INTRODUCCIÓN en El Presente Informe Desarrollaremos Un Criterio Muy Importante en Un Diseño de...

download INTRODUCCIÓN en El Presente Informe Desarrollaremos Un Criterio Muy Importante en Un Diseño de Mezcla

of 2

Transcript of INTRODUCCIÓN en El Presente Informe Desarrollaremos Un Criterio Muy Importante en Un Diseño de...

  • 7/25/2019 INTRODUCCIN en El Presente Informe Desarrollaremos Un Criterio Muy Importante en Un Diseo de Mezcla

    1/2

    1.INTRODUCCIN En el presente informe desarrollaremos un criterio muy

    importante en un diseo de mezcla, puesto que sabremos el porcentaje de

    contenido de humedad de nuestros agregados, en este caso piedra y arena

    gruesa. Como sabemos en los agregados existen poros, los cuales encuentran enla intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad,

    el cual es de gran importancia ya que con l podramos saber si nos aporta agua ala mezcla. En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que estn parcialmente

    secos (al aire libre) para la determinacin del contenido de humedad total de los

    agregados. Este mtodo consiste en someter una muestra de agregado a un

    proceso de secado y comparar su masa antes y despus del mismo para

    determinar su porcentaje de humedad total. Este mtodo es lo suficientemente

    exacto para los fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una mezcla de

    concreto. Para este ensayo nos apoyaremos de las siguientes normas: NTP

    339.127, ASTM 02216-17 siguiendo los parmetros e indicativos de la misma.

    2.4.I. OBJETIVO Determinar el contenido de la humedad total para asegurar la

    calidad y uniformidad del suelo. II. MATERIALES Y EQUIPOS - Piedra Chancada

    de . - Arena Gruesa. - Balanza electrnica. - Horno. - Cucharas. III.

    FUNDAMENTO TERICO Los suelos pueden tener algn grado de humedad locual est directamente relacionado con la porosidad de las partculas. La porosidad

    depende a su vez del tamao de los poros, su permeabilidad y la cantidad ovolumen total de poros. Las partculas de suelo pueden pasar por cuatro estados,

    los cuales se describen a continuacin: - Totalmente seco, se logra mediante un

    secado al horno a 110C hasta que los suelos tengan un peso constante

    (generalmente 24 horas). - Parcialmente seco, se logra mediante exposicin al aire

    libre. - Saturado y Superficialmente seco (SSS). En un estado lmite en el que lossuelos tienen todos sus poros llenos de agua pero superficialmente se encuentran

    secos. Este estado solo se logra en el laboratorio. - Totalmente Hmedo, todos los

    suelos estn llenos de agua y adems existe agua libre superficial.

    3.5.El contenido de humedad en los suelos se puede calcular mediante la utilizacin

    de la siguiente frmula: P = [(W D)/ D] * 100 Donde, P: Es el contenido dehumedad [%]. W: es la masa inicial de la muestra [g]. D: es la masa de la muestra

    seca [g]. Tambin existe la Humedad Libre donde esta se refiere a la pelculasuperficial de agua que rodea el suelo; la humedad libre es igual a la diferencia

    entre la humedad total y la absorcin del suelo, donde la humedad total es aquella

    que se define como la cantidad total que posee un suelo. A continuacinmostraremos un grfico en donde indica la relacin que existe entre la humedad

    total, la humedad superficial y la absorcin.

    4.6.IV. PROCEDIMIENTO AGREGADO FINO ARENA GRUESA - Empezamos

    este ensayo seleccionando el material por lo cual se procede a cuartear (coger

    partes opuestas y descargar las otras) la muestra. - Luego zarandeamos nuestro

    agregado fino (arena gruesa) por el tamiz N 04, todo lo que pasa se selecciona

    para el ensayo.

    5.7.- Pesamos el recipiente donde ser puesta nuestro material. - Luego pesamos

    nuestro material con un peso de 1100 gramos incluyendo el peso del recipiente

    que es de 80 gramos. - Despus de tener el peso parcialmente seco, se leintroduce al horno con una temperatura de 105 C, por 24 horas.

    http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-4-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-4-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-5-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-5-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-6-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-6-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-7-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-7-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-5-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-6-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-7-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-4-638.jpg?cb=1433564521
  • 7/25/2019 INTRODUCCIN en El Presente Informe Desarrollaremos Un Criterio Muy Importante en Un Diseo de Mezcla

    2/2

    6.8.- Despus de 24 horas se saca del horno, para pesar la muestra y obtener el

    contenido de humedad. AGREGADO GRUESO PIEDRA CHANCADA DE - Se

    procede a cuartear (coger partes opuestas y descargar las otras) la muestra. -

    Luego zarandeamos nuestra piedra por el tamiz N 04, todo lo que queda seselecciona para el ensayo.

    7.9.- Pesamos el recipiente donde ser puesta nuestro material. - Luego pesamosnuestro material con un peso de 3200 gramos incluyendo el peso del recipiente

    que es de 140 gramos. - Despus de tener el peso parcialmente seco, se le

    introduce al horno con una temperatura de 105 C, por 24 horas.

    8.10.- Despus de 24 horas se saca del horno, luego se deja secar entre 1 3 horas

    para enfriar. - Finalmente se pesa el material seco para luego calcular el contenido

    de humedad del agregado grueso.

    9.11.V. CLCULO Y RESULTADOS AGREGADO FINO MUESTRA PESO DEL

    MOLDE (g) PESO DEL MOLDE + MATERIAL HUMEDO (g) PESO HUMEDO (g)

    PESO DEL MOLDE + MATERIAL SECO (g) PESO SECO (g) CONTENIDO DE

    HUMEDAD (%) Arena Gruesa 80 g 1200 g 1120 g 1196 g 1116 g 0.358 %

    Contenido de Humedad [(Peso Hmedo Peso Seco) / Peso Seco] * 100

    Contenido de Humedad {(1120 [g] - 1116 [g]) / 1116 [g]} => 0.358 [%] AGREGADOGRUESO MUESTRA PESO DEL MOLDE (g) PESO DEL MOLDE + MATERIAL

    HUMEDO (g) PESO HUMEDO (g) PESO DEL MOLDE + MATERIAL SECO (g)PESO SECO (g) CONTENIDO DE HUMEDAD (%) Piedra de 140 g 3200 g

    3060 g 3174.5 g 3034.5 g 0.840 % Contenido de Humedad [(Peso Hmedo Peso

    Seco) / Peso Seco] * 100 Contenido de Humedad {(3060 [g] 3034.5 [g]) / 3034.5

    [g]} => 0.840 [%]

    10.12.VI. CONCLUSIONES Los resultados que se obtuvieron son: AGREGADO FINO: 0.358 % AGREGADO GRUESO: 0.840 % VII. BIBLIOGRAFA - ANA TORRE

    CARRILLO. 2004 Curso Bsico de Tecnologa de Concreto. Primera Edicin. Lima.

    Universidad Nacional de Ingeniera. - HERMAN ZABALETA G. 1992 Compendio de

    Tecnologa del Hormign. Primera Edicin. Santiago. Instituto Chileno de Cemento

    y H. - NORMA TCNICA PERUANA NPT. 339.185 2002 AGREGADOS. Mtodo deensayo normalizado para contenidos de humedad evaporable de agregados por

    secado.

    http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-8-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-8-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-9-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-9-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-10-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-10-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-11-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-11-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-12-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-12-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-8-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-9-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-10-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-11-638.jpg?cb=1433564521http://image.slidesharecdn.com/lab05-contenidodehumedad-150606041424-lva1-app6892/95/lab05-contenido-de-humedad-de-agregados-fino-y-grueso-upao-12-638.jpg?cb=1433564521