Introduccion de La Economia

16
INTRODUCCION DE LA ECONOMIA “INVESTIGACION” “CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAN MASLOW” La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «auto-actualización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua». La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de: Necesidades fisiológicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio de la temperatura corporal.

description

documento bien especificado hacia la introducción ala economía.

Transcript of Introduccion de La Economia

Page 1: Introduccion de La Economia

INTRODUCCION DE LA ECONOMIA

“INVESTIGACION”

“CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAN MASLOW”

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «auto-actualización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua».

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:

Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

Necesidad de mantener el equilibrio de la temperatura corporal.

Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.

Necesidad de evitar el dolor

Necesidades de seguridad y protección

Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:

Seguridad física y de salud.

Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.

YESENIA GOMEZ PEREZ FECHA DE ENTREEGA: 23/02/15

Page 2: Introduccion de La Economia

Seguridad moral, familiar y de propiedad priva

Necesidades de afiliación y afecto

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.

Necesidades de estima

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.

Auto-realización o auto-actualización

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «auto-realización».

Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto. “CLASIFICACION DE LAS NECESIDAES DE ABRAHAM MASLOW”

Page 3: Introduccion de La Economia
Page 4: Introduccion de La Economia

“NECESIDAD Y ESCASESZ “

El problema económico por excelencia es la escasez. Surge debido a la escasez de recursos, que obliga a elegir. Porque las necesidades humanans son virtualmente ilimitadas, mientras que los resursos económicos son limitados y, por lo tanto, también los bienes.

Las personas necesitamos alimentarnos, vestirnos, recibir educación, etc. Para ello disponemos de recursos o ingresos que siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y servicios que deseamos, a fin de satisfacer nuestras necesidades.

La sociedad también tiene necesidades colectivas, como las comunicaciones, la defensa, la justicia, etc. Y tiene mas necesidades que medios para satisfacerlas. Así es como la Economía analiza como se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad.

El concepto de necesidad humana es algo relativo, los deseos de los individuos no son algo fijo. El dicho que afirma "cuando uno más tiene, mas desea" refleja la actitud de los individuos con respecto a los bienes materiales. En todas las sociedades, tanto ricas como pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido los bienes escasos o bienes económicos son aquellos de los que nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

Necesidad humana: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacer.

Tipos de necesidad:

* Según de quién surge:

* Necesidad del individuo:

* Naturales: Ej. comer.

Page 5: Introduccion de La Economia

* Sociales: Ej. cumpleaños.

* Necesidades de la Sociedad:

* Colectivas: parten del individuo ej. transporte.

* Públicas: surgen de la sociedad ej. orden público.

* Según su naturaleza:

* Necesidades primarias: conservación de la vida ej. alimentarse.

* Necesidades secundarias: mayor bienestar del individuo según el medio cultural, económico o social ej. turismo.

Cuando tratamos de conseguir bienes para satisfacer nuestras necesidades, los primeros que deseamos son los que responden a necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestuario o la salud. Pero cuando nuestras necesidades primarias ya están cubiertas, intentamos satisfacer otras, como el turismo, o buscamos una mejor calidad de los bienes que cubran las necesidades primarias, como una vivienda más confortable, ropa de determinada marca, etc., es decir, apuntamos a satisfacer las llamadas necesidades secundarias.

Bienes y servicios

Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o indirectamente, a satisfacer necesidades humanas.

Bienes: Son aquellos que satisface, directa o indirectamente, los deseos o las necesidades de los seres humanos.

Tipos de bienes:

* Según su materialidad:

Page 6: Introduccion de La Economia

* Bienes: materiales (mesa, computadora)

* Servicios: actividades (educación, seguridad)

* Según su carácter:

* Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Un ejemplo tipico es el aire.

* Económicos: son escasoz en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos, y son apropiables. Por ejemplo, la comida o la vivienda. De su estudio se ocupa la economía.

* Según su naturales:

* De capital: no satisfacen directamente las necesidades humanas. También llamados de inversión, se los desea por su utilización en el proceso productivo. Por ejemplo una

excavadora.

* De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Atiende necesidades humanas.

*Duraderos: permiten un uso prolongado. Por ejemplo Lava ropas.

*No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Se agotan en su primer uso. Por ejemplo el pescado.

* Según su función:

* Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bines de consumo o de capital. Por ej.emploel acero.

* Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Son aquellos que están listos para su uso. Por ejemplo un automóvil.

*Según su consumo:

*Privados: si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al mismo tiempo. Por ejemplo una gaseosa.

*Públicos: son consumidos simultáneamente por varios individuos. Por ejemplo, el alumbrado público.

Page 7: Introduccion de La Economia

“ECONOMIA”

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución, y el consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos, ahorro

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios e ideas.

El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico.

La economía se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones.

MI CONCEPTO DE ECONOMIA

Para mi economia es el factor mas importante por que de la economía depende todo sin economía no hay dinero es como controlar el dinero bueno ese es mi concepto de econmia.

Page 8: Introduccion de La Economia

“CAMPO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA”

La Economía tiene dos campos específicos de estudio: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se ocupadel comportamiento económico de la unidad individual, la familia, la empresa y los sectores económicos como: el agropecuario, la industria, el comercio y los servicios. La monoeconomía estudia eltodo, los agregados económicos, como: los ingresos, el empleo, la producción, la moneda, las finanzas públicas, etc., a nivel nacional e internacional.

Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Esta definición, propuesta por Lionel Robbins en 1932, hace hincapié en tres aspectos que conviene comentar en detalle:

Su Objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. Sin embargo, la economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas científicos. De hecho, John Maynard Keynes define la economía como "un método antes que una doctrina, un aparato mental, una técnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctas". Tales técnicas son la teoría económica, la historia económica y la economía cuantitativa, incluida la novedosa econofísica. También conviene referirse a los conceptos de teoría positiva y teoría normativa. No todas las afirmaciones económicas son irrefutables, sino que ciertos postulados pueden verificarse, esto es, puede decirse que "son" y, cuando eso ocurre, se habla de economía positiva (véase positivismo). Por el contrario, aquellas afirmaciones basadas en juicios de valor, que tratan de lo que "debe ser", son propias de la economía normativa y, como tales, no pueden probarse. La economía se mueve constantemente entre ambos polos.

La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. Este aspecto de la definición propuesta por Robbins es discutible y probablemente es el que menos se ha desarrollado en toda la historia del análisis económico salvo, acaso, por la Escuela Austríaca y especialmente por Ludwig von Mises. En ocasiones, al definir la economía se ha sustituido el término fines por el de necesidades humanas, y se ha dicho de ellas que son ilimitadas. Hasta el momento la economía no se ha ocupado en exceso de determinar cómo se forman las necesidades humanas ni de si son ilimitadas o no, y para ello debería avanzar en el desarrollo de la antropología y la sociología económicas.

Page 9: Introduccion de La Economia

La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos escasos que pueden satisfacer usos alternativos. Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos. Si un recurso no es escaso o tiene un único fin, no está justificado su tratamiento desde el punto de vista económico, a menos que pretenda asignársele otra utilidad. Al decidir si un recurso se asigna a la producción de un bien o servicio determinado, se está asumiendo el coste de no poder usar ese recurso para la producción de otros bienes y servicios. Este concepto de coste, más allá del puro concepto dinerario, es propio de los economistas y se conoce como coste de oportunidad. Para asignar los recursos debe existir un criterio que permita hacerlo de la manera más eficiente posible, y la economía trata de aportar criterios racionales para la asignación de los recursos a la producción de bienes y servicios.

Page 10: Introduccion de La Economia

“PROBLEMAS CENTRALES DE TODA SOCIEDAD ECONOMICA”

Los hombres viven colectivamente por la imposibilidad de satisfacer todassus necesidades en forma individual. La propia naturaleza humanapropicia que todos los hombres busquen la formación de una familia, queluchen por conservarla, que protejan a sus hijos. También la propianaturaleza humana hace que el hombre luche por mejorar su nivel desatisfacción, que busque la mejora de su bienestar.El hombre vive en sociedad para mejorar su bienestar intelectual,espiritual, moral, económico, etc. De todas esas áreas que revistenparticular importancia para el desarrollo humano, la del bienestar económico es la de mayor interés para las ciencias económicas.El bienestar económico involucra la capacidad de las personas de consumir más y mejores bienes y servicios. El bienestar no involucra únicamentela posibilidad de consumir más bienes, más comida, más televisores,mejores vehículos, etc., sino también la posibilidad de consumir mejor comida, con contenidos nutricionales más altos, que preserven mejor la salud; mejores televisores, más grandes, con mas características; mejores vehículos, más económicos, más bonitos, que contaminen menos. En general, el objetivo principal de la sociedad es resolver los problemas económicos fundamentales: Que producir, Cuanto producir y Para quien producir, lo cual será objeto de desarrollo en las siguientes páginas.

II. LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y LA RESPUESTA A QUEPRODUCIR

En la búsqueda de su bienestar económico el hombre demandará aquellos bienes y servicios que contribuyan a satisfacer sus necesidades. Por ello ,la sociedad deberá producir aquellos bienes que las personas requieran ,los que contribuirán a elevar el nivel de bienestar de la misma .Porque el hombre quiere esos bienes y servicios? Todas las personas y la sociedad en general sienten necesidades, aflicciones que le hacen sentir mal física o psicológicamente y para lo cual necesitan de bienes o servicios que contribuyan a hacer desaparecer esa aflicción. Los bienes y servicios utilizados por las personas para satisfacer una necesidad se llaman satisfactores

LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO Y DE LA SOCIEDAD

Las necesidades económicas individuales tendrán un diferente gradode intensidad dependiendo de la importancia que para el sujeto deafección tenga la misma. Dentro de las principales necesidadesindividuales están:1.La alimentación2.La vivienda3.El vestido4.La educación5.La recreación, etc.Obviamente la de mayor intensidad será la alimentación, debido a quela misma es al mismo tiempo una necesidad de tipo fisiológico y quedebe satisfacerse para que el individuo siga subsistiendo.Las otras necesidades planteadas son muy importantes, sin embargo,en la mayor parte de las veces, su satisfacción está fuertementeinfluenciada por factores sociales. Por ejemplo: el vestido puedecontribuir a proteger al individuo de las inclemencias del tiempo, sinembargo, las características del vestido la mayor parte de las vecesson impuestas por la sociedad, como ejemplo: el uso del traje de bañoen la playa; el uso de corbata en los puestos de trabajo,

Page 11: Introduccion de La Economia

etc.Otro ejemplo de la influencia de la sociedad en la formación denecesidades del individuo es la educación. La mayor parte de laspersonas deben educarse, en el esquema social que vivimos, para sercompetitivos en el mercado laboral; la educación es una necesidadexigida por la sociedad, que es internalizada por el individuo en sucontexto social.Existen algunos estados de desequilibrio social, que deben seratendidos para que la colectividad funcione apropiadamente, siempreen la búsqueda del bienestar de los individuos. A estos estados dedesequilibrio se les llaman necesidades sociales, entre las cualespueden mencionarse:1.La educación2.La seguridad y la justicia3.La salud

Los factores productivos están disponibles en cantidades limitadas y las necesidades humanas son prácticamente ilimitadas, esto plantea la inevitabilidad de la elección. La necesidad de elegir se evidencia al considerar los tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta: ¿Qué producir? ¿Cómo Producir? ¿Para quién Producir?

¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Con qué recursos y con qué técnica producirán las empresas? ¿Qué personas desarrollaran cada una de las distintas actividades? ¿La energía que se empleara procederá de centrales hidráulicas, térmicas, nucleares o solares? La producción será prioritariamente artesanal o tan mecanizada que incluso se llegue a emplear robots? ¿Las grandes empresas serán de propiedad privada o de propiedad pública?

¿Para quién será la producción? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? En otras palabras, ¿Cómo se van a distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos y familias? ¿ se tendera a que la distribución del ingreso sea igualitaria o, por el contrario, se permitirá que se produzca diferencias muy acusadas?

Page 12: Introduccion de La Economia

Los individuos deciden que productos y servicios van a comprar, a que profesión van a dedicarse y cuanto dinero ahorraran. Las empresas deciden que productos y servicios van a producir y cómo van a producirlos. Los gobiernos deciden qué proyectos y programas van a realizar y cómo los financiaran. Estas decisiones se plasman en los presupuestos del Estado. En cualquier caso, la clave radica en la actuación de una amplia red de mercados.

¿Qué bines y servicio se van a producir y en qué cantidad? ¿ Se producirán muchos bienes de consumo como vestidos, o se les prestara más atención al os de inversión como fabricas, que permitirán incrementar el consumo futuro? ¿Se van a producir muchos vestidos de escasa calidad o poco de un calidad buena? Se incrementara la producción de bienes materiales, tales como alimentos y automóviles, o se potenciará la producción de servicios destinaos a ocupar el ocio, como conciertos y espectáculos teatrales?