Inventor marcela.docx

1
REALIZACION DE PROYECTO PARA PARTICIPACION EN CONVOCATORIA Descripción del impacto de las expectativas individuales en el grupo Las expectativas individuales en el grupo, principalmente son la realización personal, obtención de buenos resultados y, por ende, el reconocimiento por parte del comité encargado de la convocatoria (CONAGUA) y la instancia educativa a la que representa (UTSOE). También se tiene como expectativa el buen ambiente que pudiera generar, basados principalmente en el respeto y la confianza, y a su vez, para un mejor logro de los objetivos establecidos con el proyecto. 2. Diagnóstico de la dinámica del grupo: La dinámica que se utilizara para la el logro de la meta del proyecto, será utilizando la teoría de motivación de Victor Vroom. En base a esto, se le dará un valor de 100 al proyecto, de esta manera, los integrantes del grupo darán su mejor esfuerzo y tendrán dedicación exclusiva para el desarrollo del proyecto. También, al contar con el apoyo de asesores y parte del departamento de recursos materiales de la institución, reforzara la motivación. 6. Ética, moral y conciencia grupal Ética: La ética del grupo se basa en los principios morales o valores necesarios para el buen ambiente de trabajo, la realización del proyecto y la conclusión de éste, tales son el respeto, honestidad, trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad y perseverancia. Moral: La moral del equipo se basara de acuerdo al estado de ánimo de los integrantes, tratando de mantenerla en a la máxima comodidad tanto grupal como individual. Conciencia Grupal: El grupo estará enfocado al logro del proyecto, pero a su vez se dedicara espacios para la formación individual y para realizar modificaciones a como se está logrando la meta.

Transcript of Inventor marcela.docx

Page 1: Inventor marcela.docx

REALIZACION DE PROYECTO PARA PARTICIPACION EN CONVOCATORIA

Descripción del impacto de las expectativas individuales en el grupo

Las expectativas individuales en el grupo, principalmente son la realización personal, obtención de buenos resultados y, por ende, el

reconocimiento por parte del comité encargado de la convocatoria (CONAGUA) y la instancia educativa a la que representa (UTSOE).

También se tiene como expectativa el buen ambiente que pudiera generar, basados principalmente en el respeto y la confianza, y a su vez,

para un mejor logro de los objetivos establecidos con el proyecto.

2. Diagnóstico de la dinámica del grupo:

La dinámica que se utilizara para la el logro de la meta del proyecto, será utilizando la teoría de motivación de Victor Vroom. En base a esto,

se le dará un valor de 100 al proyecto, de esta manera, los integrantes del grupo darán su mejor esfuerzo y tendrán dedicación exclusiva para

el desarrollo del proyecto. También, al contar con el apoyo de asesores y parte del departamento de recursos materiales de la institución,

reforzara la motivación.

6. Ética, moral y conciencia grupal

Ética: La ética del grupo se basa en los principios morales o valores necesarios para el buen ambiente de trabajo, la realización del proyecto y

la conclusión de éste, tales son el respeto, honestidad, trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad y perseverancia.

Moral: La moral del equipo se basara de acuerdo al estado de ánimo de los integrantes, tratando de mantenerla en a la máxima comodidad

tanto grupal como individual.

Conciencia Grupal: El grupo estará enfocado al logro del proyecto, pero a su vez se dedicara espacios para la formación individual y para

realizar modificaciones a como se está logrando la meta.