Inventos e Inventores

12
Máquina de vapor Máquina de vapor, dispositivo mecánico que convierte la energía del vapor de agua en energía mecánica y que tiene varias aplicaciones en propulsión y generación de electricidad. El principio básico de la máquina de vapor es la transformación de la energía calorífica del vapor de agua en energía mecánica, haciendo que el vapor se expanda y se enfríe en un cilindro equipado con un pistón móvil. El vapor utilizado en la generación de energía o para calefacción suele producirse dentro de una caldera. La caldera más simple es un depósito cerrado que contiene agua y que se calienta con una llama hasta que el agua se convierte en vapor saturado. Los sistemas domésticos de calefacción cuentan con una caldera de este tipo, pero las plantas de generación de energía utilizan sistemas de diseño más complejo que cuentan con varios dispositivos auxiliares. La eficiencia de los motores de vapor es baja por lo general, lo que

description

Máquina de vapor, bombilla eléctrica, refrigerador o nevera, fonógrafo, telefono, bicicleta.

Transcript of Inventos e Inventores

Page 1: Inventos e Inventores

Máquina de vaporMáquina de vapor, dispositivo mecánico que convierte la energía del vapor de agua en

energía mecánica y que tiene varias aplicaciones en propulsión y generación de electricidad.

El principio básico de la máquina de vapor es la transformación de la energía calorífica del

vapor de agua en energía mecánica, haciendo que el vapor se expanda y se enfríe en un

cilindro equipado con un pistón móvil. El vapor utilizado en la generación de energía o para

calefacción suele producirse dentro de una caldera. La caldera más simple es un depósito

cerrado que contiene agua y que se calienta con una llama hasta que el agua se convierte en

vapor saturado. Los sistemas domésticos de calefacción cuentan con una caldera de este

tipo, pero las plantas de generación de energía utilizan sistemas de diseño más complejo que

cuentan con varios dispositivos auxiliares. La eficiencia de los motores de vapor es baja por

lo general, lo que hace que en la mayoría de las aplicaciones de generación de energía se

utilicen turbinas de vapor en lugar de máquinas de vapor.

Bombilla eléctrica

La

necesidad fundamental de la bombilla eléctrica fue encontrar un medio más eficiente y seguro de las que ya había. Antes de la invención de la bombilla eléctrica los únicos medios de iluminación eran el

Page 2: Inventos e Inventores

fuego, las velas, y las lamparas de aceite, pero todas tenían problemas (poca iluminación, poca seguridad, necesitan mucho repuesto, etc.) La ampolleta se adapto fácilmente debido a sus ventajas: su eficiencia luminosa, duración, etc.

Material y funcionamiento

Es un globo de cristal en el que se ha hecho un vacío y dentro del cual se halla un filamento metálico que, al ser atravesado por una corriente eléctrica, emite luz visible.

THOMAS ALVA EDISON

El inventor estadounidense Thomas Edison vivió y trabajo toda su vida en Estados Unidos. Fue el inventor más productivo de todos los tiempos. Patento 1.903 inventos, entre ellos la lampara incandescente (similar a la bombilla eléctrica que usamos en nuestros días) y el fonógrafo. También mejoro el proyector cinematográfico. Fundo, asimismo, el primer laboratorio de investigación industrial. Edison tuvo unos comienzos muy difíciles. Fue expulsado de la escuela porque se dudaba de su capacidad intelectual, cuando en realidad lo que padecía era sordera. Su madre lo educo en casa, donde a los 10 años de edad monto su primer laboratorio.

CONTEXTO HISTORICO

La bombilla eléctrica fue inventada en 1879 durante una segunda revolución industrial. En este periodo desarrollado durante él ultimo cuarto del siglo XIX descendió la natalidad y el crecimiento demográfico. Muchos campesinos se trasladaron desde el campo hasta la ciudad, en ese periodo. Las principales potencias se expandieron colonialmente. Hicieron su aparicíon nuevos sectores: químico, eléctrico y petróleo. A partir de 1920 las fabricas se automatizaron debido al uso de nuevos recursos energéticos (petróleo, electricidad) y nuevos metales.

Lampara incandescente inventada por Thomas Alva Edison en 1879.

Esta bombilla es muy similar a la de hoy en

día

Refrigerador

Page 3: Inventos e Inventores

El refrigerador (también llamado frigorífico, nevera, frigider o heladera) es de los electrodomésticos más comunes en el mundo. El aparato usa la refrigeración para preservar los alimentos.

Es un aparato muy antiguo; en una versión primitiva era un armario de madera, aislado, en el que había un compartimento superior, donde se ponía nieve, y de ahí el nombre más antiguo, nevera El nombre de nevera viene por los neveros, que son acumulaciones naturales de hielo, o nieves eternas. y que, en zonas de montañas, se utilizaban para conservar alimentos antes de que se inventaran las primeras neveras artificiales, que en sus primeras versiones no consistían en armarios, sino en cuevas o profundos pozos excavados en el suelo que se llenaban de hielo. Más tarde vendrían las primeras neveras domésticas que, efectivamente, no eran otra cosa que arcones o armarios donde se almacenaba el hielo. La parte inferior servía para almacenar los alimentos que requieren frío para su conservación. El hielo se llevaba a las poblaciones desde los picos cercanos que tuvieran nieves permanentes en verano, y si no en primavera, antes de la fusión, en carros aislados con paja, durante las noches, y se guardaba en unos pozos situados extramuros de la población. En España, por ejemplo, en la ciudad de Madrid, la nieve se bajaba del Guadarrama a los

pozos de la nieve situados en la actual glorieta de Bilbao, que antes tenía ese nombre, Puerta de los pozos de la nieve). Hacia los años de 1980 hubo en Granada un pleito instado por el concesionario de las nieves de Sierra Nevada para que los esquiadores le pagasen un canon por el uso de su "concesión". Naturalmente perdió.La importancia de tener nieve para enfriar y para fabricar refrescos, era tal, que en el siglo XIX se llevaba a Cuba en barcos, ya que no podía obtenerse de las sierras del continente.

Más adelante, cuando empezó la fabricación industrial de hielo, se utilizaba éste en vez del hielo de las nieves permanentes, sobre un armario parecido al antiguo, aunque, generalmente ya era metálico y con mejor aislamiento térmico. La parte superior (donde antiguamente se colocaba la nieve) disponía de un depósito para agua, del cual salía por un serpentín, situado sobre la bandeja donde se ponía el hielo, que terminaba en un grifo desde el que se llenaba la jarra de agua fría.

En 1784 William Cullen construye la primera máquina para enfriar, pero hasta 1927 no se fabrican los primeros refrigeradores domésticos (de General Electric). Cuatro años más tarde, Thomas Midgley descubre el freón, que por sus propiedades ha sido desde entonces muy empleado en máquinas de enfriamiento como equipos de aire acondicionado y refrigeradores, tanto a escala industrial como doméstica. Sin embargo, estos compuestos también conocidos como clorofluorocarburos (CFC), se han demostrado los principales causantes de la destrucción en la capa de ozono, produciendo el agujero detectado en la Antártida, por lo que en 1987 se firma el Protocolo de Montreal para restringir el uso de estos compuestos.

Motor eléctrico

Page 4: Inventos e Inventores

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía electrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y de particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Una batería de varios kilogramos equivale a la que contienen 80 g de gasolina.[cita requerida] Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.

Los motores de corriente alterna y los motores de corriente directa se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cuál establece que si un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.

El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.

Partiendo del hecho que cuando pasa corriente eléctrica por un conductor se produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.

Page 5: Inventos e Inventores

FonógrafoEl fonógrafo, fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870 hasta la década de 1980.

El fonógrafo fue el que, hasta 1876, se creyó el primer aparato capaz de grabar sonido, aunque sí fue el primero que pudo reproducirlo después.1 Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.4

El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.

Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que apareciera el gramófono.

El 2 de diciembre de 1889 un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba de un segmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación áun se conserva, pero su calidad es pésima.

Page 6: Inventos e Inventores

TeléfonoEl teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell.

En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de EE.UU.

Funcionamiento

Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos, a esto a veces se le llama "señalización dentro de la banda (de voz)".

La impedancia característica de la línea es 600Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo 2 hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).

Page 7: Inventos e Inventores

Telégrafo

El telégrafo como tal, es un dispositivo de comunicaciones, por medio del cual, se pueden enviar mensajes a la distancia, usando originalmente un cable; la radiotelegrafía utiliza ondas de radio. Etimológicamente la palabra viene de "tele", que en griego significa lejos y de "graphein", que quiere decir escribir. De igual manera, además, se ha utilizado históricamente el telégrafo óptico, que en vez de cables u ondas de radio utilizó señales luminosas. Operadores emplazados en torres transmitían y retransmitían el mensaje hasta el receptor final; como un dato histórico, Napoleón se sirvió ampliamente de este sistema óptico en sus campañas.

Quien inventó el telégrafo eléctrico, fue Samuel Morse. Desde la época de estudiante, Morse se vio atraído, por los diversos inventos que se estaban efectuando, por aquellos años. Asimismo, se interesó con gran fuerza, por las Bellas Artes. De hecho, estudió pintura, en la ciudad de Londres. Para cuando volvió a su país natal, los Estados Unidos, se convirtió en uno de los retratistas más afamados de su época.

El término "telégrafo" puede referirse a los siguientes artículos:

Telégrafo eléctrico, un dispositivo de telecomunicación para transmisión de señales a

distancia.

Telégrafo hidráulico, sistema para transmitir mensajes a distancia utilizados por los griegos en

el siglo IV A.C.

Telégrafo óptico, un dispositivo para enviar señales de forma visual.

Telégrafo náutico, un dispositivo para transmitir órdenes del puente a la sala de máquinas.

Telégrafo original de Morse

BicicletaLa bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser ambas del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte, gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, se transmite al piñón en la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento de las ruedas. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión en cadena desarrollado alrededor de 1885.1

Page 8: Inventos e Inventores

Existen diversas modalidades deportivas, englobadas dentro del ciclismo, que se practican con este vehículo.

Introducida en el siglo XIX en Europa, tuvo un impacto considerable en la historia, tanto en la cultura como en la industria. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), bien como medio de transporte principal, bien como vehículo de ocio.

Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y muy económico, tanto para trasladarse por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en casi toda Europa, siendo en países como Holanda, Suiza, Alemania, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.

En España las primeras bicicletas se empezaron a construir a primeros del siglo XX fundamentalmente en Eibar (Guipúzcoa). Muchas empresas, como Orbea, BH, G.A.C. etc.., se dedicaron en sus inicios a hacer armas de fuego.

RAYO LASER

Todo se remonta a 1917, cuando Albert Einstein describio que si se estimulaban los átomos de una sustancia, estos podian emitir una luz con igual longitud de onda.Este proceso se conoce tambien como emisión estimulada. Sin embargo para tener una plataforma capaz de producir un laser se requiere amplificar esa emisión estimulada.La palabra LASER es la sigla (en ingles): Ligth Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que traducido al español es: amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación.

El rayo láser es un rayo de luz de una sola amplitud de onda que ya sea visible o no, tiene un único color. La luz del sol posee varias longitudes de onda que se unen formando la luz blanca. Si la luz blanca atraviesa un prisma, se descompone mostrando todos los colores que la componen.

Page 9: Inventos e Inventores

Entonces podemos entender que el laser es la expresión de uno de esos colores en forma amplificada.

En el año 1958, los físicos A. Schawlow y C. Hard Townes describieron los principios del funcionamiento del láser y dos años más tarde, el estadounidense Theodore Maiman concreto el primer proceso láser con un cristal de rubí.

¿Cómo se genera un rayo laser?Se requiere un barra de rubi (posee en su interior atomos de cromo dispersos como impurezas), en ambos extremos debe tener superficies espejadas de las cuales una refleja el 100% de los rayos y las otra aproximadamente 95% llamada superficie semirreflectante.La barra de rubi es estimulada por fotones generados por el destello de una lampara o tubo fluorescente con caracteristicas determinadas.

El rubi libera fotones monocromaticos para descargar la energia acumulada, un foton estimula la formación de otro identico, produciendose el fenómeno de clonación de los mismos. Cuando estos fotones que se desplazan entre las dos superficies reflectantes superan una determinada cantidad de energia, son liberados a traves de la superficie semirreflectante generando el rayo.

Se libera un rayo laser que tiene como caracteristica el ser coherente y compuesto por luz monocromatica (una sola longitud de onda).