Investicagacion de La Sinst Finanacieras

8
LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INFLUYEN FAVORABLEMENTE AL CRECIMIENTO DE LAS MICRO EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA EN EL AÑO 2015 GABRIEL ALEXIS YUCRA CHAMBI E-mail: [email protected] 1. INTRODUCCIÓN En el Perú las instituciones financieras tienen un alto impacto en las empresas ya que para obtener financiamiento rápido y seguro recurren a bancos y demás entidades financieras para lo cual estas cobran un interés y así la economía fluye, sin embargo a lo que me quiero enfocar a que su influencia favorece al crecimiento, es decir hay que prestarse o financiarse del banco para el crecimiento de su micro empresas y así poder dejar de ser micro empresa y poder transformarse y competir con empresas pequeñas y grandes empresas. 2. RESUME: Hoy en día la mayoría de microempresas en la ciudad de Juliaca inicia sus actividades con un capital mixto y prestado, ya que no cuentan con dinero propio que invertir. Por esa razón indico como realmente las instituciones financieras favorecen al crecimiento de las microempresas en la ciudad de Juliaca. Los resultados que se obtuvieron son netamente unos indicadores de que las instituciones financieras del sistema peruano crecen con forme a sus créditos para invertirlos. PALABRAS CLAVE: Microempresas, instituciones financieras, crecimiento, créditos 3. ABSTRAC: Today the majority of businesses in the city of Juliaca began operations with a mixed capital and borrowed, because they have no own money to invest. For that reason I point as financial institutions actually favor the growth of micro- enterprises in the city of Juliaca. The results obtained are clearly indicators of financial institutions in the Peruvian system are growing fashion for investment credits. KEYWORDS: Microenterprises, financial institutions, growth, credits. 4. METODO Y MATERIALES: El método a usar: El método que se utilizó en la investigación es el método descriptivo correlacional en el que se empleó “la Encuesta” con su material “guía o ficha de encuesta” aplicado a la ciudad de Juliaca en el año 2015, con lo cual se toma la muestra de 100 microempresas en esta ciudad de los vientos. 5. RESULTADOS En los resultados se presentan en los próximos cuadros estadísticos: 5.1. Al inicio de sus actividades económicas inicio con capital:

description

articulo de investigacion de como las instituciones financieras influyen en las microempresas

Transcript of Investicagacion de La Sinst Finanacieras

Page 1: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INFLUYEN FAVORABLEMENTE AL CRECIMIENTO DE LAS MICRO EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA

EN EL AÑO 2015

GABRIEL ALEXIS YUCRA CHAMBI

E-mail: [email protected]

1. INTRODUCCIÓN

En el Perú las instituciones financieras tienen un alto impacto en las empresas ya que para obtener financiamiento rápido y seguro recurren a bancos y demás entidades financieras para lo cual estas cobran un interés y así la economía fluye, sin embargo a lo que me quiero enfocar a que su influencia favorece al crecimiento, es decir hay que prestarse o financiarse del banco para el crecimiento de su micro empresas y así poder dejar de ser micro empresa y poder transformarse y competir con empresas pequeñas y grandes empresas.

2. RESUME:

Hoy en día la mayoría de microempresas en la ciudad de Juliaca inicia sus actividades con un capital mixto y prestado, ya que no cuentan con dinero propio que invertir. Por esa razón indico como realmente las instituciones financieras favorecen al crecimiento de las microempresas en la ciudad de Juliaca.

Los resultados que se obtuvieron son netamente unos indicadores de que las instituciones financieras del sistema peruano crecen con forme a sus créditos para invertirlos.

PALABRAS CLAVE: Microempresas, instituciones financieras, crecimiento, créditos

3. ABSTRAC:

Today the majority of businesses in the city of Juliaca began operations with a mixed capital and borrowed, because they have no own money to invest. For that reason I point as financial institutions actually favor the growth of micro-enterprises in the city of Juliaca.

The results obtained are clearly indicators of financial institutions in the Peruvian system are growing fashion for investment credits.

KEYWORDS: Microenterprises, financial institutions, growth, credits.

4. METODO Y MATERIALES:

El método a usar: El método que se utilizó en la investigación es el método descriptivo correlacional en el que se empleó “la Encuesta” con su material “guía o ficha de encuesta” aplicado a la ciudad de Juliaca en el año 2015, con lo cual se toma la muestra de 100 microempresas en esta ciudad de los vientos.

5. RESULTADOS

En los resultados se presentan en los próximos cuadros estadísticos:

5.1. Al inicio de sus actividades económicas inicio con capital:

Page 2: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

PROPIO12%

PRESTADO80%

MIXTO8%

Gráfico 1

INTERPRETACIÓN: En el cuadro que representa los datos obtenidos de la aplicación del instrumento, que se refiere a con que capital iniciaron sus actividades económicas los empresarios dueños de micro empresas con un 80% afirmo que inicio sus actividades económicas con un capital prestado, el 12% afirmo que inicio con un capital propio y el 8% afirmo que inicio con un capital mixto, es decir que inicio con una parte de dinero prestado y otro propio. Con estos resultados concluimos que la mayoría de empresarios de micro empresas inicio con un capital prestado.

5.2. ¿Usted tiene cuenta corriente en alguna institución financiera?

SI56%

NO44%

Gráfico 2

INTERPRETACIÓN: En el Gráfico 2 que se refiere a si los empresarios de las micro empresas tienen cuenta corriente en alguna institución financiera se podría decir que el 56% afirmo que si tiene cuenta corriente en alguna institución financiera y el 44% dijo que no tiene cuenta corriente en alguna institución financiera. Con estos resultados concluimos que la mayoría de micro empresas cuenta con cuenta corriente en alguna institución financiera.

5.3. Las instituciones prestan:

Page 3: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

SU DINERO QUE ELLOS

GANAN20%

EL DINERO DE LA GENTE

QUE AHORRA

80%

Gráfico 3

INTERPRETACIÓN: En el presente Gráfico muestra como el micro empresario está informado acerca del funcionamiento del sistema financiero, los bancos como sabemos prestan de la gente que pone ahí sus ahorros, como vemos en los resultados el 80% dijo que los bancos prestan el dinero de la gente que ahorra en esa entidad y el 20% dijo que prestan el dinero que gana el banco. Con esto concluimos que la mayoría afirma que el banco presta el dinero de la gente que ahorra.

5.4. ¿Puede pagar cómodamente las cuotas de su deuda con el banco?

SI40%

NO60%

Gráfico 4

INTERPRETACIÓN: En el presente Gráfico nos referimos a como el empresario de la micro empresa puede pagar sus créditos con comodidad es decir no se pone en apuros a la hora que vence su plazo de pago, con lo cual el 60% afirmo que no tiene ningún inconveniente y el 40% afirmo que si tiene inconvenientes a la hora de cancelar sus créditos. Con esto concluimos que la mayoría de empresario de micro empresas no tiene inconvenientes de para pagar sus créditos y obligaciones financieras.

Page 4: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

5.5. Cuanto es su ingreso anual

15000-2000032%

25000-3000060%

30000-MAS8%

Gráfico 5

INTERPRETACIÓN: En el Gráfico 5 se ve cuáles son sus ingresos de los microempresarios en un aproximado, ya que solo nos dieron una estimación de lo que gana anualmente, de los datos obtenidos el 32% gana de 15,000 a 20000 nuevos soles, el 60% gana de 25,000 a 30,000 nuevos soles y el 8% gana de 30,000 a más. En conclusión la mayoría de microempresarios de 25,000 a 30,000 de manera anual.

5.6. Cuanto se prestó del banco últimamente

1500-200012%

2000-500032%

5000-MAS56%

Gráfico 6

INTERPRETACIÓN: En el presente Gráfico 6 se refiere a los montos que últimamente el microempresario solicito y le concedieron en el mundo de hoy en día, dado los datos obtenidos el 32% afirmo haberse prestado de 2000 a 5000 nuevos soles, el 56% se prestó de 5000 a más y el 12% se prestó el 1500 a 2000. En conclusión la mayoría se prestó de 5000 a más para invertirlos en su negocio.

Page 5: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

5.7. Qué clase de empresa es:

MICRO EMPRESAS100%

Gráfico 7

INTERPRETACIÓN: En el Gráfico 7 es una pregunta que se usó en la encuesta para ratificar o verificar que el instrumento se aplicó a miro empresas y como se ve en el Gráfico las empresas que se encuestaron fueron 100% micro empresas.

5.8. ¿Sabe cómo funcionas las instituciones financieras?

SI76%

NO24%

Gráfico 8

INTERPRETACIÓN: En el Gráfico 8 se refiere como una pregunta de verificación de la pregunta 3 ya que así conoceremos si el microempresario sabe del funcionamiento de las instituciones financieras solo lo básico, en los datos obtenidos el 76% afirmo que si sabe el funcionamiento de estas entidades y el 24% afirmo que no sabe nadad del funcionamiento de las instituciones financieras. En conclusión la mayoría afirmo que si sabe el funcionamiento de las instituciones financieras.

Page 6: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

5.9. ¿Su empresa se desarrolla gracias a créditos bancarios?

SI68%

NO32%

Gráfico 9

INTERPRETACIÓN: En el Gráfico 9 se refiere a si los créditos concedidos y usados por los microempresarios fueron destinados a inversión en su microempresa y ese préstamo ayudo a que crezca su organización, de los datos obtenidos el 68% dijo que si y el 32% dijo que no. En conclusión la mayoría dijo que si su empresa se desarrolla gracias a los créditos que les concedieron.

5.10. Las leyes de este país está orientada a pedir créditos de las instituciones financieras:

SI96%

NO4%

Gráfico 10

INTERPRETACIÓN: En este último Gráfico se ve como los microempresarios ven su desempeño del gobierno orientado a pedir créditos para las microempresas, el 96% dijo que si y el 4% dijo que no

Page 7: Investicagacion de La Sinst Finanacieras

6. DISCUSIÓN

En el mundo de hoy en día los préstamos de las instituciones financieras son necesarios para los microempresarios que quieren crecer, la mayoría de empresas crecieron gracias a créditos y financiamientos ya que son necesarios para invertir.

7. CONCLUSIÓN

Descriptiva: En la mayoría de microempresas están relacionadas a las instituciones financieras ya que forman parte de su crecimiento. Este tipo de entidades empieza con un capital prestado y es las entidades de carácter bancario los que dan mayor crecimiento hacia la empresa.

Explicativa: La mayoría de empresas se desarrollan gracias a créditos bancarios.

Proyectiva: A lo largo de las actividades empresariales con créditos comerciales es la forma más usada para ampliar su empresa en poco tiempo.

Aplicativa: Realizar charlas o difundir información de las excelentes ventajas que nos ofrece tener un crédito bancario para expandir su empresa, realizar seminario y conferencias del tema.

8. LITERATIRA CITADA:

Mariategui, U. J. (s.f.). Sistemas de Información y procedimientos administrativos. Lima: Universidad Jose Carlos Mariategui.

USMP. (2013). Contabilidad de Instituciones Financieras. Lima: USMP.

https://es.wikipedia.org/wiki/Banco

 Raymond Bogaert, « La banque à Athènes au IVe siècle av. J.-C.: état de la question», in Pierre Brulé, Jacques Oulhen, Francis Prost, Économie et société en Grèce antique (478-88 av. J.-C.), Presses universitaires de Rennes, 2007, p. 405-436