INTRUCCIONES DE CALIFICACIÓN DEL TEST DE BENDER CON EL MÉTODO DE SANTUCCI

2
INTRUCCIONES DE CALIFICACIÓN DEL TEST DE BENDER CON EL MÉTODO DE SANTUCCI 1. Primero que nada, necesitamos la tabla de calificación que se encuentra en ésta misma página web, disponible para descargar, el nombre del archivo es <BENDER SANTUCCI> 2. El siguiente paso es realizar una tabla de calificación, tal como se muestra a continuación. Tarjeta A Tarjeta 2 Tarjeta 4 Tarjeta 3 Tarjeta 7 TOTAL ÁNGULOS ORIENTACIÓN POSICIÓN RELATIVA TOTAL Nota: En este cuadro se calificará según la tabla de Santucci, otorgando una puntuación máxima de 3 puntos, y 1 o 0 puntos, según como haya realizado la copias de las tarjetas, el sujeto examinado. ESTA TARJETA NO SE CALIFICA ANGULOS, DEBIDO A QUE NO HAY ANGULOS EN ESTA TARJETA, POR ESO ESTE CUADRO QUEDA VACÍO

Transcript of INTRUCCIONES DE CALIFICACIÓN DEL TEST DE BENDER CON EL MÉTODO DE SANTUCCI

Page 1: INTRUCCIONES DE CALIFICACIÓN DEL TEST DE BENDER CON EL MÉTODO DE SANTUCCI

INTRUCCIONES DE CALIFICACIÓN DEL TEST DE BENDER CON EL

MÉTODO DE SANTUCCI

1. Primero que nada, necesitamos la tabla de calificación que se encuentra en ésta misma página web, disponible para descargar, el nombre del archivo es <BENDER SANTUCCI>

2. El siguiente paso es realizar una tabla de calificación, tal como se muestra a continuación.

Tarjeta A Tarjeta 2 Tarjeta 4 Tarjeta 3 Tarjeta 7 TOTAL

ÁNGULOS

ORIENTACIÓN

POSICIÓN RELATIVA

TOTAL

Nota: En este cuadro se calificará según la tabla de Santucci, otorgando una puntuación máxima de 3 puntos, y 1 o 0 puntos, según como haya realizado la copias de las tarjetas, el sujeto examinado.

ESTA TARJETA NO SE CALIFICA ANGULOS, DEBIDO A QUE NO HAY

ANGULOS EN ESTA TARJETA, POR ESO ESTE CUADRO QUEDA VACÍO

Page 2: INTRUCCIONES DE CALIFICACIÓN DEL TEST DE BENDER CON EL MÉTODO DE SANTUCCI

3. Después de haber otorgado la puntuación en cada cuadro correspondiente a cada tarjeta calificada, se realiza la sumatoria tanto vertical como horizontal, y quedará de la siguiente manera:

Tarjeta A Tarjeta 2 Tarjeta 4 Tarjeta 3 Tarjeta 7 TOTAL

ÁNGULOS

3

0 2 1 6

ORIENTACIÓN

0

2 1 2 0 5

POSICIÓN RELATIVA

1

2 0 1

2 6

TOTAL

4

4 1 5

3

4. Una vez que se obtenga el resultado, se divide en 3 (porque son tres los factores que califica Santucci)

17 / 3 = 5.6

5. El resultado que se obtiene de ésta división es equivalente a la edad de maduración del examinado. Y siguiendo el ejemplo, podríamos decir que el examinado tiene una edad de maduración de 5 años 6 meses.

17

17

EL RESULTADO DE LA SUMATORIA DE LOS TOTALES DEBE SER EXACTAMENTE IGUAL, TAL COMO SE MUESTRA EN EL EJEMPLO.