INTRODUCCION auge-ges

3
 HISTORIA DEL PLAN GES, EX -AUGE INTRODUCCION La historia del Auge (llamado actualm ente GES) tiene su inicio en la década de los 90´. En var ios  país es del continente Amer icano , com ienzan a e xistir Refor mas al Sec tor Salud y Segu rida d So cial. Desde ahí Chile comienza a hacer estudios para implementar una reforma del Sistema de Salud, que se adecue a la necesidad de nuestra población. Esta se inicia con la meta de mejorar la salud bajo el Gobierno de Michelle Bachellet. En nuestro trabajo presentarem os el llamado plan de salud AUGE (Acceso Universal con garantías Explícitas), cuyo nombre derivó en lo que actualmente es conocido por la sigla GES (Garantías Explicitas de la Salud), su objetivo es garantizar la cobertura de numerosas enfermedades de nuestra población sin discriminar entre Isapre y Fonasa, asegurando a todos los chilenos el acceso a una atención de calidad y protección financiera. Desarrollo del Tema Sistema de Salud GES/ EX AUGE Descripción: Sistema integral de salud que garantiza a todos los chilenos el acceso a la atención oportuna de calidad y con protección financiera. ¿En qué consiste y para quien está dirigido? El GES es un sistema Integral de salud que beneficia a todos los chilenos afiliados a FONASA o ISAPRES, exceptuando pacientes afiliados a las Fuerzas Armadas (CAPREDENA) y Carabineros (DIPRECA). Observaciones: Según el artículo de la Ley N°19.966 (GES/EX AUGE) Dipreca y Capredena NO tienen derecho a estas garantías, pues los rigen otras le yes en cuanto a su propio sistema de salud. En un inicio el GES contempló a un grupo de enfermedades de acuerdo a estudios previos realizados por un comité, f ormado especialmente para hacer un seguimiento de aquellas falencias más recurrentes de nuestra población y del sistema de salud. Dentro de este estudio salieron a relucir cuatro puntos claves. 1°Considerar el envejecimiento progresivo de la población, que involucra una creciente carga de  patologías degenerativ as d e alto costo de atenc ión m édica. 2°Enfrentar las desigualdades en la situación de salud de la población, que se traducen en una brecha sanitaria importante. 3°Responder adecuadam ente a las expectativas legítimas de la población y a la insatisfacción de la sociedad chilena relacionadas con la salud. 4°Resolver dichos problemas pendientes y mantener los logros a lo largo del tiempo. Con estos estudios que siguen continuamente evaluando estos cuatro puntos y todos los requerimientos de la población, se han sumado hasta la fecha y de manera paulatina 69 patologías garantizadas, tanto en acceso, atención, oportunidad y calidad, además de la protección financiera del paciente. Todo esto involucra lo que se le conoce como sistema GES. Para acceder a todos estos beneficios, existen ciertos requisitos y documentación, tanto para FONASA como para ISAPRES , donde podemos conoc er cuales son las patologías cubiertas, el lugar en que se realizan todos los t rámites, sus tiempos de espera límites, los aranceles definidos de acuerdo a nuestra condición económica, nuestros derechos y obligaciones, para así lograr que todos tengan oportunidades y que el sistema no colapse. La información detallada la hallaremos en la página oficial del MINSAL (Ministerio de Salud) www.redsalud.gov.cl/gesauge/ges.html .

Transcript of INTRODUCCION auge-ges

5/17/2018 INTRODUCCION auge-ges - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-auge-ges 1/3

 

HISTORIA DEL PLAN GES, EX -AUGE

INTRODUCCIONLa historia del Auge (llamado actualmente GES) tiene su inicio en la década de los 90´. En vario países del continente Americano, comienzan a existir Reformas al Sector Salud y Seguridad SociDesde ahí Chile comienza a hacer estudios para implementar una reforma del Sistema de Salud,

que se adecue a la necesidad de nuestra población. Esta se inicia con la meta de mejorar la salubajo el Gobierno de Michelle Bachellet.

En nuestro trabajo presentaremos el llamado plan de salud AUGE (Acceso Universal con garantíaExplícitas), cuyo nombre derivó en lo que actualmente es conocido por la sigla GES (GarantíasExplicitas de la Salud), su objetivo es garantizar la cobertura de numerosas enfermedades denuestra población sin discriminar entre Isapre y Fonasa, asegurando a todos los chilenos el accesa una atención de calidad y protección financiera.

Desarrollo del Tema

Sistema de Salud GES/ EX AUGEDescripción:Sistema integral de salud que garantiza a todos los chilenos el acceso a la atención oportuna decalidad y con protección financiera.

¿En qué consiste y para quien está dirigido?El GES es un sistema Integral de salud que beneficia a todos los chilenos afiliados a FONASA oISAPRES, exceptuando pacientes afiliados a las Fuerzas Armadas (CAPREDENA) y Carabineros(DIPRECA).Observaciones: Según el artículo de la Ley N°19.966 (GES/EX AUGE) Dipreca y Capredena NOtienen derecho a estas garantías, pues los rigen otras leyes en cuanto a su propio sistema de

salud.En un inicio el GES contempló a un grupo de enfermedades de acuerdo a estudios previosrealizados por un comité, formado especialmente para hacer un seguimiento de aquellas falenciamás recurrentes de nuestra población y del sistema de salud. Dentro de este estudio salieron arelucir cuatro puntos claves.1°Considerar el envejecimiento progresivo de la población, que involucra una creciente carga de patologías degenerativas de alto costo de atención médica.2°Enfrentar las desigualdades en la situación de salud de la población, que se traducen en unabrecha sanitaria importante.3°Responder adecuadamente a las expectativas legítimas de la población y a la insatisfacción dela sociedad chilena relacionadas con la salud.

4°Resolver dichos problemas pendientes y mantener los logros a lo largo del tiempo.Con estos estudios que siguen continuamente evaluando estos cuatro puntos y todos losrequerimientos de la población, se han sumado hasta la fecha y de manera paulatina 69 patologgarantizadas, tanto en acceso, atención, oportunidad y calidad, además de la protección financiedel paciente. Todo esto involucra lo que se le conoce como sistema GES.Para acceder a todos estos beneficios, existen ciertos requisitos y documentación, tanto paraFONASA como para ISAPRES, donde podemos conocer cuales son las patologías cubiertas, el lugen que se realizan todos los trámites, sus tiempos de espera límites, los aranceles definidos deacuerdo a nuestra condición económica, nuestros derechos y obligaciones, para así lograr quetodos tengan oportunidades y que el sistema no colapse. La información detallada la hallaremosen la página oficial del MINSAL (Ministerio de Salud) www.redsalud.gov.cl/gesauge/ges.html.

5/17/2018 INTRODUCCION auge-ges - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-auge-ges 2/3

 

CONCEPTOS DEL SISTEMA DE SALUD GESEl desafío clínico y de costo sería mayor al término del gobierno de Bachellet, para lograr su metde 80 patologías bajo el programa GES del 2006. A la fecha y estando actualmente al mando delPresidente Sebastián Piñera aún no logran completarse, pero poco a poco se han ido sumando.La promulgación del Decreto Ley de Garantías en Salud significó un salto cualitativo detrascendencia, tanto para la salud pública como privada. Aún hay mucho que mejorar, sobre todo en el tema Isapres, quienes se encuentran en unaencrucijada, enfrentando la crítica social y gubernamental. También una política de mayor fiscalización vía Superintendencia de Salud, que hará dar un giro muy profundo en cuanto a precios, cobertura e información real; pues sino corren el riesgo de transformarse en un meroSEGURO DE SALUD destinado a las capas mas ricas del país. Vale destacar que a dos meses deelevar a 40 las enfermedades sanitarias incluidas, el sistema privado acepta atender lasnecesidades de sus clientes aún bajo sus criterios y costos no muy claros.Éstas, deberán entregar buena y oportuna información a sus asociados, tanto de las prestacione

 y lo que cubren realmente, sus montos reales de COBERTURAS ADICIONALES DE ENFERMEDADECATASTRÓFICAS (CAEC).Entretanto, mientras más informada esté la población, más exigirán sus derechos e iránapareciendo las falencias del sistema tanto público como privado, que deberá ir adecuando sus prestaciones a las necesidades del día a día que irá variando en relación a los cambios de nuestrsociedad, al estilo de vida, la prevención y la buena información.La GES tiene la inmensa oportunidad de demostrar que se pueden hacer cosas más allá de lasensación de visualizarlas como máquinas de hacer dinero.

Conclusión

 Al término de nuestra investigación sobre la reforma de salud en Chile llamada “GES”, concluimoque es uno de los pilares fundamentales del área de la salud, que trata de disminuir desigualdadde financiamiento y cobertura de enfermedades propias de nuestra población y de nuestro estilode vida. También vemos garantizado un conjunto de atenciones que están dentro de este planGES, donde se incluye además sin discriminar a Isapre y Fonasa

 A pesar que el sistema ha logrado implementar y superar las expectativas, todavía carece de unóptima calidad, demostrándonos la necesidad continua de estudios sobre la población y susenfermedades a lo largo de los años, para así lograr incrementar aún más patologías. Obviamenlos recursos financieros son una necesidad indispensable para poder estudiar, mantener y apoyaeste sistema de salud en el cual todos somos partícipes.

ORIENTACIÓN:PROFESOR SERGIO HERRERA

5/17/2018 INTRODUCCION auge-ges - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-auge-ges 3/3

 

Grupo 1Alejandra Tapia OyanedelElizabeth Arancibia Araya

Valparaíso 19 de Marzo del 20