Introduccion biología

20
BIOLOGÍA BIOLOGÍA La Biología como ciencia La Biología como ciencia Biol. Mar. Hugo Mariscal

Transcript of Introduccion biología

Page 1: Introduccion biología

BIOLOGÍABIOLOGÍALa Biología como ciencia La Biología como ciencia

Biol. Mar. Hugo Mariscal

Page 2: Introduccion biología

BIOLOGÍA

• Es la Es la cienciaciencia que investiga y estudia a que investiga y estudia a

todos los todos los sistemas vivos sistemas vivos (vida), por lo (vida), por lo

tanto se encarga de analizar a los tanto se encarga de analizar a los

organismos, su organismos, su estructuraestructura, , clasificaciónclasificación, ,

sus sus funciones vitalesfunciones vitales, , formaforma y relación y relación

con respecto a otros seres vivos y su con respecto a otros seres vivos y su

entornoentorno. .

Bios – VidaBios – Vida

Logo - Logo - EstudioEstudio

Page 3: Introduccion biología

CIENCIA • RAE: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación RAE: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación

y razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se y razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. deducen principios y leyes generales.

SISTEMA VIVO

Conjunto material de organización compleja, intervienen sistemas de comunicación Conjunto material de organización compleja, intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en intercambio de molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en intercambio de materia y energía, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas materia y energía, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas (nutrición, relación y reproducción), de tal manera que los seres vivos actúan y (nutrición, relación y reproducción), de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Page 4: Introduccion biología

CARACTERÍSTICAS DE SERES CARACTERÍSTICAS DE SERES VIVOSVIVOS

C, H, O, N, P, C, H, O, N, P, SS

Unidad Unidad fundamentalfundamentalCaracterísticas Características

especificas :especificas :

Page 5: Introduccion biología

• Origen de la Biología como ciencia…Origen de la Biología como ciencia…

• Aparición del primer ser vivo en la tierraAparición del primer ser vivo en la tierra

• (Antropocéntrico) desde que el humano tuvo contacto con el (Antropocéntrico) desde que el humano tuvo contacto con el medio medio

Observación de fenómenos Observación de fenómenos Intentos de esclarecer el origen de las Intentos de esclarecer el origen de las

cosascosasGeneración de conocimientos Generación de conocimientos

Page 6: Introduccion biología

• Manera de interpretar el mundo que nos rodea Manera de interpretar el mundo que nos rodea (naturaleza - vida)(naturaleza - vida)

• Se obtiene datos para responder a preguntas Se obtiene datos para responder a preguntas

• Ideas y preguntas son el disparador de cualquier Ideas y preguntas son el disparador de cualquier actividad científica actividad científica

• Actividad científica comenzó sin reglas y de manera Actividad científica comenzó sin reglas y de manera informalinformal

Biología como ciencia…Biología como ciencia…

Page 7: Introduccion biología

CONTEXTO HISTÓRICO – CONTEXTO HISTÓRICO – BIOLÓGICO BIOLÓGICO

Aristóteles (384 – 322 a. C)Aristóteles (384 – 322 a. C)

•Primer intento de clasificación de animalesPrimer intento de clasificación de animales•Propuso que seres vivo eran entidades biológicas fijasPropuso que seres vivo eran entidades biológicas fijas•Organismos formados por gen. espontánea Organismos formados por gen. espontánea •Formados por (4 elementos) y fuerza supremaFormados por (4 elementos) y fuerza suprema

Galeno (130 – 200 d. C)Galeno (130 – 200 d. C)

•Explico origen y función de los seres vivosExplico origen y función de los seres vivos•A través de disecciones a humanos y animales A través de disecciones a humanos y animales (primates)(primates)•Primeras descripciones de órganos (Anatomía Primeras descripciones de órganos (Anatomía comparada)comparada)

André Vesalio (1514 – 1564)André Vesalio (1514 – 1564)

•Disecciones a cadáveres humanos Disecciones a cadáveres humanos •Retoma conocimientos de Galeno (Anatomía)Retoma conocimientos de Galeno (Anatomía)

Antigua GreciaAntigua Grecia

Page 8: Introduccion biología

Edad mediaEdad mediaHans & Zacharias Janssen (1589 – 1638)Hans & Zacharias Janssen (1589 – 1638)•Desarrollan el microscopio Desarrollan el microscopio •Invento mas trascendente para la Biología Invento mas trascendente para la Biología

Robert Hooke (1635 – 1703)Robert Hooke (1635 – 1703)•Propuso el termino “célula”Propuso el termino “célula”•Observaciones de cortes de corchosObservaciones de cortes de corchos

Anton Van Leuwenhoek (1632 – 1723)Anton Van Leuwenhoek (1632 – 1723)•Refino el microscopioRefino el microscopio•Protozoos, globulos rojos, bacterias Protozoos, globulos rojos, bacterias etc.etc.•Los llama “animáculos”Los llama “animáculos”

Page 9: Introduccion biología

Época modernaÉpoca moderna Carlo Von Linneo (1707 – 1778) Carlo Von Linneo (1707 – 1778)

•Propuso jerarquizaciónPropuso jerarquización•Utilizado en Taxonomía Utilizado en Taxonomía (Nomenclatura binomial)(Nomenclatura binomial)•Agrupar animales en genero y spAgrupar animales en genero y sp

Francesco Redi (1626 – 1697)Francesco Redi (1626 – 1697)•Refuta idea de gen. espontánea Refuta idea de gen. espontánea •Experimento con frascos y carneExperimento con frascos y carne

Jean Baptiste Lamarck Jean Baptiste Lamarck (1744 – 1829)(1744 – 1829)

•Clasificación de especiesClasificación de especies•Teoría evolucionista Teoría evolucionista Lamarckista Lamarckista

Charles Darwin (1809 – 1882) Charles Darwin (1809 – 1882)

•Teoría de la evolución Teoría de la evolución •Libro “Libro “Origen de las Origen de las especiesespecies” por selección ” por selección naturalnatural

Page 10: Introduccion biología

CIENCIAS RELACIONADAS CIENCIAS RELACIONADAS CON LA BIOLOGÍACON LA BIOLOGÍA

Page 11: Introduccion biología

Biología

AnatomíaMorfología

Histología Citología

Fisiología

Evolución Genética

Paleontología Biogeografía

Ecología

Etología

BotánicaZoología

TaxonomíaCladística

Page 12: Introduccion biología

RAMAS AUXILIARES DE LA RAMAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA BIOLOGÍA

• Dado a la complejidad y amplitud con la que se organiza y Dado a la complejidad y amplitud con la que se organiza y

estudia a los “seres vivos” la biología ha ido ramificándose estudia a los “seres vivos” la biología ha ido ramificándose

para poder realizar un estudio mas profundo. para poder realizar un estudio mas profundo.

Page 13: Introduccion biología
Page 14: Introduccion biología

¿Cómo hacemos ciencia?¿Cómo hacemos ciencia?

MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICCIENTÍFIC

OO

Page 15: Introduccion biología

ObservacióObservación n

CuestionamienCuestionamientoto

InvestigacióInvestigaciónn

Formulación Formulación de Hipótesisde Hipótesis

Diseño Diseño experimentexperiment

alal

Validación Validación de hipótesisde hipótesis

Formulación Formulación de leyes o de leyes o principiosprincipios

Page 16: Introduccion biología

EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

• Observación del fenómenoObservación del fenómeno::

Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie desde que la Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie desde que la semilla ha germinado. Su crecimiento dependerá de varios factores: humedad, semilla ha germinado. Su crecimiento dependerá de varios factores: humedad, tipo de tierra, agua de riego, fertilizante, temperatura, orientación al sol, etc.tipo de tierra, agua de riego, fertilizante, temperatura, orientación al sol, etc.

• Cuestionamiento

¿Por qué unas plantas crecen más rápidamente que otras?

Page 17: Introduccion biología

• Formulación de hipótesis

Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente. EjemploEjemplo: unas plantas crecen más que otras cuando están en un suelo más rico en nutrientes (fertilizante).

Experimentación

Se monta un experimento que pueda probar nuestra hipótesis. Si hay otros factores que puedan influir en el crecimiento de las plantas (otras variables), se controlan todos y se aplican de forma idéntica para todas las plantas que se van a estudiar (luz, humedad, tipo de tierra, agua de riego, etc.).

Page 18: Introduccion biología

• Variamos únicamente el factor que queremos comprobar: los Variamos únicamente el factor que queremos comprobar: los nutrientes, es decir, utilizamos semanalmente más fertilizante nutrientes, es decir, utilizamos semanalmente más fertilizante para unas plantas que para otras y en algunas no usamos nada. para unas plantas que para otras y en algunas no usamos nada.

• Elaboración de conclusiones y teorías Elaboración de conclusiones y teorías

Al cabo de un mes veremos que las Al cabo de un mes veremos que las plantas que más han crecido, siendo plantas que más han crecido, siendo idénticas las demás condiciones, han idénticas las demás condiciones, han sido las que han dispuesto de más sido las que han dispuesto de más nutrientes (fertilizante).nutrientes (fertilizante).

Page 19: Introduccion biología

Conclusión: Conclusión:

El crecimiento de las plantas depende de la cantidad de nutrientes de los El crecimiento de las plantas depende de la cantidad de nutrientes de los que disponen, de tal manera que las plantas que más se desarrollan son que disponen, de tal manera que las plantas que más se desarrollan son las que más aporte nutritivo tienen.las que más aporte nutritivo tienen.

Page 20: Introduccion biología