introduccion al teodolito mecanico

6
FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5 El objetivo de la práctica es básicamente en la manipulación correcta el teodolito con el fin de llegar a tener un buen manejo (montaje, nivelación, toma de ángulos) debido a que las siguientes prácticas dependerán de ello. Tripié Brújula Teodolito mecánico (YOM3 Modelo 4T30N) Reconocimiento de partes y sus funciones: Compañeros y yo destinamos una parte de la sesión para familiarizarnos con el teodolito mecánico conociendo sus partes y la función de cada uno de ellas. Montaje: 1. En primer lugar se debe tener un punto identificado el cual servirá como base para estacionar el teodolito. Objetivo de la práctica Material y equipo Procedimiento

Transcript of introduccion al teodolito mecanico

Page 1: introduccion al teodolito mecanico

FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5

El objetivo de la práctica es básicamente en la manipulación correcta el teodolito con

el fin de llegar a tener un buen manejo (montaje, nivelación, toma de ángulos) debido

a que las siguientes prácticas dependerán de ello.

Tripié

Brújula

Teodolito mecánico (YOM3 Modelo 4T30N)

Reconocimiento de partes y sus funciones:

Compañeros y yo destinamos una parte de la sesión para familiarizarnos con el

teodolito mecánico conociendo sus partes y la función de cada uno de ellas.

Montaje:

1. En primer lugar se debe tener un punto identificado el cual servirá como base para

estacionar el teodolito.

Objetivo de la práctica

Material y equipo

Procedimiento

Page 2: introduccion al teodolito mecanico

FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5

2. Se coloca el tripié sobre el punto de manera que quede lo más cercano al centro del punto y cuidando que la base del trípode este horizontal y más o menos a la altura

de la barbilla del operario.

3. Se coloca el teodolito sobre la base del trípode y se fija.

4. Se fija una de las patas del trípode en el terreno de tal manera que pueda servir

como un eje inmóvil en el paso siguiente.

5. Se levantan ligeramente las patas que no están fijas y mirando por la plomada

óptica se gira utilizando como eje la pata que esta fija hasta llegar a ver el punto

referencia.

Page 3: introduccion al teodolito mecanico

FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5

6. Se mira el nivel de burbuja para ver hacia qué lado está más inclinado, se desliza estratégicamente las patas del tripié (una a la vez) hasta que el nivel de burbuja este

centrado.

7. Se mira nuevamente por la plomada óptica para ver si con el paso anterior nos

alejamos del punto referencia, si es así podemos aflojar el tornillo de fijación entre el teodolito y el tripié y deslizar cuidadosamente el teodolito hasta llegar al centro del

punto referencia.

Nivelación:

1. El nivel tubular se nivela con los tres tornillos de nivelación; se coloca el nivel

paralelo a dos de los tres tornillos y se giran simultáneamente en direcciones

opuestas (hacia adentro o hacia afuera) hasta que la burbuja quede en el centro.

2. Cumplido el paso anterior se gira el instrumento 90 grados aproximadamente, que

quede en dirección del tornillo que falta, y se gira el tornillo cuidadosamente hasta que

la burbuja llegue al centro del nivel.

Page 4: introduccion al teodolito mecanico

FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5

3. Cumplido el último paso se chequea que todo esté bien, si es así el equipo estará listo para medir, de presentarse algún detalle al final del proceso deberá corregirse

antes de comenzar con la medición.

Lectura de ángulos:

Las mediciones de ángulos horizontales se hacen partiendo desde un punto que será

la referencia, cabe mencionar que las mediciones con el teodolito se hacen y se leen

en el sentido de las agujas del reloj, es decir desde un primer punto donde se pueda

calibrar la lectura de ángulos horizontal en un valor que puede ser cero y a partir de

allí las mediciones que se hagan serán respecto a ese primer punto, es por esta razón

que la lectura horizontal puede ser colocada en un valor predeterminado como lo

veremos en otras prácticas como la de ángulos en serie.

1) Dirija la vista, a través del ocular del telescopio al punto de referencia y ponga

en cero el ángulo horizontal (0°) con el tornillo de movimiento horizontal.

Page 5: introduccion al teodolito mecanico

FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5

2) Afloje el tornillo de movimiento horizontal y gire el teodolito hacia el segundo

punto (sentido de las manecillas del reloj). Observe la mira de graduaciones

angulares y registre el dato.

Realizamos ejercicios de medicion de angulos ayudandonos con el teodolito.

Tomando puntos arbitrariamente.

Resultados

Uno de los puntos que elegimos Realizando la toma de ángulos

Page 6: introduccion al teodolito mecanico

FAMILIARIZACIÓN CON EL TEODOLITO MECÁNICO PRACTICA 5

La siguiente figura se muestra una serie de mediciones angulares realizadas desde un

punto “P” hacia 5 puntos, obteniendo valores de ángulos directos.

Puedo decir por vez primera que el ambiente que se mantuvo en el equipo fue bueno,

cada uno de nosotros pensó y realizo la práctica de manera conforme aunque la

verdad me puse nervioso cuando el profesor paso a formular preguntas sobre el

teodolito creo que esto fue a causa de nuevo cambio de equipo pero ahora me queda

adaptarme a él.

Conclusiones y recomendaciones