Investigación Ciencia y Tecnologí1

4
Investigación Ciencia y Tecnología. Nombre: Erick – Sisalema. Curso: 3ro de bachillerato “8”. Fecha: 02 de marzo de 2015. Conteste las siguientes preguntas. 1.-¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Los seres vivos, incluso los organismos antiguos como las bacterias, son enormemente complejos. Sin embargo, toda esta complejidad no surgió perfectamente formada del caldo primordial sino que, casi con total seguridad, la vida se originó en una serie de pequeños pasos, cada uno de los cuales se iba sumando a la complejidad que había evolucionado previamente: 1.1 - Se formaron moléculas orgánicas simples. Las moléculas orgánicas simples, similares al nucleótido que se muestra debajo, son los ladrillos de la vida y tuvieron que estar implicados en su origen. Podrían haberse sintetizado en la atmósfera de la Tierra primitiva y haber llovido en los océanos. ARN y ADN (el material genético de todos los seres vivos) son sólo largas cadenas de nucleótidos simples. 1.2.- Evolucionaron las moléculas replicadoras y comenzaron a experimentar la selección natural. Todos los seres vivos se reproducen, copiando su material genético y transmitiéndolo a sus descendientes. Probablemente, esta capacidad apareció primero en forma de un autorreplicador de ARN (una molécula de ARN que se copiaba a sí misma). Muchos biólogos hipotetizan que este paso llevó a un «mundo de ARN», en el cual el ARN realizaba muchos trabajos: almacenaba la información genética, se copiaba a sí mismo y llevaba a cabo funciones metabólicas básicas. La autorreplicación abrió la puerta a la selección natural. Mediante este proceso continuada, terminarían por acumularse los pequeños cambios en las moléculas replicadoras hasta que evolucionó un sistema replicador estable y eficaz.

description

investigacion

Transcript of Investigación Ciencia y Tecnologí1

Investigacin Ciencia y Tecnologa.Nombre: Erick Sisalema.Curso: 3ro de bachillerato 8.Fecha: 02 de marzo de 2015.Conteste las siguientes preguntas.1.-Cmo se origin la vida en la Tierra?Los seres vivos, incluso los organismos antiguos como las bacterias, son enormemente complejos. Sin embargo, toda esta complejidad no surgi perfectamente formada del caldo primordial sino que, casi con total seguridad, la vida se origin en una serie de pequeos pasos, cada uno de los cuales se iba sumando a la complejidad que haba evolucionado previamente:1.1 - Se formaron molculas orgnicas simples.Las molculas orgnicas simples, similares al nucletido que se muestra debajo, son los ladrillos de la vida y tuvieron que estar implicados en su origen.Podran haberse sintetizado en la atmsfera de la Tierra primitiva y haber llovido en los ocanos. ARNyADN(el material gentico de todos los seres vivos) son slo largas cadenas de nucletidos simples.1.2.- Evolucionaron las molculas replicadoras y comenzaron a experimentar la seleccin natural.Todos los seres vivos se reproducen, copiando su material gentico y transmitindolo a sus descendientes. Probablemente, esta capacidad apareci primero en forma de un autorreplicador de ARN (una molcula de ARN que se copiaba a s misma). Muchos bilogos hipotetizan que este paso llev a un mundo de ARN, en el cual el ARN realizaba muchos trabajos: almacenaba la informacin gentica, se copiaba a s mismo y llevaba a cabo funciones metablicas bsicas. La autorreplicacin abri la puerta a laseleccin natural. Mediante este proceso continuada, terminaran por acumularse los pequeos cambios en las molculas replicadoras hasta que evolucion un sistema replicador estable y eficaz.1.3.- Las molculas replicadoras se envolvieron en una membrana celular.La aparicin de una membrana que rodeaba el material gentico proporcionaba dos grandes ventajas: los productos del material gentico se mantenan cerca y el ambiente externo de esta protoclula era distinto del ambiente externo.1.4.- Algunas clulas comenzaron desarrollar procesos metablicos modernos y superaron a las que tenan otras formas de metabolismo ms antiguas.Hasta este momento, es probable que la vida hubiera confiado la mayora de las tareas al ARN (como se describe en el paso 2, ms arriba). Pero todo cambi cuando alguna clula o grupo de clulas evolucion y empez a utilizar molculas diferentes para funciones distintas: el ADN (ms estable que el ARN) se convirti en el material gentico; las protenas (que son, a menudo, ms eficaces que el ARN como fatilizadoras de reacciones qumicas) se hicieron responsables de las reacciones metablicas bsicas de la clula y el ARN fue degradado al papel de mensajero, el transportador de la informacin desde el ADN hasta los centros donde se construyen las protenas de la clula.1.5.- Evolucion la pluricelularidad.Muy temprano, hace ya 2000 millones de aos, algunas clulas dejaron de seguir su propio camino despus de replicarse y evolucionaron funciones especializadas. Dieron lugar al primer linaje de organismos pluricelulares de la Tierra, semejantes al alga roja fosilizada de hace 1200 millones de aos de la foto de abajo.2.-En qu consiste la teora de evolucin de Charles Darwin?Desde la antigedad, el modo de originarse la vida y la aparicin de la gran variedad de organismos conocidos, constituy un misterio que, en menor o mayor medida, despert curiosidad de los cientficos.Una primera aportacin cientfica sobre el tema es el trabajo deOparin(1924),El origen de la vida sobre la Tierra, donde el bioqumico y bilogo ruso propone una explicacin, vigente an hoy.La contribucin de Charles Darwin a los conocimientos cientficos fue doble: present las pruebas para demostrar que la evolucin haba ocurrido, a la vez que formul una teora, la de la seleccin natural, para explicar el mecanismo de la evolucin. La publicacin de Darwin, en 1859, delOrigen de las Especieses un hito, no slo en la historia de la biologa sino, asimismo, en la del pensamiento humano, puesto que dicho libro, aportando una demostracin positiva de la doctrina evolucionista, ha ejercido una considerable influencia en el desarrollo de toda la filosofa.Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecern a sus poseedores sobre otros organismos menos bien adaptados. Las ideas de la "lucha por la supervivencia" y "supervivencia del ms apto" son la esencia de la teora de la seleccin natural, de Darwin y Wallace.- Los individuos supervivientes originarn la siguiente generacin, y de este modo se transmiten variaciones "aventajadas" a la siguiente generacin y a la siguiente.3.-Cmo funciona la gentica?Laherencia genticaes el proceso por el cual las caractersticas de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean caractersticas fisiolgicas, morfolgicas o bioqumicas de losseres vivosbajo diferentescondiciones ambientales.Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproduccin idntica que d lugar a una rplica de cada uno de ellos; este fenmeno tiene lugar en lameiosisLas variaciones que se producen en el genotipo de un individuo de una determinada especie se denominan variaciones genotpicas. Estas variaciones genotpicas surgen por cambios omutaciones(espontneas o inducidas por agentes muta gnicos) que pueden ocurrir en elADN. Las mutaciones que se producen en losgenesde las clulas sexuales pueden transmitirse de una generacin a otra. Las variaciones genotpicas entre los individuos de una misma especie tienen como consecuencia la existencia de fenotipos diferentes. Algunas mutaciones producen enfermedades, tales como lafenilcetonuria,galactosemia,anemia falciforme,sndrome de Down,sndrome de Turner, entre otras. Hasta el momento no se ha podido curar una enfermedad gentica, pero para algunas patologas se est investigando esta posibilidad mediante laterapia gnica.Linkografia:http://www.sesbe.org/evosite/evo101/IIE2bDetailsoforigin.shtml.htmlhttp://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/evolucion.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_gentica#Cr.C3.ADticas_a_la_definici.C3.B3n_de_herencia_como_herencia_gen.C3.A9tica