introduccion.pptx

6
ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS. el auge de la agricultura en nuestras ciudades es un símbolo de: del cambio de ciclo económico efervescencia social iniciativas de autoorganización ciudadana. En el libro de “Raíces en el Asfalto” reivindican la huertopria (hortus+topos) es decir un lugar en el que los huertos echen raíces sobre el asfalto

Transcript of introduccion.pptx

Presentacin de PowerPoint

ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS.el auge de la agricultura en nuestras ciudades es un smbolo de:del cambio de ciclo econmicoefervescencia social iniciativas de autoorganizacin ciudadana.En el libro de Races en el Asfalto reivindican la huertopria (hortus+topos) es decir un lugar en el que los huertos echen races sobre el asfaltoLas naciones unidas ha reconocido como buena practica, la expansin de los huertos comunitarios en lugares ocupados por edificios o estn destinados para serlo, esta expansin se da gracias a entidades vecinales y ecologistasPodemos notar estas practicas en Madrid, Espaa en donde unos jubilados han decidido montar estos huertos en los terrenos baldos y lamentablemente por ello han sido enjuiciados.Un claro ejemplo podemos notar que las pequeas plantaciones que se encuentran en las grandes ciudades se maltrata por diversas razones como: por la emisin de gases txicos de los autos, la bota de basura, maltrato por parte de los hombres, etc.Los huertos vecinales practicados en otras ciudades ayudan a la naturaleza gestionado por los vecinos, haciendolos brotar en lugares abandonados o baldos. hemos visto que las construccin de viviendas edificios, etc. se esta expandiendo y esto hace que desaparezca las plantas, animales que habitaban el lugar. Se ha desarrollado en gran medida la expansin del urbanismo por ello se ha construido gran cantidad de inmobiliarias que a la vez a trado consecuenciassocialesambientalesEndeudamiento familiar y municipaldesahuciosViviendas vaciasArtificializacion de suelos agrcolas y zonas costeras.Fragmentacin de ecosistemasExpansin del urbanismo disperso y de las infraestructuras asociadas.Aumento de los equilibrios demogrficos y de recursos.Entre los aos de 1987 y 2000 la artificializacin del suelo sobre arias agrarias aument en un 30% , una tendencia que se reproduce en Europa, donde el 77% de los crecimientos urbanos se ha producido sobre suelos agrcolas entre 1990 y 2000, en los ltimos aos se ha notado el gran crecimiento de los territorios urbansticos.Al formar huertos dan a entender la efervescencia social de los movimientos de protesta y las iniciativas de autoorganizacion ciudadana.En la ciudad de Madrid ha dado resultado el cultivo de huertos ay que esta formade protesta ha hecho que entre los aos 2006 y 2014 el numero de ciudades o municipios que disponia de huertos urbanos a aumentado de 14 a 210, y las zonas de huertyos han ascendido de 21 a 400 durante el mismo periodoPartiendo del impulso dado por los movimientos sociales para situar el tema en la esfera publica, asistimos recientemente al arranque de una nueva generacion de politicos en la cual tomen en cuenta la relacion entre agricultura y ciudad. Tambin al aumento de esta actividad de distintas maneras como con fundaciones, organizaciones, o simplemente por ocioHoy que transitamos un cambio civilizatorio crisis energticaecolgicaeconmicapolticaLa agricultura urbana agricultura urbana emerge como una herramienta imprescindible para redisear los asentamientos urbanos y el sistema agroalimentario en clave de sustentabilidad y justicia social. Una forma practica para la nueva cultura del territorio:explicitar la ecodependencia de los entornos urbanostransformar los imaginarios culturalesintensificar relaciones socialesreabrir discusiones sobre los usos del suelo o discutir la forma en que se van a alimentar las ciudades en el futuro. Anteriormente tambin apareci la agricultura urbana durante periodos de emergencia: en las guerras, en las crisis econmicas del siglo XIXlos huertos urbanos siempre se han desarrollado ms cmodamente durante los tiempos convulsos que una vez recuperada la normalidad cuando nuevamente eran desplazados a los rincones de la ciudad y olvidados por el planeamiento urbano.Por ello en el libro de Races en el asfalto se muestra como se ha desarrollado la evolucin de los huertos, va a pasar el tiempo en el cual tendran que seguir con este impulso para asi poder mejorara a la sociedad