Introducciónf

download Introducciónf

of 7

Transcript of Introducciónf

  • 7/25/2019 Introduccinf

    1/7

    Introduccin

    LaEstequiometraes la parte de laqumicaque se refiere a la determinacin de las masas de combinacin delas substancias en una reaccin qumica, hace referencia al nmero relativo de tomos de varios elementosencontrados en una sustancia qumica y a menudo resulta til en la calificacin de una reaccin qumica, en

    otras palabras se puede definir como la parte de la Qumica que trata sobre las relaciones cuantitativas entrelos elementos y los compuestos en reacciones qumicas.Para entender meor a esta rama de la qumica, es necesario establecer al!unos conceptos como lo es" molque se define como la cantidad de materiaque tiene tantos obetos como el nmero de tomos que hay ene#actamente en $% !ramos de $%&, as como tambi'n La reaccin qumica se define como,elprocesomediante el cual una o ms sustancias sufren un proceso de transformacin" entre otrasdefiniciones importantes las cuales se estar desarrollando de una manera ms e#plcita y detallada en lasi!uienteinvesti!acinreali(ada.

    EstequiometriaEs la parte de la qumica que estudia las relacionescuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reaccin qumica(reactivos y productos).

    PrincipioEn una reaccin qumica se observa una modificacin de las sustancias presentes) los reactivos se consumenpara dar lu!ar a los productos.

    *escalamicroscpica, la reaccin qumica es una modificacin de los enlaces entre tomos, pordespla(amientos de electrones) unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los tomos implicados seconservan. Esto es lo que llamamos la leyde conservacin de la masa, que implica las dos leyessi!uientes)

    la conservacin del nmero de tomos de cada elemento qumico la conservacin de la car!a total

    Las relaciones estequiom'tricas entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formadosdependen directamente de estas leyes de conservacin, y estn determinadas por la ecuacin +austada dela reaccin.

    Mol Es uno de los ms importantes en la qumica. -u comprensin y aplicacin son bsicas en lacomprensin de otros temas. Es una parte fundamental del len!uaede la qumica. &antidad de sustancia quecontiene el mismo nmero de unidades elementales +tomos, mol'culas, iones, etc. que el nmero detomos presentes en $% ! decarbono$%. &uando hablamos de un mol, hablamos de un nmero especficode materia. Por eemplo si decimos una docena sabemos que son $%, una centena $ y un mol equivalea /.%%# $ Este nmero se conoce como 0mero de *vo!adro y es un nmero tan !rande que es difcilima!inarlo.1n mol de a(ufre, contiene el mismo nmero de tomos que un mol de plata, el mismo nmero de tomos queun mol de calcio, y el mismo nmero de tomos que un mol de cualquier otro elemento.

    $ 23L de un elemento 4 /.%% # $ tomos

    -i tienes una docena de canicas de vidrioy una docena de pelotas de pin!5pon!, el nmero de canicas ypelotas es el mismo, pero 6pesan lo mismo7 03. *s pasa con las moles de tomos, son el mismo nmero detomos, pero la masa depende del elemento y est dada por la masa atmica del mismo.Para cualquier ELE2E083)$ 23L 4 /.%% 9 $ :8323- 4 2*-* *8;2

  • 7/25/2019 Introduccinf

    2/7

    $ mol de - /.%% # $ tomos de - >%./ ! de -

    $ mol de &u /.%% # $ tomos de &u />.?? ! de &u

    $ mol de 0 /.%% # $ tomos de 0 $@.$ ! de 0

    $ mol de A! /.%% # $ tomos de A! %.?B ! de A!

    % moles de C $.%@@ # $ tomos de C D.% ! de C

    .? moles de P >.$$ # $ tomos de P $?.@? ! de P

    En base a la relacin que establecimos entre moles, tomos y masa atmica para cualquier elemento,podemos nosotros convertir de una otra unidad utili(ando factores de conversin. Eemplos)6&untas moles de hierrorepresentan %?. ! de hierro +Fe70ecesitamos convertir !ramos de Fe a moles deFe. Guscamos la masa atmica del Fe y vemos que es ??.? !. 1tili(amos el factor de conversin apropiadopara obtener moles.

    %?. ! Fe +$mol ??.? !

    4 .@@ moles FeLa unidad del dato y deldenominador del factor deconversin debe ser la misma

    Holumen molar de un !asen condiciones normalesEn ciertas ocasiones depresinytemperatura, es posible que la mayora de las sustancias e#istan en al!unode los tres estados de la materia) solido, lquido y !aseoso. Por eemplo, el a!uapuede estar enestadoslidocomo hielo, en estado lquido como en a!uao en estado !aseoso como vapor. Las propiedades fsicas de unasustancia dependen a menudo de su estado.Los !asesson en diversos aspectos mucho ms sencillos que los lquidos y los slidos.Elmovimientomolecular de los !ases resulta totalmente aleatorio, y las fuer(as de atraccin entre susmol'culas son tan pequeIas que una se mueve en forma libre y fundamentalmente independiente de lasotras. -uetos a cambios de temperatura y presin, los !ases se comportan en forma ms previsible que losslidos y los lquidos. Las leyes que norman estecomportamientohan desempeIado unaimportante funcinen el desarrollode la teora atmica de la materia y la teora cin'tica molecular de los!ases.Je acuerdo con lo anterior se lle!a a volumenmolar de un !as, que es el volumen ocupado por un mol decualquier !as en condiciones normales de presin y temperatura.Las condiciones de K& +%D>.$? C $atm+D/ mm de A! se denominan temperatura y presin estndar y,a menudo se abrevian 8PE.Es decir, un mol de cualquier !as, en condiciones normales, ocupa siempre el mismo volumen" este volumenes el volumen molar y es %%,@ litrosLo anterior se determino a trav's dee#perimentoscomo el si!uiente) 1n !as, comoelAidr!enocuya densidades de .B !ramos por litro y su masa molecular es de %.$/ !ramos, el cocientede %.$/ entre .B !ramos por litro resulta %%.@ litros.

    *l i!ual que muchas otros acuerdos internacionales en la ciencia, la

  • 7/25/2019 Introduccinf

    3/7

    H! 4 volumen de !as reco!ido +se mide en la e#perienciam3%4 masa deo#i!enoliberado +se mide en la e#periencia.Eemplo)

    6Qu' volumen ocupan > !ramos de !as nitr!eno) 0%, a cero !rados cent!rados y una atmsfera

    de presin7 2asa atmica del nitr!eno4 $@,/D.Aaciendo la re!la de tres)

    Despejando x:

    Que es el volumen ocupado por > !ramos de nitr!eno a cero !rados cent!rados y una atmsfera depresin.6&unto pesan ? litros de !as o#!eno3%, a cero !rados cent!rados y una atmsfera de presin7 2asaatmica del o#!eno 4 $?,[email protected] re!la de tres tenemos que)

    Que es el peso en !ramos de ? litros de o#!eno en condiciones normales) cero !rados &elsius y unaatmsfera de presin.

    Las Meacciones QumicasLas reacciones qumicasson procesosen los que una o ms sustancias se transforman en otra u otras con

    propiedades diferentes. Para que pueda e#istir una reaccin qumica debe haber sustancias que reaccionan ysustancias que se forman. -e denominar reaccionante o reactivo a la sustancia qumica que reacciona. * lassustancias que se !eneran debido a una reaccin qumica se les denomina sustancia resultanteoproductoqumico. Los cambios qumicos alteran laestructurainterna de las sustancias reaccionantes.=eneralmente, se puede decir que ha ocurrido una reaccin si se observa que al interactuar los NsupuestosNreaccionantes se da la formacin de un precipitado, al!ncambiode temperatura, formacin de al!n !as,cambio de olor o cambio decolordurante la reaccin.

    * fin de e#presar matemticauna reaccin qumica se hace necesario utili(ar una e#presin en la cual seseIalan los reactivos y los productos. Esta e#presin recibe el nombre de ecuacin qumica.

    http://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tdequim/tdequim.shtml#REACChttp://www.monografias.com/trabajos11/tdequim/tdequim.shtml#REACChttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tdequim/tdequim.shtml#REACChttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtml
  • 7/25/2019 Introduccinf

    4/7

    E#isten cuatro tipos de reacciones)a &ombinacinb Jescomposicinc Jespla(amientod Joble combinacinLas reacciones tambi'n pueden ser clasificadas en a Meaccin qumica homo!'nea y b Meaccin qumicahetero!'nea. El estudio de la rapide( con la que se efecta una reaccin qumica, consumiendoreaccionantes qumicos y liberando productos qumicos, se denomina cin'tica qumica. -e puede e#presar larapide( de reaccin como la relacin que se presenta entra la masa de reaccionante consumida y tiempoque

    dura la reaccin. 8ambi'n se puede tomar la rapide( de reaccin como la relacin e#istente entre la masaformada de producto y el tiempo de reaccin.E#isten varios factores que puede acelerar la rapide( de la reaccin qumica. Por eemplo, si la concentracinde los reaccionantes aumenta, esto traer como consecuencia que se incremente la rapide( de la reaccinqumica. Je forma parecida si la superficie de contacto entre los reaccionantes aumenta, tambi'n se ver unefecto de aumento de lavelocidadde reaccin qumica. 3tro factor que incrementa la rapide( de la reaccinqumica es el cambio de la temperatura. Los catali(adores positivos y los catali(adores ne!ativos tambi'nincidirn en el aumento o la disminucin de la rapide( de la reaccin qumica.

    Meacciones de #ido 5 reduccinLas reacciones de #ido 5 reduccin o MEJ39 son aquellas donde est involucrado un cambio en el nmerode electrones asociado a untomodeterminado, cuando este tomo o el compuesto del cual forma parte setransforma desde un estado inicial a otro final.

    La !ran mayora de las reacciones redo# ocurren con liberacin de ener!a. Por eemplo)lacombustindecompuestos or!nicosque proporciona ener!a calrica, las reacciones que se reali(an enuna pila o batera, donde la ener!a qumica es transformada en ener!a el'ctrica,y las reacciones msimportantes, desde el punto de vista de nuestro curso, que ocurren a nivel del metabolismode un ser viviente.&omo losalimentosson substancias reducidas, el or!anismo las o#idada controladamente, liberando ener!aen forma !radual y de acuerdo a sus requerimientos. Esta ener!a es transformada en ener!a qumica enforma de *8P, la cual es utili(ada para todos los procesos ender!nicos que ocurren en los or!anismos.1n tomo neutro cualquiera tiene un nmero definido de electrones, el cual corresponde al nmero deprotones que posee su ncleo" es decir, tiene tantos electrones como el valorde su nmero atmico.Por eemplo)A O 4 $" es decir $ protn y $ electrn0a O 4 $$" es decir $$ protones y $$ electrones< O 4 ?>" es decir ?> protones y ?> electrones=eneralmente, cuando un elemento determinado se combina a trav's de una reaccin qumica, el nmero deelectrones que est asociado a 'l, puede ser mayor o menor que su nmero atmico caracterstico. Je aqunace elconceptode estado de o#idacin o nmero de o#idacin. Lo que simplemente si!nifica, el nmero deelectrones en e#ceso o de d'ficit que se le asi!na a un elemento con respecto a su nmero atmico, cuandoforma parte de un compuesto o est en forma de in, si!uiendo ciertas re!las)$. -i el nmero de electrones asi!nado a un elemento es mayor que su nmero atmico, se le confiere unacar!a formal ne!ativa. Por el contrario, si el nmero de electrones asi!nado es menor que su nmero atmico,se le otor!a una car!a formal positiva.Gasado en el eemplo anterior)A O 4 $" $ protn y electrn 0K 3#id. 4 $0a O 4 $$" $$ protones y $ electrones 0K 3#id. 4 $< O 4 ?>" ?> protones y ?@ electrones 0K 3#id. 4 5$

    %. En los elementos libres o compuestos formados por un mismo tipo de tomos, el nmero de o#idacin detodos ellos es cero. Por eemplo) 0a, A%, -, P@. 8odos ellos tienen 0K de o#idacin 4 .>. En los iones simples +constituidos por un slo tipo de tomos, el 0K de o#idacin es i!ual a la car!a del in.Por eemplo) *l, su 0K de o#idacin es >" Fe, su 0K de o#idacin es %" Fe, su 0K de o#idacin es>.@. El 0K de o#idacin del o#!eno es !eneralmente 5%, cuando forma parte de un compuesto" e#cepto en lossi!uientes casos) &uando forma parte de compuestos llamados per#idos, donde hay enlace 353. En este caso el 0K deo#idacin asi!nado para el o#!eno es 5$.

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml
  • 7/25/2019 Introduccinf

    5/7

    &uando el o#!eno se combina con flor +elemento ms electrone!ativo que el o#!eno, el 0K de o#idacinasi!nado para el o#!eno es %.?. El 0K de o#idacin asi!nado para el hidr!eno es $ en la mayora de los compuestos. La nica e#cepcines en los hidruros, donde el hidr!eno se une a elementos menos electrone!ativos que 'l. Por eemplo)hidruro de sodio +0aA, en estos casos el 0K de o#idacin asi!nado para el hidr!eno es 5$./. Los 0K de o#idacin de los diferentes elementos que conforman una mol'cula deben coincidir con la car!a

    total de esa mol'cula. Es decir, la suma de los 0K de o#idacin de los diferentes tomos que la constituyedebe ser i!ual a la car!a total de la mol'cula. Je aqu podemos deducir lo si!uiente) En las mol'culas neutras, la suma de los 0K de o#idacin de los tomos que la forman debe ser i!ual a cero.Por eemplo, A%3, el 0K de o#idacin del A es $, como hay dos A, contribuye a la mol'cula con car!a %. El0K de o#idacin del 3 es 5% y la mol'cula contiene slo un 3" por lo tanto la suma de % +5% 4 , quecorresponde a la car!a de una mol'cula neutra. En los iones que estn formados por ms de un tipo de elemento, la suma de los 0K de o#idacin de todoslos elementos debe ser i!ual a la car!a que posee el in. Por eemplo, el in dicromato, cuya frmula es &r %3 D5%. Los D o#!enos contribuyen con una car!a aparente de 5$@, lue!o el &r debe aportar con una car!aaparente de $%, como los tomos de &r son %, cada uno tendr un 0K de o#idacin de /)-ea &r 4 #&r % 3 D5%) %$@%$%/###54544 %En muchos casos el valor del 0K de o#idacin corresponde a la valencia de un elemento, pero son conceptos

    diferentes. Halencia de un elemento es el nmero de enlaces simples que puede formar un tomo" o bien, elnmero de tomos de hidr!eno con que puede combinarse" es un nmero absoluto, no hay un si!noasociado a 'l. En cambio, el nmero de o#idacin representa la car!a aparente que tiene un tomo en uncompuesto dado y corresponde a un mayor o menor nmero de electrones asociado a 'l, se!n las re!lasmencinadas anteriormente. Este nmero puede ser positivo o ne!ativo, dependiendo de laelectrone!atividad del tomo en particular. Por eemplo, A%3, la valencia del o#!eno es % y su 0K deo#idacin es 5%" En el #ido de flor, F%3, la valencia del o#!eno es % y su 0K de o#idacin es %, porque elflor es ms electrone!ativo que el o#!eno, entonces se le asi!na $ electrn ms a cada flor con respecto asu 0K atmico y el o#!eno queda deficiente de esos % electrones. El tomo de sodio +0a, cuyo valor de O 4$$ es neutro y tiene un electrn +$ e5 en su ltimo orbital +estado inicial. &uando reacciona con a!ua +A%3para formar hidr#ido de sodio +0a3A e hidr!eno molecular +A%, pierde este electrn y se transforma enin sodio +0a, que corresponde al estado final se!n la si!uiente ecuacin) 0a+3A % 0a3AA%%%%%La p'rdida de $ e5 se llama o#idacin. 1na semirreaccin de o#idacin est siempre acompaIada por una

    disminucin en el 0K de electrones del elemento que est siendo o#idado. La disminucin del 0K de electronesasociado con ese tomo, trae como consecuencia un aumento del 0K de o#idacin +es ms positivo.Los electrones cedidos por los dos tomos de 0a se combinan con dos mol'culas de A%3 para formar unamol'cula de A% !as y dos iones 3A5. La !anancia de electrones por los hidr!enos del a!ua se llamareduccin. 1na semirreaccin de reduccin est siempre acompaIada por un aumento del 0K de electronesasociado con el elemento que est siendo reducido. Aay disminucin del 0K de o#idacin.Los electrones en una reaccin de este tipo, son captados por las especies qumicas que se reducen a lamisma velocidad con que son cedidos por las especies que se o#idan) es decir, cuando ocurre una o#idacin,hay siempre una reduccin. Estos sonsistemasacoplados, en que ambos procesos se reali(ansimultneamente.

    =ases

    -e denomina !as al estado de a!re!acin de la materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumenpropio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las mol'culas que constituyen un !as casi no sonatradas unas por otras, por lo que se mueven en el vaco a !ran velocidad y muy separadas unas de otras,e#plicando as las propiedades)

    Las mol'culas de un !as se encuentran prcticamente libres, de modo que son capaces de

    distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuer(as !ravitatorias y de atraccin entre lasmol'culas son despreciables, en comparacin con la velocidad a que se mueven las mol'culas.

    Los !ases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene. Los !ases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene.

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 7/25/2019 Introduccinf

    6/7

    Pueden comprimirse fcilmente, debido a que e#isten enormes espacios vacos entre unas

    mol'culas y otras.El estado !aseoso es un estado disperso de la materia, es decir , que las mol'culas del !as estn separadasunas de otras por distancias mucho mayores del tamaIo del dimetro real de las mol'culas. Mesueltaentonces, que el volumen ocupado por el !as ( V) depende de la presin (P, la temperatura (T) y de lacantidad o numero de moles ( n).

    Propiedades =enerales Je Los =ases. PequeIa densidad debida a que en virtud de la ausencia de cohesin entre sus mol'culas estas se hallanmuy aleadas unas de otras e#istiendo por ello muy poca masa en la unidad de volumen. -on perfectamente homo!'neos e istropos, es decir, tienen las mismas propiedades en todos sus puntoscomo consecuencia de lalibertadde sus mol'culas en todas las direcciones. 8ienden a ocupar el m#imo volumen +e#pansibilidad adoptan la forma y el volumen del recipiente que loscontiene. -on muy compresibles debido a la ausencia de fuer(as de repulsin entre sus mol'culas. -e me(clan completamente y de manera uniforme cuando estn en el mismo recipiente. PequeIaviscosidadaunque no nula ya que las accionesmutuas entre mol'culas no son totalmentedespreciables.Holumen y temperatura de los !ases en condiciones normales)8emperatura

    Es una medida de la intensidad del calor,y el calor a su ve( es una forma de ener!a que podemos medir enunidades de caloras. &uando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno fro, el calor fluye del cuerpocaliente al cuerpo fro.

    C 4 K& %D>

    La temperatura de un !as es proporcional a la ener!a cin'tica media de las mol'culas del !as. * mayorener!a cin'tica mayor temperatura y viceversa. La temperatura de los !ases se e#presa en !rados Relvin.HolumenEs el espacio ocupado por un cuerpo.1nidades de volumen)

    m> 4 $ litros litro 4$ centmetros cbicos +c.c$c.c

    4 $ mililitro

    En una !as ideal +es decir, el !as cuyo comportamiento queda descrito e#actamente mediante las leyes queplantearemos ms adelante, el producto PV dividido por nT es una constante, la constante universal de los!ases, R . EL valor de R depende de las unidades utili(adas para P, V, n y T. * presiones suficientementebaas y a temperaturas suficientemente altas se ha demostrado que todos los !ases obedecen las leyes deGoyle, &harles y =ay5Lussac, las cuales relacionan el volumen de un !as con la presin y la temperatura.8eora &in'tica Je Los =ases

  • 7/25/2019 Introduccinf

    7/7

    La ley de Goyle permite e#plicar la ventilacin pulmonar, proceso por el que se intercambian !ases entrela atmsfera y los alv'olos pulmonares. El aire entra en los pulmones porque la presin interna de estos esinferior a la atmosf'rica y por lo tanto e#iste un !radiente de presin.