INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario...

15
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM. 0070 “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA” TURNO VESPERTINO PROGRAMA: DISEÑA EL CAMBIO TITULO DEL TRABAJO: RECICLADO FAVORECIENDO ESTETICA EN MI PERSONA Y EN MI ESCUELA EQUIPO DE TRABAJO: TODOS LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN APOYO AL PROYECTO: PROFR. OSWALDO COLIN HERNANDEZ CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EES1553Y ZONA ESCOLAR : S089 MUNICIPIO: DONATO GUERRA

Transcript of INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario...

Page 1: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM. 0070 “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”TURNO VESPERTINO

PROGRAMA: DISEÑA EL CAMBIO

TITULO DEL TRABAJO:RECICLADO FAVORECIENDO ESTETICA

EN MI PERSONA Y EN MI ESCUELA

EQUIPO DE TRABAJO:TODOS LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN

APOYO AL PROYECTO:

PROFR. OSWALDO COLIN HERNANDEZ

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EES1553YZONA ESCOLAR : S089

MUNICIPIO: DONATO GUERRA

Page 2: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

INTRODUCCIÓN

Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa ponga en marcha estrategias que apoyen a la no contaminación en todos los ámbitos, es por ello la necesidad de trabajar este enfoque para plasmar en los alumnos, padres de familia y docentes la importancia del reciclado y la estética de cada lugar y presentación de nuestra persona así mismo en la clasificación de basura ya que así formaremos una educación ecológicavivencial, utilizando los principios de las tres erres, que son el reciclado, reutilizado y reducido.

Page 3: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

PROPOSITOS:Que toda la sociedad educativa se de cuenta de la problemática que existe en los cambios climáticos que se han detectado en todo el mundo, además de poder intervenir en el beneficio de cuidar nuestro medio ambiente analizando que nuestro municipio es el pulmón del Estado de México y que por ende se deben proteger muchos áreas verdes trabajando para no contribuir con más contaminación y reutilizar todo lo que se pueda para sacarle un beneficio.

Page 4: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

ETAPA 1:ANALISIS DE LA PROBLEMATICA

Se identifica una problemática a resolver y esta fue: el reciclado favoreciendo la estética en mi persona y en mi escuela , donde los alumnos expresaron que es importante estar bien con la naturaleza y sus alrededores y que por eso el motivo fuerte de escoger ese tema era proteger y hacer cosas recicladas que les sirvieran para verse bien, para fomentar algo que no se hace constante en este municipio y para fomentar más que nada la limpieza en nuestro entorno social.

Page 5: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

ETAPA 2: IMAGINA

En esta etapa los alumnos dan un sin número de soluciones a la problemática dada por ellos mismos que es el exceso de basura y por consiguiente el tema dando énfasis a realizar artesanías con productos que ellos utilizan a diario como lo son botes de plástico o PET y revistas. Creando artesanías y artículos que los alumnos van a utilizar a diario como por ejemplo monederos, lapiceras, carteras, separadores y maceteras, además dando un toque de limpieza y buen aspecto a la escuela incentivando la promoción de ellas en trípticos.

Pero antes de dar este paso los alumnos buscan en internet videos cuya finalidad es darle mas importancia al tema analizando temáticas que ayuden a propiciar cualquier ayuda para fomentar la no contaminación y el reciclado de objetos.

METAS

Que los alumnos de la Escuela Secundaria Oficial Num. 0070 “Profr. Eduardo Mendieta Ávila” turno vespertino respete los espacios de la escuela y fuera de ella, además del reciclaje de objetos como el papel y botes de plástico (PET) para el uso de artesanías y saber la importancia que conlleva esto para el mejoramiento de nuestro planeta y la estética de cada lugar y de cada persona.

Page 6: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.
Page 7: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

ETAPA 3: HAZ

Los alumnos le dan una posible solución al problema del porque tanta basura y todo esto recae en el tema a resolver y se involucran uno a uno es decir que todos los alumnos participan de manera que todos se involucran en la resolución de este, poniendo sumo énfasis en realizar artesanías con basura, como utilizar PET, revistas, entre otros materiales. En cada grupo hay un responsable de cuidar que se haga el trabajo y que todo mundo cuide la limpieza en todos los ámbitos, ya que en nuestro turno nadamas contamos con tres grupos.

ACTIVIDADESLa primera actividad fue realizar estucheras y monederos utilizando PET, en la cual se utilizarían los siguientes materiales como lo es estambre grueso, agujas, un cierre, y tijeras por cada alumno.La segunda actividad fue realizar carteras, bolsas de mano, separadores utilizando hojas de revista y como material extra se utilizo estambre o hilo grueso, agujas, cierres, mica y tijeras por cada alumno.La tercera actividad es cuidar de todos los espacios escolares para que la escuela se vea bien, que tenga buena vista y componer todo aquellos que sea vea mal dentro de la escuela.

Se destino un tiempo para la realización de estas artesanías durante algunas clases, como en artes y tecnología para el fomento de una buena ecología y como nota todas las actividades se realizaron durante el periodo de clases diarias en la institución.

Page 8: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.
Page 9: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.
Page 10: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.
Page 11: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

Se adecuo el sitio de basura para el fomento de la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos que ya no compete Al proyecto pero que si es importante retomarlo para seguir el fomento de la buena educación ecológica.

Page 12: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

CONCLUCION

Los alumnos adoptaron tal actitud que la escuela se ha visto favorecida con buenos hábitos ecológicos y ahora quieren promover más actividades para el favorecimiento de limpieza y estética en la escuela. Además que el cambio que se ha observado en aulas limpias, espacios recreativos limpios, jardines limpios, el reciclaje de objetos para la realización de artesanías y saber la importancia que tiene el reciclar, el reducir y reutilizar objetos que ya utilizamos.

Page 13: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.
Page 14: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

Todo a sido un beneficio para la institución.

Page 15: INTRODUCCIÓN Para la mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con la naturaleza es necesario intervenir de manera que toda la sociedad educativa.

GRACIAS POR SUATENCIÓN