Introducción a Los ProyectosTest - Libro German Arboleda

4
1 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Código: Nombre: Fecha: Un grupo de inversionistas está interesado en un proyecto empresarial de Central Hidroeléctrica, para el suministro de energía a varios países de Suramérica. (Enunciado para preguntas 1 a 6) 1. De acuerdo con el carácter, el proyecto se clasifica como: a. De infraestructura económica. b. De infraestructura social. c. Industrial. d. Para la prestación de un servicio. e. Ninguna de las anteriores. 2. De acuerdo con el ejecutor, el proyecto es: a. Público. b. Mixto c. De una Organización no Gubernamental, ONG. d. Del Gobierno. e. Ninguna de las anteriores. 3. De acuerdo con el sector de la economía al cual está dirigido, el proyecto es: a. Social. b. Financiero. c. Privado. d. De servicios. e. Ninguna de las anteriores. 4. De acuerdo con el objetivo, el proyecto es: a. Social b. De infraestructura económica. c. De servicios. d. De infraestructura social. e. Ninguna de las anteriores. 5. De acuerdo con su área de influencia, el proyecto es: a. Local. b. Regional. c. Nacional. d. Binacional. e. Ninguna de las anteriores. 6. De acuerdo con el tamaño, el proyecto es: a. Mediano. b. Pequeño. c. No se puede saber el tamaño. d. Megaproyecto. e. Ninguna de las anteriores. 7. La Definición de Proyecto es: 8. Los temas que abarca la materia proyectos es: a. Formulación y Evaluación de proyectos b. Identificación y gerencia de proyectos c. Formulación y evaluación de proyectos empresariales d. Gerencia de proyectos e. Ninguno abarca todos los temas 9. Las técnicas, herramientas y procedimientos de los temas ‘identificación y gerencia’ solo son aplicables a los proyectos empresariales. 10. ¿Cuál de las siguientes no es una connotación de proyecto empresarial? a. Empresa nueva b. Ampliación de la empresa existente c. Mejorar la calidad del producto actual de la empresa d. Lanzar un nuevo producto en empresa existente e. Construcción de las bodegas de la empresa 11. ¿Cuál de los siguientes no es sinónimo de ‘Plan de Negocios’? a. Formulación y evaluación del proyecto empresarial b. Estudios técnicos detallados del proyecto empresarial c. Estudio de pre inversión del proyecto empresarial d. Preparación y evaluación del proyecto empresarial e. Todos los anteriores V F

description

Test de la unidad Uno del libro Proyectos: Formulación, evaluación y control Autor: German Arboleda Velez

Transcript of Introducción a Los ProyectosTest - Libro German Arboleda

Page 1: Introducción a Los ProyectosTest - Libro German Arboleda

1 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Código: Nombre: Fecha:

Un grupo de inversionistas está interesado en un proyecto empresarial de Central Hidroeléctrica, para el suministro de energía a varios países de Suramérica. (Enunciado para preguntas 1 a 6) 1. De acuerdo con el carácter, el proyecto se

clasifica como: a. De infraestructura económica. b. De infraestructura social. c. Industrial. d. Para la prestación de un servicio. e. Ninguna de las anteriores.

2. De acuerdo con el ejecutor, el proyecto es:

a. Público. b. Mixto c. De una Organización no

Gubernamental, ONG. d. Del Gobierno. e. Ninguna de las anteriores.

3. De acuerdo con el sector de la economía al

cual está dirigido, el proyecto es: a. Social. b. Financiero. c. Privado. d. De servicios. e. Ninguna de las anteriores.

4. De acuerdo con el objetivo, el proyecto es:

a. Social b. De infraestructura económica. c. De servicios. d. De infraestructura social. e. Ninguna de las anteriores.

5. De acuerdo con su área de influencia, el

proyecto es: a. Local. b. Regional. c. Nacional. d. Binacional. e. Ninguna de las anteriores.

6. De acuerdo con el tamaño, el proyecto es:

a. Mediano. b. Pequeño.

c. No se puede saber el tamaño. d. Megaproyecto. e. Ninguna de las anteriores.

7. La Definición de Proyecto es: 8. Los temas que abarca la materia proyectos

es: a. Formulación y Evaluación de

proyectos b. Identificación y gerencia de

proyectos c. Formulación y evaluación de

proyectos empresariales d. Gerencia de proyectos e. Ninguno abarca todos los temas

9. Las técnicas, herramientas y

procedimientos de los temas ‘identificación y gerencia’ solo son aplicables a los proyectos empresariales.

10. ¿Cuál de las siguientes no es una connotación de proyecto empresarial? a. Empresa nueva b. Ampliación de la empresa existente c. Mejorar la calidad del producto

actual de la empresa d. Lanzar un nuevo producto en

empresa existente e. Construcción de las bodegas de la

empresa 11. ¿Cuál de los siguientes no es sinónimo de

‘Plan de Negocios’? a. Formulación y evaluación del

proyecto empresarial b. Estudios técnicos detallados del

proyecto empresarial c. Estudio de pre inversión del proyecto

empresarial d. Preparación y evaluación del

proyecto empresarial e. Todos los anteriores

V F

Page 2: Introducción a Los ProyectosTest - Libro German Arboleda

12. El contenido corriente del tema

`formulación y evaluación’ es solo aplicable a proyectos de construcción

13. Si el ejercicio es definir la viabilidad de

un proyecto empresarial, los temas de proyectos que se deben manejar en detalle son: a. Identificación b. Formulación c. Gerencia d. Formulación y evaluación e. Ninguno de los anteriores

14. En general, en la identificación de

proyectos empresariales se tienen dos enfoques, a saber: a.

b.

15. En la actualidad, una técnica para

identificación de proyectos, muy utilizada a nivel nacional y mundial, es: a. El sistema de marco lógico b. Análisis de estrategias o alternativas

de acción c. Gerencia d. Formulación y evaluación e. Ninguno de los anteriores

16. Todo proyecto empresarial nace con:

a. Una idea b. El aporte monetario de los socios del

proyecto c. La idea de montar una empresa d. La preparación de los estudios

técnicos detallados e. Ninguno de los anteriores

17. La primera actividad global asociada a

todo proyecto empresarial es: a. Adquisición de terrenos b. Estudios técnicos detallados c. Preparación del plan de negocios

d. Revisión del estudio de viabilidad e. Ninguno de los anteriores

18. ¿Cuál de los siguientes no es un nivel de

un `Plan de Negocios’? a. El estudio preliminar o perfil del

proyecto b. El estudio de prefactibilidad o

anteproyecto preliminar c. El estudio técnico detallado d. El estudio de factibilidad o

anteproyecto definitivo e. Todas las anteriores

19. ¿Cuál de las siguientes no es una fase del

desarrollo de un proyecto empresarial? a. Fase operacional b. Fase de cierre c. Fase de inversión d. Fase de pre inversión e. Todas las anteriores

20. En la asignación del título o nombre a un

proyecto empresarial, es conveniente mencionar a la vez: a. El producto y la fuente de

financiación b. El nombre de la empresa que lo va a

producir y la tecnología a emplear c. La tecnología a emplear y el producto d. El producto y el nombre de la

empresa que lo va a producir e. Ninguna de las anteriores

21. En relación con los proyectos empresariales, ¿cuál término no es sinónimo del término formulación? a. Preparación b. Elaboración c. Diseño d. Identificación e. Todos los anteriores

22. La adecuada formulación de un proyecto

empresarial exige conocimientos amplios en los siguientes diez aspectos: 1.

2.

Page 3: Introducción a Los ProyectosTest - Libro German Arboleda

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

23. En el estudio de viabilidad de un proyecto empresarial, la cuantificación del tamaño de la necesidad del producto (bien o servicio) asociado con la futura empresa es el objetivo de: a. El estudio del mercado b. El estudio del tamaño del proyecto c. El estudio de la ingeniería del

proyecto d. El estudio de la localización del

proyecto e. Ninguna de las anteriores

24. Un banco de proyectos es:

a. Un sitio donde prestan dinero. b. Un sitio donde uno encuentra el

proyecto que quiera. c. Un conjunto de proyectos previamente

viabilizados. d. Un conjunto de proyectos puestos a

consideración por la comunidad. e. Ninguna de las anteriores.

25. El proceso de formulación, evaluación y

gerencia de proyectos empresariales es: a. La forma académica de ver como se

desenvuelve un proyecto. b. La secuencia a seguir para reducir la

probabilidad de fracaso en la ejecución de un proyecto.

c. La secuencia recomendada para preparar el documento de un proyecto.

d. Una forma de explicar el ciclo de desarrollo de un proyecto.

e. Ninguna de las anteriores.

26. El objetivo de la ingeniería de un proyecto empresarial está relacionado con:

a. El diseño del área administrativa de la futura empresa

b. El diseño de la estructura financiera de la futura empresa

c. El diseño del programa para el montaje de la futura empresa

d. El diseño del área de la futura empresa encargada de la producción del bien o de la prestación del servicio

e. Ninguna de las anteriores

27. En relación con la ‘Materia Proyectos’, los cuatro grandes temas que se deben estudiar y aprender son:

28. Gerenciar un proyecto implica conjugar los siguientes verbos:

Calificar como verdadero o falso lo siguiente:

29. Para la buena ejecución de un

proyecto se deben tener conocimientos de formulación y evaluación de proyectos.

30. En el equipo de gerencia de un

proyecto es indispensable contar con una persona que conozca las normas y regulaciones del asunto propio del proyecto.

V F

V F

Page 4: Introducción a Los ProyectosTest - Libro German Arboleda

31. El contenido de la formulación y evaluación es solo aplicable a los proyectos empresariales.

32. En términos generales, una

necesidad se satisface con un producto (bien o servicio).

33. En términos generales, para

producir un bien o prestar un servicio se requiere tener recursos financieros.

34. ¿Qué es la Gerencia de Proyectos?

35. La primera función del equipo del proyecto es: a. Examinar la viabilidad del proyecto b. Gestionar los recursos del proyecto c. Definir la organización para la

ejecución del proyecto. d. Establecer el alcance del proyecto. e. Ninguna de las anteriores

36. En el mundo actual, no se destaca como organización profesional de gerencia de proyectos: a. El PMI b. La FAO c. La APM d. La IPMA e. Todas las anteriores

37. Lo mínimo que un gerente de proyectos debe conocer para el ejercicio de su profesión está contenido en:

a. El PBOOK b. El PMBOOK c. El IPMA

d. El PMBOK e. Ninguna de las anteriores

38. ¿Es posible lograr el alcance fijado y satisfacer la calidad establecida con los recursos (costos) y el tiempo propuestos? Esta pregunta la responde: a. El gerente del proyecto. b. La formulación y evaluación de

proyectos empresariales. c. El análisis de viabilidad del proyecto. d. La identificación del proyecto. e. Ninguna de las anteriores.

39. Además del alcance, el costo, el tiempo y la calidad de un proyecto, se deben tener en cuenta seis aspectos más, a saber: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

40. El PMI, la APM y el IPMA son las organizaciones más destacadas en el mundo dedicadas a: a. Prestar servicios de consultoría en

gerencia de proyectos. b. El mejoramiento de las buenas

prácticas de gerencia de proyectos. c. Certificar los conocimientos y la

experiencia en gerencia de proyectos. d. Mejorar las buenas prácticas y a

certificar los conocimientos y la experiencia en gerencia de proyectos.

e. Ninguna de las anteriores

V F

V F

V F