Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas...

400
Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas sobre la migración mexicana a Estados Unidos

Transcript of Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas...

  • Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas sobre la migración mexicana

    a Estados Unidos

  • Colección Obra de apoyo a la docencia

  • Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas sobre la migración mexicana

    a Estados Unidos

    Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    con la colaboración de Alexa Gómez

    Instituto de Investigaciones SocialesUniversidad Nacional Autónoma de México

    México

  • H61.A11

    Ariza, Marina.Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas sobre la migración

    mexicana a Estados Unidos / Marina Ariza, Maritza Caicedo Riascos; con la colaboración de Alexa Gómez. – México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2012.

    399 p. : cuadros y anexosIncluye CDISBN 978-607-02-3933-5Colección: Obra de apoyo a la docencia

    1. Investigación cualitativa. 2. Migración –Estados Unidos. 3. Encuestas. I. Caicedo Riascos, Maritza. II. Gómez, Alexa. III. Título.

    Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos al Instituto, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito del legítimo titular de los derechos.

    Primera edición: 14 de diciembre de 2012

    D.R.© 2012, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones SocialesCiudad Universitaria, 04510, México, D.F.

    Proyecto dgapa-papime pe 305709El análisis empírico de la migración internacional mexicana: métodos cualitativos y cuantitativos

    Coordinación editorial: Berenise Hernández AlanísCuidado de edición: Marcela Pineda CamachoFormación de textos: Angélica Nava FerruzcaDiseño de portada: Cynthia Trigos Suzán

    ISBN 978-607-02-3933-5

    Impreso y hecho en México

  • Contenido

    Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    I. Fuentes de datos cuantitativassobre la migración mexicana a Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    II. Notas generales sobre la medición de la migración . . . . . . . . . . . 20

    III. Preguntas para captar la migración internacional . . . . . . . . . . . 23

    Cuadro 1. Síntesis de las fuentes de datoscuantitativas para el estudio de la migraciónmexicana a Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    A. Fuentes nacionales de propósitos múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    1. Censo de Población y Vivienda de México, 2010 . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid). . . . . . . . 39

    3. Encuesta Demográfica Retrospectiva (Eder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    B. Fuentes internacionales de propósitos múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    4. Censo de Población y Vivienda de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . 44

    5. Encuesta de la Comunidad Americana/American Community Survey (acs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    C. Fuentes nacionales de propósitos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    6. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe 2010). . . . . . . . . 50

    7. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh) . . . . 53

    8. Encuesta Nacional sobre la Dinámicade las Familias en México (Endifam). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

  • 9. Encuestas a Hogares con Auto-empleados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    10. Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (Enhrum) . . . . . . 60

    11. Encuesta Nacional sobre Nivelesde Vida de los Hogares (Ennvih). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    D. Fuentes internacionales de propósitos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    12. Encuesta Continua de Población/Current Population Survey (cps) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    E. Fuentes especializadas en migración realizadas en México . . . . . . . . . . . . . 67

    13. Encuesta sobre Migración en la Frontera

    Norte de México (Emif Norte). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    14. Encuesta de Evaluación del Programa “Paisano” . . . . . . . . . . . . . . . 69

    F. Fuentes especializadas en migraciónaplicadas en México y Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    15. Mexican Migration Project (mmp)/Proyecto sobre Migración Mexicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    16. Caracterización de la población de origen mexicanoen el área metropolitana de Chicago en 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    17. Encuesta a Hogares Mexicanosen Phoenix, Arizona (ehmpa) 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    Cuadro 2. Características generales de las fuentes de datos . . . . . . . . . . 80

    Cuadro 3. Medición de la migración México-Estados Unidos,

    potencialidades y limitaciones de las fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

  • Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    IV. Investigaciones cualitativas sobre la migraciónMexicana a Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    A. Entrada por autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    B. Entrada por título. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    C. Entrada por tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

    Anexos

    Anexo 1. Cuestionario de investigaciones cuantitativas. . . . . . . . . . . . 387

    Anexo 2. Cuestionario de investigaciones cualitativas . . . . . . . . . . . . . 391

    Anexo 3. Material electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

  • Agradecimientos

    Agradecemos a todos los investigadores y docentes que respondieron a los cuestionarios sobre encuestas e investigaciones cualitativas en torno a la migración México-Estados Unidos. Su aporte fue fundamental para la elaboración de este inventario. También agradecemos a Alexa Milley Gómez y a las becarias Verónica López Guerra y Ámbar Paz Escalante su apoyo en actividades específicas durante la elaboración de dicho trabajo.

  • 10

  • Inventario de encuestas e investigaciones cualitativas sobre la migración mexicana a Estados Unidos

    Introducción

    El texto que el lector tiene en sus manos pretende constituirse en un docu-mento de apoyo a la docencia para estudiantes, investigadores y profesores interesados en la problemática de la migración internacional mexicana a Estados Unidos. Se recoge en él una relación de las fuentes de datos cuantitativas (censos y encuestas) más importantes disponibles en México y Estados Unidos para la generación de datos estadísticos sobre la migra-ción internacional mexicana, así como un compendio de publicaciones e investigaciones en curso que fue posible recolectar con base en estrategias metodológicas cualitativas realizadas en el país entre 2005 y 2010.1

    Con la finalidad de elevar al máximo la utilidad del documento, las fuentes cuantitativas se clasifican en términos de su nivel de especialización para realizar un análisis de la migración internacional mexicana y el lugar donde se origina: México o Estados Unidos; de cada una de ellas se ofrece información sistemática en torno a instituciones responsables, tema, po-blación objetivo, características generales de la muestra, su potencialidad

    1 Como es comprensible, muchas de las investigaciones cualitativas publicadas en el país entre 2005 y 2010 contienen información recopilada antes de tal fecha. Para ser incluidas como parte del inventario, no fue requisito que la información se hubiera generado entre 2005 y 2010, sino que la investigación haya sido publicada en el periodo o se encuentre en curso durante el mismo.

    11

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    12

    para el análisis de migración internacional2 y su accesibilidad. El compendio de publicaciones e investigaciones cualitativas en curso, recoge a su vez un total de 213 registros organizados a partir de tres entradas: alfabética, temática y cronológica. En cada caso se distingue el tipo de publicación de que se trata: libro, capítulo o artículo: 65 de estos 213 documentos figuran in extenso en versión electrónica en el disco compacto que acompaña al presente texto.

    Es importante señalar que dicha relación no agota en absoluto el total de publicaciones e investigaciones realizadas en el país en torno a la migración internacional mexicana a Estados Unidos (cometido muy difícil de cum-plir), sino las recabadas a partir de la respuesta obtenida en las consultas a los centros de investigación seleccionados. Tal indagatoria privilegió la producción científica generada en instituciones académicas que incluyen el tema de la migración internacional entre sus líneas de investigación.

    En la elaboración del inventario se desarrollaron diferentes estra-tegias. Tanto para las fuentes de datos cuantitativas como para las investigaciones cualitativas, se formularon sendos cuestionarios.3 La distribución de dichos cuestionarios y su seguimiento constituyó una tarea que exigió muchos meses de arduo trabajo. La información recabada a partir de ellos fue complementada con la búsqueda de informa- ción bibliográfica y técnica mediante diversos medios (electrónicos e impre-sos); para ello contamos con el apoyo de la bibliotecóloga Alexa Gómez.

    A lo largo del proceso se realizaron consultas reiteradas a cada uno de los investigadores contactados, con la finalidad de asegurar la información más fidedigna posible. Aunque pocas, hubo personas que, por diversos motivos, no respondieron a nuestro llamado. Inevitablemente, tanto por este aspecto como por la magnitud de la tarea, el documento con seguridad adolece de omisiones que confiamos sean de poca relevancia. Prolongar la tarea de búsqueda hubiera implicado sacrificar el sentido de oportunidad de una publicación cuya utilidad descansa en la actualidad y agilidad de

    2 El potencial fue clasificado por los propios responsables de las fuentes como “alto”, “medio” o “bajo”, a petición nuestra.

    3 Véase Anexo.

  • Introducción

    13

    la información que ofrece a un público especializado. Se incluye también un glosario con los principales términos metodológicos empleados.

    El inventario de encuestas cuantitativas e investigaciones cualitativas sobre la migración México-Estados Unidos, ofrece así una breve panorá-mica de los insumos de que se nutren los dos acercamientos metodológicos predominantes en la investigación sobre migración que se realiza en el país. Como es sabido, ambos caminos (diferentes pero complementarios) entroncan con distintas tradiciones de conocimiento dentro de las cien-cias sociales. Si bien los estudios anclados en metodologías cuantitativas permiten conocer la intensidad y magnitud del proceso a escala nacional y dan lugar a la generación de información estadística agregada que muestra el pulso de las tendencias globales —de sumo valor para el diagnóstico y la elaboración de políticas sociales—, no proporcionan la voz de los actores directamente implicados ni la interpretación de sentido que comparten.

    En cambio, las investigaciones que se acogen a las metodologías cualitativas ofrecen un rico conocimiento de la migración desde la mirada de los actores; empero, presentan limitaciones importantes impuestas a la generalización, y bien pueden confundir la singularidad del caso que estudian con la generalidad del proceso del que forma parte: creer —metafóricamente hablando— que todo el bosque es como el árbol cuyas entrañas conocen. Mientras el acercamien- to cuantitativo comparte la tendencia objetivista de la producción de cono-cimiento propia de la sociodemografía y ciertas vertientes de la sociología, la aproximación cualitativa anida en la tradición epistemológica constructi-vista a la que se adscriben la antropología y los estudios socio-culturales.4

    Distintos son los supuestos, los objetivos analíticos y las formas de sistematizar la información de esas dos tradiciones metodológicas. En general, los fundamentos epistemológicos de la perspectiva cuantitativa hunden sus raíces en dosis variables del positivismo lógico (minoritario) y el post-positivismo como orientaciones filosóficas predominantes. Mientras el positivismo sostiene la separación entre el sujeto y el objeto cognoscente (esto es: la independencia entre el sujeto que procura conocer y la realidad

    4 En realidad, no puede hablarse de una metodología cualitativa como tal, sino de un conjunto de metodologías cualitativas; entre las más conocidas de ellas figuran el método etnográfico, el biográfico, los métodos de colaboración y grupales, así como el análisis de discurso, entre otros.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    14

    que se analiza), el post-positivismo modifica dicha postura al reconocer la dependencia del objeto de conocimiento de las teorías e hipótesis que se emplean para estudiarlo: su contingencia respecto de ellas. Acepta que la rea-lidad no es independiente de la manera como el sujeto concibe y representa el mundo social, y que los enunciados (hipótesis y teorías) referidos al mundo social no deben confundirse con éste. Como sustento epistemológico gene-ral de los acercamientos cualitativos, el constructivismo plantea en cambio la inevitable interdependencia y el carácter indisociable entre el objeto (la “reali- dad”) y el sujeto cognoscente (Cortés, 2008). Desde tal postura no hay una, sino múltiples realidades, las cuales son socialmente construidas en el curso de la interacción social.

    Mientras los acercamientos cuantitativos procuran determinar la regu-laridad y la variabilidad estadística de los procesos que analizan, con un marcado interés por la verificación y la explicación causal, la aproximación cualitativa persigue destacar el carácter contextual y situado de los procesos sociales. Ella hace hincapié en la singularidad y el examen microscópico, profundo, de los datos que construye (Ragin y Amoroso, 2011; Ariza y Velasco, 2012: 54). Tales objetivos analíticos distan mucho de la búsqueda de generalización y parsimonia que distingue a las metodologías cuanti-tativas, cuyos esfuerzos de investigación arriban a reflexiones analíticas sucintas y claras —de enorme potencial heurístico—, pero que en ocasiones pueden simplificar en exceso. Antes que la generalización y la parsimonia, la investigación cualitativa busca un conocimiento local contextualmente situado que interprete el sentido que los actores atribuyen a su acción social; parte del supuesto de que ellos (no los investigadores) son los depositarios del conocimiento de la realidad que quiere entenderse. Por eso —desde la mirada que anima a esta perspectiva metodológica— resulta importante oír y hacer oír la voz de los actores sociales en su calidad de co-constructores de la realidad social.

    Además de diferir en términos de los fundamentos epistemológicos, los supuestos y los objetivos analíticos, las metodologías cuantitativas y cuali- tativas, difieren también tanto en el tipo de datos que recaban como en los procedimientos de análisis de la información empírica construida. En general, los investigadores situados en la perspectiva cuantitativa trabajan con unidades simples y equivalentes, abstraídas de la totalidad de la que

  • Introducción

    15

    forman parte; asimismo, procuran estimar los valores de un conjunto de variables en una población: su distribución estadística en unidades sociales por lo general grandes. En tal estimación se atribuye lugar importante a la calidad del instrumento de medición: a su confiabilidad. La investigación cuantitativa nos proporciona los datos agregados que nos permiten conocer el estado de la población del país (o de varias de sus divisiones adminis-trativas) en un conjunto de aspectos decisivos, tales como los niveles de fecundidad, el grado de escolaridad, así como la mortalidad diferencial entre los jóvenes y los adultos mayores, entre otros.

    En cambio, los investigadores anclados en las aproximaciones cualitativas tienen como materia prima del análisis empírico las producciones discursi-vas de los seres humanos en sociedad. Asimismo, parten del supuesto de que todo lo que se produce colectivamente cabe ser entendido como discurso; discurso que puede plasmarse en diferentes soportes o contenidos físicos: desde una simple fotografía a una imagen religiosa, pasando por los textos periodísticos o las entrevistas a profundidad, ya sea grupales o individuales. Los códigos y contextos sociales que regulan la significación y enlazan la intersubjetividad permitirán hacer inteligible la trama de sentidos que se tejen en los discursos. La investigación cualitativa nos habla de los mismos procesos sociales que la indagación cuantitativa, aunque con tonalidad distinta: la de los sujetos y comunidades particulares en su diario vivir; registro que emana principalmente del nivel micro-social, aunque no de manera exclusiva.

    Mientras que en el tratamiento empírico de los datos, la investigación cuantitativa convierte las propiedades observadas de los objetos a un lenguaje formal numérico y establece entre ambos una relación de co-rrespondencia con sustento teórico (Przeworski y Teune, 1982; Cortés, 2008), la investigación cualitativa acoge la minuciosidad del detalle para desembocar en descripciones densas, cargadas de vínculos y nociones conceptuales que siempre tienen un referente local (Coffey y Atkinson, 2003; Geertz, 1988).

    Pese a tales diferencias y contrapuntos, el carácter complementario de ambas aproximaciones reside en que comparten una serie de objetivos comunes de la investigación social, y en que ninguna de ellas agota por sí misma la complejidad de la realidad social que estudia. La ciencia social

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    16

    se nutre del conocimiento que ambas producen: una necesita de la otra, inevitablemente. Cuando un investigador formado en las técnicas y me-todologías cuantitativas se dispone a realizar una encuesta nacional, ha de nutrirse antes del saber producido por quienes generan conocimiento en in- teracción directa con los actores, si quiere que su instrumento produzca información veraz y actual. A la inversa, si un académico formado en la tradición cualitativa quiere interpretar de manera correcta el sentido de los datos en su experiencia de campo, no puede desconocer las tendencias ge-nerales por las que atraviesa el país (o la entidad), las cuales necesariamente enmarcan la acción de sus actores.

    Cualquiera que sea la perspectiva metodológica donde un investigador se ubique, comparte con los demás el interés por producir un conocimiento científicamente fundado que arribe a una representación social: a una interpretación o “explicación” de la realidad con valor heurístico, teórica y empíricamente fundada; una interpretación o modelo analítico que arroje luz sobre el proceso que se estudia, que proporcione elementos valiosos para su comprensión y que —en el mejor de los casos— proporcione herramientas de intervención que permitan (en el mediano plazo) generar mejores condiciones de vida para el conjunto de la sociedad.

    Al ofrecer en un mismo documento una fugaz pincelada de estas dos avenidas metodológicas, nos proponemos que los estudiantes —con el respaldo de docentes e investigadores— puedan dar los pri-meros pasos firmes en el aprendizaje del camino que van a seguir: la metodología, para producir conocimiento científico riguroso; pues no cabe duda de que para emprender una buena investigación, es preciso conocer antes los datos existentes y la manera como se construyen. La elección de uno u otro camino dependerá del problema de investigación y de la formación disciplinar con que cuenten. Partimos del supuesto de que el desconocimiento de las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos e investigaciones disponibles, forma parte de los serios obstáculos a que hacen frente las jóvenes generaciones interesadas en el estudio de la migración internacional. La escasa formación en el manejo de las distintas estrategias y en las técnicas metodológicas —así como la débil orientación empírica de muchos de los programas académicos que cursan— son otros

  • Introducción

    17

    dos problemas paralelos, sin contar con las cortapisas de una educación básica que con frecuencia limita el desarrollo de sus destrezas cognitivas.

    El inventario que hoy ponemos a disposición de ellos forma parte de los productos elaborados en el marco del proyecto “El análisis empírico de la migración internacional mexicana” (PE305709), con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (papime), de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una duración de tres años (2009-2011), dicho proyecto realizó un conjunto de actividades dirigidas a fortalecer las competencias técnicas y metodológicas tanto de los alumnos como de los académicos de nuestra universidad y otros centros de educación superior.5

    No cabe duda de que la migración internacional constituye uno de los procesos sociales de mayor trascendencia en el México contemporáneo. Una de las maneras de responder a los múltiples desafíos que ella representa, consiste en contribuir a que las nuevas generaciones de jóvenes mexica- nos cuenten con la capacidad de producir el conocimiento necesario para aplicar medidas de acción pública eficaces, orientadas a abordar dicho fe-nómeno. Esperamos que este modesto esfuerzo contribuya con un primer grano de arena en el largo camino que conduce hacia tales objetivos.

    Marina ArizaMaritza Caicedo Riascos

    5 Se realizaron dos seminarios metodológicos internacionales de discusión de las fuentes y métodos cuantitativos y cualitativos, al igual que talleres de análisis de datos. Véase .

  • I. Fuentes de datos cuantitativas sobre la migraciónmexicana a Estados Unidos

    Este inventario contiene una relación de las fuentes nacionales e internacio-nales (de Estados Unidos) más importantes para el análisis cuantitativo de la migración mexicana hacia Estados Unidos. En él se ofrece información general sobre cada una de las encuestas, se explica la metodología general empleada en el levantamiento, las limitaciones para el estudio del fenómeno y se añade información sobre las personas o instituciones responsables, así como su accesibilidad para el público interesado. El capítulo se divide en nueve apartados: en el primero se presentan algunas notas generales sobre la medición de la migración mexicana a Estados Unidos. En el segundo se ofrece un resumen de las fuentes; en el tercero se describen las fuentes nacionales de propósitos múltiples que permiten el análisis de algunos aspectos de la migración México-Estados Unidos. En el cuarto se presen-tan las fuentes estadounidenses de propósitos múltiples más usadas para la medición del fenómeno. En el quinto se ubican las fuentes nacionales de propósitos específicos que permiten un análisis de tal problemática. El sexto aborda la encuesta estadounidense de propósitos específicos más empleada para observar la inmigración mexicana. En el séptimo apartado se analizan las fuentes nacionales especializadas en la medición de la migración México-Estados Unidos. En el octavo, se abordan las fuentes especializadas en migración levantadas en México y en Estados Unidos. Es necesario señalar que gran parte de la información de cada una de las fuentes, se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a investigadores de distintas instituciones del país, especializados en el manejo de fuentes oficiales o que levantaron encuestas específicas para observar el fenómeno.

    19

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    20

    II. Notas generales sobre la medición de la migración

    En un sentido socio-demográfico amplio, la migración forma parte de los procesos más inclusivos de la movilidad territorial de la población; tiene lugar cuando se traspasan de manera más o menos permanente los límites demarcados por una frontera administrativa, sea ésta de carácter nacional o internacional. Incluye indisociablemente una dimensión tanto espacial como temporal, pues para que un desplazamiento migratorio tenga lugar, se requiere que ocurra un cambio de residencia que exija el cruce de una frontera administrativa (referencia espacial) dentro de un lapso determi-nado (referencia temporal). Así, en términos demográficos y a modo de ejemplo, los inmigrantes internos acumulados en el estado de Chihuahua en el último año censal, están conformados por todos los residentes de dicha entidad que no nacieron en ella pero figuraban dentro del conjunto de sus habitantes en el momento del levantamiento censal de 2010. A su vez, los inmigrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos en la misma fecha, se hallan conformados por todos los residentes en ese país recogidos en el censo de 2010 que reportaron como lugar de nacimiento “México”. Es el cruce de una frontera política lo que define la migración internacional como tal; una característica distintiva de los estados modernos es el control del acceso a su territorio como prerrogativa soberana.

    Uno de los desafíos más importantes que plantea el análisis empírico de la migración es poder lograr una adecuada captación de su magnitud y diversidad. Al constituir un proceso esencialmente dinámico, todos los instrumentos diseñados para su evaluación y medición empírica se quedan a la zaga del fenómeno; al dar cuenta sólo de una parte del total de los desplazamientos ocurridos, ofrecen una radiografía necesariamente incom-pleta del proceso. De tal modo —siguiendo con el ejemplo anterior—, si bien a partir de la enumeración censal resulta factible conocer cuántos inmigrantes acumulados (personas nacidas fuera de la entidad) había en 2010 en Chihuahua, no es posible estimar con base en este cálculo (el de la llamada “migración absoluta”) cuántos desplazamientos previos hicieron tales individuos antes de llegar a residir de manera definitiva al estado grande. En el mismo sentido, el contraste entre los inmigrantes mexicanos residentes en Estados Unidos en dos levantamientos censales (2000 y 2010),

  • Fuentes de datos

    21

    no proporciona información acerca de cuántos regresaron temporalmente a México en el lapso comprendido entre un año y otro.

    En virtud de las dificultades que entraña, la medición (tarea prioritaria para el análisis empírico de cualquier proceso social) ha sido calificada como el talón de Aquiles de los estudios de migración (Skeldon, 1990). Gran parte del problema se debe a la asimetría que priva entre el carácter esencialmente dinámico de los movimientos de población y la mirada inevitablemente sincrónica (una fotografía en un momento del tiempo) que arrojan los instrumentos habitualmente empleados para su captación (censos y encuestas) (Goldstein y Goldstein, 1981; Castro Martignoni, 1991; Skeldon, 1990).

    Las estimaciones alcanzadas por cualquiera de estos instrumentos resultan altamente contingentes al modo como se definen las dos dimen-siones centrales implícitas en la migración señalada: la unidad espacial y la unidad temporal; definiciones que resultan por demás necesariamente arbitrarias. Por regla general, el volumen estimado de la migración tiende a crecer cuando se reduce la distancia entre las unidades administrativas contempladas, y a disminuir cuando se acorta el intervalo de tiempo en el que se contabiliza. De tal modo, el porcentaje de migrantes internos intermunicipales será necesariamente mayor al de migrantes interestatales (unidad espacial de mayor tamaño), pues en general los traslados cortos resultan más frecuentes que los largos, entre otros motivos porque el costo de los desplazamientos aumenta cuando la distancia es mayor. En el mis-mo sentido, el porcentaje de inmigrantes internacionales en los últimos cinco años será necesariamente menor al de los inmigrantes acumulados, también llamados “inmigrantes de toda la vida”.

    Resulta claro, por tanto, que las fuentes probables de subestimación y ses-gos en la medición de la migración como fenómeno empírico son múltiples, y que su captación requiere de un cuidadoso acercamiento metodológico. Dichos problemas se acrecientan y adquieren un cariz particular cuando se trata de la migración internacional de mexicanos. A las dificultades de medición habituales, se suman los obstáculos para captar desde México a una población que no reside en el país; y —dentro de Estados Unidos— a una inmigración mayoritariamente indocumentada que se muestra reti-cente y atemorizada debido a la criminalización de que es objeto. Además

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    22

    de las dificultades que emanan del carácter indocumentado, la medi- ción de la migración mexicana en Estados Unidos adolece del hecho de que no contabiliza a los migrantes de retorno (Corona y Tuirán, 2000). Ello quiere decir, por ejemplo, que la cifra del número de inmigrantes en un momento dado acaso esté integrada en parte por los que se encontraban ahí antes, y en parte por los de reciente arribo; pero no podemos saber con exactitud las proporciones de cada contingente, como tampoco los viajes de ida y vuelta que realizan. Por todas esas razones, las estimaciones del volumen de inmigrantes arrojan siempre valores aproximados que subestiman en general la magnitud del fenómeno, aunque a veces pueden sobre-estimarla.

    Cuando se trata de medir la migración internacional, es importante dis-tinguir dos conceptos: el flujo y el stock de migrantes. La contabilización de las entradas y salidas de los migrantes entre un país y otro (o entre cualquier delimitación administrativa), la captación de su movimiento a lo largo de una unidad de tiempo, da cuenta del flujo que ocurre entre ellos; el stock refiere en cambio a la población residente en un momento del tiempo en un país o en una localidad cualquiera. La mayor parte de las fuentes que miden la migración captan las características de la población extranjera residente en un momento del tiempo en un lugar; es decir, se refieren al stock de migrantes con que cuenta un país en un momento dado; destacan sus principales rasgos: socio-demográficos, laborales... Tal es el caso de los censos y de las encuestas de hogares. Hay pocas fuentes de información que captan directamente los movimientos (los flujos), ya sea de las personas que se trasladan o de las entradas y salidas entre dos países. En México, la Encuesta de Migración de la Frontera Norte (cuyas características se reseñan en la primera parte de este inventario) ejemplifica el caso de una encuesta de flujo en la que se contabiliza directamente a los migrantes en el momento cuando se trasladan a Estados Unidos o retornan a México.

    Los censos de población y las encuestas de hogar constituyen las fuentes de medición de la migración internacional más habituales y de mayor acceso. Por lo general incluyen una serie de preguntas específicas para captar los diferentes aspectos que comprende la migración. La idoneidad de dichas preguntas ha sido demostrada tras largos años de experiencia; a cada una de ellas subyace una determinada concepción operativa de la

  • Fuentes de datos

    23

    migración que afecta los resultados. A continuación nos detendremos en las preguntas con base en las cuales habitualmente se indaga sobre la migra-ción; asimismo, se destacan sus bondades y limitaciones a propósito tanto del Censo de Población y Vivienda como de la Encuesta de la Dinámica Demográfica (Enanid) en sus levantamientos más recientes (2010 y 2009, respectivamente), las dos fuentes nacionales más útiles sobre el tema.

    III. Preguntas para captar la migración internacional

    Como hemos destacado, la medición de la migración internacional desde los países de origen constituye necesariamente un procedimiento indirecto, pues en el momento del levantamiento la mayoría de los emigrantes se encuentra fuera del país. Es importante tener en cuenta que usualmente esta medición se realiza con base en la información obtenida a partir de los hogares y se sustenta en el concepto de residencia habitual. Tal y como lo define el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática de nuestro país, la residencia habitual comprende un alojamiento específico (vivienda o morada donde se duerme y se come regularmente) que tiene la persona y al que puede volver en el momento en que lo desee: es el lugar que la persona daría como respuesta a la pregunta “¿Dónde vive usted?” (inegi, 2001).

    La mayor parte de los censos latinoamericanos capta la migración internacional a partir de un interrogante que inquiere si algunos de los miembros del hogar se fue a vivir al extranjero (Maguid, 2008). En algunos países (como México) el periodo de referencia es fijo: cinco años atrás. Concretamente, en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, la pregunta se formula de la siguiente manera: “[…] durante los últimos 5 años, esto es, junio de 2005 a la fecha, ¿alguna persona que vive o vivía con ustedes (en esta vivienda) se fue a vivir a otro país? […]”. Su objetivo es captar a los emigrantes recientes; es decir, los que salieron del país en los últimos cinco años.1 Acortar el tiempo de referencia permite disminuir las distorsiones relacionadas con el carácter retrospectivo de la pregunta, pues

    1 Si el intervalo no se limitara, lo que se obtendría sería la migración absoluta, es decir: la migración de toda la vida.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    24

    siempre que se trata de evocar hechos pasados, surgen inevitablemente problemas vinculados con la memoria (Ariza, 2000: 256). El porqué el periodo de referencia se fija en cinco años y no en seis o en cuatro, tiene una razón: la Oficina para el Censo de Estados Unidos ha determinado que la calidad de la información retrospectiva referida a los últimos cinco años no es sensiblemente inferior a la del último año;2 más allá de los cinco, en cambio, aumentan los problemas de imprecisión.

    Entre las objeciones al procedimiento de fijar un límite temporal, se señala que es difícil evocar con exactitud los acontecimientos alrededor de una fecha que para el entrevistado carece de significado, y que quizá sería más fácil recordar cuál era la residencia inmediatamente anterior o relacionar el límite temporal señalado con algún acontecimiento conocido: una catástrofe natural, un acontecimiento nacional de gran trascendencia. Desde un punto de vista demográfico y científico, sin embargo, la fijación de un límite temporal homogéneo para determinar la migración posee un valor heurístico no desdeñable, pues no sólo facilita el proceso de análisis, sino que permite —asumiendo una serie de supuestos— el cálculo de tasas anuales de emigración.

    Al estar formulada en el nivel de los hogares, la pregunta en cuestión permite cuantificar de manera indirecta el número de migrantes interna-cionales de cada hogar y —por añadidura— los de todo el país. Escapan a tal medición los hogares que emigraron completos y por tanto no se encontraban en el país en el momento del levantamiento. Como tal, dicha medición se encuentra afectada por los cambios demográficos que sufren todos los hogares, cuenten o no con emigrantes internacionales; entre ellos sobresale la disolución del hogar producto de la separación conyugal, el fallecimiento de algún miembro o la formación de nuevas uniones. También está afectada por la movilidad del propio hogar, dado que en los cinco años sobre la existencia de emigrantes internacionales el hogar de referencia no necesariamente ha conservado la misma ubicación geográfica (Corona y Tuirán, 2000). La pregunta ofrece en cambio la enorme ventaja de proporcionar información sobre los lugares y hogares desde donde salen los migrantes; además, permite contrastarlos con los que carecen de ellos.

    2 Citado por Bislborrow, Oberai y Standing (1984: 776).

  • Fuentes de datos

    25

    Además del censo, la pregunta sobre si en el lapso de los cinco años previos alguien del hogar migró fuera del país, figura también en la Encuesta de la Dinámica Demográfica de 2009.3 Con la salvedad de que dicha encuesta incluye —además del periodo de referencia de cinco años— otro más breve de sólo 12 meses: “[…] Hace una año, en mayo de 2008, ¿en qué estado de la República Mexicana o país vivía […]?”; ello eleva considerablemente las posibilidades de análisis del proceso. Ambas fuentes de información incluyen preguntas para precisar la fecha (el mes y el año) del último desplazamiento del miembro del hogar que se fue a vivir al extranjero; a diferencia del censo de población, la Enadid indaga además el motivo de la migración, lo cual permite estimar el peso de la migración laboral en el universo de los migrantes, la cual resulta de decisiva importancia en la migración México-Estados Unidos.4

    La indagación de la migración internacional que realizan ambas fuentes (el Censo Nacional de Población y Vivienda, y la Encuesta de la Dinámica Demográfica) no concluye en el esfuerzo por estimar el volumen de la emigración internacional en el lapso de los últimos cinco años, sino que inquiere a su vez sobre la migración de retorno: pregunta el año y el mes en que regresó al país el integrante del hogar que se había ido a residir fuera en los últimos cinco años, y si dicha persona continúa siendo miembro del hogar en la actualidad; tal dato resulta excepcional en el contexto de los censos latinoamericanos (Maguid, 2008). Una vez detectada la presencia de emigrantes internacionales en el hogar, ambas fuentes de información proceden a captar una serie de rasgos socio-demográficos generales: sexo, edad al migrar, país de destino y país de residencia actual. Dichos datos son más amplios en el caso de la Enadid pues incluyen —entre otros aspectos— la condición legal en el momento de emigrar la última vez y el estado de destino en Estados Unidos.

    3 Como también en las de 1992, 1997, y 2006.4 Por su propia envergadura, un censo de población tiene restricciones implícitas en el nú-

    mero de preguntas que puede incluir. En contraposición a éstos, las encuestas de hogar pueden profundizar más en ciertos aspectos, aunque los resultados y afirmaciones con bases en ellas deben respetar los límites a la generalización dados por el tamaño de la muestra y los niveles de representatividad.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    26

    Finalmente, mediante la pregunta de si el hogar recibe “ayuda de personas que viven en otro país”, tanto el censo como la Enadid permiten estimar los hogares que reciben remesas internacionales,5 algo que sólo puede hacerse en los países de origen de la migración internacional. En el cuadro 3 se detallan las preguntas mediante las cuales las distintas fuentes presentadas en este inventario captan la migración México-Estados Unidos.

    5 Dicha pregunta no figura en el módulo dedicado a la migración internacional, sino en el de captación de los “otros ingresos” del hogar.

  • Fuentes de datos

    27

    Fuen

    tes n

    acio

    nales

    de p

    ropó

    sitos

    múl

    tiples

    Fuen

    tes

    Año

    de

    gene

    ració

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Cen

    so d

    e Pob

    laci

    ón

    y V

    ivie

    nda d

    e Méx

    ico

    Des

    de 1

    895

    al

    12 d

    e jul

    io

    de 2

    010

    Toda

    la p

    obla

    ción

    de

    Méx

    ico.

    Nac

    iona

    l, en

    tidad

    fede

    rativ

    a (d

    istin

    guie

    ndo

    cuat

    ro

    tam

    años

    de l

    ocal

    idad

    ), m

    unic

    ipio

    o d

    eleg

    ació

    n,

    loca

    lidad

    y

    ageb

    .

    El cu

    estio

    nario

    bás

    ico

    y am

    plia

    do, l

    os d

    ocum

    ento

    s m

    etod

    ológ

    icos

    y la

    bas

    e de

    dat

    os es

    tán

    disp

    onib

    les

    en <

    http

    ://w

    ww.

    cens

    o201

    0.or

    g.m

    x/>.

    Encu

    esta

    Nac

    iona

    l de

    la D

    inám

    ica

    Dem

    ográ

    fica

    (Ena

    did)

    1992

    , 199

    7,

    2006

    y 2

    099

    Pers

    onas

    en v

    ivie

    ndas

    pa

    rtic

    ular

    es d

    e Méx

    ico.

    Nac

    iona

    l y ta

    mañ

    os d

    e lo

    calid

    ades

    espe

    cífic

    os.

    En la

    sigu

    ient

    e dire

    cció

    n se

    pue

    de ac

    cede

    r al c

    ues-

    tiona

    rio, a

    l doc

    umen

    to

    met

    odol

    ógic

    o y

    a la b

    ase

    de d

    atos

    :

    .

    Encu

    esta

    D

    emog

    ráfic

    a Re

    trosp

    ectiv

    a(E

    der)

    1998

    Tres

    coho

    rtes

    de m

    exic

    a-no

    s nac

    idas

    en lo

    s año

    s 19

    36-1

    938,

    195

    1-19

    53 y

    19

    66-1

    968.

    En el

    201

    1 se

    agre

    gará

    un

    a nue

    va co

    hort

    e.

    Nac

    iona

    l

    Actu

    alm

    ente

    se es

    cons

    truy

    endo

    la p

    ágin

    a de

    la en

    cues

    ta. E

    l inv

    enta

    rio

    podr

    á con

    sulta

    rse e

    n la

    sig

    uien

    te d

    irecc

    ión:

    .

    Para

    obt

    ener

    may

    or in

    for-

    mac

    ión,

    se d

    ebe c

    onta

    ctar

    a l

    a doc

    tora

    Mar

    ie-L

    aure

    C

    oubè

    s, en

    El C

    oleg

    io

    de la

    Fro

    nter

    a Nor

    te.

    Cua

    dro

    1

    Sínt

    esis

    de

    las f

    uent

    es d

    e da

    tos c

    uant

    itat

    ivas

    pa

    ra e

    l es

    tudi

    o de

    la

    mig

    raci

    ón m

    exic

    ana

    a Es

    tado

    s Uni

    dos

  • (Con

    tinúa

    )

    Fuen

    tes n

    acio

    nales

    de p

    ropó

    sitos

    espe

    cífico

    s

    Fuen

    tes

    Año

    de g

    ener

    ació

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Encu

    esta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    ón

    y Em

    pleo

    (eno

    e)

    Des

    de 2

    005

    Pobl

    ació

    n oc

    upad

    a y

    deso

    cupa

    da

    de 1

    2 añ

    os

    y m

    ás.

    Nac

    iona

    l y cu

    atro

    ta

    mañ

    os

    de lo

    calid

    ad.

    Para

    cons

    ulta

    r la b

    ase d

    e da

    tos d

    ispon

    ible

    s, se

    deb

    e in

    gres

    ar a

    la si

    guie

    nte

    dire

    cció

    n: <

    http

    ://w

    ww.

    ineg

    i.org

    .mx/

    est/co

    nten

    i-do

    s/Pr

    oyec

    tos/e

    ncue

    stas/h

    ogar

    es/re

    gula

    res/e

    noe/D

    efaul

    t.as

    px>.

    Encu

    esta

    Nac

    iona

    l de

    Ingr

    esos

    y G

    asto

    s de

    los H

    ogar

    es(e

    nig)

    1984

    -201

    0H

    ogar

    es en

    el te

    rrito

    rio

    naci

    onal

    .

    Nac

    iona

    l, y

    algu

    nos e

    stado

    s, as

    í com

    o zo

    nas

    urba

    nas

    y ru

    rale

    s.

    Para

    acce

    der a

    l cue

    s-tio

    nario

    , doc

    umen

    to

    met

    odol

    ógic

    o y

    base

    de

    dat

    os, e

    s nec

    esar

    io

    ingr

    esar

    a la

    sigu

    ient

    e di

    recc

    ión:

    .

    Encu

    esta

    Nac

    iona

    l so

    bre l

    a Din

    ámic

    a de

    las F

    amili

    as

    en M

    éxic

    o(E

    ndifa

    m)

    2005

    Mie

    mbr

    os

    del h

    ogar

    de

    18

    años

    y

    más

    .

    Nac

    iona

    l, de

    tres

    es

    trat

    os so

    cio-

    econ

    ómic

    os (b

    ajo,

    m

    edio

    y al

    to) y

    pa

    ra ci

    nco

    tam

    a-ño

    s de l

    ocal

    idad

    .

    Para

    acce

    der a

    l cue

    stio-

    nario

    , al d

    ocum

    ento

    m

    etod

    ológ

    ico

    y la

    bas

    e de

    dat

    os, e

    s nec

    esar

    io

    ingr

    esar

    a la

    sigu

    ient

    e di

    recc

    ión:

    <ht

    tp://

    ww

    w.bd

    socia

    l.or

    g/>.

  • Fuen

    tes n

    acio

    nales

    de p

    ropó

    sitos

    espe

    cífico

    s

    Fuen

    tes

    Años

    de g

    ener

    ació

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Encu

    esta

    Nac

    iona

    l a H

    ogar

    es R

    ural

    es

    de M

    éxic

    o(E

    nhru

    m)

    2002

    , 200

    7 y

    2010

    Pers

    onas

    de h

    ogar

    es

    rura

    les e

    n lo

    calid

    ades

    de

    entre

    500

    y

    2 49

    9 ha

    bita

    ntes

    .

    Nac

    iona

    l y

    regi

    onal

    Se p

    uede

    acce

    der a

    l cu

    estio

    nario

    , el d

    ocum

    en-

    to m

    etod

    ológ

    ico

    y la

    bas

    e de

    dat

    os en

    la si

    guie

    nte

    dire

    cció

    n:

    .

    Encu

    esta

    s a H

    ogar

    es co

    n Au

    to-

    empl

    eado

    s20

    06H

    ogar

    es co

    n po

    blac

    ión

    auto

    -em

    plea

    da.

    Regi

    onal

    Se p

    uede

    acce

    der a

    l cu

    estio

    nario

    , el d

    ocum

    en-

    to m

    etod

    ológ

    ico

    y la

    bas

    e de

    dat

    os, c

    onta

    ctan

    do

    al d

    octo

    r Jes

    ús A

    rroy

    o Al

    ejan

    dre:

    <jes

    usar

    r@cu

    cea.

    udg.

    mx>

    .

    Encu

    esta

    Nac

    iona

    l so

    bre N

    ivel

    es d

    e Vid

    a de

    los H

    ogar

    es(E

    nnvi

    h)

    2002

    , 200

    5 y

    2009

    Pobl

    ació

    n m

    exic

    ana

    ubic

    ada

    en v

    ivie

    ndas

    priv

    adas

    .N

    acio

    nal

    Es p

    osib

    le ac

    cede

    r al

    cues

    tiona

    rio, e

    l doc

    umen

    -to

    met

    odol

    ógic

    o y

    la b

    ase

    de d

    atos

    en la

    sigu

    ient

    e di

    recc

    ión:

    <ht

    tp://

    ww

    w.en

    nvih

    -mxf

    ls.or

    g>.

    (Con

    tinúa

    )

  • Fuen

    tes e

    stado

    unid

    enses

    de p

    ropó

    sitos

    espe

    cífico

    s

    Fuen

    tes

    Año

    de g

    ener

    ació

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Encu

    esta

    Con

    tinua

    de

    Pob

    laci

    ón/

    Cur

    rent

    Pop

    ulat

    ion

    Surv

    ey (c

    ps)

    Des

    de h

    ace m

    ás d

    e 50

    años

    se

    leva

    nta l

    a enc

    uesta

    .Po

    blac

    ión

    de 1

    5 añ

    os y

    m

    ás en

    Esta

    dos U

    nido

    s.

    Nac

    iona

    l, es

    tata

    l y

    de o

    tras

    subd

    ivi-

    sione

    s geo

    gráf

    icas

    es

    pecí

    ficas

    .

    Es p

    osib

    le ac

    cede

    r al

    cues

    tiona

    rio,

    el d

    ocum

    ento

    met

    odo-

    lógi

    co y

    la b

    ase d

    e dat

    os,

    en la

    sigu

    ient

    e dire

    cció

    n:

  • Fuen

    tes e

    spec

    ializ

    adas

    en m

    igra

    ción

    inte

    rnac

    iona

    l (lev

    anta

    das e

    n M

    éxico

    , en

    Esta

    dos U

    nido

    s, o

    en lo

    s dos

    paí

    ses)

    Fuen

    tes

    Año

    de g

    ener

    ació

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Encu

    esta

    so

    bre M

    igra

    ción

    en

    la F

    ront

    era N

    orte

    de

    Méx

    ico

    (Em

    if N

    orte

    )

    Mar

    zo d

    e 199

    3; d

    icie

    mbr

    e de

    1994

    ; de 1

    996

    a 19

    99 en

    julio

    ; de 2

    000

    a 20

    03

    en ab

    ril; d

    e 200

    4 a 2

    008

    en

    julio

    .

    Fluj

    os d

    e mig

    rant

    es

    Méx

    ico-

    Esta

    dos U

    nido

    s.N

    acio

    nal

    El cu

    estio

    nario

    , el

    docu

    men

    to m

    etod

    ológ

    ico

    y la

    bas

    e de d

    atos

    está

    n di

    spon

    ible

    s en:

    Encu

    esta

    de E

    valu

    ació

    n de

    l Pro

    gram

    a “Pa

    isano

    ”20

    02-2

    008

    Pers

    onas

    de 1

    2 añ

    os y

    m

    ás, i

    dent

    ifica

    das c

    omo

    “pai

    sano

    s”.

    Nac

    iona

    l

    Para

    acce

    der a

    la b

    ase

    de d

    atos

    , el d

    ocum

    ento

    m

    etod

    ológ

    ico

    y el

    cues

    tio-

    nario

    , com

    uníq

    uese

    a la

    C

    oord

    inac

    ión

    de E

    sta-

    dísti

    ca d

    e El C

    oleg

    io d

    e la

    Fro

    nter

    a Nor

    te, c

    on el

    do

    ctor

    Edu

    ardo

    Gon

    zále

    z Fa

    goag

    a.

    .

    Mex

    ican

    Mig

    ratio

    n Pr

    ojec

    t (m

    mp)

    /Pr

    oyec

    to

    sobr

    e Mig

    raci

    ón

    Mex

    ican

    a(p

    roye

    cto

    bina

    cion

    al)

    El le

    vant

    amie

    nto

    es ú

    nico

    . C

    ada a

    ño se

    encu

    esta

    a un

    pr

    omed

    io d

    e cua

    tro co

    mu-

    nida

    des m

    exic

    anas

    que

    van

    adié

    ndos

    e a la

    mue

    stra.

    La p

    obla

    ción

    obj

    etiv

    o se

    ubi

    ca en

    200

    hog

    ares

    se

    lecc

    iona

    dos a

    leat

    oria

    -m

    ente

    en cu

    atro

    tipo

    s de

    luga

    res:

    área

    s met

    ropo

    lita-

    nas,

    ciud

    ades

    , pue

    blos

    .

    A ni

    vel

    de lo

    calid

    ades

    .

    El cu

    estio

    nario

    , el

    docu

    men

    to m

    etod

    ológ

    ico

    y la

    bas

    e de d

    atos

    está

    n di

    spon

    ible

    s en

    la si

    guie

    nte

    dire

    cció

    n: <

    http

    ://op

    r.pr

    ince

    ton.

    edu/

    .

    (Con

    tinúa

    )

  • (Con

    tinúa

    )

    Fuen

    tes e

    spec

    ializ

    adas

    en m

    igra

    ción

    inte

    rnac

    iona

    l (le

    vant

    adas

    en M

    éxico

    , en

    Esta

    dos U

    nido

    s, o

    en lo

    s dos

    paí

    ses)

    Fuen

    tes

    Año

    de g

    ener

    ació

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Car

    acte

    rizac

    ión

    de la

    po

    blac

    ión

    de o

    rigen

    m

    exic

    ano

    en el

    área

    m

    etro

    polit

    ana

    de C

    hica

    go

    en 2

    005

    2005

    Pobl

    ació

    n de

    orig

    en

    mex

    ican

    o en

    el ár

    ea m

    e-tro

    polit

    ana d

    e Chi

    cago

    .

    Con

    dado

    de

    Coo

    k-ár

    ea

    met

    ropo

    litan

    a de

    Chi

    cago

    .

    Para

    acce

    der a

    l cue

    s-tio

    nario

    , el d

    ocum

    ento

    m

    etod

    ológ

    ico

    y la

    bas

    e de

    dato

    s, es

    nec

    esar

    io co

    n-ta

    ctar

    a lo

    s fin

    anci

    ador

    es

    (Sec

    reta

    ría d

    e Des

    arro

    llo

    Soci

    al

    Encu

    esta

    a H

    ogar

    es

    Mex

    ican

    os en

    Pho

    enix

    , Ar

    izona

    (ehm

    pa)

    2007

    Hog

    ares

    con

    mie

    mbr

    os

    naci

    dos e

    n M

    éxic

    o en

    el

    área

    met

    ropo

    litan

    a de

    Phoe

    nix,

    Ariz

    ona.

    La en

    cues

    ta

    es re

    pres

    enta

    tiva

    a niv

    el d

    el ár

    ea

    met

    ropo

    litan

    a de

    Pho

    enix

    .

    Se p

    uede

    acce

    der a

    l cue

    s-tio

    nario

    , el d

    ocum

    ento

    m

    etod

    ológ

    ico,

    la b

    ase d

    e da

    tos d

    e for

    ma d

    iferid

    a po

    r med

    io d

    el d

    octo

    r Bla

    s Va

    lenz

    uela

    Cam

    acho

    :

    .

  • Fuen

    tes e

    stado

    unid

    enses

    de p

    ropó

    sitos

    múl

    tiples

    Fuen

    tes

    Año

    de g

    ener

    ació

    nPo

    blac

    ión

    objet

    ivo

    Repr

    esent

    ativ

    idad

    Acce

    sibili

    dad

    Cen

    so d

    e Pob

    laci

    ón

    y V

    ivie

    nda

    de E

    stado

    s Uni

    dos

    1850

    -200

    0To

    da la

    pob

    laci

    ón d

    e Es

    tado

    s Uni

    dos.

    Nac

    iona

    l y a

    disti

    ntos

    niv

    eles

    de

    des

    agre

    gaci

    ón

    espa

    cial

    .

    Es p

    osib

    le ac

    cede

    r al

    cues

    tiona

    rio, e

    l doc

    umen

    -to

    met

    odol

    ógic

    o y

    la b

    ase d

    e dat

    os, e

    n la

    sig

    uien

    te d

    irecc

    ión:

    Inte

    grat

    ed P

    ublic

    Use

    Mi-

    crod

    ata S

    erie

    s (IP

    UM

    S)

    <ht

    tp://

    usa.

    ipum

    s.org

    /us

    a/>

    Encu

    esta

    de l

    a Com

    u-ni

    dad

    Amer

    ican

    a/Am

    eric

    an C

    omm

    unity

    Su

    rvey

    (acs

    )

    En 1

    996,

    se re

    alizó

    en u

    na

    mue

    stra d

    e con

    dado

    s a lo

    la

    rgo

    del t

    errit

    orio

    esta

    do-

    unid

    ense

    y p

    oste

    riorm

    ente

    se

    ha a

    plic

    ado

    en to

    dos l

    os

    cond

    ados

    del

    paí

    s. A

    part

    ir de

    20

    05, s

    e lev

    anta

    cada

    año.

    Pobl

    ació

    n de

    los 5

    0 es

    ta-

    dos d

    el p

    aís y

    el D

    istrit

    o de

    C

    olum

    bia.

    Nac

    iona

    l, re

    gion

    al, e

    stata

    l y

    de o

    tras

    subd

    ivi-

    sione

    s geo

    gráf

    icas

    de

    l paí

    s.

    Es p

    osib

    le ac

    cede

    r al

    cues

    tiona

    rio, e

    l doc

    umen

    -to

    met

    odol

    ógic

    o y

    la b

    ase d

    e dat

    os en

    la

    sigui

    ente

    dire

    cció

    n:In

    tegr

    ated

    Pub

    lic U

    se M

    i-cr

    odat

    a Ser

    ies (

    IPU

    MS)

    <

    http

    ://us

    a.ip

    ums.o

    rg/

    usa/

    >

  • A. Fuentes nacionales de propósitos múltiples

    1. Censo de Población y Vivienda de México, 2010

    Instituciones participantes

    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi); de-pendencias y entidades de la administración pública federal; gobiernos estatales y municipales.

    Tema general

    Información socio-demográfica y económica sobre los habitantes del país y las viviendas habitadas en territorio nacional.

    Objetivo

    Contar a la población residente del país; actualizar la información sobre sus principales características demográficas y socio-económicas; estable- cer su ubicación territorial; así como contar las viviendas e identificar sus características básicas. El censo busca también generar insumos para elaborar las proyecciones de población y aportar información con el pro-pósito de elaborar los marcos muestrales mediante los cuales se aplican las encuestas a los hogares.

    35

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    36

    Población objetivo

    Residentes habituales del territorio nacional, hogares censales, así como viviendas particulares y colectivas. En el cuestionario ampliado se considera la migración internacional.1

    Características metodológicas

    Cobertura geográfica

    Nacional

    Representatividad

    El censo mexicano se levanta cada 10 años y se considera de derecho o de jure, porque se encuesta a los individuos en sus lugares habituales de residencia. Al aplicarlo, se emplean dos tipos de cuestionario: uno básico y otro ampliado. El primero se aplica a todas las viviendas; el segundo, a una muestra probabilística de viviendas. El esquema de muestreo se basa en conglomerados y se aplica en una sola etapa, lo cual quiere decir que se seleccionan áreas geográficas completas: bien sea Áreas Geo-estadísticas Básicas (agebs), manzanas o localidades rurales. El diseño muestral en cada municipio varía de acuerdo con el tamaño de localidad y el espacio rural o urbano; para mayores detalles sobre la muestra censal, véase la dirección electrónica . El censo es representativo a nivel nacional, de entidades federativas, municipios o delegaciones, loca-lidades y “agebs”. Las preguntas exclusivas del cuestionario ampliado son representativas para los niveles nacional, de entidad federativa, municipio o delegación, y para localidades con 50 000 o más habitantes. Los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano y los que cuentan con menos de 1 100 viviendas también fueron censados con el cuestionario ampliado. Es importante señalar que las preguntas sobre emigración inter-

    1 El censo se aplica a todas las viviendas del país, pero los investigadores emplean la muestra de 10 por ciento.

  • Fuentes nacionales de propósitos múltiples

    37

    nacional aparecen en el modulo de migración del cuestionario ampliado de los censos de 2000 y 2010.

    Periodicidad

    El censo se levanta cada 10 años. En la actualidad se dispone de información de 1895 a 2010 (12 de junio).

    Aspectos de la migración internacionalque pueden estudiarse a partir de la fuente

    De acuerdo con Corona y Tuirán (2000), los censos mexicanos permiten medir la migración mediante tres tipos de preguntas: 1) país de nacimiento, que posibilita cuantificar la inmigración internacional (se aplica desde 1895); 2) sobre tiempo de permanencia en el estado donde se encuestó al individuo; y 3) sobre el lugar de residencia anterior (incluidas en los censos de 1960, 1970 y 1980). Con tales preguntas, es posible establecer el lu-gar de origen y destino de la última migración, entre otros aspectos. En los censos de 1990, 2000 y 2010, se preguntó a las personas dónde vivían cinco años y más, cinco años antes a la aplicación del cuestionario (véase cuadro 2). De acuerdo con los autores, hasta 1990 no era posible contar a la población que salía del país.

    En 1992, por primera vez se capta la emigración internacional mediante la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. La metodología de la encuesta para medir la emigración se aplicó al Conteo de 1995 y al censo de 2000; véase también . En 1995 se aplicó el Conteo de Población y Vivienda, por el cual se midió migración interestatal, inmigración y emigración internacional. En el último caso se preguntó a los encuestados si en los últimos cinco años (entre 1990 y 1995) un integrante del hogar se fue a vivir a otro país, independientemente de que hubiera retornado o no.

    En 2000 —además de captar los movimientos interestatales y la inmigra-ción—, se incluyó un módulo que permite medir la emigración a Estados Unidos al preguntar a los encuestados por los miembros del hogar que en los cinco años previos a la aplicación del censo salieron a vivir al extranjero. Ade-

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    38

    más, es posible distinguir a los emigrantes que siguen viviendo fuera del país de los que regresaron. De ellos se puede saber: la cantidad, el sexo, la edad, el estado de la república en que vivían cuando ocurrió la emigración, mes, año y país de destino. A partir de la información sobre país de residencia actual, es posible identificar a los migrantes de retorno a México, establecer mes y año en que regresaron, así como obtener información socio-económica de ellos. En el censo de 2010 también es posible conocer dichos aspec- tos de la emigración internacional.

    Potencial para el estudio de la migración internacional 2

    Lo consideramos medio, pues el censo sólo permite hacer una estimación indirecta de la emigración internacional; en ocasiones ello puede generar problemas de subestimación, ya que no es posible tener información cuando todos los miembros del hogar han emigrado. Como señala Maguid (2008), algunos censos como el mexicano preguntan por las personas del hogar que en los últimos cinco años salieron a vivir a otro país. Esta pregunta, dada “su acotación temporal”, no permite captar la emigración total que ha ocurrido en cada hogar. Es decir, la pregunta no deja saber cuántas personas del hogar se fueron hace más de cinco años.3 Entre las potencialidades del censo para el estudio de la migración mexicana a Estados Unidos, se debe hacer hincapié en que permite establecer cifras y características demográ-ficas de los emigrantes en distintas divisiones geográficas, así como hacer comparaciones entre características socioeconómicas de los hogares que tienen migrantes y los que no los tienen.

    Limitaciones

    Por las características antes mencionadas, la principal limitación de la que adolece el censo para estudiar la migración mexicana a Estados Unidos

    2 El potencial para el estudio de la migración mexicana a Estados Unidos tiene que ver con las posibilidades que brinda la fuente para estudiar el fenómeno, el cual ―como se señaló― fue establecido por investigadores responsables de cada fuente, con amplia experiencia en el manejo de las mismas.

    3 Por supuesto, resulta más difícil para un encuestado recordar información específica de personas que hayan emigrado hace más de cinco años.

  • Fuentes nacionales de propósitos múltiples

    39

    consiste en que puede conducir a subestimar la emigración. Además, la información que se tiene de los emigrantes es bastante reducida (antes se señalaron los aspectos que se pueden conocer de la emigración).

    Accesibilidad

    El cuestionario básico y ampliado, los documentos metodológicos y la base de datos están disponibles en la siguiente dirección electrónica: .

    2. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid)

    Instituciones participantes

    Las instituciones responsables de la Enadid-2009 fueron el Instituto Nacio-nal de Estadística, Geografía e Informática (inegi) y el Consejo Nacional de Población (Conapo). Los levantamientos anteriores estuvieron a car- go de las siguientes instituciones: el inegi (1992 y 1997); el Conapo; y el Instituto Nacional de Salud Pública (2006).

    Tema general

    Mediante la Enadid se observan las características de la vivienda y los hogares. Capta información demográfica de la población: fecundidad, nacimientos y defunciones; anticoncepción; salud materno-infantil, nupcialidad; así como aspectos relacionados con la migración interna e internacional.

    Objetivo

    Fundamentalmente, generar información demográfica relativa a los niveles y estructura de la población mexicana. Recopila información socio-demográfica de las viviendas, de cada uno de los miembros del hogar y en particular de las mujeres en edad fértil.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    40

    Población objetivo

    Personas que habitan en viviendas particulares de todo el país.

    Características generales de la muestra

    Cobertura geográfica

    La encuesta se aplica en todo el país.

    Representatividad

    La Enadid 2009 se aplicó a 101 000 viviendas distribuidas a lo largo del país. El diseño muestral desarrollado es probabilístico, bietápico, estrati-ficado y por conglomerados. La unidad última de selección es la vivienda. La encuesta cuenta con representatividad nacional, para cuatro tamaños de localidad: de menos de 2 500 habitantes; de 2 500 a 14 999 habitan- tes; de 15 000 a 99 999 habitantes; y de 100 000 habitantes y más.

    Periodicidad

    No está definida. A la fecha se han levantado cuatro encuestas: en 1992, 1997, 2006 y 2009. Para análisis en series de tiempo, es necesario consultar la comparabilidad en los cuatro años. Sobre todo, debe tenerse presente que en 2006 hubo problemas relacionados con el levantamiento de la encuesta, pues se realizó en un periodo muy corto de tiempo y el tamaño de muestra fue inferior al de encuestas anteriores. Ello limita su representatividad en distintos niveles de desagregación geográfica.

    Aspectos de la migraciónque pueden estudiarse a partir de la fuente

    Como ya se señaló, la Enadid recoge información demográfica de la po-blación mexicana y constituye la primera encuesta en medir la emigración internacional en el país. Se ha levantado en 1992, 1997, 2006 y 2009. Al igual que los censos, permite estudiar la migración interestatal e intermu-

  • Fuentes nacionales de propósitos múltiples

    41

    nicipal, así como contar a las personas que salieron del país, gracias a que se pregunta por los miembros del hogar que en los últimos cinco años fueron a vivir al extranjero (cuadro 2). Por medio de la encuesta resulta posible es-tablecer la emigración que ocurre desde contextos rurales y conocer algunas características socio-demográficas de los migrantes, así como precisar si la emigración a Estados Unidos es de carácter laboral, tipo de documento con el que viajó el individuo y el estado de la Unión Americana al que llegó. Además, mediante la Enadid es posible cuantificar las remesas e identificar a los migrantes que retornaron al país (Corona y Tuirán, 2000).

    Potencial para el estudio de la migración internacional

    Aunque la encuesta proporciona una batería de preguntas en materia demográfica, se podría considerar que su potencial para el estudio de la migración internacional es medio, pues los bajos tamaños de muestra limitan los estudios específicos de la emigración internacional (Ramos Martínez, 2009).

    Limitaciones

    Al igual que el censo, la principal limitación de la encuesta consiste en que puede conducir a una subestimación de la emigración internacional, pues se usa información retrospectiva sobre los emigrantes, proporcionada por un miembro del hogar; en los casos en que todos hayan emigrado, dicha información se habrá perdido. El hecho de que la información de los emigrantes sea proporcionada por una persona distinta del emigrante, puede traer consigo imprecisiones (Corona y Tuirán, 2000). Además, en materia de emigración internacional, las encuestas proporcionan tamaños de muestra pequeños, lo que limita el análisis detallado del fenómeno.

    Accesibilidad

    En la siguiente dirección electrónica, se puede acceder a cuestionario, documento metodológico y base de datos: .

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    42

    3. Encuesta Demográfica Retrospectiva (Eder)4

    Instituciones participantes

    Centro Francés sobre la Población y el Desarrollo (Ceped); El Colegio de la Frontera Norte (Colef ); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Centro de Investigación y Documentación para América Latina (Credal-Francia); Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (itesm)-Campus Guadalajara; Universidad de París X-Nanterre; Centro de Estudios de Población de la Universidad de Pensilvania; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi); y la Universidad de Baja California.

    Tema general

    La encuesta abarca historias de vida de hombres y mujeres residentes en territorio nacional. Capta datos sobre antecedentes familiares y trayectorias demográficas.

    Objetivo

    Recolectar información sobre la índole temporal de los procesos sociales y demográficos que experimentó México 50 años antes de la fecha del levantamiento de la encuesta (1998).

    Población objetivo

    Tres cohortes de mexicanos nacidos en 1936-1938, 1951-1953 y 1966-1968.

    4 En agosto de 2011 se realizó el segundo levantamiento de la encuesta, que tiene por objetivo generar mayor conocimiento sobre las cohortes incluidas en 1998. En el levantamiento de 2011, se incluyó una nueva cohorte de individuos que tuvieron la transición a la vida adulta en los últimos dos años. La encuesta estará disponible en 2012.

  • Fuentes nacionales de propósitos múltiples

    43

    Características generales de la muestra

    Cobertura geográfica

    Se trata de un subconjunto de la muestra de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) de 1997.

    Representatividad

    La base de datos de la Eder cuenta con 118 800 observaciones que se refieren a cada uno de los años-persona vividos por las 3 200 personas que constituyen la muestra. Es representativa a nivel nacional para tres cohortes (1936-1938, 1951-1953, 1966-1968) de hombres y mujeres.

    Periodicidad

    El primer levantamiento de la encuesta se realizó en 1998. En 2011 se rea-lizará el segundo a una muestra de 4 500 hombres y mujeres de las mismas cohortes utilizadas en el primer levantamiento; además, se agregará una nueva cohorte, “[…] cuya transición a la vida adulta ocurrió durante las dos últimas décadas”; véase Coubès, Zavala de Cosío y Zenteno (2005), Coubès (2009), así como la dirección electrónica .

    Aspectos de la migración que pueden estudiarsea partir de la fuente

    Historias de vida, así como información socioeconómica y demográfica de las viviendas, los hogares y sus miembros. Las historias de vida se dividen en cinco biografías: completa, educativa, laboral, de anticoncepción y migratoria. Mediante esta última es posible obtener información referente a los movimientos migratorios internacionales de los individuos, gracias a que se pregunta por el lugar de nacimiento y por los sitios (distintos de su lugar de origen) donde el sujeto vivió, por lo menos durante un año consecutivo. Asimismo, puede obtenerse información sobre las personas que emigraron a Estados Unidos por motivos laborales.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    44

    Potencial para el estudio de la migración internacional

    Se considera medio, pues permite obtener información específica sobre el fenómeno y se puede realizar un análisis longitudinal del mismo. Sin embargo, el análisis de la migración queda limitado a las cohortes incluidas en la muestra.

    Limitaciones de la fuente

    Dado que el muestreo de la Eder en materia de migración tiene carácter informativo, resulta necesario ser cauteloso con la estrategia de análisis de tal fenómeno, “pues si la migración es examinada en función de su re-sultado final, existe el riesgo de inferir relaciones causales en función de un evento que ocurrió posteriormente” (Coubès, Zavala de Cosío y Zenteno, 2005: 23). La encuesta es sólo representativa de los sobrevivientes de las generaciones incluidas en la encuesta.

    Accesibilidad

    Actualmente está construyéndose la página de la encuesta. El documento metodológico podrá consultarse en . Para obtener mayor información, se debe contactar a la doctora Marie-Laure Coubès, en El Colegio de la Frontera Norte, a la dirección electrónica .

    B. Fuentes internacionales de propósitos múltiples

    4. Censo de Población y Vivienda de Estados Unidos

    Instituciones participantes

    U. S. Bureau of the Census [Oficina del Censo de los Estados Unidos].

  • Fuentes internacionales de propósitos múltiples

    45

    Tema general

    El Censo de Población y Vivienda recoge información general demográfica y socio-económica de toda la población que habita el territorio estadouni-dense. Este censo se aplica también en Puerto Rico, Islas Vírgenes e Islas Marianas y Samoa.

    Objetivo

    Realizar el conteo de la población y generar información demográfica de la población residente en Estados Unidos.

    Población objetivo

    Toda la población que habita el país.

    Características generales del Censode Población y Vivienda de Estados Unidos

    Cobertura geográfica

    El censo se aplica a toda la población que habita el territorio estadounidense (en los 50 estados), el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Islas Vírgenes e Islas Marianas y Samoa.

    Representatividad

    El censo es representativo para todos los niveles de división territorial: regiones, estados, condados, ciudades, áreas metropolitanas, y otros. Es importante señalar que el tamaño de la información censal impide trabajar con el total de los registros; por ello, generalmente se trabaja con una mues-tra. En Estados Unidos, en distintos años se cuenta con muestras de 1% o 5%. Cuando se usan muestras de 1% para estudiar a pequeños grupos de inmigrantes, pueden aparecer problemas de representatividad.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    46

    Periodicidad

    El primer censo oficial de Estados Unidos fue realizado en 1790. A partir de esta fecha, se levanta cada 10 años (el 1 de abril). El último censo se realizó el 1 de abril de 2010. A partir del 15 de marzo, todos los hogares estadounidenses recibieron un cuestionario en el que debieron responder preguntas generales sobre cada uno de los residentes del hogar y enviar dicho cuestionario por correo a la U. S. Bureau of the Census antes del 1 de abril. A diferencia de los censos precedentes, éste cuenta sólo con 10 preguntas que recaban información demográfica de cada miembro del hogar, datos sobre su origen (hispano o no hispano) y su raza. El censo de 2010 no incluye la pregunta “lugar de nacimiento”, que aparecía en cen-sos anteriores; por lo tanto, a partir de esta fuente sólo será posible analizar la migración a partir de la pregunta sobre origen, que incluye dos grandes categorías: “de origen hispano”, y “no es de origen hispano”. Cuando se trata de población de origen hispano, se puede establecer el origen específico: mexicano, puertorriqueño, cubano. . .

    Por otra parte, el Centro de Población de Minnesota ha elaborado una Serie Integrada de Microdatos de Uso Público: Integrated Public Use Microdata Series (ipums). Aquí es posible encontrar muestras censales de 1% y 5% a partir de 1850. Desde este año y hasta 2000, el censo ha sido una fuente ampliamente usada para el estudio de la inmigración a Estados Unidos, gracias a que incluía preguntas como “lugar de nacimiento” del individuo. Entre 1870 y 1960, se preguntó por el lugar de nacimiento de los padres de cada individuo; ello permitió el estudio de las segundas ge-neraciones de inmigrantes. A partir de 1970 se excluyó esta pregunta, pero al preguntar al individuo por los hijos menores de 18 años, se hace posible saber acerca de las segundas generaciones menores a tal edad. Actualmente se recaba información sobre el lugar de nacimiento y año de llegada de los inmigrantes a Estados Unidos.

    Aspectos de la migración internacional que pueden estudiarse a partir de la fuente

    Hasta el año 2000, mediante el censo de población de Estados Unidos es posible analizar aspectos relacionados con el mercado de trabajo, situación

  • Fuentes internacionales de propósitos múltiples

    47

    de pobreza y educación de los migrantes. Las preguntas con las que se capta a los inmigrantes se presentan en el cuadro 2.

    Potencial para el estudio de la migración internacional

    Es alto, pues no sólo permite la cuantificación de la inmigración mexica-na y de otros países del mundo, sino que cuenta con representatividad a distintos niveles de desagregación geográfica; asimismo, se puede ahondar en aspectos socioeconómicos de los inmigrantes. Las preguntas por medio de las cuales se puede medir la inmigración mexicana, se relacionan con el país de nacimiento, obtención de la ciudadanía estadounidense, origen hispano o latino, año de llegada a Estados Unidos y lugar de residencia cinco años antes; esta última también mide la migración interestatal. Otra gran ventaja que aporta el censo consiste en que —gracias a que se dispone de información desde 1850— se pueden realizar análisis históricos de la migración mexicana a Estados Unidos.

    Limitación

    No se puede saber sobre la migración indocumentada; asimismo, el estudio de las segundas generaciones resulta limitado.

    Accesibilidad

    En la página del Centro de Población de Minnesota, se puede acceder a las muestras de 1% y 5% de los censos de Estados Unidos a partir de 1850. La dirección electrónica de Integrated Public Use Microdata Series es .

    5. Encuesta de la Comunidad Americana/American Community Survey (acs)

    Instituciones participantes

    U. S. Bureau of the Census [Oficina del Censo de los Estados Unidos].

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    48

    Tema general

    La acs es una encuesta continua que proporciona información demográfica y socioeconómica de la población estadounidense.

    Objetivo

    De acuerdo con la U. S. Bureau of the Census, la acs se levanta cada año, con el propósito de proveer información demográfica y socio-económica detallada acerca de la población e información sobre las viviendas que anteriormente el censo recababa.

    Población objetivo

    Población de los 50 estados del país y el Distrito de Columbia.

    Características generales de la muestra

    Cobertura geográfica

    La Encuesta de la Comunidad Americana se levanta en todos los conda-dos, en el área indígena norteamericana y nativa de Alaska, así como en el Territorio Autónomo Hawaiano. La acs se aplica cada año a tres millones de viviendas seleccionadas en dichos territorios, a partir de un listado maestro (o marco muestral) de direcciones. En 2006, la muestra de la acs se amplió para incluir a la población que vive en instituciones distintas de los hogares privados: hogares de ancianos, centros penitenciarios, cuarteles militares y residencias universitarias, entre otros. La acs produce estimaciones anuales para áreas geográficas con 65 000 o más habitantes. Esto incluye los niveles nacional y estatal; el Distrito de Columbia; 800 condados, al igual que 500 grandes y pequeñas áreas estadísticas metro-politanas, entre otros. La acs también produce estimaciones de tres años para cada una de las divisiones geográficas con 20 000 habitantes o más, incluidos la nación, los estados, el Distrito de Columbia, alrededor de 1 800 condados y 900 áreas metropolitanas, entre otros. En 2010 se realizaron las primeras estimaciones de cinco años consecutivos (2005-2009) para áreas

  • Fuentes internacionales de propósitos múltiples

    49

    geográficas pequeñas. Información más detallada puede encontrarse en la dirección electrónica ; y .

    Representatividad

    La acs es representativa a nivel nacional, regional, estatal y de otras subdi-visiones geográficas del país.

    Periodicidad

    Se levantó por primera vez en 1996, en una muestra de condados a lo largo del territorio estadounidense; posteriormente se ha aplicado en todos los condados del país. A partir de 2005, se levanta cada año.

    Aspectos de la migración internacionalque pueden estudiarse a partir de la fuente

    Gracias a que incluye la pregunta sobre el lugar de nacimiento de los indi-viduos, permite la cuantificación de inmigración proveniente de distintos lugares del mundo (cuadro 2). La acs contiene además preguntas sobre si el origen del sujeto es hispano o latino; ciudadanía; año de llegada a Estados Unidos; y lugar de residencia desde un año antes. Tal información permite profundizar en el conocimiento de la inmigración mexicana en dicho país. Además, se pueden realizar análisis socio-económicos de los inmigrantes, observar aspectos generales del mercado de trabajo (inserción, ingresos), así como de la pobreza.

    Potencial para el estudio de la migración internacional

    Se considera alto, pues además de que permite estudiar distintos aspectos de la inmigración mexicana en Estados Unidos, el tamaño de muestra posibilita análisis en distintos niveles geográficos.

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    50

    Limitación

    Los estudios que pueden realizarse a partir de la fuente sobre algunos temas particulares (condiciones de trabajo y de salud de los inmigrantes) son limitados; y la información contenida al respecto, bastante general. El análisis de las segundas generaciones —al igual que lo que ocurría con el censo— también resulta limitado.

    Accesibilidad

    Para acceder al cuestionario, el documento metodológico y la base de datos disponibles, se debe ingresar a Integrated Public Use Microdata Series (ipums), en la dirección electrónica .

    C. Fuentes nacionales de propósitos específicos

    6. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe 2010)

    Instituciones participantes

    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), Secre-taría del Trabajo y Previsión Social (stps).

    Tema general

    La encuesta aborda temas relacionados con el empleo y ocupaciones de la población mexicana en edad de trabajar.

    Objetivo

    Generar información estadística sobre las características ocupacionales y socio-económicas de la población mexicana en edad de trabajar.

    Población objetivo

    Población ocupada y desocupada de 12 años y más.

  • Fuentes nacionales de propósitos específicos

    51

    Características generales de la muestra

    Cobertura geográfica

    Encuesta de cobertura nacional.

    Representatividad

    Es representativa a nivel nacional, para cuatro tamaños de localidad: de menos de 2 500 habitantes; de 2 500 a 14 999 habitantes; de 15 000 a 99 999 habitantes; de 100 000 habitantes y más, para 32 ciudades. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. El tamaño de la muestra: 120 495 viviendas. La enoe tiene un esquema de cinco paneles rotativos; por ello, cada vivienda puede visitarse hasta en cinco oportunidades. Es importante señalar que en cada trimestre va sustituyéndose 20% de la muestra. Esto quiere decir que cada trimestre, nuevos hogares ingresan en la muestra (20%), y que 80% de los hogares se repite en relación con el trimestre inmediatamente an-terior. Por ejemplo, si en el primer trimestre se selecciona una muestra de 100 viviendas, en el segundo trimestre 20% de ellas se reemplaza por otras nuevas; en el tercer trimestre, otro 20% de las viviendas se reemplaza, y así sucesivamente, hasta renovar completamente la muestra en el quinto trimestre.

    Periodicidad

    El levantamiento de la información es trimestral. La enoe viene levantán-dose desde 2005. Anteriormente las encuestas encargadas de recolectar información laboral de la población mexicana eran la Encuesta Nacional de Hogares (enh), la Encuesta Continua sobre Mano de Obra (ecmo), la Encuesta Continua sobre Ocupación (ecso), la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) y la Encuesta Nacional de Empleo (ene).

  • Marina Ariza y Maritza Caicedo Riascos

    52

    Aspectos de la migración internacionalque pueden estudiarse mediante la fuente

    La enoe es una fusión de las encuestas que anteriormente recolectaban información labo