Introduccion Prácticas Democráticas

2
La Plata, 21 de octubre de 2009. A los Inspectores, Directores y Maestros: La Dirección Provincial de Educación Primaria hace llegar a las escuelas, en esta oportunidad, un documento titulado PRÁCTICAS DEMOCRATICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. El texto que se presenta difunde conceptos vigentes en las normas jurídicas que se ocupan de legislar sobre principios que pautan los derechos del niño/a y selecciona algunos ejes prioritarios, en relación con el modo de visualizar los desafíos que la concreción de estos mandatos sociales propone a la escuela. Un modo posible de trabajar el material que se presenta, puede ser mediante una primera lectura completa del texto que se realizaría en grupos de docentes. Posteriormente, podrían tomar cada uno de los ejes que señala el documento de un modo analítico. Como ejercicio final se propone una elaboración de conclusiones cuyos contenidos resulten de poner en diálogo, por un lado las ricas experiencias de los docentes provenientes de la práctica profesional cotidiana y por otro los posicionamientos planteados en los ejes que selecciona el documento para tratar la construcción de “lo común” en la escuela. La propuesta apunta a plantear la lectura y análisis de un texto para que operen como disparadores de una reflexión sobre lo que está naturalizado en la institución, ya que a veces lo que ocurre involucra situaciones de sufrimiento para algunos niños/as, pensando que visualizarlas es un primer paso para modificarlas, acercándolas cada vez más a los principios legales recientemente demandados por la sociedad. La reflexión sobre las prácticas democráticas en la escuela no se agota en el espacio de una jornada de trabajo. Esta jornada institucional además, tiene como particularidad que no todos los docentes estarán presentes en la escuela ya que algunos asistirán a los encuentros que dan fin a la capacitación iniciada en el mes de febrero. Aún así, la ocasión es propicia para trabajar estas fuertes cuestiones éticas que tienen lugar en la escuela. La Dirección Provincial de Educación Primaria espera que se desarrolle una productiva jornada institucional de profunda reflexión, que de continuidad al trabajo que probablemente, ha sido objeto de la tarea de los equipos de conducción. Un cálido saludo. María de las Mercedes González. Directora Provincial de Educación Primaria.

description

Introduccion Prácticas Democráticasdirectivos docentes

Transcript of Introduccion Prácticas Democráticas

  • La Plata, 21 de octubre de 2009. A los Inspectores, Directores y Maestros: La Direccin Provincial de Educacin Primaria hace llegar a las escuelas, en esta oportunidad, un documento titulado PRCTICAS DEMOCRATICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. El texto que se presenta difunde conceptos vigentes en las normas jurdicas que se ocupan de legislar sobre principios que pautan los derechos del nio/a y selecciona algunos ejes prioritarios, en relacin con el modo de visualizar los desafos que la concrecin de estos mandatos sociales propone a la escuela. Un modo posible de trabajar el material que se presenta, puede ser mediante una primera lectura completa del texto que se realizara en grupos de docentes. Posteriormente, podran tomar cada uno de los ejes que seala el documento de un modo analtico. Como ejercicio final se propone una elaboracin de conclusiones cuyos contenidos resulten de poner en dilogo, por un lado las ricas experiencias de los docentes provenientes de la prctica profesional cotidiana y por otro los posicionamientos planteados en los ejes que selecciona el documento para tratar la construccin de lo comn en la escuela. La propuesta apunta a plantear la lectura y anlisis de un texto para que operen como disparadores de una reflexin sobre lo que est naturalizado en la institucin, ya que a veces lo que ocurre involucra situaciones de sufrimiento para algunos nios/as, pensando que visualizarlas es un primer paso para modificarlas, acercndolas cada vez ms a los principios legales recientemente demandados por la sociedad. La reflexin sobre las prcticas democrticas en la escuela no se agota en el espacio de una jornada de trabajo. Esta jornada institucional adems, tiene como particularidad que no todos los docentes estarn presentes en la escuela ya que algunos asistirn a los encuentros que dan fin a la capacitacin iniciada en el mes de febrero. An as, la ocasin es propicia para trabajar estas fuertes cuestiones ticas que tienen lugar en la escuela. La Direccin Provincial de Educacin Primaria espera que se desarrolle una productiva jornada institucional de profunda reflexin, que de continuidad al trabajo que probablemente, ha sido objeto de la tarea de los equipos de conduccin.

    Un clido saludo. Mara de las Mercedes Gonzlez.

    Directora Provincial de Educacin Primaria.

  • Algunas sugerencias para el desarrollo de la tarea de la jornada

    institucional.

    A continuacin se exponen, a modo de ejemplos, algunas posibilidades de abordaje del documento propuesto mediante preguntas orientadoras, segn cada uno de los ejes sealados en el texto. EJE 1. Espacio pblico escolar y participacin. Qu prcticas pedaggicas ocurren en esta escuela, que den cuenta de un tiempo dedicado a la creacin y produccin de reglas de comunicacin y conocimiento? EJE 2. La interpelacin de los sentidos en las prcticas cotidianas. Qu prcticas pedaggicas acontecen en esta escuela en relacin con el reconocimiento que hace de sus alumnos/as en torno de las desigualdades sociales de gnero, de nacionalidad u otras, que los entrecruzan? EJE 3. Construccin de ciudadana en la escuela primaria como acto de subjetivacin poltica. Qu prcticas pedaggicas que tienen lugar en la escuela, proveen un lugar que habilite al nio/a para participar en la compleja construccin de la dimensin socio- histrica, espacial y temporal que habita?