Introducción a Los Santos Evangelios

download Introducción a Los Santos Evangelios

of 3

Transcript of Introducción a Los Santos Evangelios

  • 8/16/2019 Introducción a Los Santos Evangelios

    1/3

    Selección tomada de Introducción a los Santos Evangelios del P.Ricardo Sada

    El origen de los Santos Evangelios es el mismo Jesucristo.   Él, en quien

    se consuma toda la revelación de Dios, mandó a sus Apóstoles que su BuenaNueva fuera predicada  a todos los hombres como fuente de verdadsalvadora  y de ordenación de costumbres. Ellos realizaron felmente sucometido, siempre bajo la inspiración del Espíritu Santo.1

    Los cuatro Ean!elios, al i!ual que las cartas de "an #ablo y de otros Apóstoles,$ueron redactados en la segunda mitad del siglo I. #ocas d%cadas m&starde, esos te'tos cristianos ya se hab(an propagado por las distintasiglesias, reuniéndose en forma de colecciones. A mediados del si!lo ))san *ustino deja constancia de que los cristianos se reun(an los domin!os yle(an los pro$etas y las +emorias de los Apóstoles-. /on esta 0ltimae'presión parece re$erirse a los Ean!elios, aunque no in$orma cu&ntos nicu&les eran. "in embar!o, por las re$erencias que hace en sus escritos, as( como por re$erencias de otros autores eclesi&sticos de la %poca, se compruebaque los Evangelios de Mateo Marcos !ucas " Juan eran conocidos enla ma"or parte de las iglesias " considerados como auténtica tradiciónapostólica.

     *unto con estos te'tos ofcialmente reconocidos, circulaba cierto n0mero deotros #evangelios$ llamados apócrifos, es decir, secretos, que la Iglesianunca consideró de inspiración divina.

    Encontramos grandes diferencias entre los cuatro Evangelios. 2antas,que di$(cilmente se pueden $undir sus diersas y a menudo contrastantesin$ormaciones para obtener una %iografía completa de Jes&s de Na'aret."ólo en la Narración de la Pasión todos son seme(antes, pero $uera deesta secuencia las di$erencias son pro$undas, particularmente entre elEvangelio de Juan " los otros tres.

    !os tres primeros Evangelios tienen muc)o en com&n . #resentan elacontecimiento de /risto se!0n el mismo ritmo3 los tiempos de comien'os (u%ilosos en *alilea, por un lado4 y por otro, los tiempos del con+icto delproceso y del suplicio en Jerusalén. Describen los mismos irajes en la idadel "e5or y sostienen las mismas grandes ideas. Adem&s los te,tos seaseme(an " a menudo un te,to sigue a otro )asta en los detalles de

    im-genes " pala%ras. 2al semejanza permite leerlos en columnas

    1 /$. /onst. Do!m&tica Dei 6erbum 7

    Apolo!(a 1, 87

    9a hacia el a5o :: "an )rineo escribió3 +La )!lesia sólo tiene cuatroEan!elios4 los herejes much(simo- ;

  • 8/16/2019 Introducción a Los Santos Evangelios

    2/3

    paralelas "u,tapuestas ;en !rie!o sinopsis, es decir #&nico vista'o-=4 deaqu( les iene el nombre de +sinópticos-. De hecho, de los 881 ers(culos dearcos, 8:: se encuentran en ateo y >: en Lucas.

    "in embar!o, )a" tam%ién grandes diferencias entre ellos. ateo y Lucastienen muchos pasajes i!norados por arcos. Adem&s, cada Evangelio

    posee un importante grupo de elementos ue le pertenecene,clusivamente. ateo tiene ers(culos que son peculiares suyos4arcos >: y Lucas ?@@. #ero sobre todos hay que notar que aun en loselementos comunes cada uno modi/ca algo, sea en los detalles, sea enuna construcción entera. De este modo, ateo lle!a a presentarnos, decorrido, cinco !randes discursos de *es0s.

    El Evangelio de Juan por el contrario presenta siempre gestossolemnes de Jes&s seguidos de discursos profundos construidosseg&n una progresión cuidadosa " comple(a.

    0ómo se pueden e,plicar estas coincidencias " estas divergencias1

    Las primeras se e'plican ante todos por el desarrollo de una tradición oral%ien estructurada en las comunidades. uy pronto de%ieron ponersepor escrito colecciones de pala%ras del Se2or ue lleva%an consigo lospredicadores del Evangelio. 3na de estas colecciones parece estarsu%"acente en los Evangelios de Mateo " !ucas en cuanto ue am%oscoinciden literalmente en la transmisión de muc)as ense2an'as de Jes&s.  A esta hipot%tica colección se le llama la fuente 4 ;del alem&n Buelle=.Al mismo tiempo, se contaba con relatos precisos de los acontecimientosm-s importantes especialmente la pasión muerte " resurrección de Jes&s ue constituían el n&cleo del Evangelio  que se predicaba ;c$. )/orintios 1>, C>=, as( como de la ltima /ena, que se rememoraba en las

    celebraciones cristianas ;c$. ) /orintios 11, 4

  • 8/16/2019 Introducción a Los Santos Evangelios

    3/3

    $ormación de los materiales m&s anti!uos, la disposición de las colecciones y laredacción fnal de cada Ean!elio.?=

    #or 0ltimo, diremos que el  sim%olismo ue la tradición emplea pararepresentar a los evangelistas se de%e a san Jerónimo ;el de Mateo serepresenta con una f!ura de )om%re, el de Marcos con un león4 el de !ucas

    con un toro y el de Juan con un -guila=>. "e trata de una acomodación delte,to de E'euiel 1,>C1? y )ace relación al principio de cada Evangelio6la !enealo!(a de *es0s ;t=4 el Iautista en el desierto ;/=4 el sacrifcio deJacar(as ;Lc= y la diinidad del 6erbo ;*n=.

    ? Bue el propósito $undamental de los autores sa!rados sea la invitación alencuentro con el Salvador no quiere decir nada contra la historicidad de loscuatro Ean!elios, ni nie!a que sean conductos fdedi!nos para lacomunicación e'acta de lo que el /$. /omentario a Ezequiel 1,7