Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

58
ASPEC T OS B ÁS ICOS DE L A GES T N DE PROYECT OS TALLE INT R ODU C C N A L A GE S T P OR P R OYECT OS E N L A ORGANIZACIONE DEPORTIVAS” Fernando París Huesca, 28 abril 2011

Transcript of Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 1/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

“INTRODUCCIÓN APOR PROYE

ORGADE

Hues

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 2/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

G

1. ¿PORQUÉ LAS ORGANIZACION TRABAJ AN POR PROYECTOS …

2. LOS PROYECTOS DEPORTIVOS

clasificación3. Los ELEMENTOS básicos en la

planificación y seguimiento dproyecto deportivo

4. El éxito del proyecto deportiv

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 3/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

– Esfuerzo más o menos complejo– Compuesto de muchas tareas– Con el objetivo de ejecutar “algo” u

resultado definido– En un momento concreto (esfuerzo t

– Con unos recursos económicos y no necesarios

– Por unas personas encargadas de diejecutar ese trabajo

– Con una calidad técnica determina

– Asumiendo unos riesgos predecibles impredecibles

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 4/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Caractla Dirección/Gestión de

• Es una técnica organizativa basada enCOORDINACIÓN de recursos con destconseguir un determinado fin

• Se aplica en “organizaciones efímerastiempo” que necesitan EFICIENCIA en plazos, calidades y recursos.

• Se basa en la PLANIFICACIÓN técnicaeconómica de las actividades y tareavinculadas entre si, son necesarias pardel proyecto

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 5/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Hoy, -en los servicios y en lasector deportivo- las cosa

• Hay más competencia ymenos estabilidad. Lacrisis exige explorar

nuevos territorios ……

• Loscostes indirectos

pueden llegar al 80%conestructuras tradicionales.

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 6/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

¿Para que sirvpor pro

• Las empresas yorganizacionestraducenmejor sus estrategiasenProyectos.

• Los proyectos facilitan elalcanzar los objetivosprevistos y alargan el ciclode vida de las

organizaciones ..LOS PROYECTOS SON EL “OXÍGENO”

ORGANIZACIONES

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 7/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CICLO DE VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

0

2

4

6

8

10

12

14

año1

año2

año3

año4

año5

año6

año7

año8

año9

año10

año11

año12

año13

año14

RUTI

TIEMPO..................

OBJETIVOS

Los beneficios dpo

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 8/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

• La gestión por proyectospermite reaccionar+rápidamente a unanueva oportunidad.

• Estructuras de dirección+ ligeras y horizontales:

Organización proyectual

¿Para que sirve la pro

DIRECTGENER

DIRECTOR DE PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO

PERSONALACTIVIDADES

PERSONALINSTALACIONES

PERSONALMARKETING

PERSONALACTIVIDADES

PERSONALINSTALACIONES

PERSONALMARKETING

ORGANI

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 9/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

• Los proyectos permitenun mayor control deltiempo y un mejor análisisdel trabajo de las

personas

• Más autonomía ydecisiónpara los

empleados

¿Para que sirve la gpro

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 10/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Las actividades de una organización pueden dividirse en 2 tipos:

PROYECTOS:Son actividades temporaesfuerzos temporales para llevar a caproducto o servicio u obtener un resu

OPERACIONES: Son el conjunto de tarnormalmente repetitivas, continuas, qorganización desarrolla para prestar shacer su negocio

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS: es la manuna manera organizada las operaciones

Los proyectos en las org(de

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 11/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Definidos y concretos Únicos – distintos a los demás proyecto  Temporales: tienen un comienzo y un fi Realizables (factibles de ser realizados) Asignados a un responsable Con un presupuesto asociado Evaluable, capaz de ser medido …. Capaz de ser descompuesto en “paqu

trabajo” y tareas concretas y sencillas Integrado en los objetivos de la organiz

Características de lo(de

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 12/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

PROYECTOSCOMPLEMENTARIOS

DE SOPORTE ALA GESTIÓN

PROYECTOSDEPORTIVOS

COMPLEMENTAR ASOCIADOS A L

ESPACIOSE INSTALACION

PROYECTOS DEPORTIVOSPROPIOS, ASOCIADOS

 AL OBJETO SOCIAL DE

LA ENTIDAD

3 GRANDES TIPOS DE PRO

Tipología de proyectos d

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 13/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CLASES DE PROYECT

Espectáculo o Evento deportivo

Competición de rendimiento o Compeo de deporte Base

Proyectos de Turismo activo

Proyectos de actividad de recreación

playas Campamentos deportivos

Proyectos de tecnificación deportiva

Fiestas deportivas

Escuelas Deportivas

Proyectos de implantación de nuevos sdeportivos

…..

-1.- PROYECTOS PROPIOS de “ACTIVIDAD DEPORTI

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 14/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CLASES DE PROYECT

Construcción de una nueva Instalación depo

Mejora o remodelación de una instalación ya

Construcción o mejora de instalaciones comvestuarios, iluminación, etc….

Acondicionamiento de espacios en el medioespacios no convencionales

Dotación de equipamiento deportivo a una

Dotación de material deportivo a una instala

Implantación de procesos y procedimientos

mantenimiento y control de las instalaciones …….

-2.- PROYECTOS RELATIVOS A LAS INSTALACIONE

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 15/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CLASES DE PROYECT

Implantación de mejoras en los sistemas de georganización (informática, control de accesostarjeta inteligente, etc…)

Implantación de sistemas de gestión económ

Implantación de Sistemas de certificación de

Contratos especiales de suministros Estudios de Investigación, consultoría, viabilida

de satisfacción o estudios de mercado

Implantación de Planes de Comunicación, Accomunicación y de Publicidad.

Plan de Formación para los trabajadores. Cambios organizativos en la entidad

…….

-3.- PROYECTOS de SOPORTE DE LA GEST

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 16/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

EJERCICIO

Identifica tu Organización Deportiva o la unidmisma en la que trabajes o colabores

IDENTIFICA, y para el presente año de 2011, ediferentes:

1. PROYECTOS DEPORTIVOS PROPIOS, asocobjeto de la organización

2. PROYECTOS DEPORTIVOS asociados a lasespacios, equipamiento o material

3. PROYECTOS COMPLEMENTARIOS de APO

GESTIÓN.4. OPERACIONES CONTINUAS DE LA ORGAN

CONSTRUYE LA “CARTERA DE PROYORGANIZACIÓ

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 17/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

EJERCI

PROYECTOS “DEPORTIVOS”

PROPIOS

OPERACIONES

PROYECTOS ASO

INSTALACIONE

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS deSOPORTE A LA GESTIÓN

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 18/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

FASE DE EJECUCIÓN

FASE DE CONTROL

FASE D

FASE DE PLANIFICACIÓNPlan Director

FASE DE INICIACIÓN OVIABILIDAD

Fases de los proyectos (d

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 19/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

La organización para la

• MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES DE UNAORGANIZACIÓN DEPORTIVA – y de una PUEDEN ARTICULARSE A TRAVÉS DE UNAPROYECTOS.

• La adopción de un sistema de gestión pexige un cambio en las estructuras organo siempre es fácil….).

• La organización proyectual debe de cosistema tradicional de organización fun

pues existir departamentos especializadmiembros nutren los “equipos de proyec

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 20/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

¿Cuáles son los elementos fundamla Planificación y seguimi

proyecto depIdentifícalos……………

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 21/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Los elementos

1. ALCANCE, JUSTIFICACIÓN Y OBDEL PROYECTO

•  JUSTIFICACIÓN. La razón del proyecto

• ALCANCE: ¿hasta donde llega el proyectoque entra y que es lo que no entra? El alcaMARCO de actuación del Proyecto.

• Un proyecto se hace por algo y pretende cOBJETIVOS. Y un proyecto se hace aplican

estratégicas.

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 22/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

2. ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIPROYECTO. La organización.

• DESCOMPONER EL PROYECTO EN ÁREAS DE

(PAQUETES DE TRABAJ O, SECTORES DE INTERVHASTA TAREAS ELEMENTALES

• TODAS LAS ACTIVIDADES, OPERACIONES Y TADE SER DEPENDIENTES DE UN ÁREA DE INTERV

• La TRADUCCIÓN DE LA DESCOMPOSICIÓN P

ORGANIGRAMA.

Los elementos

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 23/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

COORDINACIÓNGENERAL

MEDIOS DECOMUNICACIÓN

ALOJAMIENTOY TRANSPORTES

COMITÉTÉCNICO

INFRAESTRUC-TURAS

MARKEPUBLIC

ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

RECURSOSHUMANOS

RELACIONESINTERNACIONALES

Oficina prensa

Conferencias prensa

Información y dossiers

Atenciones prensa

TVE

Transporte delegaciones

Alojamiento delegaciones

Hotel oficial

Tranp. Y aloj. VIPS

Programa alternativo

Competición

Servicio Médico

Fisioterapia

Control Antidopaje

Grabaciones/Operadores

Protocolo

Ceremonias

Trofeos

Acondicionamiento salas

Sonorización

Decoración

Tapices

Seguridad y control

Atención médica público

Comunicaciones internas

Ambulancias

Papelería

Cartelerí

Boletine

Merchan

Soportes

Diseños

Promoci

Program

Azafatas y Traductores

Voluntarios

Personal Asistencia General

Manutención personal

Vestuario personal

Atenciones VIPS/ partic.

Cena Clausura

PersonalSeguros

Autorización de gastos

Contabilidad 

Infraestructura ofimática

Varios

CaG

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 24/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

3. LOS AGENTES IMPLICADOS(Ageninteresados, Stakeholders..)

• IDENTIFICAR TODOS LOS AGENTES QINTERVIENEN EN EL PROYECTO:

– Directos

– Indirectos

– Señalar el tipo de intervención de cadaagentes implicados

– Su actitud ……. (+ o - )

Los elementos

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 25/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

4. LOS RECURSOS DEL PROYECTO

• RECURSOS HUMANOS –El Equipo d

• RECURSOS MATERIALES– Instalaciones deportivas

– Otros recursos

• COMPRAS Y CONTRATOS DE SUMINSERVICIOS

Los elementos d

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 26/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

5. LA MEMORIA TÉCNICA. Lasespecificaciones técnicas

• Es lo que marca la principal diferelos Proyectos:

• Instalaciones, forma de organizaccalendario, voluntarios, servicios minscripciones, transporte, desarroll

actividad, planteamiento pedagóactividad, etc….

Los elementos d

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 27/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

6. La PLANIFICACIÓN TEMPORAL

• Identificar todas las tareas del pro

ponerles fecha para su desarrollo cumplimiento

• DIAGRAMAS, CRONOGRAMAS, ET

• FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO DEL

Los elementos d

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 28/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 29/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

7. La PLANIFICACIÓN ECONÓMICPRESUPUESTO

• El presupuesto: elemento inherente

Proyecto• PRESUPUESTO DE GASTOS: tener en la EDP

• PRESUPUESTO DE INGRESOS

• RENTABILIDAD DEL PROYECTO: El VA

Los elementos

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 30/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

8. LOS RIESGOS DEL PROYECTO. Idelos riesgos:

• Riesgos en el proceso de preparacióproyecto• Riesgos durante el proceso de ejecu

proyecto• Prever los Riesgos y adoptar las med

necesarias para disminuir sus efectos

Los elementos del Pd

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 31/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

El éxito d

EL TRIÁNGULOBÁSICO

ALCANCE Y CALIDAD

COSTES Y RECURSOS

LA SATISFACCIÓN DE LOS AGENTES INTERE“Los Stakeholders…..”

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 32/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

¿Porqué es impoPlanificación temproyecto (depor

• SI CONTROLAS ECONTROLAS LA LA CALIDAD…

• SI LOS PLAZOS SEDESCONTROLANSE HACE MAL Y CDINERO ………

La Planificación temporal d

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 33/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

DIAGNÓSTIC

PARTICIPACIÓN

DAFO Y OBJETIVOS

Tipos de Cron

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 34/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 35/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UN CRONOGRAMA SENCILLO …….

TAREAS SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1

REUNIÓN INICIAL GRUPO DE SEGUIMIENTO

CREACIÓN DE GRUPOS DE EXPERTOS

BORRADOR 1

BORRADOR 2BORRRADOR 3

ELABORACIÓN DEL PLAN INTEGRAL FINAL

INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y COMPETENCIAL

REVISIÓN GRUPO DE SEGUIMIENTO

REVISIÓN CONFERENCIA INTERTERRITORIAL

 TOMA DE CONOCIMIENTO CONSEJ O DE MINISTROS

PRESENTACIÓN PÚBLICA

PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

COMIENZO DE APLICACIÓN DEL PLAN INTEGRAL 2ª FASE

PREPARACIÓN SEMINARIO 2010 CON LA UNIÓN EUROPEA

DESARROLLO DE ACCIONES INMEDIATAS DE SENSIBILIZACIÓN

SEMINARIO PRESIDENCIA ESPAÑOLA

Tipos de Cr

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 36/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Recomendacion

• Muchas de las actividades de las organarticulan como PROYECTOS. Elabore “suproyectos”.

• Traduzca sus objetivos estratégicos en pconcretos

• Dé más importancia inicial a la planificacontrol de tiempo y de costes.

• Entrene la forma de trabajar “en equipopersonas no están acostumbradas a tenclientes, internos y externos, a satisfacerun “jefe” como único interlocutor-.

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 37/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Recomendacion

• Confíe en sus empleados, compañeros, equipo. Dé criterios, asigne tareas y plazresponsabilidades, apoye, controle y co

• Identifique los “stakeholders” de cada p

éxito del mismo depende de su satisfaccde las variables clásicas…..

• En aquellos proyectos con final inamovibel tiempo – controlará la calidad y los co

• Identifique y evalúe los riesgos y adopte para minimizar su impacto.

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 38/58

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

AFPGRUPO CONSULTORES DEL DEPORTEwww.afpgrupo.com

C/Fray Luis Amigo nº 2, principal, Oficina D50006 ZARAGOZA

Tel/Fax 976. 41 90 [email protected]

MUCHAS GRACIAS

[email protected]

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 39/58

1

Bibliografía Básica sobre Dirección de proyectos ........................................................... 1 

Bibliografía deportiva relacionada con Proyectos............................................................ 6 

Webs relacionada con Dirección de Proyectos................................................................. 7 

Referencias de La Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)............. 9 

 NORMAS AENOR ........................................................................................................ 16 

Actualizado a 13 de abril de 2009 .................................................................................. 20 

Bibl iografía Básica sobre Dirección de proyectos

  Abadal Ernest Gestión de  proyectos en información y  documentación. Gijón : Trea, [2004] 

  AFITER Guía  para la implantación de  proyectos. Madrid : AENOR, [2000] 

  Alonso  Fernández,  Luis.  Centro  deportivo   Alto  Campoo.  Brañavieja.  Proyecto  Fin  de 

Carrera.  dir.,  María  Antonia  Pérez  Hernando‐ Cantabria:  Escuela  Técnica  Superior  de 

Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Universidad de Cantabria. Santander 1998 

  Amendola Luis José Estrategias y  tácticas en la dirección y  gestión de  proyectos : "project  

management"   Valencia : Editorial de la UPV, D.L. 2004 

  Asociación  Española de Normalización  y Certificación  (2003),  Sistemas de  gestión  de  la 

calidad.  Directrices  para  la  gestión  de  la  en  los   proyectos,  Norma  UNE   66916:2003, 

Madrid: Ediciones AENOR, 2003 

  Asociación  Española  de  Normalización  y  Certificación.  Criterios  generales   para  la 

elaboración de  proyectos:  proyecto de norma UNE: PNE  157001. Madrid: AENOR, 2001 

  Asociación Española

 de

 Normalización

 y Certificación.

 Criterios

 generales

  para

 la

 

elaboración de  proyectos de actividades:  proyecto de norma UNE: PNE  157601. Madrid: AENOR, 2002 

  Baca Urbina Gabriel Evaluación de  proyectos 5ª ed. México: McGraw‐Hill Interamericana, cop. 2006 

  Baca Urbina Gabriel Evaluación de  proyectos: análisis y  administración del  riesgo  2a ed. 

Revisión técnica Leonardo Vergara Nava México ; Madrid [etc.]: McGraw‐Hill, cop 1990 

  Bellut, Serge Estimar  el  coste de un  proyecto. Madrid: AENOR, [2004] 

  Briceño L. Pedro  Administración y  dirección de  proyectos: un enfoque  integrado 2ª  ed. 

Santiago de

 Chile:

 McGraw

‐Hill,

 cop.

 1996

 

  Bruce, Andy & Langdon, Ken. (2002) Dirigir   proyectos. Madrid: Ed. Grijalbo. 

  Burden, Ernest. Técnicas de  presentación de  proyectos México; Madrid [etc.]: McGraw‐Hill, cop. 1989. 

  Cano, J.L.; Rebollar, R.; Sáenz, M.J. Curso de gestión de  proyectos / [Vol. 1]. Manual del profesor ‐‐ [Vol. 2]. Manual del alumno. Zaragoza : AEIPRO, Asociación Española de 

Ingeniería de Proyectos, [2003] 

  Cañizal Berini, Fernando.  Aspectos  previos a la redacción del   proyecto 3ª  ed. [Santander]: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1993. 

  Cañizal Berini,

 Fernando.

 La

 redacción

 del 

  proyecto.

 5ª

 ed.

 Santander:

 Escuela

 Técnica

 

Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1992. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 40/58

2

  Cañizal Berini, Fernando; Pérez Hernando, Mª Antonia. La redacción del   proyecto: 

aspectos  previos y  metodología. Santander: Universidad de Cantabria, E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1998. 

  Casal Otero, Lorena. Gestión de  proyectos: elementos básicos a tener  en cuenta como 

 punto de  partida  para realizar  eficazmente su  proyecto. Vigo: Ideaspropias, D.L. 2006. 

  Chuen‐Tao, Luis Yu.  Aplicaciones  prácticas del  PERT  y  CPM: nuevos métodos de dirección 

 para  planificación,  programación y  control  de  proyectos ‐ 6ª  ed.  Madrid [etc.]: Deusto, D.L. 1989. 

  Comité Editorial del Organismo Certificador en Dirección de Proyectos (OCDP), constituido 

por: A. Del Caño, F. Pérez‐Polo, J. Caamaño, J. Ordieres, J.L. Velasco, J.L. Cano y M. de Cos. Bases  para la Competencia en Dirección de Proyectos ISBN: 84 ‐ 95475 ‐ 13  – 8 AEIPRO ‐

OCDP, 2001. 

  Commarmond, G. & Exiga, A. (1999) Cómo  fijar  objetivos y  evaluar  resultados. Bilbao, Ed. Deusto 

  Dasgupta, Partha;

 Sen,

 Amartya

 y Marglin,

 Stephen.

 Pautas

  para

 la

 evaluación

 de

  proyectos. New York : Naciones Unidas, 1972. 

  Davidson Frame, J. La nueva Dirección de Proyectos. Granica. Barcelona, 2000. 

  De Asís Orta, Agustín  Justificación Técnica y   Administrativa de Proyectos subvencionados 

ISBN 8480045728. 1ª Edición / 424 págs. ‐ Centro de Estudios Ramon Areces. (CERA) ‐2003 

  De Cós, M., Teoría General del Proyecto", Vol. I "Dirección de Proyectos". Vol. II. Ingeniería de  proyectos. Madrid: Síntesis, D.L. 1997. 

  De Cós Castillo, Manuel. Guía de los  fundamentos de la dirección de  proyectos / PMI Standards Committee; coordinación y edición [de la versión española. Zaragoza : 

Asociación 

Española 

de 

Ingeniería 

de 

Proyectos, 

1998 

  De Heredia Scasso, Rafael. Dirección Integrada de Proyecto –DIP ‐ “Project  Management”  

(3ª Edición) Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Ingenieros Industriales. Madrid, 1999 

  Del Caño, Alfredo; de la Cruz, Pilar. Conceptos básicos de la dirección de  proyectos. Madrid: UNED, 1995. 

  Díaz Martín, Ángel. David  y  Goliat: iniciación del   proyecto. Paracuellos de Jarama, Madrid : Ra‐Ma, [2007] 

  Díaz Martín, Ángel. David  y  Goliat: las tribulaciones de un director  de  proyecto. Paracuellos de Jarama, Madrid : Ra‐Ma, [2007] 

  Díaz Martín, Ángel. David  y  Goliat:  planificación  preliminar  del   proyecto. Paracuellos de 

Jarama, Madrid : Ra‐Ma, [2008] 

  Dinsmore, Paul C. & Cabanis‐Brewin, Jeannette The  AMA Handbook  of  Project  

Management. ISBN: 814472710. Publisher: Amacom, 512 pp., 2005 

  Domingo Ajenjo, Alberto. Dirección y  gestión de  proyectos: un enfoque  práctico. 2ª ed. actualizada y revisada ‐ Madrid : Ra‐Ma, D.L. 2005 

  Drudis A. "Planificación, Organización y  Gestión de Proyectos", Gestión 2000. Barcelona. 1992. 

  Drudis, Antonio. Gestión de  proyectos: cómo  planificarlos, organizarlos y  dirigirlos 3ª  ed. 

Barcelona: Gestión 2000, 2002. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 41/58

3

  García Abril, Antonio; Martínez de Anguita, Pablo; Beneitez, José Manuel. Proyectos ambientales. Madrid: Dykinson, 2006. 

  García Gil, F. Javier (2005). Proyecto técnico y  dirección de obras [Cdrom]. Pamplona: DAPP 

  Garmendia

 

Salvador, 

Alfonso. 

(2005). 

Evaluación 

de 

impacto 

ambiental . 

Madrid: 

Pearson 

Educación. 

  Gido, Jack & Clements, James P.  Administración exitosa de  proyectos 3ª  ed. revisión 

técnica, Cristina Gigola Paglialunga. México: International Thomson, cop. 2007. 

  Gómez Cáceres, Diego; Jurado Madico, Juan. Financiación global  de  proyectos. Madrid: Esic, 2001. 

  Gómez‐Senent, Eliseo ‐ "Las Fases del   proyecto y  su Metodología" ‐ Universidad 

Politécnica de Valencia. 

  Gómez‐Senent, Eliseo, Capuz Rizo, Salvador [et. al.]  El   proyecto y  su dirección y  gestión: 

ingeniería de  proyectos  ISBN: 978‐84‐7721‐836‐4 ‐ Valencia: Universidad Politécnica de 

Valencia. Servicio

 de

 Publicaciones

 D.

 L.,

 1999.

 

  Gómez‐Senent, Eliseo; González, Mª Carmen. Teoría y  metodología del   proyecto. Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, [2008] 

  Greer, Michael. El  asistente del  director  de  proyectos : una guía  paso a  paso  para la 

dirección de  proyectos [Madrid] : Alcor Consultores, [2000] 

  Grool, Marjolijn C [et al.]. Project  management  in  progress : tools and  strategies  for  the 

90s : international  resource on the applications of  ideas, knowledge, and  experiences 

concerning  projects and   project  management  / "In cooperation with INTERNET‐‐

International Project Management Association"‐‐T.p. verso. Amsterdam ; New York, N.Y., 

U.S.A. 

North‐

Holland, 

1986 

  Guerra, Luis; Coronel, Adriano J.; Martínez de Irujo, Luis; Llorente, Antonio. Gestión 

integral  de  proyectos. Madrid: Ed. Fundación Confemetal, 2002 

  Guerra, Luis; Coronel, Adriano J.; Martínez de Irujo, Luis; Llorente, Antonio. Gestión 

integral  de  proyectos. Madrid: Ed. Fundación Confemetal, 2002 

  Harrison, Frederick and Lock, Dennis.  Advanced   project  management: a structured  

approach 4ª  ed. Aldershot: Gower, 2004 

  Harvard Business Essentials Gestión de  proyectos: habilidades  fundamentales  para no 

salirse del   presupuesto y  cumplir  los  plazos. Barcelona: Deusto, [2004] 

  Hed, Sven

 R.

 Manual 

 de

  planificación

 y  control 

 de

  proyectos.

 [s.l.]

 : Sven

 R.

 Hed,

 1981

 

  Horine, Gregory M. Manual  imprescindible de gestión de  proyectos  (ISBN: 844151917X) Madrid: Ed. Anaya Multimedia, 2005 

  Kerzner, Harold “Project  Management:  A Systems  Approach to Planning, Scheduling, and  

Controlling. 9th Edition, ISBN: 471741876 ‐ 1040 pp. Hoboken, New Jersey: John Wiley & 

Sons, Inc., 2006. 

  Kerzner, Harold. Project  management:  case  studies 2ª  ed . Hoboken, N.J.:  John Wiley & 

Sons, cop. 2006 

  Kerzner, Harold. Saladis, Frank P. Project  management  workbook  and  PMP ‐CAPM exam 

study  guide 9ª  ed . Hoboken, New Jersey : John Wiley & Sons, cop. 2006 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 42/58

4

  Lewis James P. (2004) Las claves de la gestión de  proyectos. ISBN: 848088469X Barcelona: Ed. Gestión 2000 

  Loock, D. Fundamentos de la gestión de  proyectos. Madrid : AENOR, [2003] 

  Loock, D. Gestión de Proyectos. Paraninfo. Madrid 1994. 

  López Poza,

 Román.

 Oficina

 técnica

 y   proyectos.

 Madrid:

 Universidad

 Politécnica,

 Escuela

 

Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, D.L. 1987 

  Martín‐Castilla, J. I. El  modelo EFQM de excelencia: un modelo vivo, Forum Calidad, 131, 2002 

  Martínez Almela, Jesús. Bases  para la competencia en dirección de  proyectos : versión 3.0  

/ AEIPRO, IPMA ; [autor (traducción y adaptación), Valencia : Universidad Politécnica de 

Valencia, 2006 

  Martínez de Pisón Ascacíbar, Francisco Javier. (2002). La oficina técnica y  los  proyectos 

industriales. Zaragoza: Copy Center 

  Meredith, Jack

 R.

 &

 Mantel,

 Jr.,

 Samuel

 J.

 Project 

 Management:

  A

 Managerial 

  Approach,

 6th Edition ISBN: 471715379; Publisher: John Wiley & Sons, Inc 688 pp., 2005 

  Mille, J.M. Manual  básico  para la elaboración de  proyectos. Colección Útiles prácticos. Barcelona Associacions Nº 6. Barcelona. Ed. Torre Jussana / Ajuntament de Barcelona, 1997. 

  Mille Galán, José Manuel. Manual  básico de elaboración y  evaluación de  proyectos. Ayuntamiento de Barcelona, 2003 

  Monforte Moreno, Manfredo. Gestión  por   proyectos. Madrid: Slovento, 2004 

  Morilla Abad, Ignacio ‐ "Guía Metodológica y  Práctica  para la Realización de Proyectos 3ª  

ed." ‐ [Madrid] : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Sercicio de 

Publicaciones, 2001 

  Newell, Michael W.; Grashina, Marina N. Preguntas y  respuestas sobre la gestión de 

 proyectos. [Barcelona] : Gestión 2000, cop. 2005. 

  Nokes, Sebastian [et al.]. La guía definitiva de la gestión de  proyectos: la vía rápida de 

todo ejecutivo  para cumplir  a tiempo y  dentro del   presupuesto. Madrid: Prentice Hall, cop. 2007. 

  Ordieres, J. "Programación de Proyectos", Universidad de la Rioja. 1999 

  Pasqual Rocabert, Joan; Souto Nieves, Guadalupe. Errores más  frecuentes en la evaluación 

de  políticas y   proyectos. Documentos ‐ Instituto de Estudios Fiscales, ISSN 1578‐0244. ‐‐

Madrid: Instituto

 de

 Estudios

 Fiscales.

‐‐5/03,

 2003

 

  Pereña Brand,  Jaime ‐ "Dirección y  Gestión de Proyectos" ‐ Madrid: Díaz de Santos, D.L. 2006. 

  Peters,  Tom.  (2000)  50   claves  para  la  dirección  de  proyectos.  Cincuenta maneras  de 

convertir  cada actividad  en un  proyecto apasionante. Bilbao, Ed. Deusto. 

  Posner, Keith y Applegarth, Mike. La gestión de  proyectos : manual  de bolsillo sobre la 

gestión de  proyectos. Madrid : Griker Orgemer, [2001] 

  Poveda Bautista, Rocío; González Cruz, María Carmen; Gómez‐Senent Martínez, Eliseo. Fundamentos de la dirección y  gestión de  proyectos. Valencia : Universidad Politécnica de 

Valencia, [2007]

 

  Prado, Darci.  Administración de  proyectos con PERT/CPM. Madrid: Paraninfo, 1988. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 43/58

5

  Preciado Barrera, Cándido. Oficina técnica: teoría y  tecnología del   proyecto. Cáceres : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 1995. 

  Project Management Institute PMI.  A Guide to the Project  Management  Body  of  

Knowledge, (PMBOK® Guide) ‐ Third Edition Paperback & CD‐ROM ISBN: 193069945X 

Publisher: Project Management Institute Pages: 388, 2004 

  Project Management Institute PMI. Guía  de los  fundamentos de la Dirección de Proyectos 

(Guía de PMBOK®)  – Tercera Edición, (Official Spanish Translation, Paperback 

ISBN: 1930699735) 392 pp. Ed. Project Management Institute PMI, 2005 

  Project Management  Institute PMI. Project  Management   Institute  practice standard   for  work   breakdown  structures.  Newtown  Square,  Pennsylvania:  Project  Management Institute, cop. 2001. 

  Reiss,  Geoff.  Project  management   demystified:  today's  tools  and   techniques.  London 

[etc.]: E&F Spon, 1992 (1994 repr.) 

  Roberts, Paul. Guía de gestión de  proyectos: obtener  beneficios  perdurables a través de 

cambios efectivos.

 Barcelona:

 Gestión

 2000,

 D.L.

 2008.

 

  Rodney Turner, J. (coordinador). Las  personas en la gestión de  proyectos. Madrid : AENOR, D.L. 2005 

  Romero López, Carlos. Técnicas de  programación y  control  de  proyectos. Madrid: Pirámide, D.L. 2007. 

  Rosenau, Milton D. ; Githens, Gregory D. Successful   project  management  : a step‐by ‐step 

approach with  practical  examples 4ª  ed. Hoboken, N.J. : J. Wiley, cop. 2005. 

  Salter,  B.  &  Langford‐Wood,  N.  (2004)  Organizar   un  acto  con  éxito  en  una  semana. Barcelona,  Ed. Gestión 2000 

  Sánchez Romero,

 Miguel

 Ángel

 [et

 al.].Cuestiones

 y   problemas

 resueltos

 de

 dirección

 y  

gestión de  proyectos.  En port.: Departamento de Proyectos de Ingeniería. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, [2008]. 

  Santos Sabrás, Fernando ‐ "Ingeniería de Proyectos" ‐ ESI de San Sebastián. 

  Sapag Chain, Reinaldo Sapag Chain, Nassir. Fundamentos de  preparación y  evaluación de 

 proyectos; revisión técnica, Libardo Daza. Bogotá [etc.]: McGraw‐Hill, cop. 1985. 

  Serer Figueroa, Marcos ‐ "Gestión Integrada de Proyectos" 2ª ed. Barcelona: Ediciones Universidad Politécnica de Cataluña, 2006. 

  Stover, Teresa S. El  libro de Project  2007.  Madrid : Anaya Multimedia, [2007] 

  Thiry, Michel

 (PMP)

 Value

 Management 

 Practice

 ISBN:

 1880410141.

 Publisher:

 Project

 

Management Institute, 112 pp., 1997. 

  Tinsley, Richard. Project   finance:  project   finance risks, structures and   financeability  / 2ª ed. London: Euromoney, cop. 2000. 

  Trueba,  I.; Cazorla, A.; De Gracia, J.  (1995). Proyectos  Empresariales. Madrid. Ed.Mundi‐Prensa. 

  Trumsett, R. "Third  wave Project  Management ", Prentice Hall, New Jersey. 1993. 

  Vernis, E. (et al.) La gestión de las organizaciones no lucrativas. Bilbao, Ed. Deusto, 1998. 

  Webb, Alan. Uso del  valor  acumulado. Guía  para  jefes de  proyecto ISBN: 978‐84‐8143‐

428‐. Madrid:

 AENOR,

 2005.

 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 44/58

6

  Webster, G. La gestión de Proyectos en la Empresa. Asociación Española de Normalización 

y Certificación. AENOR. Madrid, 1999. 

  Yescombe, E. R. Principles of   project   finance. San Diego: Academic Press, cop. 2004. 

  Young, Trevor L. Gestione bien sus  proyectos. Barcelona: Ed. Gedisa, 2001. 

Bibliografía deportiva relacionada con Proyectos

  Acosta,  R.  (1999):  Dirección,  gestión  y   administración  de  las  Organizaciones  deportivas. 

Barcelona: Paidotribo. 

  Alberto,  C.;  Hernando,  V.;  Fernández,  J.A.  (1996):  Gestión  y   dirección  de  empresas deportivas. Madrid: Gymnos. 

  Añó, Vicente.  (1993):  Organización  y   gestión  de  actividades  deportivas. Barcelona:  INDE 

Publicaciones. 

  Ayora, Daniel y García, Eduardo. Organización de Eventos Deportivos. Editorial INDE. Barcelona, 2004 

  Blanco, Eduardo; Gambau, Vicente. Realización de proyectos deportivos. Capítulo 8. En 

Gallardo, Leonor (dir.). Futuras claves en la gestión de organizaciones deportivas. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla‐La Mancha y Fundación RFEF, 2006. 

  Byl, John. Organizing Successful Tournaments‐3rd Edition ISBN: 0736059520 Human 

Kinetics,176 pp, 2006 

  Chazaud, Pierre. (1983) Le sport  et  sa gestion. Paris: Ed. Vigot. 

  De

 

Andrés, 

Fernando. 

(1997) 

La evaluación

 de

 la

 gestión

 de

 un

 centro

 deportivo.

 Madrid:

 

Consejo Superior de Deportes y FEMP. 

  Desbordes,  M.  Y  Falgoux,  J.  (2003)  Organiser   un  événement   sportif .  Paris:  Edition 

d’Organisation. 

  Escuela  Canaria  Del  Deporte  (1998)  Organización  de  eventos  deportivos.  Islas  Canarias: Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias 

  Federación  Española  De  Municipios  Y  Provincias.  (2000)  Guía  del   concejal   de  deportes. Madrid: FEMP; CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES.‐ FEMP, D.L. 

  Gallardo,  Leonor  Y  Jiménez,  Antoni.  (2004)  La  gestión  de  los  servicios  deportivos municipales. Vías  para la excelencia. Barcelona: INDE Publicaciones. 

  Gil, José. Cómo organizar  una competición deportiva. Editorial Flash Books. Barcelona, 1995 

  LIZALDE, E. Objetivos y programas de los servicios de actividad física. En Servei  d’Activitat  Física.  III  Jornadas  de  Actividad   Física  y   Universidad.  Bellaterra  (Barcelona):  Universitat Autónoma de Barcelona, 1993. 

  Loret, Alain (1995) Sport  et  Management: de l’éthique à la  practique. Paris. Revue EPS 

  Martín, Oscar. Manual   práctico de organización deportiva: Claves  para un rendimiento óptimo. Ed. Gymnos. Madrid, 1996. 

  Mediavilla,  Gerardo  (2001).  Comunicación  corporativa  en  el   deporte.  Cómo  organizar   y  gestionar  la imagen de una empresa, institución o evento deportivo. Madrid: Ed. Gymnos. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 45/58

7

  Mestre Sancho, Juan A. Planificación Deportiva. Teoría y  Práctica. bases metodológicas  para una  planificación de la educación  física y  el  deporte. INDE Publicaciones. Barcelona, 1995 

  Mullin, B & Hardy, S & Sutton, W. (1993) Marketing deportivo. Barcelona. Ed. Paidotribo. 

  París

 

Roche, 

Fernando. 

La  planificación

 estratégica

 en

 las

 organizaciones

 deportivas

 

Editorial Paidotribo. Barcelona, 1996 

  Parks,  Janet  B.;  Zanger  Beverly  Rk.  (1993)  Gestión  Deportiva:  Estudios  y   especialidades  profesionales. Ed. Martinez Roca. Barcelona. 

  Pires, G. (1995): Desporto. Planeamento e gestäo de  projectos. Ciencias do desporto. Lisboa. Ed. FMH. 

  Quesada Rettschlag, Sergio y Díez García, María Dolores. Dirección de Centros Deportivos. Principales  funciones y  habilidades del  director  deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona, 2002 

  Redondo, J.C. (1997): Planificación y Control de eventos deportivos. Aplicación del gráfico 

de Gantt.

 Revista  Aqua Gestión Nº40,

 Noviembre

‐diciembre

 1997.

 (Pág

 43

‐45)

 

  Senlle,  Andrés;  Gallardo,  Leonor;  Dorado,  Alberto.  Calidad   en  las  organizaciones 

deportivas. Todo lo que necesita saber  Calidad  en las organizaciones deportivas: todo lo 

que necesita saber   para  implantar  un sistema de gestión de calidad  y  medio ambiente. Barcelona: EDICIONS GESTIÓ 2000, S.A. 

  Slack, Trevor (1997) Understanding sport  organizations:  the application of  organization 

theory . USA: Ed. Human kinetics 

  Serrano, Virginia; García, Óscar; Gambau, Vicente. Project  Management: una herramienta 

de gestión  aplicada  a  las  Ciencias  del   Deporte.  http://www.efdeportes.com/  Revista 

Digital‐

Buenos 

Aires‐

Año 

14‐

Nº 

131‐

Abril 

de 

2009 

  Soucie, Daniel.  Administración, Organización y  Gestión Deportiva. Editorial INDE. Barcelona, 2002 

Webs relacionada con Dirección de Proyectos

http://www.pmi.org  Project Management Institute 

http://www.pmi-es.org/ Project Management Institute Central, Spain Chapter

http://www.pmi-bcn.org/ Project Management Institute - Barcelona Spain Chapter

http://www.ipma.ch  International Project Management Association

http://www.aeipro.com   Asociación Española de Ingeniería de Proyectos

http://www.microsoft.com  Microsoft Office Project 2003  

http://www.pmibookstore.org/ Librería Project Management Institute 

http://www.lugh.iesc.es/dip/index.php  Asociación Lugh de Técnicos y Directores de Proyecto UDC

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 46/58

8

http://www.direcciondeproyectos.org/ Dirección de Proyectos Europeos (Madrid)

http://www.iberestudios.com/lasalle/web /direccion_de_proyectos-la-salle/ Dirección de Proyectos La Salle - Universidad Ramón Llull

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 47/58

9

Referencias de La Asociación Española de Ingeniería de Proyectos(AEIPRO)

Última actualización 26.02.2005

Referencias sobre proyectos y dirección de proyectos 

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 1 – 8. Ed. AEIPRO.Zaragoza 1.998.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulos 5 y 16. Ed.Síntesis. Madrid 1.997.

Caupin, G.M., y Le Bissonais, J. "Introducción al Mundo de los Proyectos" y "PrincipiosGenerales de la Gestión de Proyectos". Capítulos 1 y 2, Ed. AFITEP / AENOR. Francia 1.998.

Referencias sobre implantación de la dirección de proyectos 

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 15. Ed.Síntesis. Madrid 1.997.

Cleland, D. "Project Management. Strategic Design & Implementation". Pág. 21 - 54. Ed. TPR /TAB Books. 1.990.

Referencias sobre dirección por proyectos 

Gareis, R., "Handbook of Management by Projects". Capítulo A. 2. Ed. Manz. Viena 1.990.

Referencias sobre aproximación sistémica e integración

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 3. Ed. AEIPRO.Zaragoza 1.998.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 3. Ed.Síntesis. Madrid 1.997.

Referencias sobre contexto del proyectos 

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 15 - 25. Ed. AEIPRO.Zaragoza 1.998.

Cleland, D. "Project Management. Strategic Design & Implementation". Pág. 55 – 71. Ed. TPR /TAB Books. 1.990.

Referencias sobre fases y ciclo de la vida del proyecto 

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 9 – 14 y 26 - 35. Ed. AEIPRO. Zaragoza 1.998.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 6. Ed.Síntesis. Madrid 1.997.

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 48/58

10

Controlling". Pág. 81 - 89. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000.

Cleland, D. "Project Management. Strategic Design & Implementation". Pág. 21 - 36. Ed. TPR /TAB Books. 1.990.

Referencias sobre desarrollo y evaluación del proyecto

Sapag, N y Sapag, R., "Fundamentos de Preparación y Evaluación de Proyectos". Capítulos 2; 5; 16; 17;18; 19; 22. Ed. McGraw Hill. 1.985.

Gerscovich, C. Y Tavarone, M. "Financiación de Proyectos". Ed. Depalma. 2.000.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 8. Ed. Síntesis. Madrid1.997. 

Referencias sobre objetivos y estrategias del proyecto

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 37 - 50. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998.

Pinto, J.K., "Project Management Handbook". Pág. 27 – 40, Ed. PMI. 1.998. 

Referencias sobre criterios de éxito y fracaso del proyecto

Pinto, J.K., "Project Management Handbook". Pág. 379 - 395, Ed. PMI. 1.998.

Lewis, P.L., "The Project Manager’s Desk Reference". Pág. 199 – 242. Ed. Probus. 1.993. 

Referencias sobre lanzamiento del proyecto

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos". Pág. 48 - 50. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998.

Heredia, R. "Dirección Integrada de Proyectos". Pág. 317 – 324. Ed. UPM – ETSII. Madrid 1.999. 

Referencias sobre cierre del proyecto 

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos".Pág. 110 - 120. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998.

Webster, G. "La Gestión de Proyectos en la Empresa" . Pág. 149 – 173. Ed. AENOR. Madrid 2.000. 

Referencias sobre estructura del proyecto (E.D.P.)

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 6. Ed. Síntesis. Madrid1.997.

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 49/58

11

Turner J.R., "The Handbook of Project Based Management". Pág. 102 – 112, Ed. Mc Graw Hill. 1.993.

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 52 - 56. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998. 

Referencias sobre contenido y alcance

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos ", Capítulo 5. Ed. AEIPRO. Zaragoza 1.998.

Serer, M. "Gestión Integrada de Proyectos". Pág. 119 – 133. Ed. UPC. Barcelona 2.001. 

Referencias sobre planificación y programación

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 6. Ed. AEIPRO. Zaragoza 1.998.

Ordieres J. "Programación de Proyectos" . Capítulos todos. Ed. Universidad de La Rioja. Logroño 1.999. Referencias sobre recursos 

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 80 – 81, 104, 106 - 107. Ed. AEIPRO. Zaragoza 1.998.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 13. Ed. Síntesis.Madrid 1.997. 

Referencias sobre costes y financiación del proyecto

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 7. Ed. AEIPRO. Zaragoza 1.998.

Riesgo, P. "Análisis, Valoración y Financiación de Proyectos de Inversión". Capítulos: 9 y 11. Ed. LuisFernández Velasco. Oviedo 1.998. 

Referencias sobre configuraciones y cambios

Pressman. "Ingeniería del Software. Un enfoque práctico". Capítulos: 9. McGraw Hill.

Gómez J.F. y Otros. "Gestión de Proyectos". Pág. 322 – 349. Ed. Fundación Confemetal. Madrid 2.001. 

Referencias sobre riesgos del proyecto

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 11. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998.

(Este capítulo ha sido modificado casi completamente en la edición del PMI de 2.000)

Heredia, R "Dirección Integrada de Proyectos". Pág. 325 – 345. Ed. UPM – ETSII. Madrid 1.999.

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling". Pág.877 - 924. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000. 

Referencias sobre medida de la realización

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 6 y en particular el punto 6.5.  

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 50/58

12

Ed. AEIPRO. Zaragoza 1.998.

Ordieres J. "Programación de Proyectos" . Capítulo 8. Ed. Universidad de La Rioja. Logroño 1.999.

Referencias sobre control del proyecto

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling".Capítulos 15 y 16, 7ª edición. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000.

 Asenjo, A.D. "Dirección y Gestión de Proyectos". Pág. 157 - 213. Ed. Ra - Ma. Madrid 2.000.

Webster, G. "La Gestión de Proyectos en la Empresa" . Pág. 149 – 173. Ed. AENOR. Madrid 2.000.

P.M.I., "Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos". Capítulos 4, 5, 7 y 12. ED. AEIPRO,Zaragoza. 1998 

Referencias sobre información, documentación e informes

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. II Dirección de Proyectos". Capítulo 2. Ed. Síntesis.Madrid 1.997.

Heredia, R. "Dirección Integrada de Proyectos". Pág. 280-316. Ed. UPM – ETSII. Madrid 1.999.

  Delgado, R. Vérez, M. Un sistema informativo para la dirección de proyectos . ProjectManagement. Universidad 98. ISPJAE. 1998.

Referencias sobre organización del proyecto

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 15 – 21, 101 - 105. Ed. AEIPRO.Zaragoza 1.998.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulos 14 y 23. Ed. Síntesis.Madrid 1.997.

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling". Pág.189 – 194. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000. 

Referencias sobre trabajo en equipo 

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 106 - 110. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998.

González, P., Silva, M. y Cornajo, J. "Equipos de Trabajo Efectivos". Ed. EUB. 1.996.

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling". Pág.243 - 253. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000. 

Referencias sobre liderazgo

Palomo, T. "Liderazgo y Motivación". Ed. ESIC.

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 51/58

13

Controlling". Pág. 232 – 243, 253 - 260. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000.

Webster, G. "La Gestión de Proyectos en la Empresa" . Pág. 173 – 193. Ed. AENOR. Madrid2.000.

P.M.I., "Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos". Pág. 21-23. ED. AEIPRO,Zaragoza. 1998

Referencias sobre comunicación

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Pág. 113 - 120. Ed. AEIPRO.Zaragoza 1.998.

Richards, I. "Cómo Expresarse Mejor en las Reuniones de Empresa". Ed. Deusto. 1.990.

Referencias sobre conflictos y crisis

De Bono, E. "Conflictos. Cómo resolverlos de la mejor manera". Ed. Plaza y Janés. 1.986.

Touzard, H. "La mediación y la Solución de Conflictos". Ed. Herder.

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling". Pág.373 - 399. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000. 

Referencias sobre compras y contratos

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 12. Ed. AEIPRO. Zaragoza1.998.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 20 y 22. Ed. Síntesis.Madrid 1.997.

Heredia, R. "Dirección Integrada de Proyectos". Pág. 489 - 639. Ed. UPM – ETSII. Madrid 1.999. 

Referencias sobre calidad del proyecto

Turner J.R., "The Handbook of Project Based Management". Pág. 159 – 179, Ed. Mc Graw Hill. 1.993.

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 25. Ed. Síntesis.Madrid 1.997.

Gómez J.F. y Otros. "Gestión de Proyectos". Pág. 265 – 349. Ed. Fundación Confemetal. Madrid 2.001.

P.M.I., "Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos". Pág. 159-179. ED. AEIPRO, Zaragoza.1998 

Referencias sobre informática en el proyecto

"Tecnología de la información e innovación en la administración tributaria". Ed. Instituto de EstudiosFiscales. 1.996.

Terceiro, J.B. "Sociedad Digital: del Homo Sapiens al Homo Digitalis". Ed. Alianza. 1.996.

Laudon, K.C. "Administración de los sistemas de información: Organización y tecnología". Ed. PrenticeHall Hispanoamericana. 1.996 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 52/58

14

Referencias sobre normas y reglamentos

Caamaño, J. "Elementos Básicos de Ingeniería de Proyectos". Capítulo 5. Ed. ETSII Bilbao. Bilbao 2.000.

Referencias sobre eliminación de barreras

Kerzner H., "Project Management. A systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling". Pág.256 – 260, 275 - 283. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000. 

Referencias sobre negociaciones, reuniones

Kennedy, G., Benson, J. y Mc Millan, J. "Cómo Negociar con Éxito". Pág. 23-27 y 116-134. Ed. Deusto.

Demory, B. "Cómo Dirigir y Animar Reuniones de Trabajo". Ed. Deusto. 

Referencias sobre organizaciones permanentes

De Cós, M., "Teoría General del Proyecto, Vol. I Dirección de Proyectos". Capítulo 14. Ed. Síntesis.Madrid 1.997.

Kerzner H., "Project Management. A Systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling". Pág.101 - 129. Ed. Van Nostrand Reinhold. 2.000. 

Referencias sobre gestión de riesgos laborales

Página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: www.mtas.es/imsht.

Nogareda, C., "Condiciones de trabajo y salud". Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

  Cooper, D., Chapman, C. Risk Analysis for Large Projects. Wiley. Nueva York, 1987  Grey, S. Practical Risk Assessment for Project Management . Wiley. Nueva York, 1995

  Kliem, R.L., Ludin, I.S. Reducing Project Risk . Gower. Vermont. 1997 

Referencias sobre desarrollo de la cultura de proyecto en la organización

PMI, "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos", Capítulo 9. Ed. AEIPRO.Zaragoza 1.998.

Gareis, R., "Handbook of Management by Projects" (Knoepfel, H.) Capítulo C. 1. Ed. Manz. Viena 1.990.

Referencias sobre gestión de sistemas

Shtub, A. y otros, "Project Management, Engineering, Technology and Implementarion".Capítulo 10. Ed. Prentice Hall.

  Delgado, R. Vérez, M. Un sistema informativo para la dirección de proyectos . ProjectManagement. Universidad 98. ISPJAE. 1998.

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 53/58

15

Referencias sobre integración ambiental

Gómez, D., "Evaluación de impacto ambiental". Pág. 35-86. Ed. Mudi Prensa. 1.999.

Serer, M. "Gestión Integrada de Proyectos". Ed. UPC. Barcelona 2.001.

  Canter, L.W., Manual de Evaluación de Impacto Ambiental . Técnica para la elaboración de estudios de impacto. (1997). 2ª Edición. McGraw Hill. Madrid.

  Conesa Fdez.-Vitoria, V., Guía Metodológica para la evaluación del impacto ambiental.(1997). 3ª Edición. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.

  Gómez Orea, D., Evaluación del impacto ambiental. Un instrumento preventivo para la

gestión ambiental. (1999). 1ª Edición. Ed. Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. Madrid 

Referencias sobre aspectos jurídicos

B.O.E. "Ley de contratos de las administraciones públicas", texto refundido. Ed. BOE. 21 Junio 2000

Morales, C. "Implicaciones Legales en la Dirección de Proyectos". Boletín IDI. Madrid 1.980. 

Referencias sobre finanzas y contabilidad

Shtub, A. y otros, "Project Management, Engineering, Technology and Implementarion". Capítulo 11.Ed. Prentice Hall.

Carballo, A. Y J.P. Y Vela, E., "Gestión Financiera de la Empresa". Ed. Alianza. Madrid 1.981.

  Delgado, R.; Vérez, M. La Dirección Integrada de Proyectos (ProjectManagement ). Administración y Finanzas. http://www.monografías.com . Octubredel 2 002.

Referencias sobre ética y deontología

Lozano, J. "Ética y Empresa". Pág. 203 - 237. Ed. Trotta. 1.999.

Escolá, R. "Deontología para Ingenieros". Pág. 55 – 115. Ed. EUNSA. 1.987. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 54/58

16

 

NORMAS AENORhttp://www.aenor.es/desarrollo/normalizacion/normas/resultadobuscnormas.asp

PROYECTOS DE CALIDAD QUE SE AJUSTAN A LAS EXIGENCIAS DE LOSCLIENTES Criterios generales

1.  UNE 66916:2003 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la gestión de la 

calidad en los proyectos  Vigente 38  28,48€ 

2.  UNE 157921:2006 Vigente 20  24,65€  Criterios generales para la elaboración de 

estudios de impacto ambiental. 

3.  UNE 157601:2007 Criterios generales para la elaboración de proyectos de 

actividades.  Vigente 20  24,65€  Disponible versión en catalán 

4.  UNE 66904‐6:2000 Anulada 28  27,61€  Gestión de la calidad. Directrices para la 

calidad en la gestión de proyectos. 

Proyectos en la edificación y obra civil  1.  UNE 157653:2008 Vigente 20  24,65€  Criterios generales para la elaboración de 

proyectos de protección contra incendios en edificios y en establecimientos. 

Disponible versión en catalán 

2.  UNE 157923:2006 Vigente 36  28,48€  Criterios generales para la elaboración de 

estudios de impacto ambiental de proyectos de regadío. 

3.  UNE 157922:2006 Vigente 24  24,65€  Criterios generales para la elaboración de 

estudios de impacto ambiental de proyectos de ferrocarriles y carreteras 

Proyectos de tecnologías de la información y comunicación4. UNE 157801:2007 Vigente 22  24,65€  Criterios generales para la elaboración de 

proyectos de sistemas de información. 

5.  UNE 144001:2007 IN Vigente 24  24,65€  Gestión del valor. Guía para el diseño y 

desarrollo de proyectos de Análisis del Valor de acuerdo a la Norma UNE‐EN 

12973:2000 "Gestión del Valor". 

6.  UNE 157001:2002 Criterios generales para la elaboración de proyectos.  Vigente 

16  19,37€ 

7.  UNE 166003:2003

 EX

 Anulada

 14

 19,37€

 Gestión

 de

 la

 I+D+I:

 Competencia

 y 

evaluación de auditores de proyectos de I+D+I. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 55/58

17

8.  UNE‐EN 61175:2001 Vigente 54  38,93€  Designaciones de señales y conexiones. 

9.  Climatización 

a.  UNE 100001:1985 Anulada 8  9,57€  CLIMATIZACION. CONDICIONES 

CLIMATICAS PARA PROYECTOS 

b.  UNE 100001:2001 Vigente 12  13,65€  Climatización. Condiciones 

climáticas para proyectos. 

Proyectos en el sector eléctrico 

10. Instalaciones eléctricas 

a.  UNE 157701:2006 Vigente 28  27,61€  Criterios generales para la 

elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión. 

b.  UNE 157751:2006 Vigente 30  27,61€  Criterios generales para la 

elaboración de proyectos de centros de transformación e instalaciones 

análogas de recepción, maniobra y medida en alta tensión, superior a 1 kV y 

hasta 66 kV inclusive. 

11. Óptica e instrumentos ópticos 

a.  UNE‐EN ISO 10938:1999 Vigente 10  19,37€  Instrumentos oftálmicos. 

Proyectos de optotipos. (ISO 10938:1998). 

b.  UNE‐EN ISO 11145:2002 Anulada 24  27,61€  Óptica e instrumentos ópticos. 

Láseres y equipos láseres relacionados. Vocabulario y símbolos. (ISO 

11145:2001). 

c.  UNE‐EN ISO 11145:2007 Vigente 28  28,48€  Óptica e instrumentos 

ópticos. Láseres y equipos láseres relacionados. Vocabulario y símbolos. (ISO 

11145:2006) 

d.  UNE‐EN

 ISO

 11145:2008

 Vigente

 28

 28,48€

 Óptica

 y fotónica.

 Láseres

 y equipos relacionados con láser. Vocabulario y símbolos. (ISO 11145:2006) 

12. Escritura 

a.  UNE‐EN ISO 3098‐2:2001 Vigente 12  24,65€  Documentación técnica de 

producto. Escritura. Parte 2: Alfabeto latino, números y signos. (ISO 3098‐

2:2000) 

b.  UNE‐EN ISO 3098‐3:2001 Vigente 12  24,65€  Documentación técnica de 

producto. Escritura. Parte 3: Alfabeto griego. (ISO 3098‐3:2000) 

c.  UNE‐EN ISO 3098‐4:2001 Vigente 12  24,65€  Documentación técnica de 

producto. Escritura. Parte 4: Signos diacríticos y particulares del alfabeto 

latino. (ISO

 3098

‐4:2000)

 

d.  UNE‐EN ISO 3098‐6:2001 Vigente 12  24,65€  Documentación técnica de 

producto. Escritura. Parte 6: Alfabeto cirílico. (ISO 3098‐6:2000) 

13. Proyectos espaciales 

a.  EN 14093:2002 Vigente  27,61€  Gestión de proyectos espaciales. 

Organización y realización de revisiones. (Ratificada por AENOR en abril de 

2002) 

b.  EN 14724:2003 Vigente  24,65€  Gestión de proyectos espaciales. 

Adaptación de normas espaciales. (Ratificada por AENOR en marzo de 2004) 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 56/58

18

c.  EN 9200:2004 Vigente  30,7€  Material aeroespacial. Gestión de proyectos. 

Guía para la especificación de la gestión de proyectos. (Ratificada por AENOR 

en marzo de 2005) 

d.  UNE‐EN 13290‐1:1999 Vigente 30  28,48€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos generales. Parte 1: Política y principios. 

e.  UNE‐EN 13290‐2:2002 Vigente 16  24,65€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos generales. Parte 2: Organización de tareas. 

f.  UNE‐EN 13290‐3:2002 Vigente 18  27,61€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos generales. Parte 3: Organización del proyecto. 

g.  UNE‐EN 13290‐4:2002 Vigente 32  28,48€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos generales. Parte 4: Fases y planificación del proyecto. 

h.  UNE‐EN 13290‐5:2002 Vigente 24  27,61€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos generales. Parte 5: Gestión de la configuración. 

i.  UNE‐EN 13290‐6:2002 Vigente 20  27,61€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos

 generales.

 Parte

 6:

 Gestión

 de

 la

 información

 y la

 documentación. 

 j.  UNE‐EN 13290‐7:2002 Vigente 24  27,61€  Gestión de proyectos 

espaciales. Requisitos generales. Parte 7: Gestión de costes y plazos. 

14. Combustibles 

a.  UNE 9007:1952 Anulada 2  N.D.  Características de combustibles sólidos, 

necesarias para los proyectos de calderas. 

b.  UNE 9007:1985 Vigente 4  6,16€  Características de combustibles sólidos 

de origen fósil necesarias para los proyectos de calderas. 

c.  UNE 9008:1954 Anulada 2  N.D.  CARACTERISTICAS DE COMBUSTIBLES 

LIQUIDOS NECESARIAS

 PARA

 PROYECTOS

 DE

 CALDERAS

 

d.  UNE 9008:1985 Anulada 4  6,16€  CARACTERISTICAS DE COMBUSTIBLES 

LIQUIDOS NECESARIAS PARA PROYECTOS DE CALDERAS 

e.  UNE 9009:1958 Anulada 2  N.D.  CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES 

GASEOSOS, NECESARIAS PARA LOS PROYECTOS DE CALDERAS 

f.  UNE 9009:1985 Anulada 2  4,12€  CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES 

GASEOSOS, NECESARIAS PARA LOS PROYECTOS DE CALDERAS 

g.  UNE 9017:1985 Anulada 4  6,16€  CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES 

SOLIDOS DE ORIGEN NO FOSIL NECESARIAS PARA LOS PROYECTOS DE 

CALDERAS 

h.  UNE 9018:1985 Vigente 4  6,16€  Características de los coques, necesarias 

para los proyectos de calderas. 

i.  UNE‐EN 13265/AC:2003 Vigente 2  0€  Geotextiles y productos 

relacionados. Requisitos para su uso en proyectos de contenedores de 

residuos líquidos. 

 j.  UNE‐EN 13265:2001 Vigente 34  30,7€  Geotextiles y productos 

relacionados. Requisitos para su uso en proyectos de contenedores de 

residuos líquidos. 

k.  UNE‐EN 13265:2001/A1:2005  Vigente 12  24,65€  Geotextiles y productos 

relacionados. Requisitos

 para

 su

 uso

 en

 proyectos

 de

 contenedores

 de

 

residuos líquidos. 

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 57/58

19

 

UNE 66916:2003 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la gestión de lacalidad en los proyectos Vigente 38 28,48€

VIGENTE 2003-10-31

páginas38

Precio 28,48€

Tamaño

372 Kb

Código UNE 66916:2003

Título españolSistemas de gestión de la calidad. Directrices

 para la gestión de la calidad en los proyectosTítulo inglés

Título francés

Fecha Edición 2003-10-31

ICS03.120.10 / Gestión y aseguramiento de lacalidad 

Comité AEN/CTN 66 - GESTIÓN DE LA CALIDADY EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD 

Relaciones Internacionales ISO 10006:2003

Anulaciones Anula a: UNE 66904-6:2000 

UNE 157001:2002 Criterios generales para la elaboración de proyectos. Vigente16 19,37€

VIGENTE 2002-02-28

páginas

16

Precio 19,37€

Tamaño61 Kb

Código UNE 157001:2002

Título español Criterios generales para la elaboración de proyectos.

Título inglés

Título francés

Fecha Edición 2002-02-28

ICS 91.010.01 / Industria de la construcción en general 93.010 / Ingeniería civil en general 

Comité AEN/CTN 157 - PROYECTOS 

Incluida en la publicación

 Normas UNE del Reglamento de líneas eléctricas de alta tensión(RLAT). CD-ROM 

UNE 157601:2007 Criterios generales para la elaboración de proyectos de

actividades. Vigente 20 24,65€

VIGENTE 2007-07-25Nº

páginas20

Precio 24,65€

Tamaño158 Kb

Código UNE 157601:2007

Título español Criterios generales para la elaboración de proyectos de actividades.

Título inglés

7/16/2019 Introducción-Gestión-de-Proyectos-Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-gestion-de-proyectos-deportivos 58/58

 Título francés

Fecha Edición 2007-07-25

ICS 91.010.01 / Industria de la construcción en general 93.010 / Ingeniería civil en general 

Comité AEN/CTN 157 - PROYECTOS Incluida en la

 publicaciónUNE 157601:2007. Criteris generals per a l'elaboració de projectesd'activitats 

Diseño y cálculo: En las estaciones de trabajo de la Biblioteca pueden usarse algunosprogramas de utilidad para los cálculos y el diseño del proyecto: 

Matlab: para cálculo, computación numérica, análisis y visualización de datos, algoritmos, etc.  Aspen: para simulación y modelización de procesos y productos en ingeniería química. 

 AutoDesk Mechanical Desktop: para análisis y diseño basado en AutoCAD. 

Presupuestos : En los equipos de información electrónica de la Biblioteca también puedeusarse Presto, para cálculos económicos: 

Presto 8.34: ejemplos NTE y catálogos, autodemostraciones, visualizador, Senmut (2001)(Cdrom). Madrid: Soft 

http://pc41.buc.unican.es/Servicios/formacion/IND/guiaproyectos3.htm 

 Ac tual izado a 13 de abri l de 2009