Introducción AL MISMO

9
Introducción El cultivo de la uva se adapta a un amplio rango de suelos y condiciones en América Latina. El rendimiento y la calidad del fruto dependen mucho de la nutrición del cultivo y del clima prevalente en la zona. A continuación se discuten e ilustran los síntomas de deficiencia nutricionales más comunes en los viñedos. Nitrógeno (N) Funciones del N en la planta El N es un importante constituyente de los amino ácidos, que son los bloques que forman las proteínas, las lecitinas y la clorofila. Las plantas utilizan el N para formar las proteínas que son la estructura básica de los cloroplastos. La deficiencia de N puede reducir el crecimiento lo que promueve la acumulación de los carbohidratos de reserva en la planta. Por otro lado, el exceso de N puede promover un crecimiento excesivo y reducir la acumulación de carbohidratos. Las raíces absorben el N ya sea en forma de amonio Foto 1. Severa deficiencia de N que se expresa como una clorosis general de las hojas.

Transcript of Introducción AL MISMO

Page 1: Introducción AL MISMO

IntroducciónEl cultivo de la uva se adapta a un amplio rango de suelos y condiciones en América Latina. El rendimiento y la calidad del fruto dependen mucho de la nutrición del cultivo y del clima prevalente en la zona. A continuación se discuten e ilustran los síntomas de deficiencia nutricionales más comunes en los viñedos.Nitrógeno (N)Funciones del N en la planta El N es un importante constituyente de los aminoácidos, que son los bloques que forman las proteínas,las lecitinas y la clorofila. Las plantas utilizan el N paraformar las proteínas que son la estructura básica de loscloroplastos. La deficiencia de N puede reducir elcrecimiento lo que promueve la acumulación de loscarbohidratos de reserva en la planta. Por otro lado, elexceso de N puede promover un crecimiento excesivoy reducir la acumulación de carbohidratos.Las raíces absorben el N ya sea en forma de amonio

Foto 1. Severa deficiencia de N que se expresa comouna clorosis general de las hojas.

Síntomas de deficiencia de NLa deficiencia de N no aparece fácilmente hasta que lacarencia de este nutriente en la planta es severa.Cuando esta condición se presenta las hojas muestranun color que va de verde pálido a amarillento que sedistribuye uniformemente en las hojas (Foto 1).

Page 2: Introducción AL MISMO

Además, se reduce el crecimiento del tallo y el viñedodemuestra una apreciable reducción en el vigor de lasplantas. El rendimiento de la uva no se incrementainmediatamente después de la aplicación de N. Enviñedos con bajo contenido se observa respuesta encrecimiento de la planta a la aplicación de N, pero larespuesta en rendimiento será evidente solamente en elsiguiente ciclo de producción. Se debe tener en cuentaque problemas como ataque de nemátodos, mal manejodel riego o compactación del suelo pueden también

Foto 2. Manchas blancas en los filos de las hojas comoresultado de cantidades excesivas de N.Síntomas de exceso de NEl exceso de N puede afectar significativamente el rendimiento del viñedo. Los síntomas se pueden observar fácilmente en el campo. El follaje es abundante toma un color verde oscuro. El vigor de los tallos es excesivo promoviendo un indeseable sobre crecimiento. Las ramas tienden a presentar entrenudos largos más aplanados. Las hojas presentan manchas blancas en los filos como resultado de acumulación de sales(Foto 2).

Fósforo (P)Funciones de P en la plantaEl P forma parte de los ácidos nucléicos, los fosfolípidos, las coenzimas NAD y NADPy, más importante aún, forma parte del ATP, compuesto que transporta la energía en la planta.

Síntomas de deficiencia de P Las necesidades de P en el viñedo son mucho menores que las de N y K, por esta razón la presencia de síntomas de deficiencia no es muy frecuente. Sin embargo, la falta de P afecta el

Page 3: Introducción AL MISMO

Potasio (K)Funciones del K en la plantaLas plantas necesitan K para la formación de azúcares y almidones y para la síntesis de proteínas. El K también neutraliza los ácidos orgánicos, regula la actividad de otros nutrientes, activa las enzimas responsables de muchos procesos fisiológicos y ayuda a ajustar la presión de agua dentro de la planta.Síntomas de deficiencia de KLos síntomas aparecen primero en las hojas de las porciones medias de las ramas como un amarillamiento que se inicia en los filos de las hojas. A medida que el ciclo de crecimiento progresa, el amarillamiento se mueve hacia las áreas entre las nervaduras.Funciones del Mg en la plantaEl Magnesio es fundamental para varias funciones importantes en los vegetales, como la intervención en la síntesis de xantofilas y carotenos, activador de varias enzimas, particularmente aquellas involucradas en el metabolismo de carbohidratos y proteínas, que contribuyen a la mantención de una turgencia óptima de las células y participan en la formación de carbohidratos en la planta.

Síntomas de deficiencia de Mg

Los síntomas de deficiencia de Mg se inician con un amarillamiento de las hojas bajeras, que generalmente aparece a mediados de ciclo de crecimiento y progresa hacia arriba a medida que avanza el ciclo.

crecimiento radicular y el crecimiento total de la planta . Las hojas son pequeñas con un amarillamiento que se inicia en las hojas viejas y la fruta es también pequeña (Foto 3).

Cuando la deficiencia es severa las hojas toman un color rojizo (Foto 4).

Objetivo: Definir la funcionalidad de cada elemento que influye en el desarrollo y crecimiento de la planta relacionándolo con la importancia de una solución nutritiva en hidroponía.

Las plantas como seres vivos toman los elementos que se encuentra en el medio ambiente tanto en el aire como suelo y lo sintetizan para su propio consumo debido a este proceso se les considera como seres autótrofos (seres con la capacidad de generar su propio alimento), gracias a este fenómeno se determino que ciertos elementos que se encuentran en suelo, agua y aire ayudan al buen desarrollo y crecimiento a estos elementos se les clasifico como los macronutrientes (C, H, O, N, S, P, K, Ca y Mg) y los micronutrientes (Fe, Mn, B, Zn y Mo).

Page 4: Introducción AL MISMO

Objetivo: Conocer la sintomatología generadas por las deficiencias nutrimentales en la planta.

El Magnesio: Nutriente Esencial en la Producción de Frutales y Cultivos

El Magnesio es fundamental para varias funciones importantes en los vegetales, como la intervención en la síntesis de xantofilas y carotenos, activador de varias enzimas, particularmente aquellas involucradas en el metabolismo de carbohidratos y proteínas, que contribuyen a la mantención de una turgencia óptima de las células y participan en la formación de carbohidratos en la planta.

En vid y kiwi: Además de la clorosis, la hoja puede presentar necrosis marginal. En variedades de uva negra, el borde de este perímetro necrosado suele adquirir una coloración rojiza.

Page 5: Introducción AL MISMO

Deficiencia de boro

1.4.8. Vid.

En viña los síntomas típicos de deficiencia de boro son una clorosis intervenal en forma de mosaico desarrollada a partir del margen de la hoja, con posterior secado y caída de ésta. Las clorosis suelen tomar una coloración pardo rojiza, llegando los nervios a adquirir la misma tonalidad, abarquillándose la hoja. Las puntas de los zarcillos mueren. Los entrenudos son cortos, con internodos engrosados y a veces con lesiones necróticas, muerte de yemas apicales y desarrollo de brotes axilares.

Los racimos presentan un reducido número de bayas debido a la pérdida de flores, con formación de elevado número de granos muy desiguales. Los granos son pequeños, sin semillas a causa de una defectuosa polinización. El cuajado es muy deficiente y a menudo los granos muestran lesiones interiores acorchadas.

Tratamiento: aplicaciones al suelo de 3-10 Kg/Ha de Boro o aplicaciones foliares al 0.05% en Boro antes o después de la floración.

1.6. Exceso de boro.

El boro puede llegar a ser tóxico para numerosas plantas con contenidos poco superiores a aquellos juzgados como correctos. Algunas especies muestran síntomas de toxicidad en cuanto los niveles superan las 200 ppm, incluso con contenidos claramente inferiores para el caso de dicotiledóneas. La relación de los contenidos tóxicos con los normales es claramente menor para el boro que para los demás elementos nutritivos.

Page 6: Introducción AL MISMO

Por encima de 5 ppm de boro extraído con agua hirviendo en suelo, pueden presentarse síntomas de toxicidad por boro. La toxicidad por boro también puede inducirse por contaminación industrial.Los síntomas de toxicidad consisten en una necrosis progresiva de las hojas que empieza por un amarilleamiento de las extremidades y de los bordes de las hojas, que progresa con quemaduras entre los nervios laterales hacia la nervadura central y evoluciona con un oscurecimiento y posterior necrosis, cayendo las hojas prematuramente. En general, las monocotiledóneas muestran necrosis en los ápices de las hojas, mientras que en las dicotiledóneas la necrosis es tanto apical como marginal.

Los cultivos se clasifican en tres categorías por orden de tolerancia creciente al exceso de boro:

Cultivos más sensibles: agrios, melocotonero, fresa, viña, higuera. Cultivos semitolerantes: cebada, alfalfa, zanahoria, maíz, patata, lechuga, tabaco, tomate. Cultivos tolerantes: nabo, remolacha, algodón, alcachofa, espárragos.

1.7.Síntomas de toxicidad en cultivos de interés.

1.7.6. Vid.

Zonas amarillas, y a veces rojizas, se extienden desde los márgenes de las hojas. Aparecen numerosos puntos necróticos, y si la toxicidad es severa, toda la hoja se torna amarilla y muere. Se detiene el crecimiento de los bordes foliares, no alcanzando las hojas su tamaño normal y adquiriendo forma de paraguas. También queda inhibida la germinación del polen y aparecen granos partenocárpicos.

2. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

BERGMANN, W. 1992. Nutritional Disorders of Plants. Gustav Fischer. Verlag Jena. JONES Jr, J. B. 1998. Plant Nutrition Manual. CRC Press LLC. Boca Ratón. Florida.MARSCHNER, H. 1986. Mineral Nutrition in Higher Plants. Academic Press, Inc., New York.MENGEL, K. & KIRKBY, E. A. 1987. Principles of Plant Nutrition. 4th Edition. International Potash Institute, Berna. Suiza.REUTER, D. J. & ROBINSON, J. B. 1997. Plant Analysis: an Interpretation Manual. 2ª Ed. CSIRO Publishing. Australia.

Zinc (Zn)Funciones del Zn en la plantaEl Zn es necesario para la formación de auxina, para la elongación de los internudos y en la formación de cloroplastos que son los compuestos que contienen la clorofila. En la uva el Zn es esencial para el normaldesarrollo de la hoja, la elongación de las ramas, el desarrollo del polen y el cuajado completo de la fruta. Síntomas de deficiencia de ZnCuando existe carencia de Zn, el crecimiento de los tejidos nuevos se afecta. Las hojas nuevas son pequeñas, distorsionadas y presentan un moteado amarillento, sin embargo, las nervaduras mantienen una delgada faja de color verde a su alrededor, a menos que la deficiencia sea muy severa. Las9. Las hojastoman un colorverde pálido a amarillento, pero lasnervaduras pequeñas y una delgada banda de tejidoalrededor de ellas permanecen verdes.Síntomas de deficiencia de B en el crecimientode los tejidos nuevos. El crecimiento es compacto ylas hojas son arrugadas y deformes.

Hierro (Fe)Función de Fe en la plantaEl Fe participa en la activación de varios sistemas enzimáticos en la planta. Una carencia de Fe interfiere con la producción de clorofila.

Page 7: Introducción AL MISMO

Síntomas de deficiencia de FeLa deficiencia se presenta como un amarillamiento entre las nervaduras en las hojas nuevas. Esto produce una hoja amarillo pálida con una red de nervaduras que permanece verde incluyendo las más pequeñas Clásicos síntomas de deficiencia de Fe. La hoja toma un color amarillento mientras las nervaduras permanecen verdes.

Manganeso (Mn)Funciones del Mn en la plantaEl Mn actua como activador de enzimas que participanen los procesos de crecimiento. Además, interviene enla formación de clorofila.

Síntomas de deficiencia de MnLos síntomas se inician en las hojas viejas como unamarillamiento entre las nervaduras. La clorosis esmás acentuada en las nervaduras primarias ysecundarias dando la apariencia de espina de pescado.Foto 14. Deficiencia de Mn que aparece como unaclorosis entre las nervaduras de la hoja.