma espontánea, los métodos de análisis pueden ser similares a los descriptivos o a los experimentales, según se considere más adecuado.Se debe enfatizar que algunos autores consideran este tipo de investigación como parte de la investigación descriptiva.7. Según el Tiempo de Ocurrencia de los Hechos y Registro de la InformaciónRetrospectivos

Son aquellos en los que el investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado.Prospectivos

Se registra la información según van ocurriendo los fenómenos.

Registro de datos que Los hechos se registran

ocurrieron en el pasado a medida que ocurren RETROSPECTIVO - PERIODO O FECHA - PROSPECTIVO

ACTUAL

8. Según las FuentesInvestigación Bibliográfica

Como se ha señalado en las fases del método científico, una de las primeras etapas consiste en una revisión bibliográfica del tema para conocer el estado de la cuestión. A partir de aquí se pueden formular hipótesis fundamentadas, que posteriormente se intentará validar empíricamente.En cierto tipo de investigaciones, la revisión de la literatura puede constituir un fin en sí mismo. Por ejemplo, los estudios bibliométricos consisten en analizar las tendencias observadas en las publicaciones mediante la categorización y el recuento de artículos y libros.Investigación Metodológica

Es una indagación sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, recogida de datos, análisis de datos, estadística, y en definita de cualquier aspecto del proceso metodológico. Este tipo de investigación ha jugado un papel muy importante en el avance de la ciencia.Investigación Empírica

Es la que se basa en la observación y experimentación. Incluye por tanto, los estudios descriptivos, la investigación experimental y la ex post facto. Puede utilizar metología cualitativa y cuantitativa. Puede ser investigación de campo o de laboratorio. Se pueden utilizar métodos transversales o longitudinales, etc.9. Según el LugarInvestigación de Laboratorio

El objetivo está en conseguir el máximo control. En contrapartida. La situación carece de las características propias de los ambientes naturales. Es un tipo de investigación experimental, que sigue el razonamiento hipotético-deductivo y utiliza metodología cuantitativa.Investigación de Campo

El objetivo está en conseguir una situación lo más real posible. Dentro de estos estudios se incluyen por una parte los experimentos de campo y la investigación ex post facto, que utilizan básicamente metodología cuantitativa. Pero también están por ejemplo, los estudios de carácter etnográfico (como los de Levi-Strauss, Malinowsski o M.Mead) que utilizan básicamente metodología cualitativa.10. Según el Uso de MétodosInvestigación Documental

Se caracteriza por el ejemplo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica. El concepto de documento, sin embargo, es más amplio; cubre por ejemplo: micropelículas, microfichas, diapositivas, planos, discos, cintas y películas.Investigación de Campo

Asume las formas de la exploración y la observación del terreno, la encuesta, la observación participante y el experimento.

La exploración y observación del terreno se caracterizan por el contacto directo con el objeto del estudio (arqueólogo, topógrafo). La encuesta consiste en el acopio de testimonios orales y escritos de personas vivas. La observación participante combina los dos procedimientos anteriores.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA(Bisquera, 1989, Alarcón, 1991, Coolican, 1994)

No existe consenso entre los especialistas para denominarlos. Algunos le llaman investigación descriptiva (p.e.:Best, 1961; Selltiz et al., 1965; Van Dalen & Meyer, 1987; Bisquera, 1989). Otros le llaman investigación "ex post facto", en el sentido de que la conducta que se investiga ya ha ocurrido. Sin manipulación experimental, Kerlinger (1981) aplica este término a cualquier investigación en la que resulta imposible manipular o asignar aleatoriamente los participantes a las condiciones experimentales.

Otros autores le llaman "estudio de campo" por el hecho de no realizarse en el laboratorio, sino en ambientes naturales.Otros le llaman "investigación correlacional" (p.e. Underwood, 1972; Campbel & Stanley, 1966; Crano & Brewer, 1977; Matheson, Bruce & Bauchamn, 1983; Alarcón, 1991) ya que si bien es cierto hace referencia a un abanico muy amplio de estudios, fundamentalmente de carácter descriptivo, requieren más de la mera descripción, pues involucran comparaciones entre variables, avanzan hacia la identificación de relaciones de asociación entre variables, e incluso buscan explicaciones de tipo causal. Y en forma muy genérica, algunos le llaman "estudios no experimentales" en contraposición a la investigación experimental.

CARACTERÍSTICAS:Las características que tienen los tipos de investigación descriptiva son las siguientes:

- Tratan con variables que por su naturaleza no son manipulables, por ejemplo; clase social, sexo, inteligencia, región natural, actitud, prejuicio y otras adscritas a los individuos y que las traen consigo a las situaciones de investigación (Kerlinger), 1981). Son variables sobre las cuales no se ejerce ninguna manipulación ni control experimental.

- Las cuestiones que plantean no conllevan la verificación de hipótesis causales, en el sentido de que una variable produzca la otra.

- Los datos son recogidos en ambientes naturales a los participantes, sobre grupos que exhiben diferencias en la variable dependiente; en ningún caso hay asignación aleatoria de los participantes a los grupos.

- Utilizan para recoger sus datos, instrumentos muy variados: tests de habilidades, inventarios de personalidad y de intereses vocacionales, escalas de actitudes y creencias, tests proyectivos, escalas de observación y de valoración, documentos personales, entrevistas y cuestionarios.

- Los datos pueden ser cuantitativos o cualitativos. En el primer caso suelen estudiar muestras grandes de participantes. En el segundo se trata de estudios más en profundidad, sobre un número reducido de casos. De todas formas, se debe tener presente que en una misma investigación se pueden combinar ambos tipos de datos.

Por otro lado, no existe acuerdo entre los autores que se han ocupado del tema en lo que respecta a la clasificación de los estudios descriptivos. Sin embargo, aquí vamos a adoptar la clasificación que propone Alarcón y se va a enfatizar básicamente en los estudios que presentan una metodología cuantitativa.

OBJETIVOSDichos estudios descriptivos tienen los siguientes objetivos:

- Describir y comparar comportamientos.- Determinar relaciones entre variables psicológicas y factores que afectan la conducta.- Indagar por las "causas" que presuntamente han generado un comportamiento observado.- Analizar la estructura de comportamientos complejos en orden a determinar su composición factorial.- Establecer pautas de cambio evolutivo de la conducta a través del ciclo vital.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

CONCEPTOS FUNDAMENTALESControl Experimental: Antecedentes, Definiciones, Valores de la Variable Independiente, Grupo de Control, Aleatorización, Variables Extrañas

AntecedentesBoring (1969) rastreó la historia de los significados científicos del término "control". Originalmente la palabra "control" significó "contrarrol", es decir, una lista maestra con la cual podrían compararse subsiguientes listas especiales. La palabra aún se utiliza en este sentido para designar una evaluación de exactitud.En ciencia, este término tiene 4 significados diferentes:

A. Mantenimiento de la ConstanciaEn su acepción más antigua, significa mantener constantes unas condiciones. Este significado se aplica en las explicaciones acerca de cómo eliminar y mantener constante una variable secundaria (o extraña). Es decir, denota la práctica de eliminar o mantener constantes los efectos de las variables extrañas.Esto tiene que hacerse en todas las situaciones experimentales o de estudio, a fin de valorar correctamente las relaciones de las VD y de las VI.

B. CalibraciónA finales del siglo XIX se introdujo en la Psicología y la Biología, el uso del experimento de control y el de la prueba de control o serie de control. Se trataba de estandarizar los instrumentales de investigación y al sujeto humano como artefactos de medición. La calibración, es decir, la verificación de la exactitud de los instrumentos de medición, representa un aspecto elemental del control en cualquier experimento.El verificar la exactitud de los juicios emitidos por unos sujetos humanos, sobre todo cuando se trata de juicios de discriminación perceptual, también es una característica general de los experimentos en los que se utilizan esa clase de juicios.También se refiere a la comparación de resultados para hacer una verificación. Los resultados de una investigación se comparan con los conseguidos por otros que hayan estudiado las mismas variables. Si se descubren realidades idénticas entre las variables de diversos estudios, se dirá que los resultados han sido verificados.

C. En el análisis aplicado de la conducta, los términos "Control de la conducta" y "Control de estímulos"Se refieren a la manipulación consciente de la conducta.

Indica también disponer las condiciones de manera que generen un comportamiento. Como se sabe el objetivo de la psicología científica es descubrir los factores que controlan el comportamiento o establecer el conjunto apropiado de condiciones previas para determinar la conducta.

D. Grupo ControlEl concepto "grupo de control" o "grupo testigo" es bastante popular y muy a menudo se sobreentiende su significado en el marco del trabajo experimental. Puede definírsele como aquel grupo que recibe igual trato que el grupo experimental, excepto que no es expuesto a la acción de la variable independiente. Los individuos que lo conforman, teóricamente, tienen las mismas características que los grupos experimentales, siendo por esta razón ambos equivalentes o iguales. Esta equivalencia se determina mediante procedimientos aleatorios y de apareamiento de las unidades experimentales. La función que cumple el "grupo de control", es establecer, por comparación con los grupos experimentales, si los tratamientos son efectivos. La elección del grupo control para el experimento se realiza aleatoriamente; es decir, conformados los grupos, se determina por sorteos que grupo será control. Una representación gráfica del grupo control y del grupo experimental es la siguiente:

Tabla Comparación entre el Grupo Experimental y el Grupo Control

Grupos Grupo Experimental Grupo de Control

Estado inicial A B

Exposición a la VI Sí No

Medida después A1 B1

Fuente: Alarcón (1991:83)

Boring presenta un ejemplo dramático de un estudio hecho en 1890, en el que se demostró el efecto de la inmunización inyectando a un grupo experimental de ratones la antitoxina del tétanos, y no inyectando nada a los ratones del grupo control. Luego, se administró la toxina de tétanos a ambos grupos, el grupo experimental sobrevivió, mientras que el grupo control pereció. La VI, es decir, la inmunización afectó claramente la VD, en este caso la sobrevivencia de los sujetos

DefinicionesDe este modo, como señala Alarcón (1991) el término control constituye una idea fundamental en la investigación experimental. Se refiere al manejo deliberado de las variables y condiciones prevalentes en una situación experimental para que ocurra el comportamiento deseado. Si eventualmente "todo" permanece bajo control se incrementa la validez de los datos empíricos y se incrementa confiabilidad los resultados de la investigación. Sin este requisito la investigación deja de ser experimental. Esta es la razón por la que se otorga mayor valor a los estudios experimentales que a los efectuados con otros métodos donde el control de las variables no es rígido.El concepto "control experimental" se refiere fundamentalmente a dos hechos: La manipulación de la variable independiente y La minimización de la influencia de variables extrañas.La variable independiente es manipulada cuando se crean condiciones experimentales y se asignan aleatoriamente los individuos a los diversos tratamientos. Por ejemplo, para determinar la eficiencia de dos métodos para la enseñanza de las matemáticas, un investigador selecciona aleatoriamente a tres grupos de niños. Un grupo es instruido con el método "a", el segundo con el método "b", mientras el tercero sigue su aprendizaje con el método tradicional. Previamente a la asignación al azar de los participantes a los grupos, los niños son emparejados en cierto número de características, como sexo, edad, CI, rendimiento escolar y otras variables que el investigador considere relevantes al problema que trata. En el ejemplo hay varios conceptos que se pasaran a analizar:

Valores de la Variable Independiente: Se refiere a los valores de la variable independiente que manipula el investigador. En el ejemplo se han tomado tres valores de la variable "métodos de enseñanza" ("a", "b", "c") aunque el tercer grupo, denominado "grupo control" permanece igual. Pueden tomarse dos o más valores de la VI, tal es el caso cuando se comparan tres o cuatro procedimientos de enseñanza de la matemática. O también, cuando se comparan los efectos de cuatro tipos de dietas diferentes sobre el peso de ratas de características similares. Si bien el fraccionamiento en niveles de la VI es potestad del investigador, deberán seleccionarse en razón a lo que cada uno aporta para obtener juicios claros respecto a lo que se investiga, considerando los objetivos que persigue el experimento.Los valores o niveles de la variable independiente representan condiciones experimentales con características propias, claramente definidas. El método "a" se diferencia del método "b", lo mismo que la composición de las

cuatro dietas alimenticias del segundo ejemplo. A estas condiciones cuyos efectos van a ser medidos y comparados se les denominan tratamientos experimentales.

Aleatorización:La asignación al azar o aleatoria significa que todos los sujetos tienen la misma probabilidad de integrar un grupo. De manera que los grupos quedan igualados en todas las variables extrañas que puedan contaminar los resultados, puesto que se distribuyen uniformemente en las distintas condiciones experimentales. Entre las variables extrañas se encuentran las organísmicas (personales) y los estímulos imprevistos que operan en el curso del experimento. Al distribuirlas aleatoriamente, las diferencias que se advirtieran entre los grupos, deben ser atribuidas a la acción de los distintos tratamientos experimentales. La asignación al azar es pues un medio de controlar las variables extrañas, aunque, en rigor, no las elimina, sino que distribuye sus efectos por igual entre los distintos tratamientos. En síntesis, la aleatorización permite manipular las fuentes de error sistemático desconocidas por el investigador.Para asignar aleatoriamente los individuos a los grupos existen varios procedimientos sencillos: echar una moneda al aire, escribir en papeles los nombres de los participantes, depositarlos en una ánfora y luego sacarlos uno por uno, a la suerte, tirar los dados, y utilizar una tabla de números aleatorios, entre otros.

Variables Extrañas Se les puede caracterizar a través de los siguientes criterios: Es toda aquella variable capaz de encubrir la relación entre las variables dependientes o medidas. Influyen directamente en la VD o se combinan con la VI para lograr un efecto. Interfieren la relación entre x e y. Influye en la medición de una de las variables medidas. Son las que se conocen con el nombre de errores en la medición. Pueden ser conocidas (Tiempo, ambiente, edad, nivel socioeconómico) y desconocidas (Estado subjetivo

de la persona) éstas se conceptúan como error constante para algunos autores o como error aleatorio.El error experimental (o el que se da en una investigación cualquiera) puede tener 3 fuentes: instrumento, investigador y/o sujeto investigado.Según Craig & Metze (1982) las variables que influyen sobre el comportamiento se clasifican en sistemáticas y asistemáticas. El cambio en las variables dependientes corresponderá a los que se opera en la variable sistemática, con tal que las demás condiciones permanezcan constantes. Las VI se consideran sistemáticas. Pero las variables extrañas también pueden ser sistemáticas si ocasionan efectos “sistemáticos” sobre la VD.Las variables extrañas deben controlarse para que sus efectos se eliminen por completo o sean uniformes, pues de lo contrario sobrevendrá la confusión, es decir, no se sabrá si los resultados se deben a la VI, a las variables extrañas o a ambas.Otros, como Matheson, Bruce & Beauchamp (1983) a las variables que afectan en forma consistente a las VD y que son extrañas les llama “varianza secundaria” y las que afectan en forma inconsistente les llama “varianza de error” (varianza primaria sería la relación entre la VI y la VD). Es decir entre los planteamientos de Craig & Metze y los de Matheson, Bruce & Beauchamp existe cierta similitud.Si las variables extrañas ejercen un efecto consistente sobre la VD se habla de variables sistemáticas (Craig & Metze, 1982) o varianza secundaria (Matheson, Bruce & Beauchamp, 1983). Si se habla de variables extrañas que tienen un efecto inconsistente sobre la VD se habla de variables asistemáticas (Craig & Metze, 1982) o de varianza de error (Matheson, Bruce & Beauchamp, 1983).Por tanto, para fines de la investigación conviene:1. Controlar los efectos de las variables extrañas que tienen un efecto consistente (varianza sistemática o

secundaria).2. Minimizar los efectos de la variable extraña que tiene un efecto inconsistente y constituye el componente de

error.

CONSTANCIA DE LAS CONDICIONES Y VARIACIÓN DE LAS CONDICIONESConstancia de las Condiciones:Constituye un carácter esencial del método experimental. Puesto que es así imposible suprimir la influencia de todas las variables extrañas se hace necesario mantener constantes las condiciones experimentales bajo las cuales pasarán los individuos. De esta manera, las influencias serán las mismas en todos los tratamientos y las probables variaciones en la variable dependiente se atribuirán a la acción de la variable independiente.Una serie de medidas toma el experimentador al planear su trabajo con el fin de asegurar la constancia de las condiciones. Utiliza instrucciones escritas, para garantizar que todos los individuos reciban la misma información para realizar la tarea; toma los exámenes a una misma hora a todos los grupos; utiliza un mismo ambiente u otro similar para sus pruebas; si un grupo es examinado en su aula de clase, al otro lo examinará en su propia aula, no lo llevará al aula de un hospital psiquiátrico. Factores como temperatura, ruido, iluminación, comodidad y otras variables del medio ambiente deben ser iguales para todos los individuos. En algunas oportunidades las variables medioambientales son controladas mediante la utilización de habitaciones especiales para exámenes. Obviamente las variables extrañas son más fáciles de controlar en trabajos con organismos animales que con humanos.

Variación de las Condiciones:La idea de mantener constantes las condiciones bajo las cuales se efectúa el experimento, no debe ser confundida con otra característica importante de la experimentación psicológica, cual es la variación de las condiciones.En efecto, forma parte esencial del método experimental la variación sistemática de las condiciones para anotar las variaciones operadas en la variable dependiente. Por ejemplo, si se quiere estudiar el efecto que ejerce la claridad de la iluminación sobre el reconocimiento de las letras se mantendrán constantes durante toda una serie de experimentos, la magnitud y el tipo de letras, su distancia del sujeto, la dirección de la vista y otros factores relevantes, variando únicamente la claridad de la, luz.Es decir, se debe mantener constantes todas las condiciones, excepto un factor, la variable independiente, la cual manipula y puede trabajar.

REPLICACIÓN

DEFINICIÓNConsiste en la repetición de un experimento, realizándose con la finalidad de verificar o confirmar un hallazgo, puesto que la legitimidad de las afirmaciones requiere que sean corroboradas. Una observación no puede aceptarse como científica hasta que no se haya repetido. "Sólo merced a tales repeticiones podemos convencernos de que no nos encontramos con una mera coincidencia aislada, sino con acontecimientos que, debido a su regularidad y reproductividad, son, en principio, contrastables intersubjetivamente" (Popper, 1971. Citado por Alarcón, 1991). En efecto, en tanto no sea posible repetir un experimento no habrá base válida para otorgar confiabilidad a los hallazgos, ni para establecer generalizaciones. De aquí se infiere que la replicación es una fuente de confiabilidad de los resultados y, lo que es igualmente importante, fundamenta la generalización de los resultados. Sin este requisito un cambio observado puede atribuirse a eventos ocasionales o considerársele un caso excepcional, sin valor para establecer generalizaciones, ni leyes.

TIPOSUn experimento puede repetirse con los mismos sujetos que participaron en la investigación, como también podrá realizarse con nuevos sujetos. En ambos casos, las experiencias, teóricamente, se repetirán bajo las mismas condiciones del experimento originario. La replicación podrá llevarla adelante el mismo investigador o un investigador diferente en otro lugar. Sin embargo, se arguye, que no es posible una repetición en sentido estricto, porque se emplean diferentes sujetos, se puede añadir una variable o quitar otra y se hace en otro tiempo, cuando quizá, las condiciones hayan cambiado. Por estas circunstancias, sólo se espera que en una replicación se obtenga la misma o semejante relación para fortalecer la validez empírica de los resultados de una investigación.A este respecto, Sidman en 1973 (Citado por Alarcón, 1991) ha distinguido dos tipos de replicación: Directa: Cuando la efectúa el mismo investigador con los mismos o diferentes participantes, manteniendo las mismas condiciones. Sistemática: En que la replicación se hace bajo condiciones diferentes de la original; la pueden llevar a efecto el mismo investigador u otro diferente. En cualquiera de las formas en que se replique un experimento, se espera conseguir resultados consistentes.

DISEÑO EXPERIMENTAL

No existe acuerdo entre los especialistas. Algunos lo reducen a escoger una muestra, otros a evaluar hipótesis estadísticas (Fisher), otros identifican el diseño experimental con el diseño estadístico (Crocan & Cox), otros plantean que va desde la formulación del problema hasta la verificación de las hipótesis (Kerr & McGuigan).Según Alarcón (1991) el término "diseño experimental" hace referencia al modelo o esquema lógico que regula el orden de las operaciones que debe hacerse para alcanzar los objetivos propuestos en una investigación. Naturalmente, en términos generales, el objetivo esencial de un experimento es evaluar, de manera inequívoca, los efectos de las variables independientes. Esto conlleva adoptar ciertas tácticas para ejercer control sobre las variables extrañas, que pueden perturbar la acción limpia de las variables en juego, es decir, se procura eliminar o minimizar las fuentes probables de error. Más concretamente, el diseño experimental comprende el planeamiento de las operaciones para conducir un experimento, en orden a dar respuesta al problema planteado y a controlar las fuentes de error. Por ende, si el diseño adolece de defectos o si no se ajusta al problema poco servirán para tomar decisiones válidas respecto a la hipótesis por verificar, como tampoco podrá atribuírsele confiabilidad a los datos de no controlarse las fuentes de error.

Kerlinger (1987) considera que el objetivo de un diseño tiene que ver con lo que él llamó MAXMINCON:

- Maximizar la VI- Minimizar las fuentes de varianza atribuibles a errores aleatorios y de medición.- Controlar las fuentes de varianza sistemática no deseadas.

Funciones:a) Arreglo de las condiciones experimentales: Estas se disponen de acuerdo a las preguntas de la

investigación y a los valores de la variable independiente; establece cuántos grupos se formarán y cuántos individuos integrarán cada grupo.

b) Asignación de los individuos a las condiciones experimentales: Cómo se seleccionarán los individuos que participarán en el experimento, cómo serán asignados los sujetos a las condiciones experimentales (en forma aleatoria o utilizando otro procedimiento).

c) Establecimiento de la metodología experimental: Determinar la metodología apropiada para administrar la VI, observar y registrar la VD. ¿Cuántos tratamientos deben hacerse?, ¿Cómo administrar las condiciones experimentales a los grupos?.

d) Sugerir decisiones respecto a los datos obtenidos para verificar las hipótesis.

La idea dominante respecto al diseño experimental es que contribuye a aumentar la precisión del experimento. En esencia, lo que busca el diseño experimental es establecer condiciones óptimas a fin de que puedan darse relaciones causales inequívocas, libres de interferencias. Para conseguirlo procura ejercer control sobre las probables fuentes de error. A continuación se examinarán las probables variables extrañas que pueden afectar la validez interna y la validez externa de los diseños experimentales.

FUENTES DE VARIANZA SECUNDARIA

La varianza de la medida dependiente puede surgir de tres fuentes generales: factores del sujeto, factores ambientales y factores de la experimentación. Como fuentes de varianza secundaria, estas tres categorías pueden denominarse diferencias individuales, influencias externas y contaminación experimental, respectivamente.Las diferencias individuales y las influencias externas, tienen que ver con la validez interna de la investigación (Campbell & Stanley). La tercera categoría, es decir la contaminación experimental, afecta la validez externa de la investigación.La siguiente tabla puede ayudar a explicar esta relación:

Tabla Relación entre las Fuentes generales, Fuentes de Varianza secundaria y

Tipos de validez

Fuentes generales Fuentes de varianza secundaria

Tipos de validez

Factores del sujeto Diferencias individuales Validez interna

Factores Ambientales Influencias Externas

Factores de la Experimentación

Contaminación Experimental Validez Externa

VALIDEZ INTERNALo que busca es que la relación X e Y no se encuentre perturbada por ninguna variable extraña. Implica el hecho de controlar las variables extrañas. Es lo que permite al investigador responder a la pregunta planteada en el estudio, que es una de las finalidades de un buen diseño. La falta de control de la validez interna hace que la conclusión obtenida por el investigador sea ambigua y pueda sufrir interpretaciones alternativas, alternas o rivales.Si no se controlan bien las variables extrañas, éstas podrían explicar las hipótesis alternativas y no el manejo de la VI sobre la VD. Cuando el contexto de la investigación experimental, las técnicas de medición, el muestreo de los participantes, el manejo de las variables y los niveles de tratamiento son debidamente controlados, un estudio tiene la validez interna necesaria.

DIFERENCIAS INDIVIDUALESLas diferencias individuales que son fuentes de varianza secundaria incluyen:

1. Maduración

Se refiere a las modificaciones ocurridas entre la primera y segunda medición, que en vez de tener relaciones con eventos exteriores, se deben a modificaciones del individuo propiamente dicho, en virtud del proceso de maduración.Hay cambios entre las mediciones, debido a variables internas (físicas principalmente) de los participantes. Es la maduración de cada sujeto en el tiempo que transcurre el estudio; algunos pueden envejecer, otros volverse más cansados, hambrientos, frustrados, las transformaciones normales del proceso de crecimiento, entre otros.

2. Pruebas o PretestSe da entre dos mediciones. Puede interpretarse de tres formas:a El simple hecho de que los sujetos del estudio se expongan, al instrumento de medición puede

desencadenar modificaciones que no se deban al manejo de las variables. Por ejemplo, a raíz de la primera medición, la persona puede tener mayor interés sobre lo que fue evaluado, puede debatir con otros, leer revistas sobre el punto, todo lo cual se reflejará en la segunda medición y que no fue causado precisamente por el manejo de la VI.

b También se refiere al rezago del aprendizaje de los ítems que influyen en la segunda medición. c El entrenamiento en resolver pruebas que tiene una persona (limeña) y otra no (provinciano rural). Los

que tienen rezago del aprendizaje tienden a elevar sus resultados.En pruebas de ejecución se da con más frecuencia el rezago del aprendizaje de los ítems. Y en pruebas de personalidad o actitudes, el cambio de conductas debido al interés que surgió por la primera medición.Con la finalidad de controlar el pretest, se crean pruebas paralelas

3. Desviación tendenciosa en el proceso de selección o Selección diferencial de sujetosSe refiere a la falta de homogeneidad de los grupos del experimento antes de la introducción de la VI. Por ejemplo, si se eligen dos grupos muy diferentes para compararlos antes de introducir las variables; el resultado en sí arrojará grandes diferencias, producto de los participantes erróneamente seleccionados y no del rol de las variables en sí.Para que no haya desviaciones tendenciosas en la selección de los grupos, es preciso que la distribución de las unidades experimentales a los diversos grupos del estudio se haga en forma aleatoria. Sin la seguridad de que los grupos del estudio son iguales, el estudio estará equivocado desde el principio.Ejemplo: Si todos los individuos "brillantes" se encuentran en el grupo experimental y todos los menos brillantes en el grupo control, las puntuaciones alcanzadas por el grupo experimental serán más altas que las logradas por el grupo control independientemente del tratamiento experimental.En este caso, la tendenciosidad afecta directamente, las medidas dependientes, produciendo en las puntuaciones de los grupos diferencias que no son atribuibles a la VI, esta tendenciosidad no interactúa con el tratamiento.

4. Interacción entre la Selección y la MaduraciónSe refiere al hecho de que los grupos del experimento se constituyen no en forma aleatoria, sino de acuerdo con ciertas facilidades o imposiciones de la realidad, tales como dos grupos de alumnos del colegio, dos turnos de empleados de una fábrica, dos enfermerías de un hospital, etc.Si el investigador procede de ese modo, presupone que hay razones para que crea que esos grupos no difieren significativamente entre sí. Sin embargo, es posible que la introducción de las variables, interactuen de manera distinta con los grupos así constituidos, haciendo que disminuye la validez interna, puesto que los efectos encontrados eventualmente no serían sólo función de la variable, sino también de una posible interacción entre la variable y las características propias de los grupos.Los resultados se contaminan por la falta de aleatorización de la muestra y los factores maduracionales de cada persona así constituida en la muestra.Ejemplo: Un investigador realiza durante un período de un año, un estudio acerca de los efectos de un curso de autoaserción sobre la desenvoltura social de unos estudiantes de secundaria, utilizando como grupo control a los alumnos de 2do. año y a los de 1er. año como grupo de tratamiento experimental. Si el beneficio promedio adquirido en un año por los alumnos de 1er año fuera superior al logrado por los de 2do. año, ello podría deberse a un nivel inicial inferior de desenvoltura social y/o a un ritmo de maduración más acelerado en el caso de los alumnos de primer año, más que a efectos del curso de autoaserción.

5. Regresión EstadísticaLos instrumentos de medición utilizados en cualquier campo del conocimiento están sujetos a errores debidos a la imposibilidad de alcanzar una confiabilidad perfecta. El componente erróneo introducido por el error de medición tiene un comportamiento aleatorio, por tanto, su efecto se contrarresta al cabo de muchas mediciones.La regresión estadística se refiere a la tendencia verificada en resultados extremos tomados en la primera medición (ya sean muy bajos o muy altos) a sufrir una regresión en la dirección de la media o promedio de los resultados en las mediciones subsiguientes, pues es improbable que la parte errónea incluida en ese resultado

y que contribuyó en parte a que fuera muy alto o muy bajo, se aplique en el mismo sentido en una segunda medición.Por tanto, cuando se toman grupos extremos en términos de resultados en una variable, se debe tener cuidado de los posibles efectos de regresión en dirección a la media, en una segunda medición de esa misma variable.Ejemplo: En una primera medición, los participantes que obtuvieron alto puntaje pudieron hacerlo por el factor capacidad, pero también por el factor casualidad; así mismo pudo ocurrir con los que obtuvieron bajos puntajes. Pero en una segunda medición, es probable que la casualidad desaparezca o cambie, habiendo cambios en los resultados por este factor y no por acción de la variable independiente o variables estudiadas en sí.La regresión hacia la media es un fenómeno que se observa con frecuencia en mediciones repetidas de características organísmicas y/o psicológicas. Supóngase que se fueran a crear dos grupos de participantes con base en puntuaciones extremas alcanzadas por ellos en una medida, dígase, de ansiedad, asertividad, hipertensión o locus de control. Sin haber expuesto a ninguno de ellos a tratamiento alguno, al volverlos a examinar con la misma prueba en una fecha posterior se podría esperar que el grupo con altas puntuaciones originales fuera a obtener en una segunda ocasión, una puntuación media (o promedio) más baja, debido a la regresión estadística.La regresión estadística es función directa de la correlación (grado de relación) entre las 2 medidas. Se observa cuando la misma o diferentes pruebas son administradas a los participantes en diferentes ocasiones, sin embargo, a menor correlación entre las dos medidas, mayor el efecto de regresión (Furby 1973, Citado por Matheson & Beauchamp, 1983).

INFLUENCIAS EXTERNAS:1. HistoriaEn los estudios que se aplican mediciones antes y después de la introducción de la variable independiente, con el fin de comprobar los efectos de esta última, se pueden presentar eventos inesperados, casuales entre ambas mediciones, que influyan en la segunda medición.Aparecen en diseños antes y después, entre una y otra prueba influyen un conjunto de factores extraños, es todo lo que está en el ambiente que puede afectar al individuo.

2. Mortalidad ExperimentalEs la pérdida diferencial de participantes entre los tratamientos experimentales, debida a otros factores que no son la variable independiente. Ejemplos: Estudios de Seguimiento; Estudios con dos o más grupos: Cuando durante el experimento se produce una pérdida de unidades experimentales mayor en un grupo que en otro, es posible que algo sea responsable de la permanencia de los otros, de modo que el estudio se enfrenta a diferente constitución de los grupos.

3. Diferencias en el tiempo y lugar de evaluación de los gruposSi el grupo control es examinado en la noche y el grupo experimental en la mañana, las diferencias de grupos con respecto a la medida dependiente pueden deberse a la hora en que se hizo la evaluación y no al tratamiento.Por ejemplo, en un estudio descriptivo, se puede aplicar esta variable, cuando evaluamos un constructo en tres tiempos diferentes. A un grupo de la muestra lo evaluamos en Enero, al otro en Marzo y al otro en Setiembre, es posible que haya un conjunto de factores extraños debido al tiempo y lugar que contaminan los resultados.

4. InstrumentaciónSe refiere a que los instrumentos pueden estar mal calibrados, desgastados o alterados. El instrumento debe ser un buen medidor de lo que se quiere. También se refiere al investigador, si éste esta cansado aburrido, fatigado, son factores personales propios de él; que van a influir en el estudio Ejemplos: El Efecto del Halo en la situación de entrevista, es decir, la impresión subjetiva que produce la persona

entrevistada por su modo de hablar, de vestir, etc. Alimentar por distracción a animales destinados a ser privados de comida. Si hay presencia de personas

extrañas en el estudio.

5. Cualquiera otros factores o eventos interventores que no forman parte de la VI y que afectan diferencialmente a los sujetos

Como su mismo nombre lo indica se refiere a cualquier otro factor o evento interventor que no forma parte de la variable independiente y que afecta diferencialmente a los participantes. Por ejemplo, el investigador puede cerrar la puerta del laberinto de prueba sobre la cola de un animal, tratar de "hacer tiempo" con alguno de los participantes.

VALIDEZ EXTERNA

Está referida a la representatividad de un estudio o generalización de los resultados. ¿En qué medida pueden los efectos observados en un determinado contexto de investigación, con sus técnicas de medición y muestra de sujetos, generalizarse hacia otros niveles de la variable independiente, otros contextos ambientales, otras técnicas de medición y la población muestreada?.La validez externa es el grado hasta donde pueden generalizarse los resultados de una investigación.

LA CONTAMINACIÓN EXPERIMENTAL incluye:1. El Efecto de reacción, Interactivo de la acción de prueba, o Efecto reactivo del instrumentoEn una situación experimental el investigador emplea instrumentos de medición de las variables utilizadas. La acción de evaluar alguna característica psicológica o educativa mediante un instrumento es lo que Campbell & Stanley denominan "acción de prueba". El efecto de esto sobre la validez externa es que muchas veces, las respuestas obtenidas en la situación experimental (o estudio) son en parte consecuencia de la propia acción de la prueba. Es posible que en la vida real, no se reproduzca el efecto.Se presenta más en pruebas de personalidad o actitudes. Se le puede definir como el efecto que tiene la prueba sobre las respuestas de los participantes. En la medida que los efectos que ocurren ante la prueba, no ocurren siempre ante la situación real, esto afectaría la generalización de los resultados.

2. Efectos de la interacción entre una variable experimental y ciertas desviaciones tendenciosas en la selección (O Efectos de interacción de los sesgos de selección en la variable X o la interacción de la tendenciosidad selectiva con el tratamiento)

Se puede analizar desde 2 ángulos:a Se confunden los efectos de la variable independiente con los de la tendenciosidad en la selección. Por

ejemplo: Si dicha tendenciosidad condujo a colocar a todas las personas de nivel socioeconómico bajo en el grupo experimental, y si el grupo experimental (al recibir el tratamiento) presenta mayor desesperanza aprendida, que el grupo control (de nivel socioeconómico alto); entonces ¿debe atribuirse la mayor desesperanza aprendida a la tendenciosidad selectiva, al tratamiento experimental o a la interacción de ambos?.Aquí la tendenciosidad interactúa con el tratamiento y afecta las subsiguientes medidas dependientes (En cambio en la selección tendenciosa de la validez interna no hay interacción con la variable independiente).

b Al existir dificultad para obtener sujetos para la investigación, no es raro que los participantes obtenidos posean ciertas características que aunque no invaliden la conclusión en relación con ellos, pueden suscitar problemas de validez externa (debido a la posible interacción entre desviaciones tendenciosas eventuales en el sistema de selección y las variables independientes de la investigación.

Estas desviaciones no afectan a la conclusión en relación con el grupo estudiado; el problema se plantea sólo respecto a la generalización de los resultados. Como no se pueden obtener muestras aleatorias, los resultados son válidos para esa muestra, pero no se pueden generalizar a otros grupos, porque la muestra no es representativa de la población, esto es un problema local y nacional.Inclusive también tiene implicancias internacionales, porque muchas veces los resultados obtenidos en Estados Unidos o algún país europeo, se generalizan al Perú y Latinoamérica, como si tuvieran carácter universal y esto no es así.

3. Efectos relativos a la situación experimental o Efectos reactivos del arreglo experimentalAl saberse observados por un investigador, los participantes se pueden comportar de manera atípica. Es posible que la situación de investigación suscite determinados efectos que podrán atribuirse erróneamente a la variable independiente y que en realidad son el resultado de la acción de ésta como situación de investigación propiamente dicha. Otras características de la situación de investigación pueden también interactuar con la variable independiente, de tal modo, que los resultados del estudio puedan generalizarse tan sólo hacia aquellos sujetos sometidos a esa investigación.Ejemplos: Algunas personas que aprenden a relajarse en un laboratorio de retroalimentación pueden no ser capaces

de hacer lo mismo en su casa. Que el participante sepa para qué es la prueba, que se hagan gestos de aprobación o desaprobación, que

se den instrucciones motivantes o punitivas, etc.Según Blumenfeld (Citado por Alarcón, 1991), se debe aplicar en todo estudio El Principio de No Saber y el Principio de No Sugestionar. Otro modo de controlar podría ser la técnica Ciega Simple que consiste en que los participantes “ciegos" ignoran el propósito del estudio y el tratamiento particular que reciben.

4. Interferencias debidas a los tratamientos múltiples o interferencias de los tratamientos múltiplesCuando se aplican sucesivamente varios tratamientos a los mismos participantes experimentales, es posible que la conducta de los mismos se vea afectada por el efecto acumulativo de esos tratamientos, cuando tales efectos no sean totalmente eliminables de una situación a otra. Como es muy probable que esta secuencia de tratamientos no se presente en el mismo orden en la vida real, sería peligroso generalizar una conclusión obtenida mediante un experimento en el que se hayan utilizado tratamientos múltiples.

Las conductas de los participantes se pueden ver afectadas por los efectos acumulativos de los tratamientos múltiples y no sólo por la acción de la variable independiente. (Para esto se pueden usar diseños contrabalanceados, que llegan a anular las interferencias de los efectos acumulativos).Ejemplo: Si la droga X produjo un efecto posterior, la respuesta de un sujeto a la droga Y puede verse afectada por su respuesta a la droga X, al ser tomadas dichas drogas en la secuencia X-Y.

ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una seir de valores que emanan del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad. Algunos de los principios que se deben tener en cuenta para llevar a cabo la investigación son:Amor a la verdad: Este se manifiesta por una búsqueda de lo que realmente es comparable, el amor a la verdad es un valor imprescindible que debe perseguir el investigador, y requiere de gran voluntad y espíritu de sacrificio.Honestidad: La presentación de los resultados debe corresponder a los que se obtuvieron en el proceso de investigación, sin distorsionar los datos para beneficio de intereses personales, o de terceros.Búsqueda del bienestar de la humanidad: La ciencia puede tener valor por sí misma, pero ésta deberá siempre subordinarse al logro del bienestar social. Muchas veces, la ciencia ha sido utilizada como instrumento de intereses meramente tecnócratas, mercantilistas, políticos o de dominación, conviertiéndose en el peor enemigo del hombre ya que ha fomentado la destrucción y la disolución social. La investigación debe siempre contribuir al desarrollo de la humanidad.A su vez, el investigador debe poseer las siguientes características:Justicia y humildad: Quien realiza un trabajo científico debe tener la madurez y honestidad suficientes para valorar el trabajo de sus colegas, reconocer las aportaciones de otros investigadores y admitir las equivocaciones.Curiosidad Insaciable: Interrogación permanente de la realidad. El científico es insaciable en cuanto a su deseo de conocimiento.Voluntad: La investigación requiere de voluntad y perseverancia por parte del que la realiza para no darse por vencido ante todos los obstáculos que se presentan en el desarrollo del trabajo científico, como son las críticas, los resultados adversos y el escepticismo.Prudencia: El investigador debe poseer una actitud madura para no aceptar o rechazar teorías y hechos sin antes distinguir y comprobar su verosimilitud, independientemente de que estas teorías se contrapongan a su criterio y experiencia personal.

NORMAS ÉTICAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA (APA, 2002)Las siguientes normas éticas son una reproducción de los Principios éticos de los psicólogos y código de conducta, los cuales aparecieron en el ejemplar de diciembre de 1992 del American Psychologist (Vol. 47, pp. 1597-1611). Las normas 5.01-5.10 y 6.06-6.26 tratan sobre la presentación y publicación de información científica.5.01 Discusión sobre los límites de la confidencialidad

a) Los psicólogos conversan con personas y organizaciones con las cuales establecen una relación científica o profesional —inclusive, en la medida de lo posible, los menores y sus representantes legales— en cuanto a 1) las limitaciones pertinentes sobre confidencialidad, abarcando las que son aplicables a la terapia de grupo, de pareja y familiar o en la consultoría organizacional, y 2) los usos previsibles de la información generada a través de sus servicios.

b) A menos que no sea factible o que esté contraindicado, la discusión acerca de la confidencialidad se da al inicio de la relación y, de allí en adelante, a medida que las circunstancias nuevas lo requieran.

c) Se debe obtener el permiso de clientes y pacientes para realizar el registro electrónico de las entrevistas.

5.02 Preservación de la confidencialidadLos psicólogos tienen-una obligación primordial y toman precauciones razonables para respetar los derechos de confidencialidad de aquellos con quienes trabajan o quienes los consultan, con el reconocimiento que la confidencialidad puede establecerse mediante la ley, las reglas institucionales o a través de las relaciones profesionales o científicas. (Véase también la Norma 6.26, Revisores profesionales.)5.03 Minimización de las intrusiones en la vida privada

a) Para reducir las intrusiones en la vida privada, los psicólogos incluyen en sus informes orales y escritos, consultas y similares, sólo datos pertinentes para los propósitos de participación de que se trate.

b) Los psicólogos discuten la información confidencial obtenida en las relaciones clínicas o de consulta, o los datos de evaluación relacionados con los pacientes, clientes individuales u organizacionales, estudiantes, participantes en investigaciones, supervisados y empleados, sólo con propósitos

científicos o profesionales apropiados y únicamente con personas a quienes incumben dichos asuntos.5.04 Conservación de los registrosLos psicólogos mantienen una confidencialidad adecuada al crear, almacenar, acceder, transferir y disponer de los registros bajo su control, sean éstos escritos, automatizados o se encuentren en cualquier otro medio. Asimismo, conservan y disponen de los registros de acuerdo con la ley y de una forma que permita el cumplimiento con los requisitos de este Código de ética.5.05 Revelación de información

a) Los psicólogos revelan la información confidencial sin el consentimiento del individuo sólo bajo mandato legal o donde la ley lo permite con fines válidos como 1) para proporcionar servicios profesionales necesarios al paciente o cliente individual u organizacional, 2) para obtener asesoría profesional adecuada, 3) para proteger al paciente o cliente, o bien a otros de cualquier daño, o 4) para obtener pago de servicios, en cuyo caso se limita la divulgación de información al mínimo necesario para lograr este objetivo.

b) Asimismo, los psicólogos pueden revelar información confidencial con el consentimiento del paciente o cliente individual u organizacional (o de cualquier otra persona con autorización legal para representarlo), a menos que esté prohibido por la ley.

5. 06 ConsultasCuando se realicen consultas con otros colegas, 1) los psicólogos no comparten información confidencial que pudiera conducir a la identificación de un paciente, cliente, participante de investigación, u otra persona u organización con la que se tenga una relación confidencial, a menos que se haya obtenido el consentimiento previo de la persona u organización, o que no sea posible evitar dicha divulgación, y 2) comparten información sólo en la medida en que sea necesario para lograr los objetivos de la consulta. (Véase también la Norma 5.02, Preservación de la confidencialidad.)5.07 Información confidencial en bases de datos

a) Si la información confidencial de los beneficiarios de servicios psicológicos se va a ingresar en bases de datos o sistemas de registro disponibles para personas cuyo acceso no ha sido autorizado por aquéllos, los psicólogos emplean códigos u otras técnicas para evitar la inclusión de identificadores personales.

b) b) Si algún protocolo de investigación aprobado por una junta de revisión institucional o algún cuerpo similar requiere la inclusión de identificadores personales, éstos se borran antes de que la información se haga accesible a personas diferentes de las que el sujeto tenía conocimiento.

c) Si no es posible borrar dicha información, entonces, antes de que el psicólogo transfiera los datos a otras personas o revise la información conseguida por otros, se toman medidas razonables para determinar que se haya obtenido el consentimiento de los individuos que pueden ser identificados.

5.08 Utilización de la información confidencial confines didácticos o de otra índolea) Los psicólogos no revelan en sus escritos, conferencias u otros medios públicos la información

confidencial que permita la identificación personal de sus pacientes, clientes individuales u organizacionales, estudiantes, participantes de investigación u otros receptores de sus servicios, a menos que la persona u organización haya dado su consentimiento por escrito o que exista otra autorización ética o legal para, hacerlo.

b) Por lo general, en dichas presentaciones científicas y profesionales el psicólogo disfraza la información confidencial relacionada con estas personas u organizaciones, de manera que no sean identifícables para otros y que las discusiones no causen daño a los sujetos que podrían identificarse a sí mismos.

5.09 Preservación de los registros y los datosUn psicólogo elabora planes anticipados para proteger la confidencialidad de los registros y datos en caso de muerte, incapacidad, o retiro de su presto o de la práctica como psicólogo.5.10 Propiedad de los registros y los datos Al reconocer que la propiedad de los registros y datos está regida por principios legales, los psicólogos toman medidas razonables y legales para que permanezcan disponibles en la medida de lo necesario para servir a los intereses de los pacientes, clientes individuales u organizacionales, participantes de investigación o cualesquiera otros individuos.6. 06 Planeación de la investigación

a) Los psicólogos diseñan, dirigen y reportan la investigación a partir de estándares reconocidos de competencia científica e investigación ética.

b) Los psicólogos planean su investigación para reducir al máximo la posibilidad de que los resultados estén equivocados.

c) Al hacer la planeación de una investigación, los psicólogos consideran su aceptabilidad según el Código de ética. Si un elemento no está claro en este sentido, los investigadores buscan resolver el problema mediante una consulta con las juntas de revisión institucional, los comités de uso y cuidado de los animales, consultas con colegas, u otros mecanismos adecuados.

d) Los psicólogos toman las medidas razonables para poner en práctica la protección apropiada de los derechos y el bienestar de los participantes humanos, otras personas afectadas por la investigación, así como el bienestar de los sujetos animales.

6.07Responsabilidad

a) Los psicólogos realizan investigaciones de manera competente y con la debida preocupación por la dignidad y el bienestar de los participantes.

b) Los psicólogos son responsables del desarrollo ético de la investigación realizada por ellos o por otros bajo su supervisión o control.

c) Los investigadores y asistentes tienen la autorización para realizar sólo aquellas tareas para las que han sido adecuadamente preparados y capacitados.

d) Como parte del proceso de desarrollo y puesta en práctica de los proyectos de investigación, los psicólogos consultan con expertos relacionados con cualquier población especial bajo investigación o que tiene mayor probabilidad de verse afectada.

6.08 Cumplimiento de la ley y las normasLos psicólogos planean y realizan la investigación de forma consistente con las normas y leyes federales y estatales, al igual que con las normas profesionales que regulan el desarrollo de una investigación y, en especial, con las normas que se aplican a la investigación con participantes humanos y animales.6.09 Aprobación institucionalLos psicólogos obtienen de las instituciones u organizaciones anfitrionas la aprobación correspondiente para realizar una investigación y proporcionan información precisa sobre sus propósitos. Asimismo, llevan a cabo la investigación de acuerdo con el protocolo de investigación aprobado.6. 10 Responsabilidades de la investigaciónAntes de efectuar una investigación (excepto aquella que involucra sólo encuestas anónimas, observaciones naturales o trabajos similares), los psicólogos forman un acuerdo con los participantes en el que se aclara la naturaleza de la investigación y las responsabilidades de cada parte.6.11 Consentimiento informado para investigar

a) Los psicólogos emplean un lenguaje que resulte razonablemente comprensible para los participantes de la investigación al momento de obtener su consentimiento informado (excepto por lo que se especifica en la Norma 6.12, Dispensa del consentimiento informado). Dicho consentimiento se halla documentado de manera apropiada.

b) Mediante el uso de lenguaje comprensible para los participantes, los psicólogos les informan sobre la naturaleza de la investigación; les notifican que tienen la libertad para participar o declinar su participación e incluso para retirarse de la investigación; explican las consecuencias previsibles de la declinación o el retiro; les informan sobre los factores significativos que se podría esperar que influyeran sobre su deseo de participar (como riesgos, incomodidad, efectos adversos o limitaciones en la confidencialidad, excepto por lo que se especifica en la Norma 6.15, Engaño en la investigación); asimismo, explican a los participantes potenciales otros aspectos sobre los que éstos podrían inquirir.

c) Cuando los psicólogos realizan investigación con estudiantes o subordinados como sujetos, tienen un cuidado especial en proteger a los participantes potenciales de las consecuencias adversas al declinar su participación o retirarse de la investigación.

d) Cuando la participación en una investigación es requisito de un curso escolar o representa la oportunidad para obtener créditos adicionales en una materia académica, se da oportunidad al probable participante de elegir actividades alternativas equivalentes.

e) En el caso de personas que están incapacitadas —en un sentido legal—para dar su consentimiento informado, los psicólogos 1) proporcionan una explicación apropiada, 2) obtienen la aceptación del participante, y 3) obtienen un permiso apropiado de la persona que tiene autoridad legal sobre el participante, en el caso de que tal consentimiento sustituto esté permitido por la ley.

6. 12 Dispensa del consentimiento informadoAntes de establecer que la investigación planeada (como aquella que sólo involucra cuestionarios anónimos, observaciones naturales o cierto tipo de investigación documental) no requiere el consentimiento informado de los participantes, los psicólogos toman en consideración las normas aplicables y los requerimientos de las juntas de revisión institucional, además de consultar con colegas cuando es apropiado.

6.13 Consentimiento informado para registrar o filmar la investigaciónLos psicólogos obtienen el consentimiento informado de los participantes en una investigación antes de filmarlos o grabarlos con cualquier medio, a menos que la investigación implique sólo observación natural en lugares públicos y que no se anticipe que la grabación se utilizará de forma que pudiera facilitar la identificación personal o causar daño a los individuos.6.14 Ofrecimiento de estímulos para los participantes en la investigación

a) Al ofrecer servicios profesionales como estímulo para obtener participantes en una investigación, los psicólogos aclaran la naturaleza de éstos, así como los riesgos, obligaciones y limitaciones. (Véase también Norma 1.18, Intercambio [con pacientes o clientes].)

b) Los psicólogos no ofrecen estímulos excesivos o económicamente inapropiados para obtener participantes en la investigación, en especial cuando esto podría tender a establecer algún tipo de coerción.

6.15 Engaño en la investigacióna) Los psicólogos no realizan un estudio que involucre engaño a menos que hayan determinado que el

uso de técnicas engañosas está justificado por el futuro valor científico, aplicado o educativo del

estudio y que, del mismo modo, no es factible utilizar otros procedimientos alternativos que sean igual de eficaces y que no se valgan de dicho engaño.

b) Los psicólogos nunca engañan a los sujetos de una investigación sobre aspectos significativos que pudieran afectar su voluntad de participar, como riesgos físicos, incomodidad o experiencias emocionales dolorosas.

c) Cualquier otro engaño que forme parte integral del diseño y desarrollo de un experimento se debe explicar a los sujetos tan pronto como sea posible, de preferencia al final de su participación, pero no después de que la investigación concluya. (Véase también la Norma 6.18, Proveer a los participantes con información sobre el estudio.)

6.16 Comunicación y utilización de los datosLos psicólogos informan a los participantes en una investigación sobre la posibilidad anticipada de comunicar a otros o utilizar datos identificables de investigación, así como de probables usos imprevistos en el futuro.6.17 Minimización de la invasividadAl realizar una investigación, los psicólogos interfieren con los participantes o con el medio de donde se obtienen los datos sólo de manera que esté justificada por un adecuado diseño de investigación, el cual debe ser consistente con las funciones de los psicólogos como investigadores científicos.6.18 Proveer a los participantes con información sobre el estudio

a) Los psicólogos proporcionan a los participantes la oportunidad expedita de obtener información apropiada sobre la naturaleza, los resultados y las conclusiones de la investigación, además de que intentan corregir cualquier confusión que los participantes pudieran tener.

b) Si los valores científicos y humanos justifican el retraso o la retención de esta información, los psicólogos toman medidas razonables para reducir el riesgo de daño.

6.19 Cumplimiento de compromisosLos psicólogos toman medidas razonables para cumplir todos los compromisos que hayan hecho con los participantes de la investigación.6.20 Uso y cuidado de animales en la investigación

a) Los psicólogos que realizan investigación con animales, los tratan de forma humanitaria.b) Los psicólogos adquieren, cuidan, utilizan y se deshacen de animales según las leyes y reglamentos

locales, estatales y federales, además de las normas profesionales.c) Los psicólogos capacitados en métodos de investigación y con experiencia en el cuidado de animales

de laboratorio supervisan todos los procedimientos que involucran animales y son responsables de asegurar su comodidad, salud y trato humanitario.

d) Los psicólogos se aseguran de que todos los individuos que utilizan animales bajo su supervisión hayan recibido la capacitación en cuanto a los métodos de investigación y al cuidado, mantenimiento y manejo de las especies que utilizan, en la medida que sea apropiada para su función.

e) Las responsabilidades y actividades de los individuos que participan en un proyecto de investigación son consistentes con sus capacidades respectivas.

f) Los psicólogos realizan esfuerzos razonables para reducir la incomodidad, infección, enfermedad y dolor de los sujetos animales.

g) Un procedimiento que someta a los animales a dolor, estrés o privación sólo se utiliza cuando no existe un procedimiento alternativo disponible y el objetivo esté justificado por su futuro valor científico, educativo o aplicado.

h) Los procedimientos quirúrgicos se realizan con la anestesia apropiada; durante y después de la cirugía se siguen las técnicas pertinentes para evitar las infecciones y reducir el dolor.

i) Cuando es apropiado que se termine con la vida de un animal, esto se hace de manera rápida, con especial esfuerzo por reducir el dolor y de acuerdo con los procedimientos aceptados.

6.21 Informe de resultadosa) Los psicólogos no fabrican datos, ni falsifican resultados en sus publicaciones.b) Si los psicólogos descubren errores significativos en sus datos publicados, entonces toman las

medidas necesarias para corregirlos en publicaciones de retractación, fe de erratas o similares.6.22 PlagioLos psicólogos no presentan partes sustanciales o elementos del trabajo o datos de otra persona como si fueran propios, incluso si se cita ocasionalmente el trabajo o fuente de datos.6.23 Créditos en la publicación

a) Los psicólogos se hacen responsables y aceptan el crédito, inclusive crédito de autoría, sólo por el trabajo que ellos en verdad han realizado o a] que han contribuido.

b) La autoría principal y otros créditos en la publicación reflejan de manera precisa las contribuciones profesionales o científicas de los individuos involucrados, independientemente de su posición relativa. La mera posesión de un puesto institucional, como jefe de departamento, no justifica un crédito de autoría. Las contribuciones menores a la investigación o a la redacción de las publicaciones se reconocen de manera apropiada en notas de píe de página o en un enunciado introductorio.

c) Se suele listar a un estudiante como autor principal en artículos con autores múltiples cuando el escrito está basado. de manera sustancial en la tesis o disertación de aquel.

6.24 Publicación duplicada de datos

Los psicólogos no publican como datos originales aquellos que ya han sido publicados de antemano. Esto no impide volver a publicar datos cuando están acompañados por el reconocimiento adecuado.6.25 Comunicación de datosUna vez que se han publicado los resultados de la investigación, los psicólogos no retienen ¡os datos sobre los que se basan sus conclusiones y los comparten con otros profesionales competentes quienes busquen verificar ¡os hallazgos sustanciales a través de nuevos análisis y que pretendan utilizar los datos con ese único propósito, asegurándose que la confidencialidad de los sujetos se puede proteger, a menos que los derechos legales en cuanto a la propiedad de los datos impidan su comunicación.6.26 Revisores profesionalesLos psicólogos que revisan el material presentado para publicación, financiamiento u otro tipo de revisiones de propuestas de investigación, respetan la confidencialidad y los derechos de propiedad de dicha información que poseen quienes presentaron el material.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚEn nuestro país Colegio de Psicólogos del Perú es el organismo encargado de regular la labor científico profesional de los psicólogos, por lo cual en su Código de Ética Profesional, no podría dejar de mencionarse las actividades de investigación (Título XI), en donde se señala lo siguiente:Artículo 79º: Al diseñar una investigación el profesional asume la responsabilidad de realizar una evaluación

cuidadosa de su aceptabilidad ética. En la medida en que esta evaluación sugiera un compromiso con algunos de los principios éticos, el investigador tiene obligación de buscar consejo ético y de salvaguardar los derechos humanos de os participantes.

Artículo 80º: La responsabilidad por el establecimiento y mantenimiento de prácticas éticas en la investigación descansa siempre en el investigador mismo.Esta responsabilidad abarca el tratamiento dado por los colaboradores, asistentes, estudiantes y empleados todos los cuales asumen igual responsabilidades paralelas.

Artículo 81º: El investigador debe informar al participantes de todas las características de la investigación que pueden influir en su decisión de participar uy de explicar otros aspectos de la investigación sobre los que pregunte el participantes. El no revelar aquello que es pertinente añade peso a la responsabilidad del investigador, pues tiene obligación de proteger el bienestar y dignidad del participante.

Artículo 82º: La apertura y honestidad son características esenciales de la relación entre el investigador y le sujeto de investigación. Cuando los requerimientos metodológicos de un estudio exigen retener información, el investigador debe asegurarse de que el participante comprenda los motivos para este acto y tener justificaciones suficientes para los procedimientos empleados.

Artículo 83º: El investigador debe respetar la libertad del individuo para declinar su participación, o para que se retire de la investigación. La obligación de proteger esta libertad presupone constante vigilancia, señaladamente cuando el investigador está en un aposición de prestigio sobre el participante como sucede por ejemplo, cuando este último es un estudiante, cliente, empleado o quienquiera que esté en una relación interpersonal con el investigador.

Artículo 84º: Una investigación éticamente aceptable comienza con el establecimiento de un acuerdo claro y justo entre el investigador y el participante. Se especificarán con claridad las responsabilidades de cada uno. El investigador tiene la obligación de honrar todas las promesas y compromisos en el acuerdo.

Artículo 85º: Después de recoger los datos, el investigador proporciona al participante información sobre la naturaleza del estudio, a fin de aclarar cualquier malentendido que pueda haber surgido. En los casos en que los valores científicos o humanos justifican retener información, el investigador adquiere una especial responsabilidad de evitar consecuencias perjudiciales para el participante.

Artículo 86º: El investigador considera seriamente la posibilidad de que se produzcan efectos negativos posteriores y los elude o elimina tan pronto como se lo permita el plan del experimento.

Artículo 87º: La información obtenida sobre los participantes de una investigación durante el curso de la misma es confidencial, a menos que haya habido un acuerdo contrario previo. Cuando exista la posibilidad de que terceros tengan acceso a dicha información, esta posibilidad, así como las medidas para proteger la confidencialidad, deben ser explicadas a los participantes como parte del proceso para obtener el consentimiento de estos últimos.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

Inicio de la InvestigaciónLa investigación representa una más de las fuentes de conocimiento, por lo que, si decidimos ampliar

sus fronteras, será indispensable llevarla a cabo con responsabilidad y ética. (Hernández, Fernández & Baptista, 2003).

Un avance que ha dado la investigación en los últimos años es la accesibilidad al Internet; en el pasado, la revisión de literatura resultaba larga y tediosa, ahora ocurre lo contrario, por lo cual el investigador puede dedicarse más al análisis de la información en vez de escribir datos en cientos de tarjetas. (Hernández, Fernández & Baptista, 2003).

Los estudiantes que se inician en la investigación comienzan planteándose un problema en un contexto general, luego ubican la situación en el contexto nacional y regional, para por último, proyectarlo en el ambiente local, es decir, donde se encuentran académicamente ubicados (campo, laboratorio, salón de clases, etc.) (Hernández, Fernández & Baptista, 2003).

Alarcón (1991) a menudo ha afirmado que la investigación nace del asombro ante hechos novedosos e inusitados que resultan incomprensibles e inexplicables al hombre. Esta situación de perplejidad en personas sensitivas y de acusados intereses intelectuales debe producirles estados internos de insatisfacción que los impulsa buscar respuestas que permitan saciar su curiosidad frente a una realidad ininteligible. Este es, sin duda, un sólido punto de partida para la investigación de la verdad; en él se fundamenta la investigación pura libre y desinteresada, aunque afincada en intereses hedonistas orientados al conocimiento “per se”; investigación fundada en la libertad de riesgo, en la que el descubrimiento aparece como una esperanza más no como una certeza.

En la actualidad la investigación se ha racionalizado al punto que su ejecución obedece a una estructura lógica, en el centro de la cual se encuentra el método científico que le sirve de pauta aunque sin inhibir la creatividad del investigador.

El hallazgo científico aparece como producto de un sostenido trabajo de laboratorio, de observaciones experimentales o naturalistas controladas y planeadas, de estudios de réplica y de verificaciones de hallazgos anteriores.Etapas de la Investigación

Alarcón (1991) señala que la investigación psicológica se inserta en el marco de la investigación científica y como tal, participa de sus características. Se trata de un proceso altamente racional, cuidadosamente planeado, que se desarrolla de acuerdo a las pautas establecidas por el método científico.

El proceso conduce a un único fin. Dar respuesta a una pregunta aplicando el método científico. Esquemáticamente comprende las siguientes etapas:1. Planteamiento inicial del problema2. Revisión de la literatura científica (a nivel nacional e internacional)3. Formulación metodológica del problema, objetivos e hipótesis4. Método5. Resultados6. Discusión7. Redacción del Informe de Investigación.

A continuación se presenta un esquema que nos ayudará a comprender de manera más clara este proceso: Alarcón (1991: 59)

HIPÓTESIS

RESPUESTA AL PROBLEMA

VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

PROBLEMA

INFORMACIÓN SOBRE EL

PROBLEMA

OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD

SELECCIÓN DEL MÉTODO

OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

NUEVO CONOCIMIENTO

En este esquema apreciamos las fases de la investigación psicológica. Se empieza con la observación de la realidad, que incita un problema, y se concluye con un nuevo conocimiento y el planteamiento de nuevos problemas.

Otro esquema es el que planean Hernández, Fernández & Baptista (2003: 17)

Desarrollo de una idea, tema o área a investigar

Selección del ambiente o lugar de estudio

Elección de los participantes del estudio

Inspección del ambiente o lugar de estudio

Trabajo de campo

Selección de un diseño de investigación (o estrategia para desenvolverse en el ambiente o lugar y recolectar los datos necesarios)

Selección o elaboración de un instrumento para recolectar los datos (o varios instrumentos)

Recolección de datos (recabar la información pertinente) y registro de sucesos del ambiente o lugar

Preparación de los datos para el análisis

Análisis de los datos

Elaboración del reporte de investigación

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Salgado (2005) hace una recopilación de los propuesto por Canales, Alvarado & Pineda (1988:75), y señala que no basta que el problema de investigación este correctamente formulado, sino que en ese proceso de definición es imprescindible analizar la factibilidad, conveniencia y utilidad de estudiarlo.

En relación con la factibilidad conviene plantearse una serie de interrogantes dirigidas a medir la viabilidad, tales como:- ¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para realizar la investigación?- ¿Es factible realizar el estudio en el tiempo previsto?- ¿El método a seguir conduce a dar respuesta al problema? (¿La muestra es accesible?, ¿Se dispone de

instrumentos psicológicos para medir las variables motivo de estudio?, entre otros.)- ¿Es factible conducir el estudio con la metodología seleccionada?- ¿El Investigador conoce o domina la metodología?

En relación con la utilidad y conveniencia de realizar el estudio, el investigador debe formular otra serie de interrogantes:- ¿Se podrá generalizar los hallazgos?- ¿Qué necesidades serán satisfechas con los resultados de la investigación?- ¿Está interesado y motivado el investigador en el problema seleccionado?- ¿Es competente el investigador para estudiar dicho problema?

La respuesta a estas interrogantes deben ser analizadas por el o los investigadores, determinando si aquellos puntos negativos constituyen un obstáculo para la ejecución de la investigación o si es posible solucionarlos durante el proceso de la planificación del estudio. Es útil plantear estas interrogantes para que el investigador analice y determine las implicaciones técnicas, económicas y legales y les busque solución cuando el caso lo amerite.

Por su parte, Hernández, Fernández & Baptista (2002) postulan que una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: Tal vez ayude a resolver un problema social, a construir una nueva teoría o generar preguntas de investigación. Lo que algunos consideran relevante para investigarse, puede no serlo para otros. Sin embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.

A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, que fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Se puede decir que, cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

1. Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación? ¿Para qué sirve?

2. Relevancia Social ¿Cuál es su relevancia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿De qué modo? ¿Qué proyección social tiene?

3. Implicaciones Prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico? ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

4. Valor Teórico ¿Con el estudio, se logrará llenar algún vacío de conocimientos? ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios? ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre

ellas? ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno? ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conocían antes? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?.

5. Utilidad MetodológicaLa investigación

¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variables o relación entre variables?

¿Puede lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces incluso, solo puede cumplir un criterio.

BÚSQUEDA DE LITERATURA

Bisquerra (1989) propone algunas pautas para la revisión de la literatura científica; en donde señala que una vez que se ha decidido el tema objeto de estudio (problema), el paso siguiente consiste en realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el tema. Para ello se pueden seguir los siguientes criterios: (Salgado, 2005).

Búsqueda de referencias bibliográficas a través de:a. Revisión de los índices de las revistas especializadas en busca de artículos pertinentes.b. Revisión de manuales y obras especializadas buscando en ellas referencias bibliográficas.c. Consultar abstracts, tales como Psychological Abstracts. “El Psychological Abstracts es,

probablemente, la obra de referencia sobre psicología general más valiosa. Contiene índices de temas y autores de más de 850 revistas, informes técnicos, monografías y otros documentos y proporciona un resumen breve y no evaluativo de cada artículo. Los Abstracts aparecen mensualmente publicados por la American Psychological Association” (Sternberg, 1996:126).

d. Consultar posibles trabajos no publicados: Tesis Doctorales, ponencias y comunicaciones de congresos y seminarios, investigaciones inéditas, etc.

e. Búsqueda retrospectiva de referencias por Bases de Datos. Por ejemplo:PSYCLIT, PsycINFO, PSICODOC (Literatura Psicológica).LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud).MEDLINE (Bibliografía Médica Mundial).CSIC (850,000 referencias de 2,630 revistas españolas desde 1971 en 5 Bases de Datos en Salud, Ciencias y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación, Economía, Historia e Investigación).ARTEMISA (Texto completo de artículos publicados en 23 revistas de salud en México desde 1991 y Catálogo colectivo de 64 bibliotecas con 2,980 títulos).

Revisión rápida de las referencias recogidas.Seleccionar:

a) Las obras clásicasb) Las más actuales yc) Las que tengan un especial relieve.

Lectura profunda de las obras seleccionadas.Los Thesaurus son unos vocabularios de Palabras–Claves que facilitan el acceso a las fuentes

bibliográficas. Se representan bajo forma de una lista ordenada de descriptores (Palabras–Claves). Son un instrumento esencial en la búsqueda bibliográfica retrospectiva mediante procedimientos informáticos.

La familiarización con las fuentes bibliográficas proporciona los elementos necesarios para la elaboración de la fundamentación teórica. Muchas investigaciones presentan deficiencias debido a que se ha pasado por alto la revisión bibliográfica, o se ha realizado muy superficialmente.

Para Fox (1980: 146-158. Citado por Bisquerra, 1989:22) el examen de la bibliografía suministra: El Marco de referencia conceptual. La compresión del estado de la cuestión. Indicaciones y sugerencias para el enfoque, el método y la instrumentación para el análisis de datos. Una estimación de las probabilidades de éxito, de la significación y de la utilidad de los resultados. Información especifica necesaria para formular definiciones, supuestos, limitaciones y, básicamente las

hipótesis.Al redactar el contenido de la revisión de la literatura, en el informe final de la investigación, se deben

explorar críticamente las ideas y los datos aportados por los Investigadores anteriores. No se debe simplemente catalogar una serie de artículos, como por ejemplo “Pérez (1989) ha demostrado, Gómez (1994) concluye.... Jones (1995) afirma”. Sino que la revisión debería recoger críticamente las aportaciones de los autores, señalando las limitaciones y errores, así como sus méritos y aportaciones aceptadas de forma general.

Otra manera de entender esta etapa es a través de las funciones que cumple la elaboración del marco teórico (Hernández, Fernández & Baptista, 1991:22):- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.- Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos

podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema especifico de investigación:¿Qué tipos de estudios se han efectuado?¿Con qué tipo de participantes?¿Cómo se han recolectado los datos?¿En qué lugares se han llevado a cabo?¿Qué diseños se han utilizado?

- Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

- Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

CRITERIOS PARA LA BÚSQUEDA DE LA LITERATURA ESPECIALIZADA SOBRE EL PROBLEMA (Hernández, Fernández & Baptista, 2006)

Danhke (1989) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura:

1. FUENTES PRIMARIAS:Constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes. Ejemplos de éstas son libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y páginas de Internet, etc.

Publicaciones periódicas más importantes (revistas científicas o journals)En casi todas las ramas hay una gran cantidad de revistas disponibles, aquí sólo mencionamos algunas. El orden es estrictamente alfabético.

Publicación, país y áreas temáticas principales American Behavioral Scientist (E.U.A.): Ciencias sociales (interdisciplinaria) American Education Research Journal (E.U.A.) Educación, Metodología American Psychologist (E.U.A.) Psicología Applied Psychological Measurement (E.U.A.) Psicometría British Journal of Educational Psychology (Inglaterra) Psicología educativa Canadian Journal of Behavioural Science (Canadá) Psicología Clínica y salud (España) Psicología Comparative Education (E.U.A.) Educación, Pedagogía Comparative Education Review (E.U.A.) Educación, Pedagogía Cultural Studies <-> Critical Methodologies Cultura, Sociología, (E.U.A.) Antropología, Psicología Educational and Psychological Measurement (E.U.A.) Educación, Psicología educativa, Psicometría Estudios de Psicología (España) Psicología European Journal of Social Psychology (Inglaterra) Psicología social IberPsicología (España) Psicología en todas sus ramas Infancia y Aprendizaje (España) Educación, Pedagogía International Journal of Clinical Health Psychology Psicología clínica (España) Investigaciones en Psicología (Argentina) Psicología Journal of Applied Psychology (E.U.A.) Psicología en todas sus ramas Journal of Counseling & Development (E.U.A.) Psicología, Desarrollo humano Journal of Counseling Psychology (E.U.A.) Psicología, Desarrollo humano Journal of Educational Measurement (E.U.A.) Educación, psicometría Journal of Educational Psychology (E.U.A.) Psicología educativa Journal of Educational Research (E.U.A.) Educación, Psicología educativa Journal of Experimental Psychology (E.U.A.) Psicología Journal of Family Issues (E.U.A.) Psicología familiar Journal of Family Psychology (E.U.A.) Psicología familiar Journal of Personality and Social Psychology (E.U.A.) Psicología de la personalidad y psicología social Journal of Phenomenological Psychology (E.U.A.) Psicología Journal of Research on Adolescence (E.U.A.) Psicología (adolescencia) Personnel Psychology (E.U.A.) Psicología laboral-industrial Psicología Conductual (España) Psicología en todas sus ramas Psicología Política (España) Psicología y Política Psicológica (España) Psicología experimental Psicopatología (España) Psicología anormal Psychological Bulletin (E.U.A.) Psicología en todas sus ramas Psychological Review (E.U.A.) Psicología en todas sus ramas

Revista de Historia de la Psicología (España) Psicología en todas sus ramas Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (Bolivia) Humanidades y ciencias sociales Revista de Psicología del Deporte (España) Psicología deportiva Revista Internacional de Psicología y Psicología en todas sus ramas Terapia Psicológica (España) Revista Mexicana de Psicología (México) Psicología en todas sus ramas Social Psychology Quarterly (E.U.A.) Psicología social Spanish Journal of Psychology (España) Psicología en todas sus ramas The Journal of Applied Behavioral Science (E.U.A.) Psicología en todas sus ramas

FUENTES SECUNDARIASSon listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular. Es decir, reprocesan información de primera mano. Comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos (publicados básicamente en inglés, aunque también se incluyen referencias en otros idiomas).Algunos ejemplos son el Review of Educational Research, Psychological Bulletin y el Annual Review of Psychology, los cuales pueden encontrarse disponibles físicamente o por Internet.En otras fuentes de este tipo no siempre aparecen las referencias comentadas, sino sólo las citas o datos. Asimismo, algunas fuentes secundarias incluyen el título y los autores, y la posibilidad de acceder vía electrónica al resumen (normalmente es gratuito) o a la referencia completa (regularmente con algún costo). La mayoría de estas fuentes se encuentran en inglés. Las referencias se presentan alfabéticamente según la clasificación que se utilice para ordenarlas (Por autor, tema, cronológicamente, área de conocimiento, etc.).Debe recalcarse que en este tipo de fuentes se dispone de índices y sumarios no sólo de libros y revistas, sino también de otros materiales como cintas de video, películas, grabaciones, ponencias en congresos y seminarios, páginas Web, entre otros.La lista de fuentes secundarias se utiliza comúnmente en la investigación en diversos campos. La lista crece de manera considerable con el avance y la globalización del conocimiento. En cada ciencia o disciplina se cuenta con cientos de ellas.

FUENTES TERCIARIAS O GENERALESSe trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características dispersas (León & Montero, 2003) y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etc.); títulos de reportes con información gubernamental: catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos y nombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación.Son útiles para detectar fuentes no documentales, tales como, organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas (quienes pueden dar asesoría), instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias del gobierno que efectúan investigaciones.La diferencia entre fuentes secundarias y terciarias es que una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano.

PROCESO PARA BUSCAR REFERENCIAS DE FORMA MANUAL Y EN INTERNETEn la actualidad, obtener las fuentes primarias (piezas de la literatura o referencias bibliográficas), es posible hacerlo a través de varios medios:1. Acudiendo a un banco o una base de datos (ya sea mediante Internet, un directorio especializado o

directamente al sitio por su dirección electrónica).2. Manualmente en una biblioteca.3. A través de Internet, mediante un motor de búsqueda tal como Google, Yahoo, Altavista, etc.

Acudiendo a un banco /base de datos por vía electrónicaLos bancos o las bases de datos manuales y las que se encuentran en la web, contienen una cantidad considerable de referencias bibliográficas sobre diversos temas y problemas de investigación. Al acudir a una base de datos, sólo nos interesan las referencias que se relacionen directamente con el problema concreto a investigar. Por ejemplo, si pretendemos analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, ¿Cómo encontraremos las fuentes primarias que en verdad tienen que ver con el problema de estudio que nos incumbe?Primero, con la revisión de una base de datos apropiada. Si nuestro tema trata sobre clima organizacional y satisfacción laboral, no consultaríamos una base de datos sobre cuestiones de química como Chemical Abstracts ni una base de datos con referencias de la historia del arte, sino una base de datos con fuentes primarias respecto a la materia de estudio, tal es el caso de Wiley InterScience, Communication Abstracts y ABI/INFORM (bases de datos correctas para nuestra investigación).

Si vamos a comparar diferentes métodos educativos por medio de un experimento, debemos acudir a la base de datos adecuada: ERIC (The Education Resources Information Center).Una vez elegida la base de datos que emplearemos, procedemos a consultar el “manual de temas, conceptos y términos” (Thesaurus, que es una lista de todos los títulos o descriptores usados en cierta base de datos, catálogo o índice) que contiene un diccionario o vocabulario en el cual podemos hallar un listado de palabras para realizar la búsqueda. Del diccionario debemos seleccionar las palabras o conceptos “clave” que le proporcionen dirección a la búsqueda (que son los términos contenidos en el planteamiento del problema). Con tales palabras iniciamos ésta.La búsqueda nos proporcionará un listado de referencias vinculadas a las palabras clave (dicho de otra manera, el listado que obtengamos dependerá de estos términos llamados descriptores, los cuales escogemos del diccionario o simplemente los utilizamos y provienen del planteamiento). Por ejemplo, si vamos a revisar en la base de datos ERIC y de su diccionario o vocabulario seleccionamos las palabras o el descriptor “Teacher effectiveness” (efectividad del profesor); el resultado de la consulta será una lista de todas las referencias bibliográficas que estén en ERIC y que se relacionen con la “efectividad del profesor”. Si la búsqueda la hicimos el 29 de noviembre del 2005, se obtienen 38 585 referencias (que son demasiadas, por lo que tenemos que utilizar más descriptores o incrementar nuestra precisión).Las palabras o descriptores sirven para limitar o ampliar el universo de referencias a solicitar. Se usan conjuntamente con tres preposiciones (denominadas operadores del sistema booleano): and (en español “y”), or (en español “o ” ) y and not (en español “y no”). Con los descriptores y las preposiciones estableceremos los límites de la consulta al banco o la base de datos.Cada base de datos tiene un thesaurus o manual con su correspondiente vocabulario, por lo que es necesario aclarar que este vocabulario contiene un número limitado de palabras o descriptores. Si no encontramos alguna palabra, es posible recurrir a un sinónimo o a un término relacionado. El caso es que las palabras o descriptores reflejen el planteamiento del problema de investigación.Hemos de decir que hoy en día algunas bases de datos aceptan casi cualquier término. El acceso a la base de datos y en consecuencia, al universo de referencias, se efectúa mediante Internet y posteriormente los descriptores y las preposiciones actúan como fundamentos del acceso a dicha base. El resultado como ya dijimos es un listado de referencias. La base nos proporciona el número de referencias que se inscriben dentro de los descriptores escogidos, y además, de cada referencia: a) Los datos completos (título, autor o autores, editorial o revista, fecha de publicación, páginas, etc.)b) El resumen c) Localización; incluso en algunas bases, la posibilidad de obtener en línea, la referencia completa.Asimismo, el investigador puede buscar las referencias físicas en alguna biblioteca. Por otro lado, es posible solicitar referencias de un periodo determinado (último año, 2005-2006, últimos cinco años, etc.). Incluso, pedir el listado cronológicamente (empezando por las referencias más recientes).

Consulta manual a bancos /bases de datosCiertas bases de datos que se consultan por computadora también pueden accesarse manualmente. Asimismo, otras sólo pueden revisarse de forma manual (pero en este segundo caso se trata de bases más antiguas, de mediados de la década de 1990 hacia atrás). Las bases de datos manuales están formadas por varios tomos o volúmenes que contienen referencias, las cuales están compiladas en orden alfabético, cronológico, por temática, autor o combinación de posibilidades.Al igual que las bases de datos electrónicas, las manuales se actualizan en forma periódica: algunas de manera mensual y otras bimestral, semestral o anualmente.La manera de examinarlas varía de acuerdo con los diferentes casos. Algunas se consultan igual que las bases de datos cuyo acceso es electrónico: se utiliza un manual o thesaurus, que contiene un diccionario o vocabulario de descriptores.Elegimos de éste los descriptores que se vinculen más directamente con nuestro problema de investigación y acudimos, por medio de un índice, a los volúmenes, los apartados y las páginas indicadas para obtener referencias.Otras están organizadas por volúmenes y números cronológicos que, a la vez, se encuentran estructurados por autor, materias y/o títulos. En éstas comenzamos por el volumen y/o número más reciente: acudimos a los índices y en las páginas indicadas buscamos las referencias de interés. Lo mismo hacemos con el penúltimo volumen y/o número publicado, con el que le antecedió y así sucesivamente hasta que encontremos suficientes referencias para desarrollar el marco teórico.

Ventajas y desventajas de utilizar Internet Creswell (2005) hace un análisis de las ventajas y desventajas de utilizar Internet en la búsqueda de literatura pertinente para el planteamiento del problema:Ventajas

Acceso fácil las 24 horas del día. Gran cantidad de información en diversos sitios web sobre muchos temas.

Información en español. Información reciente. El acceso a los sitios web es inmediato a través de buscadores. En la mayoría de los casos el acceso es gratuito o de muy bajo costo. El investigador puede crear una red de contactos que le ayuden a obtener la información que busca. Los estudios que se localicen pueden imprimirse de inmediato.

Desventajas Con frecuencia las investigaciones colocadas en sitios web no son revisadas por expertos. Los reportes de investigación incluidos en los sitios web pueden ser textos plagiados o que se

muestran sin el consentimiento del(los) autor(es), sin embargo no lo podemos saber. Puede ser muy tardado localizar estudios sobre nuestro tema y que sean de calidad, pues abundan

páginas o sitios que se refieren a nuestro planteamiento, pero no incluyen datos sino opiniones, ideas o servicios de consultoría.

La información puede estar desorganizada, de manera que es poco útil. Para tener acceso a la mayoría de los textos completos de artículos, debe uno pagar entre $10 y $50

dólares, ya sea en la modalidad de pago para ver el artículo durante 24 horas o con acceso permanente.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DEL PROBLEMA(Hernández, Fernández & Baptista, 2006)

Para identificar la literatura de interés que servirá de base para elaborar el marco teórico, en función de nuestro problema de investigación, debemos:a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se domina el área de conocimiento en

cuestión.b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y de fuentes

secundarias, para localizar las fuentes primarias, que es la estrategia de detección de referencias más común.

c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.

d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de da tos de la llamadas Web invisible y páginas de expertos en nuestro tema (muchas veces en las páginas de las universidades).

Extracción y recopilación de la información de Interés en la literatura:Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias, de hecho, cada persona es capaz de idear su propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas, otros señalan que se puede recopilar en hojas sueltas, libretas o cuadernos, en un archivo en disquete, disco compacto o disco duro, incluso, hay quien la graba y la incorpora a un documento mediante dictado digital...Lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.En algunos casos, únicamente se extrae una idea, un tema, un comentario o una cifra; en cambio, en otros se obtienen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de una investigación) o se reproducen textualmente partes del documento. En cualquier caso, resulta indispensable anotar la referencia completa de donde extrajo la información, según el tipo de que se trate.Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podemos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada.

Criterios para verificar si se ha efectuado una buena búsqueda de la literatura:En ocasiones puede surgir la duda sobre si se hizo o no una correcta revisión de la literatura y una buena selección de referencias para integrarlas en el marco teórico. Para responder esta inquietud es posible utilizar los siguientes criterios en forma de preguntas. 1. ¿Acudimos a una base de datos, ya sea de consulta manual o por computadora? Y ¿Pedimos referencias

por lo menos de cinco años atrás?2. ¿Buscamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en Internet?3. ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés, cinco años

atrás?4. ¿Buscamos tesis y disertaciones sobre el tema de interés?5. ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas físicas o virtuales?6. ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?7. Si aparentemente no descubrimos referencias en bases de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y

filmotecas, ¿Contactamos a alguna asociación científica del área en la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación?

Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabría agregar las siguientes preguntas con fines de autoevaluación: ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio? ¿Qué aspectos y variables se han investigado? ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?Mertens (2005) plantea otras preguntas: ¿Tenemos claro el panorama del conocimiento actual respecto a nuestro planteamiento? ¿Sabemos cómo se ha conceptualizado nuestro planteamiento? ¿Generamos un análisis crítico de la literatura disponible?, ¿Reconocemos fortalezas y debilidades de

la investigación previa? ¿La literatura revisada se encuentra libre de juicios, intereses, presiones políticas e institucionales? ¿El marco teórico establece que nuestro estudio es necesario o importante? ¿En el marco teórico queda claro cómo se vincula la investigación previa con nuestro estudio?

SEGUNDA UNIDAD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, PROBLEMAS,

OBJETIVO E HIPÓTESIS

1. ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. ESQUEMA DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

4. OBJETIVOS

5. HIPÓTESIS

6. LECTURAS COMPLEMENTARIAS

- ESTILO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA- CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO- CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO- ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO

ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(Hernández, Fernández & Baptista, 2006)

Los objetivos esenciales de un Proyecto son: Afinar el planteamiento del problema de investigación. Ayudar al investigador a pensar en todos los aspectos del estudio y anticipar retos a resolver. Obtener la aprobación de los usuarios o revisores para la realización del estudio (sólo si aplica); desde

un comité evaluador de tesis hasta un grupo de directivos de una empresa que puede contratar la investigación.

Esclarecer las intenciones del estudio (aclarar el panorama). Conseguir recursos o fondos para efectuar el estudio (financiamiento o patrocinio). Lograr permisos para realizar la investigación (acceso a sitios, archivos y documentos; consentimiento

de participantes o tutores, etc.). Demostrar que el investigador se encuentra capacitado para llevar a cabo el estudio.

El proyecto de investigación es un plan para la realización de un estudio, con el que se identifican necesidades, en su redacción el tiempo verbal es en futuro para describir las acciones (se revisará…, se entrevistará a…, la muestra será…, se pretende analizar…, se contempla efectuar…, y otras más).

¿Qué cuestiones debemos tomar en cuenta al elaborar un Proyecto?Antes de redactar un proyecto, es necesario determinar quién o quiénes habrán de leerla o revisarla, esto es, definir con precisión a los usuarios o evaluadores (perfiles, características como edad, nivel académico, profesión, etc.; conocimientos en investigación, su orientación –académica, práctica, comercial, entre otros–) y sus expectativas respecto al estudio (lo que podrían esperar, así como otros aspectos que pudieran ser relevantes). Lo cual se hace con la finalidad de adaptar la propuesta a sus necesidades y requerimientos, ya que ellos serán quienes aprueben si el estudio procede o no (si se acepta como tesis, si se contrata, si se le asignan fondos, si se admite como tarea del estudiante en un semestre o como parte del trabajo de un profesor, si se autoriza como una de las actividades laborales de un individuo en su organización, si obtiene un premio o reconocimiento, etc.). Generalmente quienes examinan los proyectos son personas muy ocupadas, con distintas actividades y que deben considerar varios proyectos, por lo que éstos tienen que ser claros, sencillos y breves, pero sustanciales.En ocasiones, para presentar el proyecto es necesario completar formatos, formularios y/o solicitudes (por ejemplo, en tesis, en estudios que requieren fondos, en premios, etc.), entonces, deben seguirse las instrucciones cuidadosamente y cumplirse todos los requisitos.Cualquier Proyecto debe responder al investigador y a los lectores las siguientes preguntas:

¿Qué va a ser investigado? ¿Por qué debe investigarse? ¿Cómo va a investigarse? (¿Qué métodos se utilizarán?) ¿Cuánto tiempo tomará investigarlo? ¿Cuánto costará investigarlo?

¿Qué estructura y contenidos debe tener una Proyecto?Lo más lógico es que la estructura y contenidos se desarrollen en el mismo orden en que el estudio va a ser efectuado (William, Tutty & Grinnell, 2005). Desde luego, cada institución educativa, empresa, fundación, agencia gubernamental u organización en general tiene sus propios lineamientos, los que habrán de seguirse para la elaboración de la propuesta. Sin embargo, expondremos los formatos más frecuentes de acuerdo con diversos autores y asociaciones internacionales.

Proyectos CuantitativosPara propuestas de estudios cuantitativos, Creswell (2005) sugiere la estructura que se muestran seguidamente:

Estructura para Proyectos de Investigación cuantitativa Portada. Resumen (a veces en español e inglés). Índice o tabla de contenidos. Introducción.

- Planteamiento del problema.ObjetivosPreguntasJustificaciónViabilidad

- Perspectiva (enfoque y disciplina desde la cual se aborda el estudio)- Hipótesis y variables

- Definición de términos centrales (conceptuales y operacionales)- Alcances y limitaciones

Revisión de la literatura (marco teórico) Método

- Diseño (en el caso de experimentos se describe el tratamiento)- Muestra (universo, tamaño de muestra, perfil de participantes o unidades, tipo de muestra y

técnica de selección)- Instrumento(s)

Proceso de recolección de los datos. Confiabilidad. Validez- Procedimiento

Análisis de los datos (cómo se piensa efectuar y qué pruebas básicas se utilizarán) Programación de tiempos (calendarización) y presupuesto (con inclusión del equipo de trabajo, las

personas y sus funciones) Referencias Bibliográfícas Apéndices (entre éstos el currículo de los investigadores)

Algunos autores como Creswell (2005) consideran que las hipótesis y las preguntas deben ir en el mismo apartad, otros colocan a la muestra como parte del diseño. Desde luego, ciertas investigaciones no cubrirán todos los elementos, particularmente las comerciales (en un contexto no académico).

Ejemplo:PortadaComo mínimo incluye: el título de la investigación (en ocasiones es tentativo), el nombre del autor o los autores (investigadores) y su afiliación institucional, así como la fecha en que se elaboró o se presenta la propuesta. Los diseños de las portadas varían de acuerdo con los lineamientos establecidos por el comité revisor de la autoridad pública o la institución de educación superior correspondiente (en trabajos, tesis y disertaciones), por la empresa o agencia gubernamental (en estudios comerciales), por la fundación o equivalente (en estudios que solicitan financiamiento) y por otros comités; esto depende del contexto en el cual se exponga el proyecto. Es recomendable que tales lineamientos se revisen antes de iniciar la elaboración del proyecto.ResumenEl resumen es muy importante, ya que es la única parte que revisan algunas personas (sea por tiempo, ocupación u otras circunstancias), por ello, éste “deberá comunicar por sí mismo la esencia del proyecto de investigación”.Se trata de un apunte conciso de lo que será el estudio, contiene regularmente el objetivo o la pregunta de investigación central, la justificación abreviada (fundamentalmente en un párrafo), el método o procedimientos y los resultados esperados (de forma sucinta). Thackrey (2005) y Reid (2001) sugieren que sea de alrededor de 200 palabras.Índice del reporte o tabla de contenidosEsta sección incluye apartados y subapartados (numerados o diferenciados por tamaño y características de la tipografía). A veces se agrega un índice de tablas, figuras, diagramas, etc., si resulta pertinente.IntroducciónLa introducción y otros elementos, al igual que en los reportes de resultados, varían dependiendo del contexto en el que se presenta la propuesta, si es académico o no académico. En el segundo caso, los protocolos suelen ser más breves y puntuales (por ejemplo, el planteamiento muchas veces se limita a uno o dos párrafos en los que se abarcan únicamente el tema específico del estudio a efectuar y el objetivo y/o pregunta de investigación primaria, así como la justificación). Solamente incluimos varios objetivos cuando resulta esencial. Un defecto de diversas propuestas es que contienen seis, siete o más objetivos y ello normalmente refleja un planteamiento desubicado.La justificación debe responder a las preguntas: ¿Por qué es importante el problema de investigación?, ¿Por qué debe investigarse? y ¿Quién o quiénes se beneficiarán con los resultados? (Creswell, 2005). Debemos recordar que la justificación puede apoyarse en motivos teóricos o de conocimiento, metodológicos, sociales o prácticos. También, es indispensable acordarnos que sustentar el planteamiento con datos o cifras y testimonios resulta muy conveniente. Williams, Unrau & Grinnell (2005) destacan que la justificación debe vincularse a los intereses de los revisores del proyecto y tiene que atraer su atención. Incluso si sabemos quienes son, ya que podemos analizar a fondo sus motivaciones.La viabilidad en cuanto a conocimientos y habilidades del investigador, tiempo, lugar y presupuesto deberá ser explícita. De no ser así, no vale la pena presentar el Proyecto, constituiría “un suicidio académico, laboral o profesional”. La perspectiva (enfoque y disciplina desde la cual se aborda el estudio) puede ser necesaria si el proyecto se presenta en un contexto académico y no resulta obvia. En contextos comerciales es común prescindir de ésta.Por su parte, las variables resultan indispensables en todos los casos. Es ineludible definir conceptual y operacionalmente los principales términos, que generalmente son las variables esbozadas en el planteamiento y contenidas en las hipótesis.

Finalmente, como parte de la introducción y con el propósito de dar credibilidad a nuestro Proyecto se requiere fijar los alcances y reconocer las limitaciones del estudio. Debemos evitar el generar falsas expectativas en los revisores; si las creamos, al largo plazo lo único que provocaremos es nuestro propio descrédito, tenemos que ser optimistas, pero a la vez, realistas. Además la mayoría de las veces los revisores son personas experimentadas y subestimarlos suele ser una de las peores estrategias.Revisión de la literaturaLa revisión de la literatura no consiste en un listado de referencias ni resúmenes de éstas, tampoco es una compilación de fuentes que vagamente se refieren al problema del estudio; sino que representa la integración de referencias escogidas de manera selectiva.Colocar demasiadas referencias (más aún cuando no se vinculan directamente con el planteamiento) puede aburrir al lector y dejar a un lado referencias importantes; además de implicar falta de conocimiento por nuestra parte sobre un problema o fenómeno (Thackrey, 2005, también Williams, Tutty & Grinnell, 2005).Desde luego, el marco teórico o revisión de la literatura de un protocolo es mucho más breve que el del reporte de resultados y contiene menos referencias. Programación de tiempos (calendarización) y presupuestoEste apartado incluye una tabla de tiempos, calendarización o programación detallada de las acciones a realizarse. Por un lado (renglones o columnas) se colocan las acciones y por el otro, periodos. Se recomienda que al enunciar las tareas, se busque un balance entre lo general y lo exageradamente específico. Por ejemplo, una programación que incluya rubros demasiado globales como:

Revisión de la literatura. Método. Recolección de los datos. Análisis de los datos. Elaboración del reporte.

Resulta inconveniente, por otro lado, detallar en exceso. Por ejemplo:1. Revisión de la literatura.

1.1. Consultar en Internet las bases de datos.1.1.1. Consultar ERIC.1.1.2. Consultar Psychological Abstracts.1.1.3. Consultar Sociological Abstracts.

1.2. Consultar en la biblioteca de la universidad.1.2.1. Buscar a través de la red interna.1.2.2. Buscar en los estantes.

1.3. Localizar las referencias.1.4. Obtener las referencias.1.5. Revisar cada referencia.

1.5.1. Revisar el resumen.1.5.2. Revisar el método.1.5.3. Revisar los resultados.

1.6. Seleccionar las referencias apropiadas (recientes y vinculadas al planteamiento).1.7. Acudir con profesores expertos en el tema.

1.7.1. Profesores del departamento.1.7.2. Profesores de otros departamentos.

2. Método.2.1. Enfoque.

2.1.1. Reflexionar cuál es el enfoque más apropiado para el estudio.2.1.2. Decidir el enfoque más apropiado.

2.2. Contextualizar la investigación…Los periodos pueden ser días (si la investigación toma menos de un mes), semanas (si la duración del proyecto es de dos o más meses), meses (si llevará años completar el estudio).Lo importante de una tabla de tiempos es saber cuándo inicia cada etapa y cuando concluye (Thackrey, 2005). Debe ser realista. Con respecto al presupuesto, éste es más común cuando se solicitan fondos para la investigación o se trata de un estudio comercial (en tesis o trabajos no financiados es muy raro que se agregue). Se puede presentar primero el monto total y luego el desglose en los rubros más importantes, para adicionar en un apéndice una separación detallada. O bien, primero el desglose de los rubros y posteriormente el total. A veces los recursos son en unidades monetarias (soles, euros, pesos, dólares, quetzales, bolívares, etc.), otras veces en especie (computadoras, programas de análisis, oficinas, entre otros) o en ayudas concretas (alumnos que contribuyan, permisos u otros). Lo más adecuado para presentar el presupuesto es informarse sobre la manera como lo solicita el comité revisor en cuestión. Algunos conceptos que pueden integrar el presupuesto son:

Costos directos (relacionados con el proyecto en sí como salarios, equipo permanente, viáticos, mantenimiento del equipo, servicios subcontratados, cargos de publicaciones, etc.) (University of Notre Dame, 2005).

Costos indirectos (que no repercuten directamente en el proyecto:Contabilidad, mantenimiento de edificios, administración del proyecto, etc.).

Al final del Proyecto se incluye:a) El índice tentativo de lo que sería el reporte final de resultados (la tesis, disertación o informe), el cual

regularmente se excluye en protocolos comercialesb) Las referencias bibliográfícasc) Los apéndices, que varían en función del tipo de proyecto de que se trate (entre éstos el que resulta

ineludible en la mayoría de los casos es la hoja de vida o el resumen curricular del investigador o investigadores –cuando mucho media cuartilla, en el que se destaque conocimientos y habilidades asociadas al estudio–, en ocasiones también la estructura del equipo de trabajo). Entre los apéndices pueden incluirse mapas del lugar donde se realizará una encuesta, un instrumento de medición ya validado al medio en que se va a aplicar, una fotografía del lugar en el cual se efectuará el experimento, etc. Se agregan solamente si son requeridos.

Razones por las que se rechazan Proyectos de InvestigaciónDe acuerdo con Thackrey (2005) y la University of Notre Dame (2005), las principales razones por las que se rechazan los Proyectos (particularmente cuando se solicita financiamiento) son:

El problema de estudio no es lo suficientemente importante o no proporciona información novedosa o útil.

El problema es sumamente local y con pocas aplicaciones. El planteamiento es muy general. El proyecto abarca demasiados elementos, resulta muy complicado y poco operativo. O bien, no es

realista. El proyecto es nebuloso, no se comprende. El proyecto parece hecho con rapidez o premura (apresuradamente), sin reflexión. El protocolo está incompleto. La justificación no es sólida. El proyecto contiene errores (por ejemplo, se señalan procedimientos estadísticos inapropiados para

las hipótesis). El investigador es percibido como inexperto o digno de poca confianza. Los resultados, beneficios y efectos son vagos o imprecisos. No se respetan los lineamientos solicitados por el debido comité para un protocolo.

ESQUEMA DE UN INFORME DE INVESTIGACION

Una vez realizada la investigación de acuerdo a los distintos pasos presentados en el diseño de la misma, viene la parte final que consiste en la presentación del informe de la investigación. El objetivo del informe es detallar a los lectores el proceso de solución del problema planteado, para lo cual es necesario hacer una presentación del problema, de los métodos empleados para su resolución y los resultados obtenidos en la investigación.Es importante destacar que se debe utilizar un mismo formato para comunicar los resultados, sin embargo, lo que unos ven como facilitación de las comunicaciones los otros pueden verlo como colonialismo cultural. No obstante la comunicación científica aboga por la normalización que aunque sacrifica la identidad y la peculiaridad individual, busca por sobre todo un mejor entendimiento del grupo (León & Montero, 1993).En los países occidentales y los de su influencia, las normas y formato para redactar las investigaciones en Psicología se basan en las acordadas por la Asociación Americana de Psicología (APA).

ESTRUCTURAUn informe de Investigación psicológica tiene las siguientes partes:

1. Titulo2. Nombre del autor y afiliación institucional3. Resumen ( y abstract en Ingles)4. Introducción5. Método6. Resultados7. Discusión8. Referencias Bibliográficas9. Apéndices

A continuación se van a describir cada una de estas partes.Titulo:El titulo del informe condensa el objetivo principal de la investigación. Debe ser conciso, ofrece mucha información con pocas palabras, se recomienda que tenga como máximo entre 12 a 15 palabras. Se presenta en mayúsculas, sin subrayar.

Autor y afiliación:Identifica a la persona que efectúo la investigación y la institución en la que trabaja (Universidad, Instituto o Empresa). El nombre del autor o autores, va debajo del titulo del trabajo. El nombre se escribe con letra común, no se incluyen los grados ni los titulas. Debajo del nombre se coloca la Institución donde presta servicios.

Resumen:Se trata de una breve reseña del trabajo con el propósito de ofrecer al lector una información compendiada del contenido de la investigación. Comprende una exposición rápida del problema, objetivos, método y resultados principales. No debe exceder de 120 palabras. Al final se debe agregar Palabras-Claves o Descriptores que permitan identificar rápidamente el trabajo en posibles Bases de Datos.

Se debe tener presente que “el objetivo al hacer un resumen es que sea lo suficientemente claro y atractivo como para que alguien que duda de leer el trabajo, al conocer el resumen, se decida a hacerlo“ ( León & Montero, 1993:294).En las comunicaciones científicas de habla no inglesa, junto al resumen aparece un resumen en inglés (abstract).Introducción:Su propósito es informar acerca del problema bajo estudio, ubicarlo en el contexto del área, revisar la literatura y plantear las hipótesis que serán sometidas a verificación.

La revisión de la literatura sobre el problema, comprende un resumen de las investigaciones más importantes sobre el tema, la forma en que se obtuvieron los hallazgos y el estado actual de la investigación. La revisión bibliográfica sirve para encuadrar el problema en el contexto de la investigación, y a menudo, para situarlo en el contexto de una determinada escuela o corriente teórica.Inmediatamente después de revisar la literatura, se coloca el problema de la investigación, los objetivos y/o las hipótesis. Se describen los propósitos específicos de la investigación y su relevancia para la ampliación del conocimiento o su aplicación a problemas prácticos.Se debe procurar ser escueto, preciso, simple y por encima de todo: claro (León & Montero, 1993).Método:En esta sección se describe cómo se ha conducido la investigación, de tal modo que permita a otro investigador replicar el estudio. Sirve para que evalúen la calidad del trabajo. Comprende diseño, sujetos/participantes, instrumento, material y procedimiento.Diseño: Se identifica a que diseño corresponde la investigación.Sujetos/Participantes: Se describen las características, procedencia y el tamaño de la muestra. la descripción debe responder las siguientes preguntas : ¿Cuántos participaron en el estudio?¿Cuáles son sus características?¿Cómo fueron seleccionados?. Se indican las características sociodemográficas de la muestra, tales como sexo, edad, procedencia y otras que se consideren relevantes.Instrumento: Se describen tests psicológicos, cuestionarios, especificándose nombre técnico del instrumento, autor, año, objetivo, antecedentes, criterios generales de construcción, estudios de validez y confiabilidad del mismo, tanto de la versión original como de la versión adaptada a nuestro país.Material: Si se trata de una investigación exprimental se señalan los aparatos o materiales que se utilizaron, instrumentos de laboratorio, Programas de Intervención, entre otros. Procedimiento: Debe ser detallado y contener toda la información pertinente a la obtención de los datos. Se describe la manera como se realizó la investigación, incluyendo las coordinaciones previas, la presentación, las instrucciones a los participantes, la formación de grupos, la duración promedio de la aplicación, dificultades que se encontraron, la presencia de variables extrañas incontrolables y la conformación de la muestra final (especificación de los criterios por los cuales se eliminaron a algunos participantes). Resultados:Se describen los hallazgos obtenidos, en términos de datos y el tratamiento estadístico que han recibido. Se debe presentar con suficiente detalle los datos, para justificar las conclusiones. Se deben mencionar todos los resultados relevantes, incluyendo aquellos que contradigan a las hipótesis. Los datos se analizan en vista de las hipótesis planteadas, presentándose los valores calculados y los niveles de probabilidad establecidos. En el reporte de las pruebas de significación, se incluyen información referente al valor de la prueba, grados de libertad, niveles de confianza y la dirección del efecto. Se asume que el lector posee dominio de estadística. No es apropiado discutir las implicaciones de los resultados, solo se informa lo que los datos estadísticos dicen. Asimismo, es recomendable no inferir tendencias a partir de datos que por pequeño margen dejan de alcanzar los niveles mínimos de significación. Los hallazgos suelen presentarse a través de textos, tablas o figuras.

No se debe olvidar que se trata de un resumen de los datos, no se tienen que engrampar las hojas de respuestas de todos los participantes, ni siquiera las matrices de datos por condiciones o ensayos. Estos serán considerados los datos en bruto. Lo que se deben incluir son los estadísticos que resumen los datos en bruto.No se deben incluir puntuaciones en bruto, con excepción, por ejemplo, de diseños de un solo caso Se deben mencionar las tablas y figuras en el texto. Nos debemos referir a todas las tablas como tablas y a todas las gráficas, fotografías o dibujos como figuras. Las tablas y figuras complementan al texto; no pueden cumplir con todo el trabajo de comunicación. A continuación nos referiremos brevemente a cada una de ellas:Tablas :Para comunicar los datos, se debe elegir el medio que los presente de manera más clara y económica. En general, las tablas proporcionan los valores exactos y, bien preparadas, pueden mostrar datos y análisis complejos.Tanto las tablas como las figuras se enumeran consecutivamente a lo largo del reporte.Se insertan tan cerca como sea posible del comentario que se hace de ella, separándose del texto escrito por tres espacios arriba y abajo. La palabra Tabla se escribe en mayúscula, seguida por el número arábigo correspondiente (Ejemplo. Tabla 1). La leyenda de la tabla indica la naturaleza de los datos que se presentan.Se debe evitar repetir los mismos datos en diversos lugares, así como utilizar tablas paras aquellos que puedan presentarse fácilmente en unas cuantas oraciones dentro del texto.Relación entre tablas y texto:Discusión de tablas en el texto:Una tabla informativa complementa –no duplica- el texto. En el texto, el investigador se debe referir a cada tabla y decir al lector que es lo que debe buscar. Abordar sólo los aspectos destacados de la tabla, ya que si se hace con cada elemento de ella en el texto, entonces dicha tabla sería innecesaria.Seguridad de que cada tabla se puede comprender de manera independiente:Cada tabla debe ser una parte integral del texto, y además ha de ser inteligible sin referencia a éste. Se deben explicar todas las abreviaturas (excepto las estadísticas estándar como X, DE y gl) y el uso especial del subrayado, rayas y paréntesis. Siempre se han de identificar las unidades de medida.Citación de tablas:En el texto, el investigador se debe referir a las tablas por sus números:Por ejemplo: “Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron….Los niños con entrenamiento previo (véase Tabla 5)…..No se debe escribir “la tabla que se muestra arriba o abajo” ni “la tabla en la página 32”.Relación entre tablas:Se debe evitar combinar tablas que repitan datos. Por lo común, columnas o filas idénticas de datos no deben aparecer en dos o más tablas. Se debe ser consistente en las formas de presentación de todas las tablas dentro de un reporte para facilitar las comparaciones. Se deben utilizar estructuras, títulos y encabezados similares y emplear la misma terminología en todos los casos (por ejemplo, tiempo de respuesta o tiempo de reacción, pero no ambos).Numeración de tablas:Se deben numerar todas las tablas con números arábigos en el orden en que se mencionan por primera vez dentro del texto. No se deben de utilizar subíndices para numerar las tablas, es decir, se deben rotular como Tablas 5, 6 y 7, en lugar de 5, 5a y 5b, o fusionar en una sola, las tablas relacionadas.Tamaño de las tablas:Si es muy extensa es aceptable que ocupe varias páginas, pero no se deben escribir a espacio sencillo ni reducir el tamaño del tipo.Tablas de otras fuentes:Los autores deben obtener autorización de la fuente que posee la propiedad literaria (O derechos de autor) para reproducir o adaptar una parte o toda una tabla (o figura) de otro autor.Cualquier tabla (o figura) reproducida debe acompañarse de una nota al final de la tabla reimpresa (o en el pie de la figura) donde se dé el crédito al autor original y al poseedor de la propiedad literariaFigurasOfrecen una visión instantánea de los hechos investigados. Se titulan en la parte inferior. as figuras de calidad profesional atraen la mirada del lector, proporcionan una impresión visual rápida e ilustran mejor las interacciones y comparaciones generales, pero no son tan precisas como las tablas. Se debe tener presente que la escala y forma de las figuras puede tener una gran influencia sobre la interpretación final de los datos, por lo que se debe ser escrupuloso en presentarlos de una manera tan clara como sea posible.Es más costoso reproducir las figuras que las tablas y ambos formatos son más costosos que el texto, por ello hay que resérvalos para los datos y situaciones más importantes, donde su empleo mejore la capacidad para comunicar los hallazgos.Las normas para las buenas figuras son sencillez claridad y continuidad. Una buena figura:

o Enriquece el texto, en vez de duplicarloo Comunica sólo hechos esencialeso Omite los detalles visualmente distractores

o Es fácil de leer, es decir, sus elementos (tipo, líneas, rótulos, símbolos, etc.) tienen el tamaño suficiente como para facilitar su lectura en la forma impresa.

o Es fácil de comprender y su propósito es evidente.o Es consistente y está preparada en el mismo estilo que figuras similares dentro del mismo reporte; es

decir, los letreros son del mismo tamaño y tipo, las líneas son de igual peso, etc.o Se han planeado y preparado de manera cuidadosa.

Discusión:Después de presentar los resultados, el investigador está en posición de evaluar e interpretar sus implicaciones, en especial con respecto a su hipótesis original. Está en libertad para examinar, interpretar y calificar los resultados, así como también para extraer inferencias de ellos.Se debe iniciar esta sección con una exposición clara de la sustentación, o carencia de ella, para sus hipótesis originales. Las semejanzas y diferencias entre sus propios resultados y el trabajo de otras personas deben aclarar y confirmar las conclusiones que el investigador obtiene. Sin embargo, simplemente no debe reformular y repetir las afirmaciones realizadas con anterioridad, cada nuevo elemento expresado debe contribuir a su posición y a la comprensión del problema por parte del lector. También se deben reconocer las limitaciones y se deben señalar las explicaciones alternativas de los resultados.Algunas recomendaciones que dan León & Montero (1993) son : “Comience con una frase que resuma lo más relevante del trabajo –no vuelva a repetir exactamente lo mismo que ya dijo en los resultados- . Siga conectando los resultados que ha obtenido con los que dijo en la introducción que esperaba encontrar. Si no coinciden, no se desespere. Eso significa que tienen que aguzar el ingenio y tratar de encontrar una explicación, normalmente metodológica. Después de ligar los resultados con sus hipótesis, debe conectar este hecho con los datos de las otras investigaciones a la que se hacia mención en la introducción”.De acuerdo al Modelo APA (1990) la discusión debe: Analizar las implicancias de los resultados en función de los objetivos o hipótesis enunciados en la

Introducción Explicar posibles resultados contradictorios, factores que pueden haber influido. Relacionar los resultados a teorías o resultados de estudios previos Derivar conclusiones basadas solo en los resultados. Indicar las limitaciones del estudio que pueden afectar los resultados Plantear las recomendaciones del estudio para futuras investigaciones.Referencias BibliograficasSe debe colocar sólo las que se han utilizado a lo largo del trabajo, todas y cada una de las fuentes, ya que su omisión hace que el autor incurra en plagio intelecltual o robo de autoría, lo cual es una grave ética y legal.Más a delante se desarrollará un rubro conjuntamente con las normas de redacción científicaApéndicesUn apéndice sirve porque permite que el autor proporcione al lector información detallada que distraería al leerse en el cuerpo principal del trabajo. Sólo se debe incluir un apéndice si éste ayuda a los lectores a comprender, evaluar o replicar un estudio.Los tipos comunes de apéndices incluyen una prueba matemática complicada, una tabla grande, listas de palabras, un ejemplar del instrumento utilizado en la investigación, una descripción detallada de una pieza compleja de equipo y/o un nuevo programa de computación diseñado de manera específica para la investigación. Una investigación puede incluir más de un apéndiceSi una investigación sólo tiene un apéndice, se debe rotular como Apéncice; si tiene más de uno, se debe rotular cada uno con una letra mayúscula (Apéndice A, Apéndice B, etc.) en el orden en el que se les menciona en el texto. Cada Apéndice debe tener un título.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El enunciado adecuado del problema es una de las partes más importantes de la investigación. La investigación comienza cuando tenemos un problema. Es una pregunta para la que no tenemos una respuesta inmediata. La pregunta está inscrita dentro de un marco de conocimientos. Ejemplo: En el área de aprendizaje, en el área de motivación. No es un problema científico cualquier hecho, sino que se tiene que enmarcar dentro del contexto de la ciencia.

DEFINICIÓNEl problema es una oración interrogativa que pregunta: ¿Qué relación existen entre dos o más variables?. La investigación intenta dar respuesta a esta pregunta (Kerlinger). En general, es un enunciado que busca descubrir relaciones entre variables. Técnicamente lo que lo define es la relación entre variables.La complejidad de un problema está en relación a la cantidad de información que puede aportar que está dada por el número de variables que intervienen.El problema puede ser novedoso cuando da lugar a investigaciones originales, también puede ser un problema antiguo, pero tratado con nueva metodología (Ej: La memoria). También puede ser un problema de

replicación, es decir, se replica una investigación exactamente como lo ha realizado otra persona en otro país, con el fin de establecer verificaciones.Ejemplos:- ¿Qué nivel de resentimiento existe en un grupo de homosexuales de ambos sexos de 20 a 30 años de la

ciudad de Lima?- ¿Qué relación existe entre la autoestima y la desesperanza aprendida en un grupo de estudiantes de

Psicología de una universidad estatal del Departamento de Cerro de Pasco?- ¿Qué diferencias existen en la agresividad entre un grupo de delincuentes y de policias del Cercado de

Lima?- ¿Cuáles son los efectos del uso de diversos tipos de incentivos en el aprovechamiento escolar? (Hurlock,

1925).- ¿Influye más la similitud de creencias que la raza en la aceptación de los demás? (Rokeach & Mezel,

1966).- ¿Cómo influye el status socioeconómico de los negros en la distancia social que los separa de los blancos?

(Westle & Howard, 1954)

FORMULACIÓNLos problemas se pueden plantear de dos maneras:- Declarativa : “En este trabajo se estudia...”

Ejemplos:La relación entre la ansiedad y las creencias irracionales en….Los efectos de los incentivos premio y castigo sobre el rendimiento académico en…...

- Interrogativa : Se plantea a través de una pregunta...Ejemplos:¿Qué relación existe entre la ansiedad y las creencias irracionales en….?¿Qué efectos tienen los incentivos premio y castigo sobre el rendimiento académico en….?

Criterios:Existen tres criterios para reconocer problemas adecuados y su formulación acertada:1. El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables (Las raras excepciones a este criterio

se dan principalmente en la investigación taxonómica o metodológica).2. El problema debe formularse claramente y sin ambigüedad (Según Kerlinger en forma de pregunta).3. Se exige que el problema y su formulación sean tales que permitan verificación empírica. El problema cuya

relación o relaciones son indemostrables no tienen carácter científico. Ello significa que se expresa una relación real y que las variables de la relación pueden medirse de algún modo.

4. Se debe colocar en quienes se comprobarán la relación entre las variables, es decir el tipo de muestra que se va a utilizar.

5. Se debe expresar en una dimensión espacial. Para fines de especificación del problema, debe indicarse el lugar, institución de salud, región o colegio donde se va a efectuar el estudio (Algunos señalan que también debe expresarse en una dimensión temporal, v.g.decir el año en el que se está realizando).

Ejemplo:¿Qué nivel de resentimiento existe en un grupo de desempleados varones de 40 a 50 años de edad de la ciudad de Lima?Debe señalarse que muchas preguntas interesantes y/o importantes no son de tipo científico, porque no son susceptibles de comprobación empírica.Ejemplos:- Pregunta epistemológica:¿Cómo conocemos?- Pregunta teológica medioeval clásica: ¿Cuántos angeles pueden danzar en la cabeza de un alfiler?- Pregunta no científica:¿Mejora el aprendizaje de los niños con la educación democrática?El problema principal es que algunas no son relaciones y que la mayoría de sus construcciones hipotéticas son muy difíciles e imposibles de definir en una manera que nos permita medirlas.

Errores comunes al plantear problemas:1. Los problemas científicos no son cuestiones morales ni éticasEjemplos:¿Las medidas disciplinarias de carácter punitivo son malas para los niños?¿Cuál es la mejor forma de enseñar a los universitarios?Hacer estas preguntas equivale a formular preguntas de valor y juicio que la ciencia no puede responder.Una forma rápida de descubrir preguntas y expresiones sobre valores es buscar palabras como “debe”, “mejor que” y vocablos similares que denoten juicios o preferencias culturales o personales.

Ejemplo:

DICE DEBE DECIR Aprendizaje deficiente Decremento en la Resolución(Implica un juicio de valor) de problemas2. La enumeración de puntos o “problemas” metodológicos como subproblemas. Se caracterizan porque:

a) No son problemas sustanciales que se deriven del problema básico.b) Se relacionan con técnicas o métodos de muestreo, medición o análisis.

Generalmente no se exponen en forma interrogativa. Ejemplos:“Determinar el grado de confiabilidad de los instrumentos usados en este estudio”“Demostrar la importancia de las diferencias de los promedios”“Asignar alumnos aletaoriamente a los grupos”

3. Generalidad y especificidadSi el problema es muy general a menudo es demasiado vago e indemostrableEjemplos:

“La educación democrática refuerza la ciudadanía”“El autoritarismo inhibe a los alumnos”

El otro extremo es una especificidad desmedida. Muchas veces el investigador por hacer un problema específico y demostrable, lo anula, lo hace trival e incoherente.Ejemplo:Relación que existe entre la velocidad de lectura y el tamaño del tipo de letra.Un problema es específico cuando ha llegado a una unidad conceptual determinada y ha establecido linderos muy diferenciados de otros problemas: Se dedica a una cosa y no a otra. Es específico, si las variables están claramente expresadas y se refiere a un solo sector de la población.

CLASESCasi siempre los problemas se plantean en términos de relaciones entre variables:1. Problemas experimentales :

Buscan relaciones causales x – y.Ejemplo:¿Qué efectos tiene el refuerzo verbal sobre los hábitos de estudio en…..?

2. Problemas de covariación, asociación o correlación : Buscan relaciones de covariación o asociación, no se pueden manipular las variables.Ejemplo:¿Qué relación existe entre desnutrición y rendimiento cognitivo en………?

3. Problemas exploratorios (De estudios exploratorios o preliminares) : Consiste en describir el estado en que se encuentra una variable.Busca información de base en un momento determinado, pero también pueden ser estudios de seguimiento en un tiempo.Se presentan en Estudios epidemiológicos, estudios de investigación participante, investigación por muestreo.Se llama exploratorio, porque recoge información nueva, inicial, básica, que va a servir de base a futuros trabajos.No hay hipótesis en sentido estricto porque se carece de información previa de la relación entre variables y/o carece de una teoría explicativa sobre ese fenómeno.Nota: En la investigación evaluativa no se prueban hipótesis, se prueban los objetivos. Son importantes para proyectos o programas, sobre la base de los objetivos, se construyen los instrumentos para evaluar la eficacia del programa.

Ejemplos:- ¿Qué frecuencia de dogmatismo existe en un grupo de docentes de ambos sexos de Psicología de una

universidad privada de la ciudad de Lima?- ¿Qué frecuencia de ausentismo escolar existe en un grupo de niños de 8 años de un Asentamiento

Humano del Distrito de Villa El Salvador?

FUENTESVarios autores, tales como Good & Scates 1954; Gralg & Metze, 1982.(Citado por Alarcon, 1991) han señalado algunas fuentes que pueden generar problemas de investigación. Entre ellas podemos citar:a) Literatura especializada:El avance del conocimiento depende, en gran medida, del trabajo de los antecesores. Por ello, la lectura de revistas especializadas y de libros, publicados en años recientes, constituyen un poderoso incentivo de nuevos problemas. Sólo después de un exhaustivo análisis de la literatura y luego de identificar los límites de una investigación, de identificar vacíos o de identificar contradicciones entre los resultados obtenidos por varios investigadores, habrá base suficiente para emprender nuevas investigaciones.

Una fuente panorámica de información son los resúmenes de trabajos que publica mensualmente Psychological Abstracts. En lengua española son importantes la “Revista de Psicología General y Aplicada (Madrid, España); “Revista Latinoamericana de Psicología (Bogotá, Colombia); “Revista Interamericana de Psicología” publicada por la Soceidad Interamericana de Psicología; “Revista Mexicana de Análisis de la Conducta” (México D.F., México); “Arquivos Brasileiros de Psicología Aplicada” (publicada en Río de Janeiro, Brasil) y la “Revista Intercontinental de Piscología y Educación” (publicada en México D.F., México).b) Réplica y extensión de Investigación: La revisión bibliográfica sobra un problema puede generar el interés por replicar una investigación, con el fin de verificar los resultados y aumentar las evidencias respecto al conocimiento de un hecho y de allí generalizar las conclusiones y dar paso a formulaciones teóricas.Con frecuencia los trabajos de réplica tiene por objeto establecer comparaciones entre resultados obtenidos en muestras de varias naciones. Por lo general las diferencias son atribuidas a variables culturales, tal como ha sido puesto en evidencia por la investigación transcultural.En otros casos la replicación de una investigación persigue extender el conocimiento cubriendo variables que no fueron tomadas en cuenta en el trabajo original. Por ejemplo, si un trabajo sobre actitudes políticas cubrió variables de edad y sexo, un trabajo de réplica puede tomar variables como nivel socioeconómico y educación.c) Afilicación a una línea de investigación: Cuando se hacen investigaciones en una determinada corriente, o en una determinada institución. Por ejemplo: Cedro, Imppares, IEP, etc.d) Problemas conyunturales: La observación de lo que ocurre en el medio; por ejemplo: los cambios sociales, las necesidades de la comunidad y las modificciones tecnológicas, plantean nuevos retos para la investigación.

OBJETIVOS

Los objetivos de la investigación se refieren a los aspectos que se desea estudiar o a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema.Es necesario enfatizar que la definición de los objetivos se hace en relación con el problema y con la finalidad o propósito de la investigación.PLANTEAMIENTO Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema. Deben ser medibles y observables. Deben ser claros y precisos. Deben seguir un orden metodológico. Deben ser expresados en verbos en infinitivo: El uso de los verbos que indican acción y que permiten su

verificación es básico en la redacción de los objetivos. Algunos de los más utilizados son identificar, determinar, establecer, describir, distinguir, medir, entre otros.

CRITERIOS DE REDACCIÓNSe deben redactar siguiendo las pautas para su planteamiento anteriormente explicados. A continuación se presentan unos ejemplos que pueden servir de guía. Ejemplos: Identificar los niveles de asertividad en un grupo de madres de familia de 25 a 35 años de un Comedor

Popular de un Asentamiento Humano del Distrito de los Olivos. Comparar los niveles de envidia entre un grupo de estudiantes varones y mujeres de cuarto año de

secundaria de dos colegios estatales del Distrito de Comas. Establecer la relación que existe entre las creencias irracionales y la autoestima en un grupo de

trabajadores varones de 30 a 40 años de una empresa textil de la ciudad de Lima. Disminuir los niveles de depresión a través del Programa de Intervención "Un Nuevo mañana" en un grupo

de adultos mayores de ambos sexos, de 60 a 70 años de un Asilo del Distrito del Cercado de Lima.UTILIDAD (De Canales, De Alvarado & Pineda, 1988:76) Sirven de guía para el estudio Determinan los límites y la amplitud del estudio Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.

HIPÓTESIS

Existen hipótesis no científicas que se usan cotidianamente en el diario vivir, como por ejemplo "Me parece que estas enamorada", "Creo que estas triste", "Creo que me ocultas algo"; sin embargo, éstas hipótesis no tienen carácter científico. A continuación estudiaremos en que consisten las hipótesis eminentemente científicas:

DEFINICIÓN

Es una expresión conjetural que expresa en términos declarativos las relaciones que pueden existir entre 2 o más variables. Es un juicio a priori.Explica tentativamente un problema y se inscribe en un cuerpo de conocimientos. Expresa una esperanza de que las cosas puedan ser así, es la “esperanza matemática”. Una hipótesis es una conjetura sobre la posible relación entre variables (Kerlinger, 1985:18). En palabras de McGuigan (1977:53) una hipótesis científica es una afirmación comparable de una relación potencial entre dos o más variables. Para Van Dalen & Meyer (1981:169-177) es una explicación posible o provisional que tiene en cuenta los factores, sucesos o condiciones que el investigador procura comprender.Para una mayor comprensión del papel que desempeña la hipótesis en el trabajo científico, se debe tener presente que no toda suposición es una hipótesis, sino sólo aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y que, por lo mismo, se relaciona con todo un sistema anterior de conocimientos organizados y sistematizados (Briones, 1992: 33).En síntesis, es una proposición, conjetura, suposición o argumento que trata de explicar ciertos hechos, que puede someterse a contrastación y se acepta temporalmente.

CRITERIOSa. Se debe expresar en términos que indiquen relaciones entre dos o más variables.b. Al formular una hipótesis, las relaciones contenidas en ellas deben ofrecer las posibilidades de ser

comprobadas empíricamente.c. Debe expresarse en forma cuantitativa o debe ser susceptible de cuantificación, para poder verificarlas

estadísticamente.El problema del psicoanálisis, de la investigación sociológica y de otras disciplinas sociales es que utilizan variables que no se pueden cuantificar, no llegan a verificar sus hipótesis para ver si se aceptan o se rechazan. Sólo llegan a razonamientos lógicos.

d. Debe estar en armonía con el marco teórico y con otras hipótesis del campo de investigación, y por tanto fundada en conocimientos previos, es decir, las hipótesis deben estar bien fundamentadas. “Están fundamentadas cuando están insertas en una teoría científica” (Bunge, 1981:281).

e. Debe cumplir el principio de “parsimonia”, es decir, entre dos hipótesis igualmente probables debe elegirse la más sencilla.

f. Se debe expresar en términos declarativos y asertivos (afirmativos), porque las hipótesis se van a someter a aceptación o rechazo.

g. Debe ser precisa, específica y expresarse con simplicidad lógica.Hay investigaciones en las que no se formulan hipótesis, porque el fenómeno a estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas. Al respecto, De Canales, De Alvarado & Pineda (1988:110) advierten "¡Atención! No en todos los estudios se postulan hipótesis, los estudios exploratorios y descriptivos, no necesariamente tienen una hipótesis explícita, aunque siempre tienen implícita".

Errores al plantear hipótesis:-Plantear en base a dudas. Ejemplo: “Me parece que el castigo tiene a...”-Plantear en base a la lógica condicional. Ejemplo: “Si el castigo...entonces...”Plantear en estas formas significa que se aceptan o se rechazan en términos de duda o lógica.

TIPOS (Basado principalmente en Briones, 1992; Hernández, Fernández & Baptista, 1991)A. Hipótesis de InvestigaciónSon las proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con dos requisitos pertinentes. Se les puede simbolizar como Hi o H1, H2,H3, etc. (si son varias) y también se les denomina hipótesis de trabajo. Pueden ser:

a) Hipótesis Descriptivas b) Hipótesis Correlacionales c) Hipótesis de la Diferencia entre Gruposd) Hipótesis que establecen Relaciones de Causalidad

A.1 Hipótesis Descriptivas:Son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el funcionamiento y los cambios de cierto fenómeno.Ejemplos:- En las regiones A, B y C existen economías de subsistencia.- Los sindicatos industriales tienen una organización oligárquica.- Existen altos niveles de agresividad en un grupo de lideres pandilleros del Cono Sur de la ciudad de Lima- La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporación TEAQ oscila entre $50,000 y

$60,000 pesos colombianos.- Existe una disminución en la motivación extrinseca de los obreros de las plantas de las zonas industriales

de Chimbote.- Existe baja autoestima en un grupo de mujeres maltratadas de 20 a 30 años de un Asentamiento Humano

del Distrito de Comas

A.2 Hipótesis Correlacionales:Especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos variables.Pueden ser de dos tipos:**Hipótesis que establecen relación entre las variables: En el caso que se correlacionen dos variables se le llama correlación bivariadaEjemplos:- La inteligencia está relacionada con la memoria en….- La exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, está asociada

con la manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual.

En el caso que se correlacionan tres o más variables se le llama correlación múltipleEjemplo:La atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud de valores y la satisfacción en el noviazgo, se encuentran vinculadas entre sí.**Hipótesis Direccionales:Son aquellas que además de establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, llegan a establecer cómo es dicha relación, son las que alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.Ejemplos:A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual.(Aquí la hipótesis indica que, cuando una variable aumenta, la otra también lo hace, y viceversa, que cuando una variable disminuye, la otra disminuye).A mayor autoestima existe menor depresión en……(Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y si ésta disminuye aquella aumenta).Las telenovelas venezolanas muestran cada vez un mayor contenido de sexo en sus escenas(En esta hipótesis se correlacionan las variables “época o tiempo en que se producen las telenovelas” y “contenido de sexo”).Es necesario agregar que en una hipótesis de correlación, el orden en que se colocan las variables no es importante, ya que ninguna variable antecede a la otra, pues no hay relación de causalidad, es lo mismo indicar “a mayor X, mayor Y” que “a mayor Y, mayor X”.

A.3 Hipótesis de la Diferencia entre GruposEstas hipótesis se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos.Hay dos clases:**Hipótesis simple de diferencia de grupos:Se plantea cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qué grupo será la diferencia. Sólo se establece que hay diferencias entre los grupos que se están comparando, pero no se afirma a favor de cuál de los grupos es la diferencia.Ejemplos:“El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro”.Existen diferencias en los niveles de psicopatia entre reos primarios y reos reincidentes de un Centro Penitenciario de la ciudad de Lima.Existen diferencias en los niveles de inteligencia emocional entre estudiantes varones y mujeres de una Academia Pre-Universitaria de la ciudad de Arequipa.**Hipótesis direccional de diferencia de grupos:Se formula cuando el investigador si tiene bases para presuponer a favor de qué grupo será la diferencia. Además de establecer la diferencia, se especifica a favor de cuál de los grupos a comparar es ésta.Ejemplos:“Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales”.Las mujeres presentan mayores niveles de envidia que los varones de un centro laboral de la ciudad de Huancayo.Los varones presentan mayores niveles de autoestima que las mujeres de un Asentamiento Humano del cono sur de la ciudad de Lima.

OBSERVACIÓN: Algunos investigadores consideran las hipótesis de diferencia de grupos como un tipo de hipótesis correlacionales, porque en última instancia relacionan dos o más variables. Por ejemplo, en el último ejemplo, se relaciona “sexo” con “atribución de la importancia del atractivo físico en las relaciones heterosexuales”.

Las hipótesis de diferencia de grupos (aunque son distintas de las hipótesis correlacionales) pueden formar parte de estudios correlacionales, si únicamente establecen que hay diferencia entre los grupos (aunque establezcan a favor de qué grupo es ésta).En resumen, los estudios correlacionales se caracterizan por tener hipótesis correlacionales, hipótesis de diferencias de grupos o ambos tipos.

A.4 Hipótesis Causales:Establecen relaciones de causa-efecto. Se proponen tentativamente factores que serán la causa del fenómeno estudiado.Ejemplos:- La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos.- El aumento de empresas monopólicas entre los años 1978 y 1988, produjo un aumento en la tasa de

desempleo.- El excedente de fuerza de trabajo en el sector primario genera una presión a la baja de salarios.En general, en las investigaciones que se utilizan hipótesis causales se deben cumplir, antes de aceptar una relación causal entre variables, las siguientes tres condiciones básicas:- Existencia de covariación (relación) entre ellas.- La variable causal o determinante antecede en el tiempo a la variable “determinada” o efecto.- La covariación establecida no se debe a otras variables “extrañas” de tal modo que pueda afirmarse que la

relación es genuina, es decir, no es espúrea.Existen varios tipos de hipótesis causales:**Hipótesis causales bivariadas:Se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.Ejemplo:“La percepción de la similitud en religión, valores y creencias provoca mayor atracción física”**Hipótesis causales multivariadas:Plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes.Ejemplos:“La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determinan la efectividad de éste para alcanzar sus metas primarias”.(Las variables independientes son cohesión, centralidad y tipo de liderazgo; la variable dependiente es la efectividad en el logro de las metas primarias).“La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laborales“(Las variables independientes son variedad en el trabajo, autonomía en el trabajo y retroalimentación provienen del trabajo; las variables dependientes son motivación intrínseca y satisfacción laboral).Cuando las hipótesis causales se someten a análisis estadístico, se evalúa la influencia de cada variable independiente (causa) sobre la dependiente (efecto) y la influencia conjunta de todas las variables independientes sobre la dependiente o dependientes.

B. Hipótesis ConceptualesEstas hipótesis se colocan en el cuerpo de la introducción de la investigación. Se trata de un planteamiento breve y teórico de la relación que se espera observar entre las variables. La hipótesis conceptual se desprende del modelo propuesto por el investigador, de las investigaciones antecedentes y de las teorías afines. Los términos de las hipótesis conceptuales deben poderse definir operacionalmente.Ejemplos:- En una investigación en que se aborde la relación entre la autoestima y la asertividad en un grupo de

mujeres, la hipótesis conceptual sería: "En este estudio se considera que existe una relación significativa entre la autoestima y la asertividad en un grupo de mujeres porque el hecho que la persona sea capaz de conocerse, valorarse, aceptarse y respetarse, facilitará las probabilidades de presentar conductas autoafirmativas de defensa de los derechos personales y expresión adecuada de pensamientos y sentimientos".

- En otro trabajo de investigación que se estudien las diferencias en los niveles de agresividad entre un grupo de niños y niñas, la hipótesis conceptual podría ser: "En esta investigación se asume que no existen diferencias significativas en los niveles de agresividad entre un grupo de niños y niñas, debido a que actualmente el proceso de socialización y el condicionamiento sociocultural no imponen diferencias en cuanto a las pautas de crianza, ni el uso del tiempo libre por lo que probablemente ambos presentan los mismos niveles de agresividad".

- En un estudio que se aborden las diferencias en los niveles de asertividad según grado de instrucción, la hipótesis conceptual sería: “En esta investigación se asume que existen diferencias significativas en los niveles de asertividad entre un grupo de estudiantes mujeres de 1er. y de 3er. año de secundaria de un colegio nacional del Distrito de Breña, debido al proceso de socialización y al proceso maduracional que

influyen en su modo de actuación y expresión de pensamientos y sentimientos, así como en la defensa de sus derechos, por lo que se presume que existen diferencias entre ambos grupos.

- En una investigación sobre actitudes hacia la Identidad Nacional, la hipótesis conceptual podría ser: “En esta investigación se asume que existen actitudes desfavorables hacia la identidad nacional en forma significativa en un grupo de estudiantes varones de cuarto año de secundaria de un colegio estatal del Distrito de Pueblo Libre, debido a la existencia de factores tales como la falta de Carácter Nacional, dificultades en la integración de los grupos étnicos del país, falta de unidad nacional y una situación de etnocentrismo autodenigrante que en su conjunto, llevarían a la existencia de actitudes no favorables hacia la Identidad Nacional.

C. Hipótesis Nulas: Son en un sentido, el reverso de hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis la investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone “Los adolescentes varones le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes mujeres”, la nula postularía: “Los adolescentes varones no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes mujeres”.

D. Hipótesis Alternativas: Son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distinta a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Se simbolizan Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula, sino no pueden existir. Estas hipótesis constituyen otras hipótesis de investigación adicionales a las hipótesis de investigación.

E. Hipótesis Operacionales:Nos presenta la hipótesis general de la investigación en torno al fenómeno que se va a estudiar y de los instrumentos con que se van a medir las variables (Tamayo y Tamayo, 1994).

F. Hipótesis Estadísticas: Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos de estudio que van a recolectar y analizar para probar o disprobar las hipótesis son cuantitativas (números, porcentajes, promedios).

VERIFICACIÓN (Basado en Alarcón, 1991)Se verifica en términos de aceptación o de rechazo. Se somete a prueba.Los pasos son:1. Se formula un problema.2. Se dispone de una hipótesis de investigación: Es el enunciado que da la respuesta al planteamiento del

problema. Ejemplo: El castigo tiende a desarrollar conductas dependientes.3. Se expresa en términos operacionales: Esto genera 2 tipos de hipótesis

Hipótesis de investigación (H1): Declarada en términos operacionales.H1: El promedio de las conductas dependientes del grupo a es significativamente diferente del grupo b

(a= castigados: b= no castigados)H1= Xa = Xb

H1: El promedio de las conductas dependientes del grupo a es superior al promedio del grupo bH1 = Xa > Xb

H1: No existen diferencias entre ambos gruposH1 = Xa - Xb = 0

- Frente a una hipótesis de investigación existe una hipótesis nula.Ho: Es una proposición estadística que declara que no hay relación entre variables o que la variable

independiente no tiene efectos sobre la variable dependiente. Niega lo que afirma la hipótesis de investigación, no quiere decir que es negativa necesariamente, puede ser una relación positiva y la hipótesis de investigación una relación negativa Es la hipótesis de las diferencias nulas y se formula por lo común, con la intención de ser rechazada.

Las hipótesis se prueban con pruebas de una cola (unidireccional) o de dos colas (bidireccional)La hipótesis direccional o unidireccioal utiliza una prueba de una cola, es más predictiva y más exigente. La región de rechazo es de 0.05.

En cambio, la hipótesis bidireccional utiliza una prueba de dos colas, se utiliza cuando hay diferencias, pero no se sabe cuál es el monto de ellas. La región de rechazo es de 0.025

4. Elección de la prueba estadística:Va a depender de:- Lo que el investigador busca- Del número de datos que se va a utilizar (tamaño de la muestra)- Del nivel de medición de dichos datos- De la lógica de la prueba estadística

5. Especificación del nivel de significaciónLos niveles que se utilizan en la investigación psicológica son de 0.05 y 0.01 que significa el 95 y el 99% de ocurrencia de probabilidad de un fenómeno.

6. Decisión de aceptación o rechazo de la hipótesisRegla de decisión e interpretación:Ejemplo:Si t cal> t tab: Se rechazará la hipótesis nula y se interpretará como que

existen diferencias significativas entre los dos grupos.Se trabajará con un nivel de significancia de 0.05 para unaPrueba bidireccional.

Si t cal < t tab: Se aceptará la hipótesis nula y se interpretará como que no existen diferencias significativas entre los dos grupos.Se trabajará con un nivel de significación de 0.05 para una

prueba bidireccional.

IMPORTANCIABisquerra (1989) al realizar una síntesis de la importancia de las hipótesis sostiene que la mayoría de autores coinciden en sostener que las hipótesis son poderosos instrumentos que contribuyen al progreso de la ciencia, ejerciendo una función orientada; son como una guía que ayuda a no perderse en el largo proceso de investigación científica (Bunge, 1981:308-316; Kerlinger, 1985: 12-13; McGuigan, 1977:69; Van Dalen & Meyer, 1981:196-198). Sin embargo, en algunas corrientes metodológicas la formulación de las hipótesis no se contempla como un paso necesario (Sidman, 1973: 16-19; Bayés, 1974:86-93).Las hipótesis siempre son productivas, aun si no se prueban las relaciones postuladas porque aminoran el universo total de ignorancia y en ocasiones desembocan en otras hipótesis y líneas de investigación fructíferas.Por medio de las hipótesis adquiere auge la ciencia, pues ayudan al investigador a confirmar o refrutar una teoría.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

ESTILO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA

A continuación se presenta el estilo de redacción científica que se debe seguir para redactar una investigación científica, las cuales han sido propuestas por Sternberg (1996).La redacción debe interesar, informar y persuadir al lector: La escritura en Psicología no tiene por qué ser pesada o aburrida. Los principales puntos de decisión son título, resumen e introducción. El autor ha de preguntarse qué ideas son fundamentales para los argumentos principales y cuáles son detalles periféricos, probablemente de interés para sí mismo pero no para el lector.Escribir pensando en el lector: Escribir pensando en el lector implica tener presente cuatro cosas:- Tener en cuenta la amplitud de su vocabulario técnico Términos familiares para los psicólogos

profesionales pueden ser poco conocidos para el público en general. Incluso en el campo de la Psicología, los especialistas en distintas áreas dominan distintos vocabularios técnicos. Siempre que pueda sustitutirse una palabra complicada por una simple debe hacerse. Si han de utilizarse palabras técnicas, es mejor definirlas.

- Mantener un estilo de escritura adecuado para el público, sea formal o informal. - Sólo han de incluirse los detalles apropiados para el público, por ejemplo los lectores de una revista

popular como Psychology Today probablemente estén menos interesados en cuestiones metodológicas y estadísticas que los lectores de la Revista Profesional Psychological Review.

- Deben evitarse las abreviaturas pues pueden ser molestas y a menudo interfieren en la compresión del texto.

Escribir con claridad: Se reconoce una frase poco clara en cuanto se lee. Uno de los principales motivos de la falta de claridad en la escritura es la escasa disposición de los autores a volver a reescribir lo ya escrito. A su vez, esta falta de disposición viene determinada por la ilusión de que el lector no notará que una frase es poco clara. El autor

espera que las imperfecciones de su redacción no serán advertidas por el lector. Desafortunadamente, lo habitual es que ocurra lo contrario.Eliminar la redundancia innecesaria: La eliminación de la redundancia en un trabajo es una tarea difícil. Por otro lado, la redundancia a veces se utiliza para reforzar o enfatizar ciertas ideas. Como la redundancia es un arma de doble filo, es mejor conseguir el énfasis de otras maneras. Hay tres maneras alternativas de conseguirlo:- Puede discutirse con más detalle las cuestiones que se desea enfatizar. En lugar de repetir esas

cuestiones varias veces en distintos lugares del trabajo, es mejor darles más espacio la primera vez que se trata.

- Pueden situarse las cuestiones importantes en las zonas estratégicas del trabajo. Se tiende a recordar mejor lo que se lee al principio o al final.

- Puede señalarse explícitamente que una o más cuestiones son especialmente importantes y que, por lo tanto, merecen mayor atención. También puede ser una "buena idea" que otra persona lea el trabajo buscando deliberadamente material redundante (Como otras personas normalmente no habrán pensando sobre el tema del mismo modo que el autor, es más probable que identifiquen una redundancia, repetición, reiteración, refrito, reproducción o duplicación).

Evitar disgresiones: Los trabajos normalmente son ya suficientemente difíciles de seguir sin la dificultad añadida que suponen las disgresiones. Las disgresiones distraen al lector de las cuestiones principales del trabajo. De vez en cuando puede ser precisa una disgresión para aclarar una cuestión. (Ejemplo: No viene al caso, pero esto me recuerda..) Pueden colocarse en notas de pie, apéndices u otro lugar. En general, deben mantenerse fuera del texto, donde distraerían innecesariamente al lector.No explicar demasiado: Los estudiantes que están aprendiendo a escribir trabajos de Psicología casi siempre explican demasiado. El problema es especialmente evidente en sus apartados de Método. Por ejemplo, un estudiante que realice un experimento simple de recuerdo espontáneo puede acabar explicando a) por qué se usó una presentación visual de las palabras en lugar de oral, b) por qué se usaron nombres propios, por ejemplo, en lugar de otro tipo de palabras, c) por qué se utilizaron listas de 18 palabras en lugar de listas de otra longitud, d) por qué se presentaron las palabras a la velocidad de una palabra por segundo en lugar de otra velocidad, etc. Ha de suponerse que los lectores del trabajo (si son profesionales) están familiarizados con los procedimientos estándar habituales y sólo están interesados en los no habituales.Evitar la sobrevaloración: La escritura científica debe ser conservadora en sus afirmaciones. La sobrevaloración de los resultados mina la credibilidad y pone al lector en guardia. Una vez en guardia, el lector puede empezar a buscar dobles sentidos en todo lo que lee.Utilizar la palabra precisa: Durante la redacción del trabajo probablemente aparezca, de tanto en tanto, una cierta dificultad para encontrar la palabra que expresa el significado concreto que se desea transmitir. No hay que aceptar una palabra aproximada cuando existe una precisa. Es mejor tener a mano unos cuantos diccionarios, incluido uno de sinónimos, para poder buscar la palabra exacta. Sólo ha de aceptarse una menos precisa si ha sido imposible encontrar la adecuada tras buscar concienzudamente.Optar por las palabras más sencillas: El principal objetivo de la escritura es comunicar, y las palabras sencillas comunican más efectivamente que las palabras difíciles. La reacción de un lector que se encuentra con una palabra difícil que no conoce no es de asombro por el vocabulario del escritor, sino de molestia porque la comunicación se ha interrumpido. A veces hay autores que parecen escribir los trabajos no para comunicar ideas, sino para poner de relieve la amplitud de su vocabulario. La decisión más importante respecto a las palabras es utilizar siempre la que mejor exprese las ideas (Si hay dos palabras que expresan por igual la misma idea, debe usarse la más simple, no la más embrollada).Mantenerse en segundo plano: Hubo una época en que se consideraba de "mala educación" que el autor se situara en un primer plano del trabajo. Los autores evitaban las referencias en primera persona a cualquier precio. Cuando empezaron a relajarse las restricciones respecto a las referencias en primera persona, los escritores empezaron a referirse a sí mismos como nosotros, aunque fueran autores únicos de los trabajos. Actualmente se desaconsejan las referencias a uno mismo como nosotros. Si se es el autor único de un trabajo y se utiliza la expresión nosotros, debe hacerse para referirse a uno mismo y a sus lectores, no sólo a uno mismo. Si se quiere decir yo, dígase yo . Sin embargo, el uso excesivo de la primera persona del singular tiende a distraer al lector, pues concentra la atención en el autor en lugar de aquello que se desea transmitir. Por lo tanto, es mejor mantenerse en un segundo plano.En el estilo APA, el uso que se da al lenguaje no debe llamar la atención en sí mismo. Dillon (1991) describió esto como la "retórica de la objetividad" que se ha desarrollado para crear la impresión de neutralidad o desapego impersonal y que es generalmente característico de disciplinas empíricas. Este efecto se ve incrementado al darse a la persona del autor un perfil bajo en el texto, manteniendo el foco en los fenómenos bajo estudio.

Algunas construcciones gramaticales sirven a este fin tal como el uso de la voz pasiva (p.e. "las observaciones fueron recolectadas en un período de dos semanas") y la atribución a objetos inanimados (v.g. "los datos desmostraron").Cross (1990, 1991) se ha referido a la "auto-borradura" del científico para caracterizar a la forma en que el lenguaje utilitario de las disciplinas empíricas enfatizan los datos o la teoría respecto del investigador como individuo. A medida que los estudiantes aprendan a escribir en este estilo, creemos que ellos también empezarán a adoptar implícitamente un enfoque empírista sobre la construcción del conocimiento.(Tomado de American Psychologist, Vol 50, No. 6, 428 - 436)Citar las Fuentes: Cuando se cita una información, debe citarse su fuente. Hay cuatro motivos por los que debe proporcionarse esta información: - El lector puede comprobar si se ha citado la fuente con precisión. Puede dudar de la información y querer

verificar que se citó adecuadamente. - El lector puede comprobar que la fuente es creíble. Si sólo se cita un resultado, el lector no tiene manera

de comprobar la calidad de la evidencia que lo apoya- El lector puede enterarse de la existencia de una referencia que no conocía y que puede estar interesado

en leer.- Se demuestra al lector que se está familiarizado con la bibliografía sobre el tema y se incrementa, así, la

credibilidad del autor como fuente de información. (De hecho, se ha demostrado que citar las fuentes incrementa la credibilidad).

Leer el trabajo en busca de errores: No se puede subrayar suficientemente la importancia de la lectura en busca de errores. Lleva muy poco tiempo comparado con el que cuesta escribir el trabajo y, probablemente, no hay nada que pueda hacerse en tan poco tiempo que mejore tanto la evaluación que hagan los demás del trabajo.Pedir una lectura crítica del trabajo por un tutor o colega: Como se está tan implicado en el trabajo propio, a todo el mundo le resulta más fácil criticar el trabajo de otros que el propio. Por lo tanto, es una ventaja pedir opinión a los demás sobre cualquier trabajo que se escriba. Al pedir a otro que lea el trabajo, hay que pedirle que lo lea críticamente, en realidad, "sin piedad". Para los autores es una experiencia frecuente recibir cumplidos de sus colegas y encontrarse con que los editores los pulverizan. Un motivo de esta discrepancia es que los colegas a los que se pide que lean el trabajo pueden no estar dispuestos a perder el tiempo o arriesgarse a perder la amistad haciendo una lectura muy crítica del trabajo.

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO(Hernández, Fernández & Baptista, 2006)

GENERALIDADESEl marco teórico denominado por algunos autores simplemente como la revisión de la literatura (Creswell, 2005; Mertens, 2005) es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro plantreamiento del problema, y un producto que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis & Winbach, 2005).El marco teórico (o revisión de la literatura) es un compendio escrito de artículos, libros y otros dociumentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.Una vez planteado el problema de estudio, en otras palabras, cuando ya se poseen los objetivos y preguntas de investigación, y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa quew algunos autores también denominan “elaboración del marco teórico”.Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general que se considere válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2002).Así mismo, es importante aclarar que el marco teórico no es igual a teoría, por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. El marco teórico proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento. En términos de Mertens (2005) nos señala cómo encaja la investigación en el panorama de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado. Así mismo, nos puede proporcionar ideas nuevas y nos es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores (Creswell, 2005).

FUNCIONESEl marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales se destacan las siguientes:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: qué clase de estudios se han efectuado, con qué tipo de participantes, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado. Aún en el caso de que desechemos algunos estudios previos, éstos nos pueden s ervir para orientarnos sobre lo que queremos y lo que no querremos para nuestra investigación.

3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteramiento original.

4. Documenta la necesidad de realizar el estudioo.5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que másd tarde habrán de someterse

a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque

podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de referencia.

A continuación se presenta una tabla que permiter visualizar el papel que cumple el marco teórico durante el proceso de la investigación:

Tabla

Papel del Marco TeóricoAntes de recolectar los datos, nos

ayuda a……Después de recolectar los datos,

nos ayuda a…. Aprender más acerca de la

historia, origen y alcance del problema de investigación.

Conocer qué métodos se han aplicado exitosa o erróneamente para estudiar el problema específico o problemas relacionados.

Saber qu´pe respuestas existen actualmente para las preguntas de investigación.

Identificar variables wque requieren ser medidas y observadas, además de cómo han sido medidas y observadas.

Decidir cuál es la mejor manera de recolectar los datos que ncesitamos y dónde obtenerlos.

Resolver cómo pueden analizarse los datos.

Refinar el planteamiento y sugerir hipótesis.

Justificar la importancia del estudio.

Explicar diferencias y similitudes entre nuestros resultados y el conocimiento existente.

Analizar formas de cómo podemos interpretar los datos.

Ubicar nuestros resultados y conclusiones dentro del conocimiento existente.

Construir teorías y explicaciones.

Desarrollar nuevas preguntas de investigación e hiopótesis.

Fuente: Adaptado de Yedigis & Weinbach, 2005. Citado por Hernández, Fernández & Baptista (2006).

La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas:1. Revisión de la literatura correspondiente.

La revisión de la literartura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio de donde se tioene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos en revistas, perióicos, libros y otras clases de materiales en las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de inte´res, hay 10,000 posibles referencias, es evidente que se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además estén directamente vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigación.

2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento.Así mismo, nos podemos encontrar que los estudios antecedentes muestran falta de consistencia o claridad, debilidades en el método (en sus diseños, muestras, instrumentos para recolectar datos, etc.),

aplicaciones que no han podido implementarse correctamente o que han mostrado problemas (Mertens, 2005).

En cada caso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico. Existencia de una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación:Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno, situación o suceso de manera lógica, completa, profunda y coherente, y cuando reúne los demás criterios de evaluación antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.Ahora bien, si se descubre una teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos interesa, se debe tener cuidado de no investigar algo ya estudiado muy a fondo. Imagínemos que alguien pretende realizar una investigación para someter a prueba la siguiente hipótesis referente al sistema solar: “Las fuerzas centrípetas tienden a los centros de cada planeta” (Newton, 1984, pp.61). Sería ridículo porque es una hipótesis generada hace 300ª años, comprobada de modo exhaustivo y ha pasado a formar parte del saber común.Cuando encontramos una teoría sólida que explique el fenómeno o fenómenos de interés, debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio: a partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes de investigación, obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría; o bien, para profundizar y ampliar elementos de la teoría y visualizar nuevos horizontes.También puede haber una buena teoría, pero aún no comprobada o aplicada a todo contexto. De ser así, resultaría de interés someterla a prueba empírica en otras condiciones. Por ejemplo, una teoría de las causas de la satisfacción laboral desarrollada en Japón que se desea probar en Argentina o Perú; o una teoría de los efectos de la exposición a contenidos sexuales en la televisión que únicamente se haya investigado en adultos, pero no en adolescentes.Siempre es importante explicar con claridad la teoría y la forma como se aplica a nuestro problema de investigación.Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación:Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorías y/o modelos aplicables al problema de investigación, podemos elegir una(o) y basarnos en ésta(e) para construir el marco teórico (desglosando la teoría o de manera cronológica); o bien, tomar partes de algunas o todas las teorías.En la primera situación, elegimos la teoría que reciba una evaluación positiva (es decir, que cumpla con los criterios de capacidad de descripción, explicación y predicción, consistencia lógica, perspectiva, innovación y sencillez) y que se aplique más al problema de investigación.Por ejemplo, si el planteamiento se centra en los efectos que tienen en los adolescentes los programas televisivos con alto contenido sexual, podríamos encontrar teorías que expliquen el efecto de ver sexo en televisión, pero sólo una de ellas tiene que ver con adolescentes o cuenta con evidencia empírica del contexto elegido. En ese caso, esa debería ser la teoría que se seleccione para construir el marco teórico.En la segunda situación, se tomaría de las teorías sólo aquello que se relaciona con el problema de estudio. En estos casos, antes de construir el marco teórico, conviene hacer un bosquejo de éste, analizarlo, decidir qué se va a incluir de cada teoría, procurando no caer en contradicciones lógicas (en ocasiones diversas teorías rivalizan en uno o más aspectos de manera total; si aceptamos lo que dice una teoría debemos desechar lo que postulan las demás). Cuando las proposiciones más importantes de las teorías se excluyen unas a otras, se debe elegir una sola. Pero si únicamente difieren en aspectos secundarios, se toman las proposiciones centrales que son más o menos comunes a todas ellas, y se eligen las partes de cada teoría que sean de interés y se acoplen entre sí.Lo más común para construir el marco teórico es tomar una teoría como base y extraer elementos de otras teorías útiles.Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalizaciones empíricas):En ciertos campos del conocimiento no se dispone de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian; a veces, sólo se tienen generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas y que constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba.Al revisar la literatura, es muy probable encontrar una situación así. Lo que se hace entonces es construir una perspectiva teórica (en los dos casos anteriores se adoptaba una o varias teorías).Cuando al revisar la literatura se encuentra una proposición única o en el planteamiento se piensa limitar la investigación a una generalización empírica (hipótesis) el marco teórico se construye incluyendo los resultados y las conclusiones a las que han llegado los estudios antecedentes, de acuerdo, con algún esquema lógico (cronológicamente, por variables o concepto de la proposición, o por las implicaciones de las investigaciones anteriores). Descubrimientos interesantes, pero parciales que no se ajustan a una teoría:En la literatura, podemos encontrar que no hay teorías ni generalizaciones empíricas, sino únicamente algunos estudios previos relacionados –relativamente- con nuestro planteamiento. Podemos organizarlos como antecedentes de forma lógica y coherente, destacando lo más relevante en cada caso y citándolos como puntos de referencia. Se debe ahondar en lo que cada antecedente aporta.

Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación:En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. En dichos casos el investigador tiene que buscar literatura que aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO(Hernández, Fernández & Baptista, 2006)

Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena cronológicamente, otras, por subtemas o por teorías, etc.Al redactar el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio.Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores. Este es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no significa sólo reunir información, sino también ligarla, en ello, la redacción es importante, porque las partes que lo integren deben estar enlazadas y no debe “saltarse” de una idea a otra.¿CUÁNTAS FUENTES PRIMARIAS DEBEN CONSTITUIR PARA EL MARCO TEÓRICO?Ya se comentó que esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que estemos elaborando y el área en la cual nos situemos, además del presupuesto. Por lo tanto, no hay una respuesta exacta. Sin embargo, algunos autores sugieren que entre 20 y 30 referencias es lo usual (Mertens, 2005). En una investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar entre 10 y 20, en una tesis en el mismo nivel de 20 a 25, en un artículo para una revista científica, entre 25 y 40, al igual que una tesis de maestría. En una disertación doctoral el número se incrementa entre 40 y 65 (no son de ninguna manera estándares, pero resultan en la mayoría de los casos). Sin embargo, deben ser referencias directamente vinculadas con el planteamiento del problema, es decir, se excluyen las fuentes primarias que mencionan indirectamente o de forma periférica el planteamiento, aquellas que no recolectan datos o no se fundamentan en éstos (que son simples opiniones de un individuo) y también las que resultan de trabajos escolares no publicados o no avalados por una institución.¿QUÉ TAN EXTENSO DEBE SER EL MARCO TEÓRICO?Al igual que con la pregunta anterior, son múltiples los factores que determinan la extensión de los marcos teóricos. En los estudios cualitativos es mínima o se discute la revisión de la literatura en los resultados. En los cuantitativos, Creswell (2005) sugiere que en propuestas de tesis de posgrado y estudios profesionales oscilen entre 10 y 15 cuartillas estándares, en artículos para revistas científicas, de seis a 12; en tesis, de 25 a 50. Una tendencia es que el marco teórico sea breve y concreto, pero sustancial.¿Qué se revisa de una referencia primaria?Mertens (2005) y Creswell (2005) sugieren que para analizar las referencias, recordemos que se toma en cuenta:Cercanía o similitud a nuestro planteamiento (utilidad).Cercanía a nuestro método.Similitud a nuestra muestra.Fecha de publicación o difusión (entre más reciente, mejor).Rigor (cuantitativo, cualitativo o mixto).No olvidemos que en el enfoque cuantitativo el marco teórico regularmente influye en el planteamiento y ayuda a formularlo. Uno de los propósitos esenciales de la literatura es ubicar al planteamiento (y estudio) respecto a lo que se conoce y desconoce sobre éste. Nos tiene que indicar: ¿Cuál es el panorama actual respecto al planteamiento? Si no genera claridad sobre el panorama resulta ineficaz.El marco teórico debe tener dirección y progresiónDirección para elegir fuentes primarias apropiadas. Esto implica demostrar cómo otros investigadores han utilizado el conocimiento disponible para refinar sus problemas de investigación y cómo sus preguntas, hipótesis y resultados han evolucionado este conocimiento.Asimismo, deberá resultar evidente en el marco teórico, la forma en que tales investigadores utilizaron la literatura para establecer sus conclusiones y responder a las preguntas de sus estudios.El marco teórico se desarrolla para documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura y/o conocimiento existente. Si nuestro estudio únicamente duplica lo que ya se sabe, no agrega ningún valor. Recordemos: Sistematizar las referencias por título, autor, temas y subtemas, palabras clave u otro criterio lógico (o una organización cruzada considerando varios criterios). Buscar fuentes primarias recientes o clásicas, pero relevantes en la historia del análisis del problema de nuestra investigación.

ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO(Hernández, Fernández & Baptista, 2006)

Existen dos métodos para estructurar el marco teórico, que a continuación se describen:Método de mapeo para construir el marco teóricoEste método sugerido por Creswell (2005) implica elaborar un mapa conceptual y con base en éste, desarrollar la revisión de la literatura y el marco teórico. Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura depende de que seleccionemos los términos adecuados, lo que a su vez, se relaciona con un planteamiento enfocado.Los conceptos claves del mapa permanecen o se desglosan, según lo indique la literatura esencial que revisemos (estos serán temas en el marco teórico). El mapa va desplegándose en subtemas.Método por índices para construir el marco teórico (vertebrado a partir de un índice general)La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, para posteriormente colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación puede denominársele “vertebrar” el marco teórico (generar la columna vertebral de éste).Por otra parte, es importante insistir en que el marco teórico no es un tratado de todo aquello que tenga relación con el tema global o general de la investigación, sino que se debe limitar a los antecedentes del planteamiento específico del estudio. Si éste se refiere a los efectos secundarios de un tipo de medicamento concreto en adultos de un cierto perfil, la literatura que se revise y se incluya deberá tener relación con el tema en particular; no sería práctico incluir apartados como: “La historia de los medicamentos”, “los efectos de los medicamentos en general”, “las reacciones secundarias de los medicamentos en bebés”, etc.Las referencias se ubican donde les corresponde, a veces es en un subtema o subapartado, a veces en dos, en tres o más.Una vez que existe este índice, vemos si está completo, si le faltan apartados o le sobran para afinarlos, posteriormente, buscar referencias pertinentes para el desarrollo del marco teórico.

TERCERA UNIDAD

CONCEPTOS, DEFINICIONES Y VARIABLES

1. HECHOS Y TEORÍAS

2. CONSTRUCTOS HIPOTÉTICOS

3. DEFINICIONES

4. VARIABLES

5. LECTURAS COMPLEMENTARIAS

- NORMAS DE REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- RELEVANCIA TEÓRICO PRÁCTICA

HECHOS Y TEORÍAS

La observación empírica de los hechos y la teoría aparecen intimamente relacionadas; las teorías devienen como consecuencia de los hechos y éstos producen teorías. Ambos no son conceptos excluyentes, ni opuestos.Bernard en 1944 afirmó “Un hecho no es nada por sí mismo; vale por la idea que le aplica o por la prueba que produce. Sólo cuando se engarzan dentro de un contexto teórico adquiere significación”.

HechosEs cualquier cosa que pertenece a la realidad, puede referirse a acontecimientos, procesos, fenómenos y sistemas (Bunge, 1973).Características:- Son ocurrencias sensibles y observables.- Son realidades contingentes, porque están en el mundo, porque tienen una existencia real.- Se oponen a las verdades de la razón.- Corresponden a objetos concretos, como por ejemplo, los fenómenos, a diferencia de los objetos ideales,

como los números y teoremas.- Son temporales, no son eternos.En la investigación científica, los hechos son recogidos:1. Inicialmente de modo ocasional, inesperado2. Posteriormente al iniciarse el proceso de investigación, la observación de los hechos se planifica,

sistematiza, se efectúa con un sentido definido y se rodea de instrumentos para recogerlos.Los hechos existen ya, independientemente del observador, lo que hace el cientifico es descubrilos “Primero están los hechos en la naturaleza; luego, el proceso de conocerlos mediante la observación, que implica una relación entre el observador y el hecho observado; producto de esta relación son los “datos empíricos” que deben reflejar las características del hecho”.Funciones:- Ayudan a iniciar las teorías- La observación de algún hecho frecuentemente es el punto de partida para iniciar una investigación y si

bien no conduce a la formulación inmediata de una teoría, la reunión de hallazgos apoya material para la elaboración de ellas.

- Llevan al cuestionamiento, reformulación o rechazo de las teorías existentes- Aclaran y consolidan las teorías.

TeoríasPara Kerlinger (1985:6) es un conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones interrelacionadas entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático y coherente de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables con el objeto de explicar y predecir dichos fenómenos.En la construcción de una teoría intervienen tres elementos básicos:1. Observación: Sobre la cual se construye el conocimiento científico.2. Constructos: Conceptos científicos con los que se elaboran las teorías3. Hipótesis: Conjeturas o suposiciones sobre las posibles relaciones que se esperan encontrar entre los

fenómenos observados.Características: (De Canales, De Alvarado & Pineda, 1988:49)- Señala hechos significativos que han de estudiarse.- Conduce a la elaboración de un sistema conceptual que permite estudiar la realidad y clasificar los hechos

observados.- Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de relaciones entre proposiciones.- Permite la identificación de factores que causan determinados fenómenos, facilitando así la predicción de

hechos en la medida que establece uniformidades y generalizaciones, más allá de los hechos particulares o singulares.

- Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo que no ha sido observado; puede señalar lagunas en el conocimiento y la necesidad de orientar en ese sentido la búsqueda de hechos adicionales.

Según Alarcón (1991:34) el rol de la teoría en la investigación científica, comprende los siguientes puntos:a) Ofrece un marco teórico de referencia que permite analizar e interpretar los hallazgos obtenidos en la

investigación empírica.b) Sistematiza el saber conocido mediante la generalización de hallazgos adquiridos a través de una serie de

investigaciones o estableciendo sistemas de relaciones entre proposiciones.c) Señala los límites del conocimiento, a la vez que indica áreas inexploradas o vacíos en el conocimiento.

En este sentido, sugiere nuevas líneas de investigación sea para urgar por lo desconocido, sea para completar vacíos o para verificar respuestas que no satistafen la inquietud científica.

Cuando una teoría se considera única e irrecusable, se convierte en dogma y deja de ser científica. Las teorías son más bien modelos de trabajos, que corresponden al avance científico en un tiempo histórico, como tales están sujetos a cambios y reformulaciones, pudiendo devenir obsoletas en vista de nuevos descubrimientos.

3.1.CONCEPTOS: DEFINICION Y CLASES

DEFINICIONEs la abstracción de ciertas propiedades comunes a una serie de objetos o acontecimientos observados, significa que no expresa todas las cualidades que los objetos poseen (por ejemplo, las particulares) sino únicamente las que son genéricas a los objetos de una clase.

Los conceptos son abstracciones y tienen significado dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico.

Según Goode & Hatt (Citado en De Canales, De Alvarado & Pineda, 1988), los conceptos representan el sistema teórico de cualquier ciencia y son símbolos de los fenómenos que se estudian. Además, indican que son construcciones lógicas, creadas a partir de impresiones de los sentidos, de percepciones, e incluso de experiencias bastante complejas y que no son fenómenos en sí; es decir, estas construcciones lógicas no existen fuera del marco de referencia establecido.

Tamayo & Tamayo (1994) plantean que un concepto es un conjunto de instrucciones, que permite la adquisición de la misma experiencia que otros ya obtuvieron. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y por lo tanto, su finalidad se simplifica resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre.

Otro autor señala que un concepto es el pensamiento acerca de las propiedades esenciales de un objeto que lo hacen semejante o distinto de otro objeto. Expresa de esta forma la suma del conocimiento científico en una etapa del saber.

Estas definiciones sobre conceptos, aún cuando plantean diferentes enfoques, tienen algunos elementos en común, como el hecho de que es un concepto general y abstracto, no siendo posible la observación de los fenómenos involucrados. CLASES- Conceptos empíricos, observacionales o no científicos:

Designan objetos reales, provienen de una relación inmediata con la experiencia y ofrecen una verdad empírica.Ej.: árbol, perro, hielo, mesa, libro, peso, alto, primero se observa y luego se elabora el concepto, dando nombre a los contenidos empíricos.

- Conceptos no observacionales, científicos, constructos hipotéticos o construcciones: Se desarrollará a continuación:

CONSTRUCTOS HIPOTÉTICOS

DEFINICIÓNEs un concepto, pero tiene la connotación adicional de haber sido inventado deliberada y conscientemente o adaptado a un propósito científico especial (Kerlinger, 1985). Tiene una base empírica no inmediata, a veces se basan sobre otras construcciones.Según Craig & Metze (1982) el concepto se puede definir como cualquier uniformidad descriptible de fenómenos reales o imaginarios. Identifica los aspectos o características de los objetos o eventos y específica la relación que hay entre ellos. Los investigadores inventan o “construyen” nuevos conceptos para propósitos científicos especiales: tales conceptos se denominan construcciones (constructos).

CARACTERÍSTICAS- Forman parte de un sistema teórico y están relacionadas de diversos modos con otras construcciones.- Generalmente se les define operacionalmente para permitir su observación y medición.- No tienen un referente tangible, directamente observacional.Ejemplos: Inteligencia, frustración, motivación ansiedad, ego, fobia, desensibilización, cognoscitivo, refuerzo, super yo.El refuerzo es un ejemplo de una construcción psicológica empleada usualmente. En un nivel teórico está relacionado con otras construcciones como impulso, motivación y fuerza del hábito. Además el refuerzo puede definirse operacionalmente como un estímulo intensificador de la probabilidad de que se presente una

conducta. Y tiene una base que es empírica, pero no inmediata, no directamente observada, sino a través de los efectos en la conducta.

Análisis general de los conceptos y constructos hipotéticosAmbos sirven para examinar la realidad y para ordenar la multiplicidad de sus manifestaciones. También son un medio para facilitar la comunicación entre los expertos de un sector de conocimientos. Cada disciplina desarrolla todo un sistema conceptual de acuerdo con los hechos que estudia y que resultan incomprensibles para especialistas de otro campo.Las diferencias serán más significativas, cuanto más difiera el objeto de estudio de las disciplinas. Ej.: Los conceptos que utiliza la Psicología tendrán más cercanía a los de Sociología que a los de Física Nuclear. Cada disciplina posee un vocabulario científico propio de su actividad.

Análisis de los conceptos y constructos hipotéticos en PsicologíaNo existe un vocabulario científico aceptado consensualmente por todos; esta ausencia de unidad conceptual se puede explicar por:- Presencia de sistemas teóricos que han generado líneas de investigación propias, y que son signos de

discrepancias internas. Generalmente un mismo fenómeno es conceptuado de diverso modo.- El grado de desarrollo científico que no ha alcanzado aún el nivel de formalización lógica, debido a que su

proceso de “cientificación” aún es bastante nuevo (100 años).Todo esto se puede superar a través de la definición de los conceptos y constructos hipotéticos.

DEFINICIONES:

DEFINICIONES CONSTITUTIVAS Y DEFINICIONES OPERACIONALESUna definición precisa el ámbito de un concepto, define lo que dice un concepto. Se define un concepto cuando se trata de un término que tiene más de una interpretación, cuando es poco conocido, cuando forma parte de un cuerpo teórico específico o si es que ha sido recientemente desarrollado.Las definiciones son importantes porque difícilmente se podría medir, observar o experimentar un fenómeno que no ha sido claramente definido.Definición viene de la palabra “de-finitio” que significa delimitar un objeto con respecto a otros. Explica lo que “es” un objeto, es decir, busca su caracterización esencial. Según esta consideración, definir un concepto conlleva determinar su “género próximo” y su “diferencia específica”. Esta tradición lógica se puede ejemplificar del siguiente modo:

Hombre = animal racionalEn esta definición, “animal” es el género próximo, la clase en la que está incluida la clase hombre, en tanto, que “racional” es la diferencia específica que separa al hombre de los demás animales.Esta forma clásica de definir los conceptos con frecuencia ha sido recusada por los científicos. Para la ciencia no es causa de interés, definir un concepto por su esencia o naturaleza misma del objeto. El problema filosófico de la esencia de los fenómenos no está entre las preocupaciones de la indagación científica.Según Traxler (1970) los conceptos psicológicos difícilmente pueden definirse siguiendo la regla aristotélica del “género próximo” y la”diferencia específica”. Resulta difícil definir conceptos como “conciencia”, “vivencia” o las cualidades de la emoción o de la percepción.Podemos hallar los siguientes tipos de definiciones:DEFINICIONES CONSTITUTIVASTambién llamadas nominales, teóricas, fácticas o factuales. Son llamadas así porque en su composición intervienen construcciones, es decir, definen una construcción o un concepto con otras construcciones o conceptos requiriéndose para captar su significado la definición de los términos contenidos en ella.Son en rigor, definiciones teóricas de carácter científico; se establecen a través de procesos sistematizadores y generalizadores de la información recogida mediante la investigación empírica, por ello, representan un nivel avanzado de la ciencia. Son valiosas dentro del cuerpo de conocimientos establecidos y forma parte de las formulaciones teóricas de una disciplina.Ejemplos:Inteligencia: “Es la aptitud para resolver problemas novedosos, haciendo uso del pensamiento como medio” (W.Stern)Percepción: “Actividad de los procesos mediadores que producen directamente la sensación” (Hebb)Personalidad: “Es la organización dinámica en el interior del individuo de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característico” (Allport)Actitud: “Una tendencia o predisposición a evaluar de cierta manera, un objeto o un símbolo de este objeto” (Katz & Stotland, 1959, citado por Kahle, 1984)Este tipo de definiciones generalmente se hallan en libros científicos o textos universitarios. Su defecto principal, desde el punto de vista de la investigación empírica, reside en la dificultad para traducir sus términos en otros suficientemente concretos para que sean observados, y no son útiles para iniciar una investigación.

“Estas definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de la investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad. Después de todo siguen siendo conceptos. Como señala Kerlinger (1979, p.41):”...los científicos deben ir más allá. Deben definir las variables que se usan en sus hipótesis en forma tal que las hipótesis puedan ser comprobadas. Esto es posible usando lo que se conoce como definiciones operacionales” (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 1991).DEFINICIONES OPERACIONALESDefinen un concepto por las operaciones mediante las cuales determinamos ese concepto. “Es una especificación de las actividades del investigador para medir o manipular una variables” (Kerlinger, 1965). Clases:a) Definición Operacional de Medida:Describe cómo una variable puede ser medida. Debe partir de la identificación de las actividades que determinan un fenómeno y de las operaciones que deben llevarse a cabo para medirlo.Ejemplos:- El concepto popularidad se define operacionalmente por el número de elecciones sociométricas que un

individuo recibe de los compañeros de su grupo (Kerlinger, 1975).- Actitud religiosa, ha sido definida por las dimensiones que la integran (sistemas de creencias, activismo

religioso, posición ante el clero y la iglesia (Alarcón 1978).- Asertividad: Definida por los resultados obtenidos en el Inventario de Asertividad de Rathus.- Ansiedad frente a Exámenes: Definida por los resultados obtenidos en el Inventario de Ansiedad frente a

Exámenes (IDASE).- Inteligencia: Definida como lo que mide el Test X (esto ha sido objeto de polémicas, pues hasta que punto

se puede reducir un concepto a un instrumento de medición, entre otras críticas, Véase Alarcón 1991). Sin embargo, es la forma habitual de definir variables psicológicas.

Hernández, Fernández & Baptista (1991), proponen otros ejemplos:La definición operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro (con las respectivas instrucciones de cómo medir e interpretar la temperatura). “Inteligencia” podría ser definida operacionalmente como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia. El conocido “Inventario Multifacético de la Personalidad Minnesota” (MMPI) es una definición operacional de la “personalidad” en adultos y adolescentes alfabetizados. La variable ingreso familiar podría ser operacionalizada haciendo una pregunta sobre el ingreso personal a cada uno de los miembros de la familia y luego sumando las cantidades que cada quien indicó. El “atractivo físico” es operacionalizado en un certamen de belleza -como el de “Miss Universo”- aplicando una serie de criterios que un jurado utiliza para evaluar a las candidatas (los miembros del jurado otorgan una calificación a las contendientes en cada criterio y después obtienen una puntuación total del atractivo físico).b) Definición Operacional Experimental:Indica las operaciones que debe hacer el investigador para manipular una variable.Ejemplos:- Aprendizaje: Cambios más o menos permanentes que ocurren en la conducta por efectos de la práctica.

Aquí, práctica es la variable independiente y cambios de la conducta es la variable dependiente.- Extinción del Aprendizaje: Decremento de la fuerza de la respuesta por falta de reforzamiento.- Hambre: Privar al animal de alimento por un período de 72 horas.- Post-imagen: Experiencia que una persona tiene cuando mira a una superficie gris neutra, después de

mirar fijamente durante un período de 20 segundos de estímulo más claro, o más oscuro, o cromático, colocado sobre un fondo de contraste (O’Nell, 1968).

VARIABLES

DEFINICIÓN- Designa una propiedad de los objetos que puede variar y adoptar diferentes valores.- Strictu sensu son variaciones que tienen los fenómenos.- Es un suceso al cual se le asignan determinados valores.- Es un símbolo al cual se le asignan valores numéricos (Kerlinger).

Valores son los niveles que asume una variable. Valores, niveles o tratamientos se usan en forma similar y expresan el significado de la variable.Según Galton, la variable es un sistema de categorías. Ejemplos:

Inteligencia : Superior, normal, inferiorActitudes : Favorable, neutra, desfavorableSexo : Masculino, femeninoClase Social : Alta, media, bajaLos valores organizados forman categorías.

CLASIFICACIÓN1. Según los valores que asume una variable

a) Dicotómicas: Se refiere a una variable que sólo tiene dos valores.Ejemplos:Género: Masculino - FemeninoCondición laboral: Empleado - DesempleadoContextura: Grueso - DelgadoReligión: Católico - No CatólicoGrupo étnico: Blanco – No BlancoEstas variables se caracterizan por la presencia o ausencia de una propiedad.

b) Politómicas: Es una variable contínua que adquiere 3 o más valoresEjemplos:Preferencia religiosa: Católico, protestante, mormón y evangelistaNivel socioeconómico: Alto, medio y bajoGrado de Instrucción: Primaria – Secundaria – SuperiorEstado civil: Casado – Soltero – Viudo – DivorciadoProfesiones: Psicólogo – Economista – AbogadoOrientación sexual: Homosexual – Heterosexual - Bisexual

En Psicología ha sido una práctica común transformar las variables contínuas (las que admiten fraccionamiento) en dicotómica como el sexo en otra continua, si es posible convertir una variable continua en una dicotómica o politómica.Dicha conversión puede tener una finalidad conceptual útil. Pero es una práctica poco aconsejable en el análisis de datos, porque desperdicia información.

2. Según la Investigación Experimentala) Variable Independiente:

- Es la que maneja el investigador, de la cual se toma un conjunto de valores para ver su efecto en la variable dependiente.

- Es temporalmente antecedente (x)- Es la supuesta causa de la variable dependiente, que sería su efecto.- Es aquella a partir de la cual se predice.- Suele coincidir con una variable estímulo, que pretende explicar los cambios producidos en la

variable dependiente.b) Variable Dependiente:

- Es aquella en donde se van a observar cambios por acción de la variable independiente- Es temporalmente consecuente (y)- Es la que se predice- Es el supuesto efecto que varía concomitantemente con los cambios o variaciones de la

variable independiente.- No se manipula, sino que es observada por si se produce alguna variación atribuible al cambio

de la variable independiente.- Suele coincidir con una variable respuesta.

Ambas variables x – y , conforman una relación causal causa efecto.Ejemplos:

VI VDInteligenciaClase socio-cultural AprovechamientoMétodos de enseñanza escolarClase de motivación

Condición de pobrezaHogar inestructurado DelincuenciaDeprivación afectiva

Frustración Agresión

Una variable puede ser independiente en un estudio y dependiente en otro, esto depende del uso que de ellas haga el investigador.c) Extrañas:

- Es toda aquella variable capaz de encubrir la relación entre la variable dependiente y la variable independiente.

- Influyen directamente en la variable dependiente o se combinan con la variable independiente para lograr un efecto.

- Interfieren fundamentalmente variables organísmicas y ambientales que no han sido controladas.- Son las que se conocen con el nombre de errores en la medición.

Pueden ser:Conocidas (Tiempo, ambiente, edad, nivel socioeconómico)Desconocidas (Estado interno del participante), éstas se conceptuan como error constante o aleatorio.

3. Según la Manipulacióna) Activas:

Son aquellas que pueden ser manipuladas directamente por el experimentador.b) Atributivas (Medidas, asignadas o correlacionadas):

Son aquellas que no se pueden manipular, solo se miden. Cualquier variable susceptible de manipulación es una variable activa, cualquiera que no se puede manipular es atributiva.Es muy dificil o hasta imposible manipular algunas variables como son los que representan características humanas, v.g. sexo, nivel socioeconómico, talla. Estas variables pre-existen en los sujetos que van a ser estudiados, son sus atributos.Estan ya manipuladas por el medio ambiente, la herencia y otras circunstancias que han hecho de ellas lo que son.Algunas siempre son atributivas y otras que son atributivas pueden ser además activas.

Ejemplos:Tabla 2: Ejemplo de Variable Activa/ Variable Atributiva

Variable Activa Variable Atributiva

Ansiedad: Se manipula e induce diferentes grados de ella. Por ejemplo, se dice a los participantes de un grupo exprimental que la tarea a realizar es difícil, que se va a medir su inteligencia y su futuro depende de las puntuaciones que logren. A los del otro grupo se les dice que hagan su mejor esfuerzo, pero que no se inquieten, porque el resultado no es demasiado importante y no influirá en su futuro.

Ansiedad: Medida en un estudio descriptivo

4. Según el Criterio EstadísticoEsta clasificación es útil especialmente en el planeamiento de una investigación y desde el punto de vista estadístico. Debe emplearse cuando se intenta construir distribuciones basadas en medias.a) Variables contínuas

Puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo o rango determinado, por más pequeña que sea la diferencia.Esto siginifica:

- Que sus valores reflejan por lo menos, un orden jerárquico.- Que un valor mayor de la variable indica que la propiedad en cuestión se posee en un grado superior.- Hay un conjunto teóricamente infinito de valores dentro del intervalo, es decir, la puntuación de un sujeto,

puede ser de 9.21 en vez de ser simplemente 9 ó 10.- Tienen valores aproximados.- Se puede fraccionar.- Parten de un valor arbitrario hasta el infinito.

Ejemplo: Medición del tiempo que le lleva a un sujeto terminar un examen Esta es una variable continua, ya que la medición del tiempo nunca es exacta.El peso de una persona puede ser 64.72 o 71.23

Una variable distribuida continuamente se mide adoptando una unidad de medición y anotando valores categóricos tomados del rango en cuestión. Por lo tanto, una variable puede ser de índole contínua a pesar de que se la mida en unidades categóricas.b) Variables Categóricas (Discretas o discontinuas) Pertenecen a una medición nominal. Hay 23 o más subconjuntos del conjunto de objetos que se mide. Los participantes son clasificados de acuerdo a la posesión de una caraterística que define a cualquier subconjunto.“Clasificar” quiere decir asignar un objeto a una subclase o subconjunto de una clase de un conjunto tomando como base el que posea o no la característica propia del subconjunto. El sujeto por clasiicar tiene la propiedad definidora o no la tiene, se trata de un sistema de todo o nada.Esta variable siempre es exacta y posee un número exacto de valores. Puede asumir valores numéricos que defieren por pasos definidos claramente, sin valores intermedios posibles. Ej: 2-3, 6-8, 10-12, 14-16, etc.No admiten ningún fraccionamiento. Se ajusta a los hechos que no se pueden expresar en términos de promedio, ya que si se fracciona se pierde la unidad del objeto que se quiere investigar. Ej:No se puede decir que el promedio de hijos de la mujer peruana es 4.9 ó 5.3

Ejemplos:Variables categóricas dicotómicas

Sexo: hombre-mujerGrupo étnico: blanco-negroNivel socioeconómico: bajo-alto

Variables categóricas politómicasNacionalidad: peruano-francés-alemánNivel de instrucción: básica, superior no universitario, superior universitario.

Las variables categóricas tienen requisitos sencillos:- Todos los miembros de un subconjunto son considerados iguales y a todos se les da el mismo nombre

(nominal) y el mismo numeral (hombre=1). Si la variable es preferencia religiosa por ejemplo, todos los protestantes son iguales, todos los católicos son iguales y todos los de las otras religiones también son iguales.

- Son “democráticas” : No hay orden de rango o jerarquía entre ellas, ya que todos los miembros tienen el mismo valor. Aunque en la práctica puedan asumir una valoración jerárquica.Ej: Más valor tiene ser de un nivel superior que sólo haber terminado primaria.

5. Según el Enfoque Teórico-ExplicativoLas variables pueden ser:a) Variable Estímulo (E) Es cualquier evento que puede producir una alteración o transformación en la conducta. Es cualquier condición o manipulación introducida por el investigador en el medio ambiente y que provoca una respuesta en el organismo (Kerlinger). Los estímulos pueden ser internos o externos, lo que interesa es que generen una respuesta. Pueden ser físicos, químicos, sensoriales, etc.b) Variable Organísmica (O)- Es cualquier propiedad de un organismo, cualquier característica o atributo suyo.- Son aquellas características que ya poseen los sujetos en diverso grado cuando llegan a la situación que

se investiga.- El término “diferencias individuales” denota estas variables.

Son las características cambiantes (fisiológicas, psicológicas) de los sujetos que se estudian.Ejemplos: Grado de angustia, edad, ritmo cardíaco, creencias irracionales, valores, actitudes, personalidad, otros.

Hay polémicas sobre lo que hay en el organismo, algunos sostienen que sólo hay procesos biológicos, otros afirman que además hay procesos psicológicos (cogniciones, aprendizaje, todo lo que es el mundo subjetivo del participante).Estas variables han sido llamadas de diversos modos:- V.Intervinientes (Tolman, 1967): Hace referencia a un conjunto de procesos funcionales intermedios

interconectados entre los estímulos y la respuesta.Intervienen y modifican la respuesta.

- V.Mediadoras (Osgood): Variables que median entre el estímulo y la respuesta.- V.Personalidad (Fraisse, 1970): Son los estímulos psicológicos los que van a modificar los estímulos

recibidos. En Psicología humana se debería hablar de “P” y en psicología animal de “O”. Ya que hablar de O generalmente sólo nos remite al componente fisiológico y el hombre es mucho más que eso.

c) Variable Respuesta (R) - Es la resultante de las características del estímulo y de O.- Es cualquier clase de conducta del O (Kerlinger).- Son ciertos comportamientos o acciones del sujeto.Por lo general, lo que se estudia en investigación son los sistemas de Respuesta de los sujetos. Muchas veces lo que se busca es que R no se contamine con O, pero esto es imposible ya que siempre va a mediar todo lo que hay en el sujeto: sus experiencias previas, sus esquemas cognitivos, sus valores, sus actitudes, etc.Esta variable se refleja en la ecuación:

R = f (O,E)que se lee “Las respuestas son una función del organismo y de los estímulos, o las variables respuesta son una función de las variables organísmicas y de las variables estímulo” (Kerlinger).A continuación se presenta un ejemplo de clasificación de variables basado en el estudio de Stoltz & Lott, 1964 (Citado por Craig & Metze, 1982):Stoltz & Lott sometieron a ratas macho de laboratorio a un programa de privación alimentaria durante 23 horas, y después les enseñaron a correr hasta una caja meta situada al final de una pista de 2.43 metros de longitud.Cada vez que una rata recorría la pista recibia en la caja meta una sola pildora de comida. Después de algunos intentos preliminares (pre-adiestramiento), las dividieron en 4 grupos, cada uno de los cuales recibió 0, 55, 110 ó 165 ensayos de adiestramiento en la pista.Una vez realizados éstos volvieron a colocarlas sobre la pista, sin embargo, ahora, además de la pildora de comida situada en la caja meta, a medio camino de la pista había una pila de pildoras que bloqueaba el paso.

Stoltz & Lott observaron lo siguiente: Las ratas de los grupos que habían recibido 55, 110 ó 165 ensayos de adiestramiento corrían sobre la pila con el fin de recoger una sola en la caja meta, en muchas más pruebas que las que no habían recibido adiestramiento alguno.Las variables de este estudio pueden clasificarse de 3 modos:1. Según la Investigación ExperimentalLa variable independiente fue el número de ensayos de adiestramiento que recibieron las ratas y tienen 4 valores (0, 55, 110 y 165). La variable dependiente que se midió fue el número de intentos en que cada rata corrio sobre la pila de pildoras para obtener la que estaba colocada en la caja meta.Todas las demás variables que pudieran haber influido en la variable dependiente se llamaron variables extrañas (edad y peso de los sujetos, lapso que estuvieron sin comer, etc).2. Según el Enfoque Teórico-ExplicativoLas variables estímulo incluyen la presencia o ausencia de la pila de pildoras en la pista, la hora en que se llevó a cabo la prueba, la forma en que el experimentador manipuló a los sujetos y los “indicios” dejados en la pista por otros sujetos (se ha demostrado que los indicios odoríferos marcados en el laberinto por una rata son utilizados por otras ratas al cruzarlo, Douglas, 1966).Las variables organísmicas comprenden el grado de privación de la rata, su edad y su peso y otras características que posiblemente hayan influido en sus comportamientos en la pista.Las variables respuesta fue el hecho de que le animal se haya detenido en la pila de pildoras o haya corrido haica la caja meta.3. Según el Criterio Estadístico: Contínuas y CategóricasTodas las variables fueron contínuas o categóricas, por ejemplo, el sexo es una variable categórica porque tiene 2 valores.En cambio, el tiempo requerido para cruzar el laberinto es una variable contínua, pues puede tener un número infinito de valores que abarcan desde el tiempo empleado por la rata más veloz hasta el empleado por la más lenta.Otras variables categóricas abarcan el número de ensayos de adiestramiento y la presencia o ausencia de la pila de alimento.Otras variables contínuas son la medida de privación, la hora, la edad de los sujetos y el tiempo que tardó uno en recorrer la pista.Este ejemplo demuestra que las variables pueden clasificarse en varias dimensiones, simultáneamente. La clasificación en un sistema no excluye la clasificación en otro, como tampoco la clasificación de una variable de acuerdo con su sistema determina su lugar en otro cualquiera.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS A LAS CLASES PRÁCTICAS

NORMAS DE REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe documentar el trabajo de investigación a lo largo del texto, citando los autores que hemos utilizado, a continuación se presentan varias de las formas en las que podemos hacer dichas citas:Un trabajo por un solo autor:Ejemplos:Walter (2000) comparo los tiempos de reacciónEn un reciente estudio de los tiempos de reacción (Walter, 2000)En el año 2000 Walker comparó los tiempos de reacciónDentro de un párrafo, no se necesita incluir el año en referencias subsecuentes para un estudio, v.g. “En un estudio reciente acerca de los tiempos de reacción, Walter (2000) describió el método….Walker también encontró que….”Un trabajo por múltiples autores:Cuando un trabajo tenga dos autores:Siempre se debe citar a ambos cada vez que se presente la referencia dentro del texto.Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores:Se les debe citar a todos la primera vez que se presenta la referencia; en citas subsecuentes, se debe incluir únicamente el apellido del primer autor, seguido de et al. (sin cursivas y con un punto después de “al”) y el año, si se trata de la primera cita de la referencia dentro de un párrafo.Ejemplos:Wassserstein, Zapulla, Rosen, Gerstman & Rock (1994) hallaron que (primera cita en el texto)Wassserstein et al. encontraron que (primera cita subsecuente por párrafo de allí en adelante).Cuando un trabajo tenga seis o más autores:Se debe citar únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. (sin cursivas y con un punto después de “al”) y el año para la primera cita y también para las subsecuentes. (Sin embargo, en la lista de referencias, se deben proporcionar las iniciales y apellidos de los primeros seis autores y para todos los restantes utilizar la abreviatura et al.).

Se deben unir los nombres dentro de una cita de autor múltiple en un texto corrido por medio de la conjunción y. Dentro de un material parentético –entre paréntesis-, en tablas y pies de figura, así como en la lista de Referencias Bibliográficas, se deben unir los nombres mediante el signo & (del latín et, que significa y).Ejemplos:Como Sánchez y Gutiérrez (2004) planteanComo plantean (Sánchez & Gutiérrez, 2004).Grupos como autores:Los nombres de grupos que funcionan como autores (por ejemplo, corporaciones, asociaciones, instituciones gubernamentales y grupos de estudio) por lo común se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. Los nombres de algunos autores corporativos (por ejemplo, asociaciones, instituciones gubernamentales) se escriben completos en la primera cita y se abrevian a partir de la siguiente.Para decidir si se abrevia el nombre de un autor corporativo, se debe utilizar la regla general de que es necesario proporcionar al lector información suficiente en la cita dentro del texto, como para que lo localice en la lista de referencias sin dificultad alguna. Si el nombre es extenso y laborioso de manejar, y si la abreviatura es conocida o fácilmente entendible, el investigador puede abreviar el nombre a partir de la segunda cita. En cambio, si el nombre es corto o la abreviatura no resulta fácilmente entendible, entonces es mejor escribir el nombre completo cada vez que se presente.Trabajos sin autor o con autor anónimo:Cuando un trabajo no tenga autor, se debe citar dentro del texto las primeras palabras de la entrada en la lista de referencias (por lo común, el título) y el año. Se deben utilizar comillas dobles en torno del título de un artículo o capítulo, y anotar en cursivas el título de la revista científica, libro, folleto o informe:Ejemplos:En cuidado independiente (“Study Finds”, 1982)Según College Bound Seniors (1979)Cuando el autor de un trabajo se designa como “Anónimo”, se debe citar dentro del texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la fecha:(Anónimo, 1998).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:En la lista de Referencias bibliográficas, un trabajo anónimo se alfabetiza por la palabra Anónimo.American Psychological Association (2002) ha propuesto unificar el estilo internacional. Una síntesis de las reglas es la siguiente:

1. Librosa. Debe aparecer: apellido del autor, coma, iniciales del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, titulo

en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial.Por ejemplo:- Anguerra, M. (1985). Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Madrid, España:

Cátedra.- Arnau, J. (1978). Psicología Experimental. Un enfoque metodológico. México DF., México: Trillas.- Bunge, M. (1981). La investigación científica. Barcelona, España: Ariel.Para mayor claridad en la actualidad, se sugiere agregar el nombre del país.

b. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar el Estado.- Agar, M. (1986). Speaking of Etnography. Beverly Hills, California, Estados Unidos: Sage.- Borich, G. (Ed.) (1974). Evaluating Educational Programs and Products. Englewood Cliffs, Nueva

Jersey, Estados Unidos : Educational Technology Publications.- Stevens, J.. (1987). Applied Multivariate Statistics for Social Sciencies. Hillsdale, Nueva Jersey,

Estados Unidos: Lawrence Eribaum Associates Ltd.c. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, excepto el último que va precedido

de la conjunción &.Por ejemplo:

- Ary, D., Jacobs, L.C. & Razaviech, A. (1982). Introducción a la investigación pedagógica. México DF, México.: Interamericana

d. Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el primero seguido de la expresión et. al. (que significa "y otros"). Por ejemplo: “Alvira et. al. (1979)”, “Bartolomé et. al. (1982)”. Pero en las referencias bibliográficas deben aparecer todos los autores.Por ejemplo:- Alvira, F., Avia, M.D. Calvo, R. & Morales, F. (1979). Los dos métodos de las Ciencias Sociales. Madrid,

España: Centro de Investigaciones Sociológicas.e. A veces el autor es un organismo o institución.

Por ejemplo:

- Department of Labor (1974). Job analysis for Human Resources Management: A Review of Selected Research and Development. Manpower Research Monograph, 36. Washintong, D.C. Estados Unidos: Government Printing Office.

f. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de edición de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada.Por ejemplo:- Bacon, F. (1949). Novum Organum. Buenos Aires, Argentina: Losada (Versión original 1620).- Bernard, C. (1976). Introducción al estudio de la Medicina Experimental. Barcelona, España:

Fontanella ( Versión original 1865).g. Si una obra no ha sido todavía publicada pero se conoce su pronta publicación, se escribe en lugar de la

fecha la expresión “(en prensa)”.Por ejemplo:- Blanco Villaseñor, A. (en prensa). Generalizabilidad en la observación de la conducta.

h. Si son varios volúmenes los que componen la publicación, los cuales han sido editados en varios años, éstos se escriben separados por un guión.Por ejemplo:- Amón, J. (1982-1985). Estadística para psicólogos. (2 tomos). Madrid, España: Pirámide- Arnau, J. (1981-1984). Diseños experimentales en Psicología y Educación. (2 tomos). México DF.,

México: Trillas.i. Cuando son compilaciones (readings) se especificará después del nombre si es el compilador, editor o

director.Por ejemplo:

- Ayer, A. ( Comp.) (1978). El positivismo lógico. México DF., México: Fondo de Cultura Económica.- Festinger, L. & Kats, D. (Eds.) (1972). Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales.

Buenos Aires, Argentina: Paidos.- Quintana, J. M. (Coord. ) (1986). Investigación Participativa. Madrid, España: Narcea.

j. Cuando se cita un capítulo de un libro, el cual es una compilación (reading), se cita en primer lugar el autor del capitulo y el titulo del mismo, seguidamente el compilador, editor o director, titulo, las paginas del capitulo entre paréntesis, lugar de edición y editorial, igual que en la referencia de cualquier libro.Por ejemplo:- Bartolomé, M. (1978a). Estudios de las variables en la investigación en educación. En J. Arnau (dtor).

Métodos de investigación en las Ciencias Humanas (pp. 103-138). Barcelona, España: Omega.- Guba, E.G. (1993). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno Sacristán &

A. Pérez Gómez. La enseñanza : su teoría y su práctica (pp.148-165). Madrid, España: Akal.k. Cuando el apellido del autor es muy común se suelen poner los dos apellidos.

Por ejemplo:- Fernández Ballesteros, R. (1981). Nuevas aportaciones en evaluación conductual. Valencia,

España: Alfaplus.- Fernández Huerta, J. (1950). Escritura, Didáctica y escala gráfica. Madrid, España : C.S.I.C.

l. Libro sin autor o editor- Coloque el título en la posición del autor.- Ordene alfabéticamente los libros sin autor o sin editor por la primera palabra significativa en el

título (Merriam en este caso).- En el texto, utilice unas cuantas palabras del título o el título completo, si éste es corto, en lugar del

nombre de un autor en la cita: (Merriam-Webster´s Collegiate Dictionary, 1993).Ejemplo:Merriam-Webster´s Collegiate Dictionary (10a.ed.). (1993). Springfield, Estados Unidos: Merriam-Webster.

2. Artículos de RevistasEn este caso lo que va subrayado, o en letra cursiva, es el nombre de la revista. Se debe especificar el volumen de la revista y las páginas que ocupa el artículo separadas por un guión. Se especifica el volumen y el número de la revista, cuando cada número comienza por la página uno.Por ejemplo:- Mateo, J. (1985). Meta-análisis correlacional sobre estudios de rendimiento escolar en España.

Revista de Investigación Educativa, 3, 6, 236-251.- Orden Hoz, A. De la (1981). La Perspectiva Experimental en Pedagogía. Revista Española de

Pedagogía, 153, 99-111.En los demás aspectos las normas son equivalentes a las dadas por las referencias de libros.

3. Artículo de diario sin autor- Alfabetice los trabajos sin autor por la primera palabra significativa en el tìtulo- En el texto, utilice un titulillo para la cita entre paréntesis (“New Drug”, 1993).- Preceda los números de las páginas para los artículos de diario con p. o pp.Ejemplo:

New Drug appears to sharply cut risk of death from heart failure. (1993, 15 de julio). The Washington Post, p.A12.

4. Tesis no publicada- Proporcione el nombre de la ciudad.- Ponga la ciudad, estado o provincia (si procede) y el país.Ejemplo:Almeida, D. (1990). Fathers´participation in family work: Consequences for fathers´stress and father-child relations. Tesis de maestria no publicada, Universidad de Victoria, Columbia Británica, Canadá.

5. Fuentes electrónicas:5.1. Documento disponible en el sitio Web del programa o departamento de una universidadSi un documento se encuentra dentro de un sitio Web grande y complejo (como el de una universidad o una agencia gubernamental), identifique a la organización anfitriona y al programa o departamento pertinente antes de proporcionar el URL del documento. Escriba dos puntos antes del URL.Ejemplo:Chou, L., McClintock, R., Moretti, F. & Nix, D. (1993). Technology and education: New wine in new bottles: Choosing pasts and imagining educational futures. Recuperado el 24 de agosto de 2000, del sitio Web del Institute for Learning Technologies de la Columbia University: http:// www.ilt.columbia.edu/publications/ papers/newwinel.html.5.2.Bases de Datos agregadosLos investigadores y estudiantes cada vez utilizan más las bases de datos agregados para buscar y recuperar resúmenes, artículos y otros tipos de información. En la actualidad la mayoría de las bases de datos está disponible en diferentes fuentes o proveedores o en varios formatos (por ejemplo, en CD-ROM, en el servidor de una Universidad, a través de un proveedor Web, entre otros). Además, las distinciones entre estas fuentes y formatos suelen no ser evidentes para el usuario.Por tanto, cuando cite material obtenido de una búsqueda en una base de datos agregados, siga el formato apropiado para el trabajo recuperado y agregue un enunciado de recuperación que proporcione la fecha y el nombre propio de la base de datos. También se puede proporcionar un elemento o número de acceso, pero esto no se solicita. Si desea incluirlo, póngalo entre paréntesis al final del enunciado de recuperación.Ejemplos:Copia electrónica del artículo de una revista científica, entre tres y cinco autores, recuperado de una base de datos:Borman, W., Hanson, M., Oppler, S. Pulakos, E. & White, L. (1993). Role of early supervisory experience in supervisor perfomance. Journal of Applied Psychology, 78, 443-449. Recuperado el 23 de octubre de 2000, de la base de datos PsycARTICLES.Artículo de diario, versión electrónica disponible por búsquedaHilts, P. (1999, 16 de febrero). In forecasting their emotions, most people flunk out. New York Times. Recuperado el 21 de noviembre de 2000, de http://www.nytimes.comCopia electrónica de un resumen obtenido de una base de datosFournier, M., de Ridder, D. & Bensing, J. (1999). Optimism and adaptation to multiple sclerosis: What does optimism mean?. Journal of Behavioral Medicine, 22, 303-326. Resumen recuperado el 23 de octubre de 2000 de la base de datos PsycINFO

6. Otros documentosa. Si se trata de documentos no publicados y que se desconoce su posible publicación se puede

indicar con la palabra "paper".Por ejemplo:- Blanco Villaseñor, A. (1984). Interpretación de la normativa APA acerca de las referencias

bibliográficas. Barcelona: Departamento de Psicología Experimental, Universidad de Barcelona, España (paper).

b. Cuando se trata de comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos, Seminarios, Simposiums, Conferencias, etc., se especifican autor, título y congreso, especificando si es posible el mes de celebración.Por ejemplo:- De Miguel, M. (1987). Paradigmas de la Investigación educativa. II Congreso Mundial Vasco,

octubre (Paper)c. Si se conoce la publicación posterior de la comunicación presentada a un congreso también se

puede especificar.Por ejemplo:- Campbell, D.T.(1974). Qualitative Knowing in Action Research. Comunicación a la Asamblea de

la American Psychological Association, Los Angeles, 2 de septiembre de 1974. Reproducido en M. Brenner. P. March & M. Brenner (Eds.) (1978) The social context of method. Nueva York, Estados Unidos: St. Martin's.

- Cronbach, L.J. (1974) Beyond the two disciplines of the scientific psyhology. Comunicación a la Asamblea de la APA, 2 de setiembre Reproducido en Más allá de las dos disciplinas de la Psicología científica. En F. Alvira, M. D. Avia, R. Calvo, & F. Morales, (1979). Los dos métodos de las Ciencias Sociales (pp.253-280). Madrid, España: Centro de Investigación Sociológicas.

7. Orden alfabéticoa. Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el nombre del

autor, o primer autor en caso de que sean varios.b. Si un autor tiene varias obras, se ordenarán por orden de aparición.

Por ejemplo:- De Landsheere, G. (1985). Diccionario de la evaluación y de la Investigación educativas.

Barcelona, España: Oikos-Tau.- De Landsheere, G. (1988). History of Educational Research. En J.P. Keeves (Ed.) Educational

Research, Methodology & Measurement. An Internacional Handbook (pp.9-16). Oxford, Estados Unidos: Pergamon.

c. Si son trabajos en colaboración con varios autores, el orden vendrá indicado por el apellido del segundo autor, independientemente del año de publicación. Las publicaciones individuales se colocan antes de las obras en colaboración.Por ejemplo:- Cronbach, L.J. (1982). Designing evaluations of educational and social programs. San Francisco,

Estados Unidos: Jossey-Bass.- Cronbach, L.J. Gleser, G.C., Nanda, H . & Rajaratnam, N. (1972). The Dependability of Behavior

Measurements: Theory of Generalizability for Scores and Profiles. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley.

- Cronbach L.J. & Snow, R.E. (1977). Aptitudes and Instructional methods. Nueva York, Estados Unidos: Irvington.

d. Se de un mismo autor existen varias referencias de un mismo año, se especifican los años seguidos de un orden alfabético. Por ejemplo:- Freire, P. (1978a). Pedagogía del oprimido. Madrid, España: Siglo XXI.- Freire, P. (1978b). Pedagogía y acción liberadora. Madrid, España : Zero.- Freire,P. (1978c). Cartas a Guinea. Bissau. Apuntes para una experiencia pedagógica en

proceso. Madrid, España : Siglo XXI.Comunicaciones personalesLas comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, algunos mensajes electrónicos, conversaciones telefónicas y otras semejantes. Debido a que las mismas no proporcionan datos recuperables, las comunicaciones personales no se incluyen en la lista de referencias. Por ello, se deben citar solo en el texto, proporcionando las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta como sea posible.Ejemplo:T.K.Lutes (comunicación personal, 18 de abril, 2001).

RELEVANCIA TEÓRICO PRÁCTICA

Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente pro capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a acabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella. (Hernández, Fernández & Baptista, 2002).

Salgado (2005) plantea respecto a la elaboración de la relevancia teórico práctica que se debe tener presente que ésta comprende dos partes, la primera de ellas es la justificación y la segunda es el grado de aporte que ostenta el estudio.

En la justificación se debe contextualizar el problema en términos de lo que ocurre actualmente en la sociedad, para ello se puede reseñar brevemente aspectos coyunturales, a la vez que se puede hacer uso de algunos datos estadísticos que pueden mostrar cifras interesantes de la variable que se estudia, por ejemplo alguien que está investigando la depresión, puede indicar cifras sobre suicidios en el último año. Otra persona que está investigando actitudes hacia el aborto provocado, puede colocar cifras que muestren las estadísticas de aborto en el Perú y en América Latina.

Para elaborar el aporte, se debe tener en cuenta la relevancia que tiene el estudio para la comunidad científica, para lo cual se sugiere colocar en primer lugar el nivel de información que se brinda sobre la variable y cómo éste servirá de base para futuros programa de intervención preventivos-promocionales.

CUARTA UNIDAD

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA, EXPERIMENTAL Y CUASIEXPERIMENTAL

1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

DISEÑOS DESCRIPTIVOSDescriptivos Simples: (Exploratorios)Son investigaciones que se limitan a la observación y descripción de las características que presenta una variable.La modalidad más simple de la investigación es presentar el estado actual de un hecho mediante el examen global de las observaciones. Se trata de trabajos cuya intención es adquirir información básica acerca de un fenómeno, sobre el cual no se conoce casi nada o la información se encuentra muy difusa.La investigación en este caso, es "exploratoria", busca datos iniciales, no parte de hipótesis, sino de objetivos. El enfoque exploratorio busca ofrecer la imagen actual de fenómenos y circunstancias, los describe en términos de frecuencia de su ocurrencia e indica su curso. No se trata solamente de recoger datos y tabularlos, los analiza y ofrece interpretaciones cuidadosas.Es esencialmente transversal y se apoya en muestras de participantes relativamente amplias, utilizando muestreo aleatorio, en la perspectiva de generalizar sus hallazgos. La flexibilidad del enfoque exploratorio ha permitido que se le utilice con éxito además de la psicología, en sociología, educación, antropología y salud pública.Estudios Descriptivos ComparativosSon estudios que avanzan más allá de la mera descripción y tienen como objetivo central comparar variables, para determinar diferencias o semejanzas. El propósito de estos estudios es verificar si existen o no diferencias significativas con respecto a una variable comportamental que se mide, entre grupos diferenciados por los niveles de una variable atributiva. Lo que se busca es conocer si hay o no diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.Los datos obtenidos son analizados, tratándose de dos grupos y para medidas de intervalo, con el test "t" de Student (muestras diferentes) y prueba z para dos muestras grandes. La comparación de varios grupos, con medidas de intervalo, se realiza utilizando análisis de varianza unidireccional, y para datos ordinales la Prueba de Kruskal-Wallis.Investigación Transcultural:Una modalidad particular de los estudios comparativos son los estudios transculturales, que están interesados en verificar hipótesis relacionadas con la constancia o diferencias comportamentales impuestas por la variación cultural. Lo que se busca estudiar es cómo las diferencias socioculturales actúan sobre el comportamiento humano.Al respecto, Díaz-Guerrero (1972) sostiene que la conducta humana puede explicarse, en la mayoría de los casos, mediante premisas socio-culturales típicas a cada grupo, como son maneras idiosincráticas de percibir, valorar, enfrentar situaciones y problemas que se sustentan en tradiciones familiares, sociales y religiosas.La esencia de la investigación transcultural reside en la comparación de la conducta bajo estudios entre individuos de culturas diferentes, con el propósito de generar leyes universales del comportamiento.La investigación transcultural puede efectuarse entre individuos de varias naciones o entre subculturas nacionales (que es particularmente interesante en países que tienen pluralidad cultural).Ventajas:- Pueden demostrar tendencias y efectos de desarrollo universal.- Permite comprender a sistemas culturales, creencias y prácticas bastantes diferentes.- Pueden proporcionar reevaluación de las normas sociales de "casa" en términos relativos culturalmente.- Datos ricos.Desventajas:- Pueden apoyar suposiciones etnocéntricas enmascaradas.- Extremadamente costoso en tiempo y recursos.- Las variables pueden no ser culturalmente comparables.- Dificultades de comunicación, las diferencias sutiles entre términos "equivalentes" pueden agrandar la

diferencia.Pueden ignorar el hecho de que la cultura de "casa" no es homogénea. Ejemplo: La sociedad peruana.

Estudios CorrelacionalesEl objetivo de estos estudios consiste en describir las relaciones existentes entre las variables que intervienen en un fenómeno. Se utiliza la correlación como técnica básica en el análisis de datos.En atención al número de variables que se tratan, pueden distinguirse dos grupos:A. Relaciones Bivariadas: Buscan relación entre dos variables que indagan:- La relación estricta entre dos variables.- Asociación entre dos variables y los valores de ellas.Un diseño que permite estudiar relaciones bivariadas es el diseño de divisiones cruzadas, en este diseño se estudia la asociación entre dos variables y los valores que cada cual asume. Se trata de datos organizados en tablas de contigencia, que se obtienen de cruzar los valores de dos variables. La forma más sencilla que puede adoptar un diseño de divisiones cruzadas es una tabla de contingencia 2x2 que se construye sobre la base de dos variables dicotómicas.

En la siguiente figura se presenta su esquema:Variable B

b1 b2

a1 a1 b1 a1 b2Variable A

a2 a2 b1 a2 b2

El diseño de divisiones cruzadas aumenta su número de celdas de acuerdo al número de niveles que presenten las variables que se cruzan.La siguiente figura presenta el cruce de dos variables tricotomizables, aunque la tabla mantiene su carácter bidimensional.

Orientación política (B) b1 b2 b3

A1 a1 b1 A1 b2 a1 b3StatusSocial A2 a2 b1 A2 b2 a2 b3( A )

A3 a3 b1 A3 b2 a3 b3

Diseño de divisiones cruzadas con nueve combinacionesEl cruce de dos variables tricotomizadas arroja una tabla de 3x3, con nueve combinaciones. Debe señalarse, que desde el punto de vista práctico, crear muchos niveles requerirá manejar muchos grupos netamente diferenciados, que a menudo no es fácil, a la vez que la interpretación de los resultados se hace engorrosa.El tratamiento estadístico de datos agrupados en tablas de contigencia, se efectúa mediante "coeficientes de asociación" y la Prueba Chi cuadrado en alguna de sus modalidades.B. Relaciones Multivariadas: Buscan analizar relaciones simultáneas entre más de dos variables. La razón que subyace tras este proceder metodológico es que, muy a menudo, la conducta no puede ser explicada por una sola variable, sino por varias o por los efectos combinados de ellas.Para obtener medidas de correlación en general, se utiliza el coeficiente de correlación Producto-momento (r) de Pearson. El coeficiente de rango de Spearman y el Coeficiente Tau de Kendall, miden la asociación de variables ordinales.Estudios de DesarrolloEl objetivo de estos estudios consiste en determinar el estado en que se hallan los fenómenos, con sus interrelaciones, y los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. Se proponen describir el desarrollo que experimentan las variables durante un lapso de tiempo. Los trabajos de Arnold Gesell y Jean Piaget sobre el desarrollo infantil pueden considerarse pioneros en este tipo de estudios.Estos estudios utilizan dos estrategias básicas: longitudinales y transversales. Ambos buscan descubrir regularidades en las pautas de cambio, identificar relaciones entre las variables que lo explican, considerando el desarrollo individual dentro de una ecología biocultural cambiante.A. LongitudinalesToma un solo grupo de participantes y lo sigue a través de varias edades, tomando repetidas medidas. Se trata de un diseño de medidas repetidas, en que los mismos participantes son observados en diferentes puntos del tiempo. Se puede distinguir entre estudios longitudinales:A corto plazo: Como máximo un año o un curso escolar; yA largo plazo: Desde un año hasta 10, 20 ó los que sean necesarios.Ventajas:- Proporciona información del cambio intraindividual y de las diferencias interindividuales.- Permite la descripción de un mayor número de variables, observando con mayor precisión las variaciones

individuales que ocurren en el desarrollo.- Ninguna variable del participante puede confundir las comparaciones de edad y etapas.Desventajas:- Las muestras son más pequeñas y se pueden perder participantes durante el estudio.- Consume tiempo, los resultados se tienen solamente después de un período largo. La repetición y la

modificación son difíciles o imposibles.- Relativamente se requiere de una mayor inversión económica por su alto costo- Posible problema transgeneracional cuando el desarrollo de una generación se compara con el de otra.

- No controla algunas fuentes de validez interna, por ejemplo, un cambio longitudinal entre 8 y 9 años no puede deberse sólo a la edad, también a efectos reactivos por la realización del mismo test o de uno paralelo.

B. TransversalesCompara muestras de participantes de distintas edades, medidas simultáneamente en un punto del tiempo. Se basan en muestras relativamente amplias.Ventajas:- Se estudian en el mismo momento histórico por lo que se evita el problema transgeneracional.- Se pierden pocos participantes durante el estudio.- Relativamente requiere bajo costo y consume menos tiempo.Desventajas:- Las variables del participante pueden confundir los resultados.- No proporciona información sobre el desarrollo de individuos específicos.- No logra captar el cambio intraindividual, las diferencias entre las edades reflejan, más bien, el cambio

promedio de los grupos.- No hay seguridad de que los grupos de edades procedan de una población parental idéntica, sólo difieren

cronológicamente.- No resulta fácil reunir participantes en números similares de distintas edades tomando en cuenta otras

variables, tales como demográficas y sociales.Estas limitaciones han llevado a considerar que los estudios transversales proporcionan conclusiones de limitada validez para el conocimiento de la evolución de la conducta.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

DISEÑO EXPERIMENTALLos diseños experimentales univariables bivalentes o también llamados diseños unifactoriales, utilizan una sola variable independiente, de la cual se toman dos valores. Es decir, tienen dos condiciones y requieren de dos grupos: uno experimental y otro de control.DISEÑO DE DOS GRUPOS TOTALMENTE ALEATORIZADOS: GRUPO CONTROL Y GRUPO EXPERIMENTAL (Alarcón, 1991)Conceptualizaciones:Consta de dos grupos: uno experimental (aplicación del tratamiento) y otro control (ausencia del tratamiento). El supuesto en que se funda al diseño de dos grupos aleatorios, o diseño completamente al azar, es el siguiente: Una muestra representativa de personas, tomada al azar de una población, es asignada aleatoriamente a dos condiciones experimentales (grupo experimental y grupo de control). Al ser asignadas las unidades experimentales por aleatorización se supone que los grupos serán de hecho equivalentes en todas las variables que puedan afectar a la variable dependiente.El fundamento del diseño según Alarcón (1991), reposa en la equivalencia de los grupos, idea que a la vez se apoya en la selección de una muestra tomada aleatoriamente de una población. Según la teoría del muestreo, si de una población amplia obtenemos aleatoriamente una “muestra” se espera que ella represente a esa población.La equivalencia entre los grupos constituye la esencia del diseño, a la vez que representa el principal reparo que se le hace. Teóricamente, la asignación aleatoria distribuye en forma igual entre los grupos, las variables que pueden afectar la conducta que se investiga, determinando que los promedios de ambos grupos sean similares. Por ejemplo, se puede partir de la premisa que el razonamiento lógico y el numérico son factores que pueden afectar la apreciación de un nuevo método para enseñar matemáticas. Esos factores pueden controlarse mediante la asignación aleatoria, aunque esto no asegura que los participantes que forman parte del experimento sean similares en otros factores. Por ello es que este diseño alcanza mayor éxito cuando las unidades experimentales son más homogéneas.A este diseño se le considera uno de los mejores modelos experimentales para la investigación psicológica y educacional. Satisface los requisitos de validez interna propuesto por Campbell & Stanley, sobre todo evita el efecto reactivo de medidas previas, puesto que no utiliza el pretest.Como se puede apreciar en el siguiente paradigma, se trata de dos grupos aleatorios que son puestos en condiciones diferentes, uno de ellos, denominado Grupo Experimental (GE), recibe el tratamiento (T1) mientras que el otro denominado “Grupo de Control” (GC), no recibe la acción de X. Posteriormente ambos grupos son medidos y comparados para verificar si existen diferencias. Las medidas de la variable dependiente son representadas por Y1 e Y2. Paradigma:

Grupos GE GCTratamientos T1 NoMedida de “Y” Y1 Y2

Comparación Y1 Y2

Etapas:1. Definir la población a quien se pretende generalizar los resultados de la investigación.2. Determinar el número de unidades para el experimento y seleccionarlas aleatoriamente.3. Asignar aleatoriamente las unidades experimentales a cada condición.4. Exponer a distinto tratamiento experimental a los grupos.5. Medir la variable dependiente en ambos grupos.6. Comparar los resultados de los grupos.Este diseño sirve para comparar dos condiciones experimentales, por ejemplo, un nuevo procedimiento de enseñanza frente a otro tradicional, un grupo que recibe entrenamiento para el control de la ansiedad con un grupo que no recibe entrenamiento, etc.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUASIEXPERIMENTAL

DISEÑO CUASIEXPERIMENTALSe les llama cuasiexperimentales, porque son "casi-experimentales", ya que adoptan el método experimental, pero no logran la rigurosidad del diseño experimental.Se caracterizan porque: - No hay clara manipulación de la VI.- No hay selección ni asignación aleatoria de la muestra, o si la hay es muy débil.- No se pueden controlar todas las variables extrañas.Sabemos que la validez interna y validez externa son requisitos básicos que debe satisfacer un experimento bien conducido. Sin embargo, hay muchas situaciones en que el investigador no puede cumplir con tales requisitos. Campbell (citado por Craig & Metze, 1982) afirma que cuando un investigador utiliza "un modelo experimental de análisis e interpretación en una situación donde le es imposible manipular los niveles de la VI o asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos, ha empleado un diseño cuasiexperimental".

Estos diseños, sin constituir experimentos perfectos, ofrecen información importante y se les puede utilizar en aquellos ambientes donde no se puedan emplear diseños más eficaces. En todo caso, el investigador debe tener un conocimiento a fondo acerca de las variables que su diseño no controla y de las limitaciones de sus inferencias.DISEÑO PRETEST-POSTEST CON UN SOLO GRUPO (Alarcón, 1991)Conceptualizaciones:A este diseño también se le llama "antes y después con un solo grupo", por el espacio temporal que media entre las dos observaciones con respecto al tratamiento experimental. Ofrece una medida directa del cambio que puede operarse en la conducta de un grupo en dos condiciones de observación.El diseño se optimiza si los participantes son seleccionados aleatoriamente.DesventajasHistoria: No hay seguridad para atribuir el cambio sólo a la acción del tratamiento experimental, puesto que en el lapso que media entre la medida inicial y la posterior pueden haber ocurrido acontecimientos que influyeron en las respuestas de los participantes. En el ejemplo, algunos participantes podrían haber visto programas políticos televisivos, leer páginas políticas de los diarios y otros hechos similares que afectan sus actitudes. En consecuencia, el cambio no podrá atribuirse solamente a la acción de la variable experimental; sino también a la historia se presenta como una hipótesis rival para explicar el cambio producido. Maduración: El tiempo transcurrido entre el pretest y el postest puede generar cambios en los participantes, producto de la maduración, biológica y psicológica. Puede haber aumento de la fatiga e incluso de la edad de ser muy amplio el tiempo transcurrido entre la primera y segunda medición.Efecto del Pretest: Pues sirve de experiencia de aprendizaje, de modo que las respuestas de la segunda medición tienden a modificarse con respecto a las primeras, aún cuando no intervenga la variable independiente. Esto ocurre en pruebas de ejecución máxima, mientras que en pruebas de ejecución típica, se presentan más los efectos de reactividad emocional. Efecto Reactivo del Instrumento: Consiste en que los sujetos no necesariamente responden ante el instrumento como son en la vida real En pruebas de personalidad y aptitudes suele contestarse con sinceridad en el pretest, aunque en el postest, después de reflexionar en las respuestas, se ofrecen otras, consideradas más favorables a sí mismo o socialmente aceptables.

Paradigma:

Pretest Tratamiento Postest

Y1 X Y2

Se parte de tomar una medida antes, puede o no ser seleccionada aleatoriamente. Se somete al tratamiento y luego se toman las medidas. Sirve para evaluar cambios. Etapas:1. Un grupo de participantes es medido en una VD antes de administrar un tratamiento experimental2. Se aplica un tratamiento experimental3. Se administra un postest 4. Se comparan las dos mediciones, para determinar si se ha producido algún cambio. Es recomendable utilizar en la segunda medida una prueba paralela a la primera. De producirse diferencias significativas entre la primera y segunda medición (Y1 - Y2), se atribuye el cambio a la acción del tratamiento.UtilidadEste diseño deja sin controlar un gran número de variables extrañas, que afectan su validez principalmente interna. No obstante, puede ser útil cuando el tiempo entre las medidas "antes y después" es breve, asegurando así que no estén presentes los efectos de la historia y la maduración. Además puede ser útil cuando se tiene la certeza de que la VD es relativamente estable; es decir, que los cambios que sufra puedan atribuirse a la VI. También que se usen pruebas equivalentes para que no hayan factores de aprendizaje entre el pretest y el postest.Ejemplos1. Se utiliza para cambio de actitudes. Por ejemplo para determinar la acción de la propaganda de licor, se

empieza por medir las actitudes hacia el licor (Antes). Luego, se expone al grupo a propagandas políticas grabadas, de acuerdo a un plan experimental (Tratamiento.) Posteriormente se miden nuevamente las actitudes del grupo (Postest).

2. Supóngase que un psiquiatra está interesado en verificar la efectividad de una droga antidepresiva. Toma un primer examen del estado depresivo de 30 pacientes institucionalizados. Administra la droga, de acuerdo a un plan; luego, toma un segundo examen del estado de sus pacientes. La Ho afirma que la droga no produce efecto, los sujetos que cambien, la mitad lo hará en sentido positivo (mejorarán) y la otra mitad en sentido negativo. La H1 afirma que entre las observaciones "antes" y "después" deben encontrarse diferencias por efecto del tratamiento, aunque no indica la dirección en que se dará la diferencia. La región de rechazo será de dos colas. El nivel de significación elegido es de 0.05.

QUINTA UNIDAD

DISEÑO METODOLÓGICO

1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

2. TIPO DE ESTUDIO

3. POBLACIÓN Y MUESTRA

4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

6. CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

7. PROCEDIMIENTO

DISEÑO METODOLÓGICO

5.1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOSSegún De Canales, De Alvarado & Pineda (1988) el diseño metodológico es la estrategia utilizada para comprobar un hipótesis o un grupo de hipótesis. Es la determinación de las estrategias y procedimientos que se seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las hipótesis. En síntesis, es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.Los elementos son: Tipo de estudio, universo y muestra, métodos e instrumentos para recolección de datos, procedimiento, plan de tabulación y análisis.A continuación vamos a abordar cada uno.5.2. TIPO DE ESTUDIOUno de los aspectos fundamentales en toda investigación es la decisión sobre el tipo de estudio que se va a realizar.Campos define el tipo de estudio como "El esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema, objetivos e hipótesis planteados".El tipo de estudio se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación del problema. En la selección del tipo de estudio es necesario considerar los siguientes aspectos: 1. Las variables y su medición.2. Riesgo para los participantes del estudio.3. Tipo de relación que se busca en las variables.4. Tiempo necesario para la observación del fenómeno.5. Los recursos disponibles para estudiar el fenómeno.5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA. MUESTREOS PROBABILÍSTICOS. MUESTREOS NO PROBABILÍSTICOS Universo: Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. Fayad Camel lo define como: La totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada de una población.Muestra: Es una parte o subconjunto de la población o universo. Es importante destacar que la selección de una muestra es un medio para conocer las características de una población, de allí que los resultados obtenidos en esa muestra estudiada puedan ser generalizados o extrapolados al universo.La investigación a partir de una muestra tiene muchas ventajas. De Canales, De Alvarado & Pineda (1988:147) destacan las siguientes:- Permite que el estudio se realice en menor tiempo.- Se incurre en menos gastos.- Posibilita profundizar en las variables.- Permita tener mayor control de las variables a estudiar.Consideraciones que deben tenerse presente en el proceso de muestreo:1. Definir en forma concreta cual es el universo que interesa estudiar. Debe hacerse una delimitación

cuidadosa de esa población en función del problema, objetivos, hipótesis, variables y tipo de estudio a seguir, definiendo cuáles serán las unidades muestrales: Familias, viviendas, manzanas, estudiantes, animales u otros, así como también definir las unidades de observación.Las unidades de observación o de análisis son aquellas a las que se aplicarán los instrumentos de medición, y las muestrales son los elementos que permiten identificar la unidad de observación y que en general son los elementos que constituyen la muestra.Por ejemplo, en un estudio, la familia puede ser la unidad muestral, pero el jefe de familia será la unidad de análisis o de observación. No obstante, en la mayoría de los casos ambas unidades coinciden.

2. La muestra que debe seleccionarse tiene que ser representativa de esa población para poder hacer generalizaciones válidas. Se estima que una muestra es representativa cuando reúne las características principales de la población en relación con la variable o condición particular que se pretenden estudiar.

3. Finalmente y relacionada con la representatividad está el tamaño de la muestra, del que se dice que la cantidad muestral debe ser proporcional al tamaño del universo.Algunos estadísticos mencionan cantidades o porcentajes mínimos o máximos, criterios que son relativos ya que la decisión de la cantidad depende de otros elementos.

Muestreos Probabilísticos y No Probabilísticos (Kerlinger & Lee, 2002)Muestreos probabilísticos Usan alguna forma de muestreo aleatorizado. El muestreo probabilística no es necesariamente superior al muestreo no probabilístico en todas las situaciones y tampoco grantiza muestras más representativas del universo en estudio.Tipos:Muestreo Estratificado:Consiste en dividir primero a la población en estratos, tales como, varones y mujeres, afro-americanos y mexico-americanos, alfabetos y analfabetos, creyentes y no creyentes, etc. Después se seleccionan muestras

aleatorias de cada estrato. Este muestreo se recomienda cuando la población está compuesta de conjuntos de grupos desiguales.Muestreo Por Racimos:Un racimo puede ser definido como un grupo de cosas de la misma clase; es un conjunto de elementos muestrales unidos por alguna(s) característica(s) en común. En este tipo de muestreo, el universo es fraccionado en racimos, y después los racimos son muestreados aleatoriamente, entonces cada elemento en el racimo elegido es medido.Por ejemplo, el investigador puede usar las manzanas de la ciudad como racimos: las manzanas de la ciudad son elegidas aleatoriamente y entrevista a todas las familias de las manzanas seleccionadas. A este tipo de muestreo algunas veces se les llama Muestreo de Area. Muestreo Sistemático:Es una ligera variación del muestreo aleatorio simple. Este método supone que el universo o población consiste en elementos que están ordenados de alguna forma. Si la población consta de N elementos y se desea elegir una muestra de tamaño n, primero es necesario formar la razón N/n. Esta razón se redondea a un número entero K, el cual se usa como el intervalo del muestreo.El primer elemento muestral es elegido aleatoriamente de entre 1 y k, y los elementos subsecuentes se eligen cada k intervalos. Por ejemplo, si el elemento seleccionado aleatoriamente de los que van del 1 al 10, es 6, entonces los elementos subsecuentes son 16, 26, 36, etc. La representatividad de la muestra elegida de esta manera depende del ordenamiento de los N elementos de la población.Muestreos No Probabilísticos:No usan el muestreo aleatorizado. Su debilidad puede, en cierta medida, ser mitigada con el uso del conocimiento, la experiencia y el cuidado al seleccionar las muestras, y replicando los estudios con diferentes muestras.Tipos:Muestreo por Cuotas:Donde el conocimiento de los estratos de la población – sexo, grupo étnico-región, etc.-, se utiliza para seleccionar a los miembros de la muestra que sean representativos, “típicos” y apropiados para ciertos propósitos de investigación. Un estrato es la partición del universo o población en dos o más grupos que no se traslapan (mutuamente excluyentes).Se toma una muestra de cada fracción. El muestreo por cuotas deriva su nombre de la práctica de asignar cuotas o proporciones de clases de personas a los entrevistadores. Este tipo de muestreo ha sido muy utilizado en encuestas de opinión pública.Para realizar este muestreo correctamente, el investigador necesita tener una lista muy completa de las características de la población y luego debe conocer las proporciones de cada cuota. Este muestreo es difícil de realizar, porque requiere información precisa de las proporciones de cada cuota, y esta información pocas veces está disponible.Muestreo Propositito:Se caracteriza por el uso de juicios e intenciones deliberadas para obtener muestras representativas al incluir áreas o grupos que se presume son típicos en la muestra.Es usado con mucha frecuencia en la investigación de mercados. Para probar la reacción de los consumidores ante un nuevo producto, el investigador puede distribuir el nuevo producto entre personas que se ajustan al concepto que el investigador tiene del universo. Otro ejemplo del uso del muestreo propositito son las encuestas políticas. Muestreo Accidental:Es la forma más débil del muestreo y quizás más utilizado. Consiste en tomar muestras disponibles a mano, como por ejemplo, estudiantes del último año de preparación, estudiantes universitarios de segundo año, una asociación de padres y maestros, etc.Es necesario evitar este tipo de muestreo, al no ser que no se tenga otra opción.

5.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSComo parte del diseño metodológico, es necesario determinar el método de recolección de datos y tipo de instrumento que se utilizará, lo cual depende de los objetivos y las variables del estudio.Esta etapa es importante en la medida que la utilización de un instrumento confiable y válido, determina en gran medida la calidad de la información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes.Los métodos e instrumentos para la recolección de datos son variados, entre ellos debe destacarse:1. La Observación:Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. Debe superar una serie de limitaciones y obstáculos, tales como el subjetivismo, el etnocentrismo, los prejuicios, la parcialización, la deformación y la emotividad, entre otros.Puede ser directa e indirecta.1.a. Observación Directa: En las ciencias del comportamiento humano se habla de observación participante y no participante.

- Observación Participante: Es aquella en la que el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en la cual se realiza la investigación.

- Observación No Participante: Es aquella en la que el investigador hace uso de la observación directa sin ocupar un determinado status o función dentro de la comunidad, en la cual se realiza la investigación.

1.b Observación Indirecta: Ocurre cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos. Puede adoptar la forma de documentos, de historia de vidas (autobiografías, diarios, confesiones, cartas, etc.). También puede adoptar la forma de una entrevista oral espontánea (individual o colectiva).2. La Encuesta:Consiste en obtener información de los participantes del estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.Briones (1992:51) señala que "Aún cuando no es posible dar una lista completa de las informaciones que pueden recogerse mediante la técnica de la encuesta, puede ser útil señalar que a ese respecto se distinguen cuatro tipos principales:- Características sociodemográficas: Edad, sexo, composición familiar, estado civil, etc.- Características socioeconómicas: Ocupación, ingreso, ambiente de trabajo, etc.- Conducta y actividades: Participación social, hábitos de lectura, utilización de recursos, etc.- Opiniones y actitudes: Juicio, motivaciones, predisposiciones, etc. respecto de personas, objetos,

situaciones o procesos sociales".Existen dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario (Véase, Alarcón, 1991, De Canales, De Alvarado & Pineda, 1988).2. a La entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el participante del estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.La entrevista consiste en obtención de información oral de parte de una persona (el entrevistado) recababa por el entrevistador directamente, en una situación de cara a cara. Arias Galicia (1991) señala que se puede transmitir en un sentido (Ejemplo: entrevista de investigación de mercado en la cual sólo el entrevistado informa sobre sus preferencias por determinado producto) o en dos sentidos (Ejemplo: Entrevista de empleo, en la cual el entrevistador informa al entrevistado sobre algunas características del empleo y de la compañía, y el entrevistado informa sobre algunos detalles personales, laborales, escolares, familiares, etc.).Un tipo de entrevista que se utiliza en los estudios descriptivos cualitativos es la entrevista en profundidad, de la cual se dice: "Es un tipo de entrevista que se aplica mucho en investigación cualitativa. En palabras de Taylor & Bogdan (1986:101): Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Son entrevistas flexibles, dinámicas, no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Tienen mucho en común con la observación participante. Las historias de vida son un tipo especial de entrevista en profundidad. Taylor & Bogdan y McCracken desarrollan la entrevista en profundidad como metodología cualitativa".2. b El Cuestionario:"La elaboración de cuestionario para realizar encuestas requiere de una técnica y unos requisitos si se quiere asegurar la representatividad de los datos recogidos. El diseño del cuestionario debe ser claro y sin ambigüedades. Conviene empezar por una formulación de los objetivos que se pretende cubrir. Después se puede pasar a una definición operacional completa de las variables objeto de estudio. Posteriormente se pasa a redactar las preguntas" (Bisquerra, 1989:98).Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo.El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.Permite el examen de un mayor número de casos en corto tiempo con relación a la entrevista, lo cual implica un costo menor. Existe menor riesgo de contaminar los resultados por la interacción personal entre el investigador y sus participantes, a diferencia de la entrevista. Igualmente hace posible la cuantificación de las respuestas.3. Escala de ActitudesUna actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable respecto a un objeto o sus símbolos. (Fishbein & Ajzen, 1975; Oskamp, 1977. Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 1991). Desde luego, las actitudes sólo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí.Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición.Los métodos más conocidos son los de Thurstone, Likert, Bogardus, Guttman y el de Osgood.

4. Pruebas ProyectivasEstas se han desarrollado a partir del trabajo investigativo de tradición psicoanalítica. Se basan en el principio de proyección como un "mecanismo de defensa". Estas pruebas son inestructuradas. Se sostiene que su apertura produce respuestas más ricas y que su naturaleza enmascarada proporciona datos genuinos, no predeterminados por el hecho de que la gente adivine la intención del investigador.Se afirma que las pruebas pueden utilizarse para medir factores como el componente afectivo. Se las ha utilizado muy frecuentemente para evaluar agresión, hostilidad, ansiedad, fantasía sexual, etc. (Citado por Coolican, 1994: 156-157). Sin embargo, en el momento presente no es posible emplearlas, en términos generales, como utensilios válidos y confiables en el proceso de la investigación (Ver más detalles en Arias Galicia, 1991: 179-181).5. Pruebas PsicométricasLos psicólogos han desarrollado muchas pruebas que sirven como instrumentos estandarizados de medición de las características psicológicas humanas. Estas pruebas también han pasado por revisión periódica, puesto que son sumamente sensibles a las tendencias predeterminadas de factores culturales, de clase y otros factores sociales. Es sobre esta base que se ha cuestionado gravemente e investigado a fondo su validez.Sin embargo, en cualquier investigación psicológica, el uso de estos instrumentos es el más usual y conocido como base para el reporte de los datos.6. DocumentosLa base principal de la observación histórica controlada está constituida por los documentos. Por documentos se entiende cualquier registro realizado en papel, cinta magnetofónica, película, cinta o tarjeta perforadas, etc. al consultar documentos es necesario tomar en cuenta su validez y su confiabilidad, o en otras palabras, el grado en que reflejan realmente el fenómeno que se quiere estudiar, y el grado en que miden un fenómeno, cualquiera que éste sea. (Arias Galicia, 1991).

5.5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EN FUNCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (Hernández, Fernández & Baptista, 2006)Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada (probabilística o no probabilística), de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis (si se han llegado a establecer, dependiendo del tipo de estudio), se debe recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos, cualidades o variables de los participantes, casos, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la investigación.Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar:

1. ¿Cuáles son las fuentes de dónde vamos a obtener los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etc.

2. ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es indispensable definir con precisión.

3. ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y objetivos.

4. Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema?

Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez:Hay diversos factores que llegan a afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición e introducen errores en la medición, a continuación se desarrollará cada uno de ellos.La Improvisación:Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso, algunos profesores piden a los alumnos que construyan instrumentos de medición de un día para otro o, lo que es casi lo mismo, de una semana a otra, lo cual habla poco o nulo conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de medición. Esta improvisación genera casi siempre instrumentos poco válidos o confiables, lo cual no debe existir en la investigación.También a las y los investigadores experimentados les toma cierto tiempo desarrollar un instrumento de medición.Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero:A veces se utilizan instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados para nuestro contexto: cultura y tiempo. Traducir un instrumento, aún cuando adaptemos los términos a nuestro lenguaje y los contextualicemos, no es ni remotamente una validación. Por otro parte, existen instrumentos que fueron validados en nuestro contexto, pero hace mucho tiempo. Hay instrumentos en los que hasta el lenguaje es anticuado. Las culturas, los grupos y las personas cambian, y esto debemos tomarlo en cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medición.Instrumento inadecuado para el grupo a evaluarse:Utilizar un lenguaje muy elevado para el participante, no tomar en cuenta diferencias en cuanto al género, edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para contestar, capacidades de

conceptualización y otras diferencias en los participantes, son errores que llegan a afectar la validez y confiabilidad del instrumento.Esto ocurre por ejemplo cuando el instrumento está dirigido a adolescentes y se aplica en niños, También puede ocurrir con los migrantes o indígenas de una zona determinada. Así mismo hay grupos de la población que requieren instrumentos apropiados para ellos, tal es el caso de las personas con capacidades distintas.Estilos personales de los participantes:De acuerdo a Bostwick & Kyte (2005) son: La deseabilidad social (tratar de dar una impresión muy favorable a través de sus respuestas), también puede ser la tendencia a asentir con respecto a todo lo que se le pregunta, dar respuestas inusuales o contestar siempre negativamente.Condiciones en las que se aplica el instrumento de medición:El ruido, la iluminación, el frío , un instrumento demasiado largo o tedioso, una encuesta telefónica después de que algunas compañías han utilizado el mercadeo telefónico en exceso y a destiempo, son todas ellas cuestiones que llegan a afectar la validez y la confiabilidad, al igual que si el tiempo que se brinda para responder el instrumento es inapropiado.Falta de estandarización:Por ejemplo, que las instrucciones no sean las mismas para todos los participantes, que el orden de las preguntas sea distinto para algunas personas, que los instrumentos de observación no sean equivalentes, etc.Aspectos mecánicos tales como, si el instrumento es escrito, que no sean legibles las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado para contestar, o no se comprendan las instrucciones también influye de manera desfavorable.

5.6. CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (Hernández, Fernández & Baptista, 2006)Existen diversos tipos de instrumentos de medición, cada uno con características diferentes. Sin embargo, el procedimiento general para construirlos es semejante.Fase 1: Redefiniciones fundamentalesPara lo cual sería importante que cotejemos las siguientes interrogantes:¿Qué va a ser medido?¿Qué o quiénes van a ser medidos?¿Cuándo (fechas precisas)?¿Dónde? ¿Cuáles son las definiciones operacionales de las variables?¿Qué tipo de datos deseamos obtener? Por ejemplo: respuestas verbales, conductas observadas, respuestas escritas, estadísticas, proyecciones internas, etc.Fase 2: Revisión enfocada en la LiteraturaSi al elaborar el marco teórico efectuamos una revisión adecuada de la literatura, esta fase suele ser innecesaria. Pero, puede ocurrirle a quien se inicia en la investigación, que al consultar las fuentes primarias, no se haya enfocado en los instrumentos de medición utilizados. En esta situación resulta indispensable volver a revisar la literatura, centrándose en tales instrumentos, lo cual resulta sencillo, porque, supuestamente, tenemos las referencias a la mano.Al evaluar los diferentes instrumentos utilizados en estudios previos, conviene identificar –en cada caso- el propósito del instrumento tal como fue concebido por el investigador y analizar si su propósito es similar al nuestro.Se recomienda considerar los siguientes elementos:

Las variables que mide el instrumento: ¿Cuántas y cuáles? Los dominios de contenido de las variables (dimensiones, componentes o indicadores): ¿Cuáles? La muestra: ¿A quién o quiénes fue administrado?, ¿Qué perfil o características poseen? Las condiciones de administración: ¿En qué lugar y contexto fue utilizado?, ¿Cómo y cuándo fue

administrado?, ¿Por quién o quiénes se aplicó?, ¿Eran individuos con capacidades y entrenamiento para implementarlo, calificarlo e interpretarlo?, ¿Qué tiempo requiere para ser administrado, codificado y calificado?

La información sobre la confiabilidad, ¿De qué tipo?, ¿Cómo fue establecida?, ¿Qué procedimientos se utilizaron para calcularla?, ¿Los resultados son aceptables y significativos?

La información sobre validez: ¿Qué evidencia de contenido, criterio y constructo se aportó?, ¿Se estableció suficiente evidencia sobre la validez total?

Los recursos necesarios para administrarlo: ¿Qué recursos se requieren para aplicarlo? Por ejemplo: informáticos, el costo, etc.).

Sobre la base de tales elementos, se seleccionan uno o varios instrumentos que pudieran ser apropiados para la investigación.Fase 3: Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadoresEsta fase es prácticamente simultánea a la anterior y simplemente se refiere a la definición del dominio de las variables que habremos de medir, fundamentalmente en la revisión de otros instrumentos. Es decir, señalar con precisión los componentes, dimensiones o factores que teóricamente integran a la variable.

Asimismo, establecer los indicadores de cada dimensión. Por ejemplo, en el caso de la “satisfacción en torno a las condiciones de trabajo”, éstos podrían ser: jornada, horarios de entrada, salida y alimentación, lugar, transporte, iluminación, servicio médico y vacaciones. Si por ejemplo, se trata de la “satisfacción sobre el propio desempeño en el trabajo”: productividad, eficiencia, eficacia, calidad en el servicio, etc.Fase 4: Decisiones ClaveUna vez evaluados varios instrumentos (al menos un par) utilizados previamente, es necesario tomar una serie de decisiones fundamentales, que se agrupan en tres rubros:

1. Utilizar un instrumento de medición ya elaborado, adaptarlo o desarrollarlo uno nuevo:Utilización de un instrumento ya elaborado:En el primer caso, debemos elegir un instrumento que obviamente se encuentre disponible y podamos utilizarlo sin violar ningún derecho de autoría, así como sea posible su aplicación.Asimismo se debe seleccionar el que:

a) Se haya generado lo más recientemente posibleb) Se cite con mayor frecuencia y amplitud en la literaturac) Reciba mejores evaluaciones por expertos de asociaciones académicas y

profesionalesd) Demuestre mayor confiabilidad, validez y objetividade) Se pueda aplicar más a nuestro planteamiento y propósito de recolección de datosf) Se adecue mejor a nuestra muestra y contextog) Concuerde en mayor medida con las aptitudes que tenemos, es decir, que estemos

más calificados para utilizarlo.Adaptar un instrumento elaborado previamente:El instrumento elegido se adapta al ambiente de nuestro estudio. Es decir, se realizan algunos ajustes en la presentación, instrucciones, ítems (preguntas, categorías de observación, etc.). También se revisa cuidadosamente el lenguaje y la redacción. Este es el caso de instrumentos que se traducen y validan.Elaboración de un instrumento nuevo:Si ninguna de las dos opciones anteriores resultan satisfactorias, entonces tenemos que desarrollar un instrumento nuevo. Este puede elaborarse a partir de varios instrumentos previos, de nuevas concepciones e ítems, o bien, una mezcla de éstas. Para tal efecto, idealmente debe generarse un conjunto de ítems o categorías por los indicadores de cada dimensión. Posteriormente someter a los ítems a evaluación de otros expertos y redactar la introducción y las instrucciones.Ejemplo del desarrollo de ítems:Estudio de las preferencias de los jóvenes para divertirse

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ITEMSPreferencia para salir con alguien del sexo opuesto

Actividad nocturna entre semana

Jerarquía de preferencias de actividades de lunes a jueves (aunque algunos comienzan el fin de semana desde el jueves)

De lunes a jueves ¿Cuál sería tu actividad preferida nocturna para salir con el chico o la chica que más te gusta? (Marcar la que más te agrade)1. Sali

r a cenar a un restaurante.

2. Ir al cine.

3. Ir a un bar, grill, etc.

4. Acudir a una taberna o cervecería.

5. Ir a bailar a una discoteca, disco, etc.

6. Ir a una fiesta privada.

7. Acudir al teatro.

8. Acudir a un concierto.

9. Pasear por un parque o avenida.

10. Otro (Especificar)

Actividad nocturna en fin de semana

Jerarquía de preferencias de actividades en viernes y sábado.

Mismas categorías u opciones de respuesta.

Actividad nocturna en domingo

Jerarquía de preferencias de actividades en domingo.

Mismas categorías u opciones de respuesta.

2. Resolver el tipo de instrumento y formatoLa segunda decisión es simultánea cuando se utiliza un instrumento ya elaborado o adaptado, pues éste ya posee sus características y tiene un formato propio.Pero cuando se desarrolla uno nuevo, el investigador debe decidir de qué tipo será (Cuestionario, hoja de observación, Escala de Actitudes, Prueba estandarizada, etc.). y cuál será su formato, esto depende de sus características físicas (tamaño físico, colores, tipo de fuente, especificaciones de papel y aspectos similares). Por ejemplo, no es lo mismo un cuestionario escrito en papel, que un cuestionario en un disco compacto (CD) o en una página web.

3. Determinar el contexto de administraciónEsto implica decidir en qué espacio físico se implementa (si es en una aula de capacitación, si es en un salón de clases, si es en la calle, en los hogares, de manera telefónica, en una Cámara de Gesell, etc.).Desde luego, la naturaleza de los datos buscados y el tipo de instrumento elegido nos ayudan en ello, ya sabemos que si deseamos datos escritos y vamos a utilizar un cuestionario, éste puede administrarse en distintos contextos.

Fase 5: Construcción del InstrumentoEsta etapa implica la generación de todos los ítems o reactivos y categorías del instrumento. Debemos asegurarnos de tener un número suficiente de ítems para medir todas las variables en todas sus dimensiones. Esta construcción depende del tipo de instrumento y formato. Al final de esta etapa el producto es una primera versión del instrumento. Una parte muy importante de esta versión, es cómo vamos a registrar los datos y el valor que les habremos de otorgar, a lo cual se le conoce con el nombre de “Codificación”.Codificación:Significa asignarles un valor numérico o símbolo que represente a los datos, ya que es necesario para analizarlos cuantitativamente.Es decir, a las categorías (opciones de respuesta o valores) de cada ítem y variable se les asignan valores numéricos o signos que tienen un significado. Por ejemplo, si tuviéramos la variable “género” con sus respectivas categorías, masculino y femenino, a cada categoría le asignaríamos un valor, el cual podría ser:

Categoría Codificación (Valor asignado)Masculino 1Femenino 2

Es necesario insistir que cada ítem y variable deberán tener una codificación (códigos numéricos) para sus categorías, a esto se le conoce como “precodificación”. Desde luego, hay veces que un ítem no puede ser codificado a priori (precodificado) porque es muy difícil conocer cuáles serán sus categorías. Por ejemplo, si en una investigación fuéramos a preguntar ¿Qué opina del programa económico que recientemente aplicó el gobierno? Las categorías podrían ser muchas más de las que nos imaginemos y resultaría difícil predecir con precisión cuántas y cuáles serían. En tales situaciones, la codificación se lleva a cabo una vez que se aplica el ítem (a posteriori). La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos, es decir, aplicar análisis estadísticos.Fase 6: Prueba PilotoEsta prueba consiste en administrar el instrumento a personas con características semejantes a las de la muestra objetivo de la investigación. Se somete a prueba no sólo el instrumento de medición, sino también las condiciones de aplicación y los procedimientos involucrados. Se analiza si las instrucciones se comprenden y si los ítems funcionan de manera adecuada, se evalúa el lenguaje y la redacción.Los resultados se utilizan para calcular la confiabilidad inicial y, de ser posible, la validez del instrumento de medición.

La prueba piloto se realiza con una pequeña muestra (inferior a la muestra definitiva). En algunas ocasiones, el instrumento se puede someter a varias pruebas y se va depurando paulatinamente.Se debe señalar que cuando se elabora un nuevo instrumento, es conveniente incluir un elevado número de ítems, para elegir a los que más contribuyan a la confiabilidad, validez y objetividad de éste.Objetividad se refiere al grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan, por ejemplo, investigadores racistas o machistas, quizás influyan negativamente por su sesgo contra un grupo étnico o el género femenino.Desde luego sin excedernos, sin caer en redundancias excesivas, el número o cantidad de reactivos debe ser manejable. La inclusión de cada ítem debe estar justificada (Mertens, 2005).Por ello se recomienda que la generación de reactivos se realice mediante una o varias sesiones con expertos (Gall, Gall & Borg, 2003), los cuales pueden ser profesores universitarios, consultores de empresas y especialistas que uno conozca.Parte fundamental de la prueba piloto consiste en conversar con los participantes para recoger sus opiniones con respecto al instrumento y al contexto de aplicación (por ejemplo, les parece fácil o difícil, aburrido o interesante, largo o corto, etc.).Recomendaciones para la Prueba Piloto en instrumentos escritos:

1. Es aconsejable que se disponga de espacios para comentarios de los participantes.2. Solicitar a los participantes que señalen ambigüedades, opciones o categorías no incluidas, términos

complejos y redacción confusa.3. Tomar en cuenta y evaluar lo escrito por los participantes durante todo el proceso.4. Estar atento a que no se presenten “patrones tendenciosos” por efecto del instrumento en:

a) El orden de las preguntasb) El orden de las opciones de respuestac) Tendencias en las respuestas (Por ejemplo: Que siempre tiendan a estar de acuerdo o en contra

de todo, sin que realmente sea su opinión, que respondan “No sé” a una buena parte de las preguntas o que dejen de contestar a varios ítems).

5. Simular las condiciones reales de administración de la mejor manera posible (Por ejemplo: si el cuestionario va a enviarse por correo, la prueba piloto debe hacerse por este medio: Se les manda y posteriormente, pero de manera inmediata, se les reúne en grupo para comentar; o al menos, se simulan las condiciones en el grupo, es decir, a los participantes se les entrega el cuestionario en un sobre postal, el cual abren y leen).

Fase 7: Versión FinalAsí con los resultados de la prueba, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y mejora (se quitan o agregan ítems, se cambian palabras, se otorga más tiempo para responder, etc.). De este modo queda la versión final lista para aplicarse en un formato ágil y atractivo para los participantes.Fase 8: Entrenamiento del PersonalLas personas del equipo de investigación que van a administrar y/o calificar el instrumento, ya sea que se trate de entrevistadores, observadores, encuestadores o que dirijan las sesiones para aplicarlo, deben recibir un entrenamiento en varias cuestiones:

a) La importancia de su participación y su papel en el estudio.b) El propósito del estudio.c) Las personas o instituciones que patrocinan o realizan la investigación.d) La calendarización y tiempos del estudio (fechas clave de entrega de información)e) La confidencialidad que deben guardar de la investigación y sobre todo de los participantes, la cual no

puede romperse bajo ninguna circunstancia.f) La manera como deben vestirse si van a entrevistar o tener contacto con los participantes.g) El respeto y la sensibilidad que deben tener hacia los participantes (Por ejemplo, no discriminar ni

utilizar lenguaje que pudiera resultar ofensivo).h) No discutir ni molestarse con los y las participantes (ellos y ellas nos están haciendo un favor).i) Establecer un clima de confianza.j) Uso de cartas que los identifiquen.k) El instrumento de medición (Estructura, orden, ítems, instrucciones para el personal y para los

participantes) y las condiciones de administración.Durante el entrenamiento, el personal que habrá de aplicar y/o calificar las respuestas o mediciones, debe realizar varios ensayos a la vista de todos (De entrevista, observación, aplicación de prueba, etc.). para así corregir aquellas situaciones que puedan afectar la objetividad y el correcto desempeño en la recolección de los datos.El entrenamiento puede llevarse a cabo mediante una o más sesiones, según sea el caso. Se recomienda al menos, una reunión previa al inicio de la recolección de los datos y una después de que se terminó el levantamiento de la información. Durante la sesión o s sesiones se motiva al personal, se escuchan sus sugerencias y se responden inquietudes.

5.7. PROCEDIMIENTO

Es la descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y en las otras etapas de la ejecución del estudio. Consiste en la secuencia de los pasos realizados para llegar a la obtención de los datos.De Canales, De Alvarado & Pineda (1988:185) plantean que "El objetivo básico es asegurar la validez y confiabilidad del estudio, lo que está determinado no solamente por el diseño de los instrumentos, sino también por la especificación del proceso que se seguirá en la recolección de datos. La importancia de dicho proceso estriba en que sirve de guía para la ejecución del estudio, lo que determina en gran escala los elementos que deben incluirse en el proceso; se afirma que esta sección debe abarcar todos los detalles necesarios a fin de que otros investigadores puedan identificar la forma en que realizó la recolección de datos, lo que puede ser utilizado para fines tales como la repetición del estudio, análisis de confiabilidad y validez, y otros".El procedimiento incluye la descripción del contexto espacio-temporal, número de experimentadores que han participado, instrumentos de medición utilizados, modo de administración de pruebas y variables, aparatos utilizados, procedimientos de observación, forma de registrar la conducta, instrucciones dadas a los participantes en la administración de estímulos y tratamiento a los participantes, entre otros.Elementos de procedimiento: Los elementos que con mayor frecuencia se consideran son: tiempo, recursos, proceso, adiestramiento, coordinación y supervisión.Sin embargo, estos elementos varían según el tipo de estudio que se realice; algunos de ellos pueden estar ausentes; por ejemplo, cuando el mismo investigador hace la recolección de datos no es preciso incluir adiestramiento y supervisión.A continuación vamos a revisar brevemente cada uno de ellos.Tiempo:Un aspecto relevante en la planificación de todo estudio es la especificación del período global que durará la investigación y en particular el referente a la recolección de datos, en algunos casos puede ser necesario desglosarlo en diferentes fases.La especificación de tiempo permite al investigador evaluar si en el período previsto se cumple lo programado o si deben hacerse modificaciones, así como también prever en qué momento necesitará tener los recursos de apoyo para la recolección, tabulación y análisis de datos, en caso de que los necesite. En general, se estima que la elaboración de un cronograma es una forma de disciplinar la actividad del investigador.Recursos:Considerando que la ejecución de cualquier estudio requiere recursos humanos, económicos y físicos, es importante determinar y señalar qué tipo de recursos se necesitarán.Estos detalles son aún más importantes cuando se está elaborando una propuesta para obtener apoyo presupuestario. En relación con los recursos humanos es necesario especificar el personal que se requiere en las diferentes fases, según la delegación que se haga de las funciones, tales como: grupo coordinador y/o asesor de la ejecución del estudio, personal requerido para la recolección de datos, así como los responsables de la tabulación, procesamiento y de análisis de éstos.En algunos casos se aconseja no sólo hacer mención de los recursos necesarios, sino también especificar las responsabilidades y tareas. Otros recursos que deben considerarse son los físicos, materiales y suministros necesarios para la recolección, tabulación y análisis de los datos. A todo esto se le denomina apoyo logístico.Respecto a las instituciones, debe especificarse los organismos públicos o privados y comunitarios cuya participación está comprometida o cuyo apoyo es necesario, indicando la naturaleza de dicha participación (impresión de instrumentos, tabulación de datos y reproducción del informe).En relación a los equipos y materiales deben especificarse todos aquellos que sean necesarios para la recolección de los datos, incluyendo algunos adicionales como balanzas, grabadora, cámara fotográfica, termómetros, etc.El detalle de todos estos recursos tiene implicaciones presupuestales que deben ser consideradas y especificadas en detalle (salario, compra de materiales, papelería, equipos e instrumentos) especificando la cantidad y costo de cada uno.Proceso:Algunos de los aspectos que se deben incluir son: La presentación del estudio, la forma en que se dan las instrucciones para responder al instrumento, el orden de la aplicación, si son varios instrumentos, métodos y técnicas como toma de peso, talla, agudeza visual, etc. y además deben indicarse los equipos necesarios, cómo se emplearán, bajo qué condiciones, y los pasos que se seguirán en su uso. Esto tiene mayor importancia si son varias las personas que colaborarán en el estudio.Adiestramiento:Se estima que aún para estudios sencillos debe analizarse detenidamente el proceso de selección y capacitación del personal, determinando quién llevará a cabo la preparación, en qué período, temas generales que deben ser considerados, metodología de enseñanza y procedimiento para la recolección de datos (incluyendo actividades de demostración y de práctica).Supervisión y Coordinación:Con el propósito de asegurar la validez y confiabilidad del estudio es conveniente determinar las actividades que se realizarán para supervisar y coordinar el proceso de recolección de datos, tales como:- Búsqueda de los participantes del estudio.- Aclaración de dudas sobre el proceso de recolección de datos.

- Revisión de instrumentos.- Ratificación de la información para el control de validez y confiabilidad.- Organización de los datos recolectados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Alarcón, R. (1991). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

- American Psychological Association – APA. (2002). Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

- Arias Galicia, F. (I1991). Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento. México DF., México: Trillas.

- Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa: Guía Educativa. Barcelona, España: CEAC.- Botta, M. (2002). Tesis, Monografías e Informes. Buenos Aires, Argentina: Biblos.- Briones, G. (1992). Métodos y Técnicas de Investigación para las ciencias Sociales. México DF.,

México: Trillas.- Campbell, D. & Stanley, J. (1973). Diseños Experimentales y Cuasiexperimentales en la Investigación

Social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.- Cochran, W. & Cox, G. (1991). Diseños Experimentales. México DF., México: Trillas.- Colegio de Psicólogos del Perú. (1995). Código de Ética profesional del Psicólogo Peruano. Lima,

Perú: Colegio de Psicólogos del Perú.- Coolican, H. (1995). Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. México DF, México: Manual

Moderno.- Craig, J. & Metze, L. (1982). Métodos de la Investigación Psicológica. México DF., México: Nueva

Editorial Iberoamericana.- De Canales, F.; De Alvarado, E. & Pineda, E. (1988). Metodología de la Investigación. México DF.,

México: Limusa.- Galindo, C.; Galindo, M. & Torres-Michúa, A. (1997). Manual de Redacción e Investigación: Guía para

el estudiante y el profesional. Máxico DF., México: Grijalbo.- Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México DF.,

México: Mc. Graw Hill.- Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. México DF., México: Mc. Graw Hill.- León, O. & Montero, I. (1993). Diseño de Investigación. Introducción a la Lógica de la Investigación en

psicología y Educación. Madrid, España: Mc. Graw Hill.- Namakforoosh, M. (2001). Metodología de la Investigación. México DF., México: Limusa.- Pérez, S. (2004). Normas de Presentación de tesis, tesinas y Proyectos. Madrid, España: Universidad

Pontificia Comillas.- Rodríguez, M. (1991). Creatividad en la Investigación Científica. México DF., México: Trillas.- Salgado, C. (2000). Análisis Comparativo de la Metodología Cuantitativa y Cualitativa. Revisión de la

Metodología Cualitativa. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.- Salkind, N. (2007). Métodos de Investigación. México DF., México: Prentice Hall.- Sierra, R. (2002). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid, España: Thomson.- Stemberg, R. (1996). Investigar en psicología. Barcelona, España: Paidós.- Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México DF., México: Limusa.