INTRODUCCIÓNmecanica de Suelos

18
INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 4.1. CONCEPTO 5. IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION 6. HISTORIA DE LOS AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 6.1. PRE-HISTORIA 6.2 EDAD ANTIGUA 7. TIPOS DE AGREGADOS: 7.1. AGREGADOS NATURALES 7.2. AGREGADOS PORTRITURACIÓN 7.3. AGREGADOS ARTIFICIALES 7.4. HORMIGON 7.5. AGREGADO FINO 7.6. AGREGADO GRUESO 7.7. AGREGADO AFIRMADO 8. PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIÓN 8.1. PIEDRA CHANCADA 8.2. PIEDRA DE CAJÓN 8.3. PIEDRA DE ZANJA 8.4. CONSIDERACIONES 9. ARENA EN LA CONSTRUCCIÓN 9.1. ARENA FINA 9.2. ARENA GRUESA 10. ARCILLA EN LA CONSTRUCCIÓN 11. NORMAS TECNICAS PERUANAS ACERCA DE LOS AGREGADOS 12. PRACTICA DE LABORATORIO

description

suelos

Transcript of INTRODUCCIÓNmecanica de Suelos

INDICE1. INTRODUCCIN 2. JUSTIFICACIN 3. OBJETIVOS 4. AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIN4.1.CONCEPTO5. IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION6. HISTORIA DE LOS AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIN6.1. PRE-HISTORIA 6.2 EDAD ANTIGUA 7. TIPOS DE AGREGADOS:7.1.AGREGADOS NATURALES 7.2.AGREGADOS PORTRITURACIN7.3.AGREGADOS ARTIFICIALES 7.4.HORMIGON 7.5.AGREGADO FINO7.6.AGREGADO GRUESO 7.7. AGREGADO AFIRMADO8. PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIN8.1.PIEDRA CHANCADA8.2.PIEDRA DE CAJN8.3.PIEDRA DE ZANJA8.4.CONSIDERACIONES9. ARENA EN LA CONSTRUCCIN9.1.ARENA FINA9.2.ARENA GRUESA10. ARCILLA EN LA CONSTRUCCIN11. NORMAS TECNICAS PERUANAS ACERCA DE LOS AGREGADOS12. PRACTICA DE LABORATORIO 13. CONCLUSIONES 14. BIBLIOGRAFA 15. ANEXO1. INTRODUCCIN

Se entiende por agregados a una coleccin de partculas de diversos tamaos que se pueden encontrar en la naturaleza, ya sea en forma de finos, arenas y gravas o como resultado de la trituracin de rocas. Cuando el agregado proviene de la desintegracin de las rocas debido a la accin de diversos agentes naturales se le llama agregado natural, y cuando proviene de la desintegracin provocada por la mano del hombre se le puede distinguir como agregado de trituracin, pues ste mtodo es el que generalmente se aplica para obtener el tamao adecuado. Los agregados naturales y los de trituracin se distinguen por tener por lo general un comportamiento constructivo diferente, sin embargo se pueden llegar a combinar teniendo la mezcla a su vez caractersticas diferentes.El conocimiento profundo de los materiales que la naturaleza nos ha dado, y de otros transformados a partir de estos, es el primer paso para lograr innovaciones tecnolgicas constructivas que la condicin mundial actual requiere. Problemas como el agotamiento de recursos naturales y la mayor demanda de vivienda para una poblacin en continuo crecimiento, hace que cada da se necesiten con ms urgencia nuevos materiales y tecnologas en la construccin, para que las viviendas sean ms funcionales, seguras y econmicas.En conclusin, este estudio permitir predecir tericamente, los efectos que sufre el concreto con cada alteracin de las caractersticas de los agregados al ser mezclados: tamao del agregado, salinidad, contenido de orgnicos.

2. JUSTIFICACIN

El estudio sobre los agregados, como material de construccin es fundamentalmente importante en el uso y conservacin de los recursos naturales. El presente trabajo pretende determinar los tipos y los adecuados para una buena elaboracin de concretos. La calidad del agregado es de suma importancia, ya que le corresponden aproximadamente las tres cuartas partes del volumen del concreto. El agregado no solo puede limitar la resistencia del concreto, sino que sus propiedades pueden afectar enormemente su durabilidad y desempeo.Tomando el aspecto econmico, al estudiar la calidad y caractersticas del agregado a usar en concreto, es posible determinar factores que contribuyen al encarecimiento de ste como por ejemplo: una excesiva finura en la arena, aumenta los requerimientos de agua y en consecuencia de cemento, lo mismo sucede si la arena es demasiado gruesa ya que la trabajabilidad disminuye, aumentando la necesidad de pasta. Un exceso de pmez o partculas de alta absorcin tambin presenta el problema mencionado.

3. OBJETIVOS:

Generales: Reconocimiento de los materiales de construccin (arcilla, piedra canchada, afirmado, arena gruesa y arena fina) en obra.

Especficos: Saber reconocer los siguientes materiales: arcilla, piedra chancada, afirmado y arena gruesa y fina; con los mtodos aprendidos en laboratorio para posteriormente aplicarlos en obra.

4. AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIN4.1. CONCEPTOLos agregados son materiales granulares solidos que se emplean constantemente dentro de la construccin. Su nombre de agregados nace porque se agregan al cemento y al agua para formar morteros y concretos. Asimismo, son empleados en las bases de las carreteras y la fabricacin de productos artificiales resistentes cuando se mezclan con materiales aglomerantes de activacin hidrulica o con ligantes asfalticos.

5. IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION Son necesarias toneladas de ridos para construir una vivienda, recuerde que un automvil promedio pesa una o ms toneladas. La construccin de un colegio o de un hospital de mediano tamao requiere de cientos de toneladas de ridos. Para la construccin de carreteras, autopistas y calles se requieren materiales ridos, desde las capas de base y de sub-base, hasta lo que se conoce como asfalto, que es una mezcla de ridos y derivados del petrleo. Un kilmetro de autopista puede necesitar hasta 30.000 toneladas de ridos (entre la sub-base, la base y la superficie). Para desarrollar toda la infraestructura turstica (nuestra segunda fuente de ingresos como pas) incluyendo puertos y aeropuertos, se necesitan miles de toneladas de agregados para la construccin.

1. HISTORIA DE LOS AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIN 1.1. PRE-HISTORIA: La mezcla del cemento con agua, arena y ridos dio como resultado un nuevo material que se poda moldear fcilmente y que cuando endureca, adquira caractersticas de solides, resistencia y durabilidad notables. Este nuevo material fue el origen del concreto.1.2. EDAD ANTIGUA: Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos materiales procedentes de depsitos volcnicos mezclados con caliza y agua, producan un mortero de gran fuerza capaz de resistir la accin del agua dulce y salada. EL pueblo egipcio ya utilizaba el mortero (mezcla de arena con materia cementosa) para unir bloques de piedra y as levantar sus prodigiosas construcciones.

2. TIPOS DE AGREGADOS:2.1. AGREGADOS NATURALES: Son aquellos que se utilizan, nicamente, despus de una modificacin en su tamao para adaptarlos a las exigencias de la construccin.2.2. AGREGADOS POR TRITURACIN: Son aquellos que se obtienen de la trituracin de diferentes rocas de cantera o de las granulometras de rechazo de los agregados naturales.2.3. AGREGADOS ARTIFICIALES: Son sub-productos de procesos industriales que permiten obtener escorias o materiales procedentes de demoliciones pero que son utilizables y reciclables. En obra le recomienda reciclar el cascajo o materiales de demolicin en los vaciados de cimientos, calzaduras, sub-zapatas y falsos pisos.2.4. HORMIGON: Ser un material procedente de rio, cantera o cerro; compuesto de agregados finos, gruesos y de partculas duras. Su granulometra debe estar comprendida por el producto filtrado por la malla 100, como mnimo, y la de 2, como mximo.2.5. AGREGADO FINO: Se llama as a la arena gruesa que presenta granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos. Adems, el agregado fino necesita estar limpio, silicoso, lavado y libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, y materiales orgnicos.2.6. AGREGADO GRUESOSe llama agregado grueso a la piedra chancada que debe provenir de la piedra o grava ya sea rota o chancada. La piedra que es de grano duro y compacto, debe estar limpia de polvo, barro u otra sustancia de carcter deletreo.

2.7. AGREGADO AFIRMADOEl Afirmado consiste en una capa compactada de material granular natural o procesada, con gradacin especfica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del trnsito.Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las partculas. Funciona como superficie de rodadura en caminos y carreteras no pavimentadas.

El material a usarse vara segn la regin y las fuentes locales de agregados, cantera de cerro o de ro, tambin se diferencia si se utilizar como una capa superficial o capa inferior, porque de ello depende el tamao mximo de los agregados y el porcentaje de material fino o arcilla, cuyo contenido es una caracterstica necesaria en la carretera de afirmado. El afirmado es una mezcla de tres tamaos o tipos de material: piedra, arena y finos o arcilla. Si no existe una buena combinacin de estos tres tamaos, el afirmado ser pobre. El afirmado requiere de un porcentaje de piedra para soportar las cargas. Asimismo necesita un porcentaje de arena clasificada, segn tamao, para llenar los vacos entre las piedras y dar estabilidad a la capa y, necesariamente un porcentaje de finos plsticos para cohesionar los materiales de la capa de afirmado. Existen pocos depsitos naturales de material que tiene una gradacin ideal, donde el material sin procesar se puede utilizar directamente por lo que ser necesario zarandear el material para obtener la granulometra especificada. En general, los materiales sern agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras o podrn provenir de la trituracin de rocas y gravas o podrn estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias.Las caractersticas que deber de cumplir el material de afirmado ser la que se describe en el presente Manual. No obstante, es importante indicar que todos los materiales para afirmados no son los mismos, en tal sentido, la calidad del material debe determinarse mediante ensayos. Para la dosificacin y mezcla del material para afirmado, se tendr como referencia y punto de partida las gradaciones que se recomiendan en el cuadro 11.2 referidas a AASHTO M 147 y en el cuadro 11.3 referidas a FHWA.

3. PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIN3.1. PIEDRA CHANCADA: Se obtiene de la trituracin con maquinarias de las rocas. Se vende en tamaos mximos de 1", 3/4" y 1/2" y su eleccin depende del lugar de la estructura donde se le emplear.3.2. PIEDRA DE CAJN: Se utiliza en la mezcla del concreto que se usa para los sobre cimientos. Puede ser piedra de ro redondeada o piedra partida o angulosa de cantera y debe medir hasta 10 cm de lado o de dimetro.3.3. PIEDRA DE ZANJA: Se utiliza en la mezcla del concreto que se usa para los cimientos. Puede ser piedra de ro redondeada o piedra partida o angulosa de cantera y puede medir hasta 25 cm de lado o de dimetro.3.4. CONSIDERACIONES: Se vende por metros cbicos (m3). La piedra debe ser de alta resistencia; no debe tener una apariencia porosa o romperse fcilmente. No debe tener arcilla, barro, polvo, ni otras materias extraas. Antes del mezclado, es recomendable humedecerla para limpiarla del polvo y para evitar que absorba agua en exceso.4. ARENA EN LA CONSTRUCCIN4.1. ARENA FINA: Sus partculas deben tener un tamao mximo de 1 mm. Se utiliza en la preparacin de mezcla para el tarrajeo de muros y cielos rasos.4.2. ARENA GRUESA: Sus partculas tienen un tamao mximo de 5 mm y se utiliza en la preparacin de la mezcla para asentar los ladrillos y en la preparacin del concreto simple y armado.

5. ARCILLA EN LA CONSTRUCCIN La Arcilla es un tipo de Roca Natural Sedimentaria. Proviene de la descomposicin de las Rocas Feldespato, siendo un silicato a lumnico hidratado. Puede ser un elemento suelto o puede estar formando una masa en estado slido, puede ser coherente o incoherente. Es un material terroso de grano generalmente fino y capaz de convertirse en una masa plstica al mezclarse con cierta cantidad de agua.Conserva su forma inicial despus del secado, adquiriendo a la ves la suficiente dureza par ser manejada. La Arcilla no se transforma en cermica hasta que toda el agua que contiene de manera natural y qumica se elimina por el calor; cuando esto sucede al cocerlo en el horno, el producto que resulta posee una dureza y un estado inalterable a veces incluso mayor que el de algunas clases de piedra.

Tierras Arcillosas; se vuelven vidriosas incluso a 900C, contiene elevados porcentajes de partculas silicuas o calizas. Arcillas comunes; son fusibles y se usan a temperatura comprendidas entre 900 y 1050C. Contienes grandes cantidades de Carbonato Clcico y xidos de Hierro. Arcillas para losa: se usan hasta temperaturas de 1250C, casi no contiene impurezas y contiene ms de 25% de caolinita. Arcillas para gres: funde a temperaturas elevadas, pero sintetizan y compactan a temperaturas inferiores, originando productos de nula porosidad y vitrificados. Arcillas para porcelana: tienen un punto de vitrificacin muy elevado por lo que se aaden un nmero elevado de fundentes.

6. NORMAS TECNICAS PERUANAS ACERCA DE LOS AGREGADOS6.1. NTP 400.024:2011 : Establece un mtodo de ensayo que cubre los procedimientos para una determinacin aproximada de la presencia de impurezas orgnicas dainas en el agregado fino que va a ser usado en concretos o morteros de cemento hidrulico6.2. NTP 339.146:2000: Este mtodo de ensayo se propone servir como una prueba de correlacin rpida de campo. El propsito de este mtodo es indicar, bajo condiciones estndar, las proporciones relativas de suelos arcillosos o finos plsticos y polvo en suelos granulares y agregados finos que pasan por el tamiz N 4 (4,75 mm). El trmino equivalente de arena expresa el concepto de que la mayor parte de los suelos granulares y agregados finos son mezclas de partculas gruesas deseables, arena y generalmente arcillas o finos plsticos y polvo, indeseables6.3. NTP 400.012:2013: Establece el mtodo para la determinacin de la distribucin por tamao de partculas del agregado fino, grueso, y global por tamizado. Los valores SI deben ser considerados como estndares.

PRACTICA DE LABORATORIO

La prctica se desarroll el da 8 de mayo de 2015, a partir de las 3:30pm hasta las 4:50pm. Dirigidos por la ing. Erika mozo Castaeda.Se empez con la visualizacin de los materiales llevados al laboratorio: arcilla, arena gruesa, arena fina, afirmado, piedra chancada. Se dio comienzo del reconocimiento del material con el afirmado (este material est compuesto de arena, arcilla y piedra en un 70%, 30% y 10 % respectivamente) al cual se le agrego un poco de agua para ver si dicho material tena la suficiente plasticidad requerida, como se pudo observar el material no contaba con plasticidad por el cual se le agrego arcilla para aumentar su plasticidad y as pudimos reconocer su textura adecuada. En el caso de la arena gruesa y fina, el material no debera de contar con sales porque nos daara la infraestructura, en el caso de la arena fina que se usa para el tarrajeo y la arena gruesa que se usa para el concreto. Como se reconoce si dicho material cuanta con sales es a la hora de exponerlo al sol a que nos mostrara excesiva brillocidad ya que debido material si os i lleva sales pero tiene que ser en minora, ya que para que no tenga nada de sales se lleva a un proceso muy costoso. La piedra chancada cuenta con diferentes tamaos los cuales son de media pulgada, una pulgada y una pulgada y media. Su reconocimiento se basa en el color el cual tiene que ser ms oscura eso quiere decir que es procedente de una roca bsica la cual se basa en su dureza la cual es la ms adecuada. Y los otros tipos de piedras observadas en el laboratorio como la piedra clara es de procedencia de una roca acida la cual no es muy frgil por lo consiguiente no se requiere trabajar con dicho material.

CONCLUSIONES:

Aprendido los mtodos para reconocer los materiales de construccin, podremos aplicar los conocimientos en obra y saber reconocer un buen material en una obra real sin equivocacin alguna.

BIBLIOGRAFA

ANEXO Arcilla

Afirmado

Arena gruesa

Arena fina

Piedra chancada