INTRODUCCIÓN SOBRE ASIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIÓN DINÁMICA

2

Click here to load reader

Transcript of INTRODUCCIÓN SOBRE ASIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIÓN DINÁMICA

Page 1: INTRODUCCIÓN SOBRE ASIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIÓN DINÁMICA

INTRODUCCIÓN

Con las particiones dinámicas, la memoria principal disponible aun se conserva en bloques contiguos, pero a las tareas nada mas se les da memoria que solicitan cuando se cargan para su procesamiento. Aunque es una mejoría significativa en relación con las particiones fijas, no se elimina el problema de las mismas.

Un esquema de particiones dinámicas utiliza toda la memoria al cargar las primeras tareas, pero conforme entran nuevas tareas en el sistema que no son del mismo tamaño de las que acaban de salir de la memoria se acomodan en los espacios disponibles de acuerdo con su prioridad.

CARACTERÍSTICAS

Las particiones son variables en número y longitud Cuando se carga un proceso en la memoria principal se le asigna exactamente tanta

memoria como necesite Consume tiempo de procesado. Necesita la capacidad de reubicación dinámica, es

decir, poder mover un programa de una región a otra de la memoria principal, sin invalidar las referencias a la memoria del programa.

Finalmente, hay varios huecos en la memoria. Este fenómeno se denomina fragmentación externa. Se debe usar la compactación, para evitar esta fragmentación; el sistema operativo desplaza los procesos para que estén contiguos de forma que todos los espacios de memoria libre se agrupen en un bloque.

ALGORITMOS DE UBICACIÓN CON PARTICIONES DINÁMICAS

La asignación de memoria es un esquema con particiones dinámicas, consiste en determinar en qué hueco ubicar un nuevo proceso. Para esto existen tres algoritmos:

Primer ajuste: selecciona el bloque disponible de tamaño suficientemente grande (suele ser el más eficiente).

Mejor ajuste: selecciona el bloque disponible de tamaño más próximo al solicitado.

Siguiente ajuste: desde la última ubicación y elije el bloque disponible suficientemente grande (necesidad de compartición frecuente)

AL MOMENTO DE UTILIZAR PARTICIONES DINÁMICAS SURGEN LAS SIGUIENTES DIFICULTADES:

Page 2: INTRODUCCIÓN SOBRE ASIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIÓN DINÁMICA

Producto de la entrada y salida de procesos en la memoria, se van generando porciones cada vez más pequeñas de la memoria sin utilizar lo que se conoce como fragmentación externa.

Para solucionar este problema se debe recurrir a la computación de la memoria de manera que se pueda eliminar los espacios (huecos) entre procesos.Esto significa que los procesos deben ser reubicados en memoria en forma dinámica.

CONCLUSIONES

Administrar la memoria es una de las tareas más complejas que lleva a cabo el sistema operativo.

La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. Sería excelente contar con una memoria infinitamente grande, rápida y que además

no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica, es decir que no fuese volátil. Pero ya que el ser humano aún no puede contar con algunas de estas características se han generado técnicas capaces de administrar de una forma eficiente la memoria de nuestros ordenadores.