INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una...

24

Transcript of INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una...

Page 1: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 2: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 3: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA DE PUNTA, AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA

Un paso más de Concha y Toro que aumentará la competitividad de uno de los sectores económicos más relevantes en Chile.

Page 4: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace

como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos

que enfrenta nuestra industria y muestra el compro-

miso de Viña Concha y Toro con el desarrollo de la vi-

tivinicultura nacional, focalizando los esfuerzos hacia

una investigación aplicada que responda a las reales

necesidades de la industria. Asimismo, el CII buscará

constituirse en un lugar de encuentro e intercambio de

conocimiento entre vitivinicultores e investigadores.

El modelo de negocios de Concha y Toro descansa

sobre los sólidos pilares de la integración vertical, y

es justamente ahí donde el Centro de Investigación e

Innovación jugará un rol vital, dando nuevos pasos que

profundicen dicho objetivo.

Entre los objetivos del CII está el potenciar el área de

producción de plantas, adaptar y desarrollar nuevas

herramientas tecnológicas, fomentar una capacidad

analítica de primer nivel y gestionar el ecosistema y

cultura de investigación e innovación de la compañía.

Esto tendrá enormes implicancias en mejorar la pro-

ductividad, no solo de Concha y Toro, sino también de

la industria en un sentido más amplio. De este modo,

podremos enfrentar con estándares de excelencia el

nuevo escenario competitivo, dando un paso sustan-

cial en innovación.

A través de su centro de extensión se buscará incen-

tivar la transferencia de conocimientos específicos al

rubro, apoyando el intercambio entre los distintos ac-

tores mediante la adopción de prácticas que permitan

la difusión y transferencia tecnológica, con el fin de

contribuir al crecimiento del sector vitivinícola.

NUESTRA VISIÓN

Page 5: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

Promover el desarrollo tecnológico, la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos, con el fin de hacer de la industria vitivinícola nacional una más competitiva y exitosa ante los nuevos desafíos.

Page 6: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

Vistas del vivero Pocoa con plantas

injertadas de un mes durante su

plantación.

Page 7: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

OBJETIVOS

• Potenciar el área de producción de materiales vegetales de

Concha y Toro, posicionando a la Viña a la vanguardia en esta

materia.

• Generar nuevos conocimientos y tecnologías e incorporarlos a

las prácticas agrícolas y enológicas.

• Integrar, adaptar y desarrollar nuevas herramientas tecnoló-

gicas, impulsando los procesos productivos vitivinícolas de

Concha y Toro.

• Transferir conocimiento y proveer capacidades analíticas de pun-

ta a las áreas agrícola, enológica, de operaciones y comerciales.

• Incubar nuevas ideas y promover nuevas tendencias.

• Incentivar el desarrollo de conocimientos específicos de la in-

dustria a través de la educación y la investigación, fortaleciendo

el intercambio entre los distintos actores.

• Implementar y ejecutar el plan de difusión y transferencia tec-

nológica de los resultados de las líneas y proyectos de I+D+i.

• Promover actividades de extensión, con el fin de contribuir al

crecimiento de la industria vitivinícola.

Page 8: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 9: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

El CII está ubicado en la comuna de Pencahue, Valle del Maule, adyacente al vivero de Pocoa, al Invernadero

Rauquén y al fundo Lourdes, que es el más grande de Viña Concha y Toro, con 1.014 hectáreas plantadas.

Page 10: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

LABORATORIO AGRÍCOLA Y ENOLÓGICO

Cuenta con instrumentos de alta precisión que permi-

ten el análisis de uvas y vinos desde un enfoque clásico

e instrumental. Su equipamiento mayor incluye instru-

mentos analíticos y de medición como UPLC-DAD- FL,

GC/MS-MS ICP OES. Con ellos se posibilita el estudio

de polifenoles, taninos, antocianinas, aromas, ácidos

orgánicos, volátiles, metales, sanidad e inocuidad de

vinos, entre otros.

Además, en sus instalaciones contempla unidades de

biología molecular, análisis foliar, de suelo, análisis

sensorial y propagación de cultivo in vitro.

BODEGA EXPERIMENTAL

La bodega está equipada con tecnología industrial y

permite trabajar a pequeñas escalas de vinificación

con el objetivo de analizar y experimentar nuevas

alternativas de desarrollo para la vitivinicultura de la

compañía y del sector en general.

Alrededor de 150 toneladas de uva pueden ser vinifi-

cadas en las instalaciones de la bodega, la que cuen-

ta con 60 fermentadores con una capacidad total de

1.000 Kg de fruta; 72 estanques de acero inoxidable

con control automatizado de temperatura de 250 y

300 litros de capacidad; y 240 estanques de guarda

que varían entre los 50 y 100 litros de vino, los cuales

son monitoreados en dos salas con control automáti-

co de temperatura, usadas para realizar fermentación

maloláctica y guarda.

Disponemos de una moderna edificación modular con más de 1.500 m² que incluyen:

Page 11: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

CENTRO DE EXTENSIÓN

El Centro de Investigación e Innovación de Concha y Toro

es un importante compromiso de la Viña en el ámbito de

Responsabilidad Social Empresarial y la relación con la

comunidad. A través de su agenda de extensión, el CII

realiza una contribución positiva a su entorno incenti-

vando el intercambio de conocimientos entre los actores

más relevantes de la industria, entre ellos, productores,

proveedores, universidades y comunidad cercana.

Además, a través del establecimiento de convenios

con universidades chilenas y extranjeras el Centro de

Investigación e Innovación participa en procesos de

investigación pioneros en el mundo y recibe a alumnos

de liceos técnicos o universidades nacionales e inter-

nacionales para que desarrollen estudios y prácticas

en el Centro.

Entre sus dependencias se incluye un moderno audi-

torio, una sala de degustación y de experimentación

sensorial, así como salas de reuniones.

Page 12: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 13: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2016-2020

El plan estratégico de I+D constituye una original opor-

tunidad de estructurar y conducir las actividades del CII

para producir y comunicar resultados aplicados de alto

impacto para la compañía y la industria del vino.

VISIÓN ESTRATÉGICA

Posicionar a Viña Concha y Toro en un plazo de cinco

años como líder en investigación, desarrollo e inno-

vación en la industria del vino mundial, a través del

fortalecimiento de sus capacidades internas para

realizar investigación, desarrollo tecnológico e inno-

vación en ciencias de la viña y el vino, y articulando

efectivamente los mundos de la academia, la indus-

tria y la sociedad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Posicionar al CII a la vanguardia en investigación

aplicada y desarrollo tecnológico (I+D) en áreas

prioritarias para Viña Concha y Toro y la industria del

vino nacional.

• Consolidar capacidades de punta para la realización

de I+D de alto impacto.

• Posicionar al CII como un agente de innovación, pro-

curando transferir efectivamente los conocimientos

generados y los resultados de I+D a la industria y la

sociedad.

Actualmente hay más de 50 iniciativas de I+D en de-

sarrollo, principalmente relacionadas con viticultura,

enología y diseño de productos y mercado. Se destaca

el nivel de impacto de las iniciativas, las cuales están

asociadas principalmente a la optimización de recur-

sos, la calidad y la sustentabilidad.

Page 14: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

La implementación de este plan estratégico de I+D

permitirá al CII gestionar y priorizar sus proyectos en

desarrollo, ajustar sus necesidades u oportunidades

a la oferta de instrumentos de financiamiento, deter-

minar métricas de valorización socio-económica de

las actividades de I+D, fomentar la vinculación con la

academia y finalmente maximizar los beneficios gene-

rados por la I+D para la compañía y la industria.

(I) FORTALECIMIENTO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES VEGETALES

La calidad genética y sanitaria del material vegetal es

uno de los desafíos actuales del viñedo a nivel interna-

cional. El fortalecimiento de la producción de materia-

les vegetales es el punto de partida para abordar este

desafío que permitirá obtener plantaciones nuevas y

de renovación más longevas, productividad y de alta

calidad.

(II) GESTIÓN DE RECURSOS Y ESCASEZ HÍDRICOS

El cambio climático global, las temperaturas más cá-

lidas y la reducción de los recursos hídricos durante

los próximos 30 años, pueden tener como consecuen-

cia enormes pérdidas para la producción de vinos de

alta calidad (Kirkpatrick, 2011). La vitivinicultura debe

adaptarse a este nuevo escenario a través de nuevas

tecnologías para el manejo adecuado y la optimización

de la gestión de recursos y escasez hídricos.

PROGRAMAS ESTRATÉGICOSDE I+D

Equipo sensor infrarojo que mide la temperatura en viñedos.

Es utilizado en el estudio de los efectos del deshoje

en la calidad de las uvas y vinos.

Page 15: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

(III) VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE UVAS Y VINOS

La relación entre la composición de las uvas y el vino

y su calidad es un tema fundamental y aplicado. La

correcta valoración de la calidad de las uvas y el vino

permitirá tomar mejores decisiones técnicas en el vi-

ñedo y la bodega, así como optimizar la categorización

de las uvas.

(IV) INSTRUMENTACIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y APLICACIÓN DE TI

Uno de los factores fundamentales que definen la ca-

lidad de las uvas y el vino es la intervención humana.

Mejorar la eficiencia de dicha intervención exige la

adopción, desarrollo y aplicación de nuevas tecnolo-

gías, tales como sensores, controladores, sistemas

remotos de adquisición y almacenamiento de datos,

aplicaciones TI (tecnologías de la información), IoT (in-

ternet of things), entre otros, tanto en el viñedo como

en la bodega de vinos.

(V) DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS.

Esta línea es abordada a través del trabajo multidisci-

plinario y colaborativo del CII, la gerencia de Marketing

y el Área Técnica. Los proyectos son orientados a apro-

vechar las oportunidades y nichos de mercado los cua-

les son identificados mediante inteligencia de mercado

y otros estudios y metodologías específicas.

OTRAS INICIATIVAS

Iniciativas de investigación aplicada y desarrollo tec-

nológico enfocadas en diversas temáticas tales como

evaluación de técnicas de deshoje y protección de los

racimos de la radiación solar, búsqueda de alternativas

a los productos fitosanitarios pre-cosecha y el estudio

de la vida útil del vino blanco, entre otras.

COMITÉS DE INNOVACIÓN INTERGERENCIAL

La misión de los Comité de Innovación Intergerencial

es velar por la correcta evaluación, ejecución, trans-

ferencia y adopción de resultados de los Programas

Estratégicos de I+D procurando excelencia, alto ni-

vel de impacto y sinergia entre las iniciativas.

Entre sus responsabilidades están proponer y

evaluar nuevas iniciativas I+D; revisar, aprobar

y comunicar los informes de los proyectos I+D; y

diseñar, implementar y supervisar la transferencia

tecnológica y escalamiento industrial.

Los comités están constituidos por gerentes y su-

bgerentes de las distintas áreas relacionadas a los

proyectos de los programas estratégicos, a quie-

nes se suman los miembros del CII. Como líderes

de innovación permiten a la compañía realizar una

articulación efectiva de la gestión de la innova-

ción, promoviendo así la co-creación de impacto

transversal.

Aplicación de celular Grappe. Desarrollo e implementación

de un aplicación para smartphones para el monitoreo y

control de deshoje en viñedos.

Page 16: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 17: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

Proyecto educación sensorial: Estándares sensoriales para la formación de paneles entrenados.

Page 18: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

EQUIPO DE TRABAJO

El CII está liderado por un Consejo Directivo que pre-

side Rafael Guilisasti G. (vicepresidente del Directorio

de Viña Concha y Toro) e integrado por los consejeros:

Blanca Bustamante (subgerente de Comunicaciones

Corporativas), Héctor Urzúa (enólogo principal Bodega

Lourdes) y Carlos Valdivia (subgerente de Desarrollo y

Proyectos de Gerencia Agrícola), en representación de

las áreas productivas y comerciales de la empresa.

El equipo ejecutivo y operacional del CII lo lidera su di-

rector Gerard Casaubon, Álvaro González (subgerente

I+D), Jorge Zincker (subgerente Operaciones), Alejandro

Donoso (jefe Gestión Tecnológica y Administración) y

Sergio Manzano (enólogo Bodega Experimental), a los

que se les suma un equipo de profesionales multidis-

ciplinario.

Adicionalmente, colaboran con el CII reconocidos in-

vestigadores nacionales y directores científicos de las

líneas de investigación de su expertise, destacando

Edmundo Bordeu (área Enología), Dietrich Von Baer

(área Analítica) y Mauricio Lolas (área Fitopatología).

Director CiiG. Casaubon

Ing. A. Enólogo, M.Sc.

J. Gestión Tecnológica y Admin.A.Donoso

Ingeniero Agrónomo, MBA

Sub Gte. OperacionesJ.ZinckerQuímico

Jefe Laboratorio Agrícola EnológicoQuímico

Enólogo Bodega ExperimentalS. Manzano

Ing. A. Enólogo

Directorio CientíficoConsultivo

Consejo Directivo Presidente · R. Guilisasti

Consejeros H. Urzúa | B. Bustamante | C. Valdivia

Ing. Proyectos I+DS. Vargas

Ing. A. Enólogo, M.Sc.

Ingeniero InvestigadorJ. Cuevas

Ing. Químico, Ph.D

Ingeniero Biología MolecularF. Gainza

Ing. en Biotecnología, Ph.D

Sub Gerente I+DA.González

Ing. A. Enólogo, Ph.D.

Grupo de investigadores y Director

del CII: Dietrich Von baer, Álvaro

González, Mauricio Lolas, Edmundo

Bordeu y Gerard Casaubon.

Page 19: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

DIRECTORE INVESTIGADORES

GERARD CASAUBON CRUZAT Director Centro de Investigación e Innovación: Inge-

niero Agrónomo Enólogo de la Pontificia Universidad

Católica de Chile (PUC), con post títulos en Ciencias

Sensoriales y Estudios del Comportamiento del Con-

sumidor. Diploma de la University of California, Davis,

EE.UU., y M.Sc. de la Universidad Adolfo Ibañez, Chile.

Es un profesional con una amplia experiencia, la que

incluye el haber desarrollado el Centro de Aromas y

Sabores del DICTUC, desde 2002 hasta diciembre de

2013, donde ocupaba el cargo de gerente. Además,

desde 2005 ha participado en numerosos proyec-

tos de investigación para la industria vitivinícola y el

Consorcio I+D de Vinos de Chile, en líneas de investi-

gación relacionadas a la calidad y control de defectos

del vino, tipicidad de variedades y preferencias del

consumidor.

ÁLVARO GONZÁLEZ ROJAS

Subgerente Investigación y Desarrollo: Ingeniero

Agrónomo Enólogo de la Pontificia Universidad Ca-

tólica de Chile. Doctor en Enología de la Universidad

de Burdeos 2 y Doctor en Ciencias de la Agricultura.

Cuenta con un postdoctorado en el Departamento de

Ingeniería Química y Bioprocesos de la misma univer-

sidad (2012-2014) y con estadías en diversos planteles,

entre los que se encuentran: el Instituto de Química

Avanzada de Cataluña (IQAC), Barcelona (2014); el

Departamento de Genética Molecular y Microbiología,

PUC (2010); y la Unidad de Investigación en Enología,

INRA. Universidad de Burdeos ISVV (2007). Se desem-

peña, a su vez, como profesor asistente de la Facultad

de Agronomía e Ingeniería Forestal, PUC.

DIETRICH VON BAER VON LOCHOW

Bioquímico de la Universidad de Concepción (1976).

Doctor en Ciencias Agrarias, U. Christian Albrecht, Kiel,

Alemania (1980). Director del Departamento Análisis

Instrumental Universidad de Concepción.

EDMUNDO BORDEU SCHWARZE

Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile (1971). Ph.D.

University of California, Davis (1990). Diploma Nacional

Enólogo Francés, Universidad de Burdeos 2 (1978),

Diploma Universitario de Aptitud a la Degustación

del Vino, Universidad de Burdeos 2. Es Director de

Pregrado de la Facultad de Agronomía e Ingeniería

Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MAURICIO LOLAS CANEO

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad

Católica de Chile. M.Sc. de la Universidad Estatal de

Oregon, E.E.U.U., y Doctor de Filosofía de la Universidad

de Londres, Inglaterra (2001). Es profesor asociado de

la Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Agronomía,

Universidad de Talca.

Page 20: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

A través de alianzas estratégicas y convenios con

entidades prestigiosas, el CII buscará crear redes in-

ternacionales que le permitan fomentar actividades,

proyectos y programas que fortalezcan su quehacer.

La creación de estos vínculos globales se gestionará

desde el mismo Centro, estableciendo los contactos

institucionales para el desarrollo de proyectos e inves-

tigación conjunta, y otras modalidades de cooperación

con instituciones universitarias internacionales y enti-

dades afines.

CONVENIOS VIGENTES

Consorcio I+D Vinos de Chile: la compañía participa

en los programas de investigación y desarrollo a tra-

vés del Consorcio I+D Vinos de Chile, proyectos que

han sido identificados y priorizados por la propia in-

dustria.

Mercier Groupe: desde 2001, Concha y Toro tiene un

convenio con Mercier Groupe, el productor más grande

de plantas de vid en Francia. El “Contrato de Asistencia

Técnica y Suministro de Productos” tiene la finalidad de

contar con un referente para la técnica de producción

de plantas injertadas. La alianza ha permitido obtener

materiales genéticos de primera calidad (clones) de

distintas variedades, que hoy son la base de las futuras

plantaciones de Concha y Toro.

UC Davis (EE.UU.): la Viña tiene un acuerdo de inves-

tigación conjunta con esta universidad en el proyec-

to de “UC Davis LINC - Life Sciences and Innovation

Center”, el cual está en proceso de instalación en

Chile, y es cofinanciado por el programa “Atracción de

Centros de Excelencia Internacionales de I+D para la

Competitividad 2.0”, del Comité Innova Chile, depen-

diente de CORFO.

Centro de Innovación UC: Desde el año 2015 el CII

es miembro del Centro de Innovación UC Anacleto

Angelini, el cual es un espacio concebido para promo-

ver una ecología pro innovación y emprendimiento.

Concebido como un centro multidisciplinario y gene-

ralista, acoge en su interior tanto proyectos de inno-

vación como iniciativas de emprendimiento, de alto

impacto económico, social y cultural.

El Centro aspira a hacer una contribución muy signifi-

cativa en nuestra sociedad, ayudando a articular una

fructífera interacción entre educación superior, sector

privado y sector público.

Page 21: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

UBICACIÓN

El Centro de Investigación e Innovación se levanta en

el corazón del Valle del Maule, principal zona vitiviníco-

la de Chile con más de 31.800 hectáreas de vides viní-

feras plantadas, representando el 25% de la superficie

total de viñedos del país.

Este Centro está localizado a 20 kilómetros de Talca,

en la comuna de Pencahue, y está estratégicamente

emplazado junto al vivero de Pocoa y a menos de dos

kilómetros del Invernadero Rauquén, lugar donde se

producen las plantas que la compañía necesita para

sus nuevos viñedos. A su vez, es adyacente al fundo

Lourdes, predio que comprende una extensión de

1.089 hectáreas plantadas, lo que lo convierte en el

más extenso de Concha y Toro.

La zona ha sido parte fundamental del origen de la

viticultura chilena y su industrialización, y hoy reúne

a miles de productores, proveedores de la industria y

centros universitarios clave para el sector. Esta ubica-

ción privilegiada le brinda a este Centro una ventaja

fundamental para la difusión de sus resultados, inves-

tigaciones y nuevos conocimientos.

Escanea el código QR y accede a la localización

geográfica.

Page 22: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 23: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra
Page 24: INVESTIGACIÓN · 2016-10-25 · El Centro de Investigación e Innovación (CII) nace como una respuesta a los cambios y nuevos desafíos que enfrenta nuestra industria y muestra

Fundo Pocoa s/n, Ruta K-650 Camino Rauquén-Corinto,

Comuna de Pencahue, Talca

(+56 2) 2476 38 31

[email protected]

www.cii.conchaytoro.com