Investigación

32
INVESTIGACIÓN

Transcript of Investigación

Page 1: Investigación

INVESTIGACIÓN

Page 2: Investigación

CIENCIA:

Es el conjunto ordenado de conocimientos comprobados y sistematizado de las leyes que rigen la naturaleza.

TECNOLOGÍA:

Mario Bunge define tecnología como “el desarrollo de la actividad científica aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales”.

CONOCIMIMIENTO VULGAR:

Engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia. Es superficial, subjetivo, acrítico, sensitivo y no sistemático.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

Conocimiento racional, verificable, objetivo, sistemático, general, obtenido metódicamente, y susceptible a ampliación, rectificación y progreso.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Page 3: Investigación

Es una misión temporal asumida para crear un producto o servicio específico.

Puede involucrar una persona o más. Puede tomar entre unas pocas semanas y hasta

varios años. Puede envolver una sola dependencia o toda

una organización e incluso puede cruzar las fronteras de la empresa.

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Page 4: Investigación

Actividad encaminada a la solución de problemas. Consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el

empleo de procesos científicos. (Cervo y Bervian, 1989, p. 41).

Es un proceso continuo de generación, adquisición, adaptación y aplicación de conocimientos, a través de la apropiación de saberes científicos, tecnológicos y metodológicos, para contribuir al desarrollo de la sociedad.

Es un proceso flexible, reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que busca descubrir hechos y leyes, en cualquier campo del conocimiento, para transformar la realidad.

LA INVESTIGACIÓN

Page 5: Investigación

Es abordar la realidad para alcanzar el conocimiento científico a través de un proceso creativo.

Un investigador necesita adentrarse en:

Lo conocido y desconocido Lo verdadero y lo falso La certeza y el error Lo teórico y lo práctico

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 6: Investigación

CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES DE UN BUEN INVESTIGADOR

EL INVESTIGADOR

Algunas son innatas y otras adquiridas mediante la

educación y la instrucción.

El investigador debe estar consciente de sus

posibilidades y carencias.

Actitud cognoscitiva: apertura al conocimiento y disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Se requiere amor por la investigación

Actitud moral- Ética profesional: honestidad y responsabilidad que debe asumir en el ejercicio de sus actividades.Actitud reflexiva: sentido crítico ,atención detallada y postura juiciosa que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación.Actitud objetiva: disposición con que debe contar al estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento.

Habilidad en el manejo de métodos y técnicasOrdenado- ResponsablePerseverante

Creatividad Colectivismo

Page 7: Investigación

"Sólo investigando se aprende a investigar”

CARLOS SABINO

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

Page 8: Investigación

CONTENIDO

Título1. Planteamiento del Problema 1.1 Descripción del Problema1.2 Formulación del Problema1.3 Objetivo1.3.1 General1.3.2 Específicos 2. Justificación 3. Marco Teórico3.1 Antecedentes (Otros estudios e investigaciones sobre el tema)3.2 Marco Referencial (Teoría Básica de la investigación que surge de la revisión bibliográfica.3.3 Marco Conceptual (Definición de palabras claves que surgen del Marco referencial)3.4 Otros Marcos (Legal, Demográfico, Contextual) si lo amerita la Investigación 4. Diseño Básico Metodológico 4.1 Tipo de Estudio4.2 Métodos y técnicas de Recolección de datos (observación, encuestas, cuestionarios)4.3 Participantes 4.4 Tratamiento de la información (análisis)4.5 Cronograma 4.6 Presupuesto4.7 Tabla de Contenido (Capítulos y Subcapítulos) 5. Bibliografía

Page 9: Investigación

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Partir de la identificación una situación o dificultad, aún sin solución. Delimitarla con precisión Valorarla críticamente y proceder a su estudio sistemático hasta

alcanzar su solución.

Es un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o vulgar, social o individual, lo cual posibilitará resolver parcial o totalmente el problema (Cerda, 1991: 139)

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y

precisión el contenido del trabajo a presentar. (Tamaño y Tamaño, 1994: 75)

El problema deberá cumplir una serie de condiciones que de alguna forma justifiquen el esfuerzo necesario para resolverlo.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 10: Investigación

Precisión El tema debe referirse a un aspecto claro y preciso. El tema elegido debe poseer un contenido definido que lo haga unívoco y con límites conceptuales claros.

Extensión El tema de investigación debe ser específico y abarcar un aspecto limitado del problema.

Originalidad El tema debe referirse a un aspecto no estudiado antes. Relevancia El tema debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico.

Factibilidad Se analiza la posibilidad de realizar la investigación, de acuerdo a los recursos disponibles. La experiencia del investigador es un recurso muy importante.

Tiempo Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido. Para determinar el tiempo disponible es recomendable hacer una agenda de trabajo que tome en cuenta las horas hábiles de trabajo.

Utilidad Se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecto a los demás, y no solamente sirva para optar un título en una carrera determinada.

Fuentes de información

Conviene cercionarse si el material necesario para el trabajo está al alcance o disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciarse el desarrollo del tema.

Capacidad para

desarrollarlo

Debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas.

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 11: Investigación

Es la frase corta más importante de la propuesta de investigación. Es el primer contacto del lector con el proyecto. Debe ser claro, preciso y completo. Es una etiqueta y debe indicar en forma clara y concisa en dónde, qué,

cómo, (DESCRIBIR).Ejemplos:

“EL FORTALECIMIENTO DE LA ESPIRITUALIDAD”

IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA QUE FOMENTE EL DESARROLLO ESPIRITUAL Y SOCIOAFECTIVO, DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.

Nótese que es un título descriptivo: presenta el contenido de la investigación sin dar los resultados; es el tipo de título que mejor se ajusta a las propuestas de investigación.

TÍTULO DEL PROYECTO

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 12: Investigación

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Consiste en ubicar el asunto en estudio dentro de un contexto amplio para comprender sus limitaciones, proyecciones e importancia.

Relaciona el problema de la investigación dentro del área seleccionada. Justifica la necesidad de realizar la investigación Definir propósitos de la investigación Argumentar la conveniencia de la forma cómo pretendemos acercarnos

a la solución del problema en estudio. Presentar algunos datos que contribuyan a definir la investigación en

proceso Describir situaciones importantes para la fundamentación del

problema de investigación

FUNCIONES

Delimitar un tema significa enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. (Morles; 1979:15).

En la delimitación deben establecerse los límites del proyecto en términos de espacio, tiempo y circunstancias.

DELIMITACIÓN DEL PROLEMA

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 13: Investigación

Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:a) ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos

relacionados con el mismo? ¿QUÉ PASA?b) ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?¿POR QUÉ

ESTÁ PASANDO?c) ¿Cuál es la situación actual? DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA ¿QUÉ PUEDE PASAR SI

CONYINÚA ASÍ?d) ¿Cuál es la relevancia del problema?

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicos son:

a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.c) Consulta a expertos en el área.d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 14: Investigación

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Ejemplo:

En la sociedad de hoy, el valor de la familia ha tenido una disminución significativa en cuanto a su importancia como el primer contexto socializador de todo individuo, principalmente en la etapa de la primera infancia, teniendo en cuenta, que es en la familia donde el ser humano se alimenta de valores, creencias, representaciones, modelos, producto de la interacción con las personas que se encuentran a su alrededor.En Colombia, uno de los entes principales que se encarga del desarrollo y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias Colombianas es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cumpliendo un papel fundamental en el desarrollo integral de las nuevas generaciones y sus familias. Sin embargo, para garantizar que los niños posean un desarrollo integral y se propicie su participación como sujetos de derechos, se hace necesario implementar diferentes estrategias que fortalezcan sus capacidades y promuevan su crecimiento espiritual.Debido al peligro que correrían si vivieran en sus propias casas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) protege a 61.464 niños. De los 61.464 casos, 12.701 están en hogares sustitutos; 12.292, en internados y 18.396 reciben ayuda en su propio hogar. En otras palabras, los niños son retirados de sus hogares solamente en los casos de mayor riesgo. Podemos notar que estas cifras son alarmantes, por tal motivo, el aporte que se realizaría por medio del presente proyecto, seria significativo para su crecimiento integral.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Page 15: Investigación

Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver. Si la pregunta está bien redactada nos debe indicar con claridad qué

información ha de obtenerse para resolver el problema. Es la fase terminal del planteamiento, sintetiza en interrogantes de

investigación, es decir, se expresa como todo problema, en preguntas. Ejemplo:“¿Cómo diseñar e implementar una estrategia que fomente el desarrollo espiritual y socio-afectivo de los niños y jóvenes del Icbf de la ciudad de Barranquilla?”

1. PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Define exactamente cuál es el problema a resolver Define cuáles son las preguntas de investigación que deben ser

respondidas Define cuál es el problema que será objeto de estudio

FUNCIONES

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 16: Investigación

Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor investigativa." (Ramírez 1996, p. 61).

En cuanto a su redacción, los objetivos "traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iníciales." (Sabino, 1994, p. 108).

Para ello se hará en verbos infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, entre otros.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el estudio.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. OBJETIVOS

¿ Qué quiero hacer en la investigación?¿Qué es lo que busco conocer? ¿ A dónde quiero llegar?

Page 17: Investigación

Propósito general que tiene el investigador. (Méndez, 1992: 52) Propósito global del estudio, no presenta detalles de los componentes de

estudio, sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada.

Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de investigación. (Balestrini, 1997:64)

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Ejemplo:

“Fomentar el desarrollo espiritual y socio-afectivo, de los niños y jóvenes del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, de la ciudad de Barranquilla”.

Page 18: Investigación

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. OBJETIVOS

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.

Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que al ser alcanzados en conjunto nos permiten garantizar que el objetivo general ha sido logrado.

Tratan de las acciones que se llevarán a cabo durante el desarrollo de la investigación, del porqué y del para qué.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ejemplo:1. Desarrollar estrategias que promuevan el

desarrollo socio-afectivo de lo niños y jóvenes del Instituto Colombiano De Bienestar Familiar, especialmente aquellos que tengan pocas probabilidades de adopción.

2. Ejecutar diversas actividades que exploten al máximo las capacidades, talentos y potenciales de los niños y jóvenes del Instituto Colombiano Del Bienestar Familiar

Page 19: Investigación

Consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo la investigación. En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.

Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.La justificación responde al ¿CÓMO, EL QUÉ, POR QUÉ Y EL PARA QUÉ SE HACE EL PROYECTO?

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3. JUSTIFIACIÓN

FUNCIONES

Describe cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto Justifican los beneficios sociales y/o institucionales Explique cómo y por qué razón se investiga Demuestra la factibilidad de llevar a cabo la investigación

Page 20: Investigación

Ejemplo:

Para garantizar un crecimiento integral a los jóvenes de las nuevas generaciones, se hace necesario garantizar un ambiente favorable y estable para los infantes, hoy en día en nuestro país Colombia, la realidad discrepa significativamente esta idea, pues existen gran número de niños bajo la custodia del ICBF, teniendo en cuenta que este “trabaja por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia”, el mejor ambiente para los niños es su familia.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tiene aproximadamente 8.294 niños con bajas posibilidades de adopción, por tal motivo, el ICBF tiene diversos programas, que da educación y empleo a aquellos que crecen esperando ser adoptados. Como estudiantes del Colegio La Sagrada Familia el cual prioriza los valores de los individuos, se hace necesario implementar actividades para la ejecución de estrategias y herramientas que proporcionen a los niños, jóvenes, que se encuentran actualmente en el ICBF de la ciudad de Barranquilla espacios donde se desarrolle al máximo su potencial, y crecimiento espiritual.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3. JUSTIFIACIÓN

Page 21: Investigación

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación.

Sitúa al problema dentro de los conocimientos más sólidos posibles, para orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan conceptualización adecuada de los términos que utilizamos.

Debe ser concreto y preciso. Debe centrarse en el problema de investigación y no divagar en temas ajenos al estudio.Considera: Conceptos explícitos e implícitos del problema, Conceptualización específica operacional, Relaciones de teorías y conceptos adoptados. Análisis teórico del cual se desprende las hipótesis si la hay. Concluir si las implicaciones de la teoría con el problema.

FUNCIONES Ubicar el tema de estudio dentro del conjunto de teorías existentes para precisar en cuál

corriente pensamiento se inscribe. Describir los elementos teóricos planteados por el autor. Sustentar la investigación. Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. sintetizar y recopilar diferentes posiciones teóricas de autores y fuentes documentales.

ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación Marco Referencial Bases teóricas Bases legales Sistema de variables Definición de términos básicos.

4. MARCO TEÓRICO

Page 22: Investigación

Estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión.En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.

4. MARCO TEÓRICO

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4.1. ANTECEDENTES

Page 23: Investigación

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.• Relación entre la teoría y el objeto de estudio.• Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.• Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4. MARCO TEÓRICO

4.2. MARCO REFERENCIAL

Page 24: Investigación

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema.“ Ejemplo:El término "proyección", en un estudio económico significaría el comportamiento a futuro de determinadas variables, mientras que en una investigación sobre psicología, "proyección" puede referirse a la transmisión de procesos psíquicos al mundo exterior.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4. MARCO TEÓRICO

4.3. MARCO CONCEPTUAL

Page 25: Investigación

Consiste en hacer referencia los documentos legales que pueden apoyar el proyectos. Ejemplo:Ley 115.Decreto 1860Lineamientos curricularesCompetenciasEstándares.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4. MARCO TEÓRICO

4.4. REFERENTE LEGAL

Page 26: Investigación

Es el contexto donde se desarrolla el proyecto de investigación.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4. MARCO TEÓRICO

4.5. MARCO CONTEXTUAL

Page 27: Investigación

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo“ se realizará el estudio para responder al problema planteado.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

El tipo de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado.Según el tipo, la investigación se clasifica en:

5.1. TIPO DE ESTUDIO

Page 28: Investigación

ENFOQUES DE

INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVO

MIXTO

CUALITATIVO

CARACTERISTICAS

PROCESO

BONDADES

CARACTERISTICAS

PROCESO

BONDADES

• Mide fenómenos• Utiliza estadísticas• Emplea experimentación• Análisis causa-efecto

• Secuencial• Deductivo• Probatorio• Analiza la realidad objetiva

• Generalización de resultados• Control sobre fenómenos• Precisión• Réplica• Predicción

Cuyas

Tiene un

que posee

Que son

Cuyas

Tiene un

que posee

• No busca la réplica• se conduce básicamente en

ambientes naturales• Los significados se extraen de los

datos• No se fundamenta en la estadística

• Inductivo• Recurrente• Analiza la realidad subjetiva• No tiene secuencia inicial

• Profundidad de ideas• Amplitud• Riqueza interpretativa• Contextualiza el fenómeno

Surge de la combinación de los otros

dos enfoques

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

5.1. TIPO DE ESTUDIO

Page 29: Investigación

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, grabadores, escalas de actitudes u opinión, etc.

(observación, encuestas, entrevistas, cuestionarios, formularios etc.)

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

5.2. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 30: Investigación

Es el contexto donde se desarrolla el proyecto de investigación. Aplicación de la propuesta, resultado de la misma, con sus alcances.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

5.3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Page 31: Investigación

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

5.4. CRONOGRAMA

Page 32: Investigación

Es importante en el diseño de una investigación lo referente al costo del proyecto, esto quiere decir, la elaboración del presupuesto de la investigación. Vale la pena aclarar que cuando se presenta el diseño de investigación con fines académicos el presupuesto no es un instrumento fundamental, salvo cuando el trabajo de investigación se presenta en una entidad específica, hay que justificar su costo ante la entidad financiadora. Cuando el diseño se presenta para solicitar un auxilio o la contratación de un estudio, el presupuesto es parte fundamental.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

5.5. PRESUPUESTO