Introducion a los estandares de cableado

6
TECNICA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LOS ESTANDARES DE CABLEADO PANDUIT, CAPITULO 6 BEATRIZ ELENA VERGARA ORTIZ CINDY JAZMÍN ZAPATA RÍOS DIANA MARCELA SAMBONI SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS CURSO 321961 AMBIENTE 5-4 MEDELLIN-ANTIOQUIA 2012

Transcript of Introducion a los estandares de cableado

Page 1: Introducion a los estandares de cableado

TECNICA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LOS ESTANDARES DE CABLEADO

PANDUIT, CAPITULO 6

BEATRIZ ELENA VERGARA ORTIZ

CINDY JAZMÍN ZAPATA RÍOS DIANA MARCELA SAMBONI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

CURSO 321961

AMBIENTE 5-4

MEDELLIN-ANTIOQUIA

2012

Page 2: Introducion a los estandares de cableado

TECNICA DE ESTUDIO

INTRODUCCIÓN A LOS ESTANDARES DE CABLEADO PANDUIT, CAPITULO 6

BEATRIZ ELENA VERGARA ORTIZ CINDY JAZMÍN ZAPATA RÍOS DIANA MARCELA SAMBONI

TRABAJO DE SEGUIMIENTO

GERMAN GABRIEL LEAL FLORES

TECNÓLOGO EN TELECOMUNICACIONES INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

CURSO 321961

AMBIENTE 5-4

MEDELLÍN-ANTIOQUIA

2012

Page 3: Introducion a los estandares de cableado

INTRODUCCIÓN A LOS ESTANDARES DE CABLEADO

Muchas redes se construyeron utilizando distintas implementaciones de hardware y software como resultado estas redes eran incompatibles, era difícil que redes que utilizaban distintas especificaciones se comunicaran entre sí, ISO reconoció que había una necesidad de crear un modelo de red que ayudara a los ingenieros a diseñar y construir redes que pudieran comunicarse y operar en conjunto, los estándares asegura mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologías de red, Algunos estándares se centran en la seguridad eléctrica y estructural ya que los códigos protegen a personas de peligros ocultos (sobre corriente) a los que pueden estar expuestos por cableado u otro trabajo que no se complete adecuadamente, los códigos explican en detalle lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer para preservar la seguridad de personas y propiedad. El rendimiento de una red esta estrechamente relacionado con las buenas conexiones. Los planes de cables integrados se llaman sistema de cable estructurado (SCS) y

ofrecen descripciones estandarizadas de medios, configuración del cableado

backbone y horizontal, interfaces de conexión estándares para conexión física del

equipo, diseño coherente y uniforme, componentes probados de principio a fin

para minimizar el riesgo de incompatibilidad, y menos costos de mantenimiento.

Una red que crece sin un plan de sistema de cable estructurado finalmente es muy

costosa para expandir y mantener. Las cuatro organizaciones principales que

emiten estándares son la IEEE (instituto de ingeniería eléctrica y electrónica), UL

(suscriptores de laboratorios), EIA (asociación de industrias electrónicas y la TIA

(asociación de la industria de las telecomunicaciones).

Una organización, llamada Organización Internacional de Estandarización (ISO), realizó una investigación de diversos tipos de redes, y creó un modelo de red de siete capas denominado: modelo de referencia OSI (Interconexión de sistemas abiertos). El modelo de referencia OSI fue diseñado para proveer un conjunto de estándares que aseguraban la compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologías de red que producían diversas empresas a nivel mundial. Las tecnologías de cableado se incluyen en la Capa 1 (capa física) del modelo OSI. Al diseñar y desarrollar redes, es necesario cumplir todos los códigos aplicables

Page 4: Introducion a los estandares de cableado

contra incendios, de construcción y con los estándares de seguridad. Respete todo estándar de rendimiento establecido para proveer un funcionamiento de red óptimo. Los estándares internacionales son adoptados por las organizaciones nacionales tales como IEEE, ISO e IEC, en muchos países los códigos nacionales se convierten en modelos para entes gubernamentales que los incorporan en sus leyes y ordenanzas tales como el código eléctrico, código de construcción, código de seguridad contra incendios, entre otros y Los códigos locales generalmente tienen precedencia sobre los códigos nacionales, que a su vez tienen precedencia sobre los códigos internacionales. Organizaciones mundiales de estandarización: -ISO: organización internacional de estandarización, promueve el desarrollo de estándares, conduce a acuerdos internacionales que son publicados como estándares internacionales, entre sus miembros están: -ANSI: instituto nacional americano de estandarización. Coordina y administra el desarrollo de requerimientos industriales y públicos para estándares de consenso nacional. -IEC: Comité Internacional Electrotécnico. Prepara y publica estándares internacionales para todas las tecnologías de electricidad, electrónica, compatibilidad electromagnética, seguridad de funcionamiento y medio ambiente. - IEEE: Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Desarrolla estándares para la industria informática y electrónica. -Estándares del IEEE 802: para el cableado y la transmisión de datos con

estándares específicos como 802.3 (Ethernet) y 802.5 (Token Ring).

-IEEE 802.11 (Wi-Fi): Ethernet alámbrica para medios inalámbricos.

-TIA/EIA: La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) y la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) son asociaciones de comercio que desarrollan y publican juntas una serie de estándares que abarcan el cableado estructurado de voz y datos para las LAN. Existen muchas otras organizaciones que han desarrollado estándares internacionales que luego son adoptados por otros: - ECA: Asociación de Componentes, Ensambles y Materiales Electrónicos. Representa el sector de la industria electrónica -CEA: Asociación de Electrónica para el Consumidor. Ofrece información exclusiva sobre oportunidades de networking, programas educativos, capacitación técnica, etc. -GEIA: Asociación Gubernamental de Tecnología Electrónica y de la Información. Conforma el sector de mercado de la EIA, representa industrias de alta tecnología y elabora pronósticos de mercado para la industria de defensa. - JEDEC: Asociación de Tecnología en Estado Sólido del Consejo Conjunto de

Page 5: Introducion a los estandares de cableado

Ingeniería de Dispositivos Electrónicos. Es el ente de estandarización de ingeniería de semiconductores de EIA. - NEMA: Asociación Nacional de Fabricantes de Electricidad. Ofrece un foro para la estandarización de equipos eléctricos, que permite a los consumidores elegir productos eléctricos seguros, efectivos y compatibles. Debido a que la electricidad es tan peligrosa, El cableado inadecuado puede ocasionar incendios y ser una amenaza absoluta para la vida, Las reglas sobre electricidad se centran en controlar que los electricistas estén capacitados para evitar situaciones peligrosas por utilizar técnicas inadecuadas. Los siguientes son los tipos de temas que se espera que un código de electricidad integral regule en cuanto a las telecomunicaciones: -Códigos respecto a los límites del código (Artículo 90 de NEC) Códigos respecto a las definiciones del código (Artículo 100 de NEC) Códigos respecto a conexiones o puestas a tierra (Artículo 250 de NEC) Códigos respecto al cableado para salas de computadoras (Artículo 645 de NEC) Códigos respecto al cableado para Fibra Óptica (Artículo 770 de NEC) Códigos respecto a telecomunicaciones y datos (Módulo 8 de NEC) Códigos respecto al cableado de telecomunicaciones (Artículo 800 de NEC) Algunos proyectos de networking requieren un permiso para garantizar que el trabajo se realiza correctamente. Algunos ejemplos de códigos de construcción locales, estatales y nacionales son: -CABO: concejo de oficiales de la construcción de los EEUU. -ICBO: conferencia internacional de oficiales de la construcción. -BOCA: oficiales de la construcción y código internacional de administradores. -SBCCI: congreso internacional sobre el código de construcción sureño. -ICC: concejo del código internacional.

Los códigos estatales son aquellos que requieren inspección y cumplimiento locales y por lo tanto están incorporados en los reglamentos de los gobiernos estatales o provinciales, y es posible que después se transfiera su cumplimiento a la ciudad. Los códigos de construcción, los códigos de incendio y los códigos eléctricos son algunos ejemplos. La implementación de códigos, como los códigos de construcción y los códigos contra incendios, a menudo es responsabilidad de los gobiernos municipales o del condado. Los códigos locales siempre tienen prioridad sobre los códigos estatales y los códigos nacionales, los siguientes son estándares mínimos de trabajo para contratistas licenciados:

- PD: DEFICIENCIAS POSIBLES: una breve declaración del problema que debe considerarse.

Page 6: Introducion a los estandares de cableado

- AT: TOLERANCIA ACEPTABLE: una declaración en términos susceptibles de ser medidos que, de ser superados, pueden necesitar reparaciones y, de no alcanzarse, serán considerados aceptables. “Ninguna” significa que la posible deficiencia que se identifique es completamente inaceptable y no se permite ninguna tolerancia.

Los estándares aseguran que el cableado funcione según las especificaciones, garantiza interoperabilidad, flexibilidad y manejo de los medios utilizados para transmitir señales.