Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en...

72
Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en Cochabamba

Transcript of Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en...

Page 1: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en Cochabamba

Page 2: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

Elaborado por: Dr. Nelson Antequera Durán

© Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra Dirección de Planificación y Gestión del Agua

Cochabamba - Bolivia

Junio de 2016.

Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba

Inventario de Conflictos y Acuerdos por el Agua en Cochabamba, 2016, Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Cochabamba.

Page 3: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

Índice

1. Introducción............................................................................................................................. 1

2. Marco conceptual .................................................................................................................... 2

2.1. ¿Qué es un conflicto y un conflicto por el agua? .......................................................................... 2

2.2. Variables de análisis de conflictos ................................................................................................ 6

3. Metodología ............................................................................................................................ 8

4. Análisis de Eventos conflictivos ............................................................................................... 9

4.1. Eventos nuevos ........................................................................................................................... 10

4.2. Episodios de Conflicto ................................................................................................................. 11

4.3. Tipo de Eventos conflictivos ....................................................................................................... 12

4.4. Sector demandante ..................................................................................................................... 13

4.5. Sector demandado ...................................................................................................................... 16

4.6. Demandantes y demandados ..................................................................................................... 16

4.7. Escala del conflicto ...................................................................................................................... 19

4.8. Cuencas, fuentes o cuerpos de agua involucrados en el conflicto ............................................. 21

4.9. Temporalidad de los Eventos conflictivos ................................................................................... 23

4.10. Campos de conflicto ................................................................................................................ 26

5. Análisis de Episodios de conflicto por el agua. ...................................................................... 27

5.1. Tipos de Episodios de conflicto ................................................................................................... 28

5.2. El índice de conflictividad ........................................................................................................... 28

6. Reflexiones finales ................................................................................................................. 35

7. Bibliografía ............................................................................................................................. 37

8. Anexos ................................................................................................................................... 38

8.1. Anexo 1. Descripción de episodios de conflicto ......................................................................... 38

8.2. Anexo 2. Diseño de la Base de Datos de Eventos y Episodios de conflicto ................................ 53

8.3. Anexo 3. El índice de episodios de conflicto ............................................................................... 62

8.4. Anexo 4. Fichas de episodios conflictivos ................................................................................... 69

Page 4: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

1

1. Introducción

El Observatorio del Agua – UMSS, es parte del Programa en Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) que se implementa en el marco del Convenio ASDI – UMSS (2013-2017) a través de los centros CASA, ULRA, LH, CLAS y Centro AGUA; y las Universidades de Lund, Chalmers y Linkkoping.

El objetivo central del Programa GIRH es fortalecer las capacidades de investigación colaborativa entre los centros de la UMSS para brindar una mejor respuesta desde las plataformas académicas y lograr una mejora en el desempeño de los actores clave en el sector agua. El Programa GIRH tiene 3 componentes: 1) investigación; 2) fortalecimiento de los cursos de posgrado existentes en agua en la UMSS y 3) establecimiento del Observatorio del Agua como una plataforma inter institucional para brindar información, conocimiento, capacidades y asesoramiento a instituciones y organización del sector agua. En este marco, el Observatorio del agua se define como: un espacio para gestionar y difundir resultados de investigación, así como para la organización de eventos estratégicos (seminarios, debates, talleres, etc.) con instituciones y actores orientándose a la inclusión de la investigación aplicada como parte integral de la formulación de políticas.

Los objetivos específicos del Observatorio son:

1. Dar seguimiento y compilar resultados de las actividades relacionadas con el agua, incluyendo el Programa GIRH.

2. Organizar talleres y eventos científicos para los actores y las comunidades; 3. Brindar información y lineamientos basados en resultados de investigación; 4. Brindar asesoramiento técnico.

Como parte del tercer objetivo se tiene previsto realizar un “Inventario de los Conflictos y Acuerdos por el Agua en la ciudad de Cochabamba, como contribución a una de las iniciativas centrales de la Agenda Departamental del Agua”.

Una primera parte de este trabajo se realizó el año 2015. En este primer trabajo se hizo el diseño de la Base de Datos de Conflictos y Acuerdos por el Agua, y la alimentación de la base con registros hemerográficos del periódico Los Tiempos de 2012 al 2015.

La propuesta metodológica fue ajustada y los resultados preliminares fueron satisfactorios. De este modo se propuso dar continuidad al trabajo previo en una segunda etapa.

Este Inventario de conflictos y acuerdos por el agua tiene un doble propósito. El primero es el de ofrecer un inventario de conflictos y acuerdos por el agua en Cochabamba; el mismo que no es exhaustivo ni acabado, sino que será la base para un desarrollo posterior. El segundo propósito, como condición previa para el primero, es el de desarrollar una propuesta teórica y metodológica para la sistematización y análisis de los conflictos por el agua, a partir de la realidad de nuestra región. De este modo, el

Page 5: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

2

Inventario podrá ser enriquecido con futuras contribuciones y la metodología sujeta a constante validación y perfeccionamiento.

Para lograr estos propósitos nos hemos trazado algunos objetivos.

El primer objetivo será desarrollar una propuesta teórica y conceptual que permita una comprensión lo más acotada y clara posible de qué entendemos por conflicto y de conflicto por el agua como concepto analítico y como objeto de estudio.

El segundo objetivo es la elaboración una metodología de levantamiento, sistematización y análisis de datos que permita la caracterización de los conflictos y su comparación de acuerdo a criterios comunes.

El tercer objetivo es elaborar un inventario de conflictos y acuerdos por el agua, de acuerdo a la metodología propuesta.

En el siguiente apartado presentamos los conceptos centrales que guiarán nuestra investigación y análisis. En el tercer apartado presentaremos la propuesta metodológica de acuerdo al marco conceptual y los resultados de la sistematización de datos. En el cuarto apartado presentamos los resultados del análisis cuantitativo de eventos conflictivos. En el quinto apartado analizamos cualitativamente los episodios conflictivos y una comparación cuantitativa mediante la elaboración de un índice de conflictividad que permite una comparación de los episodios.

2. Marco conceptual

2.1. ¿Qué es un conflicto y un conflicto por el agua?

El conflicto es una construcción social y al mismo tiempo una construcción conceptual. El conflicto como un hecho social presenta ciertas características que lo distinguen de otros hechos sociales. El conflicto como concepto analítico nos permite la comprensión de un hecho social determinado de acuerdo a las características que lo definen como tal.

Para analizar un hecho social en términos de conflicto, partimos de la definición del estudio de la Fundación Unir y el PAPEP sobre la conflictividad social en América Latina:

Un proceso de interacción contenciosa entre actores sociales e instituciones, movilizados con diversos grados de organización y que actúan de manera colectiva de acuerdo con expectativas de mejora, de defensa de la situación preexistente o proponiendo un contraproyecto social. Un conflicto social se da cuando un grupo, actor o movimiento (obreros, empresarios, campesinos, indígenas, maestros, movimiento cívico, estudiantes, gremios, universitarios) expresa una situación de malestar colectivo de forma hostil a través de demandas y medidas de presión más o menos violentas (huelgas, marchas, motines, movilizaciones, tomas de instalaciones, paros, revueltas) contra alguna instancia pública (presidente, gobierno central, gobiernos locales) o privada (empresarios, asociación o empresa particular) a la que considera responsable de dicha situación. (Calderón et al. 2012: 47)

De esta definición debemos hacer hincapié en los siguientes elementos constitutivos de aquello que definimos como “conflicto”.

Page 6: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

3

a) Los actores sociales. b) La interacción contenciosa. c) El objeto del conflicto.

Los “conflictos por el agua” son aquellos que surgen como parte del ciclo hidro social del agua (Bustamante 2013). Por ciclo hidro social se entiende aquél proceso mediante el cual el agua llega desde la fuente hasta el lugar de su potencial uso, el tratamiento, distribución, uso del agua, vertido de aguas residuales, tratamiento, reutilización o vertido. El ciclo hidro social comprende aspectos técnicos, físicos, geográficos, pero también procesos sociales que están atravesados por relaciones de poder que determinan la relación de los actores sociales con el agua y entre sí (Ibid.)

Por tanto, los conflictos por el agua, además de los aspectos generales de la conflictividad mencionados arriba, implican factores relacionados con

a) El contexto socio ambiental (territorio). b) Las cuencas, fuentes o cuerpos o de agua. c) El ordenamiento normativo, institucional o social en torno al control hídrico.

De este modo, es necesario determinar las variables que permitan el análisis específico de conflictos por el agua, atendiendo a los elementos que son constitutivos del conflicto en general y de aquellos elementos que atañen al ciclo hidro-social en particular.

A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los elementos que nos permitirán la comprensión, sistematización y análisis de los diferentes aspectos de los “conflictos por el agua en Cochabamba”.

El conflicto social

El conflicto presupone la “interacción contenciosa” entre grupos que tienen diversos grados de organización y que actúan de manera colectiva. Estos grupos que interactúan de manera colectiva, con diversos grados de organización en el marco de una interacción contenciosa se definen conceptualmente como “actores sociales”.

Los actores sociales intervienen en el conflicto de acuerdo a: a) expectativas de mejora; b) defensa de una situación preexistente o c) proponiendo un contraproyecto social. Estos tres tipos de elementos se constituyen en el objeto del conflicto o la demanda que genera el conflicto.

Los actores sociales, en el análisis del conflicto, se definen, de acuerdo a su participación en el mismo como “actor demandante” y “actor demandado”. Sin embargo, encontramos también otro tipo de actor, que, sin ser parte directa del mismo, interviene como “mediador”:

- Actor demandante. Es aquél actor que expresa su malestar, expectativa o propuesta respecto al objeto del conflicto.

Page 7: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

4

- Actor demandado. Es aquél actor que, de acuerdo al actor demandante o al objeto del conflicto, tiene el poder, capacidad o responsabilidad de satisfacer la demanda. Aún sin que exista un actor demandante visible, si este actor tiene el poder, capacidad o responsabilidad sobre el objeto del conflicto, es considerado actor demandado.

- Actor mediador. Es aquél actor que interviene en el conflicto sin ser parte del mismo como demandante o demandado. Puede intervenir en la negociación entre las partes, puede intervenir en la elaboración de propuestas para satisfacer la demanda, sin tener el poder, capacidad o responsabilidad de satisfacer la misma.

El “conflicto”, en sentido estricto, se da, según la definición adoptada, cuando el actor demandante expresa su preocupación, malestar o expectativa ya sea pacíficamente, de manera hostil o y de forma más o menos violenta.

A este tipo de manifestación de malestar en una acción concreta la denominaremos “evento conflictivo”. Los eventos conflictivos pueden provenir también del actor demandado como una respuesta hostil o beligerante. De la interacción entre los actores demandante y demandado, además de las mencionadas, puede surgir otro tipo de “acciones del conflicto” orientadas al desescalamiento y/o la resolución del mismo: la negociación, el diálogo, la declaratoria de cuarto intermedio o, finalmente, el acuerdo. Las acciones del actor mediador también son considerados eventos conflictivos, éstas pueden ser: la elaboración de propuestas, proyectos, estudios, propiciar el diálogo, conformación de comités, en definitiva, el aportar a la búsqueda de una salida al conflicto.

Cada uno de los eventos del conflicto, de acuerdo al tipo de acciones que se desarrollan en los mismos denota distintos grados de escalamiento del conflicto.

Al conjunto de las acciones conflictivas de los actores en torno a una demanda y todo el proceso de interacción denominaremos “episodio conflictivo” (Calderón et al. 2012: 47-48). Cada episodio supone una serie de interacciones entre los actores en torno a la “demanda”. Estas interacciones van desde los niveles más bajos de la escala hasta la resolución del conflicto, la realización de acuerdos o la desescalada del conflicto hasta un estado de latencia.

Conflictividad y campo conflictivo.

Otro concepto inherente al análisis de conflictos es el de la conflictividad. Los conflictos remiten a situaciones estructurales de exclusión, injusticia, demandas identitarias o la necesidad de un nuevo pacto social. A esta dimensión estructural del conflicto, a sus causas mediatas y profundas se denominará “conflictividad”. Calderón et al. apuntan que la conflictividad no es la sumatoria de conflictos o episodios conflictivos. La conflictividad se define por las causas estructurales (epicentros conflictivos) que subyacen en los episodios conflictivos. De este modo, la conflictividad puede tomar distintas características según la tipología de las demandas de los conflictos, los actores movilizados y los niveles de escalamiento de la violencia. El conjunto de estas características permite definir e identificar los campos diferenciados de conflicto. Los campos de conflicto conjugan analíticamente los elementos

Page 8: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

5

coyunturales o “episódicos” del conflicto y las dimensiones estructurales (epicentros) (Calderón et al. 2012: 49; 149 ss).

Los estudios del PNUD sobre conflictividad establecen tres campos de conflicto con racionalidades distintas: a) el campo de la reproducción social y la calidad de vida, b) el campo institucional estatal y c) los conflictos culturales (modos de vida) (Calderón et al. 2012: 16). Si bien esta categorización de campos intenta agrupar todos los episodios conflictivos analizados en pocas categorías o “campos”, consideramos que es necesario revisar esta propuesta para adecuarla a los fines de nuestro trabajo, tomando en cuenta el campo ecológico ambiental1

a) Campo Ecológico. Hace referencia a la relación con el mundo y de la acción sobre el mismo. En este campo, los actores se ven afectados o demandados por su accionar sobre el mundo y el entorno ecológico.

. Los campos de conflicto propuestos en nuestro caso serían:

b) Campo de la reproducción social. Hace referencia a demandas orientadas a la satisfacción de las necesidades que permiten la reproducción de los individuos y las colectividades. Abarca demandas socioeconómicas, laborales, salariales o de consumo colectivo, demandas de normas que puedan mejorar las condiciones de vida de la población (este campo lo retomamos de Calderón et al. 2012).

c) Campo institucional normativo. En este campo se incluyen los temas referidos a la institucionalidad estatal, las demandas por fallas en gestión administrativa, legitimidad de autoridades, demandas de normativa o demandas originadas por la estructura político administrativa vigente (este campo lo retomamos de Calderón et al. 2012).

d) Campo simbólico, identitario e ideológico. Este campo hace referencia a conflictos y demandas relacionadas con las identidades grupales, de género, reivindicaciones simbólicas que están orientadas a reconfigurar las bases ideológicas que subyacen en las relaciones de poder entre los actores en conflicto.

A partir de las tres dimensiones del conflicto identificadas como acción conflictiva, episodio, y conflictividad, podemos determinar tres niveles de análisis.

a) Primer nivel: de evento conflictivo. Hemos denominado evento conflictivo a cada “acción del conflicto” de uno o más actores en torno a una demanda identificada, en un momento dado. En este nivel podemos identificar una temporalidad sincrónica (una fecha), la ubicación geográfica, los actores, la demanda y la acción desplegada.

1 Partimos de la propuesta de Eric Wolf (2001) quien amplia el concepto de “cultura”, de modo que permite reunir, de manera sinóptica y sintética las relaciones materiales con el mundo, la organización social y las configuraciones ideológicas. De este modo, la cultura nos permite comprender la estructura de las relaciones sociales a partir de su relación con la noción de poder estructural. Si buscamos entender cómo las personas buscan la estabilidad o se organizan para lidiar con el cambio, dice Wolf, necesitamos un concepto que permita captar el flujo social, modelado de acuerdo a ciertos patrones, en sus múltiples dimensiones interdependientes y evaluar cómo el poder que depende de las ideas, dirige esos flujos a lo largo del tiempo. Tal es el concepto de “cultura”.

Page 9: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

6

b) Segundo nivel: de episodio conflictivo. Hemos definido el episodio conflictivo como el proceso de interacción contenciosa que va desde el surgimiento o antecedentes del conflicto, la escalada y su desescalamiento hasta la resolución, acuerdo o ingreso/retorno a un estado de latencia. En este nivel el análisis se hace a partir del conjunto de acciones conflictivas que los actores despliegan en torno a una demanda o incluso en el proceso puede ir cambiando la demanda. El análisis temporal es diacrónico. El análisis del escalamiento y desescalamiento se realiza a partir del carácter de las acciones desplegadas en el proceso.

c) Tercer nivel: de conflictividad. Este nivel implica el análisis de los elementos coyunturales o “episódicos” del conflicto a partir de las dimensiones estructurales (epicentros). La conflictividad no es la suma simple de episodios conflictivos; sin embargo, metodológicamente, son las características de los episodios conflictivos las que definen los “campos de conflicto”. El análisis de las características del campo conflictivo nos arroja el perfil de conflictividad.

2.2. Variables de análisis de conflictos

Actores del conflicto

Los actores sociales, de acuerdo a su participación en el conflicto son:

- Actor demandante

- Actor demandado

- Actor mediador

- Otro actor

Tipología de los conflictos por el agua

A partir de los elementos conceptuales descrito para el análisis del conflicto en general y de los conflictos por el agua en particular, hemos identificado los siguientes ámbitos y tipos de conflicto:

a) Conflictos socio ambientales. Son aquellos eventos y episodios de conflicto en los que el objeto del conflicto está relacionado principalmente con la afectación a fuentes o cuerpos de agua por contaminación o por cambio de uso de suelos.

b) Conflictos de control hídrico. El concepto de control hídrico hace referencia a las relaciones de poder que determinan la posibilidad de acceso o control sobre los recursos del ambiente, en este caso, el agua (Bustamante 2013: 3). Los tipos de conflictos en el ámbito del control hídrico son los siguientes:

- Derecho de agua. Son aquellos eventos o episodios de conflicto en los que el objeto de disputa es el derecho sobre la fuente misma y la posibilidad de determinar quiénes y en qué medida pueden acceder al agua.

- Derecho de uso. El objeto de la disputa no es la fuente en sí, sino que uno de los actores exige el derecho de acceso al recurso, sin disputar el control sobre la fuente al actor que lo detenta.

Page 10: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

7

- Secuestro de aguas. En este caso el objeto de la disputa no es el agua en sí, sino que uno de los actores utiliza la posibilidad de control físico sobre la fuente y el curso del agua como medida de presión. En este caso tenemos conflictos como el cierre de válvulas de fuentes que abastecen de agua potable a población urbana, toma de instalaciones, cierre de compuertas de una represa, por ejemplo.

- Daño a infraestructura. En este caso, el objeto de la disputa es el resarcimiento por daños causados a infraestructura hídrica.

- Normativa y reglamentación. En este ámbito, el objeto de la disputa es una normativa que consolida, afecta o reconfigura el grado de control hídrico de los actores. La demanda puede ser la aprobación de una norma o reglamento, o el rechazo a una norma o reglamento.

c) Conflictos de intervención. Por intervención entendemos aquellas acciones o procesos que están destinados a la provisión de agua, es decir que hacen posible el flujo de agua desde la fuente hasta su potencial uso así como el flujo y tratamiento de aguas residuales. En el ámbito de la intervención, los tipos de conflictos encontrados son los siguientes:

- Tarifas y costos. Aquellos en los que el objeto de la disputa es la modificación de las tarifas por la provisión de servicios de agua potable o alcantarillado.

- Demanda de agua potable. Cuando la demanda es la provisión del servicio.

- Implementación de proyecto. En este caso, la implementación de proyectos de infraestructura hidráulica, como la construcción de represas, la excavación de pozos, la construcción de plantas de tratamiento, entre otras, genera conflictos entre los actores beneficiados, las instancias responsables de la implementación del proyecto o los afectados por el mismo.

A modo de síntesis, presentamos la tipología de conflictos en la siguiente tabla:

Ámbito del conflicto Tipo de conflicto Socio ambiental Contaminación de aguas

Uso del suelo Control hídrico Derecho de agua

Derecho de uso Secuestro de aguas Daños a infraestructura Normativa y reglamentación

Intervención Tarifas y costos Demanda de agua potable Implementación de proyecto

Escala del conflicto.

En base a la identificación de la “acción del conflicto” se determina la escala del evento de conflicto. Esta variable solo se aplica a los eventos y no así a los episodios que pueden registrar eventos de distinta

Page 11: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

8

intensidad conflictiva. Con base en la propuesta de Calderón et al. (2012: 295-297) y en el análisis de los casos registrados, hemos determinado los siguientes niveles de escala.

- En ciernes. Es el momento anterior a las medidas de presión. Las acciones de esta etapa son los anuncios de movilización, declaratoria de emergencia, rechazo a una medida, etc.

- Manifiesto / Confrontación. Se ponen en práctica y/o se intensifican medidas de presión. Se produce la represión estatal o el enfrentamiento entre los actores, sin que se llegue a tener heridos o muertos.

- Enfrentamiento violento. Cuando los enfrentamientos tienen como consecuencia heridos o fallecidos.

- Negociación/pausa. Etapa de desescalamiento de la gravedad del conflicto, disposición a la negociación, cuarto intermedio en las medidas de presión. Se instala el diálogo entre las partes.

- Análisis/propuesta. Los actores elaboran o ejecutan proyectos, realizan o presentan estudios, presentan o discuten propuestas orientadas a la resolución total o parcial del conflicto.

- Acuerdo. Se llega a un acuerdo que satisface total o parcialmente a las partes, los actores se desmovilizan temporal o definitivamente.

Territorio

Las variables territoriales identificadas son la región, el municipio y la cuenca, fuente o cuerpo de agua:

- Región. La región en la que desarrolla el conflicto de acuerdo a la regionalización oficial determinada por la Gobernación.

- Municipio. El municipio o municipios en los que tiene lugar el conflicto.

- Cuenca, fuente o cuerpo de agua. Se identifica, en los casos que corresponde, a la cuenca, fuente o cuerpo de agua que es parte del conflicto, sea como objeto de disputa, lugar de afectación por contaminación, fuente de agua secuestrada, etcétera.

Campo de conflicto

Como se mencionó arriba, se han determinado los siguientes campos de conflicto:

- Campo Ecológico. - Campo de la reproducción social. - Campo institucional normativo. - Campo simbólico, identitario e ideológico.

3. Metodología

La metodología empleada para la elaboración del inventario de conflictos y acuerdos por el agua en Cochabamba contempla cuatro niveles. En primer lugar se ha diseñado una base de datos de todos los

Page 12: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

9

eventos conflictivos registrados en fuentes hemerográficas de dos diarios locales entre 2009 y 2015, a la cual denominaremos Base de Eventos de Conflicto. El diseño de la Base se encuentra en el anexo xxx.

A partir de los datos estadísticos que proporciona la Base de Eventos de Conflicto, presentamos un análisis de las tendencias de conflictividad de acuerdo a las principales variables. Se trata de un análisis panorámico, desde un punto de vista cuantitativo de la conflictividad en torno al agua en Cochabamba.

Un segundo nivel de análisis es el de los episodios de conflicto. Se han agrupado los eventos conflictivos que están referidos a un mismo episodio y, con estos datos hemos elaborado una ficha para cada episodio. Las fichas nos permiten tener una descripción y caracterización de cada episodio de conflicto de acuerdo a las variables sistematizadas.

A partir de los datos de las fichas por episodio elaboramos una segunda Base de datos de Episodios de Conflicto. Los resultados del análisis de la Base se presentan en el apartado XXX.

El tercer nivel de análisis consiste en la comparación cualitativa y cuantitativa de los episodios de conflicto. Tomando en cuenta cinco variables principales, se las ha ponderado cuantitativamente para elaborar un índice de conflictos, que permita realizar una comparación entre episodios de acuerdo a un índice general.

En este mismo nivel de episodios conflictivos se ha realizado un análisis territorial mediante la georeferenciación de los episodios de conflicto y su sistematización espacial. La georeferenciación y el tratamiento de los datos nos han permitido elaborar un mapa de los conflictos, como un instrumento para acceder a los resultados del estudio de manera didáctica y espacialmente localizada. Este instrumento nos permite un análisis territorial de los episodios de conflicto.

Los datos que se presentan a continuación, como resultado de la sistematización y análisis de los eventos y episodios de conflicto, dan cuenta del estado de situación del tema de la conflictividad por el agua en Cochabamba. No se trata de dar conclusiones, sino de presentar lo que, como resultado de todo el proceso resulte llamativo, interesante y que abre una veta de discusión y mayor investigación.

Queda pendiente un siguiente nivel de análisis, que es el estudio de casos. Es evidente que los datos hemerográficos reflejan aquellos hechos que han tenido repercusión en la opinión pública mediante los medios de comunicación. Con esta limitación, los registros hemerográficos nos permiten un primer acercamiento a los episodios de conflicto para su posterior estudio a profundidad atendiendo a fuentes primarias y documentales.

4. Análisis de Eventos conflictivos

Con los datos de la Base se han generado las gráficas que dan cuenta de los eventos conflictivos de acuerdo a las principales variables procesadas. La Base de Datos de eventos conflictivos tiene un total de 467 entradas. Se han tomado los años 2009 a 2015. Cada entrada equivale a un registro hemerográfico. Se han tomado como fuentes primarias los dos periódicos de Cochabamba: Los Tiempos y Opinión. Del total de registros, 374 entradas (80%) corresponden a noticias de Los Tiempos y 93 a Opinión (20%).

Page 13: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

10

Gráfico 1. Entradas en la Base de Eventos Conflictivos por fuentes hemerográficas, en porcentaje.

4.1. Eventos nuevos

En el proceso de llenado de cada registro, se ha constatado que un mismo Evento puede estar reportado más de una vez ya sea por diferentes fuentes o por la misma fuente en fechas próximas. Las notas de prensa que reportan el mismo evento se han mantenido en la Base a fin de tener un registro lo más completo posible para posteriores investigaciones. Sin embargo, se las ha identificado como eventos duplicados con la palabra NO en la columna de “Evento nuevo”.

Asimismo, sobre un determinado Evento conflictivo se registran en la prensa opiniones, editoriales o análisis que no necesariamente dan cuenta de un Evento nuevo. Si bien no reportan un nuevo Evento, este tipo de información es valiosa para investigaciones posteriores. Se las ha mantenido en la Base identificándolas en la columna de “Evento nuevo” con la palabra NO.

De este modo se han identificado los Eventos conflictivos evitando duplicidades que pueden alterar los resultados cuantitativos.

80%

20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Los Tiempos Opinión

Page 14: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

11

Gráfico 2. Número de eventos nuevos registrados en la Base.

De los 467 registros de la Base, 270 corresponden a Eventos de conflicto y 197 son registros duplicados o registros de análisis u opinión.

4.2. Episodios de Conflicto

Se han categorizado y agrupado los 270 Eventos de acuerdo a los Episodios de Conflicto de los que son parte. Se han identificado 28 episodios de conflicto que se presentan en el siguiente gráfico.

Gráfico 3. Eventos por episodio de conflicto

197

270

Eventos nuevos

NO

SI

1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 4 4 4 5 6 7 8 915 16 16

20 2024

38

48

A Ch

ulla

A Ch

arin

go P

antip

ata

A Hi

guer

ani A

zirum

arca

A Ch

ijlahu

iri

A Rí

o Ta

paca

Cora

ni

Lagu

na Q

uena

mar

i

La M

erce

d Sac

aba

Oron

kota

Mac

oti

Esca

lera

ni

Lagu

na C

oña C

oña

Agua

Zona

Sur

Pozo

s Vin

to

Cana

l Valv

erde

Hidr

oel. S

an Jo

Ango

stura

Con

tam

inac

ión

Com

apah

a

Alba

rran

cho P

lanta

Cons

arq T

iqui

paya

Plan

ta Es

mer

alda

Sur

Ango

stura

Pisc

iculto

res

Cinc

o Sali

das

Sem

apa t

arifa

s

Pozo

s El P

aso

Misi

cuni

Proy

ecto

Lagu

na A

lalay

Río R

ocha

Con

tam

inac

ión

SI

Eventos por episodio de conflictoTotal

Page 15: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

12

El análisis de los episodios se lo realizará en el siguiente apartado. Baste decir por ahora que el número de Eventos registrados por Episodio nos aproxima a la magnitud de los mismos, aunque no es el único criterio de análisis.

Por ahora presentamos esta gráfica con los episodios y su magnitud para una mejor comprensión de los datos que presentamos en las siguientes variables.

4.3. Tipo de Eventos conflictivos

En cuanto a los tipos de Eventos, tenemos los siguientes resultados.

Gráfico 4. Número de Eventos conflictivos por tipo de conflicto.

Podemos constatar que los eventos por contaminación de aguas son los que se han registrado en mayor cantidad en estos últimos siete años. En segundo lugar están los eventos por la implementación de proyectos.

Si analizamos la tipología de eventos de acuerdo a los Episodios de conflicto que presentan más eventos del mismo tipo, podemos ver en el siguiente cuadro que los Eventos relacionados a la contaminación de aguas se concentran en los Episodios de Río Rocha Contaminación y Laguna Alalay.

Los Eventos en torno a la implementación de proyecto se concentran en dos Episodios. Por una parte, Misicuni, en el que la demanda principal es precisamente que se llegue a concluir el proyecto. El otro caso es el de Esmeralda Sur, en el que los demandantes se oponen a que se construya una planta de tratamiento de aguas residuales en su zona.

3

3

5

13

20

37

39

49

101

0 20 40 60 80 100 120

Uso de suelo

Demanda de agua potable

Normativa y reglamentación

Secuestro de aguas

Tarifas y costos

Derecho de agua

Derecho de uso

Implementación de proyecto

Contaminación de aguas

SI

Page 16: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

13

Los episodios de Cinco Salidas y de Angostura Piscicultores son los que destacan en cuanto a eventos por derecho de uso.

Tabla 1. Episodios por tipo de Evento conflictivo.

En el caso Consarq, se ha utilizado el cierre de válvulas de las represas como medida de presión. La demanda no tenía nada que ver con el agua, pero sí se ha utilizado la capacidad física de tomar instalaciones para ejercer presión sobre las autoridades.

Un único Episodio se registra en el tipo de Eventos relacionados con las tarifas de agua potable y es precisamente el conflicto entre los usuarios y Semapa por el tema de las tarifas.

4.4. Sector demandante

En 193 casos se ha identificado claramente al actor demandante y se han categorizado los distintos actores de acuerdo al sector social al que pertenecen. Como podemos ver en el gráfico, las organizaciones vecinales son las principales demandantes en los conflictos, seguidas de lejos por las organizaciones campesinas o de productores (piscícolas, regantes).

Llama la atención también que en varios casos, el sector público ha jugado un papel de demandante (35 casos en total).

Tipo de evento Episodio Total eventos

Contaminación de aguas 101Río Rocha Contaminación 46Laguna Alalay 36

Implementación de proyecto 49Misicuni Proyecto 22Planta Esmeralda Sur 15

Derecho de uso 39Cinco Salidas 16Angostura Piscicultores 15

Derecho de agua 37Pozos El Paso 20Comapaha 5Hidroel. San José 5

Tarifas y costos 20Semapa tarifas 20

Secuestro de aguas 13Consarq Tiquipaya 9

Page 17: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

14

En el siguiente cuadro podemos apreciar que las organizaciones vecinales han sido las demandantes en gran parte de los Eventos conflictivos, principalmente en los conflictos de Cinco Salidas, Esmeralda Sur, Pozos El Paso y Semapa Tarifas.

101

2212 12 11 11 8 8 7

10

20

40

60

80

100

120

Org

. Vec

inal

Org

. Cam

pesin

a

Pisc

ícol

a

Gob

cent

ral e

jecu

tivo

Gob

depa

rtam

enta

l

Gob

mun

icip

al

Rega

ntes

Com

ité in

terin

stitu

cion

al

Soci

edad

civi

l

Empr

esa

públ

ica

SI

Eventos por sector demandante

Page 18: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

15

Tabla 2. Sector demandante y Episodios de conflicto.

Rótulos de fila Cuenta de Sector demandanteSI

Org. Vecinal 101Agua Zona Sur 3Albarrancho Planta 2Canal Valverde 4Cinco Salidas 16Comapaha 7Consarq Tiquipaya 7La Merced Sacaba 3Laguna Alalay 4Laguna Coña Coña 2Macoti 1Oronkota 3Planta Esmeralda Sur 12Pozos El Paso 17Pozos Vinto 2Río Rocha Contaminación 2Semapa tarifas 16

Org. Campesina 22A Charingo Pantipata 1A Higuerani Azirumarca 1Albarrancho Planta 2Angostura Piscicultores 1Consarq Tiquipaya 1Escalerani 4Hidroel. San José 4Macoti 1Misicuni Proyecto 6Planta Esmeralda Sur 1

Piscícola 12Gob central ejecutivo 12

Laguna Alalay 1Planta Esmeralda Sur 1Río Rocha Contaminación 10

Gob departamental 11Albarrancho Planta 1Corani 1Laguna Alalay 3Misicuni Proyecto 3Río Rocha Contaminación 3

Gob municipal 11A Chijlahuiri 1A Chulla 1Consarq Tiquipaya 1Hidroel. San José 1Misicuni Proyecto 1Pozos El Paso 3Pozos Vinto 2Río Rocha Contaminación 1

Regantes 8Angostura Contaminación 3Angostura Piscicultores 1Misicuni Proyecto 2Planta Esmeralda Sur 1Río Rocha Contaminación 1

Comité interinstitucional 8Sociedad civil 7Empresa pública 1

Total general 193

Page 19: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

16

El Ejecutivo nacional ha jugado un rol importante en la demanda de recuperación del Río Rocha. El Gobierno Departamental ha intervenido en los Episodios más grandes, Alalay, Misicuni y Río Rocha. En cambio los gobiernos municipales han tenido una participación más bien puntual como demandantes en Eventos conflictivos.

4.5. Sector demandado

En 262 Eventos se ha identificado claramente al actor demandado. Igual que en el anterior caso, los actores han sido clasificados de acuerdo al sector al que pertenecen. De este modo tenemos los siguientes resultados.

La gráfica nos muestra claramente que las autoridades municipales y departamentales (incluidas las Epsas como Semapa o las empresas públicas como Misicuni) son los principales actores a quienes se dirige las demandas en los conflictos. En menor medida los sectores demandados son los regantes o las organizaciones campesinas.

4.6. Demandantes y demandados

Veamos ahora a quién se dirigen las demandas de cada sector. En el cuadro vemos que las Organizaciones vecinales dirigen sus demandas principalmente hacia las Epsas y los gobiernos municipales y, en menor medida al sector campesino (este registro corresponde principalmente al caso Cinco Salidas).

Las organizaciones campesinas se dirigen en más casos al Gobierno Departamental o Municipal. El sector piscícola de La Angostura claramente tiene un conflicto con el sector regante.

1 1 1 1 2 28 10

16 1826

35

56

85

0102030405060708090

Indu

stria

l

Soci

edad

civi

l

Com

ité in

terin

stitu

cion

al

Otr

os

Gob

cent

ral e

jecu

tivo

Gob

cent

ral l

egisl

ativ

o

Cons

truc

ción

Rega

ntes

Empr

esa

públ

ica

Org

. Cam

pesin

a

Aut.

Dpta

l. y

Mpa

l.

Gob

depa

rtam

enta

l

EPSA

S

Gob

mun

icip

al

SI

Eventos por sector demandado

Page 20: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

17

Tabla 3. Demandantes organizaciones sociales y demandados.

En el siguiente cuadro veremos a quién dirigen su demanda las instancias estatales.

Rótulos de fila Cuenta de Sector demandanteSI

Org. Vecinal 101EPSAS 37Gob municipal 29Org. Campesina 15Aut. Dptal. y Mpal. 8Construcción 6(en blanco) 3Gob departamental 2Regantes 1

Org. Campesina 22Gob departamental 7Gob municipal 5Empresa pública 4Org. Campesina 2Aut. Dptal. y Mpal. 2Regantes 1EPSAS 1

Piscícola 12Regantes 8Gob departamental 3Org. Campesina 1

Gob central ejecutivo 12Gob departamental 11Gob municipal 11Regantes 8Comité interinstitucional 8Sociedad civil 7Empresa pública 1

Total general 193

Page 21: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

18

Tabla 4. Demandantes del sector público y demandados.

En los casos en los que el sector demandante es el Gobierno Central, el sector demandado es el Gobierno Departamental o los gobiernos municipales. A su vez, cuando el sector demandante es el Gobierno Departamental el demandado es el sector municipal, incluidas las Epsas. Vemos en cuatro casos que cuando el demandante es el Gobierno Municipal, el demandado es otro similar o la Epsas de otro municipio (3 casos).

Sector mediador y otros actores

Se han registrado 31 eventos en los que claramente interviene un mediador entre las partes en conflicto.

Rótulos de fila Cuenta de Sector demandanteSI

Org. Vecinal 101Org. Campesina 22Piscícola 12Gob central ejecutivo 12

Aut. Dptal. y Mpal. 4Gob municipal 3Gob departamental 2Comité interinstitucional 1Sociedad civil 1EPSAS 1

Gob departamental 11Gob municipal 4Empresa pública 3EPSAS 3Industrial 1

Gob municipal 11Gob municipal 4EPSAS 3Gob departamental 2Construcción 1Gob central legislativo 1

Regantes 8Comité interinstitucional 8Sociedad civil 7Empresa pública 1

Total general 193

Page 22: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

19

Sin duda, la instancia privilegiada de mediación es el Gobierno Departamental. En el siguiente cuadro presentamos los eventos en los que esta instancia ha intervenido de acuerdo a la escalada del conflicto. Vemos que ha intervenido principalmente en la etapa de análisis, negociaciones y también en casos en los que hubo confrontaciones y el Evento era de un conflicto manifiesto.

Tabla 5. Eventos en los que intervino como mediador el Gobierno Departamental por escala de conflicto.

4.7. Escala del conflicto

De acuerdo a la escala que alcanzó cada Evento, tenemos el siguiente gráfico.

20

3 3 2 1 1 10

5

10

15

20

25

Gob

depa

rtam

enta

l

Pode

r jud

icia

l

Gob

cent

ral l

egisl

ativ

o

Polic

ía

Gob

cent

ral e

jecu

tivo

Defe

nsor

del

pue

blo

Gob

mun

icip

al

SI

Eventos por sector mediador

Rótulos de fila Cuenta de Sector mediadorSI

Gob departamental 20Acuerdo 2Análisis/ propuesta 4Enfrentamiento violento 1Manifiesto/ confrontación 5Negociación/ pausa 8

Page 23: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

20

En el mismo podemos ver que si bien han primado los Eventos de propuesta y análisis, se tienen 73 Eventos en los que se ha llegado a la confrontación y 7 casos en los que se han registrado enfrentamientos violentos. En cuanto a acuerdos, se registran 17 casos.

Tabla 6. Acuerdos en Episodios conflictivos.

29

73

7

108

36

17

0

20

40

60

80

100

120

En c

iern

es

Man

ifies

to/ c

onfr

onta

ción

Enfr

enta

mie

nto

viol

ento

Anál

isis/

pro

pues

ta

Nego

ciac

ión/

pau

sa

Acue

rdo

SI

Eventos por escala de conflicto

Rótulos de fila Cuenta de Escala del conflictoSI

En ciernes 29Manifiesto/ confrontación 73Enfrentamiento violento 7Análisis/ propuesta 108Negociación/ pausa 36Acuerdo 17

Angostura Piscicultores 3Cinco Salidas 1Comapaha 1Consarq Tiquipaya 1La Merced Sacaba 1Macoti 1Misicuni Proyecto 2Planta Esmeralda Sur 1Pozos El Paso 2Pozos Vinto 2Río Rocha Contaminación 2

Total general 270

Page 24: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

21

En la tabla vemos los Episodios en los que se ha llegado a acuerdos, al menos a acuerdos de tipo parcial o temporal.

Los Episodios que han registrado enfrentamientos violentos son los siguientes:

Tabla 7. Episodios que registraron enfrentamientos violentos.

Como podemos ver, los enfrentamientos violentos se han registrado en Tiquipaya (3 Episodios), Sacaba (Oronkota), y La Angostura.

4.8. Cuencas, fuentes o cuerpos de agua involucrados en el conflicto

En 221 Eventos se han podido determinar las fuentes o cuerpos de agua involucrados en el mismo. Se han detectado 24 fuentes, cuencas o cuerpos de agua involucrados en Eventos conflictivos.

Rótulos de fila Cuenta de Escala del conflictoSI

En ciernes 29Manifiesto/ confrontación 73Enfrentamiento violento 7

Angostura Piscicultores 1Cinco Salidas 2Comapaha 1Consarq Tiquipaya 2Oronkota 1

Page 25: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

22

Tabla 8. Eventos por Cuencas, fuentes o cuerpos de agua.

Las cuatro fuentes más afectadas son el Río Rocha, la Laguna Alalay, la Represa Misicuni y la Represa de La Angostura. Haciendo el cruce con la variable “tipo de evento”, tenemos el siguiente gráfico.

Rótulos de filaCuenta de Cuenca, Fuente o cuerpo de agua

SIRío Rocha 46Laguna Alalay 38Represa Misicuni 26La Angostura 22Pozos el Paso 18Río Taquiña 16Planta Albarrancho 8Pozo Comapaha 7Represa Escalerani 6Cuenca Paracti 5Laguna Coña Coña 4Pozos Vinto 4Canal Valverde 4Pozo Oronkota 3Laguna La Merced 3Planta Agua Potable Jobe 2Laguna Corani 2Río Charingo 1Laguna Quenamari 1Torrentera Chijlahuiri 1Pozo Azirumarca Higuerani 1Río Tapacarí Sipe Sipe 1Planta Semapa Cbba. 1Pozo Chulla Malvinas 1

Total general 221

Page 26: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

23

Gráfico 5. Tipo de evento y principales fuentes afectadas.

Podemos ver que, en el caso del Río Rocha así como en el caso de la Laguna Alalay, predominan los eventos por contaminación de aguas.

En el caso de la Represa de Misicuni es la demanda de la conclusión del proyecto que prevalece. Sin embargo, vemos que se registran cinco eventos en los que se ha utilizado la toma de la fuente como medida de presión.

En La Angostura prevalecen los eventos de conflicto por derecho de uso y, en menor medida, por contaminación de aguas.

4.9. Temporalidad de los Eventos conflictivos

En cuanto a los Eventos en el tiempo hemos hecho dos tipos de análisis. Primero, hicimos el conteo de Eventos por mes del año.

44

2

20

5

1

36

2

15

4

1

1

1

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Contaminación de aguas

Normativa y reglamentación

Implementación de proyecto

Secuestro de aguas

Derecho de uso

Contaminación de aguas

Normativa y reglamentación

Derecho de uso

Contaminación de aguas

Uso de suelo

Normativa y reglamentación

Implementación de proyectoRí

o Ro

cha

Repr

esa M

isicu

niLa

guna

Ala

lay

La A

ngos

tura

SI

Page 27: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

24

Vemos que septiembre y octubre son los meses en los que se registran más Eventos conflictivos. Entre mayo y agosto se registran relativamente menos conflictos.

Cruzamos estos datos con la variable de tipo de evento conflictivo, tomando los cuatro tipos de eventos más recurrentes y tenemos la siguiente gráfica.

Vemos que los eventos de conflicto por contaminación de aguas se registraron con mayor frecuencia entre julio y octubre. Los eventos por derecho de agua se registran con mayor incidencia entre agosto y septiembre. Los conflictos por derecho de uso se registraron en octubre. Los conflictos por implementación de proyecto presentan regularidad a lo largo del año.

Si analizamos los conflictos por año, tenemos los siguientes datos.

30

11

28

12

20

14

28

22

38

32

20

15

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

SI

Eventos por mes

9

2

9

6 67

20

11

6

14

65

14

6

4

2 2 2

45

1

4 4

11 1

4 4

2

5

13

12

44

10

3

1 1 1

12

43

0

5

10

15

20

25

Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

SIContaminación de aguas Implementación de proyecto

Derecho de agua Derecho de uso

Page 28: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

25

Vemos que el año 2013 ha registrado mayor número de Eventos conflictivos. En segundo lugar está el año 2011, con 54 eventos. El 2010 se tuvieron apenas 12 Eventos. ¿Qué pasó el año 2013?

Vemos que en ese año se registraron gran cantidad de Eventos sobre el Río Rocha, pero también fue el año en el que se vivió el conflicto de Cinco Salidas y Consarq, ambos en Tiquipaya. El conflicto por las Tarifas de Semapa, la oposición a la Planta de tratamiento de Esmeralda Sur y el conflicto con los Piscicultores en La Angostura, la demanda de los vecinos de Albarrancho para mejorar la planta de tratamiento de aguas de Semapa. En fin, fue un año de especial conflictividad.

Si ponemos los 8 Episodios que en general reportan más Eventos en la línea del tiempo, tenemos la siguiente gráfica.

25

12

54

32

83

33 31

0102030405060708090

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

SI

Eventos conflictivos por año

Total

14

39

109

41

628

8

0 5 10 15 20 25 30

A ChullaAlbarrancho Planta

Angostura ContaminaciónAngostura Piscicultores

Cinco SalidasConsarq Tiquipaya

Laguna AlalayMisicuni Proyecto

Planta Esmeralda SurRío Rocha Contaminación

Semapa tarifas

2013SI

Eventos conflictivos el año 2013

Total

Page 29: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

26

Esta gráfica nos ayuda a apreciar la evolución de los Episodios en el tiempo. Vemos que el conflicto por de contaminación del Río Rocha tuvo una pausa el 2011, no se registraron Eventos y el 2013 fue uno de los temas centrales.

Pozos El Paso es el conflicto central del 2011 y luego va descendiendo. Entre el 2010 y 2011 tenemos el conflicto con los Piscicultores en La Angostura, el cual resurge el 2013. El conflicto de Cinco Salidas aparece el 2012 y va en ascenso hasta el 2013.

El conflicto por las tarifas de Semapa aparece el 2012 para instalarse en la agenda de la conflictividad hasta el 2015.

La Laguna Alalay y el Proyecto Misicuni son una preocupación permanente en Cochabamba, aunque sin diferencias significativas entre un año y otro.

4.10. Campos de conflicto

Atendiendo a los campos de conflicto, tenemos que el campo de la reproducción social es el que más Eventos de conflicto se registran. La diferencia con el campo ecológico ambiental no es significativa. Podemos afirmar que la conflictividad en Cochabamba se debate entre la demanda por la subsistencia y la reproducción, la disputa por fuentes de agua como La Angostura o los Pozos de El Paso, la demanda de proyectos como Misicuni, etcétera. Por otra parte, los conflictos en el campo ecológico ambiental, casi a la par de los primeros, muestran que el otro gran problema es el del saneamiento básico. Los grandes (y pequeños) problemas de contaminación de aguas están relacionados con el vertido de aguas residuales a los ríos y lagunas, e incluso represas.

0

5

10

15

20

25

30

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

SI

Eventos y Episodios conflictivos por año

Angostura Piscicultores

Cinco Salidas

Laguna Alalay

Misicuni Proyecto

Planta Esmeralda Sur

Pozos El Paso

Río Rocha Contaminación

Semapa tarifas

Page 30: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

27

Los Eventos que se enmarcan en el ámbito institucional normativo son significativamente menores, pero no por esto menos importantes. Los Eventos conflictivos surgen en vista de la necesidad de resolver un problema inmediato, o reclamar por una afectación concreta a las fuentes de agua y, en menor medida surgen demandando una ley. Sin embargo, a la larga, la ausencia de normativa, la poca claridad de la misma o su abierto incumplimiento son los elementos que generan los conflictos.

Llama la atención que no se registren Eventos conflictivos en el campo simbólico identitario. Si bien este es un aspecto que no surge en la superficie de los Eventos conflictivos, se encuentra sin duda en el fondo de los mismos. Las eventuales salidas a los conflictos pueden pasar por la firma de acuerdos o la satisfacción inmediata de algunas demandas. Sin embargo, es en el campo simbólico e identitario en el que será necesario trabajar en un largo plazo. Detrás de la implacable contaminación sobre las fuentes de agua, el crecimiento urbano imparable, la afectación a los acuíferos o la explotación de las aguas subterráneas subyacen determinadas concepciones sobre el mundo y sobre los bienes comunes según las cuales cada sector, cada usuario, cada municipio o sindicato actúa en pos de satisfacer la necesidad urgente de acceder al agua o de verter sus residuos sin una visión de conjunto, sin un sentido de comunidad humana y de comunidad con el mundo.

Estos datos nos llevan a la reflexión acerca de la necesidad de pensar la gestión del agua de manera integral, desde los problemas más estructurales, como el crecimiento urbano, hasta los problemas más cotidianos, como la perforación de un pozo por parte de un gobierno municipal. Por poner un ejemplo, el proyecto Misicuni plantea la distribución de miles de litros de agua para consumo humano, pero nadie se pregunta a dónde irán a parar las aguas servidas.

5. Análisis de Episodios de conflicto por el agua.

122

15

133

0

20

40

60

80

100

120

140

Ecológico / ambiental Institucional normativo Reproducción social

SI

Eventos por campo de conflicto

Page 31: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

28

Se han categorizado y agrupado los 270 Eventos de acuerdo a los Episodios de Conflicto de los que son parte. Se han identificado 28 episodios de conflicto. De cada Episodio tenemos una descripción detallada en las Fichas de Episodios de conflicto que se presentan en el anexo correspondiente. A partir de estos datos se ha elaborado una segunda Base que nos permite comparar y analizar los mismos, de modo que se pueda tener un panorama de la conflictividad por el agua más sintético.

5.1. Tipos de Episodios de conflicto

En este apartado presentamos los Episodios de conflicto agrupados según la tipología de los mismos. Hemos eliminado los Episodios del último grupo, que son conflictos más bien aislados y de un bajo índice de conflictividad, para poder apreciar en cada grupo los Episodios más representativos.

Tabla 9. Episodios de conflicto agrupados por tipo.

Podemos ver que los tipos de conflicto que más Episodios registran son los de contaminación de aguas y por derecho de agua. Asimismo, los datos muestran que los principales cuerpos de agua de la región metropolitana están afectados por la contaminación.

5.2. El índice de conflictividad

Se ha desarrollado una propuesta metodológica para cuantificar los aspectos cualitativos de cada Episodio, de modo que se pueda obtener finalmente un índice indicativo del grado de conflictividad de uno de ellos y así poder compararlos bajo los mismos parámetros.

Hemos tomado cinco factores principales que han sido ponderados:

- Alcance territorial. Este indicador pondera el alcance de la territorialidad político administrativa de los episodios de conflicto. Va desde el nivel local hasta el nivel de más de una región.

Ámbito de conflicto Tipo de conflicto Episodio conflictivo

Río Rocha ContaminaciónLaguna AlalayAngostura contaminaciónCanal ValverdeAlbarrancho plantaLaguna Coña CoñaCorani

Uso del suelo Laguna QuenamariAngostura piscicultoresCinco SalidasEscaleraniPozos El PasoPozos VintoComapahaHidroel. San José

Secuestro de aguas Consarq TiquipayaDemanda agua potable Agua Zona Sur

Misicuni ProyectoPlanta Esmeralda SurMacoti

Tarifas y costos Semapa tarifas

Intervención Implementación de proyecto

SocioambientalContaminación de aguas

Control hídrico

Derecho de uso

Derecho de agua

Page 32: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

29

- Alcance temporal. En este caso analizamos si el conflicto es aislado, puntual, estacional, recurrente o permanente.

- Número de eventos registrados. El número de eventos registrados es un indicador del alcance que tuvo el episodio de conflicto en cuanto a su repercusión en la prensa y la relevancia del mismo en la opinión pública en un momento determinado.

- Nivel de escala. La ponderación en el nivel de escala se aplicó en cada evento del conflicto y se obtuvo un promedio de la ponderación de todos los episodios de un mismo episodio.

- Actores. Para la ponderación de los actores se realizó una combinación de los actores de cuatro tipos, local, municipal, regional, departamental y nacional.

Presentamos un resumen de los factores y su ponderación en la siguiente tabla:

La ponderación de los factores para cada uno de los eventos es la siguiente:

Una vez realizada la ponderación de los factores, obtuvimos el siguiente resultado,.

Alcance territorialPonderación

Alcance temporal

Ponderación

Eventos registradosPonderación

Nivel escaladaPonderación Actores Demandante Demandado Ponder

ación

local 2 aislado 2 10 o menos 2 En ciernes y Acuerdo 2 LL Local Local 2municipio 4 puntual 4 entre 11 y 20 4 Manifiesto/ confrontación 8 LM Local Municipal 4varios municipios 6 estacional 6 entre 21 y 30 6 Enfrentamiento violento 10 LD Local Departamental 5región 8 recurrente 8 entre 31 y 40 8 Negociación/ pausa 6 LN Local Nacional 6más de una región 10 permanente 10 más de 40 10 Análisis/ propuesta 4 MM Municipal Municipal 7

MD Municipal Departamental 8RD Departamental Departamental 9DN Departamental Nacional 10

Episodio conflictivo Alcance territorialPond.

territorialAlcance

temporalPond.

temporalEventos

registradosPond.

EventosEscalada

(promedio)Actores

Pond. actores

Índice

Río Rocha Contaminación regional 8 permanente 10 48 10 4 DD 8 0,80Misicuni Proyecto regional 8 permanente 10 24 6 4 DN 10 0,76Laguna Alalay municipio 4 permanente 10 38 8 4 MM 7 0,66Pozos El Paso varios municipios 6 recurente 8 20 4 6 MM 7 0,62Angostura piscicultores más de una región 10 estacional 6 18 4 5 LD 5 0,60Angostura contaminación más de una región 10 permanente 10 6 2 3 LD 5 0,60Escalerani varios municipios 6 recurente 8 4 2 8 LD 5 0,58Consarq Tiquipaya varios municipios 6 puntual 4 9 2 8 MD 8 0,56Planta Esmeralda Sur municipio 4 recurente 8 15 4 7 LM 4 0,54Semapa tarifas municipio 4 recurente 8 20 4 6 LM 4 0,52Agua Zona Sur local 2 permanente 10 4 2 7 LM 4 0,50Albarrancho planta municipio 4 permanente 10 8 2 4 LD 5 0,50Canal Valverde local 2 permanente 10 4 2 6 LM 4 0,48Pozos Vinto varios municipios 6 puntual 4 4 2 5 MM 7 0,48Laguna Coña Coña local 2 permanente 10 4 2 4 LM 4 0,44Laguna Quenamari local 2 permanente 10 2 2 4 LM 4 0,44Cinco Salidas municipio 4 puntual 4 16 4 7 LL 2 0,42Comapaha local 2 puntual 4 6 2 7 LM 4 0,38Macoti varios municipios 6 puntual 4 3 2 3 LM 4 0,38Hidroel. San José local 2 puntual 4 5 2 4 LN 6 0,36Corani local 2 puntual 4 2 2 4 LD 5 0,34A Chijlahuiri varios municipios 6 aislado 2 1 2 MM 7 0,34A Chulla local 2 aislado 2 1 2 MM 7 0,26A Río Tapacarí local 2 aislado 2 1 2 LM 4 0,20Oronkota local 2 aislado 2 3 2 LL 2 0,16La Merced Sacaba local 2 aislado 2 3 2 LL 2 0,16A Higuerani Azirumarca local 2 aislado 2 1 2 LL 2 0,16A Charingo Pantipata local 2 aislado 2 1 2 LL 2 0,16

Page 33: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

30

Tabla 10. Episodios conflictivos según índice de conflictividad

Si dividimos los episodios en cuatro grupos de acuerdo a los cuartiles del índice obtenido, podemos ver que los dos episodios que se encuentran en el cuartil superior son Río Rocha Contaminación y Misicuni Proyecto. El conflicto más grave es el de la contaminación del principal Río que atraviesa la zona Metropolitana de Cochabamba. Asimismo, el Proyecto Misicuni que se presenta como una promesa de solución al problema de abastecimiento de agua para la región Metropolitana.

El último grupo de episodios corresponde a aquellos aislados o puntuales. Para el análisis comparativo entre los episodios de conflicto, descartamos los episodios del último grupo y los episodios aislados. Nos quedan 21 episodios de conflicto. Ahora analicemos esta tabla según los tipos de conflicto.

Episodio conflictivo Índice

Río Rocha Contaminación 0,80Misicuni Proyecto 0,76Laguna Alalay 0,66Pozos El Paso 0,62Angostura piscicultores 0,60Angostura contaminación 0,60Escalerani 0,58Consarq Tiquipaya 0,56Planta Esmeralda Sur 0,54Semapa tarifas 0,52Agua Zona Sur 0,50Albarrancho planta 0,50Canal Valverde 0,48Pozos Vinto 0,48Laguna Coña Coña 0,44Laguna Quenamari 0,44Cinco Salidas 0,42Comapaha 0,38Macoti 0,38Hidroel. San José 0,36Corani 0,34A Chijlahuiri 0,34A Chulla 0,26A Río Tapacarí 0,20Oronkota 0,16La Merced Sacaba 0,16A Higuerani Azirumarca 0,16A Charingo Pantipata 0,16

Page 34: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

31

Tabla 11. Episodios conflictivos y tipo de conflicto.

En cuanto a la temporalidad encontramos que hay una mayor relación entre los índices que arroja cada Episodio y la escala temporal. Vemos que en el primer grupo están los conflictos permanentes, en el segundo y tercer grupos los conflictos permanentes y los recurrentes y en los otros grupos conflictos más bien puntuales o aislados.

Ámbito de conflicto Tipo de conflicto Episodio conflictivo Ponderación total

Río Rocha Contaminación 0,80Laguna Alalay 0,66Angostura contaminación 0,60Canal Valverde 0,48Albarrancho planta 0,50Laguna Coña Coña 0,44Corani 0,34

Uso del suelo Laguna Quenamari 0,44Angostura piscicultores 0,60Cinco Salidas 0,42Escalerani 0,58Pozos El Paso 0,62Pozos Vinto 0,48Comapaha 0,38Hidroel. San José 0,36

Secuestro de aguas Consarq Tiquipaya 0,56Demanda agua potable Agua Zona Sur 0,50

Misicuni Proyecto 0,76Planta Esmeralda Sur 0,54Macoti 0,38

Tarifas y costos Semapa tarifas 0,52

Intervención Implementación de proyecto

SocioambientalContaminación de aguas

Control hídrico

Derecho de uso

Derecho de agua

Page 35: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

32

Tabla 12. Episodios conflictivos por temporalidad.

Finalmente, veamos la relación entre el índice de conflictividad y el promedio de escalada del conflicto. Para tener un dato cuantitativo sobre la escala del conflicto hemos asignado un valor a cada nivel de la escala de cada Evento y se ha sacado el promedio del nivel de escala de los Eventos de cada Episodio. Este dato nos da una idea de cómo ha sido en promedio el comportamiento del Episodio en todos sus eventos. En este caso, hemos eliminado los Episodios aislados puesto que el promedio de la escala solo tiene un Evento, lo cual distorsiona el resultado.

Episodio conflictivoAlcance

temporalPonderación

total

Río Rocha Contaminación permanente 0,80Misicuni Proyecto permanente 0,76Laguna Alalay permanente 0,66Angostura piscicultores estacional 0,60Angostura contaminación permanente 0,60Escalerani recurente 0,58Pozos El Paso recurente 0,62Planta Esmeralda Sur recurente 0,54Semapa tarifas recurente 0,52Agua Zona Sur permanente 0,50Canal Valverde permanente 0,48Albarrancho planta permanente 0,50Consarq Tiquipaya puntual 0,56Cinco Salidas puntual 0,42Laguna Coña Coña permanente 0,44Laguna Quenamari permanente 0,44Pozos Vinto puntual 0,48Comapaha puntual 0,38Macoti puntual 0,38Corani puntual 0,34Hidroel. San José puntual 0,36A Chijlahuiri aislado 0,34Oronkota aislado 0,16La Merced Sacaba aislado 0,16A Higuerani Azirumarca aislado 0,16A Río Tapacarí aislado 0,20A Charingo Pantipata aislado 0,16A Chulla aislado 0,26

Page 36: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

33

Tabla 13. Episodios por escala de conflicto

Distribución territorial de los Episodios de Conflicto

Otra variable de análisis es la dimensión territorial. Vemos en el gráfico que los conflictos más álgidos son los que atañen a la Región Metropolitana.

Episodio conflictivo Nivel escalada (promedio)

Ponderación total

Río Rocha Contaminación 4 0,80Misicuni Proyecto 4 0,76Laguna Alalay 4 0,66Angostura piscicultores 5 0,60Angostura contaminación 3 0,60Escalerani 8 0,58Pozos El Paso 6 0,62Planta Esmeralda Sur 7 0,54Semapa tarifas 6 0,52Agua Zona Sur 7 0,50Canal Valverde 6 0,48Albarrancho planta 4 0,50Consarq Tiquipaya 8 0,56Cinco Salidas 7 0,42Laguna Coña Coña 4 0,44Laguna Quenamari 4 0,44Pozos Vinto 5 0,48Comapaha 7 0,38Macoti 3 0,38Corani 4 0,34Hidroel. San José 4 0,36

Page 37: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

34

Tabla 14. Episodios de conflicto y dimensión territorial.

Los Episodios de conflicto se han georeferenciado. En la imagen podemos apreciar que los Episodios de conflicto se encuentran en su mayoría en la zona urbanizada del Valle Central o tienen relación con las fuentes que proveen de agua al mismo.

Asumimos que este fenómeno, en parte, podría deberse a que las fuentes hemerográficas no alcanzan a cubrir conflictos que suceden en las zonas más alejadas de la metrópoli. Sin embargo, si los conflictos tuvieran una dimensión como la contaminación del Río Rocha, la contaminación de la Laguna Alalay o los que se suceden en La Angostura, seguramente aparecerían al menos mencionados en las fuentes hemerográficas. Lo que con esto queremos apuntar es que, con esta salvedad metodológica, es evidente que los conflictos más graves y estructurales en torno al agua se encuentran en esta región.

Episodio conflictivo Alcance territorial Ponderación total

Río Rocha Contaminación regional 0,80Misicuni Proyecto regional 0,76Laguna Alalay municipio 0,66Angostura piscicultores más de una región 0,60Angostura contaminación más de una región 0,60Escalerani varios municipios 0,58Pozos El Paso varios municipios 0,62Planta Esmeralda Sur municipio 0,54Semapa tarifas municipio 0,52Agua Zona Sur local 0,50Canal Valverde local 0,48Albarrancho planta municipio 0,50Consarq Tiquipaya varios municipios 0,56Cinco Salidas municipio 0,42Laguna Coña Coña local 0,44Laguna Quenamari local 0,44Pozos Vinto varios municipios 0,48Comapaha local 0,38Macoti varios municipios 0,38Corani local 0,34Hidroel. San José local 0,36A Chijlahuiri varios municipios 0,34Oronkota local 0,16La Merced Sacaba local 0,16A Higuerani Azirumarca local 0,16A Río Tapacarí local 0,20A Charingo Pantipata local 0,16A Chulla local 0,26

Page 38: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

35

6. Reflexiones finales

El presente Inventario de Conflictos y Acuerdos por el Agua en Cochabamba se constituye un trabajo único y pionero en nuestro país. No se trata de un trabajo terminado, sino de un primer esfuerzo de la ADA por proveer a las autoridades locales y a la ciudadanía en general los insumos de reflexión e investigación acerca de una de las problemáticas centrales de nuestro Departamento, el agua.

Por otra parte, se constituye también en una propuesta metodológica para el análisis específico de los conflictos sobre el agua en nuestra región y que puede ser un aporte importante para análisis similares en otros contextos de nuestro país e incluso para iniciar un trabajo a nivel nacional sobre la base de la metodología propuesta.

Como resultado de este esfuerzo, la ADA estará en condiciones de poner a disposición de autoridades, investigadores y población preocupada por el tema una base de datos ampliamente sistematizada a fin de que se puedan promover investigaciones específicas sobre los diversos temas que ofrecen los datos, los cuales aquí han sido expuestos como resultado de un primer análisis de los datos que ofrecen las Bases.

No hemos contemplado en la metodología el análisis de “causalidad” de los conflictos. No sería adecuado aventurar “causas” para fenómenos sociales de tal complejidad como son los Eventos y Episodios conflictivos aquí presentados.

Page 39: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

36

Con esta salvedad, podemos afirmar que, en el caso de Cochabamba, gran parte de los conflictos registrados y los por venir, tienen que ver con el crecimiento urbano sin planificación.

El crecimiento urbano tiene tres procesos o etapas, la expansión, la consolidación y la densificación (ver Antequera 2007). Los procesos de expansión urbana están afectando directamente a las zonas de recarga de acuíferos y a los ríos y quebradas donde se desechan las aguas residuales directamente.

A medida que las zonas urbanas se van consolidando crece la presión sobre las fuentes de agua y la disputa por las mismas ya sea entre vecinos o entre municipios. Es paradigmático el caso de Semapa, que hace cuatro décadas había perforado pozos en zonas agrícolas para abastecer a la ciudad de Cochabamba. Hoy, esas zonas se han urbanizado y los vecinos demandan agua de esos pozos.

El crecimiento y la consolidación de grandes áreas urbanas han convertido al Río Rocha y a las quebradas, torrenteras o canales de riego que atraviesan la ciudad en una alcantarilla a cielo abierto. Las antiguas áreas de cultivo y riego se han convertido en lujosas urbanizaciones cerradas o en populosas barriadas. No importan las diferencias sociales, todos necesitan agua y todos necesitan deshacerse de sus aguas servidas. Las lagunas que eran parte sustancial del equilibrio ecológico del valle están siendo depredadas sin piedad por los especuladores del suelo urbano. Tal es el caso de La Angostura, que se está convirtiendo en una nueva zona de expansión urbana, con la venta de lotes sin servicios.

Los procesos de densificación urbana dejados a merced de las grandes empresas constructoras inmobiliarias están contribuyendo a agudizar el problema hasta extremos irreversibles. El crecimiento vertical de la ciudad no está siendo acompañado tampoco por la adecuación de los sistemas de alcantarillado ni de provisión de agua potable. Las ganancias privadas que reporta este negocio deberán ser pagadas con fondos públicos a la hora de dar respuesta a los problemas que generan.

A esto se suma en el mediano plazo la amenaza a la seguridad alimentaria. Las fuentes de agua que antes regaban los campos de cultivo hoy se las usa cada vez más para agua potable. Los campesinos no solo no tienen agua para regar, sino que ya no tienen qué regar. La urbanización ha avasallado las tierras fértiles del valle, ha convertido a los canales de riego en alcantarillas o simplemente se los ha llenado de asfalto. Las pocas tierras que quedan para regar se riegan con aguas servidas, lo cual seguramente está minando la salud de la población en general.

Los conflictos aquí descritos y presentados dan cuenta de un acelerado deterioro de las condiciones y la calidad de vida de toda la población. Los datos muestran que se necesitan ingentes recursos para revertir esta situación. Sin embargo, también nos muestran que las salidas no pasan solo por la inversión de recursos ya de por sí inexistentes o escasos, sino también por generar una nueva relación con el mundo y la naturaleza que nos permita detener este suicidio colectivo. Es un gran desafío.

Page 40: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

37

7. Bibliografía

Antequera, Nelson (2007) Territorios Urbanos. Diversidad cultural, dinámica socio económica y procesos de crecimiento urbano en la zona sur de Cochabamba. CEDIB y Plural Editores, Cochabamba.

Antequera, Nelson (2010) “Cuando el río suena… gestión de los recursos hídricos, procesos de urbanización y resolución de conflictos en los valles” capítulo publicado en el libro Modos Originarios de Resolución de Conflictos en Pueblos Indígenas de Bolivia II, FUNDACIÓN UNIR Bolivia, La Paz.

Bustamante, Rocío (2013) “Control hídrico y ciclo urbano del agua en la región Andina de Bolivia” Ponencia Presentada en el Séptimo Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, Sucre, Bolivia.

Calderón, Fernando et al. (2012) La protesta social en América Latina, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires.

López, Ricardo (2015) “¿Qué son los conflictos por el agua?” en Boletín IMTA, N° 2 en http://ocam.imta.mx/

Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (s.f.) Plan departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2013-2017 – Resumen, GADC, Cochabamba.

Wolf, Eric (2001) Figurar el poder: ideologías de dominación y crisis, CIESAS, México D.F.

Page 41: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

38

8. Anexos

8.1. Anexo 1. Descripción de episodios de conflicto

Angostura Contaminación.

A mediados de 2013 los regantes usuarios de La Angostura y las autoridades departamentales empiezan a expresar su preocupación por los niveles de contaminación de las aguas de la represa. Los registros dan cuenta de varias inspecciones de autoridades, estudios y recomendaciones de la UMSS y eventos de recolección de propuestas de todos los sectores para paliar la situación.

Estos eventos tuvieron lugar entre agosto de 2013 y mayo de 2014, periodo que coincidió con que a fines de 2013 se vivió una época particularmente seca y la represa contaba con poca agua, lo cual puso de manifiesto el problema de la contaminación de las aguas. En febrero de 2014 la represa había alcanzado el máximo de su capacidad y fue necesario incluso desfogar agua. Sin duda esta circunstancia pospuso momentáneamente la preocupación por la contaminación de La Angostura.

Sin embargo, no por esto el problema es menos serio, puesto que de persistir el proceso de expansión urbana hacia las zonas aledañas a la represa, cada vez será mayor el nivel de contaminación de la misma, y los valles central y bajo regarán sus cultivos con aguas cada vez más contaminadas.

Laguna Alalay

La Laguna Alalay es el caso paradigmático del deterioro ambiental que sufre la región metropolitana de Cochabamba. La misma sufre la descarga de aguas servidas de conexiones clandestinas de alcantarillado. También las aguas que entran del río Rocha por el canal son contaminadas y aportan a su deterioro. La gran cantidad de nutrientes que aportan estas aguas hacen que proliferen las macrófitas. Periódicamente las macrófitas deben ser removidas, por trabajadoras eventuales, conscriptos o trabajadores municipales, hasta que vuelvan a proliferar.

Los comodatos a instituciones deportivas de carácter privado tampoco contribuyen en la conservación de la Laguna, antes bien, van ganándole terreno poco a poco.

Cuando el deterioro de la laguna se hace más evidente por la muerte de peces y aves, las instituciones públicas y las organizaciones de defensa del medio ambiente se pronuncian. Éstas demandan recursos para preservar el espejo de agua, aquellas prometen esos recursos. Se hacen inspecciones, se encargan estudios a la Universidad, se declara zona de desastre, se promueven leyes de protección… se hacen promesas y se emprenden acciones inmediatas y pasajeras que logran eventualmente paliar la crisis.

Mientras tanto, las conexiones semi clandestinas siguen vertiendo aguas servidas a la laguna. Las alcantarillas de los barrios aledaños colapsan periódicamente y las aguas servidas recorren las calles hasta ir a dar a la laguna. Vuelven a invadirla las macrófitas, se retiran las macrófitas, se incendian los totorales, mueren los peces y las aves y resurgen las declaraciones, promesas, acciones inmediatas, estudios para proyectar una norma que proteja la laguna.

Page 42: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

39

Albarrancho Planta

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Albarrancho se encuentra en la zona Sur de la ciudad de Cochabamba. Fue diseñada y construida hace más de 60 años para recibir 450 litros por segundo. En la actualidad ingresan a la Planta más de 650 litros de agua por segundo, por lo que las aguas servidas no son adecuadamente tratadas y son desfogadas al Río Rocha con altos niveles de contaminación.

El año 2010 los vecinos de las zonas aledañas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Albarrancho realizaron bloqueos y la toma de la misma Planta demandando una solución al problema ambiental que sufren por las aguas servidas que emanan de esas instalaciones.

Los años siguientes se buscaron opciones para solucionar el problema de la insuficiencia de la Planta. Una de ellas era ampliar la planta. Otra opción que se analizó fue la de construir plantas de tratamiento distritales.

El año 2013 el Ministerio de Medio Ambiente y Agua elaboró un proyecto de ampliación de la Planta. Sin embargo, en octubre de ese mismo año, la Alcaldía de Cercado inició la construcción de una Planta de Biogás justo frente a la Planta de tratamiento de aguas. Los vecinos de la zona, que ya estaban bastante descontentos con la contaminación de aguas, se opusieron rotundamente al proyecto.

Finalmente, no se hizo la Planta de Biogás. En noviembre de 2015 el GAM de Cochabamba estaba esperando la ficha ambiental para licitar el proyecto de ampliación de Albarrancho.

Han pasado más de cinco años desde que tenemos noticias de que la Tratamiento de Aguas Residuales de Albarrancho está colapsada. Sin embargo, éste es un conflicto que atañe no sólo a los pobladores de Albarrancho y sus alrededores. A la Planta de Albarrancho llegan las aguas residuales de los hogares, industrias y actividades comerciales de gran parte de la ciudad de Cochabamba. La ciudad crece vertiginosamente, pero nadie se pregunta a dónde irán las aguas servidas de tantas edificaciones nuevas. Los productores de la zona siguen regando los cultivos con agua contaminada. Los vecinos que se han ido asentando en las cercanías de la Planta, siguen poniendo en riesgo su salud al vivir cerca de una fuente de contaminación. Las respuestas tardan en llegar.

Laguna Coña Coña

La laguna de Coña Coña se ha convertido en un foco de contaminación y en un peligro para los vecinos del lugar. La basura, perros y gatos muertos y el vertido de aguas residuales han deteriorado el cuerpo de agua.

Los planes de recuperación de la laguna, planteados el 2011 por la Alcaldía, contemplaban la construcción de una planta de tratamiento de aguas. Sin embargo, pese al grado de contaminación y al peligro que representa la laguna para los vecinos, estos se opusieron a la construcción de una planta de tratamiento de las aguas que llegan a Coña Coña, que son aguas servidas que se vierten clandestinamente a las torrenteras que desembocan en la misma.

Page 43: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

40

En 2014 se tenía proyectada la elaboración de una consultoría para el diseño del dragado de la laguna. Los concejales esperan el informe para hacer seguimiento a este tema. En fin, este conflicto se atiende con varias promesas, proyectos para elaborar proyectos, solicitud de informes, inspecciones. Sin duda que las acciones aisladas no contribuirán a dar solución a estos conflictos ambientales. Evidentemente, es necesaria una política regional en torno a la gestión de las lagunas y las fuentes de agua de nuestra región.

A Chijlahuiri

El 3 de diciembre de 2009 una riada bajó por la quebrada del Chijlahuiri arrastrando consigo grandes cantidades de basura, afectando a más de 90 familias del Municipio de Colcapirhua. Esta quebrada, aguas arriba, se encuentra en los límites entre los municipios de Tiquipaya y Quillacollo.

Los pobladores de ambos lados de la quebrada han convertido la misma en un improvisado y enorme basurero.

La alcaldía de Colcapirhua demandó que sus pares de Quillacollo y Tiquipaya puedan hacer la limpieza de la torrentera y prevenir el vertido de basura y escombros en la misma.

Las partes demandadas manifestaron su incapacidad técnica y económica para realizar la limpieza de la torrentera e impedir que los vecinos del lugar boten basura y escombros.

Si bien en el evento aparecen como partes demandantes y demandadas los gobiernos municipales, en realidad se trata de un conflicto de mayor complejidad puesto que se trata de los vecinos de Pampa Grande que usan la torrentera como basurero y son los vecinos de Colcapirhua que sufrieron las consecuencias, sin que ninguna autoridad asuma responsabilidad alguna ni sobre las inundaciones que provoca la riada en una torrentera colapsada de basura ni sobre el daño medioambiental que significa usar la torrentera como vertedero de basura.

Canal Valverde

A fines de octubre de 2014 se suceden dos eventos que tienen que ver con la denuncia de los vecinos de que Semapa estaría arrojando aguas sin tratar al antiguo canal de riego conocido como Canal Valverde. Las denuncias fueron atendidas por la empresa y el Consejo, pero los compromisos de Semapa no se cumplieron.

Meses más tarde, en agosto de 2015 los vecinos tomaron físicamente la planta de bombeo de la cual salen las aguas residuales hacia el canal de riego, exigiendo que las aguas que salen sean adecuadamente tratadas antes de su vertido. Paradójicamente, estas zonas no cuentan con servicios básicos y sufren los efectos de vivir en medio de las aguas servidas que vienen del resto de la ciudad.

No se trata solo de unos cuantos pobladores de zonas semiagrícolas que ven impotentes cómo sus tierras y su salud se degradan cada día. Es la institucionalización del deterioro ambiental gracias a la

Page 44: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

41

imposibilidad y/o incapacidad de resolver problemas tan urgentes, aunque invisibilizados por quienes son los llamados a dar respuestas.

Corani

La laguna de la represa de Corani, ubicada en el Municipio de Colomi, sufrió en reiteradas ocasiones la agresión del narcotráfico. Los delincuentes no encontraron mejor lugar para deshacerse de toneladas de coca molida.

El reporte de prensa que da cuenta de esta situación data de enero de 2011. En esa ocasión la gobernación hizo una inspección al lugar e instruyó que la Alcaldía de Colomi se haga cargo del retiro de estos desechos que estaban contaminando la laguna.

Sin embargo, en julio del mismo año la situación no había cambiado mucho, los narcotraficantes seguían vertiendo los desechos en las orillas de Corani sin que las autoridades municipales ni la policía antidrogas pueda hacer algo al respecto.

El vertido de escombros y residuos sólidos domiciliarios e industriales, incluso por parte de los mismos municipios en los ríos y lagunas es una práctica común en nuestro medio. La gestión ambiental está librada al accionar de los vecinos y las industrias. En este caso, el control, si quisiera ejercerse alguno, resulta más complicado, puesto que se trata de la industria del narcotráfico, cuyo accionar mismo se encuentra al margen de la ley. Además de la problemática social que representa esta actividad, la afectación al medio ambiente y a los cuerpos de agua en particular es un aspecto poco atendido por las autoridades y por las comunidades que son afectadas por la misma.

Angostura piscicultores

A fines de noviembre del año 2010 los piscicultores de La Angostura, vecinos de la represa, cerraron la misma por la fuerza para impedir que los regantes desfoguen más agua. Esta situación se dio a raíz de que el nivel del agua de la represa había descendido tanto que estaba afectando a los peces que en ella se crían.

Las compuertas de la represa se mantuvieron cerradas por la fuerza hasta mediados de enero del 2011, cuando la gobernación también hizo uso de la fuerza para abrir una de las compuertas. Asimismo la gobernación realizó un estudio de batimetría, lo cual apaciguó los exaltados ánimos de ambas partes. El 1 de abril las aguas en la represa habían alcanzado su nivel máximo y el conflicto había terminado momentáneamente.

El mismo conflicto se presentó nuevamente en octubre de 2013. Los piscicultores demandaron el cierre de la represa por el bajo nivel de agua. En esta oportunidad las autoridades de la gobernación no esperaron que el conflicto se agrave para tomar medidas. Presentaron el estudio de batimetría a las partes en conflicto. Los regantes decidieron que si el nivel de la represa llega a los 75 cm la cerrarían y así lo hicieron.

Page 45: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

42

Entre enero y febrero del año siguiente la represa alcanzó nuevamente sus máximos niveles, con lo que el conflicto nuevamente fue eventualmente superado.

Este es y será un conflicto recurrente en los años secos, en los que la represa empiece a llegar a niveles críticos. El mismo, se soluciona temporalmente en cuanto el nivel del agua empieza a subir. Sin embargo, más allá de esta circunstancia, este conflicto nos remite a un problema más álgido acerca del derecho de unos u otros sobre el cuerpo de agua.

Cada vez son más los actores que han ido creando intereses en torno a la laguna, desde los piscicultores, hasta los urbanizadores informales que están empezando a especular con las tierras otrora agrícolas, pasando por los restaurantes y emprendimientos turísticos. Habrá que considerar una política seria y a largo plazo sobre este tema y no dejar que las cosas se resuelvan por la inercia de las circunstancias.

Escalerani

En agosto de 2009, los comunarios de Chapisirka, donde se encuentra la represa de Escalerani que abastece de agua a la ciudad de Cochabamba, solicitaron a Semapa y a la Gobernación que se les pague 30 centavos de Boliviano por cada litro de agua que sale de la represa de Escalerani. El argumento de los comunarios era que, según la nueva Constitución los recursos naturales “son de propiedad” de los originarios de cada zona. Los comunarios de Chapisirka presentaron su demanda bajo amenaza de tomar medidas de hecho como el corte de la dotación de agua, daños a la infraestructura o incluso la contaminación del agua almacenada en la represa.

El Ministerio del Agua se pronunció en contra de esta solicitud, argumentando que la Constitución prohíbe la venta de agua y no ampara de ninguna manera este tipo de demandas. Finalmente, tanto Semapa como la Gobernación rechazaron esta solicitud.

En una segunda ocasión, en septiembre de 2011, los comunarios de Chapisirka cerraron las válvulas de la represa de Escalerani, dejando sin el suministro de agua a gran parte de la población de la ciudad de Cochabamba. Esta vez demandaban el embovedado de los canales que alimentan la represa y el mejoramiento de caminos. Las autoridades municipales y departamentales accedieron a atender sus demandas a fin de lograr que se depongan las medidas de presión.

Este episodio conflictivo nos remite a la problemática del “control” de las fuentes de agua. En el caso de Cochabamba, las fuentes de agua de las que Semapa abastece a la ciudad se encuentran fuera de la jurisdicción del Municipio. Las comunidades, como Chapisirka, que se encuentran en las proximidades de la represa, no tienen reparo en utilizar el corte de agua o la amenaza a la salud pública como medida de presión. Los vacíos normativos e institucionales en este tema dan lugar a estas situaciones conflictivas. Los conflictos se resuelven temporalmente atendiendo las demandas de quienes ejercen este tipo de medidas de presión, sin que se considere una acción de este tipo como un delito de lesa humanidad por atentar contra la vida y la salud de miles de personas a cambio de la mejora de caminos

Page 46: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

43

o la construcción de una escuela. No hay manera de sancionar a los autores de estos hechos, dado que la normativa es inexistente o no se aplica.

Pozos El Paso

Hace más de 25 años, Semapa realizó la perforación de pozos en la zona de El Paso, zona que se encuentra en el actual Municipio de Quillacollo, para abastecer de agua a la ciudad de Cochabamba. El crecimiento urbano de la zona de El Paso y de Quillacollo en general ha provocado la demanda de los vecinos sobre las fuentes de agua. De este modo han pedido a Semapa que “devuelva” los pozos a Quillacollo para abastecer de agua a la zona de El Paso. Esta demanda surgió como un conflicto entre los dos municipios en el año 2011.

Después de varios meses de medidas de presión y negociaciones, en enero de 2012 las partes en conflicto llegaron a un acuerdo. Semapa ofrece básicamente cooperación técnica para la perforación de nuevos pozos para El Paso y la limpieza de algunos ya existentes que son para esta comunidad.

Sin embargo, el acuerdo también contemplaba el asfaltado de una avenida que une El Paso con Quillacollo, en fin, demandas que no están relacionadas estrictamente a la necesidad de agua.

En mayo de 2014, los dirigentes de El Paso, nuevamente demandan atención a sus necesidades y el cumplimiento de los compromisos hechos por las autoridades el 2012. En esta ocasión, además de la perforación de seis pozos, demandan gas domiciliario, el asfaltado de la avenida, agua de Misicuni, plantas de tratamiento, entre otras. De alguna manera, se utiliza el hecho de que los pozos están en El Paso para presionar a las autoridades a atender diversas demandas. En más de una ocasión los vecinos han cerrado las válvulas que dotan de agua a parte de la ciudad de Cochabamba como una medida de presión.

Cinco Salidas

El Proyecto Cinco Salidas demandado por los vecinos de las zonas urbanas de Tiquipaya aledañas al río Taquiña contemplaba la captación de agua para consumo humano en el sector de Linkupata. Este proyecto fue presentado al programa Mi Agua con el fin de beneficiar a 17 mil habitantes de las zonas urbanas aledañas al Chilimarca.

El 7 de octubre del 2012 los vecinos beneficiarios del proyecto Cinco Salidas tapiaron el Consejo Municipal de Tiquipaya exigiendo que la Alcaldía viabilice la ejecución del mismo. Si bien estas medidas de presión hicieron que administrativamente el proyecto avance, la ejecución del mismo fue postergada por no existir consenso con los regantes del Sindicato Agrario Taquiña quienes detentaban el control de la fuente.

Ante la dilación de la ejecución del proyecto, en marzo de 2013, los vecinos beneficiarios del Proyecto Cinco Salidas iniciaron, por cuenta propia, el tendido de tuberías desde Linkupata hacia el sector urbano. Este hecho generó la reacción violenta de los miembros del Sindicato Agrario Taquiña, quienes

Page 47: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

44

procedieron a retirar las tuberías. Como respuesta a esta situación, los vecinos de Tiquipaya, que se beneficiarían del proyecto se enfrentaron violentamente con los agrarios de Taquiña.

La violencia de los enfrentamientos obligó a las autoridades departamentales a mediar en el conflicto. Al cabo de dos semanas de negociaciones se logró un acuerdo, según el cual el Sindicato Agrario Taquiña entregue 7,5 litros de agua por segundo a las urbanizaciones de Cinco Salidas que recibían 5 litros por segundo. Este acuerdo estaría sujeto a un estudio de necesidades de agua que tenga cada sector, tanto los que demandan agua para consumo humano como quienes necesitan agua para riego.

En agosto de 2014 los vecinos de las urbanizaciones de Cinco Salidas volvieron a marchar exigiendo el cumplimiento del convenio por parte del Sindicato Agrario Taquiña. Tampoco el estudio prometido por la Gobernación había sido concluido. A este hecho se sumó que la comunidad de Chilimarca, que inicialmente no formaba parte del acuerdo se conectó unilateralmente a la tubería de Cinco Salidas.

Este es un caso emblemático y complejo que ilustra lo que sucede cotidianamente en el valle de Cochabamba. El crecimiento urbano sobre zonas agrícolas o sobre zonas que antiguamente eran de pastoreo no solo provoca el cambio de uso de suelo sino la creciente demanda de agua para consumo humano que se disputa al sector regante, que tiene cada vez menos tierras que regar.

Por otra parte, nos muestra también la errática acción del Estado en materia de planificación y regulación del crecimiento urbano, provisión de servicios básicos, ejecución de proyectos al calor de intereses políticos o de la presión de la población que demanda agua, la falta de regulación al respecto. Las nacientes urbanizaciones se erigieron sin planificación ni servicios básicos, solo por iniciativa de la especulación inmobiliaria. Los vecinos deben procurarse los servicios por sus propios medios, o acudiendo a presiones sobre el gobierno local y a enfrentamientos con los sectores agrarios, o entre ellos mismos. Los acuerdos logran la desmovilización temporal de los actores en conflicto, pero no resuelven los problemas de fondo.

Pozos Vinto

En la década de los setenta, Semapa realizó la perforación de pozos en el actual Municipio de Vinto. La “devolución” de los pozos de Semapa a Vinto es una demanda recurrente de los vecinos y autoridades de este municipio.

El 12 de noviembre de 2014 los vinteños bloquearon la carretera a Oruro demando nuevamente la devolución de los pozos. Ese mismo día se firmó un acuerdo en el que, según las autoridades de Vinto, Semapa se compromete a la devolución de los 12 pozos (de los cuales sólo 5 estarían funcionando) y de los predios que son propiedad de esta empresa.

En septiembre de 2015, se iniciaría la devolución de los pozos y de los predios de Semapa a Vinto, en cumplimiento de los acuerdos firmados el 2014 y en abril de 2015. No está claro que este proceso se haya concluido y si los pozos y los predios pasaron a propiedad de Vinto.

Page 48: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

45

Lo que sí nos queda claro es que el proceso de municipalización iniciado el año 1994, sumado a la creciente demanda de agua por el crecimiento urbano de antiguas zonas rurales, trajo este tipo de conflictos que tienen que ver con la presión sobre un recurso limitado y con la discusión acerca de los derechos sobre las fuentes en virtud a su ubicación en determinada circunscripción administrativa, como es un municipio.

Comapaha

El Comité de Agua Potable y Alcantarillado Hermógenes Aguilar (COMAPAHA) provee el servicio a cuatro OTB de la zona de Chilimarca, entre las que se cuenta la OTB Max Fernández. A mediados del año 2009 la Alcaldía de Tiquipaya realizó la perforación de un nuevo pozo para COMAPAHA en la OTB Max Fernández. Esta OTB pretendió “independizarse” de COMAPAHA y hacerse cargo del pozo para la distribución de agua solo para la OTB.

Ante los intentos de los dirigentes de la OTB Max Fernández de hacerse con el pozo ambos sectores se enfrentaron físicamente y además, COMAPAHA recurrió a las autoridades judiciales para dirimir el conflicto. En diciembre de 2009 el juzgado laboral de Quillacollo dispuso que se entregue el pozo a COMAPAHA.

El conflicto surgió nuevamente un año más tarde, en febrero de 2011, nuevamente los vecinos de la OTB Max Fernández buscaron independizarse, esta vez mediante la perforación de un nuevo pozo que les permita abastecer de agua a su zona solamente y no depender de COMAPAHA. Además proyectaron el tendido de una red paralela a la de COMAPAHA. El Comité nuevamente volvió a enfrentarse con la OTB Max Fernández y las autoridades municipales que respaldaban estos proyectos e intentaban llevarlos a cabo con fondos municipales.

En diciembre de 2012 nuevamente se registraron amagues de enfrentamiento entre los vecinos de la OTB Max Fernández y el resto de los usuarios de COMAPAHA a raíz de un nuevo intento de ésta de perforar un pozo y tender una red de distribución de agua paralela.

En este episodio conflictivo nos remite a una serie de problemas sociales, pero también de orden institucional y normativo relacionados con la gestión del agua para consumo humano por parte de los comités de agua.

Los vecinos de la OTB Max Fernández sienten que COMAPAHA no satisface sus necesidades de manera adecuada, se sienten abusados por el comité y la única salida posible que vislumbran es la de conformar su propio comité y administrar su propio sistema de agua.

La autogestión de los servicios básicos es vista por los vecinos de las zonas periurbanas como la mejor alternativa para contar con este servicio. Sin embargo, como vemos en este caso, la gestión de estos servicios por las organizaciones comunitarias no está exenta de conflictos. Estos comités pueden convertirse en bastiones políticos en la comunidad local o incluso en medios de vida para quienes los administran. Los vecinos, en muchas ocasiones, deben realizar aportes excesivos o trabajos comunitarios para contar con el servicio.

Page 49: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

46

Vemos que los comités recurren a las instancias estatales para mejorar los sistemas mediante la realización de proyectos. Sin embargo, una vez que el proyecto está ejecutado, la administración pasa a estos comités. Cuando surgen los conflictos, los gobiernos locales, a lo sumo, hacen de mediadores, pero son los vecinos quienes deben destinar sus recursos y su tiempo a la gestión de los sistemas de provisión de agua e incluso están expuestos a situaciones de enfrentamientos violentos entre vecinos.

A Río Tapacarí

En julio del año 2014 un grupo de tres mil regantes de Sipe Sipe agrupados en el Comité de Defensa del Medio Ambiente de la Cuenca del río Tapacarí bloquearon la carretera a Oruro a la altura de Sipe Sipe.

Demandaban que las autoridades departamentales y municipales ejerzan control sobre quienes estaban sobreexplotando el río Tapacarí con la extracción de agregados. Esta actividad, según los denunciantes, estaría afectando a los agricultores puesto que la sobreexplotación del río limita su acceso a agua para riego.

Dado que la demanda se hacía con medidas de presión como el bloqueo de una carretera troncal, tuvo que intervenir la Gobernación para propiciar el diálogo entre las partes. En este caso queda por analizar si las concesiones extractivas como las de agregados incluyen o contemplan el uso del agua del río.

Hidroeléctrica San José

El 15 de enero de 2015, el Gobierno Nacional promulga la Ley 628, según la cual otorga a la la Empresa Eléctrica Corani S.A., filial de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE Corporación, la autorización de aprovechamiento de aguas de la cuenca hidrográfica del Río Paracti para el uso en la generación de energía eléctrica del Proyecto Hidroeléctrico San José.

En mayo de 2015 los comunarios de Pampa Grande presentaron su denuncia ante la brigada parlamentaria, puesto que en virtud de la mencionada disposición, según ellos, se ven impedidos de aprovechar las aguas del río Paracti para proyectos de riego y agua potable.

Por otra parte, la compañía china Sinohydro, adjudicataria del proyecto, causó molestias entre los comunarios de cuatro sindicatos y una central al derribar árboles frutales y maderables para la construcción de caminos e instalación de tuberías. La Empresa Eléctrica Corani decidió indemnizar a los comunarios con 3 mil dólares por hectárea dañada y elaboró una escala de costos por árbol derribado, llegando a un acuerdo que está en ejecución.

La empresa Corani manifestó que aún no se tiene previsto que San José aproveche recursos hídricos adicionales a los de la represa de Corani y que la solución a ese conflicto debe ser a través de la coordinación interinstitucional; pero que desconoce los proyectos que son afectados por la normativa.

Por el cambio de autoridades municipales y departamentales, el tratamiento de este tema fue aplazado hasta junio del 2015, fecha en la que la brigada parlamentaria determina la necesidad de elaborar una

Page 50: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

47

norma complementaria para que los comunarios del perímetro afectado puedan acceder al agua para proyectos de riego y consumo humano sin afectar al proyecto.

El decreto en cuestión establece “la autorización de aprovechamiento de aguas de la cuenca hidrográfica del Río Paracti” para el Proyecto hidroeléctrico San José. Ni la normativa, ni la Empresa Corani demandan el aprovechamiento exclusivo de las aguas del río Paracti. Según el entonces alcalde de Colomi, fue la gobernación la que paralizó los proyectos aludiendo a la mencionada norma. Posiblemente era necesario revisar mejor la normativa para viabilizar los proyectos demandados por los comunarios de Paracti. Sin embargo, mientras se estudian las posibles salidas legales al conflicto, la decisión de la empresa Corani de “indemnizar” a los afectados por la intervención de Sinohydro aplacó los ánimos de los demandantes.

La Merced Sacaba

En noviembre de 2015, los pobladores de la Central Regional Palca Caluyo obstruyeron el respirador de un túnel que lleva el agua de la laguna Merced hasta el norte de Sacaba, perjudicando a más de 30 mil familias y 500 regantes de las zonas de Arocagua, Puntiti y Quintanilla. En protesta por esta acción, los vecinos afectados bloquearon las vías que conectan Cercado con Sacaba.

Los argumentos de la Central Palca Caluyo no eran claros, adujeron que se había accidentado un niño en el respirador del túnel, o que sus alevines se habían muerto… al final dijeron que se trató de un malentendido y el conflicto fue solucionado.

De todas maneras, el hecho muestra que los pobladores que tienen físicamente la posibilidad de cortar el agua que proveen a la población urbana o a regantes de aguas abajo, no dudan en hacerlo incluso por motivos banales, sin considerar que se trata de un grave atentado contra la salud y la vida de miles de habitantes.

Oronkota

En mayo de 2010 se suscitó un conflicto por la administración del sistema de agua potable en la OTB Oroncota. Resulta que el sistema es administrado por la misma OTB. Cuando realizaron las elecciones en la OTB se presentaron dos frentes, quienes se postulaban a la reelección y quienes les disputaban la dirigencia. Perdieron los primeros y, según denuncian, los nuevos administradores del sistema empezaron a racionar el agua al grupo. El dirigente derrotado y sus seguidores bloquearon la Avenida Villazón e intentaron instalar una huelga de hambre en el Concejo de Sacaba. Sin embargo, fueron desalojados por otros vecinos.

La parte demandada afirma que no se racionó el agua al sector derrotado en las elecciones, sino que se trataba de un ardid político para no realizar adecuadamente la rendición de cuentas sobre su gestión. Finalmente, las partes en conflicto se reunieron en las oficinas del Defensor del Pueblo para buscar una solución al conflicto.

Page 51: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

48

Este es otro caso en el que la administración vecinal de los sistemas de abastecimiento de agua genera conflictos, puesto que la misma está librada a quienes tienen el tiempo y la intención de participar en las instancias dirigenciales, muchas veces con la intención de servir a la comunidad, pero otras veces con la intención de servirse de ella para intereses personales.

Misicuni Proyecto

El Proyecto Múltiple Misicuni es la promesa de agua para Cochabamba y representa la solución a todos sus problemas de abastecimiento de agua. Las dimensiones del proyecto han hecho que el mismo sufra un retraso de décadas. Las inversiones que se necesitan para su conclusión son cada vez mayores.

Además del embalse de agua, es necesaria la construcción de redes de aducción para llevarla hasta los hogares. Esta fase del proyecto todavía está en una etapa muy incipiente. De hacerse realidad la construcción de la represa, todavía pasarán algunos años hasta que el agua efectivamente llegue a todos los hogares.

El Proyecto Misicuni es, hasta ahora, la única medida estructural que se está asumiendo para abastecer de agua a la zona metropolitana de Cochabamba.

Planta Esmeralda Sur

El año 2011, el GAM Sacaba proyectaba la construcción de una planta de tratamiento en la zona de Esmeralda Sud. La planta beneficiaría a cuatro distritos urbanos de Sacaba e incluso a los regantes de Esmeralda Sud. Las aguas servidas de la zona urbana de Sacaba se vierten directamente a los ríos. El agua sin tratamiento es utilizada para el riego.

Vanos fueron los intentos del Municipio de llevar a cabo el proyecto. Los vecinos de Esmeralda Sur se opusieron durante más de cinco años al mismo, haciendo retroceder al GAM en cada intento. El argumento de los vecinos de Esmeralda Sud es que, con la planta de tratamiento, la zona sufriría un grave deterioro ambiental, dañando el aire y el suelo.

El año 2015 se logró un acuerdo con los regantes de Sacaba, quienes accedieron a la construcción de la planta de tratamiento en Esmeralda Sur gracias a la mediación de la Gobernación.

El vertido de aguas residuales en las zonas de expansión urbana es uno de los mayores problemas de la Región Metropolitana. Los deshechos domiciliarios e industriales se vierten directamente a los cuerpos y cursos de agua, lo que ha provocado que los mismos se hayan convertido en un foco de contaminación que en toda la Región, deteriorando los cuerpos de agua y el medio ambiente en general.

Ante esta situación, las autoridades nacionales y regionales han visto la necesidad de construir plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de la Región. Uno de estos proyectos, que incluso contaba con financiamiento externo, era la planta de Esmeralda Sud. Sin embargo, la situación de la planta de tratamiento de Albarrancho hace que la población de la zona y de cualquier zona donde se quiera emplazar una planta de este tipo se oponga al proyecto.

Page 52: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

49

La planta de tratamiento de Esmeralda Sud iba a ser construida el 2011, recién el 2015 se logra un acuerdo para su construcción. Mientras tanto, las aguas servidas siguen regando los cultivos de los alimentos que van a las mesas de quienes vierten sus desechos a los ríos.

Macoti

En abril de 2009 el ministro del Agua, anunciaba el reinicio del proyecto proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Mancomunidad Colcapirhua y Tiquipaya (MACOTI). El mismo contemplaba, además de la provisión de agua y alcantarillado a los vecinos de Colcapirhua y Tiquipaya, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona de Esquilán. Los vecinos de esta zona se opusieron tenazmente a que se emplace la planta de tratamiento en su zona, puesto que temen, con razón, que se convertirán en otra Albarrancho. De este modo, el proyecto MACOTI quedó nuevamente aplazado.

La construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales es urgente y prioritaria para mitigar la alta contaminación de las fuentes de agua de la región metropolitana de Cochabamba. Sin embargo, estos proyectos encuentran oposición en los vecinos de los lugares donde se proyecta construir estas plantas puesto que temen que estas plantas de tratamiento no sean gestionadas adecuadamente y conviertan a sus zonas en focos de contaminación. El temor de los vecinos es fundado, puesto que el principal referente que tenemos al respecto es Albarrancho.

A Chulla

En julio de 2013 el GAM de Vinto ganó una acción popular en estrados judiciales para la perforación de un pozo para provisión de agua a 80 familias de la zona de Chulla Malvinas. Esta zona se encuentra en el límite entre los municipios de Vinto y Quillacollo, y en disputa entre ambos municipios.

El GAM Vinto, con la perforación del pozo no solo beneficia a las familias de la zona, sino que de alguna manera sienta precedente sobre su competencia jurisdiccional en la misma. Por otra parte, el GAM de Quillacollo intenta impedir la perforación del pozo porque demanda jurisdicción sobre la zona.

En este caso, se trata de un conflicto de límites que afecta a la realización de un proyecto de provisión de agua a una zona urbana. Seguramente el GAM Vinto podía intentar llevar a cabo otros proyectos en la zona, pero dado que la provisión de agua para consumo humano es un tema tan sensible, ganó la “acción popular” argumentando el derecho de las familias al acceso al agua. Si bien este fallo a favor de Vinto, dicen ellos, no implica un reconocimiento de los límites entre ambos municipios, tácitamente otorga derechos a Vinto sobre Quillacollo.

A Higuerani Azirumarca

Julio de 2009. Los dirigentes de Higuerani iniciaron la excavación de un pozo de 100 metros de profundidad en un terreno en la vecina comunidad de Azirumarca para proveerse de agua de mejor calidad. Los vecinos de Azirumarca se levantaron para impedir que se realice la excavación del pozo argumentando que esto iba a significar una disminución en el caudal de sus propios pozos y que el

Page 53: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

50

movimiento de tierra iba a afectar a la estructura del tanque de almacenamiento de agua, cerca del cual se hacía la excavación.

La excavación se suspendió, no solo por el reclamo de los vecinos de Azirumarca, sino porque el terreno en el que se hacía la misma tenía al menos siete propietarios.

El conflicto entre dos comunidades, aparentemente por la excavación de un pozo, tiene que ver con problemas más complejos. Posiblemente los pobladores de Azirumarca tengan razón en que el pozo puede afectar sus propias fuentes de agua y la infraestructura. Por otra parte, Higuerani tiene derecho a proveerse de agua como un derecho de todo ser humano. Sin embargo, el conflicto tiene que ver con la total falta de autoridad estatal en los procesos de crecimiento urbano, la provisión de servicios básicos, la concesión de derechos para excavar o no un pozo. En fin, se ha dejado un tema sensible en manos de los vecinos.

Consarq Tiquipaya

El Comité Cívico de Tiquipaya y el Gobierno Municipal de Tiquipaya promovieron un paro cívico y un bloqueo de caminos demandando a la Empresa Constructora Consarq la cesión de parte de sus predios ubicados en el Distrito 6 en favor del Municipio. Otro de los puntos de la demanda era la ampliación del límite del Parque Nacional Tunari, para permitir los asentamientos urbanos por encima de la cota 2750.

El 10 de septiembre de 2013 iniciaron los bloqueos para lograr estas demandas. Sin embargo, el bloqueo de todas las rutas del municipio y la toma violenta de los predios de Consarq no fue suficiente para lograr sus objetivos. Los pobladores de las comunidades cercanas a las represas de Escalerani y Misicuni procedieron al cierre de las válvulas que abastecen de agua potable a Semapa, dejando sin agua a los vecinos del Cercado.

Ante este hecho, las autoridades nacionales y departamentales reaccionaron enviando la fuerza pública para intervenir las represas. Los manifestantes, en las mismas represas, atacaron a la policía y a los trabajadores de Misicuni, llegando incluso a retener por varias a los uniformados.

Este hecho, que tipificamos como “secuestro de aguas” ha sido condenado por el propio presidente Morales y por el Gobernador Edmundo Novillo, quien dijo: ‘Quitar el agua es lo más criminal que podemos hacer: hay (que) levantar las medidas de inmediato’”.

De este modo, el 13 de septiembre se levantaron las medidas de presión en Tiquipaya. Este episodio conflictivo plantea uno de los problemas éticos y legales todavía sin resolver en torno a la conflictividad sobre el agua. El secuestro de aguas debería ser considerado no solo como un delito, sino como un crimen de lesa humanidad.

A Charingo Pantipata

Los pobladores de la comunidad de Charingo, que se encuentra aguas abajo de Pantipata sufrieron el corte de suministro de agua que venía de esta comunidad. Este hecho sucedió como medida de presión

Page 54: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

51

contra la instalación de un puesto policial que estaba destinado al control de ingreso de precursores hacia la comunidad de Pantipata.

La construcción de un retén policial fue promovida por la comunidad de Charingo y otras comunidades que se han visto afectadas por la contaminación del agua con residuos de las fábricas de cocaína. La contaminación de aguas por la actividad del narcotráfico también afecta a otras comunidades como Tiomoko, Llave grande y Llave Chica.

En este caso tenemos dos conflictos relacionados con el agua. Por una parte, la fabricación de sustancias controladas es una actividad altamente contaminante de las aguas que son utilizadas aguas abajo de la cuenca. Por otra parte, la comunidad demandada no solo contamina las aguas, sino que corta el suministro a las comunidades afectadas como represalia por su intento de interferir en las actividades ilícitas.

Semapa tarifas

Desde el año 2004, Semapa aplica una política tarifaria basada en categorías diferenciadas según la calidad del edificio y actividad que desarrollan sus ocupantes.

A medida que los lotes baldíos se convierten en viviendas o las viviendas precarias son mejoradas, los usuarios entran en una categoría superior y, por tanto, deben pagar más por el servicio de provisión de agua y alcantarillado.

En enero de 2012, los vecinos de la OTB El Salvador empezaron a demandar que se revise el sistema de categorías, y que se pague solo por el consumo, sin categorías.

Esta demanda se reiteró, en mayo de 2013 por los vecinos del Distrito 2 de Cochabamba, y otros vecinos que se plegaron a la misma. Varios eventos conflictivos dan cuenta de que esta demanda tuvo repercusión entre la población, a tal punto que, en septiembre de ese año se anuncia, demagógicamente, que desde octubre entraría en vigencia el cobro por consumo y ya no por categorías.

A partir de entonces, Semapa empezó un proceso de socialización de propuestas y contrapropuestas sin que se haga efectivo el cambio del sistema de cobro categorizado.

Aparentemente, se trata de un conflicto entre usuarios de Semapa y la empresa. Sin embargo, el cambio en el sistema de cobros, si se cobra por el consumo, afectaría a una parte de los usuarios y beneficiaría a otros. Si se cobra solo por el consumo en base a la categoría más baja, se beneficiarían todos los usuarios, en desmedro de la empresa, lo cual, a la larga, iría en desmedro de todos. Las diversas propuestas de parte de la empresa son rechazadas sistemáticamente por uno y otro sector de vecinos, mientras tanto, se mantiene el sistema de categorías.

Page 55: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

52

Agua Zona Sur

La demanda de agua para la zona sur de Cochabamba es una de las más urgentes y necesarias en el Municipio. Sin embargo, la misma se limita al año 2009, en el que el Distrito 8 realizó acciones orientadas a satisfacer esta demanda.

Extraña constatar que en los últimos cinco años las dirigencias ni los vecinos se han pronunciado al respecto. Por lo que se conoce, el agua no ha llegado a la zona sur, al menos a la mayoría de sus barrios. Entonces, ¿por qué la demanda de agua para la zona sur no aparece entre los eventos conflictivos destacados de la región? Es una interesante pregunta para investigar a fondo.

Laguna Quenamari

En marzo de 2014 el biólogo José Balderrama advertía que la laguna Quenamari podría desaparecer si no se toman medidas de protección.

En una inspección realizada por varias instituciones se pudo constatar que la laguna había sido rellenada para habilitar esta superficie como zonas de urbanización. La urbanización avanzó sobre el cerro del mismo nombre, considerado una reserva ecológica y arqueológica. La falta de una norma que proteja esta zona la ha dejado a merced de la expansión urbana.

Page 56: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

53

8.2. Anexo 2. Diseño de la Base de Datos de Eventos y Episodios de conflicto

Teniendo esta definición conceptual y los niveles de análisis podemos generar la siguiente propuesta de sistematización de datos.

La sistematización de conflictos y acuerdos por el agua debe partir del primer nivel de análisis propuesto: el nivel de evento conflictivo. Habíamos apuntado que en este nivel se pueden identificar una temporalidad sincrónica, la ubicación geográfica, los actores, la demanda y la acción desplegada. De este modo, la fuente de información deberá atender a estos datos mínimamente.

La fuente privilegiada en este nivel será el registro hemerográfico. La temporalidad del mismo es normalmente sincrónica y hace énfasis en la acción desplegada. También puede ser de utilidad información documental confiable que ofrezca los datos mencionados.

A partir del registro y categorización de cada una de las entradas de fuente se podrá contar con una base de datos que permita identificar, en el análisis posterior, los episodios conflictivos y las características de los campos de conflicto.

Tipología de los campos

Los datos de cada entrada de fuente deberán registrarse en los siguientes tipos de campos:

a) Datos de la fuente. Se consignarán los principales datos de la fuente de información. b) Datos del evento registrado. Se consignarán de manera descriptiva los datos que ofrece la

fuente. Son datos abiertos que se consignan sin análisis. c) Datos analíticos. Supone una categorización de los datos del inciso b. Se trata de un primer nivel

analítico que es realizado al momento de llenar la base. d) Datos geográficos. Con miras a generar posteriormente outputs en SIG, se registrarán los datos

básicos de referencia geográfica. e) Datos de referencia. Son datos que hacen al manejo interno de la base, tales como el link de

acceso a texto completo o el número de identificación del registro.

Page 57: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

54

Campos de la Base de Datos

Tipo de campo

Campo Formato Descripción de los datos del campo

Referencia Id. numérico Número de identificación del registro. Sucesivo ascendente.

Identificación de la fuente

Título Texto Título de la noticia o documento registrado

Identificación de la fuente

Autor Texto Autor o autora del texto o documento.

Identificación de la fuente

Fecha Fecha Fecha de la noticia o de aparición del documento

Identificación de la fuente

Periódico/institución

Texto Periódico del que procede la noticia o institución que generó el documento.

Descripción del evento

Resumen Texto Se pondrá aquí la idea central de la noticia o documento registrado. Se puede copiar una frase del mismo cuando ésta refleja la idea central.

Descripción del evento

Lugar Texto Consignar el lugar donde principalmente se desarrolla el evento o la acción conflictiva, de acuerdo a la información encontrada en la fuente.

Descripción del evento

Demanda Texto Identificar en la fuente la demanda u objeto de la disputa.

Descripción del evento

Actor demandante

Texto Identificar en la noticia al actor social demandante, que es la persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución, que ejerce(n) presión para lograr un determinado objetivo que es incompatible con el objetivo del actor demandado (Calderón et al. 2012: 289).

Si hay más de uno, consignar a los dos o tres principales.

Descripción del evento

Actor demandado Texto Identificar en la noticia al actor social demandado, que es la persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución hacia quien(es) se dirige o expresa la demanda (Calderón et al.

Page 58: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

55

2012: 289) o aquella persona, grupo, organización o institución que tiene poder, capacidad o responsabilidad para satisfacer la demanda.

Descripción del evento

Actor mediador Texto Aquella la persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución que, sin ser demandante o demandado aporta en la resolución del conflicto, opina, facilita el diálogo, media entre las partes, realiza estudios, diseña proyectos o analiza posibles alternativas de solución al conflicto.

Descripción del evento

Otro actor Texto Aquella persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución que, sin ser demandante o demandado está involucrado directamente o indirectamente en el conflicto.

Descripción del evento

Acción conflictiva Texto Consignar lo más categóricamente posible la acción desarrollada por los actores.

Análisis del evento

Evento nuevo Texto Colocar SI si es evento nuevo. Colocar NO si es evento repetido en otra fuente o una opinión, análisis sobre un evento.

Análisis del evento

Tipo de evento conflictivo

Listado De acuerdo al dato consignado en “demanda” se debe elegir una opción de un listado tipológico.

Análisis del evento

Sector demandante

Listado Después de identificar al actor demandante, se lo clasifica de acuerdo al sector al que pertenece. Se debe elegir una opción de un listado de sectores.

Análisis del evento

Sector demandado

Listado Después de identificar al actor demandante, se lo clasifica de acuerdo al sector al que pertenece. Se debe elegir una opción de un listado de sectores.

Análisis del evento

Sector mediador Listado Después de identificar al actor mediador, se lo clasifica de acuerdo al sector al que pertenece. Se debe elegir una opción de un listado de sectores.

Análisis del Sector otro actor Listado Después de identificar al otro actor, se lo clasifica de acuerdo al sector al que pertenece.

Page 59: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

56

evento Se debe elegir una opción de un listado de sectores.

Análisis del evento

Escala del conflicto

Listado En base a la identificación de la “acción conflictiva” se clasifica el evento de acuerdo al grado de escalamiento/desescalamiento que refleja la información. En este campo es donde se consignarán los eventuales acuerdos.

Análisis del evento

Episodio conflictivo

Listado Haciendo una evaluación general de la demanda y los actores se puede identificar el evento o acción conflictiva como parte de un tema recurrente o parte de un episodio conflictivo. Esta identificación se hará en base a una lista, pero la misma podrá crecer o modificarse de acuerdo a los casos. Este campo permitirá hacer el análisis diacrónico.

Análisis del evento

Campo de conflicto

Listado Se debe evaluar el carácter de la demanda del episodio conflictivo al que pertenece el evento para insertarlo en un determinado campo.

Datos geográficos

Región Listado De acuerdo al dato consignado en el campo “lugar”, elegir de una lista la región en la que se desarrolla el evento.

Datos geográficos

Municipio Listado De acuerdo al dato consignado en el campo “lugar”, elegir de una lista el municipio en la que se desarrolla el evento. Si el mismo es regional o abarca varios municipios poner NA

Datos geográficos

Cuenca, fuente o cuerpo de agua

Listado De acuerdo al dato consignado en el campo “lugar”, elegir de una lista la cuenca a la que hace referencia la demanda en el evento. Si la demanda no está relacionada con una cuenca directamente poner NA.

Datos geográficos

Lugar para georeferencia

Texto Determinar para cada Evento el lugar más representativo para georeferenciarlo, de acuerdo al contenido de la noticia.

Datos geográficos

Longitud Texto Longitud del Lugar para georeferencia.

Datos geográficos

Latitud Texto Latitud del Lugar para georeferencia.

Page 60: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

57

Referencia Texto completo Hipervínculo Poner el link al texto completo.

Análisis del evento

Observaciones Texto Se tiene esta casilla para que el analista pueda hacer alguna observación técnica al evento registrado, si corresponde.

Tipo de evento conflictivo.

A partir de los elementos conceptuales descrito para el análisis del conflicto en general y de los conflictos por el agua en particular, hemos identificado los siguientes ámbitos y tipos de conflicto:

a) Conflictos socio ambientales. Son aquellos eventos y episodios de conflicto en los que el objeto del conflicto está relacionado principalmente con la afectación a fuentes o cuerpos de agua por contaminación o por cambio de uso de suelos.

b) Conflictos de control hídrico. El concepto de control hídrico hace referencia a las relaciones de poder que determinan la posibilidad de acceso o control sobre los recursos del ambiente, en este caso, el agua (Bustamante 2013: 3). Los tipos de conflictos en el ámbito del control hídrico son los siguientes:

- Derecho de agua. Son aquellos eventos o episodios de conflicto en los que el objeto de disputa es el derecho sobre la fuente misma y la posibilidad de determinar quiénes y en qué medida pueden acceder al agua.

- Derecho de uso. El objeto de la disputa no es la fuente en sí, sino que uno de los actores exige el derecho de acceso al recurso, sin disputar el control sobre la fuente al actor que lo detenta.

- Secuestro de aguas. En este caso el objeto de la disputa no es el agua en sí, sino que uno de los actores utiliza la posibilidad de control físico sobre la fuente y el curso del agua como medida de presión. En este caso tenemos conflictos como el cierre de válvulas de fuentes que abastecen de agua potable a población urbana, toma de instalaciones, cierre de compuertas de una represa, por ejemplo.

- Daño a infraestructura. En este caso, el objeto de la disputa es el resarcimiento por daños causados a infraestructura hídrica.

- Normativa y reglamentación. En este ámbito, el objeto de la disputa es una normativa que consolida, afecta o reconfigura el grado de control hídrico de los actores. La demanda puede ser la aprobación de una norma o reglamento, o el rechazo a una norma o reglamento.

c) Conflictos de intervención. Por intervención entendemos aquellas acciones o procesos que están destinados a la provisión de agua, es decir que hacen posible el flujo de agua desde la fuente hasta su potencial uso así como el flujo y tratamiento de aguas residuales. En el ámbito de la intervención, los tipos de conflictos encontrados son los siguientes:

Page 61: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

58

- Tarifas y costos. Aquellos en los que el objeto de la disputa es la modificación de las tarifas por la provisión de servicios de agua potable o alcantarillado.

- Demanda de agua potable. Cuando la demanda es la provisión del servicio.

- Implementación de proyecto. En este caso, la implementación de proyectos de infraestructura hidráulica, como la construcción de represas, la excavación de pozos, la construcción de plantas de tratamiento, entre otras, genera conflictos entre los actores beneficiados, las instancias responsables de la implementación del proyecto o los afectados por el mismo.

A modo de síntesis, presentamos la tipología de conflictos en la siguiente tabla:

Ámbito del conflicto Tipo de conflicto Socio ambiental Contaminación de aguas

Uso del suelo Control hídrico Derecho de agua

Derecho de uso Secuestro de aguas Daños a infraestructura Normativa y reglamentación

Intervención Tarifas y costos Demanda de agua potable Implementación de proyecto

Sector social.

En este caso retomamos elaboramos una tipología de sectores a partir de la propuesta del PNUD y UNIR (Calderón et al. 2012: 290-292). La misma, igualmente, será un punto de referencia para elaborar una tipología de actores de acuerdo al análisis de los datos de validación de la base.

- Gob central ejecutivo - Gob central legislativo - Defensor del pueblo - Gob departamental - Aut. Dptal. y Mpal. - Gob municipal - Poder judicial - Policía - FFAA - Organización política - Empresa pública - EPSAS

- Org. Campesina - Regantes - Org. Vecinal - Gremiales - Indígena - Organización sindical - Comunicaciones - Transporte - Educativo - Universidad - Industrial - Financiero

- Construcción - Hidrocarburos - Minería - Piscícola - Cooperación internacional - Organizaciones no

gubernamentales - Comité interinstitucional - Sociedad civil - Otros

-

Page 62: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

59

Escala del conflicto.

En base a la identificación de la “acción del conflicto” se clasifica el evento de acuerdo al grado de escalamiento/desescalamiento que refleja la información. En este campo es donde se consignarán los eventuales acuerdos. Retomamos nuevamente la propuesta de Calderón et al. (2012: 295-297) como base para la siguiente propuesta de listado

- En ciernes. Es el momento anterior a las medidas de presión. Las acciones de esta etapa son los anuncios de movilización, declaratoria de emergencia, rechazo a una medida, etc.

- Manifiesto / Confrontación. Se ponen en práctica y/o se intensifican medidas de presión. Se produce la represión estatal o el enfrentamiento entre los actores, sin que se llegue a tener heridos o muertos.

- Enfrentamiento violento. Cuando los enfrentamientos tienen como consecuencia heridos o fallecidos.

- Negociación/pausa. Etapa de desescalamiento de la gravedad del conflicto, disposición a la negociación, cuarto intermedio en las medidas de presión. Se instala el diálogo entre las partes.

- Análisis/propuesta. Los actores elaboran o ejecutan proyectos, realizan o presentan estudios, presentan o discuten propuestas orientadas a la resolución total o parcial del conflicto.

- Acuerdo. Se llega a un acuerdo que satisface total o parcialmente a las partes, los actores se desmovilizan temporal o definitivamente.

Episodio conflictivo.

El listado, en este caso es acumulativo, pues depende de cada caso. Se trata de identificar, si el evento conflictivo tiene relación con eventos anteriores o es el antecedente de otros potenciales eventos conflictivos o es parte de un tema recurrente en la conflictividad local y etiquetar el evento en este sentido.

Campo de conflicto.

Los campos de conflicto, de acuerdo a nuestra propuesta teórica, serían:

- Ecológico - De la reproducción social - Institucional normativo - Simbólico, identitario o ideológico

Listado de región.

En las fuentes se alude a las “regiones” que se identifican en nuestro departamento (GADC s.f.), las cuales son más referentes simbólico geográficos que divisiones formales. Las regiones identificadas son:

- Metropolitana. Comprende los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Sacaba y Colomi.

Page 63: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

60

- Valle Alto. Comprende los municipios de Tarata, Anzaldo, Arbieto, Sacabamba, Cliza, Toco, Tolata, Punata, Villa Rivero, San Benito, Tacachi y Cuchumuela

- Valle Bajo. Municipios de Capinota y Santivañez - Cono Sur. Comprende los municipios de Aiquile, Pasorapa, Omereque, Arani, Vacas, Totora,

Pojo, Pocona, Mizque, Vila Vila, Alalay, Tiraque - Trópico. Comprende los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y

Shinahota. - Andina. Esta región comprende los municipios de Independencia, Cocapata, Morochata, Arque,

Tacopaya, Sicaya, Tapacarí y Bolívar. - Más de una región - Departamento

Listado de Municipio.

- Aiquile - Alalay - Anzaldo - Arani - Arbieto - Arque - Bolívar - Capinota - Chimoré - Cliza - Cocapata - Cochabamba - Colcapirhua

- Colomi - Cuchumuela - Entre Ríos - Independencia - Mizque - Morochata - Omereque - Pasorapa - Pocona - Pojo - Puerto Villarroel - Punata - Quillacollo

- Sacaba - Sacabamba - San Benito - Santivañez - Shinahota - Sicaya - Sipesipe - Tacachi - Tacopaya - Tapacarí - Tarata - Tiquipaya - Tiraque

- Toco - Tolata - Totora - Vacas - Vila Vila - Villa Rivero - Villa Tunari - Vinto - Todos los de la región - Varios - NA (no aplica)

-

Metodología

En base a la definición de fuentes, categorías, campos y listados se siguieron los siguientes pasos para la elaboración de la base de datos:

1. Se procedió a la búsqueda hemerográfica de eventos conflictivos en relación al agua en el departamento de Cochabamba. Para la misma se tomarán dos periódicos locales, Los Tiempos y Opinión. El periodo de búsqueda será del 2012 al 2015.

2. En segundo lugar se diseñó la base de datos en Excel.

3. Se procedió en una primera etapa de alimentación de la base, con un número suficiente de casos que permitió validar los campos y definir las tipologías.

4. Se realizó la validación de campos, variables y listados para el respectivo ajuste.

Page 64: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

61

5. Se alimentó toda la base con la información del periodo propuesto.

6. Se diseñaron las tablas dinámicas de resumen de datos.

Page 65: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

62

8.3. Anexo 3. El índice de episodios de conflicto

Se ha desarrollado una propuesta metodológica para cuantificar los aspectos cualitativos de cada Episodio, de modo que se pueda obtener finalmente un índice indicativo del grado de conflictividad de uno de ellos y así poder compararlos bajo los mismos parámetros.

Hemos tomado cinco factores principales que han sido ponderados:

Alcance temporal de los Episodios.

De acuerdo al alcance temporal de los Episodios, los hemos clasificado en cinco tipos.

Episodios de conflicto permanente. Son aquellos conflictos que persisten y cuya resolución no está al alcance de los actores, al menos en el mediano plazo.

Recurrente. Son aquellos conflictos que recurrentemente resurgen y van en escalada ascendente, se logran acuerdos temporales y quedan latentes.

Estacionales. Son aquellos que recurrentemente surgen en determinadas épocas del año, en años secos, y desaparecen cuando cambian las condiciones ambientales por factores climáticos.

Puntuales. Son aquellos que han alcanzado una resolución y han desescalado totalmente.

Aislados. Son aquellos que registran un solo Evento de conflicto.

A cada categoría se le ha asignado una ponderación según la siguiente tabla.

Tabla 15. Ponderación del alcance temporal de los Episodios

Analizando los datos de cada Episodio, hemos elaborado la siguiente clasificación.

Alcance temporal

Ponderación

aislado 2puntual 4estacional 6recurrente 8permanente 10

Page 66: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

63

Tabla 16. Episodios conflictivos por duración temporal.

Los conflictos permanentes sin duda representan los mayores problemas de la región en el tema de la gestión del agua. Los conflictos puntuales o aislados, para fines de nuestro estudio, muestran una diversidad de situaciones conflictivas que probablemente hayan alcanzado fugazmente las páginas de los periódicos, pero que se repiten en la cotidianidad de la población, sin que muchas veces tengan visibilidad alguna.

Alcance territorial de los Episodios

De acuerdo al alcance territorial de los Episodios, los hemos clasificado en cinco tipos. A cada grupo, para fines de análisis, se le ha asignado una ponderación.

Conflictos de alcance local. Son aquellos que afectan a una parte del territorio de un Municipio.

Conflictos de alcance municipal. Aquellos que afectan a gran parte o a la totalidad de un Municipio.

Conflictos que alcanzan a varios municipios.

Conflictos de alcance regional. Afectan a gran parte de una Región.

Duración Episodio conflictivo

Agua Zona SurLaguna QuenamariRío Rocha ContaminaciónAngostura contaminaciónLaguna AlalayAlbarrancho plantaLaguna Coña CoñaCanal ValverdeMisicuni ProyectoPlanta Esmeralda SurSemapa tarifasEscaleraniPozos El Paso

estacional Angostura piscicultoresCoraniMacotiConsarq TiquipayaCinco SalidasPozos VintoComapahaHidroel. San JoséA ChijlahuiriA ChullaA Higuerani AzirumarcaA Charingo PantipataA Río TapacaríLa Merced SacabaOronkota

permanente

recurente

puntual

aislado

Page 67: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

64

Conflictos que alcanzan a municipios de más de una región.

Tabla 17.Ponderación del alcance regional de los Episodios

De acuerdo a este criterio, tenemos la siguiente tabla.

Tabla 18. Episodio conflictivo por alcance territorial.

Los Episodios de conflicto de La Angostura son los que tienen un alcance inter regional. Los dos Episodios que abarcan a toda la Región Metropolitana son Misicuni y la Contaminación del Río Rocha. Entre los problemas municipales están temas pendientes para el municipio del Cochabamba particularmente, como las tarifas de Semapa o el problema de contaminación de la Laguna Alalay o la Planta de Albarrancho.

Alcance territorial Ponderación

local 2municipio 4varios municipios 6región 8más de una región 10

Alcance territorial Episodio conflictivo Región Municipio

Angostura contaminación Valle Alto, Metropolitana, Valle Bajo VariosAngostura piscicultores Valle Alto, Metropolitana, Valle Bajo VariosRío Rocha Contaminación Metropolitana Todos los de la regiónMisicuni Proyecto Metropolitana Todos los de la regiónEscalerani Metropolitana CochabambaPozos El Paso Metropolitana QuillacolloMacoti Metropolitana Tiquipaya - ColcapirhuaConsarq Tiquipaya Metropolitana TiquipayaPozos Vinto Metropolitana VintoA Chijlahuiri Metropolitana Colcapirhua, Tiquipaya y QuillacolloLaguna Alalay Metropolitana CochabambaAlbarrancho planta Metropolitana CochabambaPlanta Esmeralda Sur Metropolitana SacabaSemapa tarifas Metropolitana CochabambaCinco Salidas Metropolitana TiquipayaAgua Zona Sur Metropolitana CochabambaLaguna Quenamari Metropolitana CochabambaLaguna Coña Coña Metropolitana CochabambaCanal Valverde Metropolitana CochabambaCorani Trópico ColomiComapaha Metropolitana TiquipayaHidroel. San José Metropolitana ColomiA Chulla Metropolitana VintoA Higuerani Azirumarca Metropolitana CochabambaA Charingo Pantipata Metropolitana VintoA Río Tapacarí Metropolitana Sipe SipeLa Merced Sacaba Metropolitana SacabaOronkota Metropolitana Sacaba

más de una región

regional

varios municipios

municipio

local

Page 68: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

65

Eventos registrados por Episodio

El número de Eventos registrados en la prensa también es uno de los parámetros que nos indica la magnitud de los mismos por su alcance simbólico. En gran medida, antes que la confrontación abierta con el demandado, las acciones de los demandantes buscan crear alianzas y apoyos simbólicos, buscan dar visibilidad a la demanda, de modo que la misma pueda ser atendida por las autoridades. Las acciones que se registran en los eventos, no pocas veces tienen esta finalidad de “dar a conocer” la demanda.

Tabla 19. Episodios conflictivos y número de Eventos registrados.

Podemos ver que la frecuencia de Eventos conflictivos de cada Episodio, de alguna manera coincide con su alcance territorial.

Para fines de análisis cuantitativo, se ha ponderado el número de Eventos por Episodio de la siguiente manera:

Episodio conflictivoeventos

registrados

Río Rocha Contaminación 48Laguna Alalay 38Misicuni Proyecto 24Pozos El Paso 20Semapa tarifas 20Angostura piscicultores 18Cinco Salidas 16Planta Esmeralda Sur 15Consarq Tiquipaya 9Albarrancho planta 8Angostura contaminación 6Comapaha 6Hidroel. San José 5Escalerani 4Laguna Coña Coña 4Pozos Vinto 4Agua Zona Sur 4Canal Valverde 4Macoti 3La Merced Sacaba 3Oronkota 3Corani 2Laguna Quenamari 2A Charingo Pantipata 1A Río Tapacarí 1A Chijlahuiri 1A Chulla 1A Higuerani Azirumarca 1

Page 69: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

66

Tabla 20. Ponderación de eventos registrados.

Escalada de los conflictos

En cada Evento registrado hemos consignado un nivel de escalada del conflicto. Estos niveles son los siguientes.

- En ciernes. Es el momento anterior a las medidas de presión. Las acciones de esta etapa son los anuncios de movilización, declaratoria de emergencia, rechazo a una medida, etc.

- Manifiesto / Confrontación. Se ponen en práctica y/o se intensifican medidas de presión. Se produce la represión estatal o el enfrentamiento entre los actores, sin que se llegue a tener heridos o muertos.

- Enfrentamiento violento. Cuando los enfrentamientos tienen como consecuencia heridos o fallecidos.

- Negociación/pausa. Etapa de desescalamiento de la gravedad del conflicto, disposición a la negociación, cuarto intermedio en las medidas de presión. Se instala el diálogo entre las partes.

- Análisis/propuesta. Los actores elaboran o ejecutan proyectos, realizan o presentan estudios, presentan o discuten propuestas orientadas a la resolución total o parcial del conflicto.

- Acuerdo. Se llega a un acuerdo que satisface total o parcialmente a las partes, los actores se desmovilizan temporal o definitivamente.

A cada uno, para fines de cuantificación, se le ha asignado una ponderación del 1 a 10, siendo el enfrentamiento violento el parámetro de mayor escalada y los dos extremos los parámetros de menor escalada.

Tabla 21. Ponderación del nivel de escalada de conflicto.

Eventos registrados Ponderación

10 o menos 2entre 11 y 20 4entre 21 y 30 6entre 31 y 40 8más de 40 10

Nivel escalada Ponderación

En ciernes 2Manifiesto/ confrontación 8Enfrentamiento violento 10Negociación/ pausa 6Análisis/ propuesta 4Acuerdo 2

Page 70: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

67

Para asignar un indicador numérico al comportamiento en cuanto a escalada del conflicto a cada Episodio, hemos promediado la escala de cada Evento. De este modo, tenemos la siguiente jerarquización de los Episodios de acuerdo a su comportamiento de escalada.

Tabla 22. Episodios conflictivos por escala promedio.

Podemos ver que los conflictos aislados o puntuales son los que normalmente registran mayor escala en promedio, ya que los Eventos registrados son aquellos que tienen que ver con la confrontación abierta. En cambio, en los Episodios permanentes o recurrentes la escala es menor puesto que son menos los Eventos de confrontación abierta o enfrentamiento violento y priman más bien los Eventos de análisis, propuestas, negociación.

Actores

- Actores. Para la ponderación de los actores se realizó una combinación de los actores de cuatro tipos, local, municipal, regional, departamental y nacional.

De esta combinación tenemos la siguiente ponderación:

Episodio conflictivo Escala promedio

Consarq Tiquipaya 8Escalerani 8Oronkota 8A Charingo Pantipata 8A Río Tapacarí 8A Chijlahuiri 8A Chulla 8A Higuerani Azirumarca 8Cinco Salidas 7Planta Esmeralda Sur 7Comapaha 7Agua Zona Sur 7Pozos El Paso 6Semapa tarifas 6Canal Valverde 6Angostura piscicultores 5Pozos Vinto 5Río Rocha Contaminación 4Laguna Alalay 4Misicuni Proyecto 4Albarrancho planta 4Hidroel. San José 4Laguna Coña Coña 4La Merced Sacaba 4Corani 4Laguna Quenamari 4Angostura contaminación 3Macoti 3

Page 71: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

68

Presentamos un resumen de los factores y su ponderación en la siguiente tabla:

Hemos ponderado los datos de las los cinco factores descritos y se ha aplicado la siguiente fórmula para obtener el índice de conflictividad:

∑ variables/50 = 1

De este modo tenemos un índice que nos permite tener parámetros de comparación entre eventos tan diversos.

Actores Demandante Demandado Ponderación

LL Local Local 2LM Local Municipal 4LD Local Departamental 5LN Local Nacional 6MM Municipal Municipal 7MD Municipal Departamental 8RD Departamental Departamental 9DN Departamental Nacional 10

Alcance territorialPonderación

Alcance temporal

Ponderación

Eventos registradosPonderación

Nivel escaladaPonderación Actores Demandante Demandado Ponder

ación

local 2 aislado 2 10 o menos 2 En ciernes y Acuerdo 2 LL Local Local 2municipio 4 puntual 4 entre 11 y 20 4 Manifiesto/ confrontación 8 LM Local Municipal 4varios municipios 6 estacional 6 entre 21 y 30 6 Enfrentamiento violento 10 LD Local Departamental 5región 8 recurrente 8 entre 31 y 40 8 Negociación/ pausa 6 LN Local Nacional 6más de una región 10 permanente 10 más de 40 10 Análisis/ propuesta 4 MM Municipal Municipal 7

MD Municipal Departamental 8RD Departamental Departamental 9DN Departamental Nacional 10

Page 72: Inventario de conflictos y acuerdos por el agua en …observatoriodelagua.net/.../2016/05/Informe-Final-Conflictos.pdf · A continuación desarrollaremos brevemente cada uno de los

69

8.4. Anexo 4. Fichas de episodios conflictivos

(en archivo adjunto)