Inventemos una sombrilla de pies a cabeza

3
INVENTEMOS UNA SOMBRILLA DE PIES A CABEZA Angie Tatiana Pérez Garay 029 Yuli Alejandra Escudero Robayo 020 Maira Katherine Pinzón Lemus 022 PRESENTACIÓN El siguiente trabajo será realizado en grupos de a 3 o 4 niños y niñas a quienes se le darán ciertas recomendaciones -Tener compromiso en el siguiente proyecto. -Tomar en cuenta cada una de las opiniones de cada compañero y compañera llevando un registro de las mismas. -Establecer roles a cada integrante (Escritor, vocero, experimentador, etc.) para que cada uno tenga una función y la comunicación sea más amena y participativa. -Generar discusión respetuosamente para tomar las decisiones pertinentes en la elaboración del proyecto. PROPUESTA A diario afrontamos diferentes fenómenos climáticos, a los que nos vemos expuestos y debemos afrontar en cualquier momento, como lo es la lluvia, hay diferentes artículos en el mercado que sirven para protegernos de esta pero no son totalmente eficientes ya que son de baja calidad en sus materiales y además no cubren por completo nuestro cuerpo.

Transcript of Inventemos una sombrilla de pies a cabeza

Page 1: Inventemos una sombrilla de pies a cabeza

INVENTEMOS UNA SOMBRILLA DE PIES A CABEZA

Angie Tatiana Pérez Garay 029 Yuli Alejandra Escudero Robayo 020 Maira Katherine Pinzón Lemus 022

PRESENTACIÓN El siguiente trabajo será realizado en grupos de a 3 o 4 niños y niñas a quienes se le darán ciertas recomendaciones -Tener compromiso en el siguiente proyecto. -Tomar en cuenta cada una de las opiniones de cada compañero y compañera llevando un registro de las mismas. -Establecer roles a cada integrante (Escritor, vocero, experimentador, etc.) para que cada uno tenga una función y la comunicación sea más amena y participativa. -Generar discusión respetuosamente para tomar las decisiones pertinentes en la elaboración del proyecto. PROPUESTA A diario afrontamos diferentes fenómenos climáticos, a los que nos vemos expuestos y debemos afrontar en cualquier momento, como lo es la lluvia, hay diferentes artículos en el mercado que sirven para protegernos de esta pero no son totalmente eficientes ya que son de baja calidad en sus materiales y además no cubren por completo nuestro cuerpo.

Page 2: Inventemos una sombrilla de pies a cabeza

(Google, 2016) Nuestra propuesta es que los grupos de trabajo diseñen un artefacto o artículo que resuelva el problema planteado anteriormente, satisfaciendo la necesidad de no mojarse ante un clima lluvioso, teniendo en cuenta la comodidad y facilidad de llevarlo a cualquier lugar, además cuando se haga uso del mismo tener las manos libres. Y posteriormente lo construyan. ACTIVIDADES Respecto al problema anteriormente planteado, en los grupos de trabajo se responderán las siguientes preguntas -¿Cómo creen que nuestros antepasados se resguardaban de la lluvia antes de la existencia de estos artículos? ¿Por qué creen que se implementaron los que existen actualmente? -¿Qué artefactos usan para protegerse de la lluvia? -¿Cuál les parece más efectivo y por qué? -Respecto a la pregunta anterior, ¿Cómo creen que se fabrican estos artefactos? -¿Qué le cambiaron a los artefactos existentes que nos protegen de la lluvia? En el proceso de diseño y construcción: -Determinar las características físicas del nuevo artículo que proponen. -Realizar un primer acercamiento mediante un dibujo de lo que quieren crear.

Page 3: Inventemos una sombrilla de pies a cabeza

-Establecer el tamaño del artefacto y los materiales que sean adecuados y de mejor calidad con los que lo realizaran. -Definir las instrucciones para el uso. Posteriormente, cada equipo expondrá su artefacto y se abrirá espacio para una discusión crítica constructiva. Para ello estimamos que el proyecto tardaría aproximadamente dos horas. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Temáticas: -Materiales -Medición -Estructura ¿A quién va dirigido? La elaboración de este proyecto va dirigida a estudiantes de primaria Logros significativos Con la propuesta de trabajo se pretende: -Que los niños y niñas se escuchen los unos a los otros, tengan respeto por la palabra y capacidad de argumentar sus ideas. -Creatividad -Capacidad de toma de decisiones y establecer con mutuo acuerdo la mejor decisiones unánimemente. -Plantear soluciones o alternativas para los problemas que surjan en el momento del diseño y construcción.