Introducción Al Martín Fierro y La Literatura Gauchesca

3
Introducción al Martín Fierro y la literatura gauchesca En 1872, José Hernández publicó la primera parte del Martín Fierro. Su finalidad declarada era llamar la atención sobre la mala situación del auc!o " el mo do en el #ue el Estado arentino trataba a estos !ombres. El Martín Fierro es actualmente un clásico de la literatura arentina, #ue se lee por placer estético, por entretenimiento o por interés !istorioráfico " semántico. $a causa pol%tica #ue el libro defend%a desapareció& el libro #uedó " no perdió interés. “Carta a los editores de la octava edición del Martín Fierro”, de José Hernández “Para mí, la cuestión de mejorar la condición social de nuestros gauchos no es solo una cuestión de detalles de buena administración, sino que penetra alg o más profundamente en la organización definitiva y en los destinos futuros de la sociedad, y con ella se enlazan íntimamente, estableciéndose entre sí una dependencia mutua, cuestiones de política, de moralidad administrativa, de régimen gubernamental, de economía, de progreso y civilización!ientras que la ganadería constituye las fuentes principales de nuestra riqueza  p"blica, el hijo de los campos, designado por la sociedad con el nombre de  gaucho  , será un elemento, un agente indispensable para la industria rural, un motor sin el cual se entorpecería sensiblemente la marcha y el desarrollo de esa misma industria, q ue es la base de un bienestar  permanente y en el que se cifran todas las esperanzas de riqueza para el porvenir# Martín Fierro, José Hernández !rag"ento# Estaba el auc!o en su pao con toda siuridá& pero aura' (barbaridá), la cosa anda tan fruncida, #ue asta el pobre la *ida en +uir de la autoridá. ues si usté pisa en su ranc!o " si el alcalde lo sabe, lo caza lo mesmo #ue a*e, aun#ue su mu+er aborte' -o !a" tiempo #ue no se acabe -i tiento #ue no se corte. al punto dese por muerto si el alcalde lo bolea, pues a" nomás se le apea con una felpa de palos. después dicen #ue es malo El auc!o si los pelea.

Transcript of Introducción Al Martín Fierro y La Literatura Gauchesca

7/23/2019 Introducción Al Martín Fierro y La Literatura Gauchesca

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-martin-fierro-y-la-literatura-gauchesca 1/3

Introducción al Martín Fierro y la literatura gauchesca

En 1872, José Hernández publicó la primera parte del Martín Fierro. Su finalidad declarada

era llamar la atención sobre la mala situación del auc!o " el modo en el #ue el Estado

arentino trataba a estos !ombres.

El Martín Fierro es actualmente un clásico de la literatura arentina, #ue se lee por placer

estético, por entretenimiento o por interés !istorioráfico " semántico. $a causa pol%tica #ue el

libro defend%a desapareció& el libro #uedó " no perdió interés.

“Carta a los editores de la octava edición del Martín Fierro”, deJosé Hernández

“Para mí, la cuestión de mejorar la condición social de nuestros gauchos no es solo una

cuestión de detalles de buena administración, sino que penetra algo más profundamente en la

organización definitiva y en los destinos futuros de la sociedad, y con ella se enlazaníntimamente, estableciéndose entre sí una dependencia mutua, cuestiones de política, de

moralidad administrativa, de régimen gubernamental, de economía, de progreso y

civilización!ientras que la ganadería constituye las fuentes principales de nuestra riqueza

 p"blica, el hijo de los campos, designado por la sociedad con el nombre de  gaucho , será un

elemento, un agente indispensable para la industria rural, un motor sin el cual se entorpecería

sensiblemente la marcha y el desarrollo de esa misma industria, que es la base de un bienestar 

 permanente y en el que se cifran todas las esperanzas de riqueza para el porvenir#

Martín Fierro, José Hernández !rag"ento#

Estaba el auc!o en su pao

con toda siuridá&

pero aura' (barbaridá),

la cosa anda tan fruncida,

#ue asta el pobre la *ida

en +uir de la autoridá.

ues si usté pisa en su ranc!o

" si el alcalde lo sabe,

lo caza lo mesmo #ue a*e,

aun#ue su mu+er aborte'

-o !a" tiempo #ue no se acabe

-i tiento #ue no se corte.

al punto dese por muerto

si el alcalde lo bolea,

pues a" nomás se le apea

con una felpa de palos.

después dicen #ue es malo

El auc!o si los pelea.

7/23/2019 Introducción Al Martín Fierro y La Literatura Gauchesca

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-martin-fierro-y-la-literatura-gauchesca 2/3

el lomo le !inc!an a olpes

" le rompen la cabeza,

" lueo, con liereza,

ans% lastimado " todo,

lo amarran codo con codo

" pa el cepo lo enderiezan.

/" comienzan sus desracias,

a" principia el pericón

por#ue "a no !a" sal*ación

" #ue usté #uiera o no #uiera,

lo mandan a la frontera

o lo ec!an a un batallón.

7/23/2019 Introducción Al Martín Fierro y La Literatura Gauchesca

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-martin-fierro-y-la-literatura-gauchesca 3/3

/ partir del *ideo " de los framentos le%dos respondan las siuientespreuntas.

1. 0uál era la condición del auc!o en el silo 34

2. $a preocupación de Hernández por los auc!os, 0es parte de un interés más

eneral acerca de la oranización pol%tica " social del pa%s, o es un simple interés

!umano por ese rupo social4

5. 0or #ué, se6n Hernández, era importante el auc!o dentro de la oranización

pol%tica " social de la arentina del silo 34

. 0ómo describe Hernández la acti*idad anadera4

. omparar las razones aducidas a fa*or de los auc!os en el framento de la carta

con las estrofas citadas del 9art%n :ierro. 0/ #ué apela en cada caso; a la razón o al

sentimiento4

<. /tentos a los e+emplos citados, 0cuál les parece #ue es el modo más eficaz para

influir en la opinión p6blica; las razones o las emociones4

7. 0=ué métodos se utilizan actualmente para operar sobre la opinión p6blica4

8. 0reen #ue la literatura podr%a ser 6til para defender una causa pol%tica o social4

0or #ué4