Invent a Rio y Evaluacion Del Patrimonio Natural en La Rpnyc

download Invent a Rio y Evaluacion Del Patrimonio Natural en La Rpnyc

of 264

Transcript of Invent a Rio y Evaluacion Del Patrimonio Natural en La Rpnyc

Inventario y evaluacindel Patrimonio Natural en la

Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

Con el apoyo de:

SERNANP

PER

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

Autor : Direccin General de Evaluacin, Valoracin y Financiamiento del Patrimonio Natural, Del Ministerio Del Ambiente Editado por : Ministerio del Ambiente Av. Javier Prado Oeste 1440 - San Isidro Telfono: 611-6000 - Anexo: 1332 www.minam.gob.pe Lnea Verde: 0800-00660 Corregido por: Ricardo Espinosa R. Diseado por: Mary Reymundo A. Primera edicin, 2011 Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N: 2010-XXXXX ISBN: XXXXXXXXXXX Tiraje: 1000 ejemplares Impreso en: NEGMANN SAC Av. Manco Cpac 527, La Victoria Telfonos: 627-967 / 627-9968 Lima, julio 2011

Equipo TcnicoMINISTERIO DEL AMBIENTE: DIRECCIN GENERAL DE EVALUACIN, VALORACIN Y FINANCIAMIENTO DEL PATRIMONIO NATURAL Ing. Hubert Portuguz Yactayo Blgo. Abel Aucasime Orihuela Ing. Daniel Matos Delgado SERNANP RPNYC Jefe de la RPNYC Blgo. Carlos Felipe Snchez Rojas Especialistas y guardaparques de la RPNYC

OTRAS INSTITUCIONES: FORESTAL MAP GEOSOLUTIONS BOTNICA UNMSM MHN - DEPARTAMENTO DE BOTNICA ICTIOLOGA UNMSM MHN - DEPARTAMENTO DE ICTIOLOGA ORNITOLOGA, MASTOZOOLOGA Y HERPETOLOGA CANDES CORBIDI AGROSTOLOGA Responsable Ing. Manuel Amlcar Ortiz Ramrez HIDROLOGA Responsable Ing. Mximo Janampa Quispe GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA Responsable Ing. Jos Ccosi Mamani ENTOMOLOGA Responsable Liz Bailn Dvila

EQUIPO DE APOYO: MINAM Especialista SIG Eduardo Jess Rojas Bez

ContenidoPRLOGO RESUMEN CAPTULO I 1.1 1.2 CAPTULO II 2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.1.1 2.3.1.2 2.3.1.3 2.3.1.4 2.3.2 2.3.2.1 2.3.2.2 2.4 CAPTULO III 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.3.1 3.2.3.2 3.2.4 3.2.4.1 3.2.4.2 3.2.4.3 3.2.4.4 3.2.4.5 3.2.5 3.2.5.1 3.2.5.2 3.2.5.3 3.2.5.4 3.2.5.5 3.2.5.6 3.2.5.7 3.2.5.8 3.2.6 3.2.6.1 3.3 3.3.1 3.3.1.1 INTRODUCCIN Y OBJETIVOS INTRODUCCIN OBJETIVO GENERAL GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA OBJETIVOS ESPECFICOS METODOLOGA RESULTADOS GEOLOGA Descripcin de unidades geolgicas Caractersticas tectnico estructurales Geologa histrica Geologa econmica GEOMORFOLOGA Unidades geomorfolgicas Procesos geodinmicos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES HIDROLOGA OBJETIVOS METODOLOGA Observacin sistemtica Entrevistas Recoleccin de informacin bsica Informacin cartogrfica Informacin hidrometeorolgica Climatologa Temperatura Evaporacin Humedad relativa Velocidad y direccin del viento Horas de sol Determinacin de caudales Ecuacin del balance hdrico Coeficiente de escurrimiento Precipitacin efectiva Retencin de la cuenca Relacin entre descargas y retencin Coeficiente de agotamiento Almacenamiento hdrico Abastecimiento de la retencin Determinacin del caudal mensual para el ao promedio Generacin de caudales mensuales para perodos extendidos RESULTADOS ANLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN PLUVIOMTRICA E HIDROMTRICA Anlisis de la red de estaciones 7 9 12 12 13 14 14 14 14 14 14 18 20 21 21 21 25 28 30 30 30 30 30 31 31 31 32 34 35 36 38 39 40 40 41 42 43 44 44 45 46 47 47 48 48 48

3.3.1.2 3.3.1.3 3.3.1.4 3.3.1.5 3.3.1.6 3.3.1.7 3.3.2 3.3.2.1 3.3.2.2 3.3.2.3 3.3.3 3.3.3.1 3.3.3.2 3.4 CAPTULO IV 4.1 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.2.1 4.2.2.2 4.2.2.3 4.2.2.4 4.2.2.5 4.2.2.6 4.2.2.7 4.2.2.8 4.3 4.3.1 4.3.1.1 4.3.1.2 4.3.1.3 4.3.1.4 4.3.2 4.3.2.1 4.3.2.2 4.3.2.3 4.3.3 4.3.3.1 4.3.3.2 4.3.3.3 4.4 CAPTULO V 5.1 5.2 5.2.1 5.2.2

Anlisis y tratamiento de la informacin pluviomtrica e hidromtrica Anlisis de la informacin pluviomtrica e hidromtrica Depuracin inicial de errores Anlisis de consistencia de los registros Complementacin y extensin de la informacin Estaciones propuestas APLICACIN DEL MODELO LUTZ SHOLZ PARA CLCULO DE CAUDALES Datos recopilados Calibracin del modelo Generacin de caudales CALIDAD DE AGUA Evaluacin de la cuenca del ro Cochas Pachacayo Evaluacin de la cuenca del ro Caete CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VEGETACIN OBJETIVOS MATERIALES Y METODOLOGA MATERIALES Y EQUIPOS METODOLOGA Recopilacin de informacin Adquisicin de la cartografa base Procesamiento de imgenes satelitales Base de datos Clasificacin de la vegetacin Elaboracin del mapa de vegetacin Mtodo y diseo de muestreo Inventario de la vegetacin RESULTADOS DESCRIPCIN DE BOSQUES Bosque de queoa (Bq) Lloquedal (Llo) Bosque de karkac (BKa) Puyal (Pu) DESCRIPCIN DE MATORRALES Matorral semirido (Msa) Matorral subhmedo (Msh) Matorral hmedo (Mh) HERBAZALES Pajonal de puna / csped de puna (Pj/Cp) Bofedal (Bo) Otras reas CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES AGROSTOLOGA OBJETIVOS MATERIALES Y METODOLOGA MATERIALES Y EQUIPOS METODOLOGA

48 48 49 49 51 51 52 52 53 54 55 55 60 64 66 66 66 66 67 67 67 67 68 68 68 68 72 80 80 80 85 90 93 95 95 98 100 102 102 104 105 106 108 108 108 108 108

5.2.2.1 5.2.2.2 5.2.2.3 5.2.2.4 5.2.2.5 5.2.2.6 5.2.2.7 5.3 5.3.1 5.3.1.1 5.3.1.2 5.3.1.3 5.3.1.4 5.3.2 5.3.2.1 5.3.2.2 5.3.2.3 5.4 CAPTULO VI 6.1 6.2 6.2.1 6.2.1.1 6.2.1.2 6.2.2 6.2.2.1 6.2.2.2 6.2.2.3 6.2.3 6.3 6.3.1 6.3.1.1 6.3.1.2 6.3.2 6.3.2.1 6.3.3 6.4 6.4.1 6.4.1.1 6.4.1.2 6.4.2 6.4.2.1 6.4.2.2 6.4.2.3 6.4.3 6.5 6.5.1 6.5.1.1

Revisin bibliogrfica Mtodo y diseo de muestreo Definicin de asociacin Clculo de ndices Calificacin de la condicin de los pastizales Soportabilidad Inventario RESULTADOS DIAGNSTICO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA Poblacin ganadera Sistemas de pastoreo Determinacin de las especies forrajeras deseables Caractersticas de las principales especies evaluadas CARACTERIZACIN DE LAS ASOCIACIONES AGROSTOLGICAS Pajonal de puna Csped de puna Bofedal CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FAUNA SILVESTRE OBJETIVOS EVALUACIN ORNITOLGICA MATERIALES Y METODOLOGA Materiales y equipos Metodologa RESULTADOS Riqueza especfica Estructura ndices CONCLUSIONES EVALUACIN MASTOZOOLGICA MATERIALES Y METODOLOGA Materiales y equipos Metodologa RESULTADOS Riqueza y abundancia CONCLUSIONES EVALUACIN HERPETOLGICA MATERIALES Y METODOLOGA Materiales y equipos Metodologa RESULTADOS Distribucin y estado de conservacin de anfibios Distribucin y estado de conservacin de reptiles Riqueza especfica CONCLUSIONES EVALUACIN ENTOMOLGICA MATERIALES Y METODOLOGA Materiales y equipos

108 109 109 109 111 112 112 113 113 113 114 115 116 117 117 124 127 130 132 132 132 132 132 132 139 139 142 147 149 150 150 150 150 151 153 154 155 155 155 155 155 156 157 160 160 161 161 161

6.5.1.2 6.5.2 6.5.2.1 6.5.3 6.6 6.6.1 6.6.1.1 6.6.1.2 6.6.2 6.6.2.1 6.6.2.2 6.6.3 CAPTULO VII 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5 7.1.6 7.1.7 CAPTULO VIII ANEXO 8.0: ANEXO 8.1: ANEXO 8.1.1: ANEXO 8.1.2: ANEXO 8.2: ANEXO 8.2.1: ANEXO 8.3: ANEXO 8.3.1 ANEXO 8.3.2 ANEXO 8.4: ANEXOS 8.4.1 ANEXO 8.4.2 ANEXO 8.5: ANEXO 8.5.1: ANEXO 8.5.2: ANEXO 8.6: MAPA 8.6.1: MAPA 8.6.2: MAPA 8.6.3: MAPA 8.6.4:

Metodologa RESULTADOS Entomofauna por tipo de vegetacin CONCLUSIONES EVALUACIN HIDROBIOLGICA MATERIALES Y METODOLOGA Materiales y equipos Metodologa RESULTADOS Caracterizacin de los cuerpos de agua Diversidad de peces CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES OPORTUNIDADES DERIVADAS DEL INVENTARIO Y EVALUACIN DE LOS RECURSOS NATURALES PROPUESTA DE PROYECTOS DE DESARROLLO PARA LA RPNYC Generacin de condiciones para poner en valor la belleza paisajstica Promocin del manejo y comercio sostenible de plantas medicinales Conservacin de los bosques relictos Manejo de la regeneracin natural de la puya Manejo de pastizales altoandinos Plan de restauracin de andenes Senderos de avistamiento de venados ANEXOS BIBLIOGRAFA GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA PANEL FOTOGRFICO DE GEOLOGA PANEL FOTOGRFICO DE GEOMORFOLOGA HIDROLOGA HIDROGRAMAS FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE DE LA RPNYC POR CATEGORA FAMILIAS Y ESPECIES MS COMUNES DE LA FLORA SILVESTRE EN LA RPNYC AGROSTOLOGA TRANSECTOS EVALUADOS PANEL FOTOGRFICO DE UNIDADES AGROSTOLGICAS Y ESPECIES HIDROBIOLOGA Y CUERPOS DE AGUA RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE PECES CUERPOS DE AGUA MAPAS TEMTICOS MAPA GEOLGICO DE LA RESERVA PAISAJSTICA NOR YAUYOS COCHAS. MAPA GEOMORFOLGICO DE LA RESERVA PAISAJSTICA NOR YAUYOS COCHAS. MAPA DE VEGETACIN DE LA RESERVA PAISAJSTICA NOR YAUYOS COCHAS. MAPA AGROSTOLGICO DE LA RESERVA PAISAJSTICA NOR YAUYOS COCHAS.

161 162 162 165 166 166 166 166 168 168 172 177

178 178 179 179 179 180 180 180 181 182 182 184 184 186 189 189 226 226 235 240 240 241 246 246 246 248 248 249 250 251 252 255

NDICE DE CUADROS NDICE DE GRFICOS

PrlogoLos ecosistemas altoandinos son nicos en el planeta, albergan una alta diversidad de especies de flora y fauna silvestres, que se han adaptado a estas singulares condiciones; esa misma condicin los hace vulnerables a presiones antrpicas y a cambios en las condiciones ambientales. En el pasado los antiguos peruanos conocan bien estos ecosistemas y los aprovechaban de manera sostenible usando tecnologas que incluso les permitieron ganar terrenos agrcolas mediante la construccin de amplias redes de andenes, algunos de los cuales se usan en la actualidad. Los ecosistemas altoandinos de las cuencas del ro Caete y del ro Pachacayo son parte de la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas, en los que conviven las comunidades campesinas con recursos naturales, servicios ambientales, biodiversidad y valores histrico-culturales nicos. La reserva se constituye, por la riqueza y especializacin de sus ecosistemas, en el gran almacn hdrico para toda la poblacin asentada a lo largo de la cuenca del ro Caete, permitiendo el desarrollo de diversas actividades econmicas de importancia local, regional y nacional; desde turismo hasta generacin de energa hidroelctrica. Considerando la importancia econmica que tienen los ecosistemas y la diversidad biolgica de la Reserva, y debido al poco conocimiento que se tiene sobre ellos, el Ministerio del Ambiente (MINAM), mediante la Direccin General de Evaluacin, Valoracin y Financiamiento del Patrimonio Natural, desarroll durante el ao 2009 el estudio titulado Inventario y Evaluacin del Patrimonio Natural de la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas. El inventario y evaluacin de los recursos naturales, los ecosistemas y la diversidad biolgica, es una herramienta bsica y fundamental para conocer lo que tenemos y el estado de conservacin en el que se encuentra, a fin de tomar decisiones informadas y tcnicamente slidas a favor de la conservacin y el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural. La tarea de realizar el inventario y evaluacin de los recursos naturales a nivel nacional es grande, pero con el liderazgo del MINAM y el concurso de todos los sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales, podremos lograrlo.

Antonio Brack Ministro del Ambiente

ResumenEl presente estudio de inventario y evaluacin de los recursos naturales, a escala de reconocimiento, se realiz en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas (RPNYC); rea que cuenta con una extensin de 221 268,48 ha, de las cuales el 62,1% se encuentra ubicado en la cuenca del ro Caete, provincia de Yauyos, departamento de Lima, y el 37,9% restante en la cuenca del ro Cochas-Pachacayo, en la provincia de Cochas, departamento de Junn. El inventario y evaluacin de los recursos naturales fsicos y biolgicos ha permitido conocer el potencial con que cuenta la RPNYC en trminos de diversidad y produccin de bienes. Al ampliar y mejorar la precisin de la informacin reportada en estudios anteriores, constituye un documento actualizado que permitir a las autoridades, empresarios y pobladores locales, una mejor toma de decisiones en la gestin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, segn corresponda. Asimismo, el presente estudio ha permitido afianzar el proceso de elaboracin de las guas metodolgicas que viene realizando el Ministerio del Ambiente con el objetivo de estandarizar los estudios de inventario y evaluacin de los recursos naturales en el mbito nacional, y en este caso particular, del ecosistema andino. La geomorfologa de la RPNYC est dominada por paisajes de altas montaas cuyas laderas y vertientes presentan una topografa muy accidentada, divididas fuertemente por cauces y fondos de valles profundos, producto de la fuerte diseccin fluvio-glaciar ocurrida en forma paralela al rpido levantamiento de la cordillera desde fines del Cretcico hasta el Cuaternario. En estas reducidas extensiones se encuentra asentada la poblacin humana dedicada principalmente a las actividades agrcolas. La geologa es variada, incluyendo unidades litolgicas que abarcan desde el Trisico Superior (231-208 millones de aos) hasta el Cuaternario Reciente (hace 12 000 aos). Estas estn representadas por rocas volcnicas cenozoicas, stock del batolito costero y formaciones sedimentarias del Cretcico. El comportamiento estructural de esta regin es el resultado del movimiento tectnico de la cordillera occidental andina, siendo este especialmente intenso en la zona norte. Las principales estructuras tectnicas presentes son fallas longitudinales, cabalgamientos y alineaciones de pliegues con direccin dominante NO-SE.

El potencial hdrico es otro recurso natural muy importante, destacando el ro Caete por su buen caudal y aguas cristalinas, as como la serie de presas naturales que se forman en su recorrido. El tipo de oferta de agua corresponde a un sistema no regulado, contando con el aporte de las precipitaciones, las lagunas y los nevados. Usando el modelo de Lutz Sholz, se calcul el caudal mensual promedio en 13,6 m3/s, en el punto de entrega de la cuenca alta hacia la cuenca media de dicho ro. La cobertura vegetal es otro componente importante del paisaje, caracterizado por su gran diversidad florstica; habindose registrado 10 tipos de vegetacin, con un total de 330 especies de plantas en diferentes formas de vida vegetal, tales como: arbreas, arbustivas, herbceas, suculentas y epfitas. El presente estudio logr el registro de 177 especies ms de lo reportado en el Plan Maestro de la RPNYC. Entre los componentes principales de la flora destacan los bosques relictos de queoa, representados por la dominancia del gnero Polylepis. Estos bosques se encuentran muy diseminados sobre las laderas montaosas con fuertes pendientes, presentando una densidad poblacional de 385 rboles/ha y un volumen maderable de 19,74 m3/ha. Cabe precisar que el registro del dimetro a la altura del pecho (DAP) se realiz a partir de los 5 cm. A los bosques de queoa se suman otras formaciones boscosas relictas como el bosque de karkac, caracterizado por tener una distribucin muy densa en el mismo cauce y las riberas del ro Caete; tambin estn presentes el bosque de lloquedales y los rodales de puyas, stos ltimos ubicados en las laderas montaosas poco accesibles. Otras formaciones vegetales existentes en la RPNYC son los matorrales; entre ellos encontramos el matorral semirido con 23 especies arbustivas, el matorral subhmedo con 35 especies y el matorral hmedo con 29 especies; destacando de manera general en los tres tipos de matorrales las familias Asteraceae, Cactaceae, Sapindaceae, entre otras. Otro componente importante y que ocupa la mayor superficie de la RPNYC, son los herbazales altoandinos distribuidos por encima de los 3 800 msnm, donde representan el 68,6% del rea. De ella, el 91,2% es aprovechado como pastura natural, representada por unas 20 especies forrajeras. Estos herbazales estn conformados por tres grandes unidades agrostolgicas: pajonal de puna, csped de puna y bofedal. La diversidad florstica de estas unidades se agrupa en 8 tipos de asociaciones agrostolgicas: Calamagrostietum I, Festucetum, Festucetum-Calamagrostietum, Festucetum-Muhlenbergetum, Stipetum, Calamagrostietum, Calamagrostietum-Festucetum y Disticietum. Una actividad importante desarrollada en los pastizales es la ganadera domstica basada en la crianza de ovinos, camlidos, bovinos, equinos, etc.; en nmero variable y generalmente a travs del pastoreo continuo y simultneo. Por las caractersticas identificadas se determin que los pastizales de la RPNYC pueden soportar en promedio un equivalente a 149 063 cabezas de alpaca, lo que representa una capacidad de soporte igual a 1 unidad de alpaca/ha/ao. En cuanto a la fauna silvestre, se realizaron evaluaciones ornitolgicas (aves), mastozoolgicas (mamferos), herpetolgicas (anfibios y reptiles), ictiolgicas (peces) y entomolgicas (insectos).

La evaluacin ornitolgica permiti registrar 75 especies de aves, presentando las localidades de Laraos y Alis los mayores valores de ndice de diversidad e ndice de Valor Ornitolgico (IVO), probablemente debido a la presencia de paisajes con bosques y una topografa menos escarpada. La evaluacin mastozoolgica permiti registrar 15 especies de mamferos, entre mayores y menores. Se reportaron 8 especies de mamferos menores, entre roedores, vizcachas y murcilagos, mientras que entre los mamferos mayores se registr mediante avistamientos la presencia de vicuas y mediante indicios indirectos la presencia del zorrillo, zorro andino, gato andino, gato del pajonal, puma y venado. Las evaluacin herpetolgica report 5 especies, correspondiendo 4 para los reptiles y solo 1 especie de anfibio; de las primeras, las especies de lagartija Liolaemus robustus y Liolaemus walkeri, son endmicas para el Per. La evaluacin ictiolgica en la RPNYC report una diversidad ctica baja y comn para los ecosistemas altoandinos, habindose registrado slo 3 especies: dos nativas, Orestias sp. y Trichomycterus rivulatus, y la tercera introducida, la trucha (Oncorhynchus mykiss). Esta ltima presenta la mayor distribucin y dominancia en los cuerpos de agua del rea estudiada. La evaluacin entomolgica registr un total de 10 rdenes de la Clase Insecta, correspondiendo a los dpteros el orden ms representativo del rea en estudio. Tomando en cuenta los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones, se proponen diferentes proyectos de desarrollo para la RPNYC que permitan aprovechar las oportunidades derivadas de los recursos naturales. Entre ellos se hallan el generar condiciones para poner en valor la belleza paisajstica y promover el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la gestin de la diversidad biolgica y la riqueza cultural, para as contribuir en la mejora de la calidad de vida de la poblacin en la Reserva.

CAPTULO IINTRODUCCIN Y OBJETIVOS1.1 INTRODUCCIN

La Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas (RPNYC) posee una superficie total de 221 268,48 ha, y se en-

2010

cuentra ubicada en los departamentos de Lima y Junn. Gran parte de su superficie (62,1%) se ubica en el departamento de Lima, provincia de Yauyos, distritos de Alis, San Lorenzo de Quinti, Tanta, Huancaya, Tomas, Vitis, Miraflores, Carania y Laraos; una superficie menor (37,9%) se halla en el departamento de Junn, provincia de Jauja, en los distritos de Suitucancha, Llocllapampa y Canchayllo. El rea de la RPNYC presenta una diversidad de ecosistemas, dominada por paisajes de altas montaas cuyas laderas y vertientes poseen una topografa muy accidentada, divididas fuertemente por cauces y fondos de valles profundos, producto de la fuerte segmentacin fluvio-glaciar ocurrida en forma paralela al rpido levantamiento de la cordillera desde fines del Cretcico hasta el Cuaternario. En estas reducidas extensiones se encuentra asentada la poblacin humana dedicada principalmente a las actividades agrcolas. La geologa de la RPNYC es variada, incluyendo unidades litolgicas que abarcan desde el Trisico Superior (231-208 millones de aos) hasta el Cuaternario Reciente (hace 12 000 aos). Estas estn representadas por rocas volcnicas cenozoicas, stock del batolito costero y formaciones sedimentarias del Cretcico. El comportamiento estructural de esta regin es el resultado del movimiento tectnico de la cordillera occidental andina, siendo este especialmente intenso en la zona norte. Las principales estructuras tectnicas presentes son fallas longitudinales, cabalgamientos y alineaciones de pliegues con direccin dominante NO-SE. Las cuencas de los ros Caete y Cochas-Pachacayo cuentan con diversas fuentes de aguas superficiales (ros, quebradas, lagunas, glaciares, manantiales y aguas de recuperacin), cuyo uso potencial no es el ptimo debido a la falta de una adecuada identificacin y evaluacin de las mismas, no conociendo sus caractersticas bsicas como disponibilidad o ubicacin espacial. En el caso de la agricultura bajo riego, si se contara con mejor mantenimiento y modernizacin de la estructura de los sistemas de conduccin del agua, se podra incrementar la produccin agrcola de la RPNYC. La flora silvestre es un componente principal de los ecosistemas y es considerada como un recurso natural importante para la vida del hombre y de la fauna silvestre. El conocimiento de su potencial basado en su diversidad florstica, produccin maderable y de servicio ambiental, permite orientar las polticas nacionales, regionales y locales, para lograr su conservacin, recuperacin y aprovechamiento sostenible. Existen registros preliminares de la flora silvestre en la RPNYC con un rea de 222 168,5 ha, comprendida entre la cuenca alta del ro Caete y la del ro Pachacayo, como figura en el Plan Maestro 2006-2011 de la Reserva (INRENA, 2006) en donde se identificaron un total de 153 especies de plantas, con predominio de las familias asterceas y poceas. Segn el Mapa de Ecorregiones del Per, la RPNYC se ubica con una pequea porcin en la Serrana esteparia y con la mayor parte en la Puna. De acuerdo al Mapa Ecolgico del Per, se ubica en las zonas de vida:

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas12

|

Estepa espinosa Montano bajo tropical, Estepa Montano tropical, Bosque hmedo Montano tropical, Pramo muy hmedo Subalpino tropical, Tundra pluvial Alpino tropical, y Nival Tropical. Los pastizales altoandinos presentes en la Reserva constituyen un recurso muy importante para la poblacin rural ya que constituyen su principal fuente de ocupacin y sustento; sin embargo, es evidente la prdida de productividad. La incorporacin del ganado vacuno y ovino, desde el tiempo de la conquista, prcticamente desplaz a la ganadera nativa constituida por alpacas, llamas y vicuas, a las zonas ms altas e inhspitas en donde el pasto es ms pobre, corto y fibroso. La ganadera introducida se propag y difundi sin ningn control, producindose su degeneracin como resultado de los procesos de adaptacin a un medio de condiciones ambientales rigurosas, diferentes a su lugar de origen. Este proceso ha determinado que en la actualidad prolifere y predomine el ganado huaccha, que se caracteriza por la alta rusticidad adquirida, pero cuyos niveles de produccin son bajsimos. Se considera que el conocimiento y la evaluacin del potencial de estas pasturas naturales posibilitar la formulacin de planes que permitan regular, normar o legalizar el pastoreo, especialmente de las tierras comunales, que son las que ms problemas de productividad presentan; limitar la carga animal; permitir la recuperacin natural o dirigida de reas degradadas por el uso; programar la explotacin y manejo del ganado ms adecuado a las caractersticas predominantes de la vegetacin; e incorporar algunas tcnicas de mejoramiento acordes con las caractersticas bioclimticas del rea. La fauna silvestre en la RPNYC presenta una gran variedad de aves y en menor medida mamferos, peces, reptiles y anfibios; los artrpodos, en gran nmero, constituyen una variedad considerable an no estudiada. Tales caractersticas son motivo para plantear estrategias de proteccin que garanticen la conservacin de la biodiversidad. La fauna silvestre presente constituye un patrimonio insustituible porque cada especie alberga informacin gentica como resultado de procesos de adaptacin y evolucin de millones de aos. Muchas especies de la flora y fauna silvestres tienen un potencial relativamente desconocido, an sabiendo que poblaciones y especies enteras estn desapareciendo debido a la perturbacin ejercida sobre el ambiente por las actividades humanas. Dadas las caractersticas fsicas, biolgicas y paisajsticas, en general, de la RPNYC, sus aptitudes se orientan bsicamente a las actividades tursticas y de conservacin, sobresaliendo los importantes cuerpos de agua con recursos hidrobiolgicos; las cataratas sobre depsitos calcreos con gran atractivo visual; y las altiplanicies con notable cantidad de bofedales, bosques relictos y matorrales; as como una interesante fauna silvestre. Los resultados del presente inventario y evaluacin permitirn brindar informacin importante para ser tomada en cuenta en la elaboracin de futuros proyectos de inversin que permitan el mejor uso y conservacin de los recursos naturales de la RPNYC.

1.2

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente inventario y evaluacin fue conocer el potencial de los recursos naturales de la RPNYC, con el fin de contar con informacin actualizada y ampliada para la mejor gestin del manejo de sus recursos naturales. Asimismo, el estudio ha permitido afianzar el proceso de elaboracin de la Gua de Inventario y Evaluacin del Patrimonio Natural, elaborada por el Ministerio del Ambiente para estandarizar las metodologas de inventario y evaluacin de los recursos naturales, en este caso de los ecosistemas andinos.13

CAPTULO IIGEOLOGA Y GEOMORFOLOGA2.1 OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Identificar y caracterizar las unidades litolgicas relacionadas con el paisaje existente.

2010

2. Identificar las principales geoformas y su relacin con las actividades humanas que se desarrollan en la zona. 3. Identificar los principales procesos geodinmicos que pueden afectar las condiciones naturales del entorno.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2.2

METODOLOGA

a) Se utiliz primordialmente el anlisis visual de la roca con muestra en mano, para identificar las unidades litolgicas determinadas preliminarmente en gabinete y luego en el lugar de procedencia, teniendo en consideracin la composicin mineralgica, cronolgica y la competencia litolgica. La identificacin de las unidades litolgicas se realiz preliminarmente en el proceso de interpretacin de imgenes satelitales con una escala de 1/100 000. Se tuvo como referencia el Mapa Geolgico del Per. b) La geomorfologa caracteriz los principales elementos del relieve, tomando en cuenta la composicin litolgica, topografa, pendiente, hidrografa, presencia de afloramientos lticos, materiales inconsolidados, tipo de cobertura y procesos geodinmicos externos dominantes. Igualmente, para definir las unidades geomorfolgicas se utiliz el proceso de interpretacin de imgenes de satlite LandSat.

2.3 2.3.1 2.3.1.1

RESULTADOS GEOLOGA Descripcin de unidades geolgicas

En el rea de estudio afloran diferentes unidades geolgicas basadas en su litologa, cuyas edades datan desde el Jursico hasta el Holoceno Reciente. La composicin de estas unidades vara desde sedimentarias

14

a gneas y volcnicas, cubiertas parcialmente por sedimentos clsticos no consolidados, depositados en ambientes marinos y lacustres. Las unidades geolgicas que caracterizan el mbito de la RPNYC tienen diferente composicin y resistencia, a partir de las cuales se originan los principales eventos geodinmicos que modelan el paisaje actual. Las formaciones geolgicas ms importantes se describen a continuacin y se muestran en el cuadro 2.1.

Cuadro 2.1: Columna estratigrfica Formaciones geolgicas

Fuente: Elaboracin propia.

15

a) Formaciones Oyn, Chim (Jski-och) Hacia el extremo sur del rea de estudio sobresalen paquetes de sedimentos antiguos, compuestos principalmente por areniscas y limolitas correspondientes a las formaciones Oyn y Chim. La primera se caracteriza por su elevado contenido de lutitas negras carbonosas, en capitas delgadas algo laminadas, intercaladas con cuarcitas gris blanquecinas. Esta unidad tiene amplio rango, con un espesor medio de 297 m, medido en Magdalena, Yauyos. La formacin Chim es de litologa montona con predominancia de areniscas, y se ubica en Tinco Alis, hacia la parte alta del ro Alis. Presenta variaciones de areniscas limpias y conglomerados locales ferruginosos, por lo general de color gris a blanco, en bancos de 0,5 a 1 m, con muy delgadas intercalaciones de

2010

limolitas negras; su grosor se estima en ms de 100 m y la edad correspondiente para las dos unidades es del Jursico Superior al Cretceo Inferior. b) Formacin Santa, Carhuaz (Ki-sa, ca) Estas formaciones afloran en la zona sur de la RPNYC, entre las localidades de Carania y Laraos, en alineamientos de SE a NO, en una longitud de 8 Km; y afloran juntamente con otras formaciones cretceas de SE a NO, en una longitud de 60 km y 10 km de ancho. En la formacin Santa sobresalen bancos delgados de dolomas; han sido medidos 65 m de dolomas arcosas, lutitas arenosas y areniscas calcreas. Corresponden al Cretceo Inferior. La formacin Carhuaz est formada por areniscas arcsicas de color gris blanco amarillento de grano fino; dominan los colores gris y verdoso con algo de rojo.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

c) Formacin Goyllarisquizga (Ki-g) Sobre el sector medio y noreste de la RPNYC sobresalen afloramientos con relativa extensin, constituidos por limolitas, areniscas de grano fino a medio conglomerdicas o limo carbonosas, y presenta una discontinuidad basal extensa, por lo general en discordancia paralela y erosiva. La formacin Goyllarisquizga se deposit mayormente en planicies de inundacin, su mximo grosor es de 500 m, y se le considera del Cretceo Inferior. d) Formaciones Chulec, Pariahuanca (Ki-chp) Afloran en forma regional de sureste a noroeste, conformadas principalmente por rocas calcreas. La formacin Chulec est constituida por grosores de 30 m y est conformada por arcillas calcreas, lodolitas calcreas arcillosas grises y limolitas calcreas. En ambas formaciones hay intercalaciones volcnicas bastante parecidas. La formacin Pariahuanca alcanza grosores de 260 m y est conformada por areniscas de grano grueso, calizas, arcillas calcreas y lodolitas arcillosas con menor composicin de volcnicos. Cronolgicamente, se les ubica en el Cretceo Inferior.

16

Captulo IIe) Formacin Pariatambo (Ki-pt) Esta formacin tiene extensin regional de SE a NO en el mbito de la RPNYC; con distribucin similar a la formacin Chulec, es mucho ms delgada (100 a 120 m) y se compone principalmente de dolomitas claras con alternancias de calizas; pertenece al Cretceo Inferior. f) Formacin Jumasha (Ks-j) Los afloramientos de esta formacin se distribuyen en forma regional de SE a NO y en ancho de 8 -10 km, juntamente con formaciones cretceas. Est constituida de un paquete calcreo con 400 m de espesor; en la base se encuentran dolomitas y arcillas bituminosas, y calizas que alternan con margas; son del Cretceo Superior. g) Formacin Celendn (Ks-ce) Esta formacin est ampliamente expuesta de SE a NO de la Reserva. Es una formacin yesfera, contiene rocas carbonatadas en estratos delgados que son margas, calizas arcillosas, calizas y dolomitas; del Cretceo Superior. h) Formacin Casapalca (Ksp-c) Son molasas rojas continentales que ocupan grandes sectores hacia el norte del rea de la Reserva, describiendo la mayor parte de los sinclinales formados por lutitas, limolitas, areniscas y conglomerados, con coloraciones rojas verdes azuladas y morados rosados; en la parte superior son frecuentes los horizontes tobceos. Corresponden al Cretceo Superior-Palegeno. i) Volcnicos Tantar, Rmac, Millotingo y Sacsaquero (Tim-t, r, m, s) En el mapa se ha agrupado a las formaciones de rocas extrusivas volcnicas. Sin embargo, se indica que la formacin Millotingo es de una mayor extensin regional en el presente caso, mientras que los volcnicos Rmac y Tantar no son muy representativos. Estas formaciones constituyen una cobertura de rocas volcnicas post-mesozoicas y cubren extensas superficies de erosin. Se componen de derrames andesticos a riodacticos de color gris pardo y violceo, piroclsticos y areniscas volcanodetrticas (Tantar) y unidades lvicas sedimentarias. Lavas andesticas y tobas cidas en la parte superior (Volc. Sacsaquero); andesitas, dacitas y volcnico sedimentarios (Volc. Millotingo). El espesor de estas formaciones rocosas de carcter volcnico, llega a los 400 m y se le asigna una edad correspondiente al Terciario Inferior Medio. j) Formacin Huarochiri (Tm-h) Esta formacin se ubica en la parte media y hacia el O del rea de la RPNYC. Es una secuencia de rocas sedimentarias y volcnicas consistentes en tobas, aglomerados, andesitas y bancos traquiandesticos; su espesor se estima en 600 m, con coloraciones gris verdoso a rojizo.17

La edad considerada o asignada a esta formacin es correspondiente al Terciario Medio, Superior y Cuaternario Antiguo (Mioceno). k) Depsitos glaciarios (Qp-g2) Son depsitos de morrenas que corresponden a glaciaciones del Pleistoceno, entre 24 000 y 12 000 aos; estas pueden alcanzar alturas de 150 m y estn confinadas a las zonas con altitudes superiores a los 3 500 msnm, principalmente en los valles glaciares que dominan gran parte de la RPNYC. Se han identificado como morrenas laterales, frontales y de fondo, conformadas principalmente de grava brechosa, arena brechosa y matriz fina. l) Depsitos coluviales (Qh-col) Estos materiales se ubican hacia el pie del talud y especialmente caracterizan a las zonas encaonadas del ro Caete y sus afluentes, en donde las paredes de los valles son empinadas y tendiendo a la verticalidad; no as a la cuenca del ro Cochas, en donde sus cauces tiene flancos de taludes suaves, menores de 45. Se trata de sedimentos clsticos angulosos localizados generalmente al pie de los taludes empinados a subverticales, con afloramiento de rocas masivas. Los componentes clsticos consisten de fragmentos inconsolidados provenientes de bloques angulosos, heteromtricos, rellenados parcialmente por matriz arenosa. m) Depsitos eluviales (Qh-e) Se ubican en las lomadas como materiales que no han tenido ningn transporte; son unidades muy pequeas distribuidas mayormente al sur del rea de la Reserva, sobre superficies onduladas de poca altura. Estn constituidos por sedimentos finos con gravas y/o arenas; son de espesor delgado, pudiendo llegar de 3 a ms de 5 m de espesor. n) Depsito aluvial holocnico (Qh-al) Con esta denominacin se menciona a sedimentos clsticos sueltos, fluviales y aluviales, ubicados en las quebradas y tributarios de la cuenca de los ros Caete y Cochas. Se encuentran conformando terrazas muy conspicuas. Estos depsitos se caracterizan por la presencia de gravas, arenas, fragmentos subredondeados, limos y arcillas; en las zonas bajas y de buen clima son apropiados para la agricultura. o) Rocas gneas (Kt-gr/gd/di) En la zona de estudio se han reconocido intrusiones en diferentes sectores, correspondientes a cuerpos variados que se han emplazado en diferentes pocas; bsicamente entre el Cretceo y el Terciario. En el mbito de la RPNYC se han reconocido intrusivos sobre la margen derecha del ro Caete, entre los distritos de Vitis y Huancaya (Caja Real). Corresponden a unidades compuestas por granitos, granodioritas y dioritas, principalmente.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

2.3.1.2

Caractersticas tectnico estructurales

El desarrollo estratigrfico en la zona de la RPNYC est relacionado con los ciclos tectnicos y zonas estructurales del flanco occidental andino, los cuales controlaron a los procesos sedimentarios y ocasionaron

18

Captulo IIel magmatismo intrusivo y extrusivo, deformando a las unidades estratigrficas expuestas en diferentes formas y estilos, dando como resultado la configuracin morfolgica actual. A continuacin se describen las principales fases tectnicas que dominaron la regin: a) Tectorognesis neoproterozoica Las observaciones micro estructurales, a pesar de ser limitadas al afloramiento, tienen un valor bastante general, dada la homogeneidad de las caractersticas de la deformacin a escala regional. El rasgo estructural ms conspicuo en el Neoproterozoico del Per central es una foliacin mimtica de la estratificacin y de una primera filiacin. La foliacin est plegada por una o dos fases tardas. Las estructuras tardas estn, por lo tanto, bien desarrolladas en todas las escalas. Su estudio sucinto muestra que determinan por lo menos dos etapas de deformacin, quedando por demostrar que las estructuras descritas en diferentes sectores forman grupos contemporneos independientes. Se sabe muy poco de edad, en algunos casos su direccin andina podra hacer pensar que se debe a esta tectorognesis; en otros casos no tienen nada que ver con las direcciones de los pliegues eohercnicos o andinos prximos; son por lo tanto, con mayor probabilidad, neoproterozoicos. b) Tectorognesis andina Esta fase consiste de una sucesin de fases compresivas relativamente cortas, separadas por perodos de sedimentacin o de emplazamiento de cubiertas volcnicas. La fase peruana se caracteriza por un rpido cambio de sedimentacin, de marino a continental; en estos sectores no afloran cubiertas discordantes de edad cenomaniana, sino que se da la interrupcin de la sedimentacin carbonatada marina y su reemplazo por las capas rojas salobres y luego continentales. c) Estructuras de la fase incaica En la cordillera occidental, las estructuras de la fase incaica se observan en forma privilegiada en la cuenca alta del ro Caete y de sus afluentes, que presentan cortes verticales que a menudo sobrepasan los 1 000 m, as como en los picos y nevados que alcanzan alturas superiores a 5 000 msnm. Se distingue al SO una faja de pliegues apretados, con pocas fallas inversas, y al NE una faja de sobre-escurrimientos que alcanza su mayor desarrollo y complejidad en la parte central del cuadrngulo de Yauyos, cuyo fondo est recorrido por la carretera en la parte comprendida entre el distrito de Alis y el desvo a la mina Yauricocha.

d) Faja de pliegues Entre el centro poblado de Magdalena y el pueblo de Alis est expuesta una sucesin de anticlinales y sinclinales que se vuelven ms apretados hacia el NE. Las series afectadas son esencialmente las del Jursico Terminal Cretceo Inferior. Son frecuentes los pliegues menores hectomtricos disarmnicos, que son muy espectaculares en las calizas santa y las lutitas y areniscas carhuaz. Fallas inversas longitudinales, mayormente de convergencia NE, cizallan a menudo las crestas anticlinales. Los planos axiales de los pliegues, al avanzar uno hacia el NE a lo largo del valle del ro Caete, buzan al SO o son subverticales, que cuadra con la convergencia general de la cordillera occidental hacia el NE, al acercarse a la faja de sobre-escurrimientos en un corredor de unos 4 km de ancho.19

2.3.1.3

Geologa histrica

La variada litologa que caracteriza la zona de estudio, ha estado relacionada con las grandes transgresiones y regresiones marinas, acompaada por fuertes fracturamientos. Los principales afloramientos tienen orientacin general NO-SE, alineados en base a la ltima fase compresiva de la Orogenia Braslida, durante la cual este bloque permaneci emergido, probablemente hasta fines del Cmbrico o inicios del Ordovcico, donde se inicia la primera transgresin marina, ocasionando la sedimentacin de depsitos de filitas y cuarcitas del grupo Excelsior, que en nuestra rea es poco representativo. La sedimentacin mezozoica se inicia con la invasin de las aguas marinas que cubren ampliamente la superficie molsica que aflora extensamente en esta parte de la cordillera occidental, as como en las alti-

2010

planicies. La litologa es predominantemente calcrea y los movimientos epirognicos pretitonianos hacen que se retiren las aguas carbonatadas, quedando cuencas continentales amplias con mayor significacin hacia al Oeste (cordillera occidental), facilitando as la sedimentacin detrtica. La presencia de la formacin Santa en el sector occidental de la cordillera, indicara movimientos intermitentes de la corteza terrestre, facilitando la transgresin marina por pequeos perodos de tiempo, siendo remplazada por sedimentos limo arcillosos de la formacin Carhuaz. Hacia la cordillera oriental, el grupo Goyllarisquizga tambin tiene amplia distribucin a lo largo del flanco oeste, descansando discordantemente sobre sedimentos carbonatados del Jursico Inferior. La sedimentacin del Cretceo se caracteriza por el levantamiento en bloque, con su consecuente subsidencia, producindose nuevamente la transgresin marina ocupando grandes reas sobre la cordillera occidental, llegando hasta la costa, expresada por mayores grosores de las formaciones. El flanco occidental de la cordillera oriental y parte de las altiplanicies permanecieron como un alto estructural que limit la cuenca oriental, que podra ser corroborado por el adelgazamiento de los sedimentos calcreos. Se caracteriza por ser margoso y calcreo. En este flanco suceden cambios ligeros de las facies y grosor de los sedimentos, siendo el ms representativo la formacin Jumasha y menos definidas en la formacin Celendn. Esta sedimentacin fue afectada por la tectognesis andina y la fase compresiva, que determinaron estructuras de dominio NO-SE. La fase peruana dio lugar a la sedimentacin marina carbonatada, que fue reemplazada por la sedimentacin continental de las capas rojas; mientras que en la fase quechua se desarrollaron amplios pliegues abiertos con direccin NO-SE. La actividad magmtica es evidenciada en el Cretceo mediante pulsaciones lvicas de naturaleza basltica, que se encuentran en las areniscas del grupo Goyllarisquizga, en las margas calcreas de la formacin Chulec, e inter-estratificacin de basaltos en la formacin Jumasha (cuadrngulo de Yauyos). La dinmica de la corteza terrestre ocasion una orogenia fuertemente compresiva que ha generado fuertes plegamientos y fallamientos inversos con sobre-escurrimientos. Una tranquilidad tectnica permite la formacin de grandes cuencas lagunares, que luego son colmatadas sobre todo por actividad volcnica del palegeno y negeno; ello se manifiesta en la parte sur del cuadrngulo de Yauyos, con presencia de los volcnicos Tantara, Sacsaquero, Castrovirreyna, Millotingo y Huarochir. Una etapa explosiva ocurre en el Negeno Plioceno, que tiene una paleogeografa accidentada, por lo que los depsitos volcnicos tienen variado grosor; adems, el vulcanismo pliocuaternario es casi ausente en toda el rea y se notan sedimentos lacustrinos depositados como consecuencia del represamiento durante la evolucin del ro Caete.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas20

|

Captulo II2.3.1.4 Geologa econmica

Desde el punto de vista econmico, en la RPNYC existen importantes yacimientos mineros metlicos y no metlicos, que podran desarrollarse como proyectos econmicos en el futuro. La mayor parte de los yacimientos integra la provincia polimetlica del Per central (7-14 S) y est relacionada en alguna forma con la actividad magntica del Mioceno, emplazada en rocas sedimentarias mesozoicas. Los metales ms comunes son plomo, zinc, cobre y plata, con algo de oro. Menos frecuentes son los yacimientos metlicos tipo estrato ligado, o por lo menos parcialmente, sin sedimentarios formados durante la diagnesis. Se trata de depsitos de zinc y a veces de cobre. En base al archivo tcnico del INGEMMET, se ha obtenido informacin de la existencia de varios yacimientos metlicos y no metlicos. Otro aspecto de importancia econmica en la zona lo constituye la existencia de cavernas de origen crstico. Se sabe que en la localidad de Laraos se encuentra la caverna ms profunda de Sudamrica, que est ubicada a 4 400 msnm. Esta cueva es de desarrollo vertical, con un desnivel de 638 m, 150 m ms profunda que la gruta Centenario, en Brasil. En la RPNYC y en el Per, la mejor caliza para la formacin de cuevas es la formacin Jumasha del Cretcico Superior, la cual est compuesta por una secuencia masiva de capas gruesas de calizas estratificadas con algo de dolomitas. En la RPNYC afloran aproximadamente 700 km2 de calizas Jumasha.

2.3.2 2.3.2.1

GEOMORFOLOGA Unidades geomorfolgicas

a) Fondo de valle glaciar (Fvg) Geoformas de mayor distribucin en el rea, se caracterizan por tener formas alargadas que atraviesan los frentes intermontaosos, marcando los principales niveles de erosin y acumulacin glaciar que han ocurrido durante el Negeno- Palegeno en la regin. En el fondo de estas unidades se han acumulado considerables volmenes de depsitos inconsolidados que durante episodios modernos han sufrido erosin fluvio-glaciar, confundindose con cauces torrenciales que constituyen los fondos de valle actuales. Estos procesos recientes han reacomodado los sedimentos gruesos, formando pequeas terrazas de material cuaternario que no han sido diferenciadas por las limitaciones en la escala de trabajo. Hacia la parte baja de la cuenca los fondos de valle son ms encaonados, con seccin transversal en V, con relieves de topografa plano inclinada, con fuertes pendientes de 4 a > 15%; sujetos a la accin de procesos geodinmicos de origen hdrico como erosin fluvial, inundaciones y acumulacin de sedimentos. En la parte alta los fondos de valle son ms abiertos, tienen seccin transversal en U, con topografa aplanada y pendientes que van de 2 a < 8%, determinando una mayor estabilidad en estas formas. Ver cuadro 2.2 y figuras 2.1 y 2.2.

21

2010

Figura 2.1: Terrazas escalonadas formadas por erosin regresiva Localidad de Vilcas.

Figura 2.2: Valle formado por un proceso de erosin lineal en V. Aguas abajo, el pueblo de Laraos.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

Cuadro 2.2: Principales unidades geomorfolgicas

Fuente: Elaboracin propia.

b) Superficie plano ondulada de origen lacustre (Spol) En las partes altas de la Reserva y mayormente hacia el sector oriental, circundando cuerpos de agua en ambientes de tipo lacustre, se han mapeado geoformas plano onduladas con pendientes bajas discontinuas (2 a 8%). Fueron originadas por un rpido levantamiento de antiguas altiplanicies deprimidas, resaltando formas lacustres con diferentes dimensiones que tapizan fondos de antiguos valles glaciales y que actualmente constituyen importantes fuentes de agua para las cuencas del ro Caete y del Mantaro. Estn constituidas

22

Captulo IIpor sedimentos finos compuestos por arcillas y lodos de origen glaciar, determinando condiciones locales de mal drenaje (bofedales u oconales). Ver figura 2.3. Las condiciones fsicas locales y la presencia de cuerpos de agua saturando suelos superficiales y formando zonas hidromrficas, eleva el nivel de sensibilidad frente a las acciones de cualquier actividad de origen humano. c) Superficie plano inclinada de origen glaciar (Spig) Hacia las partes altas de las cuencas de los ros Caete y Cochas-Pachacayo, as como sobre las laderas de antiguos frentes morrnicos, sobresalen superficies plano inclinadas que corresponden principalmente al allanamiento de la perillanura andina y a depsitos morrnicos y periglaciares parcialmente disectados. Se caracterizan por sus fuertes pendientes, que van de 8 a > 25%, y actualmente constituyen superficies de erosin fluvio-glaciar con gran aporte de sedimentos hacia las partes bajas. Estas geoformas limitan con laderas y vertientes montaosas desde donde provienen sedimentos de origen fluvio-glaciar; son alargadas en el sentido de la pendiente general del terreno y presentan moderada estabilidad fsica. Ver figura 2.4.

Figura 2.3: Laguna formada por procesos glaciares o glaci-lacustre en sedimentacin, en la parte alta de Laraos.

Figura 2.4: Proceso de remocin de masas o desplazamiento por gravedad, en la parte alta de Tanta.

d) Sistema de laderas de origen glaciar fuertemente erosional (Slgfe) En el sector norte de la RPNYC y sobre la margen izquierda del ro Pachacayo se ha identificado una amplia superficie inclinada erosional con fuerte pendiente (8 a > 25%). Esta se encuentra limitada por laderas y vertientes montaosas muy empinadas, cuyos ejes de diseccin gobiernan el acelerado proceso de erosin en las partes bajas. Estas geoformas tambin son alargadas en el sentido de la pendiente dominante, tienen moderada estabilidad fsica y se han formado por un lento proceso de erosin sobre antiguas rocas volcnicas e intrusivas, donde la erosin hdrica ha modelado superficies homogneas sobre antiguas formas colinosas.23

e) Colinas intermontaosas (Coim) Sobre el sector sur de la RPNYC y distribuidos en forma aislada en las partes altas de la cuenca del ro Caete, se han mapeado geoformas positivas de reducida dimensin, conformando colinas altas onduladas, limitadas por laderas y vertientes montaosas. Estas geoformas se han originado por denudacin de antiguos frentes montaosos durante el ltimo perodo de levantamiento de los Andes, donde las condiciones de fuerte intemperismo y meteorizacin han labrado formas con cimas subredondeadas y laderas con pendientes de 25 a 50%, con alturas que alcanzan hasta 250 m sobre la base local. Estas formas son muy reducidas en el rea de estudio y constituyen unidades de moderada a buena estabilidad fsica, con frecuente exposicin del substrato rocoso que alternan con extensas cubiertas morrnicas y coluviales de carcter periglaciar. f) Ladera de montaa moderadamente empinada (Lmme) Hacia las partes altas de la cuenca y formando parte de los frentes glaciares en franco proceso de retroceso, se han identificado laderas montaosas con cimas inclinadas y alturas que sobrepasan los 300 m con relacin a la base local. Se distribuyen con cierta amplitud en los flancos de la cuenca y se caracterizan por tener un relieve poco accidentado, con pendientes de 25 a 50%, labrados sobre litologa variada, con moderada resistencia a la erosin. Estas unidades se han formado por orognesis andina, afectada por un intenso tectonismo local, lo cual se manifiesta en las grandes estructuras y plegamientos que han configurado estos territorios. Los niveles de erosin diferencial han dado lugar a la formacin de quebradas de diferente longitud, formando valles poco profundos y laderas cubiertas con depsitos coluvio aluviales. g) Ladera de montaa fuertemente empinada (Lmfe) Geoformas similares a las anteriores pero diferenciadas por tener un relieve ms accidentado y presencia de procesos erosivos de mayor intensidad. Las elevaciones alcanzan de 300 a 500 m sobre la base local, con pendientes elevadas por encima del 50%. Se distribuyen con mayor amplitud sobre la cuenca media y baja, cubriendo los flancos en forma longitudinal al eje del ro Cochas-Pachacayo y la cuenca alta del ro Caete. El clima en estos ambientes es frgido y semihmedo, con superficies coluvio aluviales que alternan con formaciones rocosas con fuerte intemperismo; presentan escurrimiento difuso en surcos y crcavas frecuentes, derrumbes y deslizamientos que pueden ser de gran magnitud. h) Vertiente montaosa moderadamente empinada (Vmme) Limitando la divisoria de cuenca y con amplia distribucin en el rea de estudio, se han mapeado geoformas elevadas por encima de los 500 m entre la cima y la base local. Estas se han originado por el rpido levantamiento orognico de la Cordillera de los Andes sobre rocas volcnicas e intrusivas sometidas a intensos procesos de erosin fluvio-glaciar. Estas unidades se caracterizan por sus formas alargadas con relieves medianamente accidentados y pendientes comprendidas entre 50 y 75%, que describen grandes ambientes montaosos con suelos superficiales donde se observa frecuente exposicin del substrato rocoso.24

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

Captulo IIi) Vertiente montaosa fuertemente empinada (Vmfe) Geoformas de gran distribucin en el rea, se encuentran cubriendo grandes sectores de la parte media y alta de la RPNYC, describiendo unidades fuertemente accidentadas. Se caracterizan por presentar formas prominentes con pendientes que van de 50 a > de 75%, con numerosos escarpes verticales. Con frecuencia la magnitud del relieve sobrepasa los 1 000 m entre la cima y base de las elevaciones, donde se aprecia grandes superficies puramente rocosas desprovistas de suelos, con elevado grado de diseccin. Estas geoformas tienen origen tectnico y han sido labradas sobre rocas volcnicas e intrusivas con elevado nivel de resistencia a la erosin. Las caractersticas del relieve indican baja a moderada estabilidad fsica, debido a la ocurrencia de procesos erosivos de origen fluvio-glaciar e hdrico gravitacional. Por lo general en las partes altas o cabeceras de las vertientes el drenaje es denso y ocurren con frecuencia movimientos en masa, derrumbes y erosin hdrica superficial, notndose que las principales quebradas son paralelas unas a otras. j) Cima de montaa erosional (Cme) Unidades de reducida extensin y caracterizadas mayormente por un elevado nivel de estabilidad, identificadas en las partes bajas y altas de la RPNYC. Constituyen geoformas allanadas en la cima de montanas de baja altura, originadas por denudacin de antiguos frentes glaciares, conformando en la actualidad superficies onduladas a plano onduladas, con algunas depresiones ocupadas por pequeas lagunas, como se aprecia en las partes altas del rea de estudio. k) Nevados (N) Picos montaosos cubiertos permanentemente por cuerpos de hielo han sido mapeados con la denominacin de nevados. Estos se ubican en la parte alta de la RPNYC, por encima de los 5 000 msnm, conformando glaciares tropicales de configuracin montaosa; actualmente estn afectados por efectos de variacin de temperatura, que viene originando un acelerado retroceso del nivel de la masa de hielo.

2.3.2.2

Procesos geodinmicos

Los procesos de geodinmica externa en la RPNYC han jugado y juegan un papel muy importante en el modelado de las formas actuales. La presencia de unidades litolgicas con diferente resistencia a la erosin, las condiciones climticas con visibles cambios de temperatura acompaados de fuertes precipitaciones, y la presencia de grandes masas de hielo conformando nevados que adems soportan los cambios derivados del calentamiento global, constituyen agentes externos que lentamente van modificando el paisaje. Dejando en algunos lugares huellas visibles de un acelerado proceso de erosin y acumulacin de sedimentos, originan nuevos espacios que son utilizados por los habitantes del lugar, como se puede apreciar en los fondos de valle y laderas de montaa donde se emplazan los principales centros urbanos. Hacia las partes bajas de la cuenca, sobre quebradas que drenan sus aguas hacia el ro Caete, se han podido identificar procesos temporales de baja magnitud, siendo los ms frecuentes aquellos originados por accin hdrica directamente sobre los cauces existentes, manifestndose como inundaciones, erosin de riberas y asentamientos locales, por inestabilidad de taludes. Tambin otros de origen hdrico-gravitacional que ocurren en laderas de montaa con fuerte pendiente, donde las condiciones climticas con fuerte precipitacin25

favorecen la presencia de derrumbes y deslizamientos en masa. A continuacin se describen algunos de estos procesos: a) Origen hdrico Las inundaciones: Han sido identificadas en la parte baja y alta de la RPNYC, sobre pequeas terrazas que forman parte de reas agrcolas con uso temporal a lo largo de los ros Caete y Cochas-Pachacayo. Se manifiestan con mayor intensidad durante las pocas de avenida, invadiendo sectores prximos a los cauces, siendo fcilmente controlables debido a la baja magnitud y poco uso del territorio (ver figura 2.5). Socavamiento y erosin de riberas: La erosin fluvial en las riberas es muy localizada, donde la accin

2010

de las corrientes sobrecargadas de materiales desgasta la base de las orillas facilitando la cada de las partes altas. Este proceso ha sido observado en algunos sectores dentro del rea de influencia de obras civiles como la presa Carhuacocha, y puede ser controlado mediante programas de estabilizacin de taludes (ver figura 2.6).

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

Figura 2.5: Terrazas aluviales en dinmica por erosin lateral, que requieren defensas ribereas, cerca a Canchayllo y confluencia con el ro Cochas.

Figura 2.6: Canal de desage de la presa Carhuacocha, destacando procesos de origen hdrico con erosin regresiva en la base de los taludes.

b) Origen gravitacional Derrumbes y deslizamientos antiguos: Estos procesos han sido identificados sobre laderas de montaas con fuerte pendiente y donde la litologa medianamente resistente se encuentra sometida a fuerte accin del intemperismo y meteorizacin. En algunos sectores son visibles las huellas de antiguos deslizamientos originados por control estructural al levantarse la cordillera occidental, que actualmente caracterizan el paisaje regional; en otros sectores se han podido identificar amplios taludes con depsitos de coluvios que lentamente se reacomodan, constituyendo unidades con baja estabilidad. Cerca a la localidad de Laraos sobresale un proceso de importancia, como se observa en la Figura 2.7. c) Origen glaciar En las cimas de las montaas, arriba de 5 000 msnm, se han observado significativas masas de hielo formando nevados que constituyen una importante fuente de recursos hdricos en la cuenca. Los cambios de

26

Captulo IItemperatura derivados del calentamiento global han originado un rpido retroceso de estos frentes, dando como resultado la acumulacin de depsitos morrnicos que se desplazan en favor de la pendiente; asimismo, la prdida de masas de hielo origina torrentes hdricos que son retenidos en pequeos cuerpos de agua formando lagunas altoandinas, y en otros casos, discurren longitudinalmente hacia las partes bajas, constituyendo los principales tributarios de los ros Caete y Cochas-Pachacayo, con arrastre de sedimentos gruesos durante las pocas de avenida. Ver figura 2.8.

Figura 2.7: Proceso de remocin de masas por solifluxin en el flanco derecho del pueblo de Laraos. Actualmente es un depsito con geodinmica activa.

Figura 2.8: Serie de depsitos de morrenas listonados o determinando especie de surcos, dando lugar a una superficie rugosa en cuyas partes laterales se alzan. Cerca de Tanta.

d) Estabilidad geodinmica Desde el punto de vista de la estabilidad fsica, en la RPNYC se pueden establecer tres ambientes bien diferenciados: una zona de altiplanicies con geoformas denudadas donde sobresalen superficies plano inclinadas y plano onduladas, rodeadas de frentes montaosos dominantes con topografa muy accidentada, donde los niveles de erosin son intensos pero poco notables por la baja densidad de ocupacin del territorio, determinando una moderada estabilidad fsica del rea; una zona bajoandina que comprende la parte media y baja de la cuenca del ro Caete, donde la topografa es ms accidentada, con valles profundos encaonados y laderas con fuertes pendientes, donde la erosin es ms lenta debido a la alta resistencia fsica de unidades litolgicas dominantes (volcnicas e intrusivas); y finalmente, un reducido fondo de valle con mayor actividad geodinmica, con bajos niveles de estabilidad, donde los agentes hdrico-meteorolgicos constituyen los factores de mayor importancia debido a los cambios bruscos en los niveles de escorrenta y procesos locales de erosin hdrica durante los perodos de mayor precipitacin. En general, las condiciones de moderada estabilidad geodinmica en relacin al uso del territorio y el alto valor econmico que significa la RPNYC como recurso natural, nos lleva a estimar que el rea puede ser calificada con sensibilidad ambiental moderada a alta. Condiciones que se deben tener en cuenta durante el planeamiento y ejecucin de proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales existentes en la zona. Ver figura 2.9.

27

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

Figura 2.9: Atractiva geoforma en terraza erosional regresiva (o probablemente por endicamiento natural). Cauce del ro Caete.

2.4 1.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las diferentes unidades litolgicas existentes en la RPNYC tienen edades que varan desde el Jursico al Cuaternario Reciente. Importantes secuencias sedimentarias han sido cubiertas por secuencias volcnicas del Terciario, parte de las cuales se encuentran en proceso de erosin por intemperismo y meteorizacin.

2.

Las rocas intrusivas estn integradas por unidades que van del Cretceo hasta el Palegeno Eoceno, siendo la litologa general afloramientos importantes de granodioritas, dioritas y monzonitas, intercalados con derrames volcnicos de dacitas, riolitas y andesitas

3.

Las caractersticas geomorfolgicas indican la predominancia de ambientes montaosos con gran desarrollo orognico, conformando laderas y vertientes montaosas con topografa muy accidentada, disectadas fuertemente por cauces y valles profundos de reducidas extensiones, donde se encuentran asentados los principales centros urbanos de la zona.

4.

Los procesos de geodinmica externa juegan un papel importante en el modelado del paisaje de la RPNYC, siendo los ms representativos los de origen glaciar, con grandes frentes morrnicos que acumulan material detrtico sobre las laderas, y los de origen hdrico-gravitacional, que arrastran y depositan sedimentos finos y gruesos hacia el fondo de las quebradas.

5.

Los valles encaonados, las cataratas sobre depsitos calcreos y las altiplanicies con bofedales constituyen elementos de gran atractivo turstico.

6.

Realizar estudios de mayor detalle de la geomorfologa con la finalidad de tomar medidas de proteccin y conservacin del paisaje natural y cultural.

28

Captulo II7. Desarrollar programas de proteccin de taludes y de recuperacin de laderas con sistema de andenera que se encuentra en proceso de deterioro. 8. Promover programas de reforestacin con especies nativas, con la finalidad de contrarrestar las condiciones de vulnerabilidad fsica y resaltar el potencial paisajstico natural. 9. Velar por el manejo racional de los proyectos de exploracin minera con la finalidad de minimizar los impactos negativos, principalmente en el agua.

29

CAPTULO IIIHIDROLOGA3.1 OBJETIVOS

1. Determinar la disponibilidad hdrica de la cuenca alta del ro Caete y del Cochas-Pachacayo.

2010

2. Elaborar un modelo digital para la generacin de descargas. 3. Descripcin cualitativa y cuantitativa de las caractersticas hidrolgicas de la cuenca del ro Caete (parte alta) y de parte de la cuenca del ro Cochas-Pachacayo. 4. Contribuir a la mejor gestin de los recursos hdricos en la parte alta de la cuenca del ro Caete y en la cuenca del ro Cochas-Pachacayo.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

3.2 3.2.1

METODOLOGA Observacin sistemtica

La observacin sistemtica consiste en la percepcin de fenmenos que se presentan espontneamente, y se ha utilizado para: 1. Conocer el comportamiento hidrolgico, o de funcionamiento, de la cuenca hidrogrfica del ro Caete (parte alta) como un sistema natural de coleccin de recursos hdricos, y de la cuenca del ro CochasPachacayo como un sistema alterado, por el almacenamiento de agua por los reservorios, siendo necesario transformar las descargas alteradas a descargas naturales. 2. Conocer las caractersticas de la cuenca segn sus parmetros geomorfolgicos, que junto a la observacin de su cobertura vegetal y suelos en general, ha conllevado a la validacin de diferentes medidas, como por ejemplo el coeficiente de escorrenta. 3. Evaluar e inventariar las principales fuentes de agua superficial existentes en las cuencas estudiadas (nevados, lagunas, ros, manantiales). 4. Identificar y evaluar a los usuarios de agua consuntivos y no consuntivos. 3.2.2 Entrevistas

La entrevista, como mtodo de recoleccin de datos, consiste en solicitar al entrevistado una serie de datos que luego son ordenados y analizados; esto nos ha permitido conocer: 1. Caractersticas de la gestin en cuanto al uso de los recursos hdricos en las cuencas en estudio. 2. Magnitud y cronologa de suceso de los eventos hidrolgicos. 3. Operacin de las estaciones hidrometeorolgicas en el mbito de la cuenca.

30

3.2.3

Recoleccin de informacin bsica

Se recopil informacin temtica de inters y datos bsicos como: informacin cartogrfica, informacin hidrometeorolgica, informacin censal y socioeconmica, y diagnstico de las cuencas en estudio (contenido en estudios realizados anteriormente): 3.2.3.1 Informacin cartogrfica

1. Carta Nacional del IGN, escala 1:100 000, de los siguientes cuadrantes: 24-K: Suitucancha-Canchayllo; 24-L: Canchayllo; 25-K: San Lorenzo de Quinti, Tanta; 25-L: Tanta, Huancaya, Vitis, Miraflores, Carania, Laraos, Alis, Tomas.

2. Mapa de delimitacin administrativa, escala 1:100 000, de la Autoridad Local del Agua (ALA): Mala-Omas-Caete; Mantaro. 3. Mapas temticos de la cuenca del ro Caete, de la ONERN (1970): Hidrolgico y de transportes (1:200 000); Grandes grupos de suelos y capacidad de uso (1:300 000); Ecolgico (1:300 000); Geolgico (1:300 000). 3.2.3.2 Informacin hidrometeorolgica

La informacin bsica recopilada inicialmente proviene del SENAMHI, en formato digital. Las estaciones hidrometeorolgicas, sus caractersticas bsicas de ubicacin, as como los perodos de informacin disponible, se muestran en los cuadros 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y en la figura 3.1, relacionados a las cuencas de los ros Caete, parte alta, y Cochas-Pachacayo, respectivamente.

Cuadro 3.1: Estaciones hidrometeorolgicas en la cuenca alta del ro Caete

Fuente: SENAMHI

31

Cuadro 3.2: Longitud de informacin del estudio hidrolgico de la cuenca alta del ro Caete

Fuente: SENAMHI

Cuadro 3.3: Estaciones hidrometeorolgicas en la cuenca del ro Cochas-Pachacayo

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

Fuente: SENAMHI

Cuadro 3.4: Longitud de informacin disponible de las estaciones de la cuenca del ro Cochas-Pachacayo

Fuente: SENAMHI

3.2.4

Climatologa

Los parmetros climatolgicos de precipitacin, temperatura, humedad relativa, evaporacin, insolacin y viento, son los de mayor importancia para los objetivos del presente estudio. La recoleccin de la informacin climatolgica de la cuenca est a cargo del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI), cuyas estaciones analizadas se muestran en el cuadro 3.5: Cuadro 3.5: Estaciones hidrometeorolgicas de las cuencas media y alta del ro Caete

PE: Propsitos Especficos CAO: Climatolgica Agrcola Ordinaria PLU: Pluviomtrica Fuente: SENAMHI

32

Captulo III

Figura 3.1: Ubicacin de estaciones hidrometeorolgicas Pacarn y Yauyos.

33

3.2.4.1

Temperatura

Los datos de temperatura registrados en las estaciones meteorolgicas de Pacarn y Yauyos se muestran en los cuadros 3.6 y 3.7, as como en las figuras 3.2 y 3.3. Los valores de temperatura promedio mensuales para las estaciones de Pacarn y Yauyos son de 20,7 y 17,6 C, respectivamente. La distribucin anual de la temperatura mensual para la estacin de Pacarn muestra valores de temperaturas mximas en los meses de enero a abril, mientras que la distribucin a una mayor altitud, controlada por la estacin de Yauyos, muestra un comportamiento inverso, es decir, mayores valores de la temperatura en los meses de setiembre a noviembre.

2010

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

Cuadro 3.6: Temperatura (C) Estacin Pacarn (1995-2000)

Fuente: SENAMHI

Figura 3.2: Temperatura media mensual Pacarn.

Cuadro 3.7: Temperatura (C) Estacin Yauyos (1995-2000)

Fuente: SENAMHI

34

Captulo III

Figura 3.3: Temperatura media mensual Yauyos.

3.2.4.2

Evaporacin

Este parmetro tambin es registrado en las estaciones meteorolgicas de Pacarn y Yauyos, a travs de tanques evapormetros tipo A. Los datos mostrados en los cuadros 3.8 y 3.9, as como su distribucin anual en las figuras 3.4 y 3.5, muestran una variabilidad de la evaporacin total mensual a lo largo del ao (para un ao promedio histrico) semejante a la temperatura; es decir, en zonas bajas (Pacarn) mayores valores, del orden de los 125 mm/mes, en los meses de diciembre a abril, mientras que en zonas de mayor altitud (Yauyos) el fenmeno se invierte, con mximas evaporaciones mensuales promedio del orden de los 150 mm en los meses de julio a octubre. A escala anual, la evaporacin total acumulada tiene los siguientes valores promedios histricos: 1 332,8 mm y 1 407,9 mm para las estaciones de Pacarn y Yauyos, respectivamente. La distribucin espacial de la evaporacin muestra una variacin directamente proporcional a la altitud debido a la inversin de la distribucin anual de este parmetro.

Cuadro 3.8: Evaporacin (mm) Estacin Pacarn (1995-2000)

Fuente: SENAMHI

35

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

Figura 3.4: Evaporacin total mensual Pacarn.

Cuadro 3.9: Evaporacin (mm) Estacin Yauyos (1995-2000)

Fuente: SENAMHI

Figura 3.5: Evaporacin total mensual Yauyos.

3.2.4.3

Humedad relativa

La humedad relativa media mensual es controlada por las estaciones de Pacarn y Yauyos. El valor mximo registrado en la estacin de Pacarn corresponde al mes de junio, con 85%, y el valor mnimo de 70%, el mes de febrero. Los datos procedentes de la estacin de Yauyos, ubicada a una mayor altitud, muestran un comportamiento inverso a esta distribucin: registros mximos (87%) en los meses de diciembre a marzo (coincidente con el perodo anual lluvioso) y menores humedades relativas (84%) en los meses de julio a setiembre. Ver cuadros 3.10 y 3.11, as como las figuras 3.6 y 3.7.

36

Captulo IIICuadro 3.10: Humedad relativa (%) Estacin Pacarn (1995 - 2000)

Fuente: SENAMHI

Figura 3.6: Humedad relativa mensual Pacarn.

Cuadro 3.11: Humedad relativa (%) Estacin Yauyos (1995 - 2000)

Fuente: SENAMHI

Figura 3.7: Humedad relativa mensual Yauyos.

37

3.2.4.4

Velocidad y direccin del viento

En la cuenca del ro Caete la velocidad y direccin del viento son registradas en las estaciones meteorolgicas de Caete, Pacarn y Yauyos. En general, para un ao promedio, la distribucin de la velocidad media del viento es similar en las estaciones de Caete y Pacarn, con valores que varan de 2,0 a 3,5 m/s. La velocidad media del viento en la estacin de Yauyos vara de 1,2 a 3,0 m/s. En las tres estaciones meteorolgicas (Caete, Pacarn y Yauyos), los registros mximos de viento se dan a las 13:00 horas, con una direccin preferente SO, SO-NE, y SO respectivamente. Ver cuadros 3.12 y 3.13, as como las figuras 3.8 y 3.9.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

Cuadro 3.12: Velocidad del viento (m/s) Estacin Pacarn (1995 - 2000)

Fuente: SENAMHI

Figura 3.8: Velocidad del viento (m/s) Estacin Pacarn.

Cuadro 3.13: Velocidad del viento (m/s) Estacin Yauyos (1995 2000)

Fuente: SENAMHI

38

Captulo III

Figura 3.9: Velocidad del viento (m/s) Estacin Yauyos.

3.2.4.5

Horas de sol

Para el presente estudio se ha tomado el registro de las horas de sol de la estacin meteorolgica de Pacarn, que muestra valores ms altos entre los meses de julio a noviembre (250 h/mes) y menores valores (130 170 h/mes) en los meses de diciembre a marzo. El total anual de horas acumuladas de la estacin de Pacarn es de 2 483,5 h/ao. Ver cuadro 3.14 y figura 3.10.

Cuadro 3.14: Horas de sol promedio Estacin Pacarn (1995 - 2000)

Fuente: Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos de la Cuenca del Ro Caete

Figura 3.10: Horas de sol promedio - Estacin Pacarn.

39

3.2.5

Determinacin de caudales

Para la determinacin de caudales se utiliz el modelo matemtico desarrollado por el experto Lutz Scholz para cuencas de la sierra peruana, entre los aos 1979-1980, en el marco de la Cooperacin Tcnica de la Repblica de Alemania, a travs del Plan Meris II. Este modelo hidrolgico es combinado, porque cuenta con una estructura determnistica para el clculo de los caudales mensuales para el ao promedio (Balance hdrico - Modelo determinstico), y una estructura estocstica para la generacin de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo estocstico). Conocida la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el modelo se desarroll tomando en consideracin los parmetros fsicos y meteorolgicos de las cuencas que pueden ser obtenidos a travs de mediciones cartogrficas y de campo. Los parmetros ms importantes del modelo son los coeficientes para la determinacin de: precipitacin efectiva, dficit de escurrimiento, retencin y agotamiento de las cuencas. Los procedimientos que se han seguido en la implementacin del modelo son: a) Clculo de los parmetros necesarios para la descripcin de los fenmenos de escorrenta promedio. b) Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parmetros para el clculo de caudales en cuencas sin informacin hidromtrica. En base a lo anterior se realiza el clculo de los caudales necesarios. c) Calibracin del modelo y generacin de caudales extendidos por un proceso markoviano combinado de precipitacin efectiva del mes con el caudal del mes anterior. Este modelo fu implementado para pronosticar caudales a escala mensual, teniendo una utilizacin inicial en estudios de proyectos de riego y, posteriormente, extendindose su uso a estudios hidrolgicos con prcticamente cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad, etc). Los resultados de la aplicacin del modelo a las cuencas de la sierra peruana han producido una correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos. Para la aplicacin del modelo se han utilizado las ecuaciones que a continuacin se describen:

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

3.2.5.1

Ecuacin del balance hdrico

La ecuacin fundamental que describe el balance hdrico mensual en mm/mes es la siguiente [Fischer] : CMi = Pi - Di + Gi - Ai Donde: CMi Pi Di Gi Ai = Caudal mensual (mm/mes) = Precipitacin mensual sobre la cuenca (mm/mes) = Dficit de escurrimiento (mm/mes) = Gasto de la retencin de la cuenca (mm/mes) = Abastecimiento de la retencin (mm/mes)

Asumiendo que: Paraperodoslargos(enestecaso,1ao),elgastoyabastecimientodelaretencintienenelmismo valor, es decir, Gi = Ai. Paraelaopromedio,unapartedelaprecipitacinretornaalaatmsferaporevaporacin.

40

Captulo IIIReemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformacin de unidades (mm/mes a m3/s), la ecuacin anterior se convierte en: Q = c*C*P*AR Que es la expresin bsica del mtodo racional. Donde: Q c C P AR = Caudal (m3/s) = coeficiente de conversin del tiempo (mes/segundo) = Coeficiente de escurrimiento = Precipitacin total mensual (mm/mes) = rea de la cuenca (m2)

3.2.5.2

Coeficiente de escurrimiento:

Se ha considerado el uso de la frmula propuesta por L. Turc:

Donde: C P D = Coeficiente de escurrimiento (mm/ao) = Precipitacin total anual (mm/ao) = Dficit de escurrimiento (mm/ao)

Para la determinacin de D se utiliza la ecuacin:

Siendo: L T = Coeficiente de temperatura = Temperatura media anual (C)

Dado que no se ha podido obtener una ecuacin general del coeficiente de escorrenta para toda la sierra, se ha desarrollado la frmula siguiente, que es vlida para la regin sur:

Donde: C D P EP r = Coeficiente de escurrimiento = Dficit de escurrimiento (mm/ao) = Precipitacin total anual (mm/ao) = Evapotranspiracin anual segn Hargreaves (mm/ao) = Coeficiente de correlacin41

La evapotranspiracin potencial se ha determinado por la frmula de Hargreaves:

Donde:

2010

RSM TF FA TF RA (n/N) AL

= Radiacin solar media = Componente de temperatura = Coeficiente de correccin por elevacin = Temperatura media anual (F) = Radiacin extraterrestre (mm H2O/ao) = Relacin entre insolacin actual y posible (%) = Elevacin media de la cuenca (km)

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

50% (estimacin en base a los registros)

Para determinar la temperatura anual se toma en cuenta el valor de los registros de las estaciones y el gradiente de temperatura de -5,3 C 1/1 000 m, determinado para la sierra.

3.2.5.3

Precipitacin efectiva

Para el clculo de la precipitacin efectiva se supone que los caudales promedio observados en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retencin. La precipitacin efectiva se calcul para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la relacin entre precipitacin efectiva y precipitacin total resulta igual al coeficiente de escorrenta. Para fines hidrolgicos se toma como precipitacin efectiva la parte de la precipitacin total mensual que corresponde al dficit segn el mtodo del USBR (precipitacin efectiva hidrolgica es la anttesis de la precipitacin efectiva para los cultivos). A fin de facilitar el clculo de la precipitacin efectiva se ha determinado el polinomio de quinto grado:

Donde: PE P ai = Precipitacin efectiva (mm/mes) = Precipitacin total mensual (mm/mes) = Coeficiente del polinomio

A continuacin se muestran los valores lmites de la precipitacin efectiva y los tres juegos de coeficientes que permiten alcanzar por interpolacin valores de C, comprendidos entre 0,15 y 0,45.

42

Captulo IIICurva I: PE = P - 120,6 para P > 177,8 mm/mes Curva II: PE = P - 86,4 para P > 152,4 mm/mes Curva III: PE = P - 59,7 para P > 127,0 mm/mes Coeficientes para el clculo de la precipitacin efectiva: Curva I a0 a1 a2 a3 a4 a5 -0,018 -0,01850 +0,001105 -1204 E-8 +144 E-9 -285 E-12 Curva II -0,021 +0,1358 -0,002296 +4349 E-8 - 89,0 E-9 -879 E-13 Curva III -0,028 +0,2756 -0,004103 +5534 E-8 +124 E-9 -142 E-11

De esta forma es posible llegar a la relacin entre la precipitacin efectiva y la precipitacin total:

Donde: C Q P = Coeficiente de escurrimiento = Caudal anual = Precipitacin total anual

3.2.5.4

Retencin de la cuenca

Bajo la suposicin de que exista un equilibrio entre el gasto y el abastecimiento de la reserva de la cuenca y, adems, que el caudal total sea igual a la precipitacin efectiva anual, la contribucin de la reserva hdrica al caudal se puede calcular segn las frmulas:

Donde: CMi PEi Ri Gi Ai Ri Ri = Caudal mensual (mm/mes) = Precipitacin efectiva mensual (mm/mes) = Retencin de la cuenca (mm/mes) = Gasto de la retencin (mm/mes) = Abastecimiento de la retencin (mm/mes) = Gi para valores mayores que cero (mm/mes) = Ai para valores menores que cero (mm/mes)43

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retencin total de la cuenca para el ao promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra vara de 43 a 188 (mm/ao).

3.2.5.5

Relacin entre descargas y retencin

Durante la estacin seca, el gasto de la retencin alimenta los ros, constituyendo el caudal o descarga bsica. La reserva o retencin de la cuenca se agota al final de la estacin seca; durante esta estacin la descarga se puede calcular en base a la ecuacin:

2010

Donde: Qt Qo a t = descarga en el tiempo t = descarga inicial = Coeficiente de agotamiento = tiempo

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

Al principio de la estacin lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva termina, comenzando a su vez el abastecimiento de los almacenes hdricos. Este proceso est descrito por un dficit entre la precipitacin efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se ha determinado que el abastecimiento es ms fuerte al principio de la estacin lluviosa continuando de forma progresiva, pero menos pronunciada, hasta el final de dicha estacin.

3.2.5.6

Coeficiente de agotamiento

Mediante la frmula anterior se puede calcular el coeficiente de agotamiento a, en base a datos hidromtricos. Este coeficiente no es constante durante toda la estacin seca, ya que va disminuyendo gradualmente. Para fines prcticos, se puede despreciar la variacin del coeficiente a durante la estacin seca, empleando un valor promedio. El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logartmica del rea de la cuenca. El anlisis de las observaciones disponibles muestra, adems, cierta influencia del clima, la geologa y la cobertura vegetal. Se ha desarrollado una ecuacin emprica para la sierra peruana:

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real mediante aforos sucesivos en el ro durante la estacin seca; sin embargo, cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas para la determinacin del coeficiente a para cuatro clases de cuencas:

44

Captulo IIIi. Cuencas con agotamiento muy rpido: Debido a temperaturas elevadas (> 10 C) y retencin que va de reducida (50 mm/ao) a mediana (80 mm/ao):

ii. Cuencas con agotamiento rpido: Retencin entre 50 y 80 mm/ao y vegetacin poco desarrollada (puna):

iii. Cuencas con agotamiento mediano: Retencin mediana (80 mm/ao) y vegetacin mezclada (pastos, bosques y terrenos cultivados):

iv. Cuencas con agotamiento reducido: Debido a la alta retencin (> 100 mm/ao) y vegetacin mezclada:

Donde: a AR EP T R = Coeficiente de agotamiento por da = rea de la cuenca (km2) = Evapotranspiracin potencial anual (mm/ao) = Duracin de la temporada seca (das) = Retencin total de la cuenca (mm/ao)

3.2.5.7

Almacenamiento hdrico

Tres tipos de almacenes hdricos naturales, que inciden en la retencin de la cuenca, son considerados: Acuferos Lagunasypantanos Nevados La determinacin de la lmina L que alberga cada tipo de estos almacenes est dada por:45

i. Acuferos:

Siendo: LA I = Lmina especfica de acuferos = Pendiente de desage: I 5 cm, procediendo a realizar tres mediciones: una del dimetro de la base, otra del dimetro final y otra de la longitud de la rama. b) Dimetro de copa La medicin del dimetro de la copa se realiz con el distancimetro lser; esta medicin estuvo a cargo de dos personas que se colocaron en los extremos de la copa, procediendo a realizar dos mediciones perpendiculares. Los dimetros medidos sirvieron para graficar la proyeccin de la copa del rbol sobre el terreno y as obtener el porcentaje de cobertura. c) Altura total La altura total del rbol se midi desde el suelo hasta donde termina la copa. En este trabajo no se ha considerado la altura comercial porque para determinar el volumen no es necesario. Para la medicin de la altura se usa el distancimetro lser que est integrado al Field Map. Esta medicin nos sirve para saber cmo es la estructura vertical de las especies. 6. Exportacin de la base de datos de rboles La informacin recolectada en campo se export a diferentes formatos: Excel, Access, dBase o xml, para ser ordenada y procesada. El recurso forestal fue procesado por medio del Project Manager. Desde esta plataforma se import el archivo xml que se encontraba en el computador de campo. El software permiti exportar las variables evaluadas en excel, Access y en formato vectorial shp. La integracin al SIG se realiz utilizando el software Arc Gis 9.3, mediante el ArcMap, para analizar los datos que fueron procesados en formato shape, ingresando los datos de cada rbol con su respectiva base de datos, parcela y datos topogrficos. El Modelo de Elevacin Digital es el grupo de valores que representa puntos sobre la superficie del terreno, cuya ubicacin geogrfica est definida por coordenadas x e y, a las que se le agrega un valor de z, que corresponde a la elevacin. Se registr la ubicacin de los rboles, puntos topogrficos u otros puntos de referencia que fueron registrados en campo. Para la construccin de las coberturas topogrficas se utiliz el modelo TIN, debido a la irregularidad de la informacin; primero se construy una cobertura de puntos con los datos de la altimetra, as como77

de la cobertura de polgonos que permitan delimitar la informacin; en el caso del inventario era cada parcela evaluada. Posteriormente, esta cobertura se transform en cobertura GRID, para hacer ms eficiente los anlisis y visualizaciones que se han creado. Ver figura 4.12.

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

|

2010

Figura 4.12: Importacin de los datos desde el software project manager.

7. Clculo del rea basal y rea de copa Para el clculo del rea basal del tronco y ramas de los rboles se utiliz la frmula del crculo, as como para el clculo del rea de copa:

Donde: AB D AC D = rea basal del tronco o ramas en m2 = Dimetro del tronco a 0,30 m del suelo o dimetro de la base de las ramas = rea de la copa en m2 = Dimetro de la copa en m

8. Clculo del volumen maderable Es la cubicacin detallada de cada rbol medido; en la RPNYC generalmente son de de baja altura, tortuosos y muy ramificados. El clculo del volumen es diferente a otros tipos de rboles, por esta razn no se utiliza el factor de forma que corrige la figura del cilindro. Se utiliz la siguiente frmula:

78

Captulo IVReemplazando:

Donde: VT C1 C2 L1 = Volumen total en m3 = Circunferencia mayor = Circunferencia menor = Longitud del fuste o de las ramas

Luego de la verificacin de los lmites geogrficos de las unidades de vegetacin, se procedi a revisar y ajustar el mapa, para obtener el mapa final o definitivo. Las muestras botnicas colectadas y prensadas en el campo fueron trasladadas cuidadosamente a un lugar adecuado para completar el secado. Una vez secadas las muestras, la identificacin final se realiz en el herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, utilizando claves dicotmicas concernientes a cada familia, bibliografa especializada y revisin por personal especializado. Con las especies ya identificadas taxonmicamente se realiz un listado sistemtico, segn Cronquist 1981, as como tambin se revis el sistema de clasificacin filogentico APG 2003. La informacin obtenida se registr en una base de datos Excel, la cual fue llenada ingresando los siguientes datos por cada especie colectada: Datosdelcolector:Cdigodecolecta,nombredecolectores,fechadecolecta. Datosdelaespecie:Nombrecientfico,nombrevulgar,familiabotnica. Datosdegeoreferenciacin:Altitud,coordenadasSyW,lugardelacolecta. Tipodevegetacin:Matorralhmedo,matorralsubhmedo,bosquedeKarkac,etc. Datosdeuso:Seleasignaunacategoradeusocomo:medicinal,alimenticia,combustible,etc. En caso no posea aparecer como no registrado. b) Inventario de matorrales y puyal Para el inventario de matorrales se requiri de un equipo conformado por un Jefe de Brigada, encargado de la ubicacin de las parcelas, y dos asistentes de campo. Se cont con el apoyo de un equipo de botnica para la coleccin respectiva de muestras. Se levantaron un total de 8 parcelas de muestreo de 100 y 200 m2, las cuales fueron distribuidas de manera sistemtica en cada tipo de matorral. En cada parcela de muestreo se registraron todos los individuos, considerando especies a partir de los 15 cm de altura. Se midi la altura total y el dimetro de la copa de cada uno de los individuos. Para el caso de los rodales de puyas se levantaron dos muestras: una parcela grande de forma circular de 50 m de radio (7 854 m2), para el inventario de la poblacin adulta, y otra parcela pequea de 20 x 20 m79

(400 m2) para el inventario de la regeneracin natural. En la parcela mayor se registraron todos los individuos a partir de 1 m de altura; se midi su altura total y el dimetro de la expansin foliar en el perfil horizontal a 1 m del suelo. En la parcela menor se registraron todos los individuos menores a 1 m de alto.

4.3

RESULTADOS

A continuacin se hace la caracterizacin de todas las unidades o tipos de vegetacin, evaluados en el presente estudio (ver mapa 8.6.3). 4.3.1 DESCRIPCIN DE BOSQUES Bosque de queoa (Bq)

2010

4.3.1.1

|

Inventario y evaluacin del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

El bosque de queoa est representado por el gnero Polylepis, oriundo de Sudamrica. Es un rbol achaparrado y generalmente presenta una densidad alta, con tronco retorcido y abundancia de ritidomas exfoliables de consistencia papircea, de color pardo rojizo; mediana resistencia a la compresin y alta resistencia al cizallamiento; para los andes peruanos se han reportado ms de diez especies; mayormente utilizado para barreras vivas de las propiedades en localidades ubicadas por encima de los 3 500 msnm. La copa es generalmente difusa, presenta una madera dura, pesada, resistente a la humedad y laborable. Frecuentemente es utilizado para lea y es una de las principales fuentes de energa para los pobladores altoandinos. Otro uso que se da a las hojas y ramas trituradas y hervidas es el de colorante marrn claro (segn comenta Gil Mora et al, 2007). a) Ubicacin geogrfica Los bosques de queoa se extienden en una superficie aproximada de 860,54 ha (0,39% del rea total estudiada), arriba de los 4 000 msnm y en las laderas montaosas