Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

11

description

Breve presentación como Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011 celebrado en la Universidad Complutense de Madrid

Transcript of Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

Page 1: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011
Page 2: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

VOLUNTARIADO

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los

medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al

fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única

manera de probar que la realidad es transformable”. (Eduardo Galeano)

Page 3: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

VOLUNTARIADO

Según la ley del voluntariado de España, el voluntariado es una actividad solidaria y

social, de carácter altruista, sin contraprestación económica de ningún tipo, que se realiza a través de una organización

pública o privada.

Page 4: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

VOLUNTARIADOSÍ ES NO ES

Una acción organizada y planificada dentro de una ONGD u Organismo

Autónomo Nacional o Internacional.

Una actividad espontánea e improvisada, nacida solo de la buena voluntad y fuera

de un contexto organizacional.

Una práctica con fundamentos filosóficos y éticos, que responde a objetivos de

desarrollo, solidaridad y humanitarismo.

Un conjunto de tareas desarticuladas, carentes de una estrategia

organizacional.

Una acción generadora de procesos participativos e independientes,

sostenibles en el tiempo.

Acciones paternalistas, asistenciales y puntuales, generadoras de dependencia.

Una actividad que estimula las capacidades locales de las

comunidades y contrapartes del Sur.

Una imposición de tendencias, políticas, visión y estilos de trabajo de las

contrapartes del Norte.

Una intervención que promueve valores y principios de justicia y respeto por la

diversidad cultural y social.

Intervenciones sin compromiso por la transformación social y la defensa de los

valores interculturales.

Un acercamiento respetuoso a una realidad distinta a la conocida. Es

observación, reflexión y aprendizaje continuo.

Viajar de vacaciones al Sur, a mundos exóticos y distantes. No es una moda, ni

una alternativa para evadir responsabilidades personales, familiares

o sociales.

Page 5: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

VOLUNTARIADOCAMPOS DE TRABAJO TURISMO SOLIDARIO

Son una oportunidad para entender y compartir las necesidades e inquietudes que afrontan día a día los hombres y mujeres de los países del Sur. Se colabora en proyectos locales que las propias organizaciones y comunidades llevan adelante. Se convive con una comunidad, alojándose con una de sus familias o en un local comunitario. La duración puede oscilar entre tres semanas y dos meses.

El turismo solidario se plantea la cuestión de cómo gestionarviajes justos en entornos de pobreza. Las iniciativasturísticas han de formar parte y estar enmarcadas en planesde desarrollo que refuercen el control de los pueblosindígenas sobre sus territorios ancestrales y sus recursos ygaranticen la satisfacción de las necesidades básicas y delresto de dimensiones sociales, económicas, culturales ymedioambientales propias de un desarrollo humano integral.No contemplan realizar ningún trabajo en alguna de lasactividades enmarcadas en un proyecto de desarrollo; elconocimiento de la realidad ha de servir de línea desensibilización. Duración: entre uno y dos meses.

CURSOS DE FORMACION EN TERRENO VOLUNTARIADO EN PROYECTOS

Talleres teórico-prácticos en el terreno, con el objeto de que los participantes se familiaricen con la terminología y la metodología (marco lógico) utilizada en los procesos de identificación, formulación, seguimiento y evaluación de las acciones de cooperación al desarrollo, de manera que puedan tener una comprensión lo más completa posible de lo que es un proyecto de cooperación. En el terreno se procederá a realizar el seguimiento de la ejecución de las actividades propuestas en un proyecto, así como la evaluación de los objetivos y resultados diseñados y su impacto social, político y económico en las comunidades beneficiarias. Duración: un mes en verano (julio-agosto).

Los voluntarios y voluntarias tienen la oportunidad de conocer de primera mano un proyecto de desarrollo, colaborando en tareas no cualificadas. Se participa en proyectos concretos, tomando conciencia de la realidad de sus contextos. Puede ser de corta duración (de uno a tres meses) o de larga duración (entre uno y dos años).

Page 6: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

VOLUNTARIADO

MÁS INFORMACION SOBRE VOLUNTARIADO

Haces Falta: www.hacesfalta.orgPlataforma del Voluntariado de España: http://www.plataformavoluntariado.org/

Año Europeo del Voluntariado: www.voluntariado2011.esIdealistas: www.idealist.org

Web del Voluntariado: www.voluntariado.netVoluntarios de Naciones Unidas: www.unvolunteers.org /

www.worldvolunteerweb.orgINJUVE: www.injuve.es (Participación y Solidaridad)

Portal Europeo de Juventud: http://europa.eu/youth/volunteering_-_exchanges/index_eu_es.html

Fundación CODESPA: [email protected]

Page 7: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

SENSIBILIZACIÓNhttp://www.unjuegopeligroso.org/

Page 8: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

SENSIBILIZACIÓN"Esta actividad es un proceso activo y creativo que promueve

un cambio de actitudes y comportamientos en la sociedad, fomentando los valores de justicia y solidaridad”.

Objetivos de la sensibilización:

1) Mantener a la opinión pública informada de la realidad de la pobreza en el mundo y de las causas y estructuras que la perpetúan; y facilitar una mejor comprensión de la interdependencia entre países, de las causas de la desigualdad y de sus posibles soluciones.

2) Fomentar en la opinión pública un ambiente de comprensión y de respeto hacia las costumbres y formas de vida de otras culturas.

3) Promover valores y actitudes tendentes a un cambio social, basado en criterios de justicia, paz, equidad, igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, democracia, participación, solidaridad y cuidado del medio ambiente.

4) Estimular un compromiso concreto con los países empobrecidos".

Page 9: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

SENSIBILIZACIÓNNo tenemos que inventar la rueda!

Campañas que funcionan

Campañas que no sabemos si funcionarán

Público que conocemos

Muy poco riesgo Poco riesgo

Público que no conocemos Poco riesgo Alto riesgo

Page 10: Introducción al Curso de CODESPA Juvenil 2011

El trabajo en los PVD